¿Quieres vender tu casa en Burlada? Déjalo en nuestras manos Consigue el mejor precio por tu vivienda y vende con las mayores garantías. ¡Contáctanos y descubre ya cuánto vale tu casa!
Pablo Orla Urbelz Asesor Inmobiliario DDC
www.inmoddc.es info@inmoddc.es 616 035 266
PUBLIRREPORTAJE
¿Padeces alguna de las fobias tecnológicas?
Eva Cernanska es pedagoga especializada en la enseñanza de idiomas. Es de origen eslovaco y actualmente ejerce como profesora, educadora y gestora de la academia Tamtam idiomas, de Burlada. Responde a algunas cuestiones que muchos padres se hacen en referencia al aprendizaje de los idiomas en las edades tempranas.
¡Hola, Eva! A todos nos ha tocado vivir un tiempo sin precedentes. ¿Cómo ha influido la pandemia en nuestra relación con lo tecnológico? La tecnología, que actualmente se refiere en la vida cotidiana sobre todo a la informática y los medios de comunicación, lleva ya años invadiendo nuestro espacio personal. La pandemia sencillamente ha acelerado ese proceso que, sin duda, ha creado muchas preocupaciones y corrientes críticas. ¿Nos puedes aclarar qué significa el término ‘tecnofobia’? El miedo a lo nuevo y a lo desconocido existe desde el nacimiento del sentido crítico de los humanos. A Sócrates se le condenó por corromper a la juventud, enseñándoles a usar su propia razón. De la misma forma fue rechazada la novela en su nacimiento, por pervertir y distraer a los jóvenes, y surgió el miedo a los nuevos hallazgos tecnológicos, por sus efectos adversos. En los años ochenta surgió una variante de la tecnofobia: la ciberfobia, el miedo a los ordenadores. Hoy en día los psicólogos están alertando ante la aparición de nuevos tipos de ansiedades o miedos, sobre todo en la generación más expuesta, los adolescentes. ¿Cuáles son esas patologías? Hay muchas, pero mencionaré las más frecuentes. Si la definición de tu relación con tu teléfono móvil es: “Quítame la cartera, pero el móvil no lo toques”, sufres la nomofobia, el miedo a estar desconectado. Ese trastorno, cada vez visto con más normalidad, produce situaciones como el ‘phubbing: es aquel momento donde solemos ignorar a nuestros familiares, amigos y demás entorno por estar pendientes del móvil. Llamamos “selfitis” al deseo obsesivocompulsivo de tomarse autofotos y publicarlas en las redes sociales de manera repetitiva. Es especialmente peligroso, cuando las fotos de menores en situaciones comprometidas están descontroladamente difundidas por dichas redes. Hay una que, por falta de tiempo libre,
se ha extendido también entre los menos jóvenes: la ‘telefonofobia’, el rechazo a recibir llamadas telefónicas, que se van sustituyendo por el chat.
¿Cómo han influido esas fobias en la educación? Aunque parezca contradictorio, más que a los alumnos, les influye a los padres. El alumno se adapta a la forma educativa que se le proponga, la diferencia es que hay padres que ya no pueden servir de apoyo a sus hijos como lo hacían con “el libro”. Muchas veces por desconocimiento, o por falta de tiempo. La frase “Te dejo el móvil cuando termines la tarea” ha hecho mucho daño, ya que les hemos enseñado a los hijos que la informática es un medio de ocio, no de trabajo. En lugar de quitar la tecnología como una distracción, deberíamos educar a nuestros hijos para que la usen con criterio. ¿Son eficaces las clases ONLINE? Hay mucha confusión con la terminología, lo que en general genera rechazo y miedo. Online debería significar “en línea”, conectado al mismo tiempo que el profesor. Eso puede ser un aula virtual con videoconferencia y chat, donde todos los alumnos se ven entre ellos y están conectados. Desgraciadamente, ese término se ha empezado a utilizar para denominar el mero acceso a material, videos o tests guardados en la nube (una carpeta virtual), a la que el alumno tiene acceso para trabajar solo. Y eso, obviamente no es lo mismo. De hecho, en la ingeniería se llama “offline”... A la hora de elegir un buen curso online, tenemos que fijarnos en que éste tenga clases con conexión directa por videoconferencia con el profesor y la posibilidad de interactuar con él. De la amplia oferta disponible no todo vale, y sobre todo hay que evitar a los “profesores” que no tienen un plan académico a largo plazo, bien estructurado para asegurar un avance adecuado.
¿Cuáles son las ventajas de las clases ONLINE para aprender idiomas? El seguimiento y almacenamiento de materiales de forma muy ordenada, el ahorro de tiempo en los desplazamientos... Y ahora más que nunca, se añade una ventaja extra: en una clase ONLINE por videoconferencia no hace falta utilizar la mascarilla, y se le ve la cara al profesor para aprender a pronunciar bien. Nos ahorramos el riesgo de contagiarnos, y en caso de confinamientos individuales no nos perdemos clases. Lo virtual siempre se puede combinar con cursos intensivos presenciales. ¿En Tamtam idiomas tenéis grupos ONLINE? Trabajamos online, y también presencialmente en grupos de máximo 4 alumnos, para mantener las distancias. Para quienes queráis aprender, estamos en Burlada, en la Plaza de las Aguas, 2. Podéis consultar nuestra página web, www.tamtamidiomas.com, donde tenemos matrícula online.
Eva Cernanska Tamtam idiomas Tlf: 948 06 18 33 Whatsapp: 722 177 612
Escanear para inscripción online
ACTUALIDAD
Un verano diferente en el Gazteleku ¿Quieres expresar
en ‘Al revés’ lo que te preocupa?
El verano del Gazteleku de Burlada no ha podido ser como otros años, por supuesto. Pero no han faltado los talleres y actividades al aire libre, adoptando todas las medidas de seguridad. Vendrán tiempos mejores, sin duda, pero mientras tanto hay que adaptarse y seguir adelante con la mejor cara posible.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
4
Desde su nacimiento, allá por 2012, “Al revés” tiene entre sus objetivos ser una herramienta, modesta pero bienintencionada, para ayudar a dinamizar la vida social de Burlada. Además de acercar a todos los buzones las pequeñas y grandes historias de nuestro pueblo y de sus gentes, la revista pone a vuestra disposición ‘Cuéntanos’, una sección en la que podéis dar vuestra opinión libremente sobre aquellos temas de nuestro entorno que os preocupan, os interesan, os indignan... Si quieres que tu voz llegue a todas las viviendas de Burlada, escríbenos. Puedes hacerlo por tres vías: - Por correo electrónico, mandando tu email a alreves@alreves.net - A través de facebook, buscando ‘Burlada Al revés’ - Por whatsapp, contactando con el número 678-710-733. ¡Somos todo oídos!
REPORTAJE
“En octubre volvemos a abrir nuestras puertas”
La Ludoteca, cerrada a cal y canto desde marzo, volverá a organizar actividades adoptando todas las medidas de seguridad
Como la de tod@s nosotr@s, la vida de la Ludoteca Txipi Txapa de Burlada se vio sacudida por el inicio del confinamiento, allá por marzo. Desde entonces, sus puertas han permanecido cerradas, sin poder acoger durante estos últimos seis meses a l@s niños y niñas que la llenaban de vida en aquellos maravillosos tiempos pre-pandemia. Poco a poco, todas las actividades van poniéndose en marcha, aunque sea bajo las severas restricciones que estamos incorporando, qué remedio, a nuestra cotidianidad. Con los colegios ya en funcionamiento, el deporte intentando despegar... también la Ludoteca de Burlada está trabajando para volver a recibir a sus pequeñ@s usuari@s a partir del mes de octubre. “Todavía no podemos anun-
6
ciar la fecha exacta de reapertura, ni horarios, actividades o funcionamiento que vamos a desarrollar”, explican desde Txipi Txapa. Pero sí tienen claro que “vamos a abrir en octubre. Os pedimos que estéis atent@s a las redes sociales y a la web municipal, porque en breve podremos dar todos los detalles”.
Escenarios en estudio Para perfilar cómo será el día a día de la Ludoteca en esta nueva situación, “estamos planteándonos diferentes escenarios, siempre con el obvio objetivo de ofrecer las máximas condiciones de seguridad sanitaria, algo para lo que adoptaremos todas las medidas. Diferentes ludotecas de Navarra estamos trabajando coordinadamente para establecer las pautas de fun-
cionamiento que permitan aunar un servicio de interés, y al mismo tiempo plenamente seguro”. A falta de pulir definitivamente los detalles, sí hay determinadas decisiones que están tomadas: “Las actividades las desarrollaremos en el propio espacio de la Ludoteca, en la Plaza Francisco Ardanaz. Organizaremos grupos estables, en los que aplicaremos los ratios que determinen las autoridades. Y nos iremos adaptando en todo momento a las posibles modificaciones que vayan produciéndose en las medidas de seguridad”.
Actividades durante este verano Desde la Ludoteca y el Centro de Servicios Sociales de Burlada también han apostado por seguir cuidando de la
Los juegos al aire libre, parte esencial de las actividades que se han venido desarrollando durante el verano.
infancia y la adolescencia durante el recién terminado verano, para no desatender a la población infantil más vulnerable. “La crisis social y sanitaria que vivimos plantea un reto sin precedentes para el bienestar de la infancia y, en particular, de aquella en riesgo de pobreza y exclusión social- señalan-. Varios estudios y organismos, como por ejemplo la Comisión Europea y la OCDE, ya alertan de que la crisis está teniendo una mayor incidencia en hogares con niños, niñas y adolescentes”. La decisión de ofertar actividades de verano tenía una clara justificación: “Los menores se enfrentaban a un periodo excepcional, tras meses de confinamiento que había cambiado de forma radical su vida cotidiana, principalmente
REPORTAJE
‘Seremos más’, de Lemon y Tal, banda sonora de la celebración del Día de la Diversidad Cultural de Burlada Santi Gil-Ibarrola: “Burlada es un pueblo acogedor, pero como cualquier sociedad tiene el reto de alcanzar una convivencia efectiva entre las personas”
Foto de familia de parte de l@s participantes en el Día de la Diversidad Cultural de Burlada, el pasado 5 de septiembre.
8
La multiculturalidad que atesora nuestra localidad no podía quedarse confinada. Ése fue el empeño que asumió el Área municipal de Diversidad Cultural y Migración, y gracias a la colaboración de numerosas personas y varios colectivos, el Día de la Diversidad Cultural de Burlada pudo celebrarse también en este 2020 maldito. “Venimos celebrando el Día de la Diversidad Cultural de Burlada desde hace cuatro años- explica Santi GilIbarrola, Técnico municipal de Diversidad Cultural y Migración-. En la pasada legislatura se creó el Área de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento con el objetivo de gestionar la diversidad cultural de Burlada y fomentar la convivencia intercultural. ¡Y qué mejor para reconocer esa diversidad y crear un espacio de relación que celebrar un día para reivindicar todo ello de manera festiva!”. El planteamiento habitual del Día de la Diversidad consistía, esencialmente, en “salir
todos y todas a la calle para hacer más evidente, si cabe, la gran variedad de orígenes y culturas de los vecinos y vecinas de la localidad. Todos los años realizábamos una kalejira multitudinaria en colaboración con EH 11 Kolore, que se complementaba con algún otro acto”. Pero claro, este año nada es como acostumbraba. Y el Día de la Diversidad tampoco: “Obviamente hemos tenido que cambiar nuestros planes por la pandemia. Primero, no pudimos celebrar la jornada en junio, como era costumbre y lo pasamos al 5 de septiembre. En segundo lugar, descartamos la idea de la kalejira por lo difícil de mantener las distancias de seguridad entre tanta gente. Así, decidimos que los actos de celebración giraran en torno a un bonito proyecto que estábamos desarrollando, que era el de crear de una manera colaborativa una canción sobre la diversidad cultural”.
Cuatro años de gestación Que nadie piense que la
idea de la canción fue algo improvisado. Antes al contrario, “durante los últimos cuatro años hemos realizado un proceso participativo de diagnóstico de la convivencia en Burlada que publicamos recientemente, y que conllevaba para complementarlo una propuesta de plan de acción municipal en esta materia. Pues bien, una de las acciones que se propusieron fue precisamente la de elaborar una canción que hablara de la riqueza que aporta la diversidad cultural a un pueblo, y reivindicara la convivencia intercultural”. El siguiente paso era decidir quién podía componer la canción: “Nos pusimos en contacto con el grupo musical Lemon y Tal porque su estilo de música pop folk y la temática social de algunas de sus canciones nos hacían pensar que podían encajar muy bien en el proyecto. Cuando les propusimos la idea, sus integrantes (Gorka García y Bea Tubía) aceptaron participar con gran entusiasmo”. A partir de ahí, todo el pro-
FOTO: José Luis Cordón Cuesta.
ceso se puso en marcha: “Un grupo motor formado por personas de Burlada trabajó durante los últimos meses para con instrumentos y voces de diferentes culturas, vestir de diversidad junto al grupo esta canción. Fue un proceso participativo que continuó durante los viernes de agosto con la preparación de una coreografía que formará parte del videoclip de la canción que grabaríamos el Día de la Diversidad Cultural. La canción, cuyo título es ‘Seremos más’, ya se puede escuchar en plataformas como Youtube o Spotify”.
Día de la Diversidad Con unos meses de retraso sobre su habitual fecha de antes del verano, el Día de la Diversidad 2020 se celebró, pues, el 5 de septiembre. “La celebración se realizó con el desarrollo de dos actosrecuerda Santi-. En primer lugar, por la mañana, la grabación del videoclip de la canción por diferentes localizaciones de Burlada. El video contendrá también imágenes
ENTREVISTA
¿Y cómo habéis asimilado esta nueva situación? Por nuestra manera de ser, intentamos darle la vuelta a todo, mirar el lado bueno y sacar lo positivo. Si nos tenemos que quedar en casa, aprovechamos para componer e ir creando nuevas canciones. Si no se puede salir a dar conciertos, pues actuamos por redes sociales... De hecho, durante el confinamiento organizamos el ‘Si no fuera por estos raticos Fest’, un festival en el que distintos grupos y artistas ofrecíamos actuaciones mediante directos de Instagram.
LEMON Y TAL
“CON NUESTRA
MÚSICA INTENTAMOS TRANSMITIR MUCHA ENERGÍA POSITIVA,
ALGO NECESARIO EN
ESTOS TIEMPOS”
Beatriz Tubía y Gorka García forman Lemon y Tal, el grupo de pop folk que compuso e interpretó ‘Seremos más’, la canción oficial del Día de la Diversidad de Burlada. Aunque son de Pamplona, se sienten muy vinculados a nuestra localidad, donde tienen su oficina de representación y “donde nacen la mayoría de nuestras ideas y nuestros proyectos”. Gorka y Bea repasan en esta entrevista su trayectoria musical, cómo están sobreviviendo estos meses de pandemia... Para empezar por el principio, vayamos incluso a antes de que nazca Lemon y Tal. ¿Cuál es vuestra trayectoria musical previa? Amb@s estamos en la música de toda la vida, cada un@ por su lado hasta que coincidimos en un grupo, y vimos que teníamos muchas ideas, muchos proyectos... Y, sobre todo, nos dimos cuenta de que cuando poníamos en común nuestras aportaciones individuales, el conjunto no era una mera suma, sino que adquiría un valor añadido, al juntarlo mejoraba. Por eso, en realidad empezamos a componer por diversión, sin un objetivo concreto, para disfrutar de esa sensación. Y de repente, casi sin enterarnos, habíamos formado un grupo, que llamamos ‘En clave’, y con el que sobre todo tocábamos baladas.
10
Y entonces, ¿qué provocó la
evolución para que formarais Lemon y Tal? Estuvimos un año viviendo en Escocia, y ahí llegó el cambio. Conocimos a mucha gente, tocábamos en las calles de Edimburgo, y fue en ese tiempo cuando nació la esencia del grupo que somos ahora. Al volver de Escocia, en 2017, traíamos el proyecto del grupo mucho más pensado, y habíamos decidido cambiar el nombre. Así fue como nació Lemon y Tal.
De vuelta en casa, ¿cuáles fueron los siguientes pasos? Nos planteamos que había llegado el momento de grabar nuestro primer disco. Para ello, recurrimos al sistema de crowdfunding, es decir al micromecenazgo. Mucha gente se volcó en apoyarnos, y de esa manera tan bonita pudimos grabar ‘Sueños coleccionables’, nuestro primer trabajo. Y a partir de ahí entramos en
una racha maravillosa.
Contad, contad... Fueron meses muy intensos. Pudimos hacer una gira por España, nos invitaron a festivales... Participamos, por ejemplo, en el Concert Music Festival, en cuyo cartel estaba gente como David Bisbal, El Canca, Pablo López, Rafael, Rozalén... Después de eso, tuvimos la oportunidad de telonear a Rozalén en Pamplona, tocamos con Amaia Romero, compartimos escenario con El Canca, a quien consideramos un auténtico referente en lo musical y en lo personal... Tuvimos la suerte de vivir grandes experiencias. Podemos sospechar quién se encargó de parar en seco tanta actividad... El Covid, por supuesto. Lo ha cortado todo, y también nuestra racha.
Para quien todavía no os conozca, ¿qué se va a encontrar cuando se ponga una canción vuestra? Hacemos pop folk, un pop fresco con toques de folclore, incluyendo por ejemplo algo tan nuestro como el acordeón. Aún hacemos baladas, pero sobre todo componemos canciones con melodías de mucho ritmo. Y sobre todo, en las letras y en el estilo, intentamos transmitir mucha energía positiva, que es algo que creo que tod@s necesitamos en estos tiempos... Y si vamos a uno de vuestros conciertos, ¿qué nos espera? Una fiesta. Alternamos los temas de más ritmo con algunas canciones más tranquilas, pero en general el concierto es pura energía. Quien necesite animarse, que no lo dude. A menudo se os cataloga como un grupo ‘de Burlada’. ¿Cuál es vuestra relación con nuestra localidad? L@s dos somos de Pamplona, pero Lemon y Tal está muy vinculado a Burlada, porque nuestra oficina de representación tiene su sede allí. Y no es una mera oficina, es el lugar donde tenemos muchas reuniones, allí nacen muchas de las ideas y los proyectos que luego se convierten en canciones. Podemos decir sin ningún problema que nos sentimos de Burlada.
EUSKERA
Euskaraldia, gero eta hurbilago
Euskara ulertzen duten hiztunen arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala da Euskaraldia, gizartearen esparru guztietara zabaldua eta denborari dagokionez mugatua. Euskaraldiaren helburu nagusia herritarren hizkuntza ohiturak aldatuz euskararen erabilera handitzea da. 2020an azaroaren 20tik abenduaren 4ra egi-
nen dugu ariketa eta aurten, gainera, norbanako bezala ez ezik (Ahobizi edo Belarriprest rolak hartuz), taldean parte hartzeko aukera ere izanen dugu arigune delakoen bidez. Euskaraz lasai aritzeko guneak dira ariguneak. Arigune gisa parte hartzeko izen-ematea irailaren 27an itxiko da. Irailaren 24an abian jarriko da, berriz, Ahobizi edo
Belarriprest moduan parte hartu ahal izateko izena emateko epea. Norbanako bakoitzak erabakiko du zein rol hartu nahi duen: - Ahobiziek euskaraz ulertzen duten guztiekin euskaraz egiteko konpromisoa hartuko dute, eta euskaraz ulertzen ote duten ez dakitenean lehen hitza, beti, euskaraz eginen dute; euskaraz ulertzen badu,
euskaraz jarraituko dute. Ahal den guztietan euskaraz egitea da gakoa. - Belarriprest rola aukeratzen dutenak euskaraz ulertzeko gai direnak dira. Pertsona hauek euskaraz noiz hitz egin nahi edo ahal duten aukeratuko dute, baina besteek euskaraz egin diezaieten eskatuko dute. Gakoa jokaeran dago ez gaitasunean.
Euskaraldia, cada vez más cerca
Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía. En 2020, realizaremos el ejercicio del 20 de noviembre al 4 de diciembre y este año, además de poder participar a nivel individual (a través de los roles Ahobizi o Belarriprest), también podremos participar en grupo a través de lo que hemos denominado arigune, estos serán los espacios en los que se pueda hablar en euskera. El plazo para inscribirse como arigune concluye el 27 de septiembre. En cambio, desde el 24 de septiembre
12
se puede inscribir a nivel individual para participar como Ahobizi o Belarriprest. Cada individuo decidirá qué rol quiere tomar: - Las personas Ahobizi cogerán el compromiso de hablar euskera a todas aquellas personas que lo entiendan y cuando no tengan la certeza de si la otra persona sabe euskera, pronuncia las primeras palabras en euskera para comprobar si la otra persona lo entiende. La clave está en hablar en euskera siempre que sea posible. - Las personas que opten por el rol Belarriprest serán aquellas que entiendan euskera. Estas personas pueden elegir cuando desean o pueden hablar euskera, pero pedirán de forma explícita que les hablen siempre en euskera. La clave no está en la capacidad sino en la actitud.
REPORTAJE
El Gaztetxe autogestionado de Burlada sigue con sus actividades, adaptándose a la actual situación
Un video sobre el segundo aniversario, cine, pintxopotes, auzolanes, la huerta... L@s propi@s jóvenes explican cómo están siendo estos meses pese a las restricciones
“A consecuencia del COVID 19, y de las medidas que se han tomado al respecto, este verano ha transcurrido en el Gaztetxe fuera de lo normal. Como es obvio, nos ha tocado responder de manera responsable a la actual coyuntura, y respetar las medidas de seguridad, adaptando de manera coherente nuestro día a día a dicha situación, pero no por ello hemos cesado en su totalidad la actividad del Gaztetxe.
Segundo aniversario Ejemplo de ello fue la celebración del segundo aniversario del Gaztetxe. Desde cada una de nuestras casas, mediante un video, tratamos de representar lo que ha sido o nos gustaría que fuese el Gaztetxe para nosotros/as, qué nos aporta y qué posibilidades nos ofrece; el resultado nos mostró un reflejo de los valores que queremos compartir desde aquí: solidaridad, cariño, trabajo colectivo, esfuerzo, cultura popular, arte, etc. De esta manera, representamos el crecimiento y empoderamiento colectivo que nace de luchas como las que llevamos a cabo en el Gaztetxe. Desde aquí, os damos las gracias a todos/as, a los/as que participasteis activamente y a los/as que
14
Sesión de cine al aire libre en el Gaztetxe.
nos ayudasteis a difundirlo y a apoyarlo.
Otras actividades El cine y los pintxopotes, si bien se han visto afectados por la gestión del virus, nos han permitido abrir un poco el círculo y volver a vernos las caras a mayor escala, socializando mediante una oferta de ocio alternativo que permite a los/as jóvenes salir de la rutina de bares y bajeras. A pesar de la intención inicial, a la larga nos vimos obligados/as a suspender los pintxopotes por razones obvias. De manera paralela, los auzolanes no nos han dado tregua desde que pudimos hacer uso del espacio, y aunque no podemos ignorar que la imposibilidad de organizar otro tipo de actividades nos disguste, éstos han supuesto
una de las mayores maneras de relacionarnos; manera que, a su vez, se encuentra fuera del consumo y complementa la cultura de trabajo colectivo que queremos representar.
Mucho más allá del ocio nocturno Sin embargo, la actividad que viene llevando a cabo el Gaztetxe desde hace ya dos años, se malentiende o se distorsiona de puertas hacia afuera. Obviando la función política que cumple, y su consecuente actividad, este espacio ha sido catalogado como ‘espacio de ocio (nocturno)’, asemejado a la función social que comparten locales como las bajeras o bares, y como consecuencia ha estado cerrado durante un tiempo, tratando de impedir, de este modo, nuestra manera de organizar-
nos. Desde aquí, nos gustaría subrayar que si bien el Gaztetxe ha cumplido la función de ofrecer un ocio nocturno, éste no es, ni mucho menos, uno de los objetivos principales; sino que, más bien, es una reproducción de la socialización hegemónica que tratamos de transformar a largo plazo. En cualquier caso, reafirmar que nuestra actividad, aunque adaptada, ha seguido su curso, y resultado -visible- de ello son los productos que ya empieza a darnos la huerta, el aspecto que luce la parte de atrás el Gaztetxe, y varios arreglos que se han llevado a cabo. Asimismo, nos gustaría, junto con el nuevo curso lectivo, hacer un llamamiento a la participación de todos/as vosotros/as en los diferentes proyectos del Gaztetxe, puesto que teniendo en cuenta la situación, muchas cuestiones han de ser replanteadas, además de tomar decisiones colectivas con vistas a corto y medio plazo. Decir también que seguir organizándonos y cumpliendo una actividad política va a ser más necesario que nunca. Con esto nos despedimos y os mandamos un fuerte abrazo. ¡Atentos/as a los siguientes llamamientos!”.