AL REVES BURLADA Nº 30 - DICIEMBRE 2019

Page 1



Actualidad

Burlada celebró el Día de la Infancia

Como cada año, Burlada se sumó a la celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, el pasado 20 de noviembre. Con el lema “Participa para mejorar Burlada”, la Casa de Cultura acogió una fiesta que sirvió como broche final al conjunto de actividades en las que han participado centros escolares, Escuela de Música Hilarión Eslava, UNICEF,

Cruz Roja, Ludoteca Municipal y Servicios sociales. La fiesta transcurrió de manera lúdica y entretenida, con gran afluencia de familias y diversidad cultural, en un clima de respeto, armonía y sobre todo buen humor. Actuaron el grupo de trikitixak de la Escuela de Música y el alumnado de Burlada, y se entregaron los premios a los ganadores del certamen artístico

en el que participaron 968 escolares, que dieron su opinión sobre lo que más les gusta de Burlada y lo que les gustaría cambiar. Con todos sus trabajos se preparó una exposición que estuvo en la Casa de Cultura entre el 20 y el 28 de noviembre (ver foto).

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui

Otras actividades El 13 de septiembre, Burlada también participó en el Día del Juego en Familia, que favorece el

Tirada: 7.100 ejemplares

Depósito Legal: DL NA 2112-2012

3

juego entre distintas generaciones de la familia, con una fiesta en el Parque Municipal. Otras citas del área municipal de Infancia y Familia han sido la obra de teatro ‘Lur/Álex’, para niñ@s de 5º de Primaria a 2º de ESO (24 de octubre) y el Taller de marentalidad positiva, “en el que nos cuidamos para poder cuidar con más acierto” (2128 de octubre y 4-12-18 y 25 de noviembre).


D

Política

iciembre 2019

Primera sesión de control de la legislatura

Tras la entrevista en septiembre con la alcaldesa Ana Góngora (Navarra Suma), es momento para que l@s portavoces del resto de grupos representados en el Ayuntamiento ejerzan su turno de réplica, respondiendo a dos cuestiones: 1- ¿Cómo valora los primeros meses de trabajo del nuevo equipo de gobierno? 2- ¿Qué objetivos debería marcarse el Ayuntamiento para estos próximos cuatro años? Berta Arizkun EH BILDU

1- Estamos viviendo una situación totalmente caótica, en donde la descoordinación, la desinformación y la falta de iniciativa están siendo una constante. Además, Navarra Suma ha demostrado en estos meses que no tiene capacidad de diálogo, teniendo en cuenta que gobierna en minoría, y eso hace que la gestión esté siendo desastrosa. Se vuelve a gobernar para unos pocos, tomando decisiones a espaldas de la ciudadanía, pasando por encima de ordenanzas municipales o tratando de paralizar convocatorias de empleo ya en marcha. Una situación insostenible sin visos de mejora a corto plazo. 2- Es imprescindible el debate entre todos los grupos políticos para empezar a analizar de forma consensuada y coordinada el futuro de Erripagaña y proponer medidas a adoptar en materia de equipamientos y servicios. Para nosotras, este análisis debe ir acompañado de un proceso participativo en el que el vecindario, a través de una consulta, decida su vinculación administrativa

y la capacidad en el acceso al trabajo en Burlada; optimizar el funcionamiento de Servicios Sociales; revisión de los circuitos de limpieza; creación de la Casa de las Mujeres en el Palacete Municipal; construcción de un Edificio “Multiusos” para completar las actuales instalaciones de las piscinas e instalación de frontones abiertos y pistas de pádel; nuevo polideportivo anexo al actual en Elizgibela, y reforma para que exclusivamente se dedique a la pelota el Frontón Askatasuna. También hay que “mirar de cara” al Camino de Santiago a su paso por Burlada; equipar la zona del Skate en Erripagaña, además de crear una zona deportiva con campo de futbito y frontón; crear un parque infantil cerrado en un local vacío en Erripagaña... Por último, hay que aumentar con inminencia las dotaciones municipales del barrio y las de titularidad del Gobierno de Navarra.

futura. Imprescindible también analizar la situación presupuestaria del Ayuntamiento y su viabilidad económica. Debemos buscar entre todos los grupos municipales medidas que garanticen la prestación de los servicios sin poner el riesgo la futura liquidez del Ayuntamiento. Además, esta legislatura tiene que ser clave en cuanto a la mejora y ampliación de nuestras instalaciones deportivas.

Sergio Barasoain PSN-PSOE

1- Antes de las elecciones temíamos que la legislatura, si el gobierno recaía en Navarra Suma, fuese tan raquítica como la del 2011-2015 de UPN... y lo está siendo aún más. El equipo de gobierno es incapaz de asumir que está en minoría, no negocia y se enfada cuando no le salen los números. Además, tiene a la oposición en un oscurantismo informativo preocupante. 2- Los anunciamos en nuestro programa electoral: rehabilitación del campo municipal de tierra y vestuarios del Soto; modificación de la Ordenanza del Euskera para que primen el mérito

Txema Noval CAMBIANDO BURLADA

1- La alcaldía fue designada por el sistema de lista más votada. Nadie obtuvo mayoría absoluta en el

4

pleno (9 votos). La actual alcaldesa cuenta con 5 de los 17 votos. Ha comenzado la legislatura tratando de gobernar/gestionar como si contase con mayoría. Pero lo cierto es que ningún otro grupo le ha brindado un apoyo decidido y permanente. Es necesario que se opte por buscar una mayoría estable con quién considere más adecuado o, reconociendo esa minoría, gestionar con todos los grupos, sin excepciones ni vetos, buscando el bien del pueblo. Las decisiones necesarias para un buen funcionamiento no deberían separar a los grupos municipales. Seguramen-te, a nivel local, las diferencias políticas son menos identificables y muy probablemente superables si se quiere. Proce-de reconocer la situación, dejarnos asesorar/acompañar por el personal municipal y fijar unas pocas prioridades, realizables en lo que dura una legislatura, que tampoco es tanto tiempo. Y de momento, no se está actuando de esta manera. Así que mal comienzo. 2- Garantizar la viabilidad del Ayuntamiento con una gestión rigurosa en materia presupuestaria y de recursos humanos, para


poder seguir desarrollando políticas sociales desde el propio municipio y abordar las necesidades de las personas (vivienda, atención a personas mayores, dependencia...). Dar respuesta al futuro y a los servicios públicos del barrio de Erripagaña. Asentar un modelo participativo, con consejos, consultas, foros... para tomar de decisiones en materias municipales. Implantar y desarrollar la Agenta 21 y demás políticas orientadas a la sostenibilidad.

Lourdes Lozada PODEMOS

1- Un auténtico desastre. Creíamos que NA+ había entendido que un gobierno en minoría tenía la necesidad de hablar con todos los grupos para encontrar acuerdos y no llevar este Ayuntamiento al bloqueo, y que era necesaria la participación de todas las partes por el bien común. Esto es lo que reflejó la ciudadanía en las elecciones. No está siendo así: hay una falta de compromiso, de responsabilidad, nulo propósito de acuer-

dos y una desorganización enorme. Llegamos a comisiones y plenos con documentación sin informes técnicos o con modificapresupuestarias ciones sobre planes a llevar a cabo que vienen sin plan. Es duro hablar una y otra vez sobre los mismos asuntos por meros trámites que no se realizan de la manera correcta mientras perdemos tiempo para dar soluciones a cuestiones importantes para la gente. 2- El objetivo primordial que nos debería guiar a los seis grupos políticos es el mantenimiento de los servicios, poniendo a la gente en el centro del tablero y no recortarlos con lo que ello conlleva. En breve, tendremos que afrontar la elaboración de los presupuestos y no sabemos cómo los vamos a sacar adelante con la previsión de ingresos a la baja que nos han confirmado desde intervención. Y por supuesto, dialogar y dialogar, algo que brilla por su ausencia en el nuevo equipo de gobierno. Burlada necesita un Ayuntamiento que vele por el bienestar

de la gente y sea participativo, esto conlleva el acuerdo entre diferentes, y sacar de la Alcaldía el bloqueo y el gobernar sin consenso que se está poniendo en práctica.

Iñigo Uharte GEROA BAI

1- El nuevo equipo de gobierno carece de dirección. Además de encontrarse en minoría en el pleno, con las consecuencias que eso conlleva, no ha sido capaz de alcanzar acuerdos estables con ninguna otra fuerza. Podríamos afirmar que simplemente estamos tratando asuntos ordinarios, sin que en ningún caso se observe una idea estratégica. No hay impulso político ni directrices en los grandes asuntos de Burlata. Frente a esto, cabe destacar que la oposición está siendo muy responsable, a las escasísimas propuestas que provienen del equipo de gobierno se les da siempre una respuesta razonable. Estamos ejerciendo una oposición responsable y constructiva, priorizando por encima de

5

Política

otra cuestión el interés general de los vecinos y vecinas de Burlata. 2- Los retos más importantes para el Ayuntamiento en los próximos cuatro años, desde el punto de vista de Geroa Bai, son dos. Por un lado, el estudio en profundidad de la situación económica del Consistorio para conocer al detalle las posibilidades futuras y por tanto, los servicios que se pueden prestar sin poner en riesgo su viabilidad económica. Por otro lado, la segunda cuestión a tratar, muy relacionada con la primera, es la referente a Erripagaña. Este barrio, con una situación compleja que todos conocemos, está infradotado en todos los sentidos. Por lo tanto, para actuar en Erripagaña hay que conocer las posibilidades de nuestro Consistorio y estudiar seriamente la posibilidad de localizar servicios para toda Burlata en este barrio. Todo esto en el marco de un acuerdo que decida finalmente a qué entidad municipal quedará adscrita Erripagaña.


D

Cuéntanos

iciembre 2019

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor

Desmantelamiento de las zonas de esparcimiento canino

Son cerca de 1.500 los perros censados en Burlada, es por ello que en la pasada legislatura el anterior equipo de gobierno (EH Bildu y CB-BA) nos pusimos a atender las necesidades que generan estas mascotas tras muchos años de dejadez. Para ello se pusieron en marcha varias Zonas de Esparcimiento Canino (ZEC) repartidas por toda la localidad y se modificó la Ordenanza Municipal de Sanidad sobre la Tenencia de Animales. También, y contra el criterio del entonces equipo de gobierno, en esa anterior legislatura se aprobó una moción en la que se pedía el traslado y división de la ZEC de Bizkarmendia a otros dos emplazamientos. Sin embargo, a la hora de ejecutarla hemos visto como el actual equipo de gobierno de Navarra Suma ha decidido por su cuenta extralimitarse e ir más allá de lo que decía la moción. De entrada, la superficie destinada a las dos ZEC nuevas se ha reducido a la mitad, eliminándose unos 3000 metros cuadrados sin justificación alguna. Además, la ZEC junto a la

calle San Isidro ha sido desmantelada a pesar de que la moción en ningún momento lo planteaba. Por último, tampoco se han realizado las necesarias modificaciones de la ordenanza. Desde EHBILDU Burlata consideramos que este tipo de medidas suponen un claro retroceso, ya que se están empeorando considerablemente las condiciones de estas zonas y perjudicando a las personas usuarias. Se están tomando decisiones sin tener en cuenta las normativas municipales, ni a sus servicios técnicos. Además, se está negando cualquier tipo de solución dialogada que atienda los intereses de toda la ciudadanía, tanto de las personas propietarias de perros como las de quienes no lo son. Por todo ello requerimos a Navarra Suma a que cese los desmantelamientos de las zonas de esparcimiento canino y atienda las necesidades del conjunto la ciudadanía de Burlata. EH Bildu Burlata

hecho los nuevos gobernantes, sí que subir el sueldo se hizo rápido. Según la entrevista a la alcaldesa en esta revista, como medida para destacar de sus 100 primeros días es conocer con exactitud y desde dentro cuál es la situación; no es mucho... Se agradecen los bancos y papeleras que han puesto y apartar de las viviendas varias zonas de esparcimiento de perros, por el poco cuidado que algunos propietarios tienen con relación a orinas y defecaciones, que ahora cuando llueve lo hacen en los porches. Quizás, con el tiempo que está haciendo, habría sido acertado sujetar y cambiar las baldosas sueltas o rotas que hay, pues al entrar debajo agua y pisarlas con un pie se salpica al otro. También habría que descegar las alcantarillas, pues hacen que se formen charcos y al pasar los coches salpican a los que van por la acera (avisado esto en instancias ni se contesta). Hay una farola rota en Bizcar-mendia desde agosto, quizás para enero se ponga... En estas cosas, decía la alcaldesa, debía centrarse un alcalde, pues todavía no ha podido ser... También dijo estar trabajando

En Burlada no hemos mejorado, al revés

Como se ha visto en las nuevas elecciones, los ciudadanos no estamos más contentos con lo que han

6

para mejorar rápidamente la limpieza; pues no se nota, el 11-nov avisé telefónicamente de que en una acera había dos preservativos usados que llevaban más de una semana, el 15 y el 19 lo volví a recordar, el 20 se quitaron sin limpiar lo de alrededor. Poco caso que se hace a los avisos... El 21 se cerró el agua en la fuente situada en el Camino de Santiago, quizás para ahorrar agua (quizá para pagar la subida de sueldos). Sin embargo las tres papeleras que están al revés o la alcantarilla cegada en esa calle, ni tocar. Animo a la alcaldesa, a pasear para observar, cosas como estas, leer las instancias, mirar la página web y mejorar lo que vea mal. J. R.

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.



D

Reportaje

iciembre 2019

Todo tipo de planes para las navidades en Burlada

Si tu plan para estos días de salida y entrada de año consiste en descansar de forma contemplativa, puedes pasar a la página siguiente. Pero si tienes idea de dejarte caer por alguna de las opciones que se ofertan en Burlada para estas fechas, toma nota. Las posibilidades son variadas, seguro que encuentras alguna idea que te apetece. ¡Que te aproveche!

Para que puedas organizarte bien, apúntate en primer lugar las que desde los Colectivos Populares de Burlada consideran citas ineludibles. Además de la llegada de Olentzero (ver información en página 10), destacan otras dos: la San Silvestre y la Cabalgata.

San Silvestre “Qué mejor forma de despedir el año y bajar un poco las comidas navideñas que con la tradicional Carrera San Silvestre”, consideran desde Burlatako Herri Erakundeak, organizadores del evento. La de este año será la XI edición, y la cita es el martes 31 de diciembre a las 17:00, hora en que arracará la carrera txiki. La organización anima a los niños y niñas “a venir dis-

frazad@s, y a no llegar a última hora para las inscripciones, que comenzarán a las 16:00”. A las 18:00 será el turno de la carrera para mayores de 16 años, que “cada año tiene más afluencia de público y participantes. No se trata de una prueba competitiva, sino que se premia al mejor disfraz. Es frecuente ver a corredores y corredoras más jóvenes, obviamente sin dorsal, pero a quienes se les queda pequeña la carrera txiki. Hay también quien quiere hacerla sobre ruedas y se pone patines, eso sí, respetando al resto de corredores y manteniéndose en los últimos puestos”. Una semana antes de la carrera hay otro acto relacionado: “Es muy divertido acercarse el 24 a la plaza

de las Askas, y con el ritmo de la Txaranga Txogarima esperar al sorteo de las cestas hechas con productos donados por comercios de Burlada. La venta de boletos nos sirve a la organización para sufragar parte de los gastos de la carrera. Se necesitan más de 100 personas voluntarias para poder controlar todos los cruces, hacer las inscripciones, repartir avituallamiento, chocolate y por supuesto, dejar todo recogido. Es mucho trabajo, pero se ve de sobra recompensado con la presencia de vecinos y vecinas disfrutando de una tarde que hasta hace unos años pasaba desapercibida en Burlada, pero que ahora es una cita obligada antes de ir a cenar en Nochevieja”.

8

Cabalgata En el último arreón navideño, en la tarde del domingo 5 de enero, llegará una nueva cita imperdible con la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente. Este año “visitarán el barrio de Erripagaña, saliendo a las 16:00 del local vecinal que está en la Avda. de Erripagaña, número 11. Saludarán a los niños y niñas que se acerquen al barrio, y bajarán por la Regata Karrobide hasta el pueblo viejo, y por las calles El Soto, Basilio Armendariz y Calle Mayor se acercarán a las 18:00 a la Casa de Cultura para que los y las pequeñas puedan hacerles llegar sus peticiones. Allí les esperarán los y las fotógrafas de la Asociación Desenfoque, que como estos últimos


Reportaje

años se encargarán de inmortalizar la ilusión de estos txikis que se acercan a besar a los Reyes”. Este año la Cabalgata “tendrá muchas sorpresas y traerá mucha ilusión. Eso espera el grupo de voluntarios y voluntarias que se encarga de preparar todo para que sus Majestades puedan repartir los regalos en la noche más mágica del mes de enero. Han invertido mucho tiempo y

quieren que BurladaBurlata sea un pueblo vivo. A todas las personas que hacen posible todas estas actividades, ¡mil gracias! Esker aunitz jarduera hauek posible egiten duzuenoi!”.

han puesto todas sus ganas, así que esperan que todo salga según lo esperado”. A las 19:00 comenzará el recorrido desde el Colegio Hilarión Eslava. Irá por las calles Ronda de las Ventas, Ezkababide, Calle Mayor, Hilarión Eslava y La Ermita, para finalizar en la Parroquia de San Juan. Todas estas actividades las realizan “colectivos y personas a título individual que tienen ilusión y que

Otros planes La agenda de planes para estos días tiene, además, otras numerosas citas: Concierto navideño de la banda de Música de

9

Burlada (domingo 15), Feria Navideña Baifest con artesanía, diseño, creación y arte (sábado 21 y domingo 22), teatro (jueves 26 y sábado 28), taller de ciencia y juegos en familia en euskera (jueves 26 y viernes 27), ronda de villancicos con la Coral San Juan Bautista (viernes 27), sesiones de rock familiar (viernes 27 y sábado 4)... Está claro, ¡planes para todos los gustos!


A

Euskera

bendua 2019

Olentzerok ez dio hutsik egingo Burlatari eta gurean izanen da abenduaren 24ko arratsaldean

Erripagaina auzotik pasatuko da lehenengo (17:30) eta 18:00etan Nogalerako Zubi Zaharrera iritsiko da

Olentzero, munduko ikazkinik ospetsuena, Burlatara itzuliko da berriro ere abenduaren 24ko arratsaldean. Lehenengo Erripagaina auzoa bisitatuko du (Suziriaren plaza) 17:30ean eta bertara hurbildutako haurrak agurtu ostean, Ripara igoko da oparien bila. 18:00ean, iluntzearekin batera, Nogalerako Zubi Zaharrera jaitsiko da Larratz Dantzari Taldeko dantzari eta Burlatako Joaldunekin batera. Hantxe, aurresku batekin emanen diote ongietorria. Sotora joanen da ondoren, Burlatako Herri Erakundean bilduriko hainbat taldetako karrozak egonen baitira bertan. Burlatako Txistulariak eta Burlata Herriko Gaiteroak ere elkartuko dira festara. Urtero moduan, sorpresak ere izanen dira ibilbidean zehar. Ibilbidea Olentzeroren ibilbidea honako hau izanen da: Soto, San Francisco, Benten Ingurubidea, Ezkabazabal, Nagusia, Joaquín Azkarate, Hilarion

Eslava eta Larrañetako Plaza. Han prestaturiko eszenatokira igoko da gerturatzen diren haur guztiak agurtzeko asmoz. Gero erretiratu eginen da, noski, etxe askotara joan

beharko baitu gauean Burlatako haur guztiei opariak eta poza banatzeko asmoz. Baita, horren ondo portatu ez direnei ere, ikatza uztekotan hori ere gozoa izanen baita.

Olentzero será fiel a su cita con Burlada

Olentzero, el carbonero más famoso del mundo, visitará el barrio de Erripagaña (plaza del Cohete) el 24 de diciembre a las 17:30, y tras saludar a los niños y niñas que acudan a verle, subirá a la Ripa a por regalos. A las 18:00, cuando anochezca, bajará acompañado por Larratz Dantzari Taldea y Burlatako Joaldunak hasta el Puente Viejo de la Nogalera, donde le recibirán con un aurresku. Irá hasta el Soto donde le espera-

rán las carrozas preparadas por colectivos del Burlatako Herri Erakundeak, y contará con la música de Burlatako Txistulariak y Burlata Herriko Gaiteroak. Pasará por las calles El Soto, San Francisco, Ronda de las Ventas, Ezkabazabal, Mayor Joaquín Azcárate e Hilarión Eslava, para finalizar en la plaza de las Eras, donde subirá al escenario preparado para él y saludará a los y las txikis que se acerquen.

10


¿Cuánto tardo en aprender inglés, profe? TAMTAM IDIOMAS, TU ACADEMIA EN BURLADA

Eva Cernanska, pedagoga de origen eslovaco especializada en la enseñanza de idiomas, ejerce actualmente en Burlada como profesora, educadora y gestora de la academia Tamtam Idiomas, y aquí responde a cuestiones que muchos padres se hacen sobre el aprendizaje de idiomas en edades tempranas.

¿Cuál es la pregunta sobre este tema que más te cuesta responder? Cuando la gente entra en la academia y ve libros, pantallas, películas en inglés, gramática, el horario... normalmente pregunta con miedo: “¿Cuánto tardaré en aprender inglés?” (ríe). No es una pregunta fácil de responder a quien acaba de cruzar la puerta del aula por primera vez, y probablemente está todavía en el proceso de decidir si se aventura al camino del aprendizaje o mejor se ve tranquilamente la última temporada de Juego de Tronos... Se entiende que el tiempo necesario para aprender dependerá absolutamente de las habilidades de cada alumno. Pero ¿es así? No de todo. En la mayoría de casos, el talento es un pequeño componente que sirve como motivación inicial más que como herramienta real, a menos que sea un talento enorme (en mi vida he visto unos tres casos, no es muy habitual). Lo que nos mueve realmente hacia la comprensión de los conceptos es la motivación y la voluntad. Todos conocemos casos de un niño “que es muy listo pero no le da la gana” y de otro que “va despacito pero seguro”. A lo largo de los años se puede ver una gran diferencia causada por el trabajo y el esfuerzo. Por eso, en las edades tempranas los profesores debemos poner más énfasis en la motivación del niño, no en “la cantidad de palabras que ya se sabe”. Simplemente, que el idioma le guste, y ya aprenderá solito.

Nos indicas que el talento es un componente menos decisivo de lo que pensamos, pero todos conocemos alumnos que alcanzan buenos resultados sin apenas estudiar en casa. ¿Cómo es eso posible? Es una pregunta que va al kid de la cuestión: la motivación positiva y

la voluntad ajustan nuestros sentidos, atención, memoria y razonamiento en cada momento para “guardar” toda la información como relevante. Hablando en cristiano, un niño motivado aprovecha de cada clase unos 40-45 minutos mientras uno sin motivar se queda apenas en 10. Es lógico que el niño motivado no tiene que hacer un esfuerzo extra en casa, porque su cerebro ya ha dedicado el tiempo suficiente en el colegio o escuchando una canción en inglés en el móvil de sus padres. Aclarado esto, ¿es posible responder a la Gran Pregunta de cuánto tiempo necesitamos para aprender un idioma? Voy a responder exactamente. Según observaciones de varios filólogos, una persona sin problemas de aprendizaje y con un coeficiente intelectual dentro de la media (entre 85 y 115) aprende una lengua extranjera en unas 900 horas de plena dedicación. Quiere decir “a full”. Mis alumnos algunas veces imaginan el tiempo de aprendizaje como una “gripe” que hay que pasar, o como “poner las alubias a cocer a fuego lento” y esperar. Pues no es así. No basta venir a la academia dos veces por semana y esperar a que el idioma acabe de cuajar como un bizcocho. Haciendo el cálculo, esas 900 horas repartidas solamente entre las clases en la academia, ¡serían 96 años! Aprender es más bien como “hacer un puzle”, añadiendo las piezas de una en una, pero el trabajo se detiene si me pongo a pensar en otra cosa.

Si yo pienso que estoy aprendiendo inglés, ¿cómo sé si lo estoy haciendo bien? Danos algún truco... ¿Qué idioma tienes en los ajustes de tu móvil? (ríe) ¿Castellano? Entonces lo estás haciendo mal. La inmersión es necesaria, el idioma es

un estilo de vida, un idioma debe cambiar nuestros hábitos, lo debemos buscar en todo lo que nos rodea: canciones, videos, series, libros, periódicos. Todo cuenta como tiempo efectivo de aprendizaje.

¿Hay alguna actividad “alternativa” en Tamtam Idiomas en la que nuestros lectores puedan participar? En Navidad, en la Semana de Pascua y en verano tenemos campamentos urbanos por las mañanas. El 1 de febrero abrimos un nuevo espacio de encuentro para niños y adultos, llamado GroundFloor, donde organizaremos numerosos talleres de artesanía, hip-hop o cocina, apoyo al estudio, charlas y cursos de métodos de estudio para padres con hijos. En verano, no os perdáis nuestro rodaje juvenil (a partir de 10 años) con el director Txemi Pejenaute. Las matrículas ya están disponibles. Para obtener más información, podéis preguntar por Eva Cernanska en Tamtam idiomas (teléfono 948 061 833). O podéis consultar la web: www.tamtamidiomas.com, que hemos hecho con mucho cariño. ¡Está chulísima!


D

Reportaje

iciembre 2019

Un 25N para alertar sobre el riesgo de las nuevas y sutiles violencias contra las mujeres Burlada ha acogido todo un mes de actividades en torno a esta fecha: teatro, cine, conferencias, homenajes...

La Asociación de Mujeres de Burlada y el alumnano del Colegio Amor de Dios participaron en el Homenaje celebrado en la mañana del 25N a todas las mujeres asesinadas por la violencia machista.

El programa de actividades organizadas en Burlada en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, arrancó el 11 de noviembre y se cierra el 16 de diciembre. Más de un mes de concienciación que ha tenido como hilo conductor el relato y la iconografía de la serie de televisión “El Cuento de la Criada”. Las actividades se iniciaron con la proyección en la Casa de Cultura de la película “Custodia compartida”, que reflexiona sobre si puede ser buen padre un hombre que maltrata a su mujer. María Castejón, experta en representaciones de género en audiovisual, coordinó aquel cine fórum del 11 de noviembre. Dos días después el Taller de Teatro de Torres de Elorz representó “Arco iris de una paz”, y el jueves 14 tuvieron lugar la presentación de la campaña “Ayuntamientos contra la violencia de género” y la conferencia “Nuevas violencias maquilladas de derechos”, impartida por la abogada especializada

en asuntos de familia Altamira Gonzalo Valgañón. TDiferencia representó el jueves 21 de noviembre “Perdiendo el juicio”, obra sobre juicios por abuso sexual y violaciones. El documental “Nagore”, sobre el asesinato de la joven pamplonesa en los sanfermines de 2008, pudo verse en doble sesión los días 21 y 22. El propio 25N arrancó a las 12:00 con un Homenaje a todas las mujeres asesinadas por violencia machista, organizado por la Asociación de Mujeres de Burlada, y con la participación del alumnado del Colegio Amor de Dios. Ya por la tarde se celebró un Acto Ciudadano de Repulsa contra la violencia machista y de homenaje y visibilización de las mujeres asesinadas en el último año. La programación concluye el lunes 16 de diciembre con la proyección de “Como los demás”, película del director Vicent Garenq que forma parte del ciclo ‘Heroínas de cine’. La cita, a las 19:00 en la Casa de Cultura, con entrada gratuita.

“Este año hemos querido ir un paso más allá” Anacar Senosiain Echarte, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada, explica cómo fue el enfoque con que enfoque se plantearon todos estos actos de conmemoración del 25N: “En Burlada hemos intentado que en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, además de interpelar directamente a los hombres para que se impliquen en la lucha contra la violencia de género, que es el mensaje que hemos lanzado desde todas las instituciones, en la programación municipal hubiera un hilo conductor, de forma que todas las actividades, declaraciones y representaciones (películas, teatros, conferencias...) incidan en un mismo mensaje para conseguir así un mayor impacto”. Anacar señala que “desde las administraciones llevamos muchos años trabajando en la sensibilización y en la formación. Tras haber concienciado a

12

la ciudadanía sobre las diferentes formas de violencia (violencia física, psicológica, sexual y económica) y sobre sus manifestaciones más evidentes (violencia de pareja o expareja, agresión sexual, feminicidio, prostitución, trata, mutilación genital...), este año quisimos ir un paso más allá, y llamar la atención sobre el surgimiento de nuevas manifestaciones de la violencia propiciadas por la globalización de las políticas neoliberales, como respuesta a los avances de las mujeres. Se trata de unas prácticas violentas cada vez más sutiles y difíciles de detectar, porque vienen ‘maquilladas’ como derechos para unos, aunque supongan violencia hacia otras. Hablamos de custodia compartida impuesta, vientres de alquiler, síndrome de alienación parental, mito de las denuncias falsas...”. Para lograr ese objetivo, la decisión adoptada de cara a este 25N fue “utilizamos como hilo conductor el relato y la iconografía de la serie ‘El Cuento de la


Reportaje

Altamira Gonzalo Valgañón, abogada especializada en asuntos de familia, conferenció sobre “violencias maquilladas de derechos”.

Criada’, para visibilizar esas nuevas formas de opresión a las mujeres, alertar del retroceso que se puede producir en nuestros derechos si no los consolidamos, y enviar un mensaje feminista sobre el poder que las mujeres tenemos para cambiar las cosas si nos unimos, apelando a una cita de la serie: ‘Nunca deberían habernos dado uniformes si no querían que fuéramos un ejército’. Y así, tras los actos del 25N en la Casa de Cultura, realizamos una marcha desde Burlada, en grupo y vestidas de ‘criadas’, para acudir a la manifestación de Pamplona”. Uno de los objetivos marcados era reforzar el mensaje hacia los hombres. Para ello, “en el acto del 25N se leyó el listado de víctimas, pero también los nombres de sus presuntos asesinos. Creemos necesario resignificar el 25 de noviembre para que los hombres agresores sean

interpelados, y dejemos de revictimizar a las mujeres agredidas. Los maltratadores tienen que verse cuestionados socialmente y ser nombrados y señalados cuando se hace referencia al 25N, día que genera una abrumadora cantidad de información sobre violencia y en la que, sin embargo, casi nunca aparecen”.

Balance satisfactorio Una vez desarrollados los actos, a falta de la película del lunes 16 de diciembre, Anacar se muestra satisfecha con la acogida brindada por la gente de Burlada: “En general, la respuesta ha sido positiva y la participación directa y protagonista de las mujeres en el homenaje que tuvo lugar el día 25 fue masiva, formando parte del relato propuesto desde el Área de Igualdad. La asistencia como público, sin embargo, no resultó tan satisfactoria. Es verdad que la oferta de actividades, concentraciones y

homenajes en ese día es enorme, lo que inevitablemente conlleva dispersión del público potencial. En ese sentido, lo que sí se mantiene como convocatoria unitaria y logra congregar a la ciudadanía es la manifestación del 25N en Pamplona”. Preguntada sobre si considera que en lo relativo a la lucha contra la violencia contra las mujeres estamos avanzando o nos hemos estancado, Anacar cree que “se está trabajando mucho, que en Navarra tenemos una ley foral muy avanzada, alineada con el Convenio de Estambul, que permite el acceso a los recursos sin necesidad de denunciar y que considera víctimas directas a las y los menores. Existen los servicios suficientes para proporcionar una buena atención a las mujeres afectadas por la violencia, pero hay que dotarlos de presupuesto y de perspectiva de género, colocando a las mujeres en

13

el centro, y marcando el empoderamiento de las supervivientes como horizonte de la intervención”. Además, “veo muy necesario que, más que crear otros nuevos, mejoremos esos recursos existentes y profundicemos en la coordinación entre ellos, para dar una respuesta efectiva a las necesidades y demandas de las supervivientes, y de sus hijas e hijos”. Por último, “pienso que tenemos que seguir vigilantes: cuando ya creíamos tener consolidados algunos derechos, las mujeres nos damos de bruces con la gran vigencia de una frase que Simone de Beauvoir pronunció hace 111 años: ‘No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida’”.


D

Deportes

iciembre 2019

La lluvia y el frío aportan épica a una nueva edición de la Erripagaña Urban Trail FOTO: Julio Etxarri

Las inmediaciones del Depósito de Aguas acogieron el pasado 17 de noviembre la celebración de la IV edición de la Erripagaña Urban Trail, en la que se impusieron Xabier Zarranz y Janire Fernández. Desde la organización de la prueba “estamos satisfechos con la participación de 131 corredores, y más teniendo en cuenta que este año unificábamos las dos carreras de otras ediciones para convertirlas en una de 10,5 kms con 550 metros de desnivel positivo. Además, la prueba se endureció notablemente por las condiciones de frio y lluvia tuvimos, y por la cantidad de agua y barro que había en el recorrido, que hicieron que los corredores tuvieran problemas en algunos puntos”. Con el paso de las ediciones, “se va notando que la carrera empieza a tener nombre fuera de Navarra, muestra de ello es que llegaron unos cuantos corredores de fuera de nuestra comunidad, incluida Janire

Fernández, la ganadora femenina. Si algo ha conseguido la Erripagaña Urban Trail es ganarse entre los corredores la etiqueta de ser una carrera muy dura, lo que unido a la peculiaridad de su recorrido la convierten en una prueba diferente al resto de trails, siendo una mezcla de carrera trail y cross en un entorno semiurbano”. A pesar del mal tiempo que acompañó a la jornada, “ha sido uno de los años que más público se congregó en las laderas de las ripas para observar y animar a los corredores”. Cabe recordar que la carrera, organizada como el año pasado por la Asociación de Vecinos de Erripagaña, tiene carácter solidario: “Los beneficios de la carrera van destinados a la Fundación Dravet. Agradecer desde aquí a los patrocinadores y en especial al Ayuntamiento de Burlada y a sus trabajadores del servicio de obras y Jardinería por el trabajo realizado durante la semana previa a la carrera”.

14

FOTO: Ignacio Rubio

FOTO: Ignacio Rubio

FOTO: Ignacio Rubio


Deportes

Hiru Herri vivió su fin de semana grande: presentación de escuela y club, y cross

FOTO: Álvaro Rubio

El Club de Atletismo Hiru Herri vivió el 23 y 24 de noviembre un gran fin de semana, con la presentación el sábado de la nueva temporada del club y de su escuela de Atletismo, y con la celebración el domingo de la XXVIII edi-

ción del Cross Hiru Herri, en su tradicional recorrido por la Nogalera y las pistas de El Soto. Algham Abdelkader y Alicia Carrera se impusieron en las categorías absolutas masculina y femenina, en lo que fue una gran jornada de atle-

tismo, con gran participación de txikis en categorías inferiores y numerosísima presencia de público. La Escuela de Atletismo cuenta para el nuevo curso con 311 alumn@s, 284 en Burlada. El aprendizaje deportivo, la adquisición

15

de buenos hábitos y actitudes, y la formación integral de las personas están entre los objetivos de la escuela. En cuanto al club, cuenta esta campaña con 296 atletas, habiendo crecido el número de chicas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.