ACTUALIDAD
“¡No nos mires! ¡Movilízate!”
L@s jóvenes del Gaztetxe autogestionado repasan sus últimas actividades “El Gaztetxe tampoco se ha librado del impacto del COVID-19, y es por eso, que por pesado que se nos haga, seguimos tomando medidas de seguridad, coherentes con el contexto y reguladas gubernamentalmente; pero por si eso fuera poco obstáculo para llevar adelante la actividad política y cultural, las personas que formamos parte de este, y el propio proyecto, está siendo constantemente atacado por la represión y el control, al igual que muchos otros espacios de control obrero o manifestaciones por la defensa de nuestros derechos civiles. Ejemplo de ello son: las innumerables identificaciones, multas por reunirse o manifestarse, o los peligros de desalojo que está sufriendo el movimiento político. En nuestro caso, lo más palpable son la numerosas identificaciones que han hecho en los últimos meses, dejando por escrito cada nombre de los/as miembros
del proyecto. En medio de este contexto, nos gustaría denunciar la ofensiva que se ha iniciado en contra de la ocupación, jurídica y mediáticamente, puesto que no-sotros/as también formamos parte de este movi-
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
miento, y es nuestro deber defenderlo como legítimo. Esta ofensiva, más allá de exponer datos objetivos y tener en cuenta las necesidades básicas de las personas, tergiversa la situación y criminaliza el acto. A raíz de esto, Erraki (langile kontrolpeko espazioen babes sarea), pone en marcha una campaña denunciando la ofensiva en contra de la ocupación y haciendo una defensa del control obrero sobre los espacios, puesto que es el proletario el primer perjudicado: al reducirse su opción de tener una vivienda, y paralelamente, al reducirse también sus opciones para llevar a cabo su trabajo político”.
Actividades “A pesar de todo, nuestra actividad se ha adaptado a la situación, y lejos de quedarnos quietos/as, hemos llevado a cabo otras ideas igualmente enriquecedoras. En los últimos meses, hemos organizado dos salidas al monte; coronamos por un lado el Mendaur, entre Malerreka y Bortziri, y por el otro, las cumbres de Ireber y Ernaitzu, en Beruete, teniendo la intención de mantenerlo por lo menos una vez al mes. Por otro lado, este año, nuestra apuesta para el 25N ha consistido, entre otras cosas, en la realización del mural situado en el muro de las pistas de atletismo, a vista de todo/a el/la quiera verlo; en él, denunciamos la violencia machista y nos reafirmamos en la solidaridad como arma. Respecto a la situación, no han sido pocas las veces que hemos salido a la calle estos últimos meses, sumándonos a los llamamientos que han realizado diferentes colectivos para hacer frente a diferentes injusticias, como pueden ser la ofensiva de la burguesía respecto a los derechos civiles y políticos de la clase trabajadora- o la violencia machista haciendo un llamamiento a la organización de la mujer trabajadora para acabar con esta problemática-. Seguid atentos/as a los siguientes llamamientos. ¡No nos mires! ¡Movilízate!”.
PUBLIRREPORTAJE
Crisálida: alimentación ecológica y terapias naturales para alcanzar la salud física, anímica y espiritual
Básicamente actúa el simpático generando energía y el parasimpático regenerando el organismo. Desde Crisálida buscamos ofrecerte los productos y servicios que favorezcan y apoyen a nuestro organismo en su constante labor reguladora.
¡Bienvenidos a Crisálida! En mayo de 2020 abrimos nuestras puertas en Calle Lafuente 4 (Burlada) iniciando nuestro proyecto de transformación… de El Ekogranero a Crisálida. Os invitamos cordialmente a ser partícipes de esta aventura y os presentamos a continuación nuestro concepto y filosofía personales y de empresa.
NUESTRO CONCEPTO DE SALUD La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. Enfoquémonos en la salutogénesis, la creación de la salud y todos los factores que nos ayudan a mantenerla. La salutogénesis se basa en la relación entre la salud, el estrés y la propia capacidad de gestionar la vida y considera al ser humano como un ser físi-
co, anímico y espiritual. Hasta ahí la definición pero ¿cuál es la receta para “cocinar” nuestra salud? Para esta receta necesitamos: Un recipiente lleno de amor (en su concepto universal) y de conciencia (que es la brújula que nos orienta en nuestra toma de decisiones). Y estos ingredientes: la alimentación, la depuración, el ejercicio físico y el descanso. Estos cuatro ingredientes, en todas sus facetas, son los que en su justa medida van a aportar el gusto exquisito, el orden interno, a cada persona. El resultado será la homeostasis, el equilibrio interno de nuestro organismo, la base de nuestra salud. Cocinemos esta receta y disfrutemos de su elabora-
ción para obtener nuestro guiso estrella: LA SALUD física, anímica y espiritual.
Para poner este concepto de salud en práctica, conviene comprender cómo funciona nuestro organismo. Nos alimentamos de luz somos, literalmente, comedores de luz, es decir, los alimentos almacenan fotones. La calidad de un alimento esta en relación directa con su capacidad de transmitir energía. La buena noticia es que los alimentos ecológicos aportan un mayor grado de energía. La instancia reguladora para la homeostasis de nuestro organismo es el sistema nervioso vegetativo con sus dos sistemas: el simpático y el parasimpático (¡que es medible!) que trabajan en simbiosis.
¿Qué servicios y productos ofrecemos? En Crisálida encontrarás alimentos y bebidas ecológicos y/o regionales y de temporada, alimentación macrobiótica, sin gluten, vegetariana y vegana. Infusiones y tés, graneles. También disponemos de complementos alimenticios, productos de limpieza y cosmética ecológicos. Incluso libros y piedras semipreciosas tanto en cantos rodados como en pulseras, pendientes y colgantes… Y por supuesto ofrecemos distintas terapias como naturopatía, asesoramiento en macrobiótica, terapia biodinámica craneosacral, medicina china y masajes. Para estas Navidades tenemos productos de regalo muy especiales. ¡Ven a visitarnos y te los enseñamos! Síguenos en Facebook y/o Instagram.
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Whatsapp: 678 710 733 Paremos la dictadura de la burguesía Ya han pasado unos meses desde que, a causa del covid 19, los estados burgueses comenzaron una política de restricciones y de vulneración de derechos. Frente a eso, desde Gazte Koordinadora Sozialista, la organización juvenil socialista, el pasado mes de octubre pusimos en marcha una campaña de denuncia contra el estado de excepción impuesto por la oligarquía financiera, los políticos profesionales y los grandes empresarios bajo el lema “¡Paremos la dictadura de la burguesía!”. Durante el mes de noviembre, cientos de personas salimos a la calle en defensa de nuestras libertades civiles y políticas y para denunciar el carácter de estas medidas. Estos últimos meses nos han aplicado medidas de carácter totalmente represivo y disciplinario, vulnerando nuestros derechos. Como ejemplo de ello, tenemos el aumento del control hacia la clase trabajadora: controles, multas, amenazas, abusos policiales, etc. Nos han reducido la movilidad, han establecido toques de queda, nos han aislado de nuestros familiares y han aumentado el control policial. Mientras tanto, han mantenido intac-
4
tos los centros productivos (centros de estudio, fábricas, transporte...) y seguimos aglutinándonos en esos espacios. Con esto, queda claro que tanto la oligarquía como los políticos profesionales priorizan y anteponen sus beneficios económicos antes que nuestras salud. Se ha puesto el foco en la clase trabajadora, haciéndola responsable de los brotes y de la situación actual a causa de su supuesta falta de responsabilidad. Sobre todo, se han cebado con la juventud trabajadora, criminalizándola. Pero son ellos, los agentes del capital, los responsables directos de esta situación. En vez de solucionar y hacer frente a esta pandemia, han llevado a cabo una gestión pésima y han priorizado en todo momento sus intereses económicos y políticos.
Frente este situación, éstas son nuestras reivindicaciones: - Derogar las medidas disciplinarias y policiales. - Reforzar los recursos sociales sanitarios. - Garantizar los derechos civiles y políticos. - Expandir la organización de la clase trabajadora. Hoy más que nunca debemos luchar por nuestros derechos civiles y políticos. Seguiremos luchando y saliendo a la calle en defensa de los derechos que nos están arrebatando. Para ello, solo mediante la organización de clase conseguiremos hacerle frente a la ofensiva de la burguesía. ¡Organicémonos! ¡Paremos la dictadura de la burguesía! Gazte Koordinadora Sozialista
En Burlada se mira más por los perros y los coches que por las personas
Este verano, el Ayuntamiento decidió no regar las jardineras y muchas plantas murieron, incluso pese a los avisos, por si no sabían que las plantas necesitan agua para vivir. Consultado a un operario de los que cortan el césped, me dijo que pasaba eso en todo Burlada. Nos han quitado la fuente de la plaza Benitorena, y si el año pasado cerraron el agua de las fuentes el 21 de noviembre, este año hemos mejorado y se han cerrado el 13 de octubre. Será para ahorrar, para pagar la subida de sueldo que se hizo la alcaldesa a comienzo de la legislatura... Ejemplos de que Burlada
ACTUALIDAD
Salva de aplausos para l@s niñ@s de Burlada
Con motivo del Día Mundial de la Infancia, fue la manera de reconocerles la actitud con la que están enfrentándose a la actual situación
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, y Burlada lo celebra con actos específicos desde hace más de diez años. En este 2020, desde la Red del buen trato a la Infancia y Adolescencia de nuestra localidad promovieron celebrarlo “agradeciendo a los niños y niñas de Burlada su solidaridad al cuidarse y adaptarse al momento que nos está tocando vivir”. Para brindarles ese homenaje, organizaron un programa que constó de varias acciones: - Reparto de una carta por todos los domicilios reconociendo el buen hacer de los niños y niñas durante la pandemia, junto con un globo para colorear y poner en el balcón o en la ventana. - Dibujo artístico en el que participaran todos los escolares de Burlada, y que se colgara en la web municipal. - Colocación de pancartas en
6
Un momento del acto en homenaje a l@s niñ@s, a las puertas del Colegio Ermitaberri.
colegios y Ayuntamiento.
Gran ovación El momento más emotivo llegó el propio día 20, cuando a las dos de la tarde l@s escolares salían de clase, y se encontraron en la puerta del
colegio a sus padres, madres y profesor@s brindándoles un sentido aplauso. Las emociones estuvieron a flor de piel en uno y otro lado... “Quisimos celebrar ese día tan especial apostando por la resiliencia y la salud emocio-
nal de la infancia. Y cada día, tenemos que trabajar para minimizar el impacto de esta pandemia en nuestr@s niñ@s y adolescentes”, señalan desde la Red del buen trato a la Infancia y Adolescencia de Burlada.
ACTUALIDAD
Toca darle una buena patada a 2020: tanta paz lleves... como descanso dejas
Genio y figura hasta la sepultura, el año de la pandemia se despide en medio de severas restricciones que nos impedirán disfrutar de los actos tradicionales de estas fechas Se ha hecho largo. Muuuy largo. Y nos acordaremos de él para toda la vida, haciendo una mueca de disgusto cada vez que nos venga a la cabeza Pero, como todo, también 2020 llega a su fin, y en unos días podremos darle un buen puntapié, sin el menor atisbo de nostalgia en la despedida. Por supuesto, será fiel a su estilo, y se marchará en medio de restricciones que afectarán a los habituales actos de salida y entrada de año. Como consecuencia, celebraremos la cena de Nochebuena y la comida de Navidad en grupos reducidos, tendremos toque de queda corta-rollos en Nochevieja, viviremos en encierro perimetral.. No serán unas navidades al uso, desde luego. Y en Burlada nos quedaremos sin disfrutar de los eventos más emocionantes y divertidos de estos días... Al cierre de la edición de esta revista, aún no estaba definido el programa de actos (a ver quién se atreve a programar con mucha antelación...), pero está claro que no podremos salir de kalejira con Olentzero, correr disfrazad@s la San Silvestre ni disfrutar de la Cabalgata. 2021: ¡¡¡ven ya!!!
8
ESTE AÑO NADA SERÁ COMO SIEMPRE...
REPORTAJE
Las movilizaciones con motivo del 25N se sobreponen a las restricciones covid
Este año no era posible abarrotar las calles con una masiva manifestación para decir NO a la violencia contra las mujeres, pero el espíritu del 25N no quedó sepultado por la pandemia. Diversas iniciativas adaptadas a las normas de seguridad sirvieron para expresar un año más el frontal rechazo de Burlada a la violencia machista.
Un momento de la Concentración en Columnas en la Plaza del Ayuntamiento, en la mañana del 25N.
10
Proyecto ‘Desde mi ventana / nire lehiotik’ Se trata de un proyecto colectivo urbano que busca la implicación vecinal para “gritar” desde sus ventanas su compromiso en la erradicación de la violencia de género. La sensación que busca es conseguir que vecinas y vecinos hablen desde sus ventanas, expresando su sentir sobre la violencia de género con la utilización de bocadillos de comic autoadhesivos que pueden colocar en sus balcones, terrazas y ventanas. El objetivo es que al alzar la vista hacia una calle, los bocadillos nos den la sensación de una gran implicación solidaria para la erradicación de la violencia contra las mujeres. “En este tiempo de pandemia había que inventar un sistema que permitiera la participación ciudadana, sin
poder convocar a gran número de personas de forma presencial- explica Anacar Senosiain, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento-. Esta campaña facilitó la participación en la repulsa a la violencia contra las mujeres, sin comprometer las medidas de seguridad covid”. La fachada del Ayuntamiento o los pasillos del Instituto Askatasuna fueron adornados con este tipo de bocadillos con mensaje.
Acto ciudadano de repulsa contra la violencia sexista El viernes 20 de noviembre, el Auditorio acogió la celebración de un acto ciudadano de repulsa contra la violencia sexista, y de homenaje y visibilización de las mujeres asesinadas entre el 25N de 2019 y el de 2020. Participaron en el acto
diversos colectivos, como el Centro Integrado Burlada FP, la ‘Asociación de Mujeres Campoamor’ o la ‘Asociación de Mujeres de Burlada’.
Concentración en Columnas ante el Ayuntamiento El propio miércoles 25 de noviembre, día central de las movilizaciones, tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento una Concentración en Columnas (para respetar en
todo momento la debida distancia de seguridad). La ciudadanía de Burlada pudo mostrar así su repulsa contra la violencia machista. ‘Asociación de Mujeres Campoamor’ y ‘Asociación de Mujeres de Burlada’ también participaron en este acto, en el que leyeron un poema. Por su parte, Cruz Roja de Burlada repartió ‘bocadillos’ con frases alusivas al objeto de la concentración.
ENTREVISTA
“Nuestros derechos penden de un hilo, exigimos que todas las mujeres seamos ciudadanas de primera” Burlatako Feministak, colectivo feminista de Burlada/Burlata
Uno de los colectivos que tenía marcada en rojo la fecha del 25N era Burlatako Feministak, que valoran en esta entrevista las movilizaciones de aquella jornada, y el grado de concienciación de la sociedad actual respecto a la violencia contra las mujeres. ¿Cómo y cuándo nace Burlatako Feministak? El grupo nace hace ya varios años, cuando un grupo de chicas empezamos a juntarnos, hartas de ver cómo todas sufríamos constantes agresiones en fiestas de nuestro propio pueblo. Ante esta situación decidimos trabajar un protocolo para responder a dichas agresiones machistas, activándolo únicamente durante fiestas de Burlata. Pero tras el primer año de andadura, vimos que era necesario extrapolar nuestra labor a otros ámbitos y días del año. Así, llevamos ya años trabajando también en torno al 8 de marzo y al 25 de noviembre; tratando de visibilizar la desigualdad social que seguimos viviendo, empoderándonos y tejiendo redes entre nosotras. ¿Qué actividades lleváis a cabo? Sobre todo trabajamos las efemérides que tienen que ver con el movimiento feminista;
12
En Burlatako Feministak se muestran satisfechas con la participación registrada el pasado 25N en Burlada.
como el 8M y el 25N. Pero también hacemos talleres y actividades relacionadas con el empoderamiento y la visibilidad de las mujeres. Por ejemplo, el año pasado hicimos talleres de autodefensa feminista, otro relacionado con el ciclo menstrual, participamos también en la iniciativa ‘Arrastoak’ junto a Bilgune Feminista (visibilizando el trabajo creativo que realizan las mujeres mediante un teatro musicalizado)... ¿Cómo funciona internamente el colectivo? Burlatako feministak: somos un grupo que intenta trabajar en forma de red, con diferentes niveles de implicación y compromiso por parte
de las mujeres que participamos en él. Nos reunimos en base a las necesidades que surgen, pero sobre todo trabajamos fechas concretas, activándonos diferentes personas en torno a cada una de ellas. Entre las mujeres que nos comprometemos a sacar adelante dichas acciones, tratamos de llevar a cabo un reparto de tareas y de tomar las decisiones a través de consensos. En el caso del 8M, hace varios años que convocamos asambleas abiertas, para llegar a más gente que pueda estar interesada en su organización. Este año, ante las limitaciones por la situación sanitaria, no hemos podido realizar la preparación del 25N en
este formato, por lo que nos ha tocado adecuar nuestro funcionamiento habitual, y reforzar la comunicación no presencial. ¿Qué actuaciones organizasteis para ese día? Por motivos de seguridad este año no se pudo llevar adelante la manifestación que llena todos los años las calles de Iruñea. En su lugar se realizó un acto simbólico en la Plaza del Castillo, al que acudieron las representantes de diferentes colectivos del movimiento feminista. Para completar esta iniciativa, se organizaron movilizaciones en todos los pueblos y barrios de la comarca de Iruñea. En Burlata, convocamos una
EUSKERA
Burlatan ere Euskaraldia
FOTO: Iosu Marco
Gehiago, gehiagorekin, gehiagotan. Egun batzuk dira Euskaraldiaren 2. edizoari bukaera eman geniola. Honetan ere Burlata herriak hartu zuen parte modu aktiboan. Batetik ARIGUNE bezala izena eman zuten hogeitik gora entitatek eta bestetik herritarrek. 550 izen
14
ematetik gora izan ditugu edizio honetan, horietatik 420 inguru AHOBIZI rolean eta 130etik gora BELARRIPREST gisa. Hilabete luze hauetan herri batzordea aritu da lanean 15 egun hauetarako dena prest uzten: entitateei bisitak, izen emateak errazteko hitzorduak antolatuz, izan ez ditu-
gun jaien protagonistekin girotze bideoa eginez, eta abar. Aurtengoa ez da urte erraza izan, Covid birusak eragindako pandemiaren ondorioz hilabete zailak izan dira, baina hala ere lortutako emaitzarekin pozik egoteko moduan gaude. Hemendik aurrera ere, gehia-
go, gehiagorekin, gehiagotan jarraituko dugu inertziak apurtzen; egunean 24 orduz, astean 7 egunez. Euskarak 365 egun ditu eta. Ahobizi eta belarriprest, ariguneak osatu dituzuen entitateak: erronka ederra dugu, elkar zainduz, geroa dugu irabazteko! Zorionak eta mila esker Burlata!!!