Al Revés Burlada nº 40 - Septiembre 2022

Page 1

- Por teléfono: 948 06 18 33

- Por whatsapp: 722 177 612

tiene que poner al alumno en situación que le permita explorar y descubrir cosas nuevas de forma autónoma, usando la lengua como herramienta en actividades gratificantes que van más allá de los métodos tradicionales de aprendizaje de idiomas: participar en talleres, campamentos, aprender a través de proyectos científicos, la historia, el teatro, manualidades y la música.

Si te interesa lo que hacemos y quieres saber más sobre nuestras actividades, ponte en contacto con nosotros:

La palabra MOTIVACIÓN la llevamos “masticando” ya siglos, pero es evidente que seguimos sin descubrir la forma idónea de usarla como herramienta, ni siquiera en el entorno académico. Eva Cernanska, filóloga eslovaca que actúa en Burlada desde hace 10 años en la academia TAM TAM IDIOMAS, junto con su colaboradora Margaryta Balbatun, de Bielorrusia, nos esclarece una de las principales causas del fracaso escolar.

- Por e-mail: info@tamtamidiomas.com

ma’, y eso resulta ser una gran limitación para el alumno y el profesor. Cuando una persona nunca ha sentido esa sensación de alegría y orgullo por comunicarse en un idioma extranjero, ver un vídeo o entender un meme en inglés, siempre actuará por el deseo de evitar algo.

“Parece sorprendente que las clases de lenguas extranjeras sigan asociadas con cientos de ejercicios de un libro de texto, cuando la metodología de enseñanza ya ha avanzado mucho. Hablando con los padres de nuestros alumnos, cada vez escuchamos más a menudo la frase: ‘En general, no está muy interesado en inglés. Solamente quiere aprobar el examen’. Si nos fijamos en el núcleo del problema, está claro que se trata de saber responder a una simple pregunta: ¿Por qué debo hacerlo?Yaen

1º de Pedagogía los profesores aprendemos que la motivación nos mueve siempre a conseguir algo o, al contrario, a evitar algo. La segunda es la causante de nuestro ‘problemón’. El miedo a suspender el examen nos motiva solamente hasta el momento de entregar la hoja con las respuestas al profesor y después poder olvidarlo todo ‘hasta la próxi-

Este año nuestro centro celebra su décimo aniversario. Estamos muy orgullosos de todas las familias que nos han acompañado todo este tiempo y hemos preparado un año muy especial junto con nuestro principal aliado, la Asociación de Educadores Leonardino. Una vez recibido el Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de la Solidaridad, cuenta con jóvenes voluntarios de diferentes países que traen ideas, energía y ganas de compartir el conocimiento, y éstos nos ayudan a organizar las actividades previamente mencionadas.

PUBLIRREPORTAJE

Y además, si al contactar nos dices la CONTRASEÑA: #HAPPY BIRTHDAY#, te hacemos un descuento en la matrícula.

Para que los alumnos actúen por el deseo de tener emociones positivas sobre su progreso y el propio proceso de aprendizaje, y no simplemente por el miedo a suspender la asignatura, es importante emplear métodos educativos modernos y un enfoque interactivo, el cual permite desarrollar de forma eficaz el pensamiento creativo y cooperativo. El profesor

¿Por qué perdemos la motivación?

Fernández

El Servicio municipal de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia ha vivido un verano de plena actividad. Antes de lanzar en agosto el txupinazo de las Fiestas de Burlada, la Jubiloteka despidió en junio el curso 21-22 con sendas actividades plenas de sentimiento.

Una Jubiloteka muy activa

Un año más, se ha puesto en marcha el proceso para que las personas adultas empadronadas en Burlada puedan solicitar becas para los estudio de euskera realizados durante el curso 2021-22. El plazo se abrió el 1 de septiembre, y está vigente todo el mes, hasta el viernes 30.

Becas para el estudio de euskera adultaspersonasde

También se ha puesto en marcha la campaña de matriculación de adultos en euskera para el nuevo curso 22-23, con lema y cartel cinematográfico. Info en deeuskera.navarra.es/es/https://apren

Edita: Zabal Comunicación

Depósito Legal: DL NA 2112/2012

Actividad colaborativa con el grupo Kronos

Actividad Intergeneracional con el colegio Amor de Dios

ACTUALIDAD 4

las personas mayores eligieron canciones que formaban parte de su vida, les gustaban mucho o les traían buenos recuerdos. El profesor de música del colegio, que acompañó a l@s estudiantes junto con la directora del centro, “deleitó a las personas participantes con su voz y su maestría al piano. Hubo canciones, risas, emociones y bailes compartidos. La actividad fue muy grata creando un ambiente festivo, y muy conmovedor al recordar canciones y momentos bonitos y representativos de sus vidas”.

Tirada: 7.000 ejemplares

“Aprender euskera te cambia la película”

actividad de memoria y entrenamiento cognitivo, de habilidades sociales y de comunicación entre las personas pertenecientes al grupo Kronos y las personas usuarias de la Jubiloteka”. A lo largo de la hora y media que duró la actividad se llevaron a cabo varias dinámicas compartidas entre l@s participantes de ambos colectivos: presentación del grupo de envejecimiento activo Kronos; dinámica de mímica; dinámica de inventar una historia e interpretarla; dinámica de coordinación y atención.

Una semana más tarde, el 17 de junio, y también en el Centro de Mayores de Burlada, l@s usuari@s de la Jubiloteka volvieron a recibir invitad@s, en esta ocasión el alumnado de 4º de la ESO del Colegio Amor de Dios de Burlada. No era la primera vez, ya que fueron varias y diversas las actividades que a lo largo de este curso se realizaron de forma conjunta entre Jubiloteka y Colegio, todas ellas valoradas de forma muy positiva entre las personas asistentes.Enesta última sesión, el objetivo principal era “interrelacionar a las personas mayores usuarias con l@s jóvenes a través de unas fotografías que significan mucho en la vida de cada una de las personas que acuden a la Jubiloteka, fotografías que habían sido seleccionadas por ese especial significado que se quería compartir con el resto del grupo y con el alumnado del colegio”.Además,

Las becas se pueden solicitar a través del registro electrónico de la web del Ayuntamiento de Burlada ( 84Servicioclases.tenciaBurladaaños,birfonocitacialmenteHeras).Ciudadanalalada.eshttps://sedeelectronica.bur)opresencialmenteenOficinadeAtención(PlazadelasParaacudirpresen-esnecesariopediratravésdel012odeltelé-948238400.Lascondicionesparareci-becasonsermayorde16estarempadronad@enyacreditarunaasis-mínimadeun80%aMásinformación,eneldeEuskera(9482300yeuskara@burlada.es).

REVISTA “AL REVÉS”

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel

El 10 de junio celebró, en el Centro de Mayores de Burlada, una Jornada de Actividad Colaborativa con el grupo Kronos de Itaca Sepap Ocupacional de la Asociación de Síndrome de Down de Navarra. El objetivo era “llevar a cabo una actividad colaborativa en un entorno inclusivo. Para ello, se realizó una

la parte gráfica se ha hecho referencia a la leyenda japonesa del hilo rojo según la cual hay un hilo invisible que une a las personas destinadas a conocerse, porque todos y todas estamos destinados a cuidar y a que nos cuiden”.

Burlada: territorios de cuidados’ es el título de la campaña que h a impulsado el Ayuntamiento de Burlada, a través del área de Igualdad, para sensibilizar “sobre la importancia de los cuidados y la necesidad de abordarlos desde otra perspectiva”, tal y como explicaba en la presentación la Concejala de Igualdad del consistorio, Ana Monreal. En su opinión, es preciso otro enfoque: “Hay que sacar los cuidados del ámbito del hogar y de la responsabilidad casi en exclusiva de las mujeres”.

REPORTAJE‘Cuidadanía.

Compromiso compartido

“Cuidar nos une”

contamos cómo se han entendido tradicionalmente los cuidados y cómo hay que mirarlos ahora”, señala Patricia Erdociain.Latécnica de Igualdad incide en un eslogan clave: “‘Cuidar nos une’. En toda

El contenido de la campaña ha sido definido por la técnica municipal de Igualdad, Patricia Erdociain, y por Arantxa Hernández, de la Consultoría Igual-ar. El diseño ha corrido a cargo de la periodista y facilitadora gráfica, Mercedes Corretge.

La iniciativa explica qué son los cuidados y cómo avanzar hacia un modelo de vida que los ponga en el centro: “Una sociedad de los cuidados que requiere el compromiso compartido de las administraciones públicas, de entidades privadas, de comunidades, familias y hombres y mujeres”, detalla la edil.

6

La campaña ha contemplado unos talleres formativos para el equipo político y el equipo técnico del Ayuntamiento, así como la elaboración de una ‘Guía de losLoscuidados’.mensajes de la campaña, en castellano y en euskera, se han trasladado visualmente a través de unos personajes representativos de la ciudadanía de Burlada que aparecen en carteles, vinilos para los comercios, banderolas, en ‘rayuelas de los cuidados’ en parques, un video explicativo y carteles con microrrelatos en las marquesinas de autobús, en los que “a través de pequeñas historias,

Burlada, ‘territorio de cuidados’

esperábamos con muchas ganas que llegase el 14 de agosto y poder celebrarlas como siempre, o al menos, lo más parecido a lo que han sido los últimos años. Los colectivos realizamos actividades culturales todo el año, pero en fiestas lo damos todo para que nuestro pueblo, ese en el que vivimos y no solamente dormimos, tenga la alegría y el disfrute que merece y más tras unos años tan duros.

Así relatan desde la Jubiloteka cómo vivieron la experiencia de lanzar el txupinazo: “Cuando nos llamaron para decirnos que lanzábamos el txupinazo tuvimos una alegría inmensa por poder dar visibilidad a nuestr@s abuel2s y al propio Servicio de la Jubiloteka. Preguntamos a nuestr@s usuari@s quién se animaría a lanzar el txupinazo, hicimos un sorteo de entre l@s voluntari@s y salieron dos personas: un hombre (Fontxo) y una mujer (Flori). Y así, el gran día llegó, y subimos a lanzar el cohete Fontxo, Flori y tres miembros del Servicio, Mª Luisa, Gema y Olga. Vivimos el momento con mucha emoción: hemos

La emoción del txupinazo

podido dar voz a nuestr@s mayores de Burlada, hemos visibilizado la Jubiloteka, poniendo en valor nuestro trabajo y lo positivo que es este Servicio para socializar, para mantener capacidades, para reír y si hace falta acompañar en la tristeza a estas maravillosas personas mayores, de las cuales tenemos mucho que aprender. En definitiva, ha sido una experiencia muy bonita y un gran orgullo”.

Cultura y Fiestas se aprobó su inclusión. Pero suponemos que ya da por hecha la disolución del mismo y que nuestra opinión no hay que tenerla en Estascuenta.acciones caldearon el ambiente, teniendo un txupinazo reivindicativo como nunca antes se ha visto y donde quedó claro quiénes hacen la fiesta desde arriba, sin arrimarse mucho a la ciudadanía, y quiénes la hacen a pie de calle.

L@s usuari@s de la Jubiloteka vivieron con emoción la experiencia de lanzar el txupinazo.

Las fiestas de los Colectivos Los Colectivos Populares de Burlada vivieron intensamente las fiestas, organizando numerosos actos. Éste es su balance: “Tras dos años sin fiestas, todos los colectivos

Tras una eterna espera de tres años, desde que finalizó la edición de 2019, el domingo 14 de agosto tod@s sentíamos un cosquilleo muy especial, una emoción que cristalizó cuando estalló el txupinazo, y empezaron las fiestas más esperadas. Se nos pasaron en un abrir y cerrar de ojos, y ya han pasado varias semanas... Pero siempre es buen momento para recordarlas, y eso hacen en estas páginas l@s lanzador@s del txupinazo, de la Jubiloteka, y los Colectivos Populares de Burlada / Burlatako Herri Erakundeak.

EN PORTADA 8

Tres años después, unas fiestas llenas de sentimiento

Este año nuevamente nuestra programación se ha quedado fuera del programa oficial y no solo eso, sino que la alcaldesa, motu proprio mediante resolución y sin avisar a nadie, anuló la candidatura que presentamos para el txupinazo, cuando en el Patronato de

Las fiestas se desarrollaron muy bien, con mucha gente, mucho ambiente porque necesitábamos reír, abrazarse, festejar... y desde Burlatako Herri Erakundeak se había elaborado un gran programa, muy completo, para todos los gustos, en el que se cuidó que fueran unas fiestas paritarias, con presencia de euskera, donde no se toleraron las agresiones sexistas y donde no hacía falta gastar dinero para pasarlo bien. Hubo tiempo para todo: almuerzos, comidas, cenas, calderetes (la mayoría en peñas y sociedades ante el peligro de incendios), tardeos, conciertos variados, mexicanas, peleas de gallos, presentaciones de discos, actividades infantiles... Era muy complicado no encontrar una actividad que gustase, con

Con el paso del tiempo, su significado fue creciendo hasta hacerse inabarcable: hoy lo queer no se puede definir… tampoco es necesario. Definirlo sería pervertir la propia esencia. Ahora lo utilizamos para incluir: se ha convertido en un campo, en un espacio en el que se da todo aquello que no cabe, lo disonante, lo que no encaja… no

encaja en ninguna definición universal, no acaba de ser algo pero tampoco lo contrario, en definitiva, no se puede clasificar, nombrar, estereotipar. No encaja, y ésa precisamente es la buena noticia: no encaja.

Lo queer como horizonte amoroso

¿Jugamos?

de Burlada fue pionero en contar con un área municipal LGTBi, y en su segundo curso de funcionamiento, el departamento continúa organizando actividades. Así, para este otoño nos traen un Taller de Diversidad Sexual y de Género que, bajo el título ‘Lo queer como horizonte amoroso’, se desarrollará en cinco sesiones mediante formato de taller grupal, con inicio el jueves 29 de septiembre y finalización el 20 de octubre.Lasinscripciones, abiertas desde el 8 de septiembre, pueden realizarse a través del email lgtbi@burlada.es, o llamando al 948 012 012. El plazo para apuntarse concluye el lunes 26 de septiembre

Exposición

10

Éste es el texto de presentación del Taller: “Lo queer comenzó teniendo significado: era lo raro, lo torcido, lo inadaptado… y se utilizaba en sentido despectivo, para insultar, para excluir.

dedicaremos a crear posibilidades y a abrir ese espacio, ensancharlo poco a poco con nuestras rarezas, hasta que quepamos todes.

Fechas

El taller se realizará en la Casa de Cultura de Burlada, y las cinco sesiones previstas son las siguientes:

1- Jueves 20 de septiembre. Creación de ambiente y encuentro: ejercicio de miradas. Claves para facilitar el respeto, la confianza y la libertad. Dinámicas para la creación de un espacio queer.

Organizado desde el área municipal LGTBi, Burlada acoge un Taller de Diversidad Sexual y de Género del 29 de septiembre al 20 de octubre

4- Jueves 13 de octubre. Colabora Natalia Tajadura.

Además, desde BurladaBurlata Trans se está organizando la exposición ‘Construcciones Identitarias’, en la Casa de Cultura, del 11 de octubre al 11 de noviembre.

con otras facetas. Sin más pretensión que la de explorarnos, deambularnos, diversificar. Sin necesidad de certezas. Se trata de jugarlo, de abrir posibilidades, de hacerlo porque sí, sin juicios ni prejuicios. No es ni verdadero ni falso, es todo lo contrario. Es un puro acto de confianza. Por eso es un espacio que tiende hacia el amor. Porque no pretende ni reclama nada, solo ser.

REPORTAJEElAyuntamiento

De forma compartida, nos

Para ello crearemos un ambiente de confianza, respeto, libertad y escucha, para después danzar, compartir silencios, dibujar, sentir juntas y consentirnos. Con el amor como único horizonte.

Este taller solo pretende crear ese espacio, un espacio de experimentación queer. Y lo pretende crear a modo de juego, de exploración, de libre expresión. Es un papel en blanco en el que dibujarnos

¿Jugamos?”.

2/3- Jueves 6 y viernes 7 de octubre. Colabora Sara Torres.

5- Jueves 20 de octubre. Deseos, miedos, fortalezas y dificultades en colaboración creativa. Entrenamiento para una vida amorosa: nos queeremos. Agradecimientos.

12 CUÉNTANOS Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net (email) o 678 710 733 (whatsapp)

David contra Goliat

Ésta es la sección que ‘Al revés’ reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna...

El archivo hace tiempo que tenía que estar en su nueva ubicación. Alargar el tiempo de congelación es pagar todos los meses el alquiler de los congeladores, poder deteriorar aún más la documentación, y privarnos del uso del archivo.

El 15-feb-22 mantuvimos una reunión con la concejala asignada por parte del equipo de gobierno para resolver esta situación (la oposición no fue llamada por los responsables del Ayuntamiento). Se nos dice que el archivo sigue congelado. Comentamos que en todas las publicaciones que hemos leído, casos prácticos de la UNESCO, profesionales con los que hemos hablado..., antes del mes ya se empieza a descongelar. Nos responden que ha dicho el restaurador que se puede dejar 2 años congelado y que no hay ningún plan de descongelación, ni restauración, que están a la espera. Protestamos ante Defensor del Pueblo y Consejera de Cultura, ésta nos cita el 22-marzo-22 con el Director de Archivos de Navarra, quien adoptó una posición de defensa del restaurador cuando nosotros solo pedíamos que se acelerara la descongelación. Nos negó una segunda opinión profesional, ya que, según argumentó, el restaura-

dor era el único que podía hacerlo, y estaba tardando en elaborar el presupuesto porque tenía que construir una máquina liofilizadora. Le respondimos que el AGN había organizado en 2007 un congreso con 80 restauradores documentales, era inverosímil que fuera el único capacitado.

de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s en la sección

Desde el Ayuntamiento nos convocaron a la Plataforma para participar en unos grupos de trabajo a los que acudimos con la mejor intención, pero nos dimos cuenta que no servían para nada. Mientras era el director de archivos de Navarra quien estaba en contacto con el Ministerio, como así nos respondieron por mail desde dicho organismo.

Con una parte del presupuesto del restaurador enviado por el Archivo General (los 83.507 € que suponen “el pico” de su presupuesto) podemos descongelar todo el archivo. La empresa liofilizadora que recomendó el Ministerio fue contactada por el restaurador que envió el Archivo General de Navarra para construir la máquina liofilizadora, se le ofreció para su caso el alquiler pero lo rechazó. Como la oposición no les había aprobado el presupuesto para proceder a preparar la licitación para la descongelación, el equipo de gobierno nos dijo que habían contactado con el Departamento de Patrimonio del Ministerio de Cultura para que les ayudara en la licitación, curioso que nadie les llamara el 10-dic.

Ni a otras empresas que ya han realizado el presupuesto. Ya hay una empresa que tiene ese presupuesto para preparar la licitación desde hace más de un mes y nadie en el Ayuntamiento que lo encargó lo recoge. Prepararon en 15 días lo que el restaurador del salvamento tardó meses.

Por fin, en las últimas fechas el Ayuntamiento de Burlada ha tomado nota de la situación, ha cambiado de actitud, y ahora sí estamos en vías de trabajo. No podemos decir lo mismo del restaurador del Gobierno de Navarra...

Plataforma en defensa del Archivo de Burlada

Somos un grupo de vecinos de Burlada, constituidos como Plataforma en Defensa de nuestro Archivo. El 10-dic2021 se inundó el archivo del Ayuntamiento, y los documentos históricos estuvieron 10 días sumergidos en agua y lodo. Archivo General de Navarra envió al restaurador que trabaja con su institución para hacer el salvamento. Solo supimos que el archivo había sido congelado, técnica utilizada para evitar el desarrollo de mohos. Tras descongelarse, los documentos se secan mediante liofilización, deshidratación con una máquina que pasa de sólido a gas.

Nota

Mientras, desde Ayuntamiento de Burlada y Consejería nos contestaban a nosotros y al Defensor del Pueblo que los documentos se pueden dejar de 2 a 5 años congelados. Escribimos al Ministerio de Cultura, nos contestaron que ellos no podían precisar el tiempo de congelado, que el restaurador era un profesional reconocido, pero no el único, que las máquinas liofilizadoras se alquilan y nos dieron el nombre de la empresa que suelen utilizar los restauradores profesionales. Desde el servicio de restauración de Biblioteca Nacional, gran referente en la restauración documental, nos contestaron que ésta no es una situación compleja para un profesional, hay varios profesionales cualificados.

El 12-mayo-22 mantuvimos una reunión en el Ayuntamiento con alcaldesa, secretaria, concejala responsable y portavoces de todos los partidos de la oposición para darles nuestros informes y los datos recabados en nuestra investigación, demostrando que el restaurador no había actuado con corrección profesional. Ese día la oposición recibió el informe del restaurador con el presupuesto para proceder a la descongelación de los documentos y unos días después nos lo pasaron a nosotros. El presupuesto era 383.507 € IVA incluido, y

Desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con restauradores porque el Ministerio les han respondido que ellos no van a preparar la licitación, pero que les van a dar un informe para hacerla, informe que desde primeros de mayo aún no han entregado. Al restaurador que realizó el salvamento no se lo dieron.

‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

#

ZabalempresaComunicación,editora

comprendía: la construcción de la máquina (95.000 € mas IVA), alquiler de local de 1.000 metros, equipo de 15 personas… La empresa liofilizadora, recomendada por el Ministerio, está en Barcelona; manda un camión congelador, carga, se lleva los documentos, los liofiliza en sus locales y los devuelve descongelados. A lo que hay que añadir el encarecimiento del proceso porque los paquetes se envasaron de una manera burda, con un gran tamaño no adecuado para la liofilización.

Te ayudamos. Avancemos hacia una sociedad más verde, que apueste por el transporte público y por una movilidad con menor huella ecológica.

de Moverse Mugitzeko

#BesteModuBatBadago

Lagunduko dizugu. Egin dezagun aurrera gizarte berdeago baterantz; garraio publikoaren alde eta aztarna ekologiko txikiagoa duen mugikortasun baten alde egiten duen gizarte baterantz. nafarroagreen.eus

Raúl ya se ha pasado al coche eléctrico y Maitane se mueve en bicicleta en su día a día

#HayOtraForma

navarragreen.es

La Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética establece que para 2025 todas las entidades locales de más de 500 habitantes deberán tener un punto de recarga para automóviles, ciclomotores y bicicletas eléctricas.

4/2022 Foru Legeak, Klima-aldaketari eta energia-trantsizioari buruzkoak, ezartzen du 2025erako 500 biztanle baino gehiagoko toki-entitate guztiek kargagune bat eduki beharko dutela automobil, ziklomotor eta bizikleta elektrikoetarako.

14

Blues al otro lado del río «Al otro lado del río hay gente que canta, que baila, que ríe y que siente.

Puede que las tormentas arrecien…. pero ven con nosotros Lo único que importa eres tú»

“Este podría ser el resumen de la XV Edición del Burlada Blues Festival. Con el fantasma de la suspensión merodeando por el Parque Municipal dio comienzo, el jueves 4 de agosto, una nueva edición del festival. Afortunadamente, la tormenta de blues que se desencadenó en el recinto fue mucho más fuerte que la tormenta meteorológica, y a ello contribuyó, de forma definitiva, la buena disposición de artistas y técnicos que, primero templando nervios y tirando de profesionalidad, y después mostrando su gran calidad técnica y artística, sacaron adelante un evento del que tod@s podemos sentirnos orgullos@s.Nuestro

comandado por Raúl Elizalde. Un espectáculo que, probando un nuevo formato, día tras día hasta su clausura el domingo día 7, consiguió reunir en el parque municipal de Burlada a una ingente cantidad de asistentes que, a la postre, son quienes, con su presencia, garantizan el éxito y nos alientan a seguir adelante y a buscar nuevas metas para las siguientes ediciones.

reconocimiento a los artistas Ale & The Hops, Vanessa Collier, Thurday´s Pussy Dogs, Ruth Baker Band, The Kleejos, Koko-Jean & The Tonics y Greg Izor Band, así como al equipo técnico

Desde la Asociación Burlada Blues Bar queremos hacer público nuestro agradecimiento a todas las personas que, de una u otra manera, participaron del blues y lo hicieron aún más grande. ¡¡Gracias!!. Mila esker!!”.

Distintos momentos de los conciertos del XV Burlada Blues Festival. Arriba, Ale & The Hoops (izquierda) y Vanessa Collier. Abajo, Koko-Jean & The Tonics (izquierda) y The Kleejos.

Origen de todos los estilos Preguntad@s, por último, sobre cómo transmitirían su pasión por el blues, desde

Burlada Blues Bar lo tienen así de claro: “El blues es el origen de todos los estilos musicales modernos, mezcla de la música de diferentes continentes, africano, europeo y fundido en América. A partir del blues nace el rock y toda la música moderna. Ha dado lugar a multitud de estilos como los oídos y disfrutados en este Festival. Si escuchas bien el blues, te llega al corazón”.

En la orilla derecha del Arga se escuchan compases de blues.

15 años de buen Blues

REPORTAJEBurladaBlues

Festival celebró en agosto su XV edición, y lo hizo además con la satisfacción de recuperar la normalidad, tras las restricciones propias de los dos últimos años. Desde la Asociación Burlada Blues Bar hacen balance.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.