Al revés Burlada Nº25 (septiembre 2018)

Page 1


S

Actualidad

eptiembre 2018

El Gazteleku, sin depresión post-vacacional La pluri-actividad, eficaz remedio para evitar tristezas

El Gazteleku de Burlada no ha acusado el final del verano, la vuelta al cole, el regreso de los horarios y las rutinas que nos acompañarán durante meses... Para evitar melancolías y dramas, nada mejor que una programación intensa y variada.

De todo un poco Se ponen en marcha inmediatamente, por ejemplo, las asexorías: Lunes: sexualidad (18:30-20:30). - Martes: lo que nos preocupa (17:30-19:30). - Miércoles: estudios y trabajo (17:30-19:30). Arrancan las visitas guiadas al Gazteleku mediante cita previa con las educadoras del centro. Empiezan las inscripciones a los cursos anuales: Zumba bilingüe; Hip Hop iniciación y avanzado;

años, donde se hacen manualidades, dinámicas, juegos, charlas, debates...); Curso de Pre-monitorado (dirigido a jóvenes de 15 a 17 años que se quieran hacer premonitores/as, se formarán en participación comunitaria mediante dinámicas de grupos, juegos y acampadas). El 1 de octubre también se abren las inscripciones a las actividades de otoño. Vienen repletas de propuestas: un Taller intercultural de Libros artesanales; Gaztechef para degustar cocina participativa; Viernes imaginativos con manualidades de henna, decoración de Halloween,

Cocina para supervivientes (tres módulos diferentes: Cocina Vasca, Repostería y Recetas del Mundo); Taller de Teatro juvenil (grupo de castellano y grupo de euskera); Ocio Educativo Divergazte (de 12 a 14

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares

Depósito Legal: DL NA 2112-2012

2

Regalos para navidad y decoraciones de navidad; Juegos de mesa; Viernes deportivos con pelota mano, campeonatos de ping pong y Futbolín y gymkanas deportivas; Sábados con sesiones de baile participativo; Domingos creativos.... Y, por supuesto, habrá actividad especial en las fechas señaladas. Para Halloween tendrá lugar la Fiesta del Terror, con sorpresas, sustos y todo el mundo con su disfraz de Halloween. Y para Navidad no faltará la fiesta de Navidad (ojo, con aforo limitado, retirada de entradas la semana anterior).


Automóviles Low Cost: el mejor precio del mercado, manteniendo la calidad

Venta de vehículos de ocasión en Burlada, desde 1.500 euros

Fachada de Automóviles Low Cost en la calle Villava. A la derecha, diversos ejemplos de vehículos low cost a la venta.

En enero de 2016, el burladés Aritz Iturmendi fundó la empresa de la que continúa siendo gerente, Automóviles Low Cost, con un stock inicial de 35 vehículos. Han pasado poco más de dos años y medio desde la apertura, y hoy en día Automóviles Low Cost (situado en la calle Villava de Burlada) es un proyecto consolidado y en crecimiento. Conozcamos su historia.

Crecimiento y consolidación: de 35 a 500 vehículos en alta rotación Como explica el propio Aritz, “en este tiempo hemos pasado de aquellos 35 vehículos iniciales a un stock actual de 500 vehículos disponibles para la venta, con una alta rotación. Esto ha sido posible a causa de nuestra agresividad en cuanto a los precios de mercado”. Automóviles Low Cost, que además de su sede en la calle Villava está actualmente reformando una

segunda nave que se abrirá en los próximos meses en el Polígono Landazabal, se dedica desde su apertura a la Venta de Vehículos de Ocasión, desde 1.500 euros. “Ahora también incluimos en nuestra oferta vehículos de renting alquiler”, puntualiza Aritz. A lo largo de este tiempo, la empresa ha ido evolucionando al tiempo que crecía: “En un principio, empezamos vendiendo vehículos de entre 1.500 y 4.500 euros. Pero dada la necesidad del mercado, ya no tenemos ese filtro de 4.500 euros máximo, ahora vendemos vehículos de todos los precios, pero siempre conservando nuestra política de Low Cost en cuanto al mercado”. “Estudiamos constantemente el mercado para poder ofrecer siempre el mejor precio” En opinión de su gerente y fundador, lo que distingue a Automóviles Low Cost de otras empresas de

similar actividad es “nuestra profesionalidad y precio. Vendemos al mejor precio del mercado, pero no por ello nos dejamos de lado la calidad. Revisamos los vehículos en 150 puntos de mecánica, repasamos cualquier fallo de chapa, ofrecemos garantía de 1 año con opción a que sean 2... Es importante que nuestros clientes sepan que adquieren un vehículo

en buen estado, que el concepto low cost solo afecta al precio”. Para poder ofrecer unos precios tan competitivos, que les han permitido este crecimiento en tan poco tiempo, “lo que hacemos es estudiar el mercado constantemente, de forma que podamos ofrecer a nuestra clientela siempre el mejor precio, el más ajustado”.

El burladés Aritz Iturmendi, fundador y gerente de Automóviles Low Cost, con varios vehículos en la exposición.


S

Reportaje

eptiembre 2018

El movimiento se demuestra andando

El 8 de septiembre fue el día elegido para celebrar el tradicional Burlatako Eguna, pensado un año más para suponer un punto de encuentro popular en el que tengan cabida las distintas manifestaciones culturales y artísticas de nuestra localidad. La concurrida jornada fue una pieza más de este septiembre de movimiento que hemos tenido en Burlada, con la presentación del gaztetxe, los actos de promoción de Euskaraldia, la Semana de la Fotografía de Desenfoque. ¡Que el ritmo no pare!

Los diversos colectivos (A-Mano mercaderes, Aldabea Peña, Aroa Jubilatean Elkartea, Axular Kultur Elkartea, Burlatako Herri Gaiteroak, Burlatako Txistulariak, Desenfoque Argazki Elkartea, Ermitaberriko Apyma, Euskal Herria Peña, Karrikagoiti Peña, Larratz Dantzari Taldea) que organizan el Burlatako Eguna con la colaboración también del Ayuntamiento de Burlada recuerdan cómo transcurrió aquel sábado 8 de septiembre: “Este año la novedad era la nueva ubicación: todos los actos se celebraron en los alrededores de la plaza Francisco Zubiate ‘Parrita’, y congregaron a un gran número de personas. A las 09:00, tras las dianas de gaiteros, txistularis y la Banda de Burlata, se realizó un recorrido guiado por las mugas de nuestra localidad con las explicaciones de Juan Pedro Urquiza. A esa misma hora comenzó el IV Rally Fotográfico, organizado por Desenfoque para iniciar su Semana de la Fotografía, y que contó con un gran número de participantes.

A las 11:00 se realizó la apertura de la feria de artesanía, en la que pudimos pasear por cerca de 30 puestos (miel, bisutería, talos, libros, cerámica,

4

madera, bolillos...). Un poco más tarde salió el grupo Burlatako Joaldunak, acompañado de Larratz Dantzari Taldea. A las 11:30 la Comparsa

de Burlata recorrió varias calles del pueblo. A las 12:00 tuvo lugar la actuación del grupo Alegrías de Burlada, acompañado del coro rociero


Reportaje

‘Raticos güenos’. A la 13:00 Larratz Dantzari Taldea nos amenizó el rato con dos danzas: Lesakako dantzak y El Ziegoko dantzak. Mientras tanto, cerca de 300 personas preparaban en la calle sus paellas para la comida. El concurso de paellas estuvo muy reñido

creada Elektrotxa-ranga Keja Punkera, que ambientó las calles del pueblo. Por desgracia, la fiesta terminó antes de tiempo por una gran tormenta que hizo que se suspendiera el torico de fuego. En todo caso, fue un gran día que mantuvo la filosofía de esta fiesta:

siendo la paella del cocinero Jabi la ganadora. Tras la comida, pudimos disfrutar del tradicional baile con Luziano, mientras que los y las txikis se la gozaban en los juegos infantiles, pintacaras y herri kirolak. A las 19:30 contamos con la actuación de la recién

5

representar toda la vida cultural y artística de Burlata, creando un lugar de encuentro entre todo el pueblo con actos abiertos, gratuitos y participativos. Una muy buena manera de demostrar que Burlata tiene una gran identidad de pueblo”. Y en 2019, más.


Euskera

EUSKARALDIA, 11 egun euskaraz. Azaroaren 23tik abenduaren 3ra.

I

raila 2018

Ariketa erraz bat proposatu nahi dizugu: zer iruditzen zaizu 11 egunez gure hizkuntza ohiturak aldatu eta gure harremanetarako euskara erabiltzeko pausoa ematen badugu? Hauxe da proposamena: 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, egin dezagun euskaraz, Euskal Herri osoan eta era koordinatuan, euskaraz egiteko gai garen edo ulertzen dugun guztion artean.

EUSKARALDIA aurtengo azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, 11 egunez, Euskal Herri osoan gauzatuko den ariketa edo esperimentu soziolinguistiko bat da.

Erronka kolektibo bat da eta horren bidez agerian utzi nahi da nola aldatzen ditugun euskaldunok gure ohitura linguistikoak euskararekiko, hizkuntza ezagutzen eta ulertzen dutenen aurrean, edota hizkuntza ezagutu arren harekin komunikatzeko ohitura ez dutenen

artean ere.

Finean, gure harremanetan hizkuntzarekin ditugun inertziak astindu eta uste baino gehiagotan euskarazko komunikazioa posible dela frogatzeko ariketa bat da.

EUSKARALDIA euskaraz hitz egiten dutenei nahiz ez hitzegin arren ulertzen dutenei dago zuzendua. Beti ere 16 urtetik gorako herritarreak. Parte hartzeko bi aukera edo rol izanen dira, eta

6

norberak erabakiko du zein roletan izena eman, euskararen eragutzaren arabera.

Batetik, AHOBIZI dago: «Euskaraz badakit eta euskaraz eginen diet ulertzen duten guztiei, nahiz eta beraiek gaztelaniaz erantzun. Eta ezagutzen ez ditudan horiei nire lehenengo hitza euskaraz eginen diet». Bestetik, BELARRIPREST: «Hitzegidazu euskaraz, ulertzen dizut eta. Euskaraz edo gaztelaniaz erantzungo dut nik, baina zuk niri euskaraz hitzegi-

tea nahi dut».

Esperimentua gauzatuko den 11 egunetan, AHOBIZI nahiz BELARRIPREST direnek hala identifikatzen dituzten txapak eramanen dituzte soinean (ikus irudia aurreko orrialdean).

EUSKARALDIAn AHOBIZI edo BELARRIPREST bezala parte hartu ahal izateko izen-emate epea irailaren 20an irekiko da eta azaroaren 23an itxi.

Informazio gehiago: www.euskaraldia.eus


Euskera

Alderantziz

Burlada se mueve para las inscripciones a Euskaraldia

Desde el 20 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar en EUSKARALDIA, y en Burlada hay un activo grupo de gente movilizándose para que el experimento tenga un gran alcance en nuestra localidad. Este colectivo de (la Euskaraldia.Burlata fotografía de la página anexa corresponde a su presentación) lleva juntándose desde marzo, y ya durante los meses previos al inicio de las inscripciones llevaron a cabo variadas iniciativas, como un video de presentación o una canción interpretada por la burladesa Maite Lampreabe y Brigi (de Koma).

29 de septiembre: fiesta Con el inicio de las inscripciones, la actividad de

Imágenes del AHOBIZI y el BELARRIPREST que cuelgan de algunas farolas de Burlada. A la derecha, las variadas redes sociales en que Euskaraldia.Burlata tiene presencia.

Euskaraldia.Burlata se ha incrementado todavía más, como podemos observar en algunas farolas adornadas con las imágenes del AHOBIZI o el BELARRIPREST. El sábado 29 de septiembre tendrá lugar la Fiesta de Inicio de Inscripción, que comenzará a las 12:00 con una kalejira desde el Ayuntamiento hasta la Plaza Parrita. Allí, desde

las 12:30 habrá música, diferentes actuaciones y varias sorpresas para socializar EUSKARALDIA y promover las inscripciones. Durante el periodo de inscripciones, que se extiende hasta el 23 de noviembre, el colectivo organizará diferentes puntos de inscripción, además del punto fijo que es el Ayuntamiento de Burlada,

7

en horario de mañana. La Casa de Cultura o el mercado acogerán mesas de inscripción en días que Euskaraldia.Burlata anunciará en sus numerosas redes sociales. Sea como AHOBIZI (hablando) o como BELARRIPREST (escuchando), se trata de que entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre el euskera inunde nuestra localidad.


S

Política

eptiembre 2018

Arranca el último curso de la legislatura

El 26 de mayo de 2019 tenemos cita con las urnas, se celebran las elecciones municipales. Nuestros votos dirimirán cuál será la corporación de concejal@s que se encargarán de regir los destinos del Ayuntamiento de Burlada para el periodo 2019-2023. Se avecinan, por tanto, intensos meses en la política municipal, y “Al revés” ha querido estrenar este último curso de la legislatura dando voz a los portavoces de los distintos partidos representados en el actual ayuntamiento para que respondan a dos preguntas comunes: 1- ¿Qué valoración hace de estos tres años de legislatura? 2- ¿Cuáles deberían ser las vías de acción más necesarias para este último curso político? Txema Noval Cambiando Burlada

PREGUNTA 1 Creemos que está siendo positiva en nuestro trabajo y dedicación. A pesar de que nunca nos había tocado liderar el ayuntamiento y eso implica un necesario aprendizaje y el reconocimiento de errores por novatas. Veníamos de cuatro años de parálisis total con UPN, sin acuerdos en el ayuntamiento. Ello ha hecho que nuestro trabajo está siendo más interno y menos visible en la calle. Tras cuatro años (2011/2015) sin presupuestos ni plantilla, estamos consiguiendo reorganizar el presupuesto municipal, aprobando el de cada año. Se está configurando un departamento de personal (inexistente hasta ahora) que nos permite abordar los problemas de organización de los servicios (jardines, limpieza...), actualizar listas de contratación (caducadas desde hacía años), la negociación colectiva... Se han reactivado obras e intervenciones en la calle: cubiertas en Colegio

Hilarión Eslava, parking Auzalor, reforma biblioteca, reductores de velocidad y ciclocalles, local vecinal en Erripagaña... Se está implantando un modelo de ayuntamiento participativo (consejos por áreas, presupuestos participativos, votaciones vaquillas, txupinazo, asambleas informativas de las cuentas, revista...). Destacar el esfuerzo en trabajar la diversidad de nuestro pueblo en clave de convivencia superando la mera coexistencia entre personas y familias de diferentes orígenes. Un pueblo solidario con incremento de ayudas sociales para emergencias (alimentación, vivienda...), mayor empleo social protegido, cuotas progresivas en deportes, paralización de desahucios por parte de los bancos, acciones frente a la violencia contra las mujeres, recordando a nuestras vecinas asesinadas (Jeanella y Blanca). Revirtiendo privatizaciones como la escuela infantil, ahora gestionada por el ayuntamiento. Reconociendo a quienes fueron asesinados en el año 36.

8

PREGUNTA 2 Debemos seguir trabajando para garantizar la viabilidad económica de un ayuntamiento “débil”. Estabilizar la plantilla con convocatorias públicas a personal fijo. Revisar y mejorar servicios que prestamos (limpieza viaria, obras en la calle...). Concluir proyectos en marcha: pabellón Elizgibela, derribo manzana de Térmitas, zonas de esparcimiento canino... Y fundamental, estos próximos meses deberemos analizar y valorar todo el trabajo realizado, especialmente en materias de participación ciudadana y diversidad, para proseguir y consolidar esa línea de acción con las mejoras que sean necesarias en la próxima legislatura.

Berta Arizkun EH Bildu

PREGUNTA 1 Desde el principio de la legislatura hemos sido muy ambiciosos porque tenemos mucha ilusión en llevar a cabo los retos del acuerdo programático. Hacen falta hacer muchas

gestiones y horas de trabajo para poder sacarlos adelante y la Administración va mucho más lenta que nuestras ganas e ilusión, por lo que las cosas no van al ritmo que nos gustaría. Pero poco a poco se van viendo los resultados de tanto esfuerzo. Se van tomando decisiones en aras a cumplir el programa con el que nos presentamos a las elecciones. Nos votaron para cambiar las cosas y en ello estamos. Todo lo que dependía de tener un poco de voluntad política y ganas de trabajar, después de tantos años de pocas iniciativas positivas para Burlada, se han ido haciendo, quedando lógicamente otras que requieren de un plazo mayor. Para nosotras, entrar a gestionar era un gran reto y después de tres años, podemos decir que estamos satisfechos, pero queremos más para seguir profundizando en el cambio. Lo que sí ha cambiado desde el primer día de la legislatura es la manera de hacer política, más cercana, siempre en contacto con la ciudadanía. Además


para nosotras era fundamental impulsar la participación ciudadanía y así poder llegar también a determinados sectores de la población cuya relación con el Ayuntamiento era nula. En definitiva, hemos conseguido que la Institución sea más cercana con los problemas e inquietudes de la gente y también más transparente. También hay que destacar que hemos recuperado para la gestión pública algunos servicios fundamentales como la escuela infantil y el centro de mayores. PREGUNTA 2 Este último curso político va a estar marcado por las elecciones municipales del próximo año. No obstante vamos a seguir trabajando como si fuera el primer año de la legislatura. Intentaremos cerrar, o por lo menos dejar encaminados ciertos proyectos importantes para Burlada como la mejora de las instalaciones deportivas,

gobierno que contaba con mayoría absoluta, algo que no sucedía en nuestra localidad desde los tiempos de los socialistas en los años 80. A lo único que se han dedicado es a tratar de imponernos sus obsesiones, centrándose en aspectos únicamente de su interés, por cuestiones identitarias. Un buen ejemplo sería la decisión de sacar el inglés de la Escuela Infantil para favorecer al euskera. Pese a a que el Ayuntamiento de Burlada tiene capacidad para ello, durante estos tres años se ha invertido muy poco en infraestructuras que mejoren Burlada. Y mientras tanto, se ha producido un notable empeoramiento de algunos servicios importantes, como el que ofrecen los Servicios Sociales, o el de la limpieza, que tiene muy descontentos a los vecinos de Burlada. Incluso algunos de los proyectos que este equipo de gobierno sí ha intentado llevar a cabo han sido muy decepcionantes, como por ejemplo la zona de esparcimiento canino, que motivó un gran malestar entre muchos vecinos por la ubicación elegida, y por la manera de realizarse Han sido tres años, en fin, en los que ha gobernado un alcalde que constantemente se ha visto obligado a estar pagando peajes a su socio de gobierno. Como consecuencia, el

mejorar el servicio de atención domiciliaria, consolidar las políticas sociales o solucionar la manzana del edificio de termitas, en los que llevamos trabajando desde hace meses. Está claro que para hacer cambios sustanciales se requiere de plazos más amplios, teniendo en cuenta las limitaciones de la Administración, pero esperamos asentarlos para rematarlos en la próxima legislatura e ir viendo cambios de más calado. Debemos seguir trabajando para que el cambio se consolide y siga su camino.

Juan Carlos González UPN

PREGUNTA 1 La valoración no puede ser más que negativa, ya que estamos viviendo una legislatura muy pobre. Lo que más llama la atención es la poca acción de gobierno que ha llevado a cabo un equipo de

9

Política

presupuesto municipal ha tenido que ver cómo se engordan los gastos de personal, para poder asimilar desde el Ayuntamiento servicios que se podrían realizar perfectamente mediante gestión indirecta (que no es lo mismo que gestión privada). PREGUNTA 2 Tras tanto tiempo perdido, sería deseable que durante este último año se acometieran algunas inversiones en infraestructuras que sin duda Burlada necesita. Por ejemplo, una reforma y mejora de las instalaciones deportivas de nuestra localidad. Éste es un tema en el que UPN ha venido insistiendo, y de hecho ya existía un plan durante la legislatura pasada para llevar a cabo esta reforma. Han pasado tres años, y ese plan está guardado en un cajón. La población de Burlada es una población muy activa, así lo dicen los datos comparativos con el resto de localidades de la Comarca de Pamplona: los índices de abonados a las instalaciones y de uso de las mismas que muestran los vecinos de Burlada es claramente superior a la media. Está claro que la población burladesa merecería unas instalaciones deportivas acordes, que estén al día de estos tiempos. Y, sin embargo, no se ha invertido nada en mejorarlas.


Política

Sergio Barasoain PSN

PREGUNTA 1 Poco ha cambiado para la ciudadanía de Burlada, siendo gobernada por una macedonia de partidos “comparsa” y otros (BilduGeroa Bai) que imponen su hoja de ruta nacionalista, en especial con el euskera. El PSN se ha visto obligado a judicializar las bolsas de contratación de trabajadores en defensa de la igualdad de oportunidades para acceder al empleo en nuestro Ayuntamiento. Existe un claro recorte de personal, en especial en Policía. Han concentrado sus esfuerzos en eliminar la herencia recibida (Ordenanza Cívica, inglés en la Escuela 0-3 años, Convenio con el Burladés… ). En Cultura se programa al 50% en euskera y castellano: como resultado, ha bajado considerablemente la afluencia de público. Se ha perdido la tradicional participación política en Juventud en el seno de la Comisión. En Servicios Sociales se es continuista con lo bueno realizado en anteriores legislaturas. Existe obsesión por las banderas: siguen sin reponer la bandera europea en el mástil del Ayuntamiento y las que quedan están indecentes. Se vende un falso trato del euskera respecto al castellano, a pesar de que el gasto ha aumentado año tras año independientemente de

quien gobierne. El plan estratégico de igualdad es débil y con poca participación. Además, se ha reducido el presupuesto municipal de Igualdad a la mitad que en anteriores legislaturas. Se asfalta con parches unas calles que cada vez están más sucias y existe una orden para no eliminar las pintadas que realizan sus afines dando una imagen nefasta de Burlada. PREGUNTA 2 Desde el PSN hemos solicitado una mejor conexión de transporte público entre Mendillorri, Burlada y Villava, de momento, encima de la mesa. Nos preocupa que desde el Ayuntamiento se promocione el ocio de una parte de la juventud, casualmente los “de su cuerda”, con la cesión de un espacio municipal discriminando a otros colectivos. Se deben dar alternativas a la Juventud frente al ocio de consumo de alcohol y de bajeras. Es prioritaria la atención urgente para evitar y prevenir la violencia machista que hemos sufrido con gravedad en nuestro pueblo. Se plantean presupuestos participativos y referéndum para las vaquillas, pero no existe interés en asuntos vitales para el pueblo como son las inversiones, en especial para Deportes y dar pasos para semipeatonalizar el centro, para favorecer el comercio.

10

Alfredo Mazariegos Izquierda-Ezkerra

PREGUNTA 1 Más allá de criterios políticos, me parece que el rasgo distintivo que hay que atribuir a esta legislatura es el de la “decepción”. Tanto dentro como fuera del Ayuntamiento se nota la decepción que siente mucha gente que pensó que había llegado una época nueva a la institución, adornada además con una mayoría absoluta. Y sin embargo, este equipo de gobierno se ha encargado de dilapidar ese caudal político con el que arrancaban la legislatura. Lo han dilapidado merced a su talante prepotente, de total desprecio hacia planteamientos ajenos. Y lo han dilapidado también mostrando una ineptitud supina. A quienes formamos IUE en Burlada, en todo caso, no nos ha pillado por sorpresa lo que ha sucedido durante estos tres años de legislatura. Ya sabíamos qué tipo de gente (en especial, el señor alcalde) formaba el equipo de gobierno. Por tanto, en el caso de nuestra organización no hablaría tanto de decepción, sino que tendría que decir que está siendo una legislatura, lamentablemente, en la que se está ratificando día a día lo que ya preveíamos hace tres años.

S

eptiembre 2018

PREGUNTA 2 Si a lo largo de tres años largos de trabajo este equipo de gobierno ha carecido de voluntad para acometer muchos de los compromisos que pregonaba antes de resultar elegido (además, tengamos en cuenta que los que ha acometido lo ha hecho de manera insolvente y chapucera), no me parece que haya motivos para pensar que exista voluntad para llevar a cabo nada de enjundia en los meses que quedan, más allá de sacarse alguna foto con afán electoralista. Por desgracia para nuestra localidad, la actual ha sido una legislatura perdida en buena medida, y ese hecho no se va a arreglar de aquí a mayo. Como consecuencia de esta legislatura perdida, en muchos aspectos al Ayuntamiento de Burlada le va a tocar partir de cero, son muchas las cuestiones que se van a quedar pendientes cuando el actual equipo de gobierno termine su nefasto trabajo. Tendrá que ser la próxima corporación la que asuma la responsabilidad de recuperar el tiempo perdido durante estos cuatro años en que un equipo de gobierno en mayoría absoluta ha resultado incapaz de responder mínimamente a las expectativas por su prepotencia y por su lamentable incapacidad.


Actualidad

Energía de sobra para sobreponerse al calor Verano frenético de la Ludoteca de Burlada

Estas últimas semanas en las que el verano se ha extendido mucho más allá de lo habitual nos han permitido prolongar una de nuestras aficiones favoritas: quejarnos de “este calor que aplatana”, tras meses previos protestando porque “esto es Mordor”. En busca de reductos donde las altas temperaturas no sirvan de excusa para encadenar la siesta con la cena, preguntamos en la Ludoteca de Burlada a ver qué tal han pasado el verano. Así responden, sin rastro de lamentos: “Este verano nos lo hemos vuelto a pasar genial. Hemos hecho manualidades, dibujos, teatro... Hemos leído cuentos, y todos los viernes hemos aprendido un poco de tai chi. Hemos terminado las mañanas con juegos al aire libre en la plaza Francisco

Ardanaz, donde hemos jugado a la pelota, con los aros o a la comba. Los días de más calor nos hemos refrescado con juegos de agua. Y, sobre todo, nos hemos reído mucho”.

Día del juego en familia Otra arraigada costumbre adulta es poner cara larga cuando llega sep-

tiembre. “Otra vez vuelta a la rutina”, solemos proferir entre sollozos. Sin embargo, en la Ludoteca tampoco comparten esta costumbre: “El 15 de septiembre celebramos el ‘Día del juego en Familia’ en el parque municipal. Disfrutamos haciendo disfraces, juegos y gymkana, entre otras

11

actividades. Quien quiera pasárselo bien, que se venga a vivir el otoño pirata en la ludo. Leeremos cuentos y contaremos historias, haremos manualidades, disfraces y juegos para los más aventureros. Estamos en la plaza Francisco Ardanaz 6, lunes a viernes de 17:00 a 20:00. ¡Os esperamos!”.


S

Reportaje

eptiembre 2018

La IV Semana de la Fotografía, de postal

La Asociación de Fotografía Desenfoque Burlada contribuyó a este septiembre de movimiento que hemos vivido con la cuarta edición de su Semana de la Fotografía. Entre el 7 y el 21 de septiembre dio tiempo a una exposición, un taller infantil, un rally fotográfico, varias lecciones magistrales... Unos días para guardar en un álbum, como recuerdan desde el colectivo.

¿Goza de buena salud Desenfoque Burlada? ¿Tenéis muchos planes? Actualmente estamos unas 30 personas en la asociación, y una vez terminada la IV Semana Fotográfica comenzamos un nuevo “curso”, un nuevo ejercicio. Desde octubre hasta junio organizamos diversas actividades como salidas, talleres, colaboramos con los organizadores del Olentzero de Burlada, de la San Silvestre, de la cabalgata de Reyes... así como con asociaciones deportivas que solicitan nuestra colaboración para cubrir determinados eventos. También hacemos charlas, sesiones de ‘Enfocando con...’ siempre que es posible, salidas a rallys y sobre todo actividades fotográficas donde compartir la experiencia y el conocimiento.

¿Hay algún requisito para poder unirse a vuestro colectivo? El único requisito es ser un buen aficionado a la fotografía, y estar dispuesto a trabajar y compartir con el resto de miembros de la asociación. Quien tenga interés tan solo debe rellenar el impreso correspondiente, presentarse a la asociación en una de las reuniones, y ser aprobado por la junta, tal como indican los estatutos.

La de 2018 ha sido ya la IV edición de la Semana de la Fotografía. ¿Cómo surgió en su momento la

Las sesiones de ‘Enfocando con...’ tuvieron gran aceptación. En la página contigua, inauguración de la exposición de Martín Zalba.

idea de este evento? Uno de nuestros principales objetivos, desde antes incluso de constituirnos como asociación, era intentar dar la máxima visibilidad a grandes fotógrafos locales, que normalmente pasan desapercibidos incluso para los aficionados. Darles visibilidad, conocer su experiencia vital, su manera de entender la fotografía... y de alguna manera hacer un reconocimiento a su trabajo y a su esfuerzo. Desde ese planteamiento, empezamos a organizar reuniones con fotógrafos, pero de manera informal, cuando se podía y como se podía. Una vez fuimos asociación, el paso lógico era intentar ordenar lo que hasta entonces hacíamos de manera impulsiva y para un grupo reducido de personas, ya que cuando empezamos éramos bastante menos, y no dábamos difusión a las actividades que organizábamos. Así surgió la I Semana Fotográfica, para intentar llegar a todos los aficiona-

12

dos que tuvieran interés.

¿Cómo ha evolucionado? Lo que empezó siendo una serie de actividades realizadas en una semana, ha ido creciendo en cantidad y calidad, hasta llegar a la de este año, que se ha desarrollado a lo largo de tres semanas. Año tras año crecemos en número de asistentes y en actividades, y mejora la calidad de las mismas gracias al trabajo de todos los miembros de la asociación, que a su vez va creciendo en número de integrantes. Por actividades similares que se celebran en Navarra a lo largo del año, sabemos que no es fácil llegar a las cifras de asistentes que nosotros tenemos la suerte de tener día tras día. Disponemos de un público fiel, hay personas que tienen marcadas estas fechas y asisten año tras año. Desde aquí queremos darles las gracias.

¿Qué objetivos os marcabais este año? El objetivo principal era ofrecer temáticas lo más

diferentes posibles, de manera que pudiésemos tener el máximo contraste de unas charlas a otras, presentar a fotógrafos navarros de gran nivel y prestigio que son casi desconocidos para la mayor parte del público, y sobre todo disfrutar de la fotografía con el mayor número de aficionados posible. El objetivo siempre es mostrar en persona, explicado de primera mano, lo que normalmente solo podemos intuir a través de internet, Instagram, etc. Nos sigue interesando sobremanera la experiencia vital de la gente a la que invitamos a venir, que es tan importante o más que su trabajo. También tenemos el objetivo de traer fotógrafos de fuera, y aunque todos los años conseguimos traer a alguno, las limitaciones económicas son muy grandes, ya que nuestro presupuesto, en base a las cuotas de los asociados, es muy limitado. Queremos traer a los mejores, los conocemos, tenemos acceso, pero no tenemos dinero para traerlos.

¿Qué tal han salido los ‘Enfocando con...’ de esta edición? Han salido muy bien y con gran acogida de público. En todos ellos se ha alcanzado gran nivel y los comentarios han sido muy positivos por parte de ponentes y público. No es fácil conseguir estas asistencias a este tipo de eventos, tal como nos han reconocido desde


fotógrafos infantiles que apuntan muy buenas maneras.

otras asociaciones.

Otro de los actos de la semana fue el Rally Fotográfico. ¿Cómo respondió la gente? El IV Rally fotográfico supero nuestras expectativas, ya que tuvimos casi 50 participantes, de los cuales solo 14 eran miembros de la asociación. Desde aquí queremos agradecer a

todos los participantes la acogida que vamos teniendo, ya que cada año superamos al anterior, tanto en número de participantes como en el nivel de los mismos. Una vez que el jurado decida quiénes son los ganadores, en octubre haremos la entrega de premios. Queremos destacar la participación de varios

De hecho, también organizasteis un Taller Infantil para aprender tanto a posar como a fotografiar. Así, es, y como primera experiencia fue muy positiva. Tuvimos una quincena de participantes que se lo pasaron muy bien, y nos regalaron momentos e imágenes muy emotivos. Creemos que estarán muy satisfechos del resultado, y esperamos que esto nos permita consolidar una actividad fotográfica dedicada íntegramente a los más jóvenes para futuras ediciones de la Semana Fotográfica. Por lo tanto, está claro que el balance general es positivo, por participación y cumplimiento de los objetivos que os habí-

13

Reportaje

ais marcado. Efectivamente, estamos muy satisfechos con el resultado, aunque las valoraciones habrá que hacerlas con reposo, pasado más tiempo, y contando con todos los miembros de la asociación. También nos interesan las opiniones que quieran trasladarnos todos los asistentes a los distintos actos. De momento, año tras año, nos siguen animando a organizarlo, lo cual es buena señal. Al hacer balance, no podemos dejar pasar la ocasión de agradecer a todos aquellos fotógrafos que se han prestado a participar en nuestras semanas de la Fotografía su esfuerzo y dedicación, todo lo que nos han aportado, y sobre todo el cariño que han puesto. Hoy podemos decir que contamos con un montón más de amigos.


S

Reportaje

eptiembre 2018

“El gaztetxe surge porque necesitábamos un espacio de auto-organización del pueblo para el pueblo”

En junio, jóvenes de Burlada okuparon los vestuarios del campo de tierra para poner en marcha un gaztetxe autogestionado que fue oficialmente inaugurado el pasado 2 de septiembre, tras un acuerdo previo con el Ayuntamiento de Burlada. “Al revés” da voz a est@s jóvenes para que expliquen cómo surgió el proyecto, qué objetivos tienen, cómo funciona el gaztetxe...

¿Cómo surgió la iniciativa de okupar la Herri plaza? Una vez reconocida la pasividad de la juventud en Burlada, vimos la necesidad de obtener y construir un espacio propio, donde los jóvenes y el pueblo en general tuvieran un espacio auto-organizado, para llevar a cabo diferentes actividades y dar vida al pueblo. Esta iniciativa tuvo dos objetivos principales: dar a conocer la nueva Gazte Asanblada formada por diferentes jóvenes; y dar a conocer la necesidad de un espacio auto-gestionado en el pueblo.

¿Cómo fueron esos meses? Bastante intensos, a pesar de que en invierno no hubiese tanta actividad. Empezamos a construir diferentes proyectos, como la huerta, el escenario, etc. Y desde el primer momento realizamos diversas actividades con objeto de dar vida a este nuevo espacio y empezar a hacer piña entre l@s jóvenes: asambleas, pintxopotes, cines, cantautores, conciertos, charlas...

¿Por qué decidisteis que necesitabais un espacio diferente, un Gaztetxe? A pesar de que la Herri Plaza ha cumplido con sus objetivos, no ha sido suficiente. Se nos quedó pequeña y no saciaba nuestras necesidades básicas (al ser un espacio abierto, no disponíamos de un lugar donde guardar material, llevar a cabo

actividades y proyectos, reunirnos...). En invierno, además, las condiciones meteorológicas impedían un uso y funcionamiento continuo. Por todo ello, de un modo participativo, decidimos dar un paso adelante. A base de debatir y dialogar semanalmente llegamos a la conclusión de que un Gaztetxe podría ser la herramienta que buscábamos. Un espacio donde juntarnos y relacionarnos de un modo alternativo al de hoy en día, un espacio para trabajar colectivamente y que posibilite la construcción de una red entre colectivos, donde se creen proyectos ajenos al sistema, donde tengan cabida todo tipo de inquietudes, donde todos y todas tengan opción de usarlo, es decir un espacio de auto-organización del pueblo para el pueblo. Tras un efusivo dialogo, mediante asamblea, buscamos un espacio adecuado a nuestras necesidades.

14

Los vestuarios del campo de tierra se adecuaban a ellas, y además estaban abandonados y en desuso.

¿Cómo fue el proceso para okuparlos? Tras un año de trabajo y de asambleas semanales elaboramos un proyecto. En él figuraban, entre otras cosas, los objetivos, el funcionamiento interno y unos valores sobre los que veíamos necesario trabajar (autogestión, asamblearismo, feminismo...). Una vez analizadas las opciones para lograr el espacio decidimos que la okupación sería una manera y herramienta útil para ello, ya que la entendemos legitima ante este sistema capitalista. Y creemos que la burocracia institucional no va al ritmo de nuestras necesidades e inquietudes. ¿Cómo fue el verano, hasta el acuerdo con el Ayuntamiento? ¿Cómo valoráis ese acuerdo? Desde el primer día tuvi-

mos contacto con el Ayuntamiento, y después de algunas reuniones ambas partes hemos cedido y mediante el diálogo hemos acordado unas condiciones que no entorpecen el desarrollo de los proyectos y actividades del gaztetxe.

¿Qué tal está funcionando su puesta en práctica? Tras limpiarlo y acondicionarlo por el estado de abandono en que estaba, el gaztetxe empezó a coger ritmo. En asamblea general tomamos decisiones, comenzamos a organizarnos en grupos de trabajo, hemos desarrollado proyectos como la huerta, la barra o la cocina, y hemos realizado talleres, charlas, cines, pintxopotes o comidas. El 2 de septiembre presentamos el gaztetxe al pueblo con la inauguración, en la que d i s f r u t a mos de un variado programa para todas las edades. La valoración que hacemos hasta ahora es positiva,


Reportaje

dado que el pueblo se ha acercado, interesado y lo ha disfrutado.

¿Qué objetivos os marcáis para estos próximos meses? Seguir adelante con el acondicionamiento del espacio y trabajar para continuar con la actividad. Por un lado, fortaleciendo los actuales proyectos, y

por otro, creando y construyendo nuevos. Pese a que muchos jóvenes trabajan o estudian fuera, esto no parará.

¿Cuáles son los aspectos básicos de organización y funcionamiento? El asamblearismo es nuestro modelo de gestión y funcionamiento, es el modo adecuado para que

las ideas y propuestas de todxs lxs participantes sean valoradas en igualdad de condiciones y de manera horizontal. Funcionamos mediante asamblea general y grupos de trabajo.

¿Cómo animaríais a jóvenes que de momento no hayan participado a que se animen? Cualquier joven o no tan

15

joven con inquietudes puede acercarse y presentarse. Hoy en día la mayoría de jóvenes se concentran y pasan su tiempo libre en las bajeras, y creemos que éstas son las culpables de la pasividad reconocida de Burlada. Así pues, queremos y animamos a que la juventud se active, salga de ellas, y participe en este proyecto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.