Revista Al Revés Huarte nº 11 (Septiembre 2016)

Page 1


Actualidad

El Cross de Huarte destina su recaudación al Colegio Virgen Blanca

El pasado domingo 28 de agosto tuvo lugar una edición más del Cross de Huarte / Uharteko Krosa, una prueba popular que vio la luz con un fin solidario (“Una mano para Lola”) y que mantiene éste carácter primigenio. Como indican desde la organización, “este año todo el beneficio obtenido se ha destinado, en coordinación con Servicios Sociales, al C.P. Virgen Blanca de Huarte para la creación de un fondo que ayude a las familias del centro con dificultad económica (excursiones, material...)”. A continuación, el balance que hacen de la jornada: “El evento salió bastante bien, estamos contentos porque era el primer año que hacíamos carreras para txikis y eso supone un esfuerzo adicional a nivel organizativo que creemos hemos solventado de manera satisfactoria. Desde la organización queremos hacer una mención muy especial al Club Ciclista de Huarte y a todos los voluntarios que han colaborado en la celebración del evento; darles las gracias y nuestro agradecimiento eterno. Por supuesto, no nos olvidamos de todos nuestros colaboradores, patrocinadores, participantes, público...gracias a todos. Este año hemos tenido una participación total de unos 350 inscritos entre adultos (205) e infantiles (146). Las inscripciones de los adultos se han resentido un poco ya que hemos coincidido 3 carreras el mismo día en un entorno cercano y entre ellas una carrera muy asentada como la de Eugui.

S

eptiembre 2016

Cursos con obras útiles para Huarte

Desde la Mancomunidad de Servicios de Huarte y Esteribar, en colaboración con el Ayuntamiento de Huarte, se organizan desde hace varios años cursos teóricos y prácticos con obras de interés general para el pueblo de Huarte. Este año se organizó en primavera y durante tres semanas los inscritos vieron conceptos y práctica de albañilería, fontanería y pintura. Los formadores han sido los propios trabajadores de servicios generales del Ayuntamiento de Huarte. La obra que se ha realizado ha consistido en la adecuación de los vestuarios situados en las instalaciones del Polideportivo de Huarte.

Así y todo nos dábamos por satisfechos con llegar a 300 inscritos totales y lo hemos superado ampliamente. Las carreras infantiles nos han llenado de satisfacción: todos los participantes han tenido su medalla y una bolsa con algún detalle que creemos ha gustado mucho.

nina: 1ªSilvia Villanueva. 2ª Raquel Echeverría 3ª Arantza Pérez. - Categoría absoluta masculina: 1º Roberto Trejo. 2º Alberto Azparren. 3º Iñaki Rey. - Categoría local femenina: 1ª Zaida Bertol. 2ª Eva Beunza. 3ª Sara Urkia. - Categoría local masculina: 1º José Zaro. 2º J. Pedro Camacho 3º Ismael Zozaya. En 2017, más.

Los ganadores - Categoría absoluta feme-

Edición, diseño y publicidad:

Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014

2

Algunos apuntes culturales

Una vez pasadas las fiestas, se atisban en el horizonte algunas actividades culturales y deportivas que conviene tener presentes. - Grupo de Montaña. El 2 de octubre subirán Midi d’Ossau. - Club Ciclista. El 25 de septiembre: Huarte-NoáinL u m b i e r - Ta b a r - A r t a i z Urroz-Huarte. - Euskaltegi Zubiarte. Matrícula abierta hasta completar plazas. - Bebeteca. Recogida de inscripciones en los espacios polivalentes (26, 27 y 28 de septiembre). Reunión de apertura: 29 de septiembre en la Bebeteca (Antiguas Escuelas). 18 horas. Habrá servicio de guardería.


Publirreportaje

Salud visual y deporte

Óptica Egüés, especialistas en Optometría y terapia visual deportiva

Visión no es sinónimo de vista, es más que tener una vista del 100%. Mu-chas veces los problemas visuales pasan desapercibidos. Además “los ojos no duelen”. La visión implica captar la información visual a través de los ojos, procesarla y obtener en el cerebro el significado de ésta. Más del 80% de la información que recibe nuestro cerebro lo hace a través de la ruta visual. Optometría y terapia visual

En ÓPTICA EGÜÉS realizamos un examen visual completo en el que se examinan habilidades visuales como los movimientos oculares, la acomodación, la agudeza visual de lejos y de cerca, la coordinación de los dos ojos, la coordinación ojomano…además de la graduación o error refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo) de la persona. Muchos de los signos, síntomas y comportamientos asociados a dificultades escolares o de rendimiento laboral o deportivo son muy similares a los causados por problemas de visión. Cuando hay habilidades visuales afectando en el desarrollo académico y en la calidad de vida uno de los tratamientos que ofrecemos es la terapia visual. Consiste en un programa individualizado

Deportista realizando ejercicios de terapia visual deportiva.

para mejorar la función visual. Se puede “aprender a ver” y potenciar el sistema visual, por lo tanto podemos mejorar tanto la lectoescritura, la atención y fatiga visual como el rendimiento deportivo.

a mejorar el rendimiento visual deportivo. Disponemos de gafas deportivas diseñadas específicamente para el uso de cada deporte. Existen gafas especialmente indicadas como protección deportiva en niños y adultos para baloncesto, fútbol, balonmano, deportes de raqueta…en los que se protege el rostro y los ojos garantizando seguridad, confort y buena visión. Para el atletismo, ciclismo, golf, caza y tiro disponemos de filtros de protección solar y aumento del contraste. Además, disponemos de gafas de natación y máscaras de buceo. Para todos los deportes existe la posibilidad de colocar lentes con graduación (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Adaptamos todo tipo de lentes de contacto (lentes

Visión deportiva La visión deportiva es una disciplina que se ocupa de las implicaciones entre el sistema visual y la práctica deportiva. Los objetivos de la visión deportiva son maximizar el rendimiento visual deportivo y minimizar el riesgo visual deportivo mediante técnicas que ayudan a mejorar en el deporte y lograr los objetivos. Realizamos exámenes visuales deportivos usando protocolos específicos según el deporte que se practique y entrenamiento visual específico o terapia visual deportiva orientada

3

blandas, multifocales, dura o semirrígida, esclerales…) para personas con miopía, hipermetropía, astigmatismo, queratocono y postcirugía que busquen comodidad para practicar deporte. Además, en ÓPTICA EGÜÉS realizamos la novedosa adaptación de lentes de contacto orto-k. Es un procedimiento clínico realizado por los ópticos- optometristas basado en la adaptación de unas lentes de contacto de diseño especial que producen un moldeo en la córnea mientras se duerme, y permite una visión nítida durante el día sin necesidad de llevar las habituales gafas o lentillas. Es un tratamiento no invasivo, rápido y reversible. Está indicado para personas con: miopía y astigmatismo; niños y adolescentes con miopía en ascenso; personas con actividades o deportes incompatibles con el uso de gafas o lentes de contacto convencionales; personas que por motivos profesionales se les exige una buena agudeza visual sin corrección óptica. ¡Acércate a nuestro local o llámanos y pregunta por nuestros servicios! --------------------------------

Mª José Aznárez y Begoña Pérez, optometristas de Óptica Egüés


S

Reportaje

eptiembre 2016

El caso es no parar... ¡y encima aprender! La Asociación Juvenil Ekhi hace balance de un intenso verano en cuanto a intercambios con jóvenes de Letonia, Holanda y Alemania

LETONIA. “WORK HARD DREAM BIG”

Este proyecto fue de acogida pues fueron los jóvenes letones los que vinieron a Huarte. Se denominó "Work Hard Dream Big" y se trabajaron valores europeos por medio del deporte, la cultura y el medioambiente, así como reflexiones acerca del mundo de la discapacidad y las capacidades de cada persona. El proyecto cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Huarte y de Dobeles (Letonia) así como del programa Erasmus +. Los jóvenes de Huarte pertenecen a la Asociación Juvenil Ekhi y los de Letonia tanto a la Cruz Roja de Dobeles como jóvenes que vivieron o vinculados con el Centro de Acogida Familiar Lejasstrazdi. La Asocación Juvenil Ekhi ha dirigido el proyecto.

La crónica A continuación, son los propios jóvenes de EKHI los que nos cuentan, punto por punto, cómo fue "Work Hard Dream Big", al igual que otros dos intercambios en Holanda y Alemania. Para que los que no somos tan jóvenes sepamos qué hacen, qué les gusta, y cuánto aprenden con estas experiencias: “Del 15 al 25 de julio, vinieron 12 letones y aquí participaron 12 cebolleros, en ambos grupos había 2 líderes y 10 participantes. Los 24 jóvenes se alojaron en el albergue juvenil de Huarte y en el de Lekaroz. Del grupo letón vinieron 2 menores de 14 y 15 años, el resto eran mayores de

edad hasta 25 años. El 15 fue la llegada y recibimiento en la plaza. El 16 por la tarde fuimos al albergue de Lekaroz e hicimos juegos de cooperacion. Por la noche el grupo de Letonia hizo su presentación. El 17 visitamos Elizondo porque era el Baztandarren biltzarra, que les encanto. El 18 tocaba rafting y por la tarde juegos de minusvalía para mentalizar a la gente. El 19, vía ferrata y tirolinas, y por la tarde vinieron a darnos un taller de rugby que estuvo muy guay. Por la noche se preparó una velada especial. El 20, visita a Xorroxin y vuelta a Huarte, con ginkana incluida. El 21, juegos tradicionales. Fuimos al polideportivo y practicamos juegos tradicionales de los dos paises. Los letones nos enseñaron algunos juegos típicos de allí y despues nos dedicamos a algunos juegos nuestros como la recogida de mazorcas, carrera de sacos, esku pilota y soka tira. Por la tarde fuimos a las piscinas y se lo pasaron genial aunque el tiempo no fue el mejor. El 22, Visita a Donosti. Un día de perros pero se lo pasaron bien. No teníamos planeado ir al aquarium pero fuimos porque el tiempo fue malísimo. El 23, fútbol de ciegos y actividades con sillas de ruedas por la mañana y a la tarde visita a Pamplona con cena allí. El 24, por la mañana visita al río y tiempo libre. Preparamos sorpresas para dar a la gente por la tarde, en la última velada.

Dos imágenes de los intercambios realizados este verano.

El 25, despedida y llorera...”.

HOLANDA. “CROSSING BORDERS”

“Fuimos 12 jóvenes, 2 monitores y 10 participantes. El nombre del proyecto era Crossing borders (cruzando fronteras). En este intercambio se trabajó el cruzar las fronteras, tanto de manera física como de manera personal, las propias fronteras que podríamos ponernos a notros mismos. Se hicieron grupos de debate para tratar los temas, juegos de presentación, juegos y actividades de cooperación... Participaron jóvenes de tres países distintos: España, Holanda y Croacia. Los jóvenes que fuimos estuvimos acogidos en casas por parejas del mismo país en un pueblo llamado De Weere, nos dejaron una bici para cada uno con la que nos desplazábamos cada día para juntarnos en el centro juvenil donde se realizaban la mayoría de las actividades. Hubo una visita a un museo holandés sobre las diferentes estructuras y casas que había hace 100 años, mientras estaba la

4

guerra. Fue muy interesante porque pudimos comprobar la diferencia cultural que había en las diferentes regiones de los Países Bajos. Otro día, nos llevaron a Amsterdan, en donde dimos un tour turístico en barca por los canales y después de comer hubo tiempo libre para hacer lo que cada persona quisiera. Ese mismo día, a la vuelta, paramos en una crepería para cenar comida típica de Holanda. También nos llevaron a la playa. El tiempo no fue el mejor porque nada mas bajar del bus tuvimos que correr por la lluvia, pero como navarros cabezones que somos, los 6 chicos de navarra y 2 valientes chicas fuimos sin pensárnoslo dos veces al agua. Al rato el tiempo mejoró y aprovechamos entre monitores para crear una actividad divertida... castillos de arena en grupos. A la vuelta, visitamos una granja de quesos de la familia de una de las participantes: fue interesante ver cómo se hace el queso. La mayoría de las actividades fueron solo entre los participantes pero también tuvimos tiempo de realizar actividades todas las familias juntas.


Euskera

Mugitzea da kontua eta, gainera, bidaiatuz ikastea

Ekhi Gazte Elkarteak uda honetan Letonia, Holanda eta Alemaniako gazteekin izandako elkartrukeen (Erasmus + programa) inguruko balantzea egin digu LETONIA. “WORK HARD DREAM BIG”

El día de la visita al museo fuimos con nuestras familias y al regresar lo festejamos con una barbacoa. Fue increíble por el tiempo y por el hecho de poder compartir un rato con nuestras familias juntas. Por último, la penúltima noche teníamos tiempo libre para estar con las familias y entre varias organizaron actividades. Nos dejaron montar en vaca (solo para la foto pero la verdad que... ¡¡fue una experiencia increíble!!), dimos un paseo y por último anduvimos en bici hasta la casa de otra familia donde tuvimos una velada muy bonita. En resumen, la gente volvió súper contenta y el 100% está impaciente porque llegue el próximo verano y así poder viajar de nuevo o ver a la gente que conoció en este proyecto”.

ALEMANIA. “DIVERCITY” “El intercambio con Ale-

mania fue del 12 al 24 de julio, iban a ir 12 jóvenes de Huarte pero por motivos

Harrera proiektu bat izan zen hauxe, Letoniako gazteak izan baitziren Uhartera etorri zirenak. "Work Hard Dream" izena jarri zitzaion eta kirolaren, kulturaren eta ingurumenaren bidez, europar balioak landu ziren, baita desgaitasunen munduaren eta norberaren ahalmenen inguruan hausnarketa egin ere. Proiektuak Uharteko Udalaren eta Dobele-koaren (Letonia) babes ekonomikoa du, baita Erasmus + programarena ere. Uharteko gazteak Ekhi Gazte Elkarteko kideak dira, eta Letoniakoek, berriz, harremana dute Dobele-ko Gurutze Gorriarekin eta Lejasstrazdi familientzako abegi etxearekin, zenbat kasutan bertan bizi izan zirelako. Ekhi Gazte Elkarteak zuzendu du proiektua.

de última hora fueron 10, 9 participantes y 1 monitora. Las personas que viajaron eran todas mayores de edad. El nombre del proyecto fue Divercity, debido a que se trataba de abordar las diferencias culturales, los refugiados, el racismo y cosas relacionadas, así que hubo bastante diversidad de culturas y opiniones. Participaron jóvenes de Alemania, España, Polonia e Italia. En el grupo de Alemania había unos cuantos que eran refugiados, lo que aportó cosas muy interesantes e hizo que entre todos ayudáramos a que se sintieran integrados. ¡¡¡Fue genial!!! Estos temas se trabajaron por medio de teatro, rap, grafitty y hip hop, un poco de tema urbano. Aparte de estos talleres que se hacían cada día, se promovían juegos de cooperacion, integración y muchas actividades más. La monitora, Rebeca Domínguez, lo hizo tan bien que todos los participantes quieren volver a irse”.

HOLANDA. “CROSSING BORDERS”

Elkartruke honetan mugen zeharkatzearen inguruan egin zen lan, bai zeharkatze fisiko, baita bestelakoa ere, hau da pertsonala, guk geure buruari jartzen dizkiogun mugen zeharkatzea, alegia. Eztabaidarako taldeak sortu ziren, aurkezpen jolasak, lankidetza jarduera eta jolasak… Hiru herrialde ezberdinetako gazteek parte hartu zuten: Espainia, Holanda eta Kroazia. Guztira, 12 uhartear joan ziren Holandara.

ALEMANIA. “DIVERCITY”

Proiektuaren izena Divercity izan zen. Izan ere, diferentzia kulturalak, errefuxiatuak, arrazakeria eta haiei loturiko beste hainbat gai landu ziren, eta kultura eta iritzi aniztasuna izan zen nagusi. Alemania, Espainia, Polonia eta Italiako gazteek hartu zuten parte. Alemaniako taldeko zeinbat gazte errefuxiatuak ziren, eta horrek gauza interesgarri ugari ekarri zituen. Denek lagundu zuten, gainera, pertsona hauek integraturik senti zitezen. Uharteko 11 gaztek parte hartu zuten.

5


s

Pasajes de la historia

Fiestas de la Hermandad (Orígenes, semblanzas, polémicas y evocaciones)

eptiembre 2016

“Al revés Huarte” estrena sección: Pasajes de la Historia. En ella, aprovechando el buen saber del historiador local Julio Urdín Elizaga, la revista tratará de incluir episodios históricos importantes para nuestra localidad y, por tanto, para los lectores de estas páginas. En esta primera entrega, Urdín aborda orígenes y curiosidades de las Fiestas de la Hermandad, cuya edición de 2016 tan cerca tenemos.

Aunque reiteradamente explicado, la pregunta sobre el origen de unas fiestas como son éstas de la Hermandad se encuentra en boca de nuestros viejos y nuevos convecinos, más aún, si cabe, debido a esa apostilla tan tortuosa para muchos basada en la necesidad de fecharlas todos los años en el antevíspera del tercer lunes de septiembre. También, de forma reiterada, se ha venido repitiendo que ello es debido a que nuestras fiestas eran coincidentes, por un lado, con una misa para difuntos de la Hermandad del Santísimo Nombre de Jesús de Labradores instituida en el año 1592, residenciada en la parroquia de San Esteban, que mediante indulgencia de Inocencio X del año 1649 - como tuvo a bien recoger José Javier Azanza en su estudio sobre las parroquias de la Villa – “concedía a perpetuidad la remisión de los pecados a todos los cofrades que confesados y comulgados visitaren la dicha iglesia, capilla u oratorio el lunes tercero de septiembre, desde las primeras vísperas hasta ponerse el sol el día siguiente, que es el día principal de la Herman-

dad...);1 así como, por el otro, una feria de ganado muy concurrida, tal y como lo ha sido al menos hasta tiempos bien recientes. Dicho inicio de fiestas llamó sobremanera la atención de Benigno Ibiricu (Lañoa), que en programa de fiestas del año 1985 reseñaba ser caso único en toda Navarra, aportando además una información sobre la presencia de tres laderas presidiendo el funeral ataviadas con mantones de Manila a la manera de las mayordomas2. Mayordomos y mayordomas que en programa de fiestas del año 1970 nuestro recordado Martín Astrain venía a describirlos de la siguiente guisa en el día grande: “Temprano también, salían los músicos para dar la alborada o diana. Les acompañaban los mayordomos que lucían en sus amplias boinas las cintas multicolores (graciosamente caídas sobre el hombro izquierdo) que las mayordomas habían colocado”. Fiestas que eran conocidas popularmente como “mecetas” y oficialmente – al menos en los programas editados por el M.I. Ayuntamiento desde los años sesenta del pasado siglo

como Fiestas y Ferias de La Hermandad (el más antiguo de que dispongo data del año 1962) –, y donde, a no dudar, se entremezclaba devoción, disfrute, diversión y negocio. Del discurrir de las mismas ha dado buena cuenta Luis Antonio Paternain en los pro-

Colección Buttini. Mayordomos y mercado en 1930.

6

gramas oficiales de los últimos años desde la premisa de una pormenorizada visión basada en la propia experiencia y privilegiada memoria que asimismo se puede encontrar en la publicación Memoria fotográfica. Huarte siglo XX, y capítulo correspondiente, editado por el M.I. Ayuntamiento el año 2010, del que es coautor. Ahora bien, tal y como eran anunciadas en los programas oficiales de los años sesenta estas fiestas eran grandes ¡sí!, pero no patronales. El santoral indica respecto de los últi-


mos que las consideradas fiestas pequeñas, en diciembre, serían en origen las patronales del lugar. De las dos iglesias con las que contaba nuestra población en la Alta Edad Media, una de ellas lo estaba bajo la advocación de San Esteban y la otra de Santa Eugenia. El primero de ellos tiene su día el 26 de diciembre, mientras la segunda, más desconocida entre los uhartearras de hoy en día y aún de ayer, noble virgen y mártir romana que fuera decapitada, era celebrada el 25 de diciembre. La posterior parroquia de San Juan, cuyas noticias más antiguas datan de la Baja Edad Media, y que hoy en día es nuestra parroquia compartiendo titularidad con San Esteban, asimismo lo hace el 27 de diciembre3. Y en registro que se tiene de las mismas en el Archivo Municipal del año 1814 el consistorio facilitaba para su correspondiente celebración y a costa del erario público los sarmientos para las hogueras de los santos patrones4. Volviendo al de 1985, cabe reseñar que fuera un año donde el conocido como síndrome amnésico en la colectividad5 parece haber hecho mella entre el vecindario, puesto que son pocos los que recuerdan que en el mismo se produjera un cambio en las fechas de celebración de nuestras fiestas de la Hermandad.

Pasajes de la historia

En saluda del programa de las mismas, siendo alcalde accidental Ignacio Ibiricu, se nos recuerda cómo: “Estrenamos una nueva fecha del calendario festivo por acuerdo de sesión plenaria del 16 de Mayo, con los votos a favor de los concejales dimisionarios y en contra la oposición, bien por motivos de procedimiento, bien por disconformidad. Si la decisión fue o no acertada podremos comprobarlo día a día, y en todo caso será el pueblo quien definitivamente lo decida”. Aquel año, y de forma absolutamente excepcional, se celebraron entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre. Y al siguiente, bajo la presidencia de la gestora de Joseba Beroiz, las aguas volvieron a su cauce, pues nuevamente en saluda de dicho programa oficial se recogía el que: “Este año, se celebran de nuevo el tercer lunes de septiembre, Día de la Hermandad, y no por decisión arbitraria, sino por decisión popular”. En este sentido, algunos uhartearras aún recuerdan el polémico precedente que en el año 1978 se diera con el cambio de horario del lanzamiento del cohete (de cercana institucionalización pues el ayuntamiento lo adoptó oficialmente en el de 1972) de las doce del mediodía a la cinco de la tarde, y que como es más que evidente tampoco tuvo continuidad.

Y, como colofón a este anecdotario, hubo un año, el de 1989, donde por desacuerdo entre el M.I. Ayuntamiento y la imprenta concesionaria de la edición

del programa, el pueblo llegó a contar con dos versiones del mismo: el oficial y el de la propia imprenta. -------------------------------Julio Urdín Elizaga

1- Las parroquias de Huarte. Historia y Arte, pp.41-42, Ayuntamiento de Huarte /Uharteko Udala & Parroquia de San Juan y de San Esteban. Existe copia del documento traducido del latín en dicha parroquia del año 1704. 2- ...Y por fiestas el baile, Programa de fiestas de La Hermandad/Anaitasunaren jaiak, 1985. 3- Juan Fernando Roig, Iconografía de los Santos, Ediciones Omega s. A., Barcelona, 1950. 4- Julio Urdin Elizaga, Encuesta etnográfica de la villa de Uharte, V. I, p. 260 y V.II, pág.246, Ayuntamiento Huarte, Uharteko Udala, 1999 y 2002. AM caja 382/4. 5-José María Ruiz-Vargas, Memoria y olvido, pag.247, Trota, Madrid, 2002.

7


S

Fiestas

eptiembre 2016

¡Ya están aquí! El voluntariado de Huarte hará sonar el chis pum de las fiestas 2016

Las fiestas más importantes del mundo (para cada cual las mejores fiestas son las de su pueblo, y punto en boca) arrancan el próximo sábado

“El voluntariado

es algo anónimo”

Blanqui Ros representará al Voluntariado de Huarte en el chupinazo

Blanqui Ros, de Huarte de toda la vida y voluntaria en Cáritas-Banco de Alimentos, donde se ocupa de la relación con las trabajadoras sociales y familias, lanzará el chupinazo de fiestas 2016, en compañía de Mari Jose Argibide, “pero en representación de todo el voluntariado de Huarte, esto es muy importante para mí resaltarlo”, explica. “He aceptado porque alguien tiene que ser, pero precisamente el voluntariado, desde mi punto de vista, ha de ser algo anónimo, es lo que le da valor”. Blanqui, que trabajó como funcionaria en el Ayuntamiento durante 38 años, reconoce sentir “un poco de apuro” ante la responsabilidad de lanzar el cohete anunciador de las fiestas, “por el hecho de ser un acto tan público”. Sin embargo, y como no puede ser de otra manera, “me hace una ilusión muy grande, nos gustó muchí-

simo que la gente se acordara de la labor que hace Cáritas-Banco de Alimentos. Muchos somos personas ya jubiladas y que la gente joven se acuerde de nuestro trabajo me parece muy bonito”, explica. Para concluir, Blanqui no quiere olvidarse “de la gente que está detrás y que trabaja muchísimo en labores de voluntariado en Huarte. Y, por supuesto, hay que reconocer su gran granito de arena a los pioneros que empezaron con el Banco de Alimentos de Huarte, en condiciones precarias. No los citamos uno a uno por no olvidarnos a nadie...”.

“Todavía me

parece mentira”

Mari Jose Argibide acompañará a Blanqui Ros como representante del Voluntariado

La huartearra Mari Jose Argibide, voluntaria con Blanqui en Cáritas, también subirá al balcón para inaugurar las fiestas de 2016. “Me pareció raro que nos eligieran a nosotros para hacerlo, raro por no habi-

8

“Kilikitotem”, de la vecina de Villava Joana Etxebarria, ganó el concurso de carteles y representará las Fiestas de Huarte 2016.

tual, pero claro, el apoyo que supone algo así me llena de orgullo. Encima siendo de Huarte... todavía me parece hasta mentira”, resume. “Nos gustaría - prosigue Mari Jose- que pudieran

subir todos los voluntarios de Huarte al balcón, como eso no va a poder ser por lo menos el mayor número... Y ya estamos preparando lo que vamos a decir. Van a ser unas fiestas muy especiales”.



S

Fiestas

eptiembre 2016

“El pasadizo entre la Plaza de San Juan y las Escuelas nos va a dar muchas más posibilidades”

Laura Aznar es presidenta efectiva de la Comisión de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Huarte

Aunque ya no es una novata en esto de coordinar/organizar las fiestas de Huarte, Laura Aznar no puede evitar ponerse nerviosa ante la cercanía de estos días grandes para su pueblo. Ya queda poco, y estas son sus sensaciones.

Así, a bote pronto... ¿qué es lo que nos puedes decir del programa preparado para 2016? Es un programa cargado de actos. Es que Huarte es muy movido... Es importante señalar que este año no habrá vaquillas: se hizo la consulta popular y en esta legislatura al menos se han eliminado. La Plaza de San Juan será un año más el centro neurálgico de las fiestas, y como novedad hay que destacar también que se ha

“No hay vaquillas, las txoznas se instalan en el patio de las Escuelas y los baños públicos van a ser de mayor calidad” acabado la obra del pasadizo que conecta dicha Plaza de San Juan con el patio de las Escuelas. Lo estrenamos este año y creo que nos va a dar muchas

Imagen festiva de Laura Aznar.

más posibilidades. Por ejemplo, las Txoznas se instalan en el patio de las Escuelas, que ahora es una especie de ampliación de la plaza. Y también queremos dar más vida a las actividades para la gente mayor. Hasta ahora no tenían mucho más que su comida, y se va a hacer un concurso de postres caseros, bailes en el club... actos más específicos para ellos. ¿Algo más que no quieras

dejar de mencionar? Los baños públicos van a ser de mejor calidad, bien acondicionados para discapacitados, va a haber una limpieza continua y vigilancia. El remanente resultante de no afrontar el gasto de las vacas nos ha permitido abordar con garantías este asunto.

Creo que Huarte, como no podía ser de otra manera, tampoco va a permitir las agresiones sexistas... Por supuesto. Se ha tra-

10

bajado en grupo entre Ayuntamiento, colectivo Andre Mari y Gaztes Feministas para que no haya agresiones sexistas. Esperamos que las fiestas sean tranquilas y no haya que hacer uso de los teléfonos y buzón que vamos a poner en manos de la ciudadanía para erradicar esta lacra. También, ya que nos parece muy importante, vamos a implicar a los bares de Huarte en estar atentos y evitar estas agresiones, acosos o abusos. Se


Fiestas

“Queremos que las actividades infantiles del Día del Niño abarquen más edades. El Día de la Espuma se mueve allí”

les está informando y la recepción ha sido muy buena, están muy concienciados.

El voluntariado de Huarte se merece lanzar este cohete, ¿verdad? Sí, creo que se lo han ganado, es una manera de agradecer a todos su labor... aunque hay tantos que no sé cómo lo van a hacer para entrar en el balcón (risas).

¿Qué no podemos perdernos? La costillada es el día central: lunes de fiestas. La paellada del 2º sábado también es la bomba. Los disfraces del martes

El túnel que une la plaza con el patio de las escuelas, “muy aprovechable” para Laura.

siempre han sido un día importante. El Día del Niño del miércoles, para disfrutar en familia. Hemos intentado abarcar más edades en las actividades infantiles. Y

mover el Día de la Espuma allí, nos parece más conveniente. ¡A ver qué tal sale!

El presupuesto se mantiene parecido... Sí, se mantiene en unos

11

96.000 euros. Está muy bien, creo que es amplio para un pueblo como Huarte. Mantenemos la calidad de los espectáculos; por ejemplo, este año viene Alberto San Juan.


S

Fiestas

eptiembre 2016

“La comida de los jubilados tiene un carácter entrañable”

“El cartel tiene una pequeña crítica integrada”

Joana Etxebarria es la ganadora del concurso de Carteles anunciadores de fiestas

La villavesa Joana Etxebarria Akaiturri es diseñadora gráfica en paro. Estudia Bellas Artes y, “de vez en cuando”, se presenta a diferentes concursos de diseño, como el promovido por el Ayuntamiento de Huarte para elegir una imagen de cabecera de las Fiestas de la Hermandad.

“Los cabezudos son unos protagonistas de las fiestas que no se han actualizado mucho a la época actual. ¿No habría que hacerlo?”

Joana ha ganado el concurso en su segunda participación con la imagen “Kilikitotem”, que aparece en la página anterior. “Antes de dibujar nada- explica Joana-, estuve pensando un par de días qué hacer. Quería cambiar, no hacer el típico cartel con motivos festivos, que es lo más habitual. Finalmente me quedé con lo de los cabezudos, mezclado con los árboles tallados que hay en Huarte... pensé que están un poco totemizados, incluso estáticos en el tiempo. A pesar del paso del tiempo y de estar en el

S.XXI, no están cambiando mucho...”. Con la idea en la cabeza, llegó para Joana el momento de plasmarlo en su obra: “Busqué en Internet imágenes de los cabezudos de Huarte, e hice un totem con ellos”. Una idea original que ha gustado y que lleva un pequeño mensaje implícito: “Sí, tiene una pequeña crítica integrada, ya que los cabezudos son unos protagonistas de las fiestas que no se actualizan mucho a la época actual. A lo mejor así se les mira desde una óptica más feminista, el caso es que son todos masculinos, aquí los roles no han cambiado. ¿No habría que actualizarlos?”. Por otro lado, “es un cartel festivo, lleno de colorido y con personajes emblemáticos. Por eso creo que ha gustado. Además, es bastante simple, se centra en una sola cosa”, analiza. Joana reconoce haber estado en las fiestas de Huarte en el pasado, “y habérmelo pasado muy muy bien. Son unas fiestas que me gustan, la verdad. Este año ya tengo excusa para acudir: tengo que ir a por el premio, y como están cerca de casa... ¡aprovecharé también para echar un pote!

Emiliano Mazuelas es secretario de la Junta del Club de Jubilados Virgen Blanca de Huarte

Emiliano Mazuelas, jubilado de 68 años, fue maestro en la Escuela de Huarte durante 40 años. Ahora, “mientras la fuerza física y la mental aguanten”, se dedica a otros menesteres. Siente pasión por sus nietos y se ha implicado mucho en el Club de Jubilados de su pueblo, donde ejerce como secretario. Metidos en harina de fiestas, “para nosotros los jubilados el día más especial es el jueves, el Día del Mayor. Por la comida en la plaza, una comida de fraternidad, con buen menú, baile... animamos desde el club a no perderse este evento”. “El resto de las fiestas prosigue Emiliano- cada uno va un poco más a su aire. Yo suelo acompañar a los nietos a las diferentes actividades infantiles, y me encanta la costillada, el calderete y la Salve de la Víspera, que es entrañable. Las vivo como el típico abuelico, si bien hay muchos que todavía tienen ganas de mover el esqueleto... (risas)”. Para concluir lo relacionado a las fiestas, vaya por delante esta reflexión de Emiliano: “Las Fiestas de Huarte tienen un nombre muy elocuente: de la Hermandad. Así deben sentirlas los cebolleros, y hay

12

que vivir ese hermanamiento con fuerza, aspecto éste que para los jubilados adquiere un carácter entrañable”.

“Las fiestas de Huarte son las fiestas de la Hermandad, y esto los cebolleros lo tienen que vivir con intensidad”

Programación de otoño Emiliano no quiere dejar pasar la oportunidad de informar mediante estas líneas a los socios del club (casi 600) de las actividades previstas para el último trimestre de 2016, que viene cargadito: “Son actividades de tipo recreativo (campeonatos de cartas con premios majos), culturales (teatro, actuaciones musicales...). Habrá sorteos, salidas de mediodía y excursiones o viajes más largos (aún falta el viaje de 4 días a Cantabria a principios de octubre)”. “También he de destacar lo bien que nos trata siempre el ayuntamiento, con mucho cariño y atención. Y, puestos a buscar de dónde mejorar, nos gustaría que muchos socios se animaran más a participar en las actividades, sobre todo las mujeres”.


Reportaje

¿Cómo está el mercado inmobiliario en Huarte?

Compraventa de viviendas de Segunda Mano (€/m2) (datos trimestrales) El número de compraventas en Huarte se mantuvo en el primer trimestre de 2016 en valores superiores a los primeros trimestres de años precedentes, lo que sumado al número de compraventas del último trimestre de 2015 nos marca una tendencia optimista.

Precio medio de las viviendas (€/m2) (datos anuales) La evolución muestra una cierta estabilización, incluso un aumento en 2016. Para conocer si va a ser tendencia hay que esperar a la evolución del resto de trimestres, ya que dependiendo del tipo de vivienda vendida estos meses se pueden contaminar los datos.

Valor medio de los alquileres (€/m2) (datos trimestrales)

En cuanto al alquiler de vivienda de Segunda Mano en Huarte, la tendencia es a la estabilización en el precio con posibilidad de un ligerísimo aumento. ** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **

13


S

Deportes

eptiembre 2016

El Club Deportivo Itaroa-Huarte, a escena

La temporada futbolística ya ha empezado para el Club Deportivo Itaroa-Huarte, un auténtico coloso con sus aproximadamente 25 equipos, 60 entrenadores y más de 400 jugadores. “Al revés” ha hablado con Pedro Sánchez, coordinador del club, y Jaime Sánchez, entrenador del Tercera División, para saber más acerca de los objetivos e inquietudes del club. Pasen y lean...

Presentación y uno de los entrenamientos del Tercera División.

El Club Deportivo ItaroaHuarte encara con mucha ilusión la temporada 2016/2017. Para Pedro Sánchez, que este año asume la coordinación general del club, “el Huarte es especial, ya que hasta infantil se trata de una Escuela Deportiva regida por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento. No supone mucha diferencia de cara a los jugadores: hasta infantiles va por Patronato y después ya por el Club”. Esta línea divisoria en Infantiles es también una línea roja en cuanto a los criterios y objetivos que se trabajan: “Hasta infantiles se coge a todo el mundo, después, aunque el objetivo más importante es que se

aprenda, ya se les inculca un poco más la competición. Primera Cadete mira ya más el resultado, se exige el competir también”, explica Pedro.

La novedad de Iñaki Artola Este año, y como novedad que va a afectar principalmente a infantiles y Fútbol 8, se va a contar con el experimentado Iñaki Artola, ex de la Real Sociedad, como jefe de metodología. “Viene con muchas ganas de orientar y ayudar a los entrenadores, creemos que puede aportar mucho al club”. Un año más, veremos las camisetas azulonas representando a Huarte por todos los campos navarros. ¡Suerte azulones!

14

Alineación del Primera Regional, en su partido frente al Rotxapea.

Toda la actualidad del C.D. Huarte se puede seguir en Twiter.


Deportes

“El propósito es seguir en Tercera

con cada vez más jugadores de casa”

El huartearra Jaime Sánchez dirige al primer equipo por segunda temporada consecutiva

Centrándonos en el primer equipo del ItaroaHuarte, Jaime Sánchez cree importante explicar la filosofía de fondo a la hora de competir en Tercera División y ser el referente principal de la cantera: “Cuando llegó la nueva directiva se decidió cambiar la tendencia que había, y tratar de seguir en Tercera, por supuesto, pero con más gente de la casa, formada en el club”. De forma coherente con esta forma de pensar, la directiva confió en Jaime, un entrenador de la casa. “El reto es complicado, se exige la permanencia e ir mejorando con jugadores que lleguen desde abajo.

Confiaron en nosotros porque conocíamos lo que llegaba, y en eso estamos”. La temporada pasada fue complicada para el ItaroaHuarte, que salvó la categoría muy a última hora, “con un bloque afectado por las lesiones”. “Afortunadamente -recuerda Jaime- nos salvamos y este año el bloque se mantiene con nuevas incorporaciones de la cantera. Más de la mitad es gente de la casa”. Como es lógico, este año no se quiere sufrir como el pasado: “Confiamos en todos nuestros jugadores, y queremos crecer con ellos: hemos rejuvenecido el equipo (media de 22 años), queremos que se consoli-

Jaime Sánchez, en la banda.

den en la categoría, tanto a nivel individual como grupal”. Claves De momento, y al cierre de la edición de esta revista, todo iba sobre ruedas, con un pleno de victorias en 3 partidos. “Es pronto para saber qué deparará la temporada. La clave va a estar en mejorar la competencia, así como el nivel de los entrenamientos. Será muy impor-

15

tante mantener a todo el mundo enchufado y aprender todos de todos, yo el primero”, explica el míster. “Itaroa-Huarte es un club que merece crecer, y eso se consigue haciendo las cosas bien desde abajo. También quiero mandar un mensaje a padres y jugadores: seguir en el club de tu pueblo ayuda a que tanto Huarte como su deporte siga creciendo”. ¡Buena suerte!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.