Sumario
D
iciembre 2016
- La Navidad, con su “buena estrella”, espera a un Huarte disfrutón
Huarte ya tiene encima las Navidades. Y, como se hace todo en nuestro pueblo, las vamos a vivir a tope. Sin embargo, no todo puede reducirse a las tradicionales “panzadas”, así que tomen nota de la oferta de actividades... PROGRAMA CULTURAL DICIEMBRE/ENERO
OLENTZERO
PÁGINAS 8 y 10
PÁGINA 9
PÁGINAS 11
CABALGATA DE REYES MAGOS
- Presupuestos Participativos: ¡toca ir a votar!
El proceso de Presupuestos Participativos de Huarte sigue su curso. Te concierne y mucho, ya que del 15 al 30 de diciembre puedes acudir al Ayuntamiento (mañanas) o a la Casa de Cultura (tardes), y votar a tres de los proyectos validados por el Ayuntamiento. Hay 60.000 euros para destinar a una o varias de las propuestas. ¡Vota! PÁGINAS 6 y 7
Y además...
Edición, diseño y publicidad:
Zabal Comunicación (948 077 886)
Actualidad......................................3- 4
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Deportes...........................................5
Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradora: Olatz Elósegui
Semana del Euskera en Huarte...............12
Tirada: 3.100 ejemplares
Pasajes de la historia......................14-15
Depósito Legal: DL NA 668-2014
2
Actualidad
¡Ugazte echa humo! Acércate al calorcito...
La Casa de la Juventud de Huarte presenta un completo programa de actividades para los próximos meses. ¡A ver cuál te convence de entre todas ellas!
AVISOS - Durante estos últimos meses del 2016 vamos a trabajar el presupuesto para el año 2017. Quienes tengáis interés en que desde el Ugazte-Local Juvenil de Huarte se organice algún taller o actividad, presentar ahora vuestras ideas, a fin de que podamos sacarlas adelante. - El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado los días 24, 25, 27 y 31 de diciembre por las fiestas y 30 de diciembre por la salida a hacer salting.
PROGRAMA DE SEXUALIDAD “CON MUCHO GUSTO” Con este programa queremos explicitar la presencia de la sexualidad en las personas jóvenes desde una visión positiva, respetuosa, plural y enriquecedora. - CONCURSO: 4º CONCURSO DE CORTOS “CON MUCHO GUSTO”. Para jóvenes de entre 12 y 25 años. Habrá dos categorías: una de 12 a 17 y otra de 18 a 25 años. Se pueden presentar de forma individual o grupal. Tema: ideas relacionadas con la sexualidad, desde una visión positiva, diversa, comunitaria y placentera. Inscripción: Del 1 al 21 de
Cartel del concurso de cortos “Con Mucho gusto”. www.conmuchogusto.com
diciembre de 2016. Producción y presentación del corto: hasta el 24 de marzo de 2017. Más información en el Ugazte. Organiza: Coordinadora del Programa Gozamenez/Con mucho gusto.
lectivos de Huarte y a nuestros contactos, así que… ¡¡esmérate!!! Podréis participar los y las jóvenes de entre 12 y 30 años de Huarte o que frecuentéis el Ugazte. Técnica libre. Deberán ser originales. Entregarlas antes del 11 de diciembre, domingo, en Ugazte. Votación popular. Si quieres votar a tu favorita, pásate el día 16 de diciembre, viernes, a las 19:00 h. por el Ugazte. Premio: lote productos (primer puesto).
TALLER DE PIXEL PARA JÓVENES Anímate y diseña tu propio llavero de tu personaje o escudo favorito. Sábado 10 de diciembre. 18:00 horas, en el Ugazte.
CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS Será la felicitación del Ugazte-Local Juvenil y la enviaremos a todos los co-
SALIDA: ¡¡¡SALTING!!! El viernes 30 de diciembre, por la tarde, anímate a merendar y hacer salting.
3
Edades: 12-30 años. Horario: 17:00 horas. Saldremos desde el Ugazte. Inscripciones hasta el 20 de diciembre. Plazas limitadas. Precio: 5 euros empadronados/as; no empadronados/as: 10 euros.
PLANES PARA 2017 - Salida a esquiar a Candanchú. El 11 ó 12 de febrero. - Talleres de disfraces. A partir del 15 de enero se empezará a trabajar en distintos talleres para hacer los disfraces para carnavales de Huarte, que este año caen el fin de semana del 17 al 19 de febrero.
D
Actualidad
Taller de Teatro Juvenil en Euskera. ¡Anímate!
Tu compra ecológica... ahora ¡Más cerca de ti!
El Gobierno de Navarra promueve una campaña para impulsar el consumo de productos ecológicos locales
Aunque el grupo ya ha echado a andar, se admiten nuevas incorporaciones
Recientemente, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huarte y las áreas de Juventud de los Ayuntamientos de Huarte, Villava y Burlada ofertaron una novedosa e interesante actividad: grupos de teatro juvenil en castellano y euskera. Finalmente, sólo salió adelante el grupo de euskera en Huarte, impulsado por las áreas de Cultura, Juventud y Euskera. De momento, ya ha echado a funcionar un grupillo de 8 jóvenes con muchas ganas, pero todavía se haría sitio si se quiere animar algún rezagado o rezagada. El grupo de teatro juvenil en euskera funcionará hasta el 5 de mayo de
iciembre 2016
El Gobierno de Navarra, el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra (CPAEN) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural han promovido una campaña para potenciar las virtudes de la producción ecológica en Navarra. La campaña tiene por lema “Tu compra ecológica, más cerca de ti”, y, basado en la web www.navarraecologica.org, y con presencia añadida en Facebook y Twiter, elabora un listado de los más de 50 establecimientos que ofrecen productos ecológicos, “sanos, cercanos y sostenibles”. Según las estadísticas que maneja el Gobierno de Navarra, cada día son más las personas que eligen alimentos ecológicos en nuestra Comunidad.
2017, los viernes de 18:00 a 20:00 horas. Se ha pensado que el mes de mayo sea para ensayos de la representación, porque a final de curso, si quiere el grupo, habrá una representación teatral en la que los jóvenes actores podrán mostrar todos sus avances. La actividad, que como se ha señalado, sigue abierta a nuevas incorporaciones, está dirigida concretamente a jóvenes de 12 a 17 años (las y los nacidos entre 1999 y 2004). Para apuntarse o más información, hay que acudir al Ugazte-Local Juvenil. El precio de la inscripción es de 75 € (150 € para jóvenes que no sean de Huarte).
Características de los productos ecológicos Los alimentos ecológicos nos ayudan a preservar la
4
salud al ser más nutritivos y estar libres de residuos contaminantes. Además, son más sabrosos y conservan mejor su aroma y color naturales. Cuando elegimos alimentos de cultivo ecológico nos garantizamos la mejor calidad, ya que se respetan los ciclos naturales de producción y están sujetos a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa. Cada vez que adquirimos productos de cercanía, cuidamos el medio ambiente y colaboramos en el desarrollo de nuestra comunidad, con beneficios socioeconómicos y culturales. La agricultura ecológica preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad y es respetuosa con el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Ya sabes... entra en la web y localiza los establecimientos ecológicos que tienes en tu casa...
Calendario del Grupo de Monte
PRESENTACIÓN HIRU-HERRI. El sábado 19 de noviembre se realizó la presentación de la Escuela de Atletismo Hiru-Herri para el curso 2016/17. Hiru-Herri acoge atletas de Huarte, Villava y Burlada. En la foto, los atletas infantiles de la Escuela.
5
Deportes
Campaña de los servicios deportivos municipales
Desde el pasado 21 de noviembre y hasta el próximo 16 de diciembre, los vecinos de Huarte se podrán abonar a las instalaciones deportivas municipales de Huarte (Instalaciones deportivas Ugarrandia y/o Spa&Sport Itaroa Huarte) con un coste cero de matriculación. Asimismo, los abonados y abonadas a las instalaciones deportivas Ugarrandia tendrán la oportunidad de acudir a las instalaciones del Spa&Sport Itaroa Huarte y al Palacio de Hielo Huarte a través de la adquisición de unos bonos específicos. ¡Aprovéchate!
D
Reportaje
iciembre 2016
Presupuestos participativos de Huarte. Participa y vota, porque es asunto de todos...
Recién concluido el plazo de presentación de propuestas para destinar los 60.000 euros que el Ayuntamiento de Huarte ha destinado al proyecto de Presupuestos Participativos, llega el momento de que todos los empadronados en Huarte (nacidos antes del 31/12/2000) voten. ¡No puedes faltar porque te afecta! “Queremos seguir avanzando en la participación ciudadana y, para eso, vamos a habilitar que una parte del presupuesto municipal la decidas tú. Contamos contigo”. Así reza la campaña de Presupuesto Participativo 2017 promovida por el Ayuntamiento de Huarte. Fran Espinosa (Cambiando Huarte / Uharte Aldatuz), presidente de la Comisión de Política Activa de Vivienda y Cohesión Social, y Jose Antonio Beloqui (Geroa Bai), presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, explican a continuación los fundamentos de la iniciativa, si bien ambos quieren “resaltar que en este tema todos los partidos han trabajado codo con codo. Estamos muy contentos porque todos hemos aportado en función de un documento base, y esto sale con la unanimidad de todos los grupos políticos”.
El plazo de votación para elegir los proyectos que se realizarán en 2017 va del 15 al 30 de diciembre. Hay que acudir a las Oficinas Municipales (por las mañanas) o a la Casa de Cultura (tardes)
El proceso y sus peculiaridades Nuestros representantes
municipales han querido diseñar un proceso sencillo para que participen “cuantos más vecinos mejor”. Éstas son las peculiaridades importantes que hay que señalar para entender en qué punto estamos:
1- La cantidad destinada son 60.000 euros. “Teniendo en cuenta que el presupuesto de nuestro pueblo asciende a unos 6,5 millones de euros, y que el 85% está comprometido, es una cantidad nada desdeñable, enfocada además como un punto de partida, ya que es el primer año que llevamos a cabo esta iniciativa”.
2- Los proyectos a los que se va a destinar dicha cantidad son uno o varios, hasta cubrir los 60.000 €. “De hecho, en las votaciones cada persona tiene que marcar tres proyectos diferentes, entre los que se hayan validado por el Ayuntamiento”. “Es importante añadir que los proyectos no validados para entrar en votación no se tirarán a la papelera. Servirán de cara a futuros presupuestos, y, además, es una forma de pulsar y conocer lo que necesita una localidad como Huarte”.
Folleto informativo distribuido por el Ayuntamiento de Huarte.
Huarte; personal municipal. “Nos parecía importante poder contar en el capítulo de las propuestas con la experiencia de los trabajadores municipales, que son los que están aquí, día tras día, al pie del cañón, y conocen el pueblo y su funcionamiento de pri-
3- ¿Quién ha podido proponer los proyectos? Personas empadronadas en Huarte nacidas antes del 31 de diciembre de 2000; asociaciones y colectivos de
6
mera mano”.
4- ¿Qué se ha propuesto? El plazo para presentación de las propuestas expiró el 2 de diciembre (al cierre de la edición de esta revista, a falta de semana y media para acabar noviembre, eran ya en torno a 20 las
Reportaje
El martes 13 de diciembre se realizará una asamblea para presentar los proyectos validados para que se puedan votar por los ciudadanos
propuestas registradas. Se podían proponer obras (nuevas o de mantenimiento), adquisiciones permanentes (equipos, mobiliario...), y programas y actividades.
5- ¿Quién puede votar? Sólo las personas empadronadas en Huarte mayores o que cumplan 16 años en 2016 (31-12-2000). “Creemos que es importante que todos los vecinos participen y voten, que se impliquen, que sepan que es una manera de construir Huarte entre todos. En la Asamblea informativa sobre el proceso de Presupuestos Participativos que organizamos el pasado 3 de noviembre percibimos que hay ganas de participar, surgieron buenas ideas: Huarte es un lugar muy asociativo”.
6- ¿Qué criterios se van a seguir para validar las propuestas y que se puedan votar? “Se van a someter a votación propuestas legales y de competencia municipal, que se puedan realizar técnicamente, que sea en 2017 y que no superen los 60.000 €”.
Un momento de la Asamblea informativa del 3 de noviembre sobre el proceso de Presupuestos Participativos para Huarte.
Calendario En estos momentos, y dado que acaba de concluir el proceso de presentación de las propuestas, es labor de la comisión pedir informes técnicos, analizarlas... y decidir cuáles se someten a votación. “Se pide una pequeña valoración económica a los técnicos municipales”. En este sentido, hay dos hitos importantes que van a marcar el proceso de Presupuestos Participativos de Huarte, con sus fechas bien definidas: - Martes 13 de diciembre. Asamblea/Presentación de los proyectos que se van a someter a votación la segunda quincena de diciembre. “Creemos que es una reunión a la que es importante acudir, ya que se podrán conocer de primera
mano las principales particularidades de los proyectos a los que se puede votar para destinar el dinero”. - Jueves 15 al viernes 30 de diciembre. Votación de los proyectos. En las Ofici-
nas Muncipales del Ayuntamiento, por las mañanas, y en la Casa de Cultura, en horario de tarde. La pelota está en tu tejado. No hay excusas que valgan. ¡Vota!
Además de este importante proceso, otros asuntos no menos relevantes ocupan la agenda política municipal: - Una vez acabado el proceso de presupuestos participativos, se va a intentar aprobar una Ordenanza de Participación Ciudadana. - El martes 20 de diciembre, a partir de las 20,00 horas en el CACH (Centro de Arte Contemporáneo): Asamblea de la EMOT (Es-
trategia de Modelo y Ocupación del Territorio). Huarte se va a centrar en elaborar un Plan General Municipal (Hace 20 años que Huarte no actualiza esta herramienta para definir la ordenación urbana, dotaciones...). - Recorrido Villavesa. En breve, se va a producir una reunión a 3 bandas (Obras Públicas, Mancomunidad y Corporación), para resolver el asunto.
El Plan General de Huarte y el asunto de las Villavesas
7
D
Navidad
iciembre 2016
Llega la Navidad. Planes para no aburrir...
Ya huele a Navidad, a castaña asada, a frío, a buena comida, café y dulces... Ha llegado la época en la que los vecinos aprovechan para reunirse en familia en torno a una buena mesa. Despediremos este 2016 y saludaremos a 2017 lo mejor posible, y los planes para disfrutar de estas jornadas entrañables no faltarán en nuestro querido Huarte. A continuación, todos ellos... ¡Feliz Navidad!
Diciembre / enero
RECOGIDA DE JUGUETES Se necesitan voluntarios para: -Trabajos de selección y organización de juguetes: del 1 al 11 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. Lugar: bajera de los Gigantes. -Trabajos de reparto: 13/14/15 de diciembre de 17:30-19:00. Lugar: bajera de los Gigantes. Organizan: Coordinadora de grupos culturales y Apymas Urbi y Zumedia.
I RECITAL JOTA VILLANCICO DE HUARTE 10 de diciembre, sábado. 20:15 horas. Iglesia parroquial de Huarte. Organiza: Parroquia, con la escuela de jotas Asociación Amigos de la Jota de Huarte, dirigida por Iñaki Buñuales, y la colaboración de las escuelas de jotas de Pitillas y de Corella. CURSO DE COCINA NAVIDEÑA Semana del 12 al 15 de diciembre. Organiza: Sociedad Berdintasuna.
MERCADO DE SEGUNDA MANO Y TRUEQUE ¿Quieres poner un puesto?
Demos una segunda vida a las cosas. 18 de diciembre, domingo.11:00 a 14:30 horas. Frontón. Inscripciones en la web www.mcp.es antes del 11 de diciembre. Ven y disfruta con las compras y trueques, mirando los puestos, pasando una mañana agradable con actividades para toda la familia. La Mancomunidad atenderá un punto de venta en depósito, donde cualquier persona podrá dejar algún objeto para que lo vendamos en su nombre. Organizan: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Ayuntamiento de Huarte.
CONCIERTOS DE NAVIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA 19 y 20 de diciembre, lunes y martes. 19:00. Centro de Arte. Organiza: Escuela Municipal de Música de Huarte.
MISA DE NAVIDAD CON LA CORAL VIRGEN BLANCA 25 de diciembre, domingo. 12:00 horas. Iglesia. Organizan: Parroquia y Coral Virgen Blanca.
8
BERTSO MERENDOLA con JULIO SOTO y XABIER TERREROS 28 de diciembre, miércoles. 18:30 horas. Sociedad Berdintasuna. Para jóvenes de entre 8 y 13 años. Actuación de bertsolaris preparada por alumnas y alumnos del Colegio Público Virgen Blanca. Apuntarse en conserjería de Casa de Cultura del 12 al 21 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas. Si quedasen entradas, se venderían el mismo día 28 de diciembre a partir de las 17:30 en la sociedad Ber-
dintasuna. Precio: 2 euros. Organiza: APYMA Zumedia. Colabora: Sociedad Berdintasuna.
TEATRO FAMILIAR: “PETER PUNK”. 29 de diciembre, jueves. 17:30/19:00. Sesión en euskera: 17:30 horas. Sesión en castellano: 19:00 horas. Precio: 1,55 € ¡Peter Punk Rock! Otra historia de Nunca Jamás… Un espectáculo musical lleno de risa, juego, rock, magia y mucha locura para -------------------------------(Sigue en página 10)
Navidad
Olentzero: 24 de diciembre
Como todos sabemos, el bonachón carbonero Olentzero ha permanecido todo el año escondido en lo más profundo del bosque. Allí, aparte de hacer carbón, ha ingeniado infinidad de regalos para los txikis de la casa (y alguno que no es tan Txiki), y ahora baja a Huarte a repartirlos la madrugada del 24 al 25 de diciembre. Los dos únicos requisitos que pide Olentzero para entregar los regalos a quien corresponde son un buen comportamiento por parte de los más pequeños de cada casa, y que cuando llegue al pueblo se le organice una buena “festa”, una bonita recepción que le haga sentirse tan cómodo como en su cabaña del monte. En definitiva, hay que ha-
cerle un poco la pelota, por lo que Huarte se ha puesto manos a la obra con dos jornadas: - 11 de diciembre, domingo. 10:30 horas, desde la Plaza de San Juan. CARTA AL OLENTZERO. Salida de la Plaza San Juan para subir al monte y dejar la carta al Olentzero. A la vuelta, en la misma plaza, almuerzo calentito. ¡Te esperamos! Organiza: APYMA Zumedia. - 24 de diciembre, sábado. OLENTZERO. 16:00 Actuación infantil en la Sociedad Berdintasuna. 18:00 Salida de Olentzero y Maridomingi desde San Esteban. 18:30 Festival en el frontón con grupos culturales de Huarte. Organiza: Sociedad Berdintasuna.
9
Navidad
(Viene de página 8) -------------------------------que te diviertas con toda la familia. Subvenciona: Gobierno de Navarra.
BIBLIOTECA En 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, autor (entre otros) de El Quijote; William Shakespeare, autor (entre otros) de Romeo y Julieta, y Garcilaso de la Vega, autor (entre otros) de una historia de su país, Perú. Para acabar el año, la Ventana Intercultural de la Biblioteca acogerá libros de dichos escritores.
MISA DE AÑO NUEVO CON LA CORAL VIRGEN BLANCA 1 de enero, domingo. 13:00 horas. Iglesia. Organiza: Parroquia y Coral Virgen Blanca.
MISA DE REYES CON LA CORAL VIRGEN BLANCA Y LOS REYES MAGOS 6 de enero, viernes. 12:00 horas. Iglesia. Organiza: Parroquia, Coral Virgen Blanca y Asociación Munduko Argia.
MERCADO DE ROPA TRUEQUE Y SEGUNDA MANO ¿Te gustaría hacer trueque con esa ropa que tienes en casa y que no usas? Pásate los jueves de 17:00 a 19:00 por el tercer piso de los espacios polivalentes (de octubre a junio) y cámbiala por otra que te guste, pero trae la ropa limpia y como a ti te gustaría llevártela. Si además quieres ser voluntaria, comunícaselo a cualquiera de las personas que están allí. Es divertido, barato y una manera de aprovechar las ropas. ¡¡¡Te esperamos!!!!! Organiza: Truke Taldea.
TALLER DE TÉCNICA VOCAL Espacios polivalentes. 8 y 15 de diciembre, jueves. 19:00 horas. Respiración, metodología, herramientas, conexión voz y cuerpo, etc… Cuidemos nuestras cuerdas vocales.
Varios
Interesados/as apuntarse en el 610352079 o en: a.escueladejotashuarte@gmail.com
Organiza: Asociación Escuela de Jotas de Huarte.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Del 12 de diciembre al 27 de enero. VIII Concurso de fotografía: “Conocer Navarra”. 30 imagénes finalisatas del octavo concurso fotográfico CONOCER NAVARRA organizado por la revista Conocer Navarra. Horario: de lunes a viernes de 15:00-21:00 (cerrado del 23 de diciembre al 8 de enero). CHARLA PRESENTACIÓN SOBRE “LIBRO DE HONOR DE LOS NAVARROS” PROTESTA FORAL 1893. 15 de diciembre, jueves. 19:00 horas. Ponente: Mari Mar Larraza (Profesora titular de historia contemporánea de la Universidad de Navarra). Organiza: Ayuntamiento de Huarte.
D
iciembre 2016
CHARLA: “CUIDA TU LENGUAJE, LO DICE TODO” 16 de diciembre, viernes. 19:30 horas. Ponente: Eulalia Lledó. Doctora en filología románica por la Universidad de Barcelona, ha sido profesora y colabora con distintas universidades, así como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Organiza: Andre Mari. MUESTRA DEL TALLER DE TEATRO DE HUARTE 21 de diciembre, miércoles. 20:30 horas. Aforo limitado, reparto de invitaciones desde 1 hora antes del espectáculo.
EXHIBICIÓN DEL CLUB Y ESCUELA DE GIMNASIA RÍTMICA + ESPECTÁCULO DEL GRUPO HEGALARIA. Polideportivo. 23 de diciembre, viernes. 19:00 horas. Organiza: Club Rítmica Huarte y Asociación Hegalaria.
Martes 27 de diciembre. SAN JUAN EVANGELISTA, PATRÓN DE HUARTE
07:00. AURORA en honor a nuestros mayores. Salida desde plaza San Juan. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia. 09:00. DIANAS con los gaiteros de Huarte. 12:00. FANFARRE AR-
DANBERA por las calles de Huarte y visita al Club de Jubilados y Jubiladas de Huarte. 12:00. MISA en honor de San Juan Evangelista con una representación de la Coral Virgen Blanca.
13:00. APERITIVO en el Salón de Actos de la Casa de Cultura en honor a nuestro mayores. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia. 16:30. VISITA al colegio Residencia Javier en El-
10
cano para pasar una tarde diferente en compañía de las residentes. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia. 19:30. CONCIERTO de la CORAL VIRGEN BLANCA en la Iglesia.
Navidad
Cabalgata: 5 de enero
La Cabalgata de Reyes de Huarte está organizada por la Asociación Juvenil Munduko Argia. La comitiva sale de la Plaza San Juan a las 18:30 horas del 5 de enero, guiada por una carroza con una estrella y ángeles. Le siguen los Reyes Magos en sus caballos, escoltados por antorcheros y una carroza con regalos. Encaran la calle Zubiarte y allí se encuentran con la Anunciación del ángel a los pastores, continuando por la calle Pérez Goyena y San Francisco Javier hasta llegar al Castillo de Herodes. Cuando se despiden de Herodes prosiguen su camino por la Plaza del Ferial y la calle Zarraondoa, donde encuentran al Niño en el Portal: lo adoran y le entregan sus regalos, hecho
lo cual vuelven a sus caballos y se dirigen al frontón por la plaza El Ferial y Plaza San Juan. En dicho frontón les esperan los niños para contarles lo que les han pedido y les regalen una bolsa de chucherías. La participación durante la Cabalgata es de unas 200 personas. Se reparten 500 bolsas de chucherías a los niños que pasan a hablar con los Reyes Magos. Cada año, Munduko Argia intenta renovar el vestuario de los personajes y éste, como novedad, se ha remozado el escenario del frontón. El día 6, también, los Reyes asisten a la Misa de doce. Recorrido - SALIDA 18:30 horas. Plaza San Juan. - Zubiarte, parada a la al-
tura del Euskaltegi. Anunciación del ángel a los pastores. - Perez Goyena. - San Francisco. Parada donde el patio de las Escuelas.Castillo de Herodes. - Plaza El Ferial. - Zarraondoa, parada a la altura del Centro de Salud, Portal de Belén. - Plaza El Ferial. - LLEGADA: Plaza San Juan. Frontón Toki ALai. Reparto de caramelos.
11
Para colaborar Si alguien quiere colaborar con Munduko Argia, se puede poner en contacto con la asociación a través del correo electrónico:
mundukoargia@hotmail.com.
También puede acudir el 27 de diciembre (de 11:00 a 12:00) a los locales de la agrupación (Calle Virgen Blanca, 4 bajo), y apuntarse para colaborar disfrazándose de antorchero/a, pastor/a o ángel.
Euskera
Uharteko euskararen astea
A
bendua 2016
Euskararen Astea antolatzen da euskara gizarteratzeko, euskaldunen arteko harremanak sendotzeko eta euskaraz antolatutako ekintzez gozatzeko
Urte asko pasa dira lehenengo Euskararen Astea anzenetik. Bai tolatu Euskararen Astea nola Euskararen Eguna Berdintasuna Kultur Elkartearekin batera antolatzen dira, elkarte hau baita herrian euskarazko ekimenak betidanik antolatu dituena, Euskara Zerbitzua sortu aurretik ere. Antolatzen diren jarduerak urtetik urtera aldatzen dira eta ezin esan zeintzuk diren hobekien ateratzen direnak, urte batetik bestera asko aldatzen baita.
Aurten honako ekintza hauek antolatu dira: • Urriaren 9an perretxikoak biltzeko txango bat egin zen. Zilbeti aldera joan ziren eta, nahiz eta perretxikorik apenas aurkitu, bertako pagadian margotutako Picassoren Gernikaz gozatzeko aukera izan zuten. Jende gutxi elkartu bazen ere, oso ongi ibili ziren.
• Urriaren 11n Berdintasuna elkartera hurbildu zirenek, prestatutako afariaz gain, Maialen Lujanbio eta Julio Sotoren bertsoekin gozatzeko aukera izan zuten. Arrakasta handia izan zuen bertso afariak eta edukiera arazoengatik, hainbat pertsona kanpoan
geratu ziren.
• Urriaren 13an “Kulki, itsasoko kirol parkea” izan zen. Ekintza hau aprobetxatu genuen Uharten bisitan genituen Oztibarre ikastolako (Lartzabale, Iparralde) haurren eta Uharteko ikastetxeko haurren arteko senidetze bat egiteko.
• Urriaren 12tik 14ra bitarte egon ziren Oztibarreko haurrak gure artean eta aukera paregabea izan zen hegoaldeko eta iparraldeko haurren artean euskarazko harremanak sustatzeko. Uharteko Udal aterpetxean hartu zuten ostatu, urriaren 13an Ugarrandia igerilekuaz gozatu zuten, Uharteko ikastetxean bertako ikasleekin batera bazkaldu zuten, herri kirol parte-hartzailean aritu ziren eta txokolate goxo batekin bukatu. • Urriaren 15ean Euskal Festa antolatu zen. Arratsaldea giro paregabearekin igaro zen. Sagardo eta gazta dastatu zen, Uharte kantuz taldeko kide batzuekin euskal kanta ugari entzun ziren eta bukatzeko jauziak dantzatu. Oso arrakastatsua suertatu zen: ehun lagun baino gehiago ibili ziren kantuan eta dantzan.
12
Semana del euskera de Huarte
Un año más, se ha celebrado la Semana del Euskera de Huarte, organizada junto a la asociación Berdintasuna para sacar el euskera a la calle y fortalecer las relaciones de quienes hablan esta lengua ancestral. Este año se han orga-
nizado las siguientes actividades: una salida a por setas, una bertsoafari con Maialen Lujanbio y Julio Soto, "Kulki, parque marítimo deportivo", actividades con los alumnos venidos de la ikastola Oztibar, de Iparralde, y la Euskal Festa.
Esteban Calahorra, gerente de Alfa 10, recibe el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año El gerente de Alfa 10 Inmobiliaria, Esteban Calahorra, recibió el pasado 19 de noviembre en Madrid el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año. El galardón, entregado ante una audiencia de 250 profesionales del sector de todo el estado, reconoce la
calidad en los procesos y los resultados de ventas y facturación de Esteban Calahorra. La decisión fue tomada por un jurado integrado por los 18 miembros del QRE (Quality Real State), grupo que integra a las empresas inmobiliarias más productivas del país.
Esteban posa con el premio y con parte del equipo de Alfa 10.
“Mi orgullo es el equipo” “Me siento muy honrado por este premio, que reconoce una trayectoria de años en la que no hemos dejado de aprender e innovar en el sector inmobiliario”, explica Esteban. Alfa 10, que cuenta actualmente con un equipo de 36 profesionales, realizó durante 2015 más de 190 operaciones de compraventa y 100 de alquiler, y este año está superando esas cifras en un 25%. Esteban encuentra la clave de la buena marcha de Alfa 10 en que “el equipo se forma continuamente con las últimas técnicas y estrategias llegadas de Estados Unidos y Canadá, nuestros procesos de
13
D
iciembre 2016
trabajo se actualizan constantemente, y empleamos herramientas de control de calidad en todos los procesos. Mi mayor orgullo es que mi equipo ha contribuido a que más de 1.200 clientes hayan solucionado su necesidad inmobiliaria, hayan quedado satisfechos con nuestro trabajo, y nos recomienden continuamente. Por ello, es a ellos a quienes dedico este premio, ellos hacen posible que nuestra empresa siga avanzando cada día”.
D
Pasajes de la historia
iciembre 2016
Reminiscencias de la Emblemática (un cruzado debate entre uhartearras)
“Al revés Huarte” prosigue con su sección Pasajes de la Historia. En ella, aprovechando el buen saber del historiador local Julio Urdín Elizaga, la revista incluye episodios históricos importantes para nuestra localidad. En esta segunda entrega, Urdín aborda el debate entre historiadores de nuestra localidad sobre el fundamento y origen de las famosas cadenas del Escudo de Navarra.
Un efecto siquiera subliminal une los trabajos de nuestro prolijo historiador, José Javier Azanza, con otros relatos históricos de uhartearras que le antecedieran en el trato de las fechas y de los hechos conmemorativos derivados de la doble efemérides del 2012: el 800 aniversario de la batalla de Las Navas de Tolosa, de un lado, y 500 de la Conquista del reino por el ejército castellano, del otro. Me refiero al libro catálogo titulado La memoria de la memoria, 12121912, en el cual se analiza los eventos artísticos realizados con motivo del VII aniversario del primero de los históricos acontecimientos reseñados. La evocación realizada en aquel entonces, de fuerte cariz épico, estando cargada de emotivo lirismo, en comunión con la expresión del sentir de la época, pasa por señalar, celebrándolo, que esta batalla fuese el acontecimiento que diera origen al actual escudo comunitario. Y así lo confirma el programa que el escritor Julio Altadill, como secretario de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, diseñara a tal efecto; en
cuyo punto quinto adelantaba la idea de creación de un Certamen científico y literario al que habría de presentarse otro uhartearra, Ambrosio Huici y Miranda (1880-1973) con su polémico Estudio sobre la campaña de las Navas de Tolosa. Las bases fueron publicadas definitivamente bajo título de: Séptimo Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa y adopción del escudo de Navarra. Pues bien, el tratamiento dado a esta segunda parte por nuestro historiador y destacado arabista, Ambrosio Huici, fue el motivo principal por el que se rechazase su trabajo, ya que tal y como recoge Roldán Jimeno en el estudio previo de la reedición de éste, aunque “Ambrosio Huici en modo alguno hizo chanza con el tema de las cadenas sencillamente se limitó, con todo respeto y rigor científico a poner en duda su autenticidad”, llevando implícita la vehemente contestación del jurado a la que diera lugar recogida en el mismo bajo la argumentación de que: “[...] el autor pone en duda la autenticidad de
14
las cadenas traídas a Navarra por Don Sancho [...] Esos toscos pedazos de hierro, sin valor material alguno, constituyen una tradición oral y escrita acatada por la lógica más estrecha; son un trofeo de valor inmenso para los descendientes de D. Sancho, sus nobles y sus soldados;
son un símbolo de ardimiento desarrollado en la épica jornada y hasta una prueba material de las hercúleas cualidades de la raza”.
Casi tres siglos antes de esta primera conmemoración y cuatro de la actual, otro uhartearra, Joan de Huarte (15501625), se muestra ferviente defensor de la leyenda de las cadenas. Así lo hace, en cuanto puede, con el relato de los hechos fundacionales de cuantos pueblos, villas (incluida nuestra vecina Villava / Atarrabia) y valles se refiere, casi siempre con la misma argumentación que
también sirve para la descripción de la iglesia de la colegiata de Roncesvalles:
“Dentro de la iglesia mayor (…) hay una sepultura Real, en la qual esta enterrado el ínclito y alto Rey Don Sancho Elfuerte que dio aste su Reino el escudo real de las cadenas por armas con su esmeralda en medio, ganados por su persona en la celebrada batalla de las navas de tolossa en Andaluzia donde seconsiguio aquella milagrosa Victoria, delaqual apunto en el cathalogo de los Reyes de navarra cap. 62…”
Esto último puede ser apreciado visualmente en la ilustración que Pérez Goyena ubica en Silva de varia liccion… - y que yo he encontrado en el manuscrito restaurado y digitalizado por BINADI de la Historia de Roncesvalles-, de los escudos de la colegiata, siendo acompañados al pie de ellos por la leyenda latina: HAEC TRIA PRALUCENT CUNTIS INSIGNIA SCEPTRIS; NAM SANCTA FIDEI CLARA TROPHA GERUNT (traducida por el autor de los Apuntes históricos de la villa de Huarte como: Estas tres insignias resplandecen más que los cetros de los Reyes, porque representan la fe y sacras leyes; anotando a continuación, eso sí, el que las últimas palabras faltan al
Pasajes de la historia
texto latino copiado). Especialmente, en el que sobrepuesto a las cadenas contempla la cruz verde propia del hábito de Roncesvalles. No obstante, en Silva de varia liccion… también se hace referencia a otros posibles escudos propios del reino anteriores a tal acontecimiento. Argumento que parece convencer a un prácticamente coetáneo suyo –al menos en algún sentido –, de origen suletino, nacido en 1592, y muerto en la localidad bajonavarra de Saint-Palais en 1667, Arnaud d´Oihénart, que así lo viene contemplando en Notitia Utrisque Vasconiae cuando se refiere a ello:
“Unos han dicho que el rey García Jiménez tuvo por insignia un broquel rojo, desprovisto de imagen simbólica. Sin embargo, place a otros que fue el roble, o la encina, con una cruz, puesta en lo más alto (caso también de Joan de Huarte), vista por él cuando peleaba con los moros, en el dichoso momento de alcanzar la victoria”; para más adelante apostillar: “Pero, cuanto estas cosas penden más del rumor del vulgo, avivado por las adivinaciones de ciertos escritores modernos, que no de la verdad, o de una demostración cierta, se han de tener en poco; si bien, lo que se suele narrar del roble, de
Escudos de Navarra en la Iglesia de San Juan.
la encina, o de algún otro árbol semejante, grabado en las enseñas de los primeros reyes, parece que lo prueban las monedas antiguas de los reyes de Aragón, de Jerónimo Blancas, y en la Historia de Huesca, de Francisco de Ainsa, que representan la imagen esculpida de este árbol”. Oihénart considera que la presencia de las cadenas en el escudo es cosa reciente, ya “que esto se hizo desde cerca de cincuenta años, con la sola autoridad o consejo de modernos historiadores”. Recordando posteriormente:
15
“Porque todos los que describen con constante unanimidad el escudo real de los reyes de Navarra, no con cadenas, sino con carbunclo radiado, aureo, dividido con esferillas, añadiendo el centro verde”.
Esta es la tesis que yo mismo he mantenido en otros sitios y que toma en nosotros como anterior referencia la repetida representación que de él se hace en nuestro óculo de la iglesia de San Juan.
----------------------Julio Urdín Elizaga