J
Sumario
unio 2017
- Huarte albergará un Grado Superior de Deporte y tendrá pistas de pádel y tenis
En los próximos meses, una empresa construirá y explotará en las instalaciones deportivas de Ugarrandía tres pistas de pádel y otras tres de tenis, y además instaurará un Grado Superior y Medio de Deporte, en las especialidades de tenis, pádel, fútbol, natación, pelota, baloncesto, balonmano, atletismo y fitness. Algo que situará a Huarte en el panorama educativo-deportivo nacional. ¿Quiere saber todo sobre el proyecto? Pase y lea...
PÁGINAS 8 Y 9
- Nuestra localidad, libre de apartheid
El Ayuntamiento de Huarte ha reconocido recientemente el derecho a utilizar el boicot como herramienta civil no violenta de solidaridad con Palestina y se suma a la campaña Espacio Libre de Apartheid Israeli (ELAI), declarando su apoyo al movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). El huartearra José Luis López de la Torre, activista pro-Palestina e impulsor de la campaña BDS, nos amplía la información y explica las repercusiones del hecho para Huarte. PÁGINAS 10 y 11
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación
Alfa 10..............................................3
(948 077 886)
Noticias........................................4 y 5
Redacción y fotografía:
El álbum de la la Jornada
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
#Conoce Huarte..............................6 y 7
Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.100 ejemplares
Deportes: Hiru-Herri...........................12
Depósito Legal:
Pasajes de la historia......................14-15
DL NA 668-2014
2
J
Noticias
unio 2017
Ugazteagenda para el verano que ya llegó
AVISO El local juvenil Ugazte permanecerá cerrado del 1 de julio al 6 de agosto y del 12 al 15 de agosto por vacaciones (excepto días de venta del Voy y vengo); 23 y 25 de agosto (por las salidas al Aquópolis y Guirguillano) y los días 2 y 3 de septiembre (por la salida a Port aventura). Horario de apertura de verano: Lunes a viernes, domingos y festivos: de 18:00 a 22:00 h. Sábados: de 11:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 22:00 h. ESCUELA MÓVIL 3, 4 y 5 de julio en la plaza San Juan (Plaza del Ayuntamiento) de 11:0014:00 h. ¡Ven a disfrutar!
VOY Y VENGO 2017 Solo se realizará venta anticipada. Los horarios son aproximados, se recomienda acudir con antelación. Para comprar tickets tendrás que presentar tu DNI y se comprobará empadronamiento. Jóvenes menores de edad deberéis presentar autorización del padre, madre y/ o tutor/a. - Urdániz, 22 al 23 de julio. - Elizondo, 24 al 25 de julio - Etxarri Aranaz, 29 al 30 de julio. - Estella, 4 al 5 de agosto. - Zubiri, 5 al 6 de agosto. - Aoiz, 12 al 13 de agosto. - Irotz, 26 al 27 de agosto. - Eugi, 2 al 3 de septiembre. - Larrasoaña, 9 al 10 de septiembre.
CURSO GRATUITO DE AUXILIARES DE COMERCIO Título CP1. Curso de reponedor/a, dependiente/a de comercio. Del 30 agosto al 15 de noviembre, consultar horario. 230 h formación + 40 h de prácticas + 35 h de compe-
tencias personales y profesionales + 5 sesiones individualizadas con tutor/a personal. Lugar: Sistema Formación, Parque Empresarial de Ansoáin, C/ Berriobide 38. Oficina 113. Inscripciones del 7 al 10 de agosto en el Ugazte 948333431/629977030 juventud-gazteria@huarte.es Organiza: Forja Plus, Ayuntamientos de Huarte, Burlada y Villava y SNE.
¿CÓMO SON LOS JUEGOS TRADICIONALES DE ALEMANIA O POLONIA? Si quieres conocerlos y te animas, vente el 21 de julio a la plaza del Ugazte y el 23 de julio a la plaza San Juan a las 11:00 de la mañana para jugar junto a jóvenes de Alemania, Polonia y Huarte.
SALIDA AQUOPOLIS VILLANUEVA CAÑADA (MADRID) Miércoles 23 de agosto. Plazas limitadas. Salida: 06:20 horas, de la Plaza San Juan, junto a la Iglesia. Regreso aproximado: 01:00 horas, al mismo sitio. Precio: 25 € jóvenes empadronados/as, 40 € jóvenes no empadronados/as. Jóvenes menores de 18 años necesitáis autorización. Recogerla en el Ugazte. Inscripciones y pagos del 7 al 9 de agosto en el Ugazte. 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es. Organizan: Aytos. de Huarte, Villava y Burlada.
11:30 h (aproximadamente). Lugar: Plaza San Juan, junto a la Iglesia. Precio: 5 € jóvenes empadronados/as, 10 € jóvenes no empadronados/as. Jóvenes menores de 18 años necesitáis autorización. Recogerla en el Ugazte. Inscripciones: Del 7 al 11 de agosto en el Ugazte. Pagos: Del 16 al 22 de agosto en el Ugazte. 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es Organiza: Aytos. de Huarte, Villava y Burlada. PORT AVENTURA Sábado, 2 de septiembre.
SALIDA NOCTURNA OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE GUIRGUILLANO Viernes 25 y sábado 26 de agosto. Pasa una noche disfrutando de las estrellas con tus amigos y amigas. Salida: 25 de agosto, 17:30 h. Llegada: 26 de agosto,
4
Salida: 08:30 h. Llegada: 07:00 horas (siempre aproximadamente). Lugar: Plaza San Juan, junto a la Iglesia. Precio: 30 € jóvenes empadronados/as, 50 € jóvenes no empadronados/as. Jóvenes menores de 18 años necesitáis autorización. Recogerla en el Ugazte. Inscripciones: Del 7 al 11 de agosto en el Ugazte. Pagos: Del 16 al 22 de agosto en el Ugazte. 948333431/629977030 juventud-gazteria@huarte.es Organiza: Ayuntamientos de Huarte, Villava y Burlada.
Noticias
Tomasa y María Josefa, veteranas pintoras
Plazas libres en la Escuela Infantil de Huarte
Desde las Escuelas infantiles de Huarte se quiere informar a la ciudadanía de que quedan plazas libres y todo aquel que se quiera apuntar puede hacerlo a partir del 26 de junio. Para más información es conveniente acudir a las Escuelas,
“Hace unos años, tuvimos la suerte de que se incorporaran a nuestra clase de pintura Tomasa y María Josefa, y nos han demostrado en estos años que ni la edad ni los achaques han podido mermar sus ganas de aprender y esforzarse en hacer trabajos artísticos que les parecían impensables. Aprovechando estas líneas
queremos daros las gracias por seguir con nosotros y aportarnos vuestra sabiduría. Y también por hacer posible que tres generaciones podamos convivir en tan buena armonía. Sois todo un ejemplo a seguir. Os deseamos mucha salud para poder disfrutar de vuestra compañía pintando". Taller de grabado Zubiarte
5
en Pérez Goyena o Ugarrandía. Teléfonos de contacto: Peérez Goyena: 948 07 30 10. Ugarrandía: 948 33 19 25. Se adjuntan las nuevas tablas con las tarifas para el próximo curso.
J
Reportaje
unio 2017
La IV Jornada de Orientación, en imágenes
La cuarta Jornada de orientación “Conoce Uharte Ezagutu” se celebró el pasado 14 de mayo. Aunque hubo más de 370 inscripciones, finalmente participaron 349 personas. En la categoría A (con niños/as menores de 10 años) disfru-
taron de la jornada 241 personas, y en la categoría B 108. Los huartearras tuvieron además muy buena suerte con el día, así que la valoración fue muy buena. Como novedad cabe destacar el sistema de picas a
través de chip, con lo que todo fue más fácil, gracias a la colaboración de personas voluntarias del Club Deportivo Navarra. Este año, las diferentes pistas a lo largo del recorrido dirigieron a los participantes hacia la zona del
6
polígono industrial de Areta, descubriendo sitios desconocidos para muchos y muchas huartearras: regata y alto de Altzutzate, zona de motocross, etc. La jornada ayudó a conocer un poco más de nuestros antigüos oficios y
Reportaje
costumbres: Cecilio el Hojalatero, las lavanderas… Se conocieron espacios como un parque de bicis para txikis, se recorrió el último incendio en nuestro monte, se aprendió más sobre el derrumbe de la curva de Mina, se visitó una de las plantaciones populares de árboles, etc. En definitiva, todo fue
positivo, pues las actividades ayudaron a conocer curiosidades de nuestro pueblo e historia (se mostró el libro de honor de Navarra), acercaron a espacios educativos diferentes (escuela móvil) y a otros proyectos novedosos (3 Faces), e incluso tuvimos un poco de emoción con el “Puntoaventura” (hubo hasta que
meterse en un túnel). Una de las picas se situó en Diario de Noticias, que regaló un periódico a cada equipo. Todo ello gracias a un sistema de pistas y puntos publicados a través de nuestra web: www.conoceuharte-ezagutu.info No puede faltar el agradecimiento a todas las perso-
7
nas participantes por la buena disposición y ambiente. Mencionar por último que hay muchísimo trabajo detrás y que por eso hay que agradecer a las personas y grupos que de forma voluntaria han colaborado en la organización de la jornada y en especial al Club Deportivo Navarra.
J
Política
unio 2017
Huarte contará con pistas de tenis y pádel y un Grado Medio y Superior de Deporte
Nuestra localidad sigue en la línea social de promoción del deporte, y, según se han desarrollado los acontecimientos en los últimos meses, va a dar un paso adelante después del verano con la llegada de una empresa que construirá y explotará en las instalaciones deportivas tres pistas de pádel y otras tres de tenis, y además instaurará un Grado Superior y Medio de Deporte, en las especialidades de tenis, pádel, fútbol, natación, pelota, baloncesto, balonmano, atletismo y fitness. Algo que situará a Huarte en el panorama educativo-deportivo nacional, ya que sólo existe algo similar en Lumbier, más orientado a los deportes de aventura. Todo un “puntazo” que el equipo de Gobierno de nuestra localidad se ha encargado de perfilar, ajustándolo a la normativa y buscando el interés de nuestro pueblo. José Antonio Beloqui, concejal de Geroa Bai en el ayuntamiento, nos acerca las principales claves.
Explícanos el proyecto en general. ¿Cómo surge? Es un proyecto global. Aproximadamente en octubre de 2016, la empresa catalana Escola Vitae nos propuso implantar un grado superior de formación deportiva en Huarte, en las especialidades de pádel y tenis. Lógicamente, tratamos la propuesta con los técnicos municipales, y es cuando definimos un proyecto de licitación: no podíamos darles una porción de terreno para montar un negocio sin abrir un proceso de concurso público. La normativa establece que podía presentarse el que quisiera, y que el Ayuntamiento podía definir y atar sus condiciones.
Creo, sin embargo, que no concurrió nadie más, ¿no? ¿Qué condiciones pusisteis? Exacto, Escola Vitae ha creado la empresa Ipartenis 360 SL, que es la que ha resultado adjudicataria del proyecto. Las condiciones las teníamos muy claras desde el consistorio: precios populares para los vecinos de Huarte, preferecia para los abonados a las ilnstalaciones de Ugarrandía, que fuera una concesión a 30 años que luego revirtiera al Ayuntamiento, coste cero para nuestra localidad...
Entonces... ¿qué es exactamente lo que se va a construir? Hacen falta por un lado instalaciones deportivas, y por otro instalaciones donde impartir las clases teóricas. En cuanto a las instalaciones deportivas, lo más novedoso es que van a construir tres pistas de pádel y otras tres de tenis. Para los otros deportes se usarán las instalaciones municipales, previo pago de un importe, claro.
¿Dónde y cuándo se construyen estas pistas? En el campo de fútbol viejo, a lo largo de este verano. En ese sentido, hay que resaltar que un tercio de este espacio del campo se destina a cesped para las piscinas al aire libre de los abonados, algo que se perseguía desde hace tiempo.
¿Y las clases teóricas? Sí, como he dicho hace falta instalaciones para esa parte. Se está pensando en sacar a subasta las escuelas viejas, son unas instalaciones vacías, podría ser conveniente allí.
Pero... ¿no se saturarán las instalaciones deportivas? No, no supone un conflicto de intereses, ya que los alumnos de estos ciclos
8
formativos (antigua FP) utilizarían estas instalaciones entre semana, por la mañana y de octubre a mayo, es decir, cuando están vacías.
Así, a bote pronto, parece un proyecto ambicioso Creemos que lo es, ya que no hay un grado superior parecido, lo más similar está en Lumbier pero más orientado a los deportes de aventura y naturaleza. Es un reto para Huarte, sí, ya que le situará aún más en el mapa. Muchos jóvenes vendrán aquí ya que, por ejemplo, es el paso previo para acceder a la carrera de INEF en las universidades. Además, esta empresa ha
alcanzado un acuerdo, también, con la Federación Navarra de Fútbol, por la que van a impartir la teoría y expedir el título de entrenador. Supone unos ingresos asegurados para Huarte porque usa sus instalaciones y paga por ello, y traerá a 100-150 alumnos todos los años, alumnos que consumen, viven... en la zona. Revitalecerá el pueblo de octubre a mayo. En definitiva, es un prestigio para Huarte, una oportunidad que va por el buen camino. Será un añadido para Huarte que completará una de las carencias de Ugarrandía, importante y sin hacer ninguna inversión económica.
Política
Los proyectos de los presupuestos participativos van concretándose poco a poco
Como se sabe, tras votación popular y en función del presupuesto disponible (60.000 euros), se va a habilitar una zona de juego infantil, un rocódromo y un local social en el campo de Areta
Los tres proyectos resultantes de la votación popular de Presupuestos Participativos de finales de 2016, por la que se destinaron 60.000 euros de las arcas municipales a ideas que los propios ciudadanos de Huarte presentaron, caminan lento pero seguro, concretándose poco a poco. El primero de ellos, por el que se va a construir una zona de juego libre y natural para niños, se situará al final enfrente del Colegio (en un principio se planteó en Iturriondoa, pero se ha
tos para los que alcanzó la cantidad destinada a presupuestos participativos fue la construcción de un local social en el campo de Areta. “Desde el club se nos plantean varias posibilidades y estamos estudiándolas, porque hay que sacar a concurso las obras y otorgarlas a una empresa. Va a ser un módulo prefabricado, y el Ayuntamiento de Huarte asumirá la luz y el agua hasta el local. Esperemos que sea pronto”, concluye.
decidido como más conveniente trasladarlo), “está pendiente en estos momentos -indica Alfredo Arruiz, alcalde de Huarte- de plasmar cuándo se inician las obras. Es importante resaltar que parte de los trabajos se van a realizar en auzolan”. En cuanto al rocódromo, prosigue Alfredo, “se encuentra en una fase similar. Estamos en contacto con los promotores de la idea para definir todo, creemos que en octubre puede ser una realidad”. El tercero de los proyec-
Ordenanza de perros
9
Respecto a la recientemente aprobada Ordenanza de Tenencia de Animales Domésticos, Fran Espinosa, concejal del Ayuntamiento por Podemos, quiere “concienciar que buscamos un pueblo limpio en el que nos respetemos todos. Hay que lavar la cara a nuestro Huarte, para lo cual se están construyendo unos pipi-canes y zonas de esparcimiento canino. Desde aquí, animamos a los ciudadanos de Huarte que tengan perros a que se preocupen por mantener el pueblo limpio”.
J
Entrevista
unio 2017
Huarte se declara "libre de apartheid" y apoya la campaña BDS por la causa palestina
El Ayuntamiento de Huarte ha aprobado recientemente instar al Gobierno de Israel a acatar la Resolución 242 de las Naciones Unidas y terminar con la ocupación de los territorios palestinos: Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, sometida a un bloqueo especialmente cruel e inhumano violando los derechos humanos. Asimismo, Huarte reconoce el derecho a utilizar el boicot como herramienta civil no violenta de solidaridad con Palestina y se suma a la campaña Espacio Libre de Apartheid Israeli (ELAI), declarando su apoyo al movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) y comprometiéndose a fomentar la cooperación por todos los medios lícitos y pacíficos contra la Ocupación de Palestina. “Al Revés” entrevista a continuación a nuestro vecino José Luis López de la Torre, activista pro-Palestina e impulsor de la campaña BDS.
Antes de nada, preséntate Me llamo Jose Luis López de la Torre, soy vecino de Huarte y tengo 49 años. Me dedico a la instalación de aislamientos acústicos y térmicos y soy activista pro-Palestina e impulsor de la campaña BDS.
¿Cómo llegas a involucrarte en esta causa? A raíz de entrar en las redes sociales empecé a darme cuenta de la situación en la que viven.Y entonces es cuando se metió Palestina dentro de mí. A lo que me dedico ahora es a informar de lo que sucede en Palestina haciendo mi valoración política y moral sobre la violación de los derechos humanos de este pueblo y publicarlo en grupos de facebok y en páginas web. También colaboro buscando desde aquí a niñ@s con graves heridas de guerra y contactando con ongs que intentan ayudarles. Otro de mis objetivos es
intentar localizar a 80.000 refugiados palestinos que viven como nómadas en el desierto de Jordania para que les presten ayudas. Puedo decir que sé todo lo que sucede en el día a día en Palestina.
¿Qué es lo que más te “calienta” del tema? No se puede entender que el pseudo estado de Israel tenga hoy en día a tantas personas en Gaza y Cisjordania encerradas entre muros de hormigón y totalmente aislados. ¿Cómo puede ser que se sigan colonizando tierras a pesar de que la Onu lo condene y cree resoluciones, como por ejemplo la 2334? ¿Cómo puede ser que tengan a más 400 niñ@s detenidos por juicios militares sin abogado y totalmente aislados de sus padres durante años? Solo por el hecho de tirar piedras. Háblanos un poco de BDS Se tomó de ejemplo del
boicot sudafricano contra el apartheid de entonces. BDS fue creado en 2005 por 170 organizaciones de la sociedad palestina pidiendo el boicot, la desinversión y las sanciones a Israel para que cumpla con el respeto al derecho internacional y los principios universales de
10
los derechos humanos. Esta campaña lo que pretende es el fin del aparheid, de la ocupación y la colonización de las tierras árabes tomadas desde 1967, el otorgamiento de plenos derechos a los ciudadanos árabes - palestinos que se encuentran dentro
cómplices de la violación de humanos por parte de Israel.
¿Cómo llega esta iniciativa al Ayuntamiento de Huarte? En principio mi idea era presentarla yo en ayuntamientos pero no se podía, y el grupo de Bildu acogió la moción. Fue respaldada por Podemos y Geroa-Bai. Con la abstención del independiente y el único voto en contra del PP. Al final, se aprobó la moción BDS y se declaró Huarte “espacio
del Estado judío, y el respeto y derecho de los refugiados palestinos para retornar a sus casas y sus propiedades tal como estipula la resolución 194 del Consejo de seguridad de la ONU.
Para esto se presentan las mociones BDS en gobiernos y ayuntamientos: para ejercer presión económica y cultural y romper todo tipo de relación, y haciendo responsables a los que no lo hagan de que son
11
Entrevista
libre de aparheid”.
¿Qué supone para Huarte? Huarte es el primer pueblo de Navarra que aprueba BDS y Elai. Apenas tiene repercusión, es más un acto moral. Excepto si alguna empresa israelí entraría en presupuestos de obras del Ayuntamiento o de otro tipo: no lo podría hacer apoyándonos en esa moción. Me gustaría decir que en Huarte se venden productos israelíes, con el código de barras 729.
E
Euskera
kaina 2017
Ia mila lasterkari XXVIII. Hiru Herri lasterketan
Pasa den apirilaren 23an jokatu zen Hiru Herri herri lasterketaren beste edizio bat, 28. dagoeneko. Ez da zenbaki makala. Espainiako Atletismo Federazioaren aburuz Nafarroako herri lasterketa onena da hauxe, eta Espainiako bosgarrena. Jakina denez, Hiru Herri Atletiko Taldeak antolatzen du proba eta hiru herri elkartzen ditu: Burlata, Atarrabia eta Uharte. Oraingo honetan Uharten izan ziren bai irteera baita helmuga ere (Perez Goiena kalea eta Ugarrandia Etorbidea elkartzen diren puntuan). Beheko mailetan 249 atletak parte hartu zuten. Nagusien mailan, berriz, 664 aritu ziren. Alfredo Arruiz Uharteko alkateak laburbiltzen digu Hiru-Herrik gure herriari ematen diona: “Jai egun bat izaten da Uharten. Iruñetik gertu dagoen herri txiki bat gara eta gehienetan oharkabean pasatu ohi da hiriburuko biztanleentzat. Lasterketa honekin, herriari oihartzun gehiago ematen zaio, ikusarazi egiten da nolabait. Beste bi herriei oso loturik dago: Atarrabia eta Burlata. Nabarmentzekoak dira Hiru Herri elkarteak eta eskolek egiten duten lana”. Primitivo Sánchez Nafarroako Kirolaren eta Gazteriaren Institutuko zuzendariordeak ere gorai-
El 23 de abril tuvo lugar una edición más, y ya es la 28, lo que lo dice todo, de la Carrera Hiru Herri, considerada por la Federación Española de Atletismo como la mejor carrera popular de Navarra y 5ª de España. Como se sabe, la prueba
patu egin zuen lasterketa: “Hiru Herri klubak egiten duen lana azpimarratu behar da, bai parte-hartze aldetik baita antolakuntza eta laguntza aldetik ere. Eta goraipatzekoa da hiru herrion elkarlana 28 urteotan lasterketa hau antolatu ahal izateko”.
la organiza Hiru Herri Atletiko Taldea, y une las localidades de Burlada, Villava y Huarte, teniendo en esta ocasión a Huarte como salida y llegada de la misma (intersección de la calle Pérez Goiena y Avenida Ugarrandía). En categorías inferiores,
participaron 249 atletas. En cuanto a mayores, hablamos de 664. Alfredo Arruiz, alcalde de Huarte, resume lo que es la Hiru-Herri para nuestra localidad: “Es un día festivo para Huarte. Un pueblo pequeño muy cercano a Pamplona que a lo
12
largo de los días pasa un poco desapercibido para los habitantes de la capital, pero que con esta carrera se promociona y se deja ver. Está muy unido a los otros 2 pueblos: Villava y Burlada. Destaca el trabajo con el club Hiru Herri y las escuelas”.
J
Pasajes de la historia
unio 2017
La historia de los molinos en Huarte
“Al revés Huarte” hace una nueva entrega de sus Pasajes de la Historia. Aprovechando el buen saber del historiador local Julio Urdín Elizaga, se incluyen episodios históricos importantes para nuestra localidad. Urdín aborda la historia de los molinos en Huarte, especialmente el conocido como de Olaz, que paradójicamente se encuentra en jurisdicción de la Villa, así como toponimia del coto redondo al que pertenece y transmisión de la propiedad del mismo por parte del Marqués de Vesolla a la familia Huici, y dos anécdotas sobre las relaciones de la propiedad con los vecinos de Uharte y de Olaz.
El molino desde Olaztxipi, y la localidad de Olaz.
Así como Olaztxipi no es un topónimo de Olaz, el denominado Molino de Olaz tampoco se encuentra en término del vecino concejo del Valle de Egüés. Ambos se encuentran en territorio de nuestra villa de Huarte, y a la misma habrá de aportarnos algún que otro novedoso topónimo. La propiedad del Molino de Olaz, no obstante, cuenta con parajes en ambas poblaciones de Huarte y Olaz (coto redondo), estando su microtoponimia repartida entre ambos lugares. Así, en hoja catastral del Ayuntamiento de la Villa del año 1889 pertenecen al primero los términos de Areacea, tras la casa, tras de Olazchipi, Alchuchate, junto a la presa, soto ó alameda y Espilagain. Me detengo un momento en este último por ser novedoso entre los recogidos con anterioridad. “Espila”, es para Iribarren, en su Vocabulario navarro, y en Aezkoa, “porción de tierra inmediata a la casa”, por lo cual muy bien pudiera corresponderse con el reco-
gido en castellano como “tras la casa” o en la parte alta pegante a la misma. En término de Olaz, y en escritura de redención de un censo de nada menos que 30.000 pesetas de la época, año de 1899, aparecen los siguientes términos: Olazchipi, Dorrondoa, junto al Campo Santo de Olaz, camino para Sarriguren, camino de Olaz a Badostain, camino de Olaz a Labiano y Saldoco. La misma suprime algunos de los mencionados con anterioridad en Huarte, añadiendo el de Berroa. En el año de 1902, en hoja catastral del valle de Egüés, aparecen los siguiente nombres de términos del coto redondo en jurisdicción de Olaz: Ezcatecelay, Inchaurrieta, Zaldoco y Saldoco, Asusate y Lazano.
Este molino, por lo demás, parece corresponderse, o al menos estar, en las inmediaciones del histórico de Balbea, documentado desde el lejano siglo XI, y que en el año de 1423, mencionado como Valve-
14
rrota, líbrase de cuarteles (una clase de impuesto) a los lugareños tras haber sido cedido por los mismos al Rey Carlos III. Doce años más tarde, en 1.435, parece ser que adoptó también la denominación de Molino de Zumadia (en documentación legerense aportada por el historiador Luis Javier Fortún),1 tal vez dada la proximidad al complejo hortícola compuesto por tres términos: Inzoa, Zumedia y Zakua. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que fueran diferentes, puesto que tal y como recoge el historiador David Alegría Suescun, debido a las inundaciones del año 1346 el Molino de Olaz sufrió daños2. Asi1
En Leyre, un se or o mo$ n stico en Navarra (siglos IX$ XIX), p g. 761, Go! bierno de Navarra! IPV, Pamplona,1994. 2 Agua y ciudad. Aprove$ chamientos hidr ulicos ur$ banos en Navarra (siglos XII$ XIV), p g. 55, Gobierno de Navarra! IPV, Pamplona,
mismo, se conoce cómo con motivo de la Conquista de Navarra las tropas castellanas quemaran los molinos de la población de Huarte, entre los que habría de contarse éste de Olaz, y que según consta en la documentación aportada por Pedro Esarte sus pobladores intentaron reconstruir en el año de 15173. Y el mismo, finalmente, nos ha llegado hasta el presente como molino e industria harinera de Huici, familia originaria de Ibiricu, y casa Arozverriarena, cuando en el año
2004. 3 Navarra, 1512$ 1530. Con$ quista, ocupaci n y some$ timiento militar, civil y eclesi stico, p g.127, Pa! miela, Pamplona, 2001. Hecho asimismo recogido por David Alegr a en el tomo correspondiente de la Gu a del patrimonio his$ t rico de los r os de la Co$ marca de Pamplona, p g. 76, publicada en el a o 2010.
Pasajes de la historia
Criba en Areacea y Puente de la Acequia. Foto: Butini
de 1870 Francisco Huici Ilundain, molinero en Zabaldica, lo arrendara (para posteriormente hacerse con la propiedad) a Fausto Elío y Mencos (Marqués de Vesolla, Conde de Ayanz y Vizconde del Valle de Erro) y cuya actividad ha cesado cercanamente (diciembre de 2013), siendo noticia reciente debido a otro intencionado incendio. La propiedad contemplaba “el molino harinero de Olaz con dos piedras corrientes una para trigo y otra para maíz con sus rodetes, jarcias y demás útiles necesarios para la molienda; una casa y un pajar contiguos, con una huerta y doscientas cuarenta y cuatro robadas de tierra en las inmediaciones del molino...”.
Lo peculiar de la ubicación del mismo, a las afueras del casco urbano
de la Villa, en el entorno de Olaztxipi y mugante con el concejo de Olaz, facilitó el que en más de una ocasión su dominio entrara en conflicto con los pobladores de ambas localidades.
Así, en el año de 1929, su propietario, a la sazón Cecilio Huici, presenta queja ante el alcalde de la Villa debido a la extracción de arena en término de Zokoa (Zakua), sin el pertinente permiso, por parte de los vecinos de la misma, Cesáreo Echeverría y su hermano Valeriano (acompañado por un muchacho), Celerino Paternain, Salustiano Ilundain y Celestino Astiz, cuando él mismo contaba con la debida autorización, exigida con anterioridad por la autoridad municipal, de la División Hidráulica del Ebro. Además, el recla-
mante afirma ser más de un setenta por ciento los vecinos de la villa, incluido el propio Ayuntamiento, quienes se aprovechan de tal actividad.
Por su parte, los vecinos de Olaz, en 1950, pleitearon contra Daniel Huici, según sentencia dictada en el juzgado de Aoiz a favor del Ayuntamiento del Valle de Egüés y concejo de Olaz de 24 de enero, por la reversión en la “posesión de una servidumbre de paso”, ya que, “desde tiempo inmemorial existe un camino en término de Olaz que, partiendo de dicho pueblo, sería de comunicación con la villa de Huarte y con el vado del río Arga. Tal camino sobrepasa la presa o canal del demandado por medio de un puente: por dicho camino transitan peatones, caballerías y vehí-
15
culos: dicho camino ha sido conservado siempre a costa de fondos concejiles, utilizándolos todos los vecinos en forma quieta y pacíficamente durante muchísimos años; que en la segunda quincena del mes de Julio pasado, el demandado procedió a la destrucción del puente citado a fin de impedir el paso por el camino de referencia; y como era grande la necesidad de los vecinos del concejo, ésta habilitó un puente provisional en sustitución del derruido (...)”.
La sentencia obligó a restablecer dicha servidumbre así como a recomponer el puente. Este documento aporta, además, el que dicho puente era conocido con el nombre de “puente de la Acequia”. Julio Urdín Elizaga