Al Revés Huarte nº 15 (Septiembre 2017)

Page 1


S

Actualidad

eptiembre 2017

Ugazte encara el curso con ganas renovadas

AVISOS: HORARIOS Y DÍAS DE APERTURA EN SEPTIEMBRE Horario de verano (hasta el 15 septiembre): Lunes a viernes, domingos y festivos: de 18:00 a 22:00 h. Sábados: de 11:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 22:00 h. Horario de invierno (a partir del 25 de septiembre):Lunes a jueves: de 17:00 a 21:00 h.Viernes, festivos y vísperas de festivos: 17:00 a 22:00 h. Sábados: de 11:00 a 13:30 h. y de 17:00 a 22:00 h. El Ugazte cierra del 16 al 24 de septiembre (por fiestas).

OLIMPIADAS POPULARES DE FIESTAS 22 de septiembre a las 19:00 en el Frontón de Huarte. Apuntarse del 11 al 15 de septiembre en el Ugazte. Cada grupo estará compuesto por 6 personas. Plazas limitadas.

EN SEPTIEMBRE TAMBIÉN… ¡¡¡VOY Y VENGO!!! El autobús “Voy y Vengo” os llevará y traerá en septiembre también a algunos de los pueblos en fiestas de la zona. Pero recuerda, cuando sales de marcha tienes una enorme responsabilidad en cuanto a: • Si consumes, hazlo responsablemente. • Utiliza recursos que eviten riesgos innecesarios (transporte público, autobús “Voy y Vengo”, turnos en la cuadrilla, etc.). • Haz uso de las medidas de seguridad en carretera (cinturón de seguridad, casco, velocidad moderada...). • Y ya que puedes usar este servicio... ¡¡¡CUÍDALO Y NO TE PASES!!!

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA WEB DE LA ASOCIA-

Trasera del Palacio de Hielo, donde los jóvenes de Ugazte pintaron un mural con motivo del festival “Cantamañanas”.

CIÓN JUVENIL EKHI. Realizada por el alumnado en prácticas del curso CP2 “Confección y publicación de páginas web” de los Ayuntamientos de Huarte, Villava y Burlada. Viernes, 8 de septiembre, a las 19:30 h en el Ugazte. ¡¡¡Ven a ver el pedazo trabajo que han hecho!!! Organiza el curso: Sistema Empleo y Formación. Financia: SNE. Colabora: Aytos. de Huarte, Villava y Burlada.

coles, 27 de septiembre, a las 17:00 h en el Ugazte. Precio: 75 € jóvenes de Huarte. 120 € jóvenes de fuera. Plazas limitadas. Más info e inscripciones: del 28 de septiembre al 6 de octubre en el Ugazte: 948333431 / 629977030. juventud-gazteria@huarte.es

CURSO DE MONITORES/AS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE A cargo de la Escuela de Formación en el Tiempo Libre Urtxintxa. Curso de 120 h teóricoprácticas, 120 prácticas y 30 de programación/memoria. Dirigido a jóvenes mayores de edad. Duración: del 21 de octubre al 24 de marzo (excepto puente diciembre y vacaciones Navidad). Horario: sábados de 09:00 a 14:00 h. Precio: 390 €, PERO ATENCIÓN: ¡¡¡CURSO MUY SUBVENCIONADO!!! Al finalizar el curso se dará 100 euros de beca para las y los empadronados en Huarte, Burlada, Villava, Valle de Aranguren y Valle de Esteríbar y, además, contará con subvención del INDJ (consultar en el Ugazte).

TALLER DE TEATRO CURSO 2017-2018 Dirigido a jóvenes mayores de 12 años. Grupos en castellano y euskera. Del 6 de octubre al 18 de mayo. Viernes, de 18:00 a 20:00 h en el Ugazte. Precio: 75 € jóvenes de Huarte. 120 € jóvenes de fuera. Plazas limitadas (mínimo 8, máximo 15 jóvenes). Más info e inscripciones: del 1 al 15 de septiembre en el Ugazte. Pagos: del 25 al 30 de septiembre.

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA DEL CURSO 20172018 Rocódromo, escalada, orienting, y, de vez en cuando, otras sorpresas. Dirigido a jóvenes mayores de 12 años. Fecha y horarios a convenir con el grupo interesado. Reunión informativa: miér-

Más información e inscripciones del 1 al 15 de septiembre en el Ugazte o en la Mancomunidad de Servicios de Huarte y Esteribar. Fecha de pagos: del 25 al 30 de septiembre. Aviso: El curso se realiza en Huarte, Villava, Burlada y Aranguren, por lo que para algunos módulos habrá que desplazarse a los otros pueblos. Organiza: Áreas de Juventud de los Ayuntamientos de Burlada, Villava, Aranguren y Huarte y Mancomunidad de Servicios de Huarte y Esteribar.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ¡¡¡BIENVENIDA AL UGAZTE!!! 29 de septiembre a las 18:30 h. Para jóvenes nacidos/as en 2005. Si en 2018 cumples 13 años, ¡ya puedes entrar en el Ugazte! Te explicaremos todo lo que tienes que saber y te enseñaremos lo bien que lo pasamos aquí la gente joven del pueblo. Vente al día de puertas abiertas, ¡¡¡te esperamos!!! Y además, el mismo día, a las 17:00 h, puertas abiertas para padres, madres y tutores/as de los jóvenes.

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui

Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014

2


Actualidad

Éxito rotundo e inesperado del Cross

El pasado 27 de agosto tuvo lugar una nueva edición del Cross solidario de Huarte, cuya recaudación va a ir destinada en esta ocasión a ASPACE

Gran jornada matinal la vivida el pasado 27 de agosto, domingo, en Huarte, y además por una buena causa... dejemos que sea la propia organización del evento la que nos haga balance de la carrera, y adjuntemos algunas fotos representativas:

“Es para estar muy contentos, supersatisfechos. La causa merecía la pena, este año todo el dinero recaudado irá destinado a ASPACE, que también se implicó mucho aportando colaboración durante todo el fin de semana. Este año recuperamos la marcha y aumentamos una categoría

las carreras infantiles. La participación fue un verdadero éxito. 650 inscritos entre las 3 pruebas (cross, marcha, infantiles), 241 en el cross, 190 en la marcha, 214 en las infantiles. Aunque estamos recibiendo muchas muestras de agradecimiento y muchas felicitaciones sabemos que tenemos cosas que mejorar para seguir creciendo como carrera. El nivel deportivo fue muy parecido al de todos los años con 6 ó 7 atletas de un nivel contrastado y luego mucha participación local y de gente que repite -------------------------------(Pasa a página 4)

3


Actualidad

(Viene de página 3) -------------------------------año tras año. El coincidir con el cross de Eugui también perjudica la participación de los atletas de más nivel. Pero en número de participantes un éxito que no esperábamos, más viendo como el número de participantes en las carreras populares va descendiendo. Nosotros hemos tenido 40 inscritos más que el año pasado y 46 corredores más terminaron la prueba respecto al año pasado. La gente de Huarte ha

sido mayoritaria en la prueba, sobre todo en la marcha, donde más del 90% eran de Huarte. Es El Segundo año que damos premios a los tres primeros y tres primeras clasificadas de Huarte en el cross. La filosofía de la carrera no ha variado desde que nació, somos una prueba deportiva pero con marcado carácter solidario. Desde el primer año todo el beneficio obtenido ha sido destinado a una causa solidaria. Así nacimos y así queremos continuar. Es una prueba en la que se implica

todo el pueblo, tenemos unos voluntarios que son un 10 en serviciales y amabilidad con los participantes, muchos de ellos destacan lo bien que les tratan los voluntarios. Son nuestro tesoro, la verdad. A destacar este año, pues muchos corredores nos lo hicieron saber, el pasillo humano que todos los participantes de la marcha hicieron a los participantes del cross en el km.3, en Zabaldica, donde se había detenido a los de la marcha para que no interfirieran en la carrera de los del Cross”.

4

S

eptiembre 2017

Clasificación absoluta femenina 1. Raquel Echeverría 2. Henar Echeverría 3. Arantxa Pérez Clasificación absoluta masculina 1. Alberto Azparren 2. Alberto Rodríguez 3. Iñaki Rey

Clasif. Huarte femenina 1. Henar Echeverría 2. Zaida Bertol 3. Mª Ángeles Alonso Clasif. Huarte masculina 1. Álvaro Mikelarena 2. Alberto López 3. Carlos Lecumberri


El mercado inmobiliario se estabiliza

La primera mitad del año 2017 se ha cerrado con un panorama esperanzador en el mercado inmobiliario. El precio de la vivienda se recupera y las operaciones se estabilizan. Ha vuelto a fluir el crédito, pero siempre desde la prudencia, y la situación económica global se estabiliza.

Perspectivas para la segunda mitad de 2017 Las perspectivas para la segunda mitad del año también son buenas. Se prevé que el precio de la vivienda crezca a nivel estatal entre un 4 y 6% en total en 2017. Es posible que la vivienda nueva experimente repuntes en algunos mercados locales con fuerte demanda y una oferta de obra nueva “limitada”. El nuevo descenso del Euríbor facilitará que la

demanda tenga acceso a crédito.

Situación en Navarra En cuanto a Navarra, según datos del INE el número de operaciones de compraventa descendió un 20,6% en abril de 2017 respecto a abril de 2016, es decir, continúa la línea del descenso de operaciones que se vive desde finales de 2016. Dicho descenso de compraventas se debe a la

reducción del stock que, junto al incremento de la demanda, producen el ligero aumento de precio de las viviendas. Respecto al alquiler, está aumentando un 1,5% anual el número de hogares que viven en alquiler. Lo que ayuda a que la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler se acerque al 4%.


I

Euskera

“Hartu, eman, eragin” lelopean abiatu da Mintzakide egitasmoa

raila 2017

Urriaren 22ra arte izango da izena emateko aukera Beste behin ere Uharteko Udalak Mintzakide egitasmoa jarriko du martxan. Parte hartu nahi duten euskaldun berri eta zaharrek urriaren 22ra arte izena emateko aukera izango dute. Ikasturte berriarekin batera, urte batzuk igaro dira jada Uharteko Udalak Mintzakide egitasmoa lehendabiziko aldiz martxan jarri zuenetik. Ibilbide honek Mintzakiden parte-hartzeko arrazoiak asko direla erakutsi du: jende berria ezagutu, ahaztutako hizkuntza freskatu eta praktikatu, beste batzuei hori guztia lortzen lagundu… Azken finean baina, helburu nagusia euskaraz aritzeko ohiturarik ez dutenak ohitura dutenekin elkartzea da, euskaraz gozatu eta gozatuarazi lagun giro euskalduna sortuz. Urteetako esperientziak erakutsi du astean behin arituta hizkuntza gaitasunak hobetzen direla, esaterako, jariotasuna lortu, lotsa galdu edota hiztegia aberastu. Horretarako jakina da gainera, bidelagunak ezinbestekoak direla, hau da, euskaraz aritzeko ohitura dutenen laguntza. Mintzakide hauei esker, askok egunerokotasunean euskaraz bizitzeko saltoa eman dute, ezagutzatik erabilerara urrats handia emanez. Talde txikiak osatu ohi dira, bospasei lagunekoak. Iruñerrian, astero, 900 bat lagun ordubetez elkarrekin euskaraz aritzen dira. Kopuru honi eutsi eta, ahal bada, handitu egin nahi da.

Horregatik, zuei guztiei bertan parte-hartzeko gonbidapena luzatu nahi dizuete antolatzaileek. Egitasmoan edozeinek hartu dezake parte. Baldintza bakarrak euskaraz komunikatzeko gai izatea eta astean ordubetez elkartzeko konpromisoa hartzea dira. Geroz eta jende gehiago ari da bihurtzen Mintzakide, eskatzen duena baino askoz gehiago ematen omen duelako bueltan esperientzia honek.

Gurasolagun, transmisioari begira familientzako aldaerak Beste urteetan bezala, Gurasolagun aldaera martxan jarriko da beste behin ere ikastetxeekin elkarlanean arituta. Helburua familiartean euskararen erabilera sustatzea da, euskaldunak diren eta euskara ikasten ari diren gurasoekin mintza-taldeak sortzea, haurrak ikastetxean dauden bitartean edota ostean, seme-alabekin egon bitartean, euskara praktikatzeko aukera edukitzea.

sortu, indartu eta zabaltzeko... Nola hitz egingo dugu? Astean behin; ordubetez, talde txikitan. Paseoan, kafetegian, parkean... Euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi dutenak elkartuta, gainontzeko mintzataldeekin koordinatuta. Ekintza osagarriak: Herriko gainontzeko Mintzakide taldeekin irteerak, afariak, kirol ekintzak, Mintza eguna... ...eta Gurasolaguna? Ikastetxeko gurasoak biltzen dituen biltzen dituen Mintzakideen aldaera da. Haurrak direla eta, euren

MINTZAKIDE: HARTU, EMAN, ERAGIN. Zer da Mintzakide? Euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi duten pertsonak biltzeko programa da. Zertarako? Euskara hobetzeko, gehiagotan erabiltzeko, euskaraz izitzeko, normalizazioaren alde egiteko, ingurune euskalduna

ordutegi edo zaintza beharretara egokituta dago.

Parte hartzeko baldintza: Euskaraz komunikatzeko gutxieneko maila izan behar da.

Izen emate epea eta tokia: Irailaren 25etik urriaren 22ra, Zubiarte Euskaltegian. Internetez: www.irunerrikomintzakide.org web-gunearen bitartez. Informazioa/kontaktua: Mintzakide, Ribed parkea, 1 behea, Atarrabia. 948 33 08 68 | 664 49 65 09 . www.irunerrikomintzakide.org

Abierto el plazo de matriculación para el proyecto Mintzakide, un programa que pretende reunir a hablantes habituales de la lengua con personas que quieren practicarla, para mejorar el nivel de euskera. Los grupos de conversación se reúnen una vez a la semana; una hora, en grupos pequeños. Paseando, en la cafetería, en el parque…

6


Fiestas

Hermanémonos para otra edición de Fiestas Ya está aquí, ya llegó, otra edición más de las Fiestas de la Hermandad de Huarte. Desde el próximo 16 al 23 de septiembre, toca hacer parón en la vuelta a la rutina y disfrutar de lo lindo en nuestra querida Villa. A continuación, Al Revés da voz a varias voces autorizadas de las fiestas: Laura Aznar, presidenta de la Comisión de Festejos; Mikele y su familia y la Apyma Zubiarte, en representación de los encargados de lanzar el cohete anunciador; y Oinat Oloriz, ganador del Concurso de Carteles de Fiestas.

LAURA AZNAR, PRESIDENTA COMISIÓN DE CULTURA Y FESTEJOS DEL AYUNTAMIENTO -------------------------------Laura afronta las Fiestas de la Hermandad 2017 “como siempre, con muchísima ilusión y con los nervios de todos los años: que salga todo bien, que no llueva y que disfrutemos mucho, muchísimo”. Respecto al programa que ha diseñado el Ayuntamiento para la ocasión, afirma que “es continuista, no hay mucho hueco para las novedades... Eso sí, procuramos valorar qué funciona y qué no, y como esta valoracion es muy abierta porque se hace contando con los grupos culturales del pueblo, pues se intenta mejorar cada año. Quiero destacar que desde esta comisión de grupos la novedad ha sido sacar a votacion popular la elección de los encargados de lanzar el chupinazo. En 2017 es la transexualidad la protagonista, el pueblo lo ha elegido y ya aprovecho para felictar a las chupineras Anais, Mikele y Saioa. Volviendo al programa, hay para todos los públicos, se hace pensando en todo

el pueblo”, explica. “Se intenta -amplía Laura- mantener la calidad de las actuaciones, nos tomamos muy en serio la contrastación de presupuestos ya que en un mismo servicio hay mucha diferencia de precios, procuramos que no se escape el dinero del pueblo exigiendo la calidad que se merece. Para cuadrar este presupuesto ha habido mucho trabajo: buscando muchas ofertas y comparando muchos presupues-

tos... Espero que el resultado sea del agrado del pueblo”. La presidenta de la Comisión de Festejos quiere aprovechar estas líneas para transmitir este mensaje a las y los huartearras: “A mis vecinas y vecinos pues un poco lo que se dice siempre: que disfruten al máximo y que el respeto y la hermandad sean las compañeras de todas las fiestas”. “Yo tengo -concluye- muchos momenticos en fiestas

7

pero destaco tres, casi idénticos y que se repiten pero siempre me producen la misma sensación de felicidad: los días de costillada, calderete y paellada, cuando por fin ya guardamos los gigantes y me acerco a la mesa familiar a comer. Entonces, me siento y miro la Plaza del Ferial llena, ahumada, contenta ... Para mí supone una sensación muy personal y muy bonita... respiro hondo y lo grabo en la mente; es muy especial”.


S

Fiestas

eptiembre 2017

Arriba, Mikele. Debajo, Saioa.

OINAT OLÓRIZ, GANADOR DEL CONCURSO DE CARTELES DE FIESTAS -------------------------------Oinat Olóriz Maya, de 20 años y estudiante villavés de Bellas Artes, es el autor de la elocuente imagen que representará las Fiestas de Huarte 2017 (ver imagen anexa). Como cuenta el propio Oinat, “es la primera vez que me presento a un concurso y que gano. No he encontrado trabajo este verano, por lo tanto me

presenté a los concursos de Villava y Huarte. Me hizo muchísima ilusión haber ganado. No me lo esperaba. Iré a fiestas de Huarte, claro, ya que mi aita, tíos, tías, primos, primas... son de allí”. Respecto a la técnica y el proceso empleado para la composición del orginal cartel, “es un cuadro hecho con óleos, y la idea se me ocurrió por el nombre que tienen los de Huarte (cebolleros). Mi aita es de Huarte, y le pareció

8

original, así que me lancé a hacer el definitivo. Lo que más me costó fue darle sentido a la idea, pensar qué colores iba a utilizar y cómo iba a ser la composición. Una vez que tuve todo claro me costó una tarde pintarlo”.

MIKELE, LANZADOR DEL CHUPINAZO JUNTO CON SAIOA Y ANAIS -------------------------------Tras votación popular (54% de los votos), utilizada por primera vez en Huarte

para este fin, Mikele, Saioa y Anais serán las personas encargadas de lanzar el txupinazo anunciador de las Fiestas de la hermandad 2017. Como explica la página web del Ayuntamiento, “la propuesta ganadora ha sido la de Mikele, Saioa y Anais, tres personas de Huarte que nos han recordado lo que significa el respeto a la diversidad. La propuesta realizada por la Apyma Zumedia también ha querido sumar un grano de arena a


esta lucha por la normalización y defensa de los derechos de todos y todas estas personas y sus familiares, y quiere suponer un reconocimiento de la lucha que han llevado y llevan a cabo las personas transexuales y sus familias”. Mikele, como representante de las tres personas que lanzarán el cohete anunciador de las fiestas, reconoce su sorpresa, tanto por optar a hacerlo, como por ganar finalmente: “No lo podía creer, y ahora que he sido elegida estoy completamente feliz. Ha sido una noticia increíble saber que un pueblo entero apoye toda esta causa y se una para reivindicarla, es algo muy emocionante”. “Debo decir -continúa Mikele- que siento un orgullo enorme por este pueblo y todos sus habitantes, solo puedo dar las gracias una y otra vez por todo el apoyo que estoy recibiendo y por la ayuda que nos están ofreciendo para visibilizar nuestro colectivo”.

LUIS Y MERTXE, PADRES DE MIKELE -------------------------------La opinicón de los progenitores de las elegidas para lanzar el chupinazo ha de ser tenida en cuenta. Luis y Mertxe, padres de Mikele, son muy claros en sus apreciaciones: “Para nosotros como padres, qué decir, que estamos encantad@s de que nuestra hija participe de un momento tan

Fiestas

importante en el pueblo como es el inicio de sus fiestas. Pero la verdad es que nos quedamos con la respuesta del pueblo de Huarte, que por primera vez mediante votación popular ha decidido dar un paso al frente, y visibilizar este colectivo tan olvidado y estigmatizado hasta hace muy poquito. Creemos que es muy importante que todo el mundo conozca esta realidad, puesto que el miedo a lo desconocido es lo que acaba provocando el rechazo. La palabra clave de todo es DIVERSIDAD, que es lo que más enriquece a cualquier sociedad.

APYMA ZUBIARTE, IMPULSORA DE LA CANDIDATURA DE MIKELE, SAIOA Y ANAIS PARA LANZAR EL CHUPINAZO -------------------------------La APYMA del Colegio de Huarte, Zumedia, fue quien presentó la candidatura finalmente ganadora a concurso para dar inicio a las fiestas. Los padres escribieron una carta que resume a la perfección el sentir del colectivo de padres de la escuela y que a continuación reproducimos: “Desde la APYMA ZUMEDIA queremos proponer para el lanzamiento del cohete que dé inicio a las fiestas de nuestro pueblo a dos niñas que han estudiado y estudian en nuestra escuela y viven en Huarte. Y con motivo de las diferentes reuniones que están

manteniendo los colectivos de Huarte queremos haceros llegar a todos nuestra propuesta. Teniendo en cuenta que formamos parte de una asociación de padres y madres nos pareció muy interesante proponer a "MIKELE" y “SAIOA” como candidatas, por diferentes motivos. Por reconocer su lucha. Por visibilizar esta realidad. Por mostrar nuestro apoyo a todas las familias con menores transexuales. Por intentar poner nuestro grano de arena en esta lucha por la normalizacion de todos y todas. Por todo ello, la

9

APYMA ZUMEDIA os solicitamos que toméis en consideración está propuesta y entre todos y todas consigamos que MIKELE y SAIOA, sus familias y resto de familias que puedan estar viviendo una experiencia similar se vean reconocidas”. “En la carta - completan desde la Apyma- solo incluíamos a Mikele y Saioa. Pero en la reunión de coordinadora cultural, ya presentamos la propuesta incluyendo a Anais y a otra familia de una niña pequeña del centro”. ¡Sea por la diversidad!


Fiestas

LAS FIESTAS, DEL 16 AL 24 DE SEPTIEMBRE -------------------------------El programa oficial de Fiestas de la Hermandad 2017 comprende actos todos los días desde el sábado 16 de septiembre hasta el domingo 24 del mismo mes. En total, 8 días para gozársela pero que exigen una gran forma física y mental para aguantar el tirón. Y es que lo normal es elegir y descansar... pero de todo hay en la Viña del Señor... El sábado 16 destaca el lanzamiento del cohete anunciador de la mano de MIKELE, SAIOA y ANAIS, y la entrega de premios del Concurso de Cartel de fiestas. Es un día en el que la Comisión de Txosnas organiza una comida popular y varios actos antes y después de la misma. Por la noche, toro y vaca de fuego, zona joven, conciertos y verbenas serán una constante durante todas las fiestas, al igual que los recorridos de la Camparsa de Gigantes y Cabezudos por las mañanas. El domingo 17 es el día de la Procesión, los bailables vespertinos, el concurso de tortillas de patata en las Txosnas y los partidos de pelota, en homenaje a Eneko Yoldi. Comenzamos la semana, el lunes 18, con la Costillada Popular en El Ferial (El Ayto. proporciona el carbón), el campeonato de mus en las Txosnas y el karaoke popular a las 22,30.

El martes 19 la Plaza del Ferial cambia las costillas por los calderetes, y el ayuntamiento da leña en vez de carbón. En esta ocasión la comparsa visita, de 11,30 a 13,00 horas, el Palacio de Hielo. Es también el día del concurso de pancartas en la PLaza San Juan, así como la cena autogestionada (Txosnas) y el baile de disfraces (Plaza San Juan). Ojo porque la cuadrilla mejor disfrazada obtendrá 100€ en metálico y hay premio al mejor disfraz individual: dos entradas para la cena de sidrería del viernes. El miércoles 20 es el día de la Fiesta de la espuma, la chocolatada infantil en Parque Mokarte y los partidos de Remonte y Pelota a mano en el Toki Alai. La noche se presenta más tranquila que en otras jornadas, y es que acaba con el Teatro “CHEFS” de la compañía YLLANA, a las 22,00 horas en el Polideportivo de Ugarrandia. El jueves 21 es también un día reposado para la mitad de las fiestas, en espera del sprint final del fin de semana. Incluye misa y comida para nuestros mayores en la Plaza San Juan, con animación musical. Es también el día elegido por Berdintasuna para la Bocatada y fiesta de la cerveza. El viernes 22 arranca ya por la tarde, con la Olimpiada Joven en el Toki Alai, el “Basque chef” infantil y la cena de sidrería en la Plaza San Juan (25 euros,

S

eptiembre 2017

venta de tickets hasta el 15 en la Casa de Cultura). El sábado 23 es el día de la Paellada Popular y un sinfín de activiades vespertinas y nocturnas (balonmano, espectáculo familiar, karropoteo, Bajadica de San esteban, conciertos...).

10

El domingo 24, a pesar de la tristeza que nos embargará por el final que se avecina, todavía saldrá la Comparsa, habrá vermut jotero, deporte rural, concierto, bailables y toro de fuego en El Ferial. Que ustedes lo disfruten.



S

Entrevista

eptiembre 2017

Maite Oroz: “Se empieza jugando por disfrutar, pero con trabajo se consiguen cosas impensables”

Asus 19 años, la huartearra Maite Oroz Areta puede presumir de una carrera futbolística de primer nivel. Juega en el Athletic de Primera División femenina y es internacional, a la vez que estudia la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Sabe que con trabajo y constancia no hay nada imposible, y allí en Bilbao no olvida a su querido Huarte, del que guarda recuerdos imborrables y al que vuelve siempre que tiene ocasión. ¿Qué títulos has conseguido como futbolista? Campeona de Europa sub-17 en 2015, Campeona de Europa sub-19 este año, y Campeona de liga de Primera división femenina española 2015-16 con el Athletic. También soy Subcampeona del mundo sub17 en 2014, Subcampeona de Europa sub-17 en 2014, Subcampeona de Europa sub-19 en 2016 y Campeona de España sub-12 con selección navarra en 2009.

Vayamos por partes... ¿Te gusta Huarte? ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia en Huarte? Me encanta Huarte, es un pueblo en el que nos conocemos todos y todas y en el que tenemos muy buena relación entre todos. Mis recuerdos de la infancia en Huarte son básicamente relacionados con el fútbol ya que me pegaba todo el día jugando a fútbol con mis amigos en la plaza o en el artifi.

En breve son fiestas: ¿estarás? ¿Qué actos te gustan más? Yo creo que el primer día de fiestas de Huarte sí que podré estar porque libramos ese fin de semana y jugamos un amistoso el sábado, así que si puedo sí que me escaparé a disfrutar un poco de las fiestas ya que normalmente no puedo disfrutarlas del todo. ¿Te estás privando de muchas cosas por esto del fútbol, o llevas una vida normal? Bueno... sí que es verdad que el fútbol te quita mucho tiempo pero al final nuestra vida es normal, y hacemos las mismas cosas que puede hacer cualquier otra persona.

¿Qué es para ti el fútbol? Para mí el fútbol lo es todo. Es algo que me gusta y me hace feliz.

¿En qué momento te das

cuenta que jugabas bien? ¿Pensabas que podrías llegar a jugar en el Athetic y a ser internacional algún día? ¿Qué perspectivas tienes? La verdad que no lo sé, conforme van pasando los años vas mejorando y poco a poco van viniendo los éxitos. Cuando una empieza a jugar no piensa en esas cosas, sino que juega por disfrutar y pasarlo bien, pero una vez llegas a ganar estas cosas pues eres consciente de todo lo que llevas trabajando para conseguirlo. No sé... yo creo que hay que vivir en el presente e intentar mejorar día a día.

12

¿Vives del fútbol o estás estudiando paralelamente para cuando se acabe? Vivir del fútbol siendo chica es algo imposible por lo que yo creo que es importantísimo estudiar algo, en este caso yo estoy estudiando CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) en Bilbao. Aparte del deporte del balón, qué otras aficiones tienes? En general me encantan los deportes, por eso estoy estudiando esta carrera. Pero bueno me encanta pasar tiempo con las amigas y amigos, conocer gente nueva...


Entrevista

¿Eres de Messi o de Cristiano Ronaldo? Pues la verdad que no soy de ninguno de los dos, pero

por preferir prefiero mil veces a Messi. De pequeña mi ídolo era Ronaldinho.

¿Cómo crees que está el

fútbol femenino en comparación con el masculino? Al fútbol femenino todavía le queda mucho por avan-

13

zar pero bueno, poco a poco se le va dando más importancia y es algo que las chicas agradecemos mucho, pero todavía queda


S

Pasajes de la historia

eptiembre 2017

Calle Zubiarte: evolución urbanística y del callejero desde el S.XVI hasta el S. XX

“Al revés Huarte” hace una nueva entrega de sus Pasajes de la Historia. Aprovechando el buen saber del historiador local Julio Urdín, se pone el foco en una de las arterias principales de nuestro pueblo: la calle Zubiarte.

Calle de la Plaza y Nueva. Foto: Joaquín Ahechu

Zubiarte es el topónimo de nueva creación que surgiera a raíz de la necesidad de adaptar el callejero a nuevos tiempos políticos y urbanísticos debido principalmente a dos causas.

Primero, a la fragmentación de la que adolecía la antigua calle de la Plaza en Mayor y Nueva, manteniéndose posteriormente la última de ellas y permutando la anterior por Mártires de la Patria, condicionado por los hechos de la guerra del 36, y, seguidamente, añadiéndosele la del Calvario, a causa de la progresiva evolución urbanística de la villa hacia el lugar donde estuvo ubicada la que fuera emblemática fábrica de embutidos Mina, sita en el solar que hoy ocupa el Centro de Arte Contemporáneo, a partir de la década de los años veinte del siglo pasado, pero sobre todo en los años treinta, cuarenta y cincuenta del mismo con el progresivo desarrollo del denominado Ensanche

Nuevo.1

La evolución de esta calle, por tanto, me ha de servir como justificación para informar de la propia del callejero desde el siglo XVI, hasta fechas próximas, aportándonos curiosos datos sobre el desarrollo urbano del mismo. Y es que desde antiguo nuestra población contó con un ordenado callejero vertebrado en torno a tres barrios, los de Ugalaldea, Portalaldea y Plazaldea, que más que con un característico y lineal pueblo calle, al estilo de VillavaAtarrabia, le hacía asemejarse a una estrella de tres puntas, cuyo centro encontrábase en la plazuela hoy denominada del Navarro, anterior plaza, lugar neurálgico de la actividad de la 1

(cuesti n espl ndida$ mente recogida en el en$ sayo de nuestro historiador Jos Javier Azanza, Emigra ci n, urbanismo y arquitec tura en Huarte del a o 2005).

14

villa, al menos para las comunicaciones, el comercio y las “mecetas” (como hemos tenido ocasión de comprobar en los testimonios fotográficos más antiguos), si obviamos la plaza del mercado en la actualidad conocida como del Ferial, dedicada a las ferias de ganado.

No obstante los datos más antiguos hacen suponer que frente a un Irigoien (1592) existió un Irigibel2, y hasta, de los que nos han llegado, un Iribusi (posiblemente relacionado con algún tipo de poblamiento cuya traducción y significado aún hoy no concita consenso alguno 2

Ambos recogidos en do$ cumentaci n particular no administrativos por lo que se deduce tal vez que su transmisi n fuera oral. Irigoyen aparece no obs$ tante en el Archivo Gene$ ral secci n de protocolos, el a o 1592, relacionado con pertenencias de los se ores de Gorraiz (ETVH)

pese a las muchas consultas realizadas y a pesar de ser recogido abundantemente tanto en su formulación actual como en su variante Idibusi). Como así también tenemos constancia de la existencia de un tardío barrio de Atxalaldea, de 1834, en la parte alta del barrio de Ugalaldea (San Esteban) con esta curiosa denominación que bien pareciera haber sido tomada del vizcaíno (Atxa = peña) correspondiéndose a la orografía del lugar y coincidente en su denominación como barrio periférico y en cierto modo marginal con el tanto tempranamente como en época tardía denominado barrio de Sarrondo, al otro lado de la villa y solar de las desaparecidas casas solariega del mismo nombre, y posterior de Sherafin, junto al jardín de Shiota y al almacén de Basterra. Conjeturas en todo caso sin confirmar, pero que de constatarse confirmaría lo que no es


Pasajes de la historia

Mapas de la Villa de Huarte.

muy difícil de intuir; el que el origen de nuestra villa se encuentra en este barrio de Ugalaldea conservando aún algún vestigio del tipismo que le caracterizara: restos arqueológicos del monasterio de San Esteban(desde al menos el siglo XI) y portada de la iglesia homónima (del XVIII). Lo que sí nos consta es que a mediados del siglo XIX aconteció una modificación urbanística que dará lugar, asimismo, al surgimiento de un nuevo callejero con denominaciones en castellano conviviendo con la anterior distribución euskérica por barrios hasta prácticamente finales del siglo XIX.

Así es en el año de 1862, cuando por primera vez surgen las calles de la Plaza, del Río, Nueva, de San Esteban y, finalmente, del Portal. A las afueras quedaban la casita que fue cadena, la casa molino del marqués de Vesolla y el palacio llamado Olazchipi del marqués de Rozalejo. Las calles del Río y San Esteban

progresivamente irán sustituyendo al barrio de Ugalaldea, la de la Plaza al de Plazaldea, la de Portal a Portalaldea, y la calle Nueva, como ella misma indica, hubo de ser la de recién creación.

De hecho así se puede comprobar cotejando los dos mapas donde se recoge el casco urbano antes y después de la creación de la misma. El primero de ellos, de 1824, facilitado por el historiador Peio Monteano y perteneciente al Archivo Histórico Militar; siendo, el segundo, aquel realizado a finales del mismo siglo por el agrimensor Santiago Lacunza (adornando desde hace unos años la Sala de Plenos de la casa consistorial). Como se puede comprobar en el primero de ellos el acceso desde el puente de Ugalaldea se realiza a través de la antigua calle de Ugaldebidea, posterior del Río, Fermín Ipar y actual Ibaialde. En el último se constata la presencia del trazado actual, dando lugar a la calle Nueva.

Lo que tuvo una repercusión no solamente en el trazado sino, por añadidura, en la configuración propia de los edificios haciendo que las fachadas de la calle Ugaldebidea pasarán a ser traseras, permutando sus anteriores traseras por fachadas hacia la actual calle Zubiarte. Prueba de ello, traemos aquí un curioso testimonio. El de la placa cerámica que con motivo de las modificaciones antes mencionadas la conocida por casa Faustino todavía conserva en su cocina, datada en 1852, y el testimonio de Rosa María Yoldi, última residente y propietaria de la misma, conservando en su memoria el recuerdo trasmitido de cómo originaria-

Casa Faustino.

15

mente la propiedad de su casa llegaba hasta el otro lado de la carretera.

Asimismo, viendo los planos podemos comprobar cómo desde la iglesia de San Juan y aledaños hasta el calvario el paraje constituía pradera dotada con diversos usos comunitarios dando lugar posteriormente al anteriormente denominado Nuevo Ensanche: calle del Calvario y otras más como las de San Francisco Javier, dieciocho de Julio, Virgen Blanca, Pérez Goyena, Leandro Azcárate, Nuestra Señora del Pilar, Diego Mina y Miravalles. Julio Urdin Elizaga © agosto de 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.