Sumario
D
iciembre 2017
- Huarte celebra la Navidad
Por favor, levántense de la mesa, queridos vecinos de Huarte. ¡Es Navidad! Y en estas fechas es totalmente lícito, y hasta recomendable, amorrarse al mantel y degustar las grasientas y azucaradas viandas de la mesa como si no hubiera mañana. Pero... la Navidad huartearra ofrece una serie de actos interesantísimos que aún no se retransmiten por videoconferencia, Escaip o Estrimin, o como quiera que se escriba eso. Hay que hacer acopio de fuerzas, levantarse de la mesa y disfrutar de las iniciativas del Ayuntamiento de nuestra villa y de las asociaciones culturales.
PÁGINAS 7 a 10
- El Karate Huarte Club, a estudio
Hace ya más de 10 años desde que el Club de Karate de Huarte comenzó a funcionar en nuestra localidad. Si quiere saber más acerca de su filosofía, historia, competiciones, resultados, etc, pase y lea la entrevista con Naroa Zúñiga, la entrenadora del club. PÁGINAS 12 y 13
- Pasaje de la historia: la elección de párroco en Huarte
Interesante la nueva entrega de los capítulos de la historia de nuestra Villa a cargo del historiador local Julio Urdín. En esta ocasión, y aprovechando el reciente nuevo nombramiento de párroco para Huarte, se pone el foco en cómo se elegía a esta figura tan importante en la antigüedad. Incluso hubo un tiempo en el que los propios vecinos de Huarte elegían párroco, responsabilidad que luego ya pasó a recaer en el Arzobispado hasta nuestros tiempos. PÁGINAS 14 Y 15
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación
Publirreportaje: A 10 Inmobiliaria.............3
(948 077 886)
Ugazte...............................................4
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Nueva web de EKHI..............................5
Colaboradora: Olatz Elósegui
Política.............................................6
Tirada: 3.100 ejemplares
Deportes..........................................11
Depósito Legal: DL NA 668-2014
2
El mercado inmobiliario crece este último trimestre
El tercer trimestre de 2017 ha cerrado con un incremento significativo del número de operaciones de compraventa realizadas en Navarra. El mercado inmobiliario presenta un escenario favorable, en el que compradores y vendedores ven satisfechas sus necesidades en un periodo breve de tiempo. Los precios de la vivienda han experimentado un crecimiento del 10,89% en las viviendas de Pamplona y Comarca. Este crecimiento viene acompañado de un aumento de un 33% del número de operaciones realizadas en comparación con las transacciones que se realizaron en el mismo periodo durante 2016. Estos datos reflejan una recuperación total del mercado inmobiliario, que goza de buena salud apoyándose
en otros indicadores económicos como el continuo crecimiento del PIB y la estabilización en negativo del Euribor en un -0,19 puntos. El mercado del alquiler sigue la estela de los datos anteriores con un crecimiento en el precio de las rentas de un 11,54% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, unido a la falta de pro-
ducto en nuestra comunidad, convierte el alquiler cada vez en una opción más complicada de conseguir, dado que el número de requisitos para los inquilinos cada vez es más exigente. Se espera que en los próximos meses esta tendencia continúe igual y se cierre el año con unos incrementales importantes en el precio y alquiler de la vivienda.
D
Actualidad
iciembre 2017
Ugazte, con ganas de Navidad
AVISO Durante estos últimos meses del 2017 vamos a trabajar el presupuesto para el año 2018. Quienes tengáis interés en que desde el Ugazte-Local Juvenil de Huarte, se organice algún taller o actividad, presentad ahora vuestras ideas, a fin de que podamos sacarlas adelante. AVISO El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado los días 23 de diciembre porque tenemos salida y 24, 25, 27 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero por las fiestas.
JUEGOS CON ALTER PARADOX Sábado, 9 de diciembre y jueves, 28 de diciembre, de 17:00 a 21:00 h. en el Ugazte. Ludoteca+ partida de rol Star Wars + taller de papercraft + softcombat. ¡¡¡Anímate!!! Organiza: Asociación Alter Paradox y Ugazte.
PROGRAMA DE SEXUALIDAD CON MUCHO GUSTO GOZAMENEZ Con este programa queremos explicitar la presencia de la sexualidad en las personas jóvenes desde una visión positiva, respetuosa, plural y enriquecedora.
Los Karts de Olaberria, una de las opciones para la pre-Navidad de los jóvenes uhartearras.
5º CONCURSO DE CORTOS “CON MUCHO GUSTO”. Para jóvenes de entre 12 y 25 años. Habrá dos categorías: una de 12 a 17 y otra de 18 a 25 años. Se pueden presentar de forma individual o grupal. Duración máxima: 10 minutos. Tema: ideas relacionadas con la sexualidad, como algo positivo que cada persona disfruta a su manera a través de los cinco sentidos, saboreando, riendo, bailando, comunicando… ¡y de todas las formas que cada una quiera! Plazo para apuntarse: Hasta el 22 de diciembre 2017, en el Ugazte. Producción y presentación del corto: hasta el 23 de marzo de 2018. Premios valorados en 300€ para cada categoría y premio especial joven, valorado en 300 euros, decidido a través de votaciones en la web www.gozamenez.com.
Más información en el Ugazte o en www.gozamenez.com, www.sexualidadconmuchogusto.com. Organiza: Coordinadora del Programa Gozamenez/Con mucho gusto.
Y ESTAS NAVIDADES… ESTRENAMOS JUEGO!!! UGAZTEKO TRIVIAL-SEX
CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD Crea tu propio árbol con materiales que encuentres en la naturaleza, objetos reciclados o lo que sea, ¡Todo vale! Da rienda suelta a tu imaginación y creatividad. Podréis participar los y las jóvenes de entre 12 y 30 años de Huarte o que frecuentéis el Ugazte. Técnica libre. Deberán ser originales. Presentarlo antes del 17 de diciembre, domingo, en el Ugazte. VOTACIÓN POPULAR. Si
4
quieres votar por tu árbol favorito, pásate el día 22 de diciembre, viernes, a las 19:00 h. por el Ugazte. Premio: cesta navideña.
SALIDA: CARTING DE OLABERRIA (VILARIÑO MOTORSPORT) Y AGUAS TERMALES EN “LA PERLA” DE SAN SEBASTIÁN Sábado 23 de diciembre. Salida: 10:00 h. de la plaza San Juan, junto a la iglesia. Regreso aproximado: 19:00 horas. Plazas limitadas. Llevar: toalla, bañador, chancletas y gorro y calzado y ropa cómoda. Incluye: bus, 10 minutos en car en el circuito de Olaberria y entrada para las aguas termales de «La Perla» (San Sebastián). Inscripciones hasta el 10 de diciembre en el Ugazte. Pagos: del 11 al 13 de diciembre. Más información en el Ugazte.
Actualidad
www.ekhismile.com, la nueva web de EKHI
La Asociación Juvenil de Huarte EKHI explica los pormenores de este proyecto
Antes de nada... ¿Qué es EKHI? La Asociación Juvenil Ekhi se forma en el año 2008 cuando un grupo de jóvenes que estaba realizando el curso de Monitorado de Ocio y Tiempo Libre decidieron realizar sus prácticas en un Centro de Acogida Familiar de Letonia (Lejasstrazdi). Para ello se constituyeron como asociación, elaboraron los Estatutos y el logo y presentaron un proyecto Juventud en Acción que fue aprobado y subvencionado por instituciones europeas. Dicho intercambio fue el inicio de una serie de intercambios que se han venido producido desde entonces, participando con grupos de jóvenes de otros países como Alemania, Polonia, Georgia, Suecia, Holanda, Croacia… lo que ha permitido a decenas de jóvenes de Huarte y alrededores poder viajar, conocer y vivir la cultura de otros países y jóvenes de Europa. También se han realizado otras actividades desde la Asociación, como acogida a menores durante el verano en familias navarras, apoyo escolar para jóvenes con necesidades especiales, actividades en el Ugazte de Huarte… La Asociación Juvenil Ekhi cuenta con el apoyo económico y técnico del Ayunta-
miento de Huarte, y su sede está en el UGAZTE, local juvenil de Huarte. La Asociación Juvenil Ekhi funciona, principalmente, por proyectos europeos.
¿Cómo surge el proyecto de hacer una nueva web? La Asociación no dispone de recursos económicos más allá de las aportaciones que se realizan por parte de quienes asisten a los intercambios, además de las ayudas que otorgan el Ayuntamiento de Huarte y las instituciones europeas sobre los proyectos aportados. Se detectó la necesidad de darnos a conocer, principalmente para todas aquellas personas que querían saber más y animarse a formar parte en futuros intercambios. Para ello sugerimos una página web en la que se mostrarían fotos y vídeos de intercambios que se han realizado durante todos estos años, una pequeña explicación de qué es la asociación y el proyecto SMILE en el que se recogieron sonrisas de todo el mundo. Aprovechando que el Ayuntamiento de Huarte organizaba un curso de páginas web se propuso a la Técnica de Juventud de Huarte (Itziar Areta) que las prácticas de dicho curso fueran el diseño, por parte
de quienes cursaban dicho curso, de la página web. Se dio el visto bueno. Desde la Asociación Juvenil EKHI hemos contado con los servicios de una alumna que es la responsable del mantenimiento de la página web.
¿Contentos con el resultado? La dirección de la página web es http://www.ekhismile.com/ Las personas que formamos parte de Ekhi estamos muy felices con el resultado final de la página puesto que es un trabajo de la más alta calidad, a nivel profesional. Cuando se contactó con el curso pensábamos que iba a ser algo muy sencillo pero el diseño de la misma nos ha sorprendido muchísimo y supera los resultados esperados. El profesor dividía la clase por grupos y a cada uno de ellos le asignaba una parte de la página web para que fueran desarrollándola. Ha sido una suerte
5
contar con estas personas jóvenes que han hecho un trabajo grandísimo. Se nota el cariño y la involucración personal de muchas de estas personas en el resultado final.
¿Agradecimientos? En primer lugar queremos agradecer a Itzi Areta, Técnica de Juventud del Ayuntamiento, por su implicación personal y apoyo en este y otros proyectos. También agradecer al Ayuntamiento ya que su ayuda económica permite mantener la página web y la organización de actividades. Y al alumnado del curso, al profesor y a la empresa Sistema que nos ha permitido desarrollar esta página web, y a la alumna Silvia Martínez que se ha encargado del lanzar y mantener la web. Entre los Proyectos del año 2018, el más importante será el de la celebración del décimo aniversario de la creación de nuestra Asociación Juvenil EKHI.
D
Política
iciembre 2017
Las pistas de pádel, los presupuestos, la villavesa y el Meandro de Areacea, a estudio
Estos 4 temas, entre otros, marcan la agenda municipal de Huarte esta temporada. A continuación se concretan estos y otros asuntos relevantes para los vecinos, en boca de Josean Beloki, presidente de la Comisión de Participación del Ayuntamiento de Huarte. PISTAS DE TENIS Y PÁDEL “En estos momentos, estamos en la fase de entregar el proyecto constructivo. La iniciativa sigue su curso, en un principio se habló de tres meses, pero como al final nos ha pillado el invierno de por medio, y se desaconseja construir las pistas con frío, es recomendable trasladar a la primavera el asunto. Ya se firmó con la empresa Ipartenis el contrato para la construcción y gestión de 3 pistas tenispadel en las instalaciones deportivas de Ugarrandia. Respecto a los cursos, ya están funcionando, aunque este año sólo se imparten 2 cursos de Grado Superior, con unos 50 alumnos. El año que viene se intentará potenciar también el Grado Medio”.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y ORDENANZA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “El Ayuntamiento está desarrollando la Ordenanza de Participación Ciudadana. Falta la fase participativa, que será en febrero, después de los Presupuestos. Las bases para los Presupuestos Participativos van a ser las mismas que en 2016, a excepción de una sola cosa: sólo se podrá votar a un proyecto. Desde el 11 de diciembre, y hasta el 8 de enero se podrán presentar proyectos. Posteriormente la Comisión de Participación comprobará la viabilidad legal, técnica y presupuestaria de las iniciativas, y
aquellas que reciban el visto bueno se explicarán a la ciudadanía en una asamblea el próximo 18 de enero. Después, desde el 19 de enero y hasta el día 31 del mismo mes (los días laborables), se someterá a votación en las urnas habilitadas en el Ayuntamiento, los Espacios Polivalentes y en el Polideportivo de Ugarrandía”.
EL MEANDRO DE AREACEA “El Ayuntamiento de Uharte ha abierto un proceso de participación pública sobre el proyecto para la restauración del meandro de Areacea, que se prolongará hasta finales de diciembre. La misión del proyecto es establecer los criterios de ordenación, y las actuaciones de ejecución a realizar para la recuperación natural de este espacio. Se encuentra vigente el proceso participativo, que está llevando a cabo la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, MCP, por encargo del Ayuntamiento de Uharte, sobre posibles usos que pudiese tener el paraje de Areacea, una vez realizadas las tareas de retirada del vertido de material acopiado ilegalmente. Después de la jornada de exposición que se realizó el día 7/11/2017 en Espacios Polivalentes, éste ayuntamiento se comprometió a difundir la información entre todos los colectivos del pueblo. Respetando el destino de ser una zona fluvial e inun-
Imagen de Huarte, su río, y el Meandro de Areacea.
dable, las propuestas están abiertas a infinidad de posibilidades. Se pueden enviar al correo areatzea@mcp.es. Las propuestas recibidas se evaluarán técnicamente desde un punto de vista económico, jurídico y ambiental y en función de su viabilidad se incorporarán a la redacción del anteproyecto de restauración, que estará finalizado a 31 de diciembre de 2017. Se realizará una nueva sesión presencial participativa el 18 de diciembre para revisar todas las propuestas recibidas y exponer de qué manera se han tenido en cuenta abriéndose un nuevo espacio de debate. Huertas, espacios de ribera, circuitos de bicis, juegos… son sólo algunas de las ideas que empezaron a salir a debate en la sesión pública pero que se espera que puedan ser ampliadas con otras que se presenten durante los meses de no-
6
viembre y diciembre. Para 2018 se prevé un espacio de tres meses en los que redactar el proyecto técnico de restauración teniendo en cuenta el avance de anteproyecto y las aportaciones de la participación pública del presente año”.
LA VILLAVESA “Este asunto se encuentra en su fase final. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tiene que mandar el convenio para compartir gastos a la hora de cambiar el recorrido de la Villavesa por el centro de Huarte, y que tanta polémica ha suscitado en el pueblo. El cambio propuesto por el Ayuntamiento ha sido aceptado por la Mancomunidad: afecta al recorrido por Pérez Goyena y Calle Zubiarte, y a las paradas de esta última calle. Sólo quedan unos flecos, por lo que en breve el cambio se podrá hacer realidad”.
Prohibido aburrirse en Navidad
Navidad
La agenda de actos organizada por Ayuntamiento y asociaciones culturales de Huarte nos brinda una Navidad de lo más ajetreada. A continuación, la mayoría de los actos programados CURSO DE COCINA NAVIDEÑA Días: 12,13 y 14 de diciembre de 18:30 a 21:00h. Apuntarse en Garro antes del 8 de diciembre. Plazas limitadas. Organiza: Sociedad Berdintasuna.
PROYECCIÓN DOCUMENTAL Viernes, 15 de diciembre. 19:00. “NACIDO EN SIRIA” Premio Goya a la mejor película documental. Duración: 86 min. Película no recomendada a menores de 7 años. Organizan: Eraiki y Servicio de Cultura. FESTIVAL NAVIDEÑO Sábado, 16 de diciembre 17:00. Centro de Arte Contemporáneo. Organiza: Munduko Argia.
II FESTIVAL JOTA VILLANCICO DE HUARTE Sábado, 16 de diciembre 20:15. Iglesia San Juan Evangelista.Recital de jota villancico a cargo de la Asociación Cultural Amigos/as de la jota Huarte.Organiza: Asociación Cultural Amigos/as de la Jota Huarte.
TEATRO PÚBLICO JÓVEN y ADULTO (en euskera) Domingo, 17 de diciembre. 18:30. “ETXEKO SALT-
XAK”.Comedia de enredo. Entrada: 6 €.
¡VAMOS A DEJAR LA CARTA AL OLENTZERO! El domingo 17 de diciembre a las 10:30 nos juntaremos en la Plaza San Juan para subir al monte y dejar la carta al Olentzero. A la vuelta, en la misma plaza estáis invitad@s tod@s los que habéis subido, a un almuerzo. TE ESPERAMOS. Organiza: Apyma Zumedia.
CONCIERTO DE EPSILON Sábado, 23 de diciembre. 18:30. Bar de los y las jubiladas.
Domingo, 24 de diciembre Recital de villancicos en la residencia el Vergel a la hora de la cena. Organiza: Munduko Argia.
CREANDO UNA ESCUELA Jueves, 28 de diciembre. 16:00-20:00. Centro de Arte Contemporáneo. Documental sobre la escuela pública Congrés-Indians. Es una escuela que ha nacido y ha crecido desde el deseo de una crianza y una educación basadas en el respeto y la confianza en la infancia. Organiza: Plataforma Educativa de Huarte.
OLENTZERO Domingo, 24 de diciembre 16:00 Teatro infantil en Berdintasuna. 18:00 Baja Olentzero y Maridomingi del monte por San Esteban. 18:30 Festival de bienvenida a Olentzero y Maridomingi en el frontón. Organiza: Sociedad Berdintasuna.
ESTRENO DEL CORTOMETRAJE “LA JOTA DE SANCHO EL FUERTE”
PRESENTACIÓN DE ESCOLA CONGRÉS-INDIANS,
7
Viernes, 29 de diciembre. Casa de Cultura. De Manu Alvarez. 19:30, primer pase. 20:15, segundo pase. Pamplona. Navarra. Una pareja de forasteros quieren hacerse Navarros, pero no será una tarea fácil. Deben pasar por una serie de pruebas que hacen parte del "Sistema Integral para la formación de navarricos". Solo la ayuda del historiador local, podrá allanarles el camino. (Pasa a página siguiente)
Navidad
(Viene de página anterior)
TEATRO FAMILIAR Sábado, 30 de diciembre. “ALÍ BABÁ Y LOS 40 LADRONES”. Sesión euskera: 17:00. Sesión castellano: 19:00. La historia del tradicional cuento de Alibaba y los 40 ladrones por la compañía Borobil Teatro. Tres actores en escena que, a través de una gran interpretación, y una buena utilización de las luces y la música, trasladan al espectador a la magia de la antigua Persia. Edad recomendada: 6 a 12 años. Duración: 55 minutos Entrada: 3 €. CINE PARA PÚBLICO INFANTIL EN CASTELLANO Martes, 2 de enero. 17:30 en Casa de Cultura
Entradas disponibles a partir de las 16:30 horas, hasta completar aforo. Entrada gratuita.
CINE PARA PÚBLICO INFANTIL EN EUSKERA Jueves, 4 de enero. 17:30 en Casa de Cultura. Entradas disponibles a partir de las 16:30 horas, hasta completar aforo. Entrada gratuita.
CABALGATA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS DE ORIENTE 5 de enero, viernes. – 18:30 – PLAZA SAN JUAN La cabalgata hará su salida desde la plaza San Juan, repartiendo ilusión y magia por las calles de Huarte. Para colaborar en la organización, ponerse en contacto a través del correo
electrónico: mundukoargia@hotmail.com. El día 27 de Diciembre de 11:00 a 12:00 en los locales de la asociación, calle Virgen Blanca nº4 bajo para apuntarse para colaborar disfrazándose de antorchero/a, pastor/a o ángel. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia.
6 de enero, sábado 12:00 Los Reyes Magos asistirán a la Misa de Reyes Organiza: Asociación Munduko Argia.
D
iciembre 2017
cripciones. Plazas disponibles en: INFANTILES: Bertso Eskola, Dantza 3º inf, Dantza 3º a 6º, Hip-Hop, Montessori (jueves castellano) ADULTOS: Teatro, Taller palabra y movimiento, Talla de madera, Danzas Africanas, Dibujo, Pintura, Ingles nivel 0.
CURSOS OCIO CREATIVO Del 8 al 17 de enero se abrirá NUEVO PLAZO PARA APUNTARSE EN TALLERES DE OCIO CREATIVO. Plazas limitadas hasta completar el grupo. Orden de selección según orden de ins-
DÍA DEL PATRÓN DE HUARTE, SAN JUAN EVANGELISTA 27 de diciembre, miércoles
07:00 AURORA en honor a nuestros mayores. Salida desde plaza San Juan. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia 09:00 DIANAS con los gaiteros de Huarte 12:00 Kantuz. Salida desde la plaza San Juan. 13:00 FANFARRE ARDANBERA en Casa de Cultura 12:00 MISA en honor de San Juan Evangelista con una representación de la Coral Virgen Blanca. 13:00 APERITIVO en el Salón de Actos de la Casa de Cultura en honor a nuestros mayores. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia 16:30 VISITA al colegio Residencia Javier en Elcano para pasar una tarde diferente en compañía de las residentes. Organiza: Asociación Juvenil Munduko Argia. 19:30 CONCIERTO de la CORAL VIRGEN BLANCA en la Iglesia.
8
Gabonak
Olentzeroren egitaraua Andoni Castillo
Urriaren 8tik 15era bitartean ospatu zen Euskararen Astea, erantzun oso onarekin. Joxe M. Agirreren (Porrotx) solasaldira 20 lagun hurbildu ziren, eta oso dibertigarria eta hunkigarria izan zen. Bertsoafaria ere giro onean ospatu zen, 50 lagun ingururekin. Eta 'Neskatoak' dokumentala ikustera 20 pertsona inguru gerturatu ziren eta hau ere oso ongi atera zen.
16:00etan haur antzerkia Berdintasunan. 18:00etan Olentzeroren eta Maridomingiren jaitsiera menditik San Estebanetik. 18:30ean Olentzerori eta Maridomingiri ongietorria frontoian.
9
D
Navidad
iciembre 2017
La Cabalgata 2018 renueva Portal y Castillo
La Cabalgata de Reyes de Huarte está organizada por la Asociación Juvenil Munduko Argia. Sale de la Plaza San Juan a las 18:30 horas y va guiada por una carroza con una estrella y ángeles; le siguen los Reyes en sus caballos, escoltados por antorcheros y una carroza con regalos. Prosiguen por la calle Zubiarte y se encuentran con la anunciación del Ángel a los pastores; una vez terminada continúan por la calle Pérez Goyena y San Francisco Javier hasta llegar al Castillo de Herodes. Cuando se despiden de Herodes continúan su camino por la Plaza del Ferial y la Calle Zarraondoa, donde encuentran al Niño en el portal. Allí, lo adoran y le entregan sus regalos, y cuando han acabado vuelven a sus caballos y se dirigen al frontón por la plaza El Ferial y Plaza San Juan, donde les esperan los niños para que les cuenten lo que les han pedido y les regalen una bolsa de chucherías. La participación durante la Cabalgata es de unas 200 personas. Se reparten 500 bolsas de chucherías a los niños que pasan a hablar con los Reyes Magos. Cada año, Munduko Argia intenta renovar el vestuario de los personajes y éste 2018, como novedad, se disfrutará de un Portal de Belén renovado, al igual que parte del Castillo de Herodes. El día 6 los Reyes Magos asisten a la Misa de doce. RECORRIDO CABALGATA
- SALIDA 18:30: Plaza San Juan. - Zubiarte, parada a la altura del Euskaltegi, Anun-
ciación del ángel a los pastores. - Pérez Goyena. - San Francisco, parada a la altura del patio de las escuelas viejas, Castillo de Herodes. - Plaza El Ferial. - Zarraondoa, parada a la altura del Centro de Salud, Portal de Belén.
10
- Plaza El Ferial. - LLEGADA: Plaza San Juan. Frontón Toki ALai. Reparto de caramelos.
Colaboración Si alguien quiere colaborar con Munduko Argia, se puede poner en contacto a través de nuestro correo electrónico: mundukoar-
gia@hotmail.com Por otro lado, el día 27 de diciembre, de 11:00 a 12:00 horas y en los locales de la asociación, Calle Virgen Blanca nº4 bajo (Huarte), es el momento idóneo para acudir y apuntarse a colaborar disfrazándose de antorchero/a, pastor/a o ángel.
Deportes
Presentación de la Escuela de Hiru-Herri
Calendario 2018 del Grupo de Monte 17-12-2017 Montes de Zubiri 898 m. 14-01-2018 Sendas del Valle de Odieta. 28-01-2018 El Verde. 2260 metros. 11-02-2018 Uharte - Antxoriz 868 m. 18-02-2018 Pizkerra 466 metros. 3-03-2018 Albi-Irumugarrieta-Beoin - PagomariGuardetxe 1.346 m. 11-03-2018 Aldasur-Oliotoki 1.230 m. 25-03-2018 Peñas de Itxusi – Itxusiko haitzak 844 m. 8-04-2018 Balerdi - Irumugarrieta 1.440 m. 22-04-2018 Conoce Huarte 5ª edición. 6-05-2018 Desolado de Peña. 1070 m. 19-05-2018 Uharte -
Uharte. Miravalles / Oihana. 594 m. Semana del deporte. 27-05-2018 Iurbain-Beriain. 1493 m. 10-06-2018 Bianditz - Artikutza 646 m. 24-06-2018 Arlas. 2.044 metros. 29-06-2018 Reunión de programación. 20:00 h en las escuelas viejas. Trae tus propuestas con todos los datos (altitud, desnivel, duración, dificultad técnica). Al terminar, cena.
Como es costumbre desde hace varios años, la Escuela de Atletismo HiruHerri, club que engloba a Huarte, Burlada y Villava, hizo la foto oficial de presentación de los atletas
11
que defenderán nuestros colores esta temporada. En esta ocasión, tuvo lugar el pasado sábado 2 de diciembre, en las Pistas de Atletismo de Burlada (ver imagen superior).
D
Deportes
iciembre 2017
Karate Huarte Club, mucho más que deporte
Hace ya casi una década desde que el Karate Huarte Club saltó al tatami de nuestro pueblo, como una forma de dar continuidad a los niños que iban cumpliendo 14 años y querían seguir practicando este noble deporte sin salir de Huarte. Naroa Zúñiga, entrenadora del club, hace un repaso por la historia, objetivos y filosofía de esta agrupación deportiva. Pasen y lean. Karate Huarte Club. ¿Dónde arranca esta historia? Cuando yo llegué a Huarte, la actividad de karate existía únicamente de forma municipal, promovida por el ayuntamiento, y solo cubría de 6-14 años, por lo que todos los chavales/as que llegaban a esa edad tenían que irse a otro gimnasio y la mayoría dejaban la actividad. Cuando vi que varios de mis alumnos iban a llegar a esa edad, me junté con varios de los padres de esos niños y decidimos crear un club. Así pues,el club nace por la necesidad de darle continuidad a los karatecas mayores de 14 años que querían seguir practicando karate en Huarte. Esto pasó en el año 2010 y empezamos con un grupo muy pequeño de chavales/as (unos 5) de 15 años con muchas ganas e ilusión. A día de hoy hay unos 20 karatecas. ¿Qué busca el club? El objetivo del club es que los chavales puedan seguir practicando karate en Huarte a un nivel más técnico y en un ambiente muy bueno y agradable.
En el club hay personas con diferentes objetivos deportivos: hay gente que práctica karate únicamente por mantenerse en forma, otros para conseguir ir avanzando hacia el cinturón negro y posteriores DANes y otros competir, pero todos disfrutan juntos de esta práctica. A pesar de ser el karate en muchas ocasiones un deporte individual,en el Club de Huarte se respira una sensación de equipo que engancha enseguida.
¿Cómo os organizáis? El Karate Huarte Club está formado por una junta que componen padres, karatecas mayores de edad y entrenadora; hacen el papel de: presidente, secretario,
tesoreros y vocales. Hacemos dos reuniones ordinarias al año.
¿Son todos los karatecas de Huarte? Como ya he dicho antes, ahora mismo estamos unos 20 karatecas en el Club, pero con la escuela serán alrededor de los 100. Hay karatecas desde los 6 años hasta los 50. Varios de Huarte, pero también hay gente de la Ulzama, Ezcabarte, Valle de Egüés, Beriain y Comarca de Pamplona. Es un club bilingüe.
Has dicho que hay una escuela aparte... Entonces, el Ayuntamiento sigue ofertando karate... Desde el ayuntamiento se
12
ofertan dos grupos de iniciación (euskera y castellano) y en los grupos más avanzados se imparten las clases en bilingüe. Yo he hecho algún curso de para-karate, para personas con discapacidad, las cuales también tienen cabida en ese deporte porque el club está preparado.
¿En qué torneos participais? Participamos en todos los campeonatos a los que podemos acudir desplazándonos por toda la Península. Cada vez vamos a más campeonatos y competimos desde autonómicos hasta internacionales, pasando por campeonatos y ligas nacionales. Todos los años tenemos
Deportes
alumnos seleccionados por la Federación Navarra para representar a la misma en los campeonatos de España, con un buen papel. Cada año estamos a más alto nivel e incluso estamos consiguiendo medallas en campeonatos internacionales.
El karate es más que un deporte, ¿verdad? ¿Qué supone como forma de vida? El karate no lo vemos
como un deporte sólo, para nosotros es mucho más, ya que en el tatami nos sentimos como en una gran familia. Se fomenta mucho las relaciones sociales, el respeto, el conocimiento de uno mismo aprendiendo a aceptar sus propias limitaciones y capacidades. Se intenta trabajar de manera que se consiga el desarrollo integral de la persona y no solo la mera práctica de un deporte. Es
una actividad que engancha, ya que se adapta a cada persona, por lo que todas las personas pueden practicarlo sin importar su edad.
¿Cuáles son las actividades más importantes que promovéis como club? El club, todos los años, organiza a nivel local dos exhibiciones, un campeonato, entrenamientos/convivencia con otros clubes,etc. El club de Huarte trabaja
13
en estrecha relación con el Club de Buztintxuri. Todos los años hasta la fecha, nuestro club hace una salida de fin de semana a Laga para practicar surf con todos los miembros del mismo. Cuando nos desplazamos para competir, no todo es competición, también aprovechamos para ir a parques de atracciones, darnos baños en la playa, degustar comidas típicas, conocer la ciudad, etc.
D
Pasajes de la historia
De la elección del párroco
iciembre 2017
“Al revés Huarte” hace una nueva entrega de sus Pasajes de la Historia. Aprovechando el buen saber del historiador local Julio Urdín y al hilo del reciente nombramiento de nuevo párroco para Huarte, se pone el foco en la elección del párroco en tiempos pretéritos, cuando dependía de todo el pueblo y no del Arzobispo como en la actualidad.
Vicario y beneficiados.
Ante el reciente nombramiento de nuevo párroco para la Villa de Uharte no cabe sino felicitar al agraciado y desearle el mejor de los futuros. Hoy es el Arzobispo el que sin mediación alguna nombra a quien ha de regir los destinos de la parroquia por el periodo que tenga a bien considerar. Y aunque nos pueda parecer el que siempre haya sido así, otra era la situación, no tan lejana en el tiempo, en la que dicha elección hacía partícipe a todo el pueblo. Así se encuentra recogido en nuestro Archivo Municipal y caja correspondiente bajo signatura de Patronato Eclesiástico y Fundaciones (1807-1921). Cuestión, esta última, que cabe matizar, pues se trata de una caja que contiene no todos pero sí algunos legajos y papeles sueltos que para el Ayuntamiento resultaron ser importantes referidos a la presencia de un Patronato Único, merelego y, por tanto, laico, de
la entidad municipal sobre las iglesias de San Juan Evangelista y San Esteban Protomártir, anterior y posterior a su unificación de 1775. Y debido, también, a que algunos de los documentos que se encuentran en la misma son anteriores al periodo señalado, como viene a ser el caso de las cuentas de la mayordomía secular desde 1796.
Fuera de toda controversia, y aun dentro de los cánones, la posesión concejil de dicho Patronato, significaba principalmente contar con el derecho de presentación del candidato a vicario o párroco y beneficiados, siempre asociado a los recursos necesarios para su dotación; la colocación preferencial del escudo del patrón en un lugar relevante dentro de sus templos, en este caso el de la Villa; así como también, protocolariamente, la ubicación destacada del asiento en las funciones a
14
las que acudiera corporativamente.
Las tres condiciones se daban en nuestro pueblo, en ambas iglesias, y como tiene a bien recordarnos la historiadora Elena Catalán Martínez, denotando el que estos derechos derivados del patronato escenifican, por ende, “las relaciones del poder en el grupo social y recuerdan al pueblo la misión superior del clero y señor.”1 Como quiera que en nuestra Villa los privilegios del señor eran asumidos por el regimiento de la misma en representación del concejo, cabe presumir, sin temor a equivocarnos, de contar con una relación de cierta equidad, casi de igual a igual, entre
En El derecho de Patronato y el régimen beneficial de la iglesia española en la Edad Moderna. Hispania Sacra 56 (2004) (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). 1
Colección Butini
los representantes de la triada de entidades implicadas: Obispo de la mitra pamplonesa, Abad del Real monasterio de Leire y Alcalde de la Villa; a la que habrá de sumarse en el año 1806, ratificándola vehicularmente, los reinos de España y de Navarra a través de su virrey.
Uno de esos papeles sueltos, a los que hice referencia con anterioridad, del año 1878, trata de la elección del nuevo párroco. Para ello, la corporación se ve en la obligación de “hacer saber”, a través de escrito promulgado por su alcalde, el Sr. D. Blas Ilundain Muru, el que:
“...la junta preparatoria de los patronos presentadores para la provisión del curato Vicaria de la Parroquia de esta Villa se ha designado el Domingo quince del corriente y hora de las ocho de la mañana para la cele-
Pasajes de la historia
Escudos de la Villa.
bración en la casa del Ayuntamiento de la junta en que se ha de sortear los cinco patronos presentadores que por si y en representación de los demás han de elegir Parroco y con los requisitos y solemnidades establecidos en el Plan Beneficial Vigente de la Parroquia de esta Villa de 14 de Diciembre de 1805
Por tanto por el presente edicto cito, llamo y emplazo a todos los que tienen derecho a concurrir a este acto que con arreglo al citado Plan Beneficial y a los decretos aclaratorios del MIS. Provisor y Vicario General del Obispado de 8 y 27 de Noviembre últimos son el Vicario interino de esta villa con el solo objeto de autorizar dicho acto y todos los individuos del Ayuntamiento vecinos residentes y foráneos de esta dicha villa
de Huarte que tengan casa propia en la misma con fuego y puerta a la calle, previniendo que cualquiera que sea el número de los que concurran se procederá entre ellos sorteo y consiguiente elección del párroco por estos con arreglo al Plan Beneficial.
ción por los que de estos resulten electores y por el Excmo. Señor Virrey y Capitán General de este Reyno a quien haga sus veces bajo las reglas que se expresaran.” En otro momento es-
Dado en Huarte a 9 de Diciembre de 1878
Estos cinco patronos eran los encargados de elegir párroco siempre entre candidatos naturales del lugar, aunque mantuvieran la condición de serlo en hijos de caseros y no necesariamente propietarios, tras haber superado un “examen sinodal ad curan animaren a libre presentación del Rey Nuestro Señor y del Alcalde Vecinos y concejo de la misma Villa y en su nombre y representa-
15
Fotografía JM López Ozaeta
cribiremos sobre las particularidades del procedimiento.
Julio Urdin Elizaga © Diciembre, 2017