J
Sumario
unio 2018
- Llega a Huarte Ugarrandia’s Race, una carrera diferente
El pasado domingo 3 de junio se celebró en Huarte una carrera de obstáculos con gran acogida entre la población local. “Al Revés” ha hablado con Denis Sanz y Ion Etxeberria, principales impulsores de la idea, para que nos hagan balance de la misma y nos avancen intenciones para el futuro. PÁGINAS 8 y 9
- “Emahotsa”, igualdad de género también en la pelota
Txema Laso, del club pelotazale Huarte y uno de los impulsores de esta idea, responde a las preguntas de “Al Revés”. “Emahotsa” nace como un proyecto para ofrecer una competición mejor a las pelotaris y reivindicar que la buena pelota a mano femenina salga a la luz. PÁGINAS 12 y 13
- Pasaje de la historia: Espil-Baratz y el Coto Redondo
Interesante la nueva entrega de los capítulos de la historia de nuestra Villa y que gentilmente nos acerca cada trimestre Julio Urdín, nuestro historiador local. En esta ocasión, Urdín se centra en la historia y toponimia de los al menos tres cotos redondos con los que contaba Uharte en la época medieval, algo nada desdeñable para una localidad de reducida dimensión. PÁGINAS 14 Y 15
Y además...
Edición, diseño y publicidad:
Zabal Comunicación (948 077 886)
Publirreportaje: GIH.............................3
Redacción y fotografía:
Orienting Conoce Huarte (Euskera).......4 y 5
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Cuéntanos.........................................6
Tirada: 3.100 ejemplares
Colaboradora: Olatz Elósegui Depósito Legal:
Noticias...........................................10
DL NA 668-2014
2
Publirreportaje
La estafa de EH Bildu en Huarte
GIH informa de las novedades en la vida municipal
La persona que dirige el Ayuntamiento de Huarte, Alfredo Arruiz, no es su alcalde, sino quien fue nombrado su asesor, Xanti Kiroga. Él es quien toma las decisiones desde la sombra, mientras que el señor Arruiz actúa como un simple observador, un mero hombre de paja. Esta es la tónica de nuestro Ayuntamiento durante los tres años de legislatura. El modo de funcionar de EH Bildu, que no es otro que poner al frente de su candidatura a una persona procedente del asociacionismo y con fama de dialogante, para luego gestionar desde la sombra las decisiones más importantes de nuestro municipio, como por ejemplo los presupuestos. Presupuestos para solo medio año Unas cuentas que, por cierto, llegados a mitad de año todavía no han sido aprobadas. Sin embargo, para el mes de febrero, según la información de los técnicos municipales, se disponía de más del 90% del gasto de 2017 computado. Por tanto, ¿a qué espera EH Bildu para
elaborar los presupuestos? Es intolerable que el equipo de gobierno del Ayuntamiento no sea capaz de presentar el borrador en tiempo y forma, facilitando así la presentación de aportaciones a los grupos de la oposición. Es evidente, por tanto, que buscan justo lo contrario a la participación y transparencia que tanto predican. No obstante y a pesar de esta desastrosa gestión de los asuntos públicos, GIH presentó sus enmiendas al
borrador de presupuestos, que se pueden ver en la tabla, con la mayor rapidez de la que fue posible, buscando facilitar que Huarte tuviera sus cuentas y que fueran mejores que las presentadas. El alcalde incumple un acuerdo del pleno Por otra parte, el alcalde de Huarte ha incumplido un acuerdo adoptado por la práctica unanimidad del pleno de este municipio relativo a la suscripción de un
ENMIENDAS PRESENTADAS POR GIH A LOS PRESUPUESTOS DE HUARTE 2018 CONCEPTO
IMPORTE
Instalación de un ascensor para personas con movilidad reducida en las instalaciones deportivas de Ugarrandia
40.000 euros
Reubicación del “Artifi” en la zona del campo de fútbol de Areta
25.000 euros
Arreglo playas piscina mediana, adaptación normativa.
28.000 euros
Mejora de la iluminación del paseo del monte Oihana
6.000 euros
Control de la plaga de palomas
6.000 euros
Limpieza de las orillas del río
5.000 euros
Parcheo de la carretera Huarte-Villava
5.000 euros
Arreglo de las goteras de los porches de la plaza San Juan
Revegetación del talud del monte Miravalles en la curva de Mina Arreglo de los rebajes de las aceras (Iribusi con Zubiarte y Pérez Goyena con Zubiarte) Mejora de la limpieza de los polígonos
Eliminación de los alcorques en la calle Oihana para ganar aparcamientos Pintado de los pasos de cebra del entorno escolar con pintura en 3D
Señalización de los baños públicos (Club Jubilados, Edificio Polivalentes y Euskaltegi)
Aumento del 5% de la partida de subvención de la Asociación de Jubilados "Virgen Blanca" Aumento del 5% subvención “Andre Mari”
TOTAL DE LAS ENMIENDAS DE GIH
3
5.000 euros 5.000 euros 4.000 euros 3.000 euros 2.000 euros 2.000 euros 1.000 euros 405 euros 275 euros
137.680 euros
¿Sabías que GIH presentó en el pleno de mayo una moción exigiendo al Gobierno de Navarra la ejecución de la pasarela peatonal que ha de unir la Urbanización Itaroa con la zona del centro comercial para dar seguridad a los vecinos y vecinas, evitando así accidentes? Fue aprobada por unanimidad préstamo de 800.000 euros con una entidad bancaria para hacer frente a pagos derivados de la cuenta de liquidación del polígono Ollokilanda-Urbi. Además, esta operación venía avalada y recomendada por el interventor del Ayuntamiento para abaratar costes, es decir, ahorrar dinero a los vecinos y vecinas de Huarte. Sin embargo, a primeros de abril, el alcalde Arruiz decidió por cuenta propia y sin informar a los grupos de la oposición, incumplir el acuerdo plenario y abrir una negociación con el alcalde de Esteribar, también parte en este asunto. Este despropósito ha costado cerca de 7.000 euros a las arcas municipales. GIH no está dispuesto a permitir que el alcalde lleve a cabo actitudes tan manifiestamente antidemocráticas, ocultando información a los grupos de la oposición e incumpliendo los mandatos del pleno, máximo órgano político de decisión del Ayuntamiento.
E
Euskera
kaina 2018
Parte-hartzea eta dibertsioa Conoce Uharte Ezagutu orientazioko 5. Jardunaldian “Uholdeak eta oztopoak oztopo… igande honetan, apirilaren 15ean, “lagunmamitu” gara berriro eta “Conoce Uharte Ezagutu” 5. Jardunaldian. Zalantzazko eguraldia tarteko, bezperara arte dudatan ibilbide osoa egin ahalko zen ala ez, Uhartearrak eta beste herrietako pertsonak elkartu gara jolasteko, Uharte ezagutzeko eta une goxoak pasatzeko bai familian nola lagunartea. Aurten 300 pertsonatik gora (boluntarioak aparte) parte hartu dugu goiz jostagarri batean, eguzkiaren izpiak lagun, jai-giroan. Lehiakortasunak erantsi zion emozioa eta abentura gogoa. Beti bezala, probak Uhartear askorentzat ezezagunak diren lekuetatik eraman gaitu: Gaisparroren noria, Nekazaritza eta Basogintzako IIko sagarrondoen saila, Huarte BHI… izan dira aurtengo ibilbidearen puntu harrigarrienak. Mila eta miloi esker herriko eremu pribatu horiek erakusteko baimena eman diguzuen guztioi!! Gure herriko bitxikeriak eta historia gehiago ezagutu ditugu, urrutien dauden mugetako batzuk ezagutu ditugu, herritarren parte-hartzeari esker egin diren proiektu batzuk bisitatu ditugu, parke eta
eremu ezberdinetara hurbildu gara eta ezagutarazi dizkigu azken hilabeteetan herriko gazteek landutako proiektuak, elkartuz, beti bezala, oroitzapenak eta proiektuak partekatzen dituzten belaunaldiak helburu berdinerako: Uharteri buruz gehiago jakin. Baita emozio pixka bat izan ere “Abentura-puntuarekin”, non mendian gora eta behera ibili ondoren bakarren batek izerdi patsetan jarri eta pika aurkitu ere ez…
tuak ere txipa zuten pika bidez puntuatu dira. Gure eskerrik “hannnnndiena” Nafarroa Kirol Taldeari eta bertara laguntzera hurbildu ziren pertsonei, beti bezala musu-truk etorri zirenak.
Rallya, zalantzarik gabe, elementu jostagarria bezala indartu da, emozioa ematen du eta proba elikatzen du gure ingurunea ezagutzeko beta emanez. Ez dugu kirol proba soil bat egin nahi, dena ez dadila presaka egin lehena iristeko. Uharte, gure ingurunea, gure historia, gure jendea… gehiago ezagutzean datza…
ARGAZKI RALLYA Aurtengo berritasuna izan da, nahiz eta bakarren bati “buruhausteren bat” eman, rallya ere modernizatu dugula!!!, eta hemengo pun-
SAILKAPENA Ah, noski! Guztion kuriosi-
4
tatea asetzeko dugu detailetxo ere ematen dizuegu. A mailan irabazleak suertatu zen “Tipu 2” taldea, gehienezko puntuazioa lortu zuten ordu 1 eta 57 minututan. B mailan, “Esploratzaileak 1” taldekoek puntuazio osoa lortu zuten ordu 1 eta 27 minututan. Zorionak txapeldunak!
Mila esker parte-hartzeagatik!! Eta gure eskerrik beroena proba hau egitea posible egin duzuen boluntarioei!! Herrian eginen diren hurrengo jardueretan topo eginen dugu. Bat ere ez galtzeko hemen dituzue kontsulta-gai: http://conoce-uharteezagutu.info/”.
Euskera
#ConoceUharteEzagutu2018
“Contra viento, inundaciones y mareas… el pasado domingo 15 de abril hemos vuelto a “amigarnos” en la 5ª Jornada de Orientación “Conoce Uharte Ezagutu”. Con un tiempo incierto, dudando casi hasta la víspera sobre si podríamos o no realizar todo el recorrido, Uhartearras y amigos y amigas de otras localidades nos hemos vuelto a reunir para jugar, conocer Huarte y pasar un buen rato en familia y por cuadrillas. Este año 325 personas (más voluntarios y voluntarias), participaron de una divertida mañana en la que por fin lució el sol y el ambiente festivo fue la tónica principal. La competición aportó la guinda de emoción y ganas de aventura. Como siempre, la prueba nos llevó por sitios desconocidos para muchos y muchas uhartearras: la noria de Gaisparro, la plantación de manzanos del CI Agroforestal, el IES Huarte… han sido algunos de los puntos más sorprendentes del recorrido de este año. ¡¡Gracias y mil gracias a quienes os habéis implicado para que fuera posible enseñar estos rincones privados del pueblo!! Conocimos un poco más algunas curiosidades de nuestro pueblo e historia, algunas de nuestras mugas más lejanas, nos llevaron por varios proyectos que se han podido realizar gracias a la participación ciudadana, nos acercaron a parques y espacios de juego diferentes y nos hicieron conocer algunos de los proyectos en los que durante estos últimos meses ha trabajado la gente joven, uniendo, como siempre, a generaciones que comparten sus recuerdos y proyectos con un mismo fin: conocer más de Huarte. Incluso tuvimos un poco de emoción con el “Puntoaventura”, donde, monte arriba y monte abajo, hay quien sudó la gota gorda y ni vio la pica… EL RALLY FOTOGRÁFICO
La gran novedad de este año, aunque a algún grupo le dio algún “quebraderillo” de cabeza, es que también en el rally ¡¡¡nos modernizamos!!!, puntuando por medio del sistema de picas a través de chip. Nuestro “enorrrrmeee” agradecimiento al Club Deportivo Navarra y a las personas que acudieron a ayudarnos, como siempre de forma desinteresada.
5
J
Cuéntanos
unio 2018
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
Aclaraciones a entrevista del número de marzo
En el número anterior el edil de Geroa Bai en nuestro Ayuntamiento, don José Antonio Beloqui, fue capaz de mentir a los lectores hasta 7 veces en una entrevista de apenas 500 palabras. Estamos, por tanto, en condiciones de afirmar que lo que ha conseguido en dicha interviú el señor Beloqui (no confundir con el ciclista) es plusmarca mundial en lo que a engañar se refiere. Veamos cuáles son las falsedades de marras:
1) En relación al cambio de parada de la villavesa Beloqui manifiesta que “se espera que en 2 meses sea una realidad”. Les puedo asegurar que el cambio de la parada no estará ni en abril ni en mayo ni en junio… Y es que todavía falta por firmar un convenio con la Mancomunidad para cofinanciar los costes, licitar un grupo semafórico y las plataformas de espera, calendarizar las obras…
2) La siguiente mentira afecta al número de socios del Spa-sport. Beloqui los cifra en 1.300 cuando son,
que segregar y encontrar un comprador, moviéndonos de manera muy activa”. A lo que yo me pregunto ¿qué entiende este señor por moverse de manera muy activa? Les puedo asegurar que sobre dicho particular todo está prácticamente igual que al principio de la legislatura.
a día de hoy, 660.
3) Posteriormente afirma “No se van a modificar las escuelas infantiles”. Deben saber que a partir del próximo curso el modelo de euskera y el de castellano, separados hasta ahora físicamente, se impartirán en un mismo centro.
6) De Eskola Vitae sentencia “Se van a acometer obras en el albergue para ampliar sus instalaciones”. ¿Y quién las va a pagar? ¿El ayuntamiento? En fin, ya saben que una cosa es predicar y otra dar trigo.
4) Con respecto al frontón Euskal Jai Berri nos propone el señor Beloqui: “En la Pista de Hielo hace falta ampliar o conseguir más vestuarios… los vestuarios del Euskal Jai pueden servir para la Pista de Hielo”. El régimen jurídico del frontón, cedido por 0 euros a una empresa privada, impediría realizar esas reformas hasta el 2.022.
7) En lo que atañe al futuro de la zona de esparcimiento del meandro de Arecaea, concluye Beloqui que no hay novedades “una vez acabado el proceso de participación pública”. Lamento desengañarles. Sí existe una novedad y muy importante: no hay dinero en las arcas municipales y,
5) Otro asunto que se menciona en la entrevista guarda relación con la Galería Comercial Itaroa y su posible venta. “Para ello”, nos explica el edil, “hay
6
por consiguiente, no va a ser posible acometer el proyecto que ha decidido la ciudadanía. Como pueden comprobar esto es mentir por vicio. Y es que con representantes públicos así para qué queremos enemigos. Fran Espinosa Martín, concejal del ayuntamiento de Huarte por Cambiando Huarte / Uharte Aldatuz
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
J
Reportaje
unio 2018
Exitoso estreno de Ugarrandia’s Race, una carrera de obstáculos diferente y entretenida
El pasado domingo 3 de junio se celebró en Huarte una carrera de obstáculos con gran acogida entre la población local. “Al Revés” ha hablado con Denis Sanz y Ion Etxeberria, principales impulsores de la idea, para que nos hagan balance de la misma y nos avancen sus intenciones para el futuro ¿Quién organiza Ugarrandia’s Race? La carrera Ugarrandia´s Race la organizamos entre Denis Sanz y Ion Etxeberria, con la colaboración de diferentes voluntarios/as: - Monitores/as y trabajadores/as del polideportivo Ugarrandia de la empresa Soysana. - Usuarios/as de la actividad de entrenamiento funcional. - Otros vecinos y vecinas del pueblo. ¿Cómo surge? La idea surge dentro de la actividad de entrenamiento funcional, ya que muchos de los ususarios/as de está actividad participan durante el año en carreras de este estilo y proponen poder hacer una en Huarte. Denis, monitor de la actividad y promotor de la carrera, propone hacer dicha carrera, y Ion, coordinador de las actividades deportivas de Huarte, le ayuda a poder llevarla a cabo.
¿Cuál es la intención de promover una prueba así en Huarte? La idea de esta carrera, desde su principio, fue que la gente pudiese participar
y disfrutar de una carrera entretenida con diferentes obstáculos. Al Servicio de Deportes de Huarte le pareció buena idea y desde ese momento en adelante se trabajó para poder llevarla a cabo. La carrera entró en la programación de la Semana del Deporte, y el Servicio de Deportes de Huarte colaboró en la cesión de parte del material que se usó en la carrera y en la contratación de la ambulancia y seguro para los corredores /as. El resto fue todo gracias a la ayuda de los diferentes voluntarios/as.
¿Qué balance hacéis de esta primera edición? Resultó ser un éxito ya que participaron 45 corre-
8
dores y corredoras del propio pueblo, tanto en grupos como en individual. Desde la organización nos quedamos contentos y muchos corredores/as han felicitado a la organización por la elaboración de la carrera, por lo que creemos que a la gente le ha gustado mucho. Además, aparte de la participación, hubo mucha gente viendo la carrera.
¿Ha sido trabajoso? Costó mucho trabajo y esfuerzo llevar la carrera a cabo, sobre todo porque no sabíamos si iba a salir bien y porque no disponíamos de muchos recursos materiales ni económicos para su organización. Pero creemos que mereció la pena, ya que
con un gasto mínimo pudimos sacarla adelante y los/as participantes acabaron muy contentos/as. Evidentemente, hubo muchas cosas que corregir, ya que ninguno de nosotros había organizado nunca una actividad así, pero creemos que aún así la carrera salió bien y nos ha venido perfecta para aprender.
¿Habrá segunda edición? Viendo el éxito conseguido con la prueba, intentaremos organizar el año que viene otra nueva edición: una edición que estamos seguros de que será mucho mejor en cuanto a organización y a obstáculos, ya que esta primera vez nos ha venido muy bien para aprender de los erro-
Reportaje
res y coger experiencia.
¿Queréis transmitir algún agradecimiento? Sí, agradecemos mucho a todos/as las participantes la participación y el buen ambiente que crearon en la carrera; al Servicio de Deportes por dejarnos organi-
hubo corredores y corredoras que aparte de disfrutar la carrera compitieron a un gran nivel por ganarla. En el recorrido de 6km, hubo diferentes obstáculos como reptar, correr con diferentes lastres (garrafas, ruedas, barras lastradas, sacos,...), trepar una
zarla y por su colaboración; y, sobre todo, a los voluntarios/as por su dedicación, ya que sin su ayuda habría sido imposible.
¿Algo más que añadira lo ya dicho? Sí, comentar que además de la gran participación,
9
cuerda, un circuito americano, multi-saltos, juegos de puntería etc. Todos y todas las participantes son unos campeones/as, ya que fueron capaces de terminar las pruebas, por lo que felicitamos a todos y a todas. El año que viene, lo dicho: más y mejor.
Noticias
Ugazte programa un campamento de verano para RealizArte RealizArte es un proyecto enfocado a la realización de talleres relacionados con las artes, trabajando la gestión de emociones. Teatro, baile, dantza, manualidades, batukada... ¡Y mucho más! RealizArte surge a raíz del curso de monitores/as de ocio y tiempo libre que organiza Urtxintxa a través de los Ayuntamientos de Huarte, Villava y Burlada. Va dirigido a hicos y chicas de entre 12 y 16 años, y se harán dos grupos: uno el 1, 2, 3, 6 y 7 de agosto, y el segundo el 8, 9, 10, 13 y 14 de agosto. Inscripción y pagos del 1 al 22 de junio en el Ugazte (mañanas o tardes) y llamando al 012 del 16 al 20 de julio (por las mañanas). 5€ por tanda (pago al realizar la inscripción). uhartegazte@gmail.com VOY Y VENGO Un año más el autobús “Voy y Vengo” os llevará y traerá a algunos de los pueblos en fiestas de la zona (Urdaniz, Elizondo, Estella o Etxarri, Zubiri, Aoiz, Eugui, Larrasoaña). Y ya que puedes usar este servicio... ¡¡¡CUIDALO Y NO TE PASES!!!
SALIDA “AQUOPOLIS LA PINEDA (TARRAGONA)” Jueves 23 de agosto. Salida: 06:00 horas, de la
Plaza San Juan, junto a la Iglesia. Regreso aproximado: 01:00 horas, al mismo sitio. Precio: 25 € jóvenes empadronados/as, 40 euros jóvenes no empadronados/as. * Prioridad jóvenes de 12 a 30 años. No incluye la comida. Plazas limitadas. Inscripciones: del 16 al 31 de julio llamando al 012 (por las mañanas). Pagos: del 1 al 8 de agosto en el Ugazte, 948333431 /629977030 juventud-gazteria@huarte.es Organiza: Ayuntamientos de Huarte, Villava, Burlada y Valle de Aranguren.
J
unio 2018
XI. JORNADAS «UMBRAS DE PARADOX» 2018 Del 16 al 19 de agosto, y en el polideportivo de Huarte. Juegos de mesa, rol en vivo, wargames, actividades para txikis, jóvenes y mayores... ¡¡¡y mucho más!!!
SALIDA A “PORT AVENTURA” Sábado, 8 de septiembre. Salida: 05:40 h, de la Plaza San Juan, junto a la Iglesia. Llegada: 02:00 h (aproximadamente), al mismo sitio. Precio: 30 € jóvenes empadronados/as, 50 € jóvenes no empadronados/as. * Prioridad jóvenes de 12 a 30 años. No incluye la comida. Plazas limitadas. Inscripciones y pagos: del 1 al 15 de agosto en el Ugazte. Pagos: del 16 al 24 de agosto en el Ugazte. 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es Organiza: Ayuntamientos de Huarte, Villava y Burlada.
10
El concurso de carteles de fiestas, abierto
Los trabajos se pueden presentar hasta el 20 de julio en el Servicio de Cultura, en la segunda planta del Ayuntamiento
Ya está abierto el plazo para el concurso de carteles para las Fiestas de la Hermandad, que se celebrarán en su eición 2018 del 15 al 23 de septiembre. El plazo para presentar los trabajos finaliza el 20 de julio a las 14:00 horas, y deberán entregarse en el Servicio de Cultura, en la segunda planta del ayuntamiento. Este año habrá tres premios; uno de 600 € para el primer puesto y otros dos accesits de 200 € y 100 € respectivamente. Los carteles estarán montados en soporte rígido con el tamaño de 61,5 cm. de alto por 42 cm. de ancho, consignando en los mismos, como único texto, el si-
guiente: “HUARTE- UHARTE 2018”. Los carteles podrán realizarse con cualquier técnica, y cada persona podrá presentar cuantos quiera.
Elección popular Es importante señalar que después, del 1 al 10 de agosto, los vecinos de Huarte elegirán el cartel ganador mediante votación popular. Bases completas Las bases completas del concurso pueden encontrarse en la web del Ayuntamiento: http://www.huarte.es/con curso-de-carteles-de-fiestas/
J
Deportes
unio 2018
Igualdad de género también en la pelota
“Emahotsa” nace como un proyecto para ofrecer una competición mejor a las pelotaris y reivindicar que la buena pelota a mano femenina salga a la luz. Txema Laso, de club pelotazale Huarte y uno de los impulsores de la idea, responde a las preguntas de “Al Revés”.
¿Cómo surge Emahotsa? La idea de comenzar a hacer algo por las pelotaris de mano surge el día de las finales del Cuatro y Medio de Huarte (8 de diciembre de 2017). En la comida, hablando de cómo estaba la situación para las chicas pelotaris, me dí cuenta que no había nada montado para ellas, ni desde las federaciones ni mucho menos desde los campeonatos privados. Por ello, me ofrecí para promover la buena pelota mano femenina y, aprovechando mis contactos con federaciones, instituciones y campeonatos, intentar hacer algo parecido a lo que ya existe para los chicos pelotaris. ¿Cuáles están siendo los primeros pasos? Los primeros pasos fueron encaminados a buscar pelotaris que quisieran parti-
sus familiares. Luego fue el turno de los medios, Instituciones (Gobierno Vasco y Navarro, Instituto Navarro de Igualdad, Emakunde), Federaciones (Navarra, Vasca y Riojana) y, finalmente, acudir a los campeonatos.
cipar en el proyecto. Tenían que ser jóvenes pelotaris, que destacaran jugando a pelota mano y que jugaran con pelota mixta o toke como los chicos (con tacos). Hubo que hacer un sinfín de llamadas, reuniones en
Alsasua con Marian Gainzarain, del Zaramaga Pilota Elkartea de Gasteiz y la otra impulsora del proyecto, establecer una estrategia conjunta y presentarnos primeramente en Huarte el 17 de marzo ante las pelotaris y
12
¿Qué objetivos os marcáis? Son básicamente apoyar e impulsar que las chicas puedan desarrollar un recorrido deportivo similar al de los chicos en la modalidad de pelota a mano. Hay que mostrar a las chicas que hay campeonatos en donde participar, subir su nivel de motivación (hasta ahora solo podían jugar contra chicos) y apoyarles para que puedan cumplir sus retos deportivos.
Entonces... ¿hasta ahora cómo funcionaba la competición para ellas? Las chicas jugaban contra chicos porque sino no jugarían a pelota, porque hoy en día quitando el Cuatro y Medio de Huarte femenino, no hay gran cosa, pero esta posibilidad de enfrentarse a chicos es limitada en el tiempo, más o menos hasta infantiles, a partir de los 12/13 años la brecha entre chicos y chicas se agranda por la superior fuerza de los chicos, de forma que si no hacemos campeonatos exclusivamente para chicas, la mayoría de ellas acaban dejando la pelota mano y pasándose a otros deportes. ¿Qué pasaría en fútbol, balonmano, baloncesto... si las chicas jugaran solo contra chicos? ¿Por qué la
Deportes
pelota mano es el único deporte en el que no se hacen campeonatos femeninos? Hasta ahora, la excusa es que había pocas pelotaris, pero hoy en día hay suficientes para empezar y ahí es donde los gobiernos, las federaciones y los campeonatos nos tienen que facilitar las cosas. Sin campeonatos no habrá chicas pelotaris que quieran entrenar porque, total, no van a poder competir...
¿Ha cambiado algo en este corto periodo de tiempo desde que surgió Emahotsa? Acabamos de empezar los contactos con campeonatos. La idea está siendo bien recibida pero todos dicen que lo propondrán en la Junta y que ya nos contestarán, de momento no hay ningún no, pero tampoco hay ningún sí. Es evidente que nos encontramos con trabas: el
mundo de la pelota es un mundo muy cerrado y conservador, con muchos campeonatos en manos de personas muy mayores que ya están cansados y no encuentran continuidad entre los más jóvenes. Así, innovar cuesta mucho.
¿Cómo se organiza vuestra plataforma? Emahotsa cuenta con 2 impulsores/creadores que son los que llevamos la estrategia, la captación de nuevas pelotaris y la relación con las instituciones y federaciones. Para ser solo 2 personas nos cunde mucho el trabajo al hacerlo con toda la ilusión del mundo, sabiendo que estamos rompiendo barreras y abriendo puertas a la normalización y a la igualdad de género en la pelota mano. También contamos con la participación activa de las propias pelotaris y familias. Actualmente contamos con
unas 25 pelotaris desde alevines a sub 22, el número poco a poco va creciendo pero no nos obsesiona. Lo que queremos es contar con buenas pelotaris y dar espectáculo, allá donde cuenten con Emahotsa.
¿Tenéis proyectos o intenciones futuras? Dentro de los futuros proyectos pero más a corto y medio plazo, está el tener un calendario de campeonatos durante todo el año. El apoyo de las federaciones se tiene que plasmar en campeonatos oficiales intercomunidades (Rioja, Navarra, Euskadi) y completarlo con campeonatos privados, de forma que haya actividad durante todo el curso. También hemos propuesto a las instituciones que junto a las federaciones hagan campañas de fomento y apoyo de la pelota mano femenina.
13
¿Se ha implicado Huarte? La idea surgió en Huarte y la primera reunión con las pelotaris fue el 17 de marzo de 2018 en Huarte. Agradecemos al Ayuntamiento de Huarte la colaboración prestada a Emahotsa tanto por la sala de reuniones como por cedernos el frontón para sacar las fotos de la presentación y hacer unos partidos. El Club Huarte apoya toda la atividad de Emahotsa y ya el año pasado montó el I Cuatro y medio de Huarte femenino. Este año hará dos campeonatos femeninos, siendo el club que más campeonatos de chicas realiza (uno en junio para las infantiles y de octubre a diciembre el de mayores, coincidiendo con el de chicos). Yo soy miembro de la junta del club e impulsor de Emahotsa, son dos actividades diferentes con un nexo común: el amor por la pelota.
J
Pasajes de la historia
Espil-Baratz y el Coto Redondo (una protohistórica especulación)
unio 2018
El historiador local Julio Urdín Elizaga aborda en un nuevo capítulo de los “Pasajes de la Historia” de Huarte la historia y toponimia de los al menos tres cotos redondos con los que contaba Uharte en la época medieval, algo nada desdeñable para una localidad de reducida dimensión.
Una amable coincidencia hizo que abordando el tema de los al menos tres cotos redondos con los que contara este pueblo de Uharte de más bien reducida dimensión: coto redondo molino de Olaz (en posesión del marqués de Vesolla), granja y palacio de Olazchipi (en la del marqués de Rozalejo) y coto redondo de Ezpeleta (de su homónimo noble que fuera ayuda de cámara del rey navarro Carlos III en 1406)1 – eso sí, con muy diferentes trayectorias todas ellas provenientes de época medieval – , topase en uno de los mismos con el término de Espil (Espilagain), y en otro con el no menos sospechoso de Espel(e)-gain, participando de la misma raíz “esp” y circunstancia situacional, pues ambas se encuentran “encima” (-gain) de una y otra expresión.
En anterior colaboración, siendo guiado por el conocimiento que sobre nuestro vocabulario tuviera el escritor José María Iribarren, di en mencionar que pudiera tratarse de topónimo relacionado con un terreno próximo a la casa, tal y como es entendido hoy en día en Aezkoa. Ahora bien, cuál
Información aportada por d. Santos García Larragueta en monografía publicada en Encuesta Etnográfica de la Villa de Uharte, pp.117-124, Aytº Uharte, 2002. 1
Homenaje a nuestra prehistoria en Huarte.
no habría de ser mi sorpresa cuando al leer la obra resumen de los trabajos realizados por el antropólogo, y patriarca de la cultura vasca, José Miguel de Barandiarán, El hombre prehistórico en el País Vasco(1979),2 espil es además una de las denominaciones, en nuestro idioma, con que se señala a las construcciones megalíticas más conocidas como crónlechs; siendo otra la también presente en nuestra discreta toponimia de baratz (huerta o jardín).
Baratzeko, por dar con un ejemplo de tradición oral, como pequeña
En esta edición del ensayo publicado en 1971,páginas 232 y 248. Editorial EV, San Sebastián 1979.
2
14
huerta sita en término de Ugarrandia; estando documentalmente recogida en las escrituras familiares de los propietarios últimos de al menos una parte del coto redondo de Ezpeleta, como término incluso en el mismo, camino del baracheco, junto con otros no menos curiosos como los de Castillo feudal y terreno de regadío llamado Sotoco.
Y si el regadío era éste último tal vez haríamos bien en preguntarnos que fuera en origen el baratzeko cuya traducción del euskera al castellano vendría a ser algo así como jardín.
Añadiendo, tal vez como colofón del mismo argumento, el que al menos en Espinal contamos con el topónimo baratzeko
erreka como denominación nuevamente de un crónlech.
Al margen de ello, y no muy lejano de aquellos se halla el mencionado con anterioridad de Espelegain, cuya traducción, tal vez por inercia, hemos confiado fuera, dada su ubicación, como la parte alta de Ezpeleta (Ezpeletagain). Y lo que propongo, un tanto osadamente, es que tal vez estos “espil”, “espel” y “baratz” nada tengan que ver en origen ni con la casa ni con la huerta, en los que sin duda más tarde habrán de derivar, puesto que espil, al menos para Barandiaran en el eneolítico consiste en ser un “círculo de piedras hincadas en la tierra”, y
Pasajes de la historia
Tal vez en el centro del Espil de Olatz.
baratz otro de los nombres por el que es conocido el popular crónlech.
Así como de todos es también sabido que el método de roturación circular de las tierras habrá de dar lugar a la denominación de “coto redondo”, asimilado a la mencionada construcción megalítica por él mismo en el mencionado ensayo, y sobre el cual, tal y como cabe recordar en este momento, ya Caro Baroja llamara la atención, puesto en relación “con viejos procesos de deforestación” y asimismo con la “estructura topográfica y jerárquica” de los pueblos que surgieran de los mismos.3
En este sentido, el también antropólogo Joseba Zulaika nos alecciona sobre la condición circular de los seles como origen
En Los Vascos, p. 74, Editorial Istmo, Madrid, 1971.
3
del caserío.4 Y, para finalizar, Sales Santos Vera e Itziar Madina, recogen a través de la información dada por otro antropólogo, Michel Duvert, como aún en épocas tardías: “Había una parcela de terreno (dentro del recinto de la casa) para enterrar que se llamaba andereen baratza (el jardín de las señoras).”5 Por otro lado tenemos constancia, gracias a los estudios dirigidos por la doctora Amparo Castiella6,
Tratado estético-ritual vasco, p.50, La Primitiva Casa Baroja, S. A. San Sebastían , 1987. 5 Comunidades sin Estado en la Montaña Vasca, p.34, Editorial Hagin, 2012. 6 Poblamiento y territorialidad en la Cuenca de Pamplona: Una visión arqueológica, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 1999. 4
de que hubo poblamiento en nuestro territorio al menos desde la Edad de Bronce y Hierro, confirmado por los hallazgos fruto de las prospecciones arqueológicas realizadas en los términos uhartearras de Esturigain y de Urbizkain; como asimismo por la cerámica encontrada en San Miguel de Miravalles/Oihana en las intervenciones previas a los trabajos de conservación de los restos fortificados del mismo por la empresa Navark dirigida por el historiador y arqueólogo Mikel Ramos. Así era recogido en el informe final, del año 2005, bajo epígrafe de primera ocupación del Alto de Miravalles: “Se trata del hallazgo de una serie de elementos que evidencian una actividad humana en el lugar en momentos del Final de la Edad de Bronce y Edad del Hierro[...] Este descubrimiento ha sido una
15
Butini
novedad importante en cuanto a la investigación histórica se refiere, pues se constituye en un hallazgo inédito. En efecto, en la bibliografía científica referente a la ocupación del Alto de Miravalles no se cita la presencia de actividad alguna en este momento cronocultural y la primera ocupación se sitúa en la Edad Media.”
Pues bien, mismo momento y lugar en el que parecen coincidir la recuperación de estos elementos de la cultura material y la posibilidad de que convivieran con otros de índole más ritual a los que he venido refiriéndome a través de las informaciones de gentes doctas en la materia, añadiéndole por mi parte, tal vez, algo de imaginación. Julio Urdín Elizaga © Junio, 2018