I
Euskera
raila 2018
Ugaztek indarberrituta ekinen dio ikasturte berriari
OHARRAK: ORDUTEGIAK ETA ZABALTZE EGUNAK IRAILEAN Udako ordutegia (irailaren 14a arte): Astelehenetik ostiralera, igande eta jaiegunak: 18:00etatik 22:00etara. Larunbatak: 11:00etatik 13:30era eta 18:00etatik 22:00etara. Neguko ordutegia (irailaren 24tik aurrera): Astelehenetik ostegunera: 17:00etatik 21:00etara. Ostiralak, jaiegunak eta jaiegunetako bezperak: 17:00etatik 22:00etara. Larunbatak: 11:00etatik 13:30era eta 17:00etatik 22:00etara. Ugaztea itxiko da: Irailaren 7an (Ate irekien eguna dela eta, bakarrik irekita 2006 urtean jaio direnentzat), irailaren 8an “(Port Aventura”-ra joanen garelako) eta irailaren 15etik 23ra (jaiak direlako).
IRAILEAN ERE, JAI BUSA!!! Irail honetan ere “Jai Busa” eskainiko da, gure inguruko herri batzuetako jaietara joateko. Dena den, gogoratu!!! Martxan ateratzen zarenean erantzukizun handia duzu, hainbat egoera saihestearena: • Kontsumitzen baduzu, arduraz egin ezazu • Beharrezkoak ez diren arriskuak ekiditen dituzten baliabideak erabili (garraio
publikoa, “Jai Busa”, txandak lagunen artean, eta abar). • Errepidean segurtasun neurriak erabili (segurtasun uhala, kaskoa, abiadura egokia...). • Eta zerbitzu hau erabili dezakezunez... ZAINDU EZAZU ETA EZ ZAITEZ PASA!!! Goza ezazu ziurtasunez!! Ziur gozatuko duzula!!
Izen emateak: Irailaren 10etik 14ra Ugazten. Talde bakoitzak 6 pertsonaz osatuta egon behar du. Saria: Sagardotegirako sarrerak. Plaza mugatuak. Animatu zaitezte!
JAIETAKO OHARRAK -PANKARTA TAILERRA. ZURE KOADRILA ANIMATU!!! Irailaren 1ean, larunbata, eta 2an, igandea, 18:00etatik 20:00etara Ugazten. Zuen materialak lortu: oihal zuria, makilak eta edozein motatako margoak eta… etorri Ugaztera, jaietan… “ganberroena”, “orijinalena” eta “parrandazaleena” sarituak izanen baitira.Karriketara atera!!! Adinak: 8-16 urte. Doan!!! - UHARTEKO FESTETAKO PANKARTA LEHIAKETA Adinak: 8-16 urte. SARIAK: PARRANDAZALEENA (SALTING-a). GANBERROENA (ROKOPOLIS-a). ORIGINALENA (BOLERA). Lehiaketan izena emateko azkeneko eguna: irailaren 13a UGAZTEN. Gora Uharteko festak! - JAIETAKO HERRI OLIMPIADAK Irailaren 21ean 19:00etan Uharteko Frontoian.
GAUEKO ATERALDIA: “ESAKO UR TERMALETARA” Eguna: irailaren 28an, ostirala. Irteera: 21:00etan San Juan plazatik, elizaren ondotik.Itzulera: 02:00ak aldera. Plaza mugatuak. Izenemateak: Ugazte-Uharteko Gazte Lokalean, irailaren 14a, ostirala, arte. Oharra: ateraldi hau egitea Esako urtegiaren egoerarekin dago baldintzatua.
GAZTE ANTZERKI TAILERRA 12 -18 urte bitarteko gazteei zuzendua. Urritik maiatza arte. Gaztelaniazko taldea: ostegunak, 18:00etatik 20:00etara. Begiralea: Itsaso Baquedano. Euskarazko taldea: ostiralak, 17:00etatik 19:00etara. Begiralea: Birjiñe Albira. Prezioa: 50 €, Uharten erroldatutakoak. 120 €, ez erroldatutako gazteak. Leku mugatuak (gutxienez 8, gehienez 15). Plaza libreak eta ordainketak: irailaren 1etik 14ra. Info + eta izen emateak Ugazten: 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es
Edición, diseño y publicidad:
Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada:
Emi Elvira Ilustración -todos los derechos reservadosColaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.100 ejemplares
SWING DANTZATU TAILE-
Depósito Legal: DL NA 668-2014
2
RRA: “LINDY HOP” HASTAPENA. Bigkick dantza eskolak emana. Urriaren 19tik abenduaren 21era.16 urte baino gorakoei zuzendua. Ostiralak, 19:30etik 20:30era, Ugazten. Prezioa: 29 €. Leku mugatuak. Plaza libreak eta ordainketak: irailaren 1etik 14ra. Oharra: 16-30 urte bitarteko gazteek lehentasuna izanen dute. Posiblea da, arrakasta badu, 2019 urtean jarraitzea. Info + eta izen emateak Ugazten: 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es
“HEROIAREN BIDAIA” TAILERRA Bidaia hasiko duzu, dragoiei aurre egingo diezu eta zeure identitatearen altxorra aurkituko duzu. 12 - 16 urte bitarteko gazteei zuzendua. Ematen du: Galkidea-Gizarte Ekimeneko Kooperatiba. Nerabeekin gatazketan “hemen eta oraina” lantzen dugu psikoeszenikaren bitartez. Urriaren 4tik abenduaren 13ra. Ostegunak, 18:00etatik 19:30era Ugazten. Doakoa. Leku mugatuak. Plaza libreak eta ordainketak: irailaren 1etik 14ra. Oharra: 2019an luzatzeko eta beste adinetako taldeak ateratzeko aukera badago. Info + eta izen emateak Ugazten: 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es.
¿Esto era el cambio?
Publirreportaje
GIH denuncia que el equipo de gobierno del Ayuntamiento continúa tomando decisiones desacertadas y de forma unilateral
Una vez más en esta legislatura, y ya hemos perdido la cuenta, Grupo Independiente Huarte (GIH) ha sido testigo de cómo EH Bildu, con el apoyo incondicional de Geroa Bai, toma una nueva decisión desafortunada y, además, de forma unilateral, sin informes técnicos previos y sin escuchar al personal técnico municipal. En esta ocasión, el equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento ha decidido que las escuelas infantiles sigan funcionando en dos centros, cuando perfectamente podían haberlo hecho en uno solo, ya que el número de niñas y niños matriculadas ha sido claramente inferior a la capacidad que tiene el centro ubicado en Pérez Goyena y ya fueron atendidos en años anteriores satisfacto-
nuestro Ayuntamiento, que también se ha caracterizado durante toda la legislatura por ocultar de forma intencionada información, tanto a los grupos de la oposición como al personal técnico municipal, en especial a la secretaria y al interventor. Esta actitud ha provocado que ambas partes, el equipo de gobierno con el alcalde al frente, y el personal técnico, trabajen de espaldas. Este hecho complica muchísimo la gestión correcta de la vida municipal y, a su vez, genera una elevada inseguridad jurídica en demasiados asuntos. Trabajar de espaldas al personal técnico es, a nuestro entender, algo impropio de quien quiere gobernar el pueblo con un mínimo de transparencia.
riamente. Esta decisión va a suponer a las arcas municipales un gasto superior a los 45.000 euros, ¡ahí es nada! Pero claro, tomar la decisión más sensata, es decir, unificar las escuelas infantiles en un solo edificio, podía ser impopular. Tras pedir GIH explicaciones por esta actuación, en el pleno de agosto, tanto EH Bildu como Geroa Bai se comprometieron a aprobar un pliego, antes de la prematrícula del curso 2019-20, para contar con un solo centro. GIH estará vigilante, ya que para estos dos grupos políticos hacer lo contrario a lo que dicen es su habitual forma de proceder. Afán por ocultar Una manera de actuar, la del equipo de gobierno de
Felices fiestas de la Hermandad Grupo Independiente Huarte (GIH) quiere felicitar a Munduko Argia por haber sido elegido por unanimidad para disparar el cohete anunciador de nuestras fiestas en su 50 aniversario. Es, sin duda, un momento para agradecer el enorme trabajo voluntario que estos y estas jóvenes de Huarte hacen desde hace tanto tiempo con nuestros niños y niñas. Sin lugar a dudas, su educación en valores genera un poso que hace de la juventud de Huarte gente más solidaria y más comprometida por construir un mundo mejor. Cumplir 50 años es siempre complicado para cualquier colec-
Violencia machista, trabajo en igualdad Los últimos días de agosto nos han puesto, una vez más, frente a un problema que no es ajeno a nuestro vecindario, como se trata el de la violencia de género. Desde aquí queremos tener un recuerdo especial
tivo, y aún más hacerlo atravesando un momento tan bueno. ¡Felicidades y adelante! De paso, deseamos a todo el vecindario unas estupendas fiestas de “La Hermandad”, que sepamos vivirlas en paz e igualdad.
3
con Natalya, nuestra vecina asesinada recientemente, así como con sus familiares y amistades. Queremos, del mismo modo, agradecer el trabajo de las asociaciones de Huarte y de toda la ciudadanía, que se volcaron los días posteriores. Huarte dijo alto y claro NO a las agresiones y a la violencia sexista. Debemos seguir trabajando desde todos los ámbitos (educativo, social, cultural, asociativo, juvenil, tercera edad, política...) para erradicar de una vez esta lacra. Todo esfuerzo será poco viendo la enorme magnitud del problema.
S
Reportaje
eptiembre 2018
Huarte: un clamor contra la violencia machista
El presunto asesinato de Natalya, el pasado 27 de agosto, provocó una inmensa conmoción en toda la ciudadanía huartearra. Es precisamente en los momentos difíciles cuando se mide a las personas, a las sociedades... Y la gente de Huarte demostró estar a la altura, movilizándose masivamente en repulsa por este crimen en particular, y contra la violencia machista en general. “Al revés”, con Natalya en el recuerdo, dedica las siguientes páginas a analizar la violencia de género desde tres enfoques: el de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento, el de la Asociación de Mujeres Andre Mari Emakume Taldea, y el del Servicio de Alguaciles de Huarte.
Idoia De Carlos, presidenta efectiva de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Huarte
¿Cómo valoras la respuesta de Huarte tras el supuesto homicidio? Una puntualización. Desde el Ayuntamiento hemos querido referirnos a este caso como un crimen machista. No somos quien para dilucidar si estamos ante un delito de homicidio o asesinato y respetainvestigación la mos policial en curso, pero tenemos claro que estamos ante un crimen machista, ya que nuestra vecina Natalya era víctima de violencia machista. Contestando a tu pregunta, la respuesta de Huarte ha sido ejemplar. No sorprende, ya que nuestro pueblo siempre se vuelca a la hora de denunciar las agresiones machistas y la violencia de género. Tenemos la suerte de contar también con un tejido asociativo muy fuerte, que durante todo el año trabaja para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres.
¿Qué incidencia tiene la violencia machista en Huarte? Estamos ante un problema estructural que afecta a la sociedad en su conjunto y, por ello, también tiene incidencia en Huarte y existen casos en
llevamos Ayuntamiento cerca de 7 años realizando un programa de Coeducación en las escuelas y el Gobierno de Navarra ha lanzado también el programa de Coeducación Skolae dirigido a toda la comunidad educativa. Todo apunta a que la educación es un factor clave en esta lucha y hay que seguir trabajando en ello.
La ciudadanía huartearra se volcó en las movilizaciones.
Huarte. Muchas veces parece que no somos conscientes hasta que la realidad nos abre los ojos como ha ocurrido con Natalya, pero en el Ayuntamiento sabemos que es un problema real que sufren, en distinto grado, muchas mujeres de nuestro pueblo.
¿Qué podemos hacer cada día para combatir este problema (en casa, en el trabajo…)? Si hablamos de violencia de género en su magnitud más extrema, lo que tenemos que hacer es ayudar, escuchar y atender a la víctima. Tenemos que concienciarnos de que la violencia de género es un problema que atañe a toda la sociedad y denunciar cuando conozcamos un caso. En lo referente a micro-
4
violencias o micromachismos, más presentes en nuestra vida diaria pero que pasan más desapercibidos, tenemos que detectarlos y hacer pedagogía. Si conseguimos una sociedad concienciada de que todos los comportamientos machistas o discriminatorios hacia las mujeres son inaceptables, habremos dado un gran paso.
¿Va la sociedad por el buen camino? Quiero pensar que hay más concienciación, como demuestra la movilización del 8 de marzo, pero es cierto que en las personas jóvenes se están detectando cada vez más conductas machistas y de control, por lo que tenemos un gran reto aún, sobre todo en ámbitos como la Educación. En el
¿Qué ha de hacer una mujer de Huarte que esté siendo víctima de malos tratos? Le diría que hable con alguien de su confianza y comparta lo que le está sucediendo. Le diría que no está sola y que puede compartir también su situación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, el Centro de Salud o, en caso de mujeres jóvenes, con la técnica de Juventud del Ugazte. La Asociación de Mujeres Andre Mari también hace una gran labor de asistencia en estos casos y conoce los recursos con los que cuenta tanto el Ayuntamiento como el Gobierno. Crear una nutrida red, social e institucional, es fundamental.
¿Cómo está el proceso para la contratación de una técnica de Igualdad en Huarte? El Instituto Navarro de Igualdad nos ha concedido ya la subvención para esta figura, por lo que espero que antes de que finalice 2018 podamos contar con ella.
Asociación de Mujeres Andre Mari Emakume Taldea ¿Cómo valoráis la respuesta de Huarte tras el supuesto homicidio? Muy positiva, estábamos tristes, indignadas por no haberla podido evitar, pero el pueblo dejó muy claro que no admite la violencia sexista, y que llega al extremo de quitar la vida a la mujer.
¿Qué incidencia tiene la violencia machista en Huarte? Tenemos conocimiento de mujeres que sufren violencia sexista, que piden ayuda, que no quieren denunciar porque se encuentran desprotegidas; hay muchas mujeres en el pueblo dependientes del salario del marido, y no hay puestos de trabajo para todas. Sientes una gran impotencia cuando oyes: “Solo me queda aguantar”.
¿Qué podemos hacer cada día para combatir este problema? Hay mucho que hacer, tanto las mujeres como los hombres, desde el trabajo de la casa, que es tarea de todas las personas que viven en ella, hasta no educar a los niños para vivir su vida y a las niñas para vivir la de los demás. O usar un lenguaje que no descrimine, y no mirar para
otro lado cuando vemos abusos. Y, muy importante, querer que sea real la igualdad entre hombres y mujeres.
David Rodríguez, jefe del Servicio de Alguaciles del Ayto. de Huarte
¿Va la sociedad por el buen camino? Una parte de la sociedad ha avanzado mucho, pero a otra parte el sistema patriarcal le beneficia y no solo no avanza sino que sirve de freno: “Digo lo que es políticamente correcto pero no hago nada para que avance la igualdad”.
¿Qué protocolo sigue el Servicio de Alguaciles del Ayuntamiento de Huarte en estos casos de violencia de género? El protocolo de actuación depende de los casos y de su gravedad. No es lo mismo que nos llamen para una intervención inmediata, o que nos llegue una denuncia, o que un vecino nos hable de un posible caso de malos tratos... En los casos más graves y urgentes, se llama al 112, que avisa a Policía Foral. Los Alguaciles también podemos, en casos menos urgentes, hacer una primera actuación para prevenir o evaluar algún posible caso de violencia machista, pero en todos los casos después derivamos a Policía Foral, que cuenta con una brigada este para específica asunto. Ellos ya ponen a disposición de la víctima todas las herramientas del Gobierno de Navarra.
¿Qué ha de hacer una mujer de Huarte que esté siendo víctima de malos tratos? Cuando una mujer es víctima de violencia sexista, no se lo tiene que guardar porque por sí solo no se soluciona. Puede acudir donde se sienta más comoda. El I.N.A.I cuenta con un servicio para las mujeres, Andre Mari ofrece servicio de abogada, que pregunte en Servicios Sociales o el Centro de Salud... si ella no puede seguro que alguien cercano la ayudará, o eso es lo que tendríamos que hacer.
¿Qué ha de hacer una víctima de malos tratos? Lo primero, que sepa que tiene medios y protocolos a su disposición. Denunciar puede parecer fácil pero entendemos que es complicado, por el contexto familiar, pero hay que ser valientes. Pueden llamar al 112, acudir a Servicios So-
¿Algún otro mensaje? El día 6, junto con PilPilean, promovimos el acto “UHARTE POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES SEXISTAS”, y el 9 tuvimos un recuerdo muy especial para Natalya, que era Ucraniana.
5
Reportaje
ciales (nosotros nos coordinamos con Servicios Sociales), y cuentan con oficinas de asesoramiento legal. Hay una serie de herramientas que puede utilizar. Es mejor dar un paso hacia adelante y atreverse a denunciar, pues si no acuden a nosotros o a ningún lado va a ser muy difícil ayudarle. En este punto, he de decir que el entorno es muy importante, suele faltar esa implicación del entorno de la víctima: del familiar, del vecino...
¿Qué hemos de hacer si somos nosotros quienes creemos que unos vecinos, o unos familiares, viven un caso de violencia machista? ¿Hay que tener miedo de que la cosa se agrave si lo cuento? Hay que actuar igual quue si fueras la víctima. Primero valorar la gravedad, si es algo muy grave y hay que actuar en el momento llamar al 112. Si es una sospecha trasladarlo a la Policía Foral o a Alguaciles. En estos casos, es mejor ser receloso. El comportamiento de los maltratadores, en general, es muy diferente en el domicilio que en la calle, con los demás. Y hay que tener muy presente que si crees, por ejemplo, que tu vecino maltrata a su mujer, es mejor denunciarlo. El caso no se va a agravar porque lo denuncies, se va a agravar por sí solo si no dices nada.
S
Política
eptiembre 2018
Conozca las intenciones de los grupos municipales en el último curso de la legislatura
2019 es año electoral. En plena primavera, la legislatura 2014/2018 será historia y empezará una nueva, en función de los resultados de las urnas. Es por tanto este curso recién empezado un curso de gran importancia política: es el curso en el que cumplir lo prometido, azuzar al que gobierna, ir encarando las elecciones y ganándose los votos. El ciudadano ha de estar atento para, entre todas las “ofertas”, decidir su voto en pos de la mejora de Huarte. A continuación, Al Revés plantea a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento las mismas cuatro preguntas. Son temas muy generales, pues ya habrá tiempo de meternos en harina cuando llegue la campaña.
1- ¿Con qué talante afronta su grupo el último año de legislatura?
EH Bildu (Alfredo Arruiz): “Con la misma ilusión y ganas de trabajar que comenzamos esta andadura. Después de estar la pasada legislatura en la oposición, seguimos con los buzos de trabajo y las 5 personas que estamos en la corporación del grupo EH BILDU y el grupo de personas que nos respalda, estamos poniendo toda nuestra energía para sacar adelante los proyectos aprobados en los presupuestos y empezar a trabajar los del 2019, así como su plantilla orgánica que es a lo que nos comprometimos, para que en Uharte se siga notando que no mandan los que nos metieron en un pozo sin fondo. Seguimos sumando en la mejora de Uharte y en el cambio en Navarra”.
- GIH (Iñaki Crespo): “Grupo Independiente encara este final de legislatura con ganas de seguir trabajando, como lo viene haciendo desde hace ya muchos años en Huarte. Es decir, aportando para mejorar siempre que se nos da la oportunidad. Esta es la única manera en la que entendemos la política municipal y nuestra razón de ser: mejorar Huarte. Por otra parte, afrontamos este último año con ganas de que finalice y podamos
dar un cambio a nuestro Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales. El equipo de gobierno actual no ha dado la talla”.
- Geroa Bai (José Antonio Beloqui): “Con el mismo con el que iniciamos la legislatura, aportar en positivo y desde la centralidad nuestra visión política con el único objetivo de mejorar el bienestar de los y las uhartearras. En ese sentido nuestro trabajo como socios del Equipo de Gobierno se ha caracterizado por nuestra lealtad al Cambio, y nuestro compromiso para resolver los asuntos espinosos que han surgido durante toda la legislatura y que no han sido pocos”.
en torno a Areacea S.A, una empresa pública que siempre ha sido presidida unas veces por GIH y otras por la izquierda abertzale y que a lo largo de la presente legislatura va a suponer para las arcas municipales un menoscabo que superará los 2.5 millones de euros”.
Cambiando Huarte (Francisco Espinosa): “Con mucho optimismo y resolución. Si bien el equipo de gobierno que capitanea BILDU está usando el dinero público para hacerse campaña electoral a través de medidas como mantener una escuela infantil de euskera semivacía o beneficiar a las empresas amigas (en el próximo Pleno habrá un escrito del Interventor Municipal censurando semejante proceder), desde nuestra formación vamos a seguir trabajando para revertir este tipo de prácticas y no cejaremos en nuestro empeño de arrojar luz sobre todo el entramado que durante décadas se ha tejido
- PPN (Patricia de Pedro): “Con positividad y mucha energía. Desde nuestro grupo seguiremos trabajando para se disuelva cuanto antes la sociedad Areacea, creemos que el equipo de Gobierno está despilfarrando el dinero público, inyectándolo sin ningún rigor, en la actividad del Spasport y causando un agujero negro en las arcas municipales. Desde el PPN de Huarte, trabajaremos como lo hemos hecho hasta ahora
6
para que esta actividad deje de suponer un déficit anual de 900.000 euros, apoyándonos siempre como no podía ser de otra manera, en el criterio de los técnicos municipales; Secretaría e Intervención, que son los que llevan todo el peso jurídico y financiero del Consistorio”. 2- Balance de los tres anteriores años de legislatura.
- EH Bildu: “Están siendo tres años de intenso trabajo, estimamos que no debemos hacer balance porque no ha terminado el ciclo todavía, queda un año de trabajo, pero a pesar de los palos que nos hemos encontrado entre las ruedas, con el trabajo diario y las ganas de dar un buen servi-
cio al pueblo, se van notando y viendo los frutos por parte de la ciudadanía. Cierre pista colegio, municipalización Cultura, retiy regeneración rada meandro de Areatzea, parques infantiles nuevos, implantación de FP superior en materia Deportiva, nueva iluminación en la parte vieja, ludotecas con el método Montessori, uso combinado entre las instalaciones de Ugarrandia-Itaroa, construcción de pistas de Tenis-Padel, arreglo cubierta de piscina...”.
- GIH: “El balance tiene que ser negativo. EH Bildu y Geroa Bai no nos han dejado participar como hubiéramos querido. Nos han mantenido prácticamente a oscuras los tres años, dando poca o nula información y, habitualmente, a destiempo. Hablan de participación, pero hacen justo lo contrario. Especialmente llamativo es el tema presupuestario, como ejemplo este año donde cuando la aprobación definitiva de las cuentas ha sido en el Pleno de agosto. No quedan ni tres meses hábiles de trabajo para desarrollarlos. Además, no se han atendido nuestras enmiendas y se ha trabajado de espaldas a los técnicos municipales. Esto último es algo muy grave por la fractura generada, y que hace mucho daño al Ayuntamiento como institución y a los vecinos y vecinas”.
- Geroa Bai: “Desde Geroa Bai hacemos un balance positivo de lo que va de legislatura. Se ha encarrilado la solución al recorrido de las villavesas tras la adjudicación de las obras y el Convenio con la Mancomunidad que sufragará prácticamente un 50% del costo. La disolución de Areacea ya se ha puesto en marcha y en breve articularemos una consulta sobre si el Ayuntamiento debe asumir el SPA Sport o dejarlo morir. En Geroa Bai creemos que proyectos como el “De la Pastilla a la Zapatilla” o el exitoso bono de 6€ ha hecho que la infraestructura se asiente socialmente en Huarte. Si a esto le sumamos que el Ayuntamiento no corre riesgo alguno de colapso económico, de hecho ha mejorado tras la drástica reducción de la deuda que se situa en 1 millón de €, desde nuestra coalición apostamos por continuar dándolo. Finalmente ya se visualizan las nuevas instalaciones de pádel y tenis en las instalaciones de Ugarrandía y en cultura se ha comenzado a estudiar la realización de un proyecto para un nuevo espacio escénico tan necesario para nuestra villa”. - Cambiando Huarte: “El balance por lo que respecta a nuestra labor es muy positivo. Desde Cambiando Huarte/Uharte Aldatuz hemos impulsado importantes actuaciones en materia
de vivienda (protocolo antidesahucios, viviendas de alquiler social), de participación (consulta sobre las vaquillas, presupuestos participativos), de solidaridad internacional (envío de material a los campos de refugiados, liberación de una vivienda municipal para acoger a una familia desplazada por la guerra) o económicas (propuesta a la MCP para la coofinanciación del cambio de parada de la villavesa, establecimiento de los tramos de renta). También estamos muy contentos por el buen ambiente de trabajo y la coordinación que hemos mantenido durante la legislatura con los empleados y los técnicos municipales (en especial con Secretaría e Intervención que son los órganos encargados de la dirección y el control económico-administrativo del Ayuntamiento). Eso nos ha permitido materializar con la máxima agilidad y solvencia todas las políticas sociales que hemos liderado. Lamentablemente, el divorcio que existe entre el equipo de gobierno (BILDU y Geroa Bai) y el personal municipal ha sido un freno para profundizar en la gestión de determinados asuntos. En cualquier caso, desde nuestro grupo continuaremos intentando mediar para reestablecer la buena sintonía entre ellos, lo que, evidentemente, redundaría en un beneficio para toda
7
Política
la ciudadanía”.
- PPN: “El sentimiento producido por estos tres años de legislatura podría definirse como algo “agridulce”. En lo que a nuestro trabajo se refiere, es positivo, y destacamos el gran trabajo de los empleados municipales y en especial de Secretaría e Intervención, con los que hemos mantenido muy buen ambiente de trabajo, disposición y agilidad a la hora de resolver con eficacia los asuntos municipales. En cuanto al alcalde y su equipo, es totalmente negativo, por la opacidad con la que nos trasmiten la información, siendo en la mayoría de los casos tarde y mal, tarde por llevar las aclaraciones de los asuntos a pocas horas antes del Pleno, y mal, por presentárnoslos en algunos casos, sin ser contrastados por los técnicos. Aunque lo que realmente podría calificarse como el colmo de los colmos, es el empecinarse en mantener dos escuelas infantiles, aunque la pirámide de población, el sentido común, los técnicos y los grupos, optemos por una optimización de recursos, agrupando a los niños en un único centro. Sin embargo, Bildu, motu propio, por contentar a sus votantes, ha decidido unilateralmente mantener los dos centros abiertos (uno para castellano y otro para eus(Sigue en página 8)
Política
(Viene de página 7) kera). En vez de mirar por la eficiencia y eficacia, está más centrado en subvencionar su campaña política con el dinero de los ciudadanos.
3- A vuestro juicio… ¿Cuáles son los puntos principales a los que se debe dar prioridad antes de que lleguen las elecciones?
- EH Bildu: “Todo lo que ocurre en el pueblo es importante para nuestro grupo, desde un principio hemos querido hacer saber a la ciudadanía que para nosotr@s todos los proyectos son igual de importantes, tenemos que disolver definitivamente la sociedad Areacea en estos momentos en liquidación, trabajar para que continúen las actividades en la Pista de Hielo y SPA-SPORT y el proyecto de LA PASTILLA A LA ZAPATILLA, realización de Caminos Seguros para escolares a las escuelas, implantación de la Administración Electrónica, responsabilidades de las obras del polígono de Ollokilanda, es nuestra obligación solucionarlos, lo que para un vecino o vecina es importante lo debe ser también para quien les representa”. - GIH: “Es vital, a nuestro entender, prestar atención al tema de la sociedad Areacea: continuar con su disolución ordenada y revitalizar las instalaciones para que sean más sostenibles. No se están tomando medidas en este sentido y es grave. Por otro lado, queda pendiente el tema de las escuelas infantiles. Este curso ya se daban las condiciones para que se unificaran en un único centro, lo que supone un ahorro de 50.000 euros, pero el equipo de gobierno, con el apoyo de Geroa Bai, ha
decidido no hacerlo sin presentar un solo informe técnico, exclusivamente por razones electoralistas. Pretende dejar la “patata caliente” para la próxima corporación y esto debe saberse”.
- Geroa Bai: “Los puntos principales son dar continuidad a lo aprobado en los presupuestos de este año. En ellos hemos reforzado la plantilla del Ayuntamiento para mejorar la calidad de los servicios que se prestan a todos los vecinos y vecinas de Huarte. Unos presupuestos que contemplan inversiones muy importantes como son los Caminos Escolares Seguros, la modificación del trayecto de la villavesa, la conservación de archivos de los siglos XVI y XVII, los presupuestos participativos y las distintas necesidades que desde las áreas de Juventud, Música, Cultura, Deportes y Alguaciles se nos han transmitido. Finalmente tenemos que seguir trabajando desde Igualdad en la lucha contra la violencia de género. Una violencia que ha vuelto a golpearnos y en la que los y las uhartearras han reaccionado con gran dignidad contra esta lacra”.
- Cambiando Huarte: “Sin duda hay que seguir trabajando para favorecer unas relaciones libres e igualitarias entre hombres y mujeres. En dichas cuestiones debemos ser más imaginativos y explorar nuevas vías que nos ayuden a todas y a todos a tratarnos con el respeto y el cuidado debidos. Para ello consideramos fundamental desde ya la contratación de una técnica de igualdad, contratación que llevamos reclamando desde 2.015, pero que todavía no se ha efectuado. Por otra parte, también
8
tenemos aún por delante el reto de aprobar una ordenanza de participación ciudadana. Creemos que abrir la aprobación de la normativa municipal y la toma de decisiones importantes a todas las vecinas y vecinos nos permitirá avanzar colectivamente en la corresponsabilización de la gestión de lo comunitario”.
- PPN: “Por el momento, nos vamos a centrar en la disolución de Areacea, desde el PP de Navarra hemos pedido un informe a la Cámara de Comptos, porque no estamos dispuestos a que se dilapide el dinero del Ayuntamiento, siendo actualmente 2,5 millones de euros en lo que llevamos de legislatura. El dinero no es de los árboles, sino que nace del bolsillo de todos los huartearras, y no estamos dispuestos a que se use con el fin de que el alcalde y sus socios satisfagan sus caprichos”. 4- ¿Algún mensaje que transmitir a los ciudadanos?
- EH Bildu: “Solo existe un mensaje, seguir trabajando y aportando para mejorar este pueblo, de todas las medidas que proponíamos en el programa electoral, hemos realizado más de un 55%, el tiempo corre muy rápido, la maquinaría del ayto a veces es muy pesada, quedan muchas cosas que hacer para mejorar el pueblo y muchas demandas de la ciudadanía por solucionar. Se dijo en la campaña electoral, en una legislatura no se cambia una dinámica de años, necesitamos otros tantos para asentar un modelo de gestionar muy diferente al de la derecha”. - GIH: “Nuestro mensaje es claro: Las personas que componemos GIH vamos a
S
eptiembre 2018
seguir luchando para que Huarte sea un lugar mejor en el que vivir. Lo haremos desde el gobierno o desde la oposición, con estas siglas o con otras, con este proyecto o uno nuevo… pero vamos a seguir estando aquí. Aprovechamos también para animar a nuestros vecinos y vecinas para que participen con nosotros en la vida municipal. Nadie mejor que quienes vivimos aquí para decidir qué queremos que sea Huarte en el futuro. Sin duda, un reto bonito”.
- Geroa Bai: “Desde Geroa Bai hemos sido y seguiremos siendo leales a los principios que propiciaron el Cambio en nuestra localidad. No vamos a ceder ni un solo paso en la construcción del Huarte del siglo XXI, trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, con lealtad, compromiso y responsabilidad”.
- Cambiando Huarte: “Que estamos a su entera disposición y que para cualquier consulta, queja o sugerencia sólo tienen que dejar sus datos de contacto en las oficinas municipales y en el más breve plazo posible se concertará una cita para atenderlos personalmente”.
- PPN: “Desde el PPN de Huarte siempre vamos a trabajar para todos los vecinos, para que sigan teniendo los mejores servicios sin que estos supongan una pérdida en sus bolsillos como actualmente lo están haciendo Bildu y Geroa Bai, sin ningún rigor, únicamente para satisfacer a sus votantes y hacer su campaña particular. Animamos a los ciudadanos a que estén vigilantes y les pedimos que se pongan en contacto con nosotros sin dudar en caso de que necesiten cualquier cosa”.
Fiestas
¡Las Fiestas de Huarte 2018 ya están aquí!
Parecía que no iban a llegar nunca pero ya están aquí, perfectamente diseñadas para animar el cotarro en Huarte antes de cambiar a “modo abrigo, libros, curro”... antes de cambiar a otoño. A continuación, desfilan por nuestras líneas algunos de los que han sido personajes de los días pre-fiestas, porque luego, en fiestas, todos somos protagonistas de nuestra propia historia. Que sea una historia de felicidad cocinada a fuego lento, porque días, y actividades, las hay para todo el mundo. ¡A disfutar!
Laura Aznar, presidenta de la Comisión de Festejos del Ayuntamiento Laura encara las fiestas de Huarte 2018 “como siempre, con mucha ilusión y ganas, el trabajo ya está casi acabado y ahora toca disfrutar”. Su recomendación para los vecinos de Huarte es la de “que disfruten, que las fiestas son para eso y para desconectar de la vida cotidiana”. Respecto al programa organizado por el Ayuntamiento en colaboración con los grupos populares de Huarte, “más o menos se-
guimos el mismo patrón de actividades, cambian los grupos y algunos, que gustan mucho, repiten, pero seguimos una misma línea. Hay actos para todas las edades y no quiero destacar nada porque conocemos bien el programa y cada cual ya sabe que es lo que más le gusta”. “Es un programa laborioso -prosigue-, pero en Uharte tenemos la gran suerte de contar con la coordinadora de grupos culturales que cada año trabaja para valorar qué gusta más y qué gusta menos, así como un
servicio municipal que se implica a tope. Hay que decir también que los grupos políticos se implican mucho para que entre todos - as sean unas fiestas populares. Se comprueba de esta manera que son muchas las opiniones que participan en la elaboración de las fiestas, y eso es de una riqueza tremenda”. El cartel ganador del concurso de carteles de fiestas -con cuyo autor hablaremos en las páginas siguientes- “ha salido de la votación popular, el pueblo lo ha elegido. Aunque para
9
mí en un principio no era mi favorito, quiero destacar que representa la fiesta, la alegría, y ha quedado muy bonito en el programa”, analiza Laura. Como ya sabrán a estas alturas, el colectivo Munduko Argia es el encargado de prender la mecha del Txupinazo este año: “Siempre que un colectivo o alguien individual lanza el txupinazo me parece genial porque se elige entre los colectivos del pueblo y además sale a votación popular. Este año no ha (Sigue en página 10)
Fiestas
(Viene de página 9) habido tal votación, porque el que un grupo celebre 50 años es ya motivo suficiente de reconocimiento y además los colectivos no presentamos más opciones, así que quedó en coordinadora que Munduko Argia lanzase el cohete. Aprovecho una vez más para felicitarlos y en seguir animándoles con su labor con la juventud de Uharte”. Para concluir con Laura, un par de mensajes más: “Todos y todas somos protagonistas de las fiestas, a fin de cuentas son las personas las que hacen que la fiesta sea eso, fiesta. También quiero aprovechar para felicitar a los gaiteros de Uharte que este año celebran su 30 aniversario y que sabemos han preparado varias cosicas y alguna sorpresa”.
Munduko Argia lanzará el Txupinazo La web del Ayuntamiento resume la labor de Munduko Argia en Huarte de la siguiente manera: “Asociación juvenil, sin ánimo de lucro, vinculada a la parroquia San Juan Evangelista. Trabaja con niños y niñas de 9 años en adelante. Realiza actividades de educación en el tiempo libre, talleres, charlas, excursiones… desde una perspectiva cristiana. Lleva realizando campamentos desde el año 1969. Durante las Navidades organiza di-
ferentes actos culturales, como la Cabalgata de Reyes o el Día del Patrón”. Pues bien, en el que es su medio siglo de actividad en Huarte, será Munduko Argia quien tenga el honor de prender la mecha del cohete anunciador de las Fiestas de la Hermandad 2018. “Nos enteramos - indican desde el grupo- por la coordinadora cultural, nos propusieron para tirarlo y todos los grupos culturales por unanimidad nos votaron. No sabríamos definir exactamente cómo nos sentimos ahora, es un cúmulo de sensaciones; ilusiónes varias, alegría, reconocimiento, representación de miles de personas que con el paso de los años han contribuido a que esto haya sido posible... Creemos que merecemos este honor porque la Asociación hace 50 años desde su creación, y por la labor que durante tantos años se ha hecho con los jóvenes del pueblo. Además, ahora estamos en auge, cada vez hay más niños que se unen”. Una vez que llegue el momento, Munduko Argia lanzará un mensaje “transmitiendo toda nuestra ilusión y agradecimiento por está convocatoria y a todo el pueblo y niños que comparten ese momento con nosotros. Subiremos al balcón una representación de 30 personas de distintas generaciones que hemos
S
eptiembre 2018
Justo encima de estas líneas, Felipe, fundador, hace ya medio siglo, de Andre Mari.
pasado por la Asociación, entre los cuales están algunos de los más veteranos y
10
los 4 más jóvenes, que tirarán el chupinazo”. Para concluir, Munduko
Argia quiere transmitir a los y las huartearras, en estas fiestas, “diversidad, igualdad, respeto, solidaridad, libertad, amor, hermandad, como bien indica el nombre de las fiestas, y también un enfoque especial en la juventud de la sociedad. En ellos reside la base de una educación libre y sana”.
Fermín Goñi, ganador del Concurso de Carteles de Fiestas Fermín Goñi, de 47 años, con pareja y dos hijos (chica y chico), es natural de Pamplona pero vive en Huarte desde hace 13 años. Fermín trabaja como diseñador gráfico y administrativo en la empresa Navarest, dedicada al envasado de azúcar y edulcorantes en sobrecitos para el café. Nuestro vecino no es muy asiduo a este tipo de concursos, si bien no es la primera vez que se presenta: “Tan solo me he presentado al cartel de San Fermín desde hace bastantes años (en el 2015 quedé tercero), y al de Huarte un par de veces”, resume. “La idea -explica- surgió de un amigo de Huarte que me dijo que tenía una foto de su hijo en fiestas que creía que podría quedar bien para el cartel, y a ver si yo me animaba a hacerlo. Le dije que sí y empecé a darle vueltas y a hacer pruebas hasta llegar al resultado que todos véis en el cartel.
Básicamente utilicé Photoshop y algo de Illustrator para crearlo, mezclando diferentes fotos que pueden ser representativas de Huarte, como el ayuntamiento o los gigantes, y más o menos le habré dedicado unas 10 horas. El cartel tiene como dos partes, la de arriba más oscura y envejecida para dar a entender que Huarte tiene mucha historia y la segunda más moderna y algo más colorida para darle un toque más actual”. Como no podía ser de otra manera, a Fermín le hizo “mucha ilusión” ganar el premio, “más que nada por entrar a formar parte de la pequeña historia de las fiestas de un pueblo en el que vivo muy agusto, y por el amigo que tuvo la idea, que creo que le hace mas ilusión incluso a que a mí”. “Me encantan las fiestas así que participaré en todo lo que pueda mientras el cuerpo aguante. A la costillada y la paellada por supuesto que no faltaré. Quería dedicar el premio a mi familia Mary, Haizea, Oihan, a mi cuadrilla de Huarte que son gente estupenda, y a la gente de Huarte en general, a los nacidos aquí y a los que han venido de fuera como yo, que hacen de este pueblo un sitio maravilloso para vivir”, concluye. El programa, continuista,
Fiestas
del 15 al 23 de septiembre Quien hojea, y ojea, el programa de las fiestas de Huarte, ya deberá estar acostumbrado al gran número de actos y días que engloba. Pocos pueblos hay, en los tiempos que corren, que tengan 8 días (con sus noches...) de festejos. Tratar de resumir en estas pocas líneas algo tan grande como son las Fiestas
11
de la Hermandad es imposible. Decir simplemente que como no puede ser de otra forma, los fines de semana concentran la mayoría de actos, en comparación con los días de entresemana, entre los que el jueves podría denominarse el “Día de descanso”. ¡A pasarlo bien! En su defecto... ¡Muy bien!
Reportaje
Pasión por la Jota
S
eptiembre 2018
La Escuela de Jotas de Huarte surgió hace ya cinco años en nuestra localidad, y lo que arrancó como algo muy novedoso se ha consolidado y goza de muy buena salud. Al Revés ha hablado con estos apasionados del mundo de la Jota, “el canto por excelencia de nuestra tierra”. Ana Lizarraga, vicepresidenta de la Asociación, y Santiago Urtubia, director y profesor, responden a nuestras preguntas
¿Cómo surge la Escuela de Jotas? La escuela se creó hace 5 años de la mano de la jotera de Villafranca Meritxel Mora, fue algo muy novedoso en Huarte y poco a poco fue entrando gente tanto del pueblo como de alrededores. Tras tres años al mando de la escuela, Meritxell tuvo que dejarla por motivos personales y en su lugar está Santiago Urtubia, un gran jotero y compositor. De hecho fue el que creó la jota de Sancho el Fuerte, jota que se escuchó en el cortometraje de Manu Álvarez, el cual hizo tan buen papel en el festival de cortometrajes Navarra Tierra de Cine del año pasado.
¿Sois un grupo cerrado? ¿Cómo ponerse en contacto con vosotros? Nos solemos juntar los martes de 19h a 21.30h. La junta se creó hace tres años y tenemos estatutos. Nuestro grupo es abierto a todo el que quiera venir, desde niños a mayores. Se pueden poner en contacto con nosotros a través del email a.escueladejotashuarte@gmail.com, del telefono 630833831 o a través de nuestra página de facebook, escuela de jotas de huarte/Uharteko jota eskola.
que se lo pregunten a nuestros peques de la escuela, que se lo pasan en grande. A tod@s nos une la pasión por la jota y como no por la buena compañía que eso conlleva.
¿Qué actividades y espectáculos realizáis? Podemos nombrar los más importantes que hemos hecho durante este año y el pasado. Participamos como ya hemos dicho anteriormente en el cortometraje de la jota de Sancho el Fuerte, poniendo la voz y la composición de la jota. Hemos tenido salidas a
la residencia San Juan de Dios para alegrar un poco a las personas ingresadas, también en la residencia Amma Oblatas. El 14 de julio colaboramos con la escuela de jotas de Irabia en una actuación en la plaza de toros y acto seguido en el hotel Maisonave. El 21 y 21 de julio participamos en el festival internacional de folklore en Berango, ahí acudimos con el concejal de Huarte de urbanismo y hermanamientos Juan Mari Feliu y estuvimos con grupos de Argentina, Rusia, Mexico y
¿Qué os une? El objetivo es fomentar el canto por excelencia de nuestra tierra y nuestra filosofía es disfrutar mientras aprendemos. Si no,
12
Alemania. Este fin de semana hemos organizado en Huarte las segundas Jornadas de Folklore llamadas Navarra de Norte a Sur. Y tenemos pendiente la grabación en breve de la bajadica de San Esteban junto con los gaiteros de Huarte, composición del maestro Turrillas y mítica canción que se canta el segundo sábado de fiestas de Huarte. En fiestas de Huarte organizamos el primer día de fiestas una ronda jotera por las calles del pueblo y ese mismo día por la tarde, actuamos junto con el resto de grupos de Huarte en el festival previo a la salve. Vamos, que no paramos...
¿Ensayáis mucho? Todos los martes. Nuestro repertorio es muy amplio. También cantamos jotas en euskera, de hecho entre ellas hay una jota dedicada a Huarte, Olentzero, etc..
¿Qué tal salieron las Jornadas de Folclore? El balance ha sido muy positivo y estamos contentos con el resultado. La respuesta de los grupos culturales para poder realizar estas jornadas fue muy rápida. El sábado pudimos realizar un merecidísimo homenaje a los Gaiteros de Huarte por su 30 aniversario y todos los grupos que colaboramos aportamos para que eso fuera posible. El domingo la jornada fue dedicada a la jota. Todos disfrutamos mucho.
Deportes
El Cross de Huarte toma una dimensión mayor
Maite Oroz, subcampeona del Mundo Sub-20
El Cross de Huarte, celebrado a finales de agosto, ha crecido mucho desde que hace no tanto empezara con “Una mano para Lola”. Ahora, y por concurso público realizado por el Ayuntamiento, los beneficios (de tenerlos) irán destinados a ANFAS. Como indican desde la organización, “el Cross va tomando una dimensión cada vez mayor, la participación crece año tras año. Este año superamos los 700 participantes entre las distintas modalidades, siendo la más numerosa la participación en el Cross con 262 inscritos; en las carreras infantiles agotamos los dorsales que teníamos
La selección de fútbol española femenina Sub-20 realizó a finales de agosto un maravilloso papel en el Mundial, celebrado en Francia. Las españolas fueron subcampeonas, sólo superadas por Japón en la gran final. Y, en este gran equipo que tanto promete para los próximos años, tuvo una gran presencia la huartearra Maite Oroz, actual jugadora del Athtletic. Maite, que jugó casi todos los partidos de titular y es una de las capitanas del bloque, valora así la experiencia: “La verdad que nos quedamos con un sabor agridulce ya que lo tuvimos muy cerca, pero estamos
asignados (250) y en la marcha tuvimos 196 inscripciones. El ambiente en la plaza fue muy bonito, mucha gente y animando mucho sobre todo con las carreras de los más pequeños”. Los podios locales fueron: - 1. Iker Diges. 2. Alvaro Miquelarena. 3. Carlos Lecumberri. - 1. Nereida Miquelarena. 2. Itsaso Oloriz. 3. Zaida Bertol. “Desde la organización sólo nos queda agradecer a todos los que formamos esta familia en la que se está convirtiendo el Cross (voluntarios, participantes, patrocinadores...)”, concluyen.
13
muy orgullosas del gran trabajo que hemos hecho. Creo que hemos jugado un gran Mundial. No esperábamos llegar tan lejos cuando empezamos el Mundial”. En lo personal, “he tenido la suerte de jugar bastante y de que el entrenador confíe en mí. Me he sentido muy bien físicamente”. Maite sólo tuvo un día para descansar antes de volver a incorporarse a los entrenamientos con su club, el Athletic. “No sé si tendré la oportunidad de ir algún día a fiestas, pero si puedo no dudéis que voy a ir. El ambiente y el estar rodeada de gente conocida me encanta”, concluye.
S
Pasajes de la historia
eptiembre 2018
Uharte y el Fuero (Dos aportaciones: Beloqui y Huici)
El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de nuestro querido Huarte
No es la primera vez que a los uhartearras se nos recrimina el desconocimiento de nuestros propios e ilustres personajes. Lo hizo por primera vez respecto de la ausencia de reseña de los hermanos Huici Miranda el historiador Roldán Jimeno, en nota al estudio preliminar de la reedición del ensayo sobre la batalla de las Navas de Tolosa del arabista nacido en la Villa, Ambrosio, ante las informaciones plasmadas en el libro Memoria fotográfica (Huarte siglo XX) – del que participara quien esto escribe – y parte referida a las pormenorizadas semblanzas sobre la villa cebollera escritas por Luis Antonio Paternain, en el apartado referido a los escritores del capítulo sobre educación y cultura.
Y ahora siento la obligación de volverlo a hacer respecto de su hermano Julio al perder, una vez más, la oportunidad de recuperación para la memoria del lugar de esta personalidad histórica en el magnífico trabajo realizado por parte del compañero en inquietudes ideológicas y miembro de la corporación actual, José Antonio Beloqui, con motivo de lo que en principio es una buena noticia: la publicación del ensayo sobre la trayectoria última de la foralidad titulado Navarra ¿Por qué no es un Estado? Hasta aquí la indisimulada regañina, pues
A la izquierda, Julio Huici. A la derecha, José Antonio Beloqui, en la presentación de su libro.
por lo demás toca felicitar al autor y empresa editora, Mintzoa, deseándoles la mejor de las acogidas sin dudar en momento alguno de que así sea.
En su momento el historiador Roldán Jimeno nos trajo al recuerdo la destacada condición intelectual de al menos tres de los hermanos del renombrado arabista Ambrosio: Julio, del que hablaremos a continuación, políglota como su hermano y con un perfil si cabe más político; Vicente, archivero y bibliotecario en Valencia; y María, colaboradora del diario El Sol con el pseudónimo de “María Teresa”.1 Julio, nació en nuestra villa el año de 1887, muriendo en Madrid
14
en el de 1971, pero ya en el temprano año de 1912 tuvo que trasladarsea Valencia, por cuestiones que tenían que ver con la salud del padre, Buenaventura Huici, que ejerciera de médico en nuestra localidad y casara con la uhartearra Anastasia Miranda. Al igual que su hermano Ambrosio, Julio desempeñó brillantemente la vocación docente como catedrático de instituto en las ciudades de Ceuta y Murcia, siendo pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios con el objetivo de estudiar in situ la planificación de la enseñanza secundaria en Italia. Y en su trayectoria pedagógica dio a la imprenta obras como los manuales de Ejercicios de Lengua Española y literatura (1935) y de Literatura
extranjeras (s/f), además de conferencias como la que tempranamente, curso 1914-1915, impartiera en el Ateneo de Madrid con el sugerente título de La técnica literaria y su enseñanza actual. Ejerció además de crítico literario para Nuevo Mundo, La Esfera, Revista Semanal Ilustrada, El Sol..., colaborando con otros medios como La Tradición Navarra. Al menos, de esta época, relata Roldán Jimeno, se conoce además la edición de una obra poética: Arte, amor y magia (1935).
Profundo conocedor de al menos las lenguas francesa e inglesa tradujo la obra Voluptuosidad, de Charles-Agustín SainteBeuve, y nada menos que,
para Espasa Calpe, los ensayos del filósofo inglés Bertrand Russell La conquista de la felicidad (1931) y Ensayos sobre educación especialmente en tiempos difíciles (1937). También del inglés, y para la misma editorial, las obras M. E. Ravage, La vida de María Luisa, la emperatriz inocente (1933); de Waldo Frank, Aurora rusa(1933) y la de Samuel N. Harper Escuela de bolchevique (1932). Estas últimas obras ya son indicativas de su ideario político, socialista y republicano, lo que le animó a militar inicialmente en la Agrupación Socialista de Cartagena llegando a ser su presidente, aunque si bien siempre mantuvo una relación conflictiva que concluyera con su abandono para inte-
grarse posteriormente, tal como también lo hizo su hermano Ambrosio, en Izquierda Republicana. Asimismo fue miembro de la Federación de Enseñanza de la UGT. De esta época es su obra Socialismo, Igualdad, Aristocracia, Cartagena, 1931.2
Siendo leal a la República tuvo que exiliarse tras el denominado por los golpistas como Alzamiento refugiándose en Francia, donde entre los años 1945-1946 ejerció de vicepresidente de la Junta de Unión Navarra, organismo que defendía la incorporación de Navarra al Estatuto Vasco, y perteneciendo al Comité FranciaEspaña de Bayona y de la Costa Vasca. La República española, finalmente, lo nombró embajador en Sofía (Bulgaria) donde se encon-
Pasajes de la historia
traba destinado en el año 1947 y desde allí demandó información al político nacionalista y exministro de Justicia Manuel de Irujo sobre cuestiones “danubianas”, al decir del historiador Ángel García-Sanz Marcotegui.
Éste último reseña asimismo que debido a las gestiones que realizara para la liberación de numerosos judíos, a los que salvó la vida en medio de la ocupación alemana de Bulgaria, y en agradecimiento, fue invitado por Ben Gurión a las ceremonias de creación del Estado de Israel.
En este marco histórico fue publicada el año de 1946 en Bayona por el Instituto Vasco de Extensión Cultural Gernika su conferencia En torno a un aniversario: los vascos y
15
sus fueros. Obra que junto a la recién escrita por nuestro vecino no debieran faltar en el fondo local de la biblioteca pública. © Julio UrdinElizaga Julio, 2018.
--------------------------------
1- Para saber más de los antecedentes familiares de los Huici Miranda recomiendo el estudio preliminar mencionado escrito por Roldán Jimeno Aranguren (Pamiela, 2011) así como el ensayo coordinado por Ángel GarcíaSanz Marcotegui, El exilio republicano navarro de 1939(IPV, 2001). 2- Reseña de la Fundación Pablo Iglesias.