I
Euskera
raila 2019
Ugaztek ilusioz ekingo dio ikasturte berriari
OHARRAK: ORDUTEGIAK ETA ZABALTZE EGUNAK IRAILEAN Udako ordutegia (irailaren 13a arte): Astelehenetik ostiralera, igande eta jaiegunak: 18:00etatik 22:00etara Larunbatak: 11:00etatik 13:30era eta 18:00etatik 22:00etara. Neguko ordutegia (irailaren 23tik aurrera): Astelehenetik ostegunera: 17:00etatik 21:00etara. Ostiralak, jaiegunak eta jaiegunetako bezperak: 17:00etatik 22:00etara. Larunbatak: 11:00etatik 13:30era eta 17:00etatik 22:00etara.
JAIETAKO HERRI OLINPIADAK Irailaren 20an 19:00etan Uharteko Frontoian. Izen-emateak: Irailaren 9tik 12ra, Ugazten. Talde bakoitzak 6 pertsonaz osatuta egon behar du. Saria: Sagardotegirako sarrerak. Plaza mugatuak. Animatu zaitezte!
GAUEKO ATERALDIA: “ESAKO UR TERMALETARA” Eguna: irailaren 27an, ostirala. Irteera: 21:00etan San Juan plazatik, elizaren ondotik. Itzulera: 02:00ak aldera. Plaza mugatuak. Izen-emateak eta ordainketak: Ugazte-Uharteko Gazte Lokalean, irailaren 13a, ostirala, arte. Oharra: ateraldi hau egitea Esako urtegiaren egoerarekin dago baldintzatua.
erroldatu gabeko gazteak. Leku mugatuak (gutxienez 8, gehienez 15). Plaza libreak eta ordainketak: irailaren 1etik 13ra. Oharra: klaseak Uharte, Atarrabia eta Burlatako gazte lekuetan eginen dira, inskripzioen arabera. Info gehiago eta izen-emateak Ugazten: 948333431 / 629977030 juventud-gazteria@huarte.es
Gainera, jarduera dibertigarriak, tailerrak, eskulanak, ateraldiak eta beti bezala Ugazteko ateak irekita zuretzako !
HALLOWEEN GAUA… Ugazte gau batez… Beldurrezko Etxe bihurtuko da! Ausartuko zara Ugazten sartzen? Non? Ugazten! jiu, jiu jiuuuu!!! Noiz? Urriaren 31an, osteguna Info gehio: Ugazten
El local anima a los vecinos de menor edad de Huarte a acudir a su local para recibir más información o apuntarse a las olimpiadas de fiestas, la salida nocturna a las aguas termales de Yesa, el Taller de Teatro juvenil, el Nafarroa Oinez de Tudela, Halloween o la salida al Salting.
IRTEERA: “NAFARROA OINEZ 2019, TUTERA” IZAN ARGI! Ateraldia: Urriaren 20an, igandea. Info gehio: Ugazten
GAZTE ANTZERKI TAILERRA 2019-2020 12 -18 urte bitarteko gazteei zuzendua. Gaztelaniazko taldea: ostegunak, 18:00etatik 20:00etara. Begiralea: Xabier Flamarike. Urriaren 10etik maiatzaren 9a arte. Euskarazko taldea: ostiralak, 17:00etatik 19:00etara. Begiralea: Birjiñe Albira. Urriaren 4tik maiatzaren 9a arte. Prezioa: 50 €, Uharten erroldatutakoak; 120 €,
IRTEERA: SALTING!!! Azaroaren 29an, ostirala, arratsaldean, anima zaitez
meriendatzera eta salting egitera. Info gehio: Ugazten
Ugazte, el lugar para la juventud de Huarte, encara un nuevo curso con varias actividades muy interesantes.
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Portada: Nuria Latasa (Instagram: @umaniza) Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014
2
S
Entrevista
eptiembre 2019
Alfredo Arruiz, alcalde de Huarte: “Estamos desbloqueando el Ayuntamiento”
Tras unos días en el ojo del huracán, llega una relativa “calma chicha” a Huarte. Es momento para que nuestro primer edil valore la actualidad
¿Con qué talante afronta la legislatra, tras todo lo que ha ocurrido en este inicio? Esta legislatura voy acompañado de un equipo renovado y la afrontamos con la ilusión renovada y mayor responsabilidad si cabe. En las pasadas elecciones tuvimos un rotundo éxito a nivel de votos, aunque luego no se vio reflejado en aumento en el número de concejales y concejalas. La nueva composición municipal, nos va a exigir llegar a acuerdos con distintas fuerzas políticas, es un reto que afrontamos con más madurez política después de cuatro años gobernando. Estoy encantado de continuar en el ayuntamiento, ya que voy a tener otros cuatro años para seguir desarrollando el programa que necesitaba Uharte, y para seguir acercando el ayuntamiento a los y las uhartearras.
¿Hay confrontación con GIH? ?Hay dos bloques que dividen a Huarte? En cuanto a lo que comentas sobre la confrontación con GIH, yo no lo
percibo de esa manera. Sí que es cierto, que la ciudadanía de Uharte está sorprendida por cómo han actuado algunos grupos políticos. En prensa salieron unas
hacia la elección de alcalde dejara en la sombra otros problemas municipales más importantes Ya dije el día de mi investidura que vamos a hacer todo lo posible para
asunto de la Escuela Infantil? ¿Qué quiere transmitir a los lectores de la revista sobre este tema? El mismo día que tomamos posesión nos reunimos con la parte técnica del
declaraciones en las que se decía que el pueblo estaba enfrentado en 2 bloques y eso para nada es cierto. Estar durante casi tres meses en el foco mediático, por intereses ajenos al pueblo, hizo que el hastío de la ciudadanía
rebajar la tensión que se ha podido generar con nuestro trabajo diario. Estamos desbloqueando el ayuntamiento, mirando al futuro.
Ayto. para saber en qué fase nos encontrábamos. Fue una sorpresa saber que ni las direcciones de ambos centros eran conocedoras de todo el proceso, ni se contaba con el visto bueno definitivo del Departa(sigue en página 6)
¿Qué medidas va a tomar para con el espinoso
4
S
Entrevista
(viene de página 4) mento de Educación, ni se había realizado la memoria valorada, ni tan siquiera se sabía qué empresa constructora iba a realizar las obras. En resumen, todo estaba por hacer. Ha sido prioridad para éste grupo realizar todas estas gestiones para solucionar este tema tan grave. A los 3 días de tomar la alcaldía nos reunimos con más de 50 madres y padres y dirección Haurtxoa y les trasladamos nuestras gestiones realizadas. Quiero agradecerles desde estas líneas la paciencia y comprensión que mostraron con nosotros.
El final de la pasada legislatura nos volvimos un poco locos con la consulta sobre Areacea… ¿va a tomar alguna medida sobre este asunto? ¿cómo están las cosas a día de hoy? Ya quedó claro y aprobado en Pleno por mayoría que era voluntad del consistorio el continuar con las actividades deportivas de Itaroa. El Pleno aprobó unos pliegos para la gestión externa de las actividades y que por
eptiembre 2019
mos es continuar con el trabajo hecho y volcarnos en intentar sacar los proyectos prioritarios que nos marcamos en campaña electoral, como son, entre otros; la creación de un espacio escénico, la construcción de un centro para la tercera edad, el desarrollo de un plan para la juventud y la mejora de la movilidad.
“Ha siso prioridad de este grupo realizar todas las gestiones necesarias para solucionar el tema tan grave de la Escuela Infantil”
¿Algún mensaje / deseo para estos días de fiestas? ¿Es usted participativo en fiestas? ¿Qué actos le gustan o destaca? Deseo que en estos días tan señalados aparquemos nuestros problemas y nos sumerjamos en la alegría y disfrute de los actos programados. Son momentos para vivir en compañía de familiares, amistades y de todas las personas que nos visitan. Siempre teniendo en el recuerdo a quien que por un motivo u otro se encuentra ausente. Por otro lado, me gusta participar en la mayoría de los actos hasta que el cuerpo aguante. Disfruto mucho aquellos que son populares y en los que participa todo el pueblo, normalmente los que
causas del devenir político que hemos tenido este verano se han quedado en el cajón. Ahora es nuestra obligación sacar estos pliegos a concurso, asegurando de esta manera la continuidad de un servicio que la ciudadanía ha asumido como propio, siendo un complemento al resto de las instalaciones deportivas.
¿Cuáles van a ser las líneas maestras de esta nueva legislatura? ¿Objetivos? ¿en qué van a notar los huartearras que gobierna EH Bildu? Nuestra línea maestra viene marcada desde la anterior legislatura, y aunque se ha visto paralizada por el devenir de los acontecimientos, lo que necesita-
6
celebramos alrededor de una mesa y que perduran en nuestras fiestas y forman parte de la historia de Uharte.
“Queremos unas fiestas libres de agresiones sexistas y con tolerancia cero hacia actos xenófobos y homófobos” Cualquier otra cosa que le parezca importante comunicar al lector Me parece muy importante recalcar que queremos unas fiestas libres de agresiones sexistas y tolerancia cero ante actos xenófobos y homófonos. ¡NO es NO! Por otro lado, como novedad, este año vamos a peatonalizar el tramo de la Avenida Ugarrandía donde se instalan las barracas para mayor seguridad de los y las txikis y tranquilidad de los y las mayores, los dos sábados y los dos domingos de fiestas.
S
Fiestas
eptiembre 2019
Huarte, a disfrutar de la edición 2019 de fiestas
A continuación, desfilan por nuestras líneas algunos de los que han sido personajes de los días prefiestas, porque luego, en fiestas, todos somos protagonistas de nuestra propia historia. Iñaki Fernández, diseñador del cartel ganador del cooncurso de Fiestas; Patxi Buldáin, designado lanzador del Cohete inaugural del día 14, y Oihane Uribeetxebarria, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Huarte, valoran la edición 2019 de fiestas justo antes de que comience. Días, y actividades, las hay para todo el mundo. ¡A disfutar!
Iñaki Fernández Iturmendi, ganador del Concurso de Carteles de Fiestas Iñaki Fernández, jubilado natural de Huarte-Araquil y residente en Arre, es el ganador del concurso para elegir imagen que represente a las fiestas de Huarte en 2019. Como él mismo explica, “me hizo mucha ilusión, es gratificante que valoren lo que haces. Me suelo presentar a muchos consursos, empecé en 1990 y he tenido mucha suerte, ya que desde entonces habré tenido unos 450 premios entre primeros y segundos”. A pesar de lo que pueda parecer por lo exitoso de su trayectoria, Iñaki no se dedicaba al diseño: “Mi profesión no tenia nada que ver, esto es mi afición, mejor dicho, mi enfermedad pues engancha”. Para elaborar los carteles, Iñaki emplea PhotoShop, y en concreto en este cartel invirtió “bastante trabajo. La idea es representar a la Comparsa en un día tan señalado como es la costillada, en la que la inmensa mayoría del pueblo participa”. Para concluir, y acerca de las votaciones populares de los carteles, Iñaki razona su opinión: “Creo que es mejor, más justo, que haya un jurado. Los políticos se tienen que dar cuenta de que la gente no vota los carteles, con todos los respetos a los que han votado este año, por ejemplo, que han sido 31... Con estos nú-
meros de participación parece más justo un jurado”.
Patxi Buldáin lanzará el Chupinazo El artista Patxi Buldáin, que en 1969 se instaló en Huarte llegado de París con su mujer Sara Paternáin Izaguirre y sus hijas Nuria y Celaida, tendrá el honor de prender la mecha de las fiestas de Huarte el próximo día 14 de septiembre. En nuestro pueblo y desde hace 50 años, Patxi ha desarrollado intensamente su actividad pictórica y escultórica, así como su faceta como profesor en el Taller de Pintura y Escultura. Es relevante el año 2005, en el que el Ayuntamiento crea la Fundación Huarte Buldáin para divulgar la obra de Patxi. Un Patxi y familia que viven los días previos al inicio de las fiestas con gran alegría e ilusión. “Es un honor -indica la familia-, y le hace sentirse querido, integrado, reconocido... Las fiestas de Huarte le encantan a Patxi, y toda la familia, que además es muy extensa, las hemos celebrado mucho. Aunque ahora falten muchos y muchas, continuamos sobre todo celebrando la costillada. Antes es verdad que celebrábamos todo: costillada, calderete, alubiada, paellada... Lo que a Patxi más le gusta son las comidas populares, estar en el Ferial, levantarse de la mesa para charlar... la música, el colorido, el esparcimiento le gusta mucho”, resumen.
8
Oihane Uribeetxeberria, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Huarte Para que unos disfruten, otros han de trabajar. Es el caso de Oihane, técnica de Cultura del Ayuntamiento, que anda muy ajetreada todos estos días: “No soy de Huarte. A mí y a muchos trabajadores municipales lo que nos toca es estar trabajando, para que todo lo organizado salga bien y la gente disfrute de las fiestas. Son 9 días muy intensos, y en algunos momentos bastante estresantes, pero
cuando ves que todo va saliendo bien, también te contagias de la alegría de las fiestas. Los actos que más me gustan son los que tienen carácter popular, por ejemplo, una de las carácterísticas o acto singular de Huarte son las comidas que se celebran en El Ferial, ver a tanta gente junta celebrando, charlando, bailando... es bonito. Al final la gente es la que hace bonitas las fiestas”, explica. Son por tanto, unas fiestas muy diferentes las que
vive Oihane: “La implicación en este tipo de trabajos es mucha, al final se organizan durante todas las fiestas aproximadamente 100 actos, algunos de ellos por colectivos y grupos, pero todos ellos con la colaboración y coordinación del ayuntamiento. La organización de actos en directo trae consigo el tener que estar disponible y en el lugar para que se desarrollen correctamente. Mi trabajo empieza mucho antes de los días de fiestas, y la clave para que todo salga bien es tener todo el trabajo planificado y organizado de antemano. Son muchas las personas, grupos y servicios que coordinar. El trabajo que hacen desde Servicios Múltiples y Alguaciles también es de vital importancia. Por lo que las fiestas las vivo trabajando”. Como no podía ser de
otra manera, Oihane tiene una visión global de lo que van a ser las fiestas 2019: “Esperamos que sean tan buenas como en años anteriores. El programa tiene carácter continuista en relación con las del pasado año: se elabora tras realizar valoración de las fiestas pasadas por la coordinadora cultural. Destacaría: el baile de la Iturridantza, que tras haberse realizado la presentación de la recuperada dantza en mayo, se bailará por primera vez en la Plaza San Juan. El trabajo que han realizado Ortzondo y Gaiteros y mucha otra gente en la recuperación de este baile ha sido muy bonito. El domingo tenemos por la tarde partidos de pelota y Dantza Plazan, con música en directo. El miércoles tenemos el teatro Mix de Spasmo Teatro, compañía que se caracteriza por su
humor gestual y que esperamos que la gente disfrute mucho. Como novedad, este año Eraiki, la asamblea de cuadrillas jóvenes de Huarte, se hará cargo de la organización de la noche de disfraces, que se realizará en la zona de txoznas, y que han hecho llegar su propuesta para impulsar este día de disfraces que en los últimos años parece que estaba de capa caída. Destacaría también la oferta musical de todas las fiestas, tanto las organizadas por el propio servicio de Cultura como las organizadas por la Comisión de Txoznas. En cuanto a la zona joven, destacaría que el primer sábado tendremos también zumba para los y las más jóvenes. Y en general resaltaría todas las comidas populares que se realizan en El Ferial. En cuanto al presupuesto aciende a un total
9
Fiestas
aproximado de 75.000 €, similar al de los últimos dos años”. Se presumen sin duda unas grandes fiestas las que darán comienzo tras la mecha prendida por Patxi Buldáin: “El cohete lo tirará Patxi Buldain. Como se lleva haciendo varios años, la Coordinadora de Grupos Culturales propuso a la persona, personas o grupo que se va a encargar de lanzar ese cohete. Este año y por unanimidad de los grupos, esta elección recayó en dos artistas de Uharte, José Urdin y Patxi Buldáin. La familia Urdin en estos momentos está pasando por una difícil situación personal y no se ve con fuerzas para acudir a esta cita y nos agradece de todo corazón el reconocimiento recibido y por ello será Patxi Buldáin el encargado de encender la mecha”, concluye Ohiane.
S
Deportes
eptiembre 2019
La pelota en Huarte, “tradición y futuro”
Txema Laso, entrenador de la Escuela de Pelota de Huarte, nos acerca sus inquietudes y el funcionamiento de la base de este deporte en nuestra localidad
¿Cómo funciona la Escuela de Pelota de Huarte? La escuela de pelota funciona desde la fundación del club, hace 26 años. La dirige el Servicio Municipal de Deportes y para los entrenamientos delega en el Club Pelotazale Huarte.
¿Cuándo empezaste a entrenar a pelotaris? Mi hijo Unai Laso (es pelotari profesional de Baiko) tenía 4 o 5 años y solía jugar con él en Bizkarreta en el frontón del pueblo, con 6 años lo apunté en la escuela de pelota Auñamendi de Espinal y los sábados entrenaba con otros niños del valle de Erro y Aezkoa. En aquellos años, los entrenadores eran aficionados a la pelota que habían jugado muchos años y llegando a una edad lo dejaban y empezaban a entrenar a los txikis, no existía ninguna formación específica y todo se hacía por voluntarismo. Desde el principio me interesó el tema y empecé a leer los pocos libros específicos para entrenamiento técnico de pelotaris y cuando Unai no tenía entrenamientos jugaba conmigo y otros niños del pueblo e intentaba llevar a la práctica los conocimientos adquiridos por esos libros. Unai luego pasó a la escuela de pelota de San Juan (Donibane) en Pamplona. Finalmente terminamos en el Club Pelotazale Huarte, buscando unos entrenamientos más completos y unos compañeros de los que aprender. ¿Desde cuándo llevas la escuela de pelota de Huarte?
Desde la temporada 2015/2016. Cuando empecé había 22 niños en la escuela de pelota, ya el año pasado teníamos 40 niños y 5 niñas, los niñxs están divididos en grupos por nivel, en los grupos de iniciación tenemos unos 8/10 niñxs por grupo, y ya en avanzado un máximo de 8 por grupo para optimizar los entrenamientos. Entrenamos 2 días a la semana una hora cada día desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo y los que les gusta y tienen un nivel juegan un partido los fines de semana dentro de los Juegos Deportivos de Navarra.
¿Se requiere algún título para ser entrenador de pelotaris? En eso está el Gobierno de Navarra desde hace 4 años. Se marcó el objetivo de que todos los entrenadores tuvieran unos conocimientos técnicos mínimos así como de primeros auxilios y de psicología deportiva. Yo tengo el título básico, todos los años me apunto a conseguir el siguiente nivel y llevo 4 años sin poder hacerlo porque somos muy pocos los que tenemos el nivel básico y para hacer el segundo nivel es imprescindible que se tenga el básico.
¿Recomiendas que se haga esos cursos? Sí, por supuesto, aunque debo confesar que en mi caso he aprendido mucho más viendo los entrenamientos de Aspe de Jokin Etxaniz y Jon Apezetxea y los de Baiko de Rubén Beloki, Pablo Berasaluze y de Gorostiza. ¿Hay algún niñx de la es-
cuela de pelota que destaque? Sí, hay 3 o 4 niños con potencial alto y las chicas nos han dado grandes alegrías este año. De todas formas, el objetivo tanto del servicio municipal de deportes como el mío propio como entrenador no es sacar el máximo número de estrellas, sino hacer una formación en valores como la deportividad, el juego limpio, el respeto (a los contrarios, jueces, entrenadores, compañeros, etc.) la inclusión, el compañerismo, la igualdad y la superación...
Por lo que cuentas, te pasas la vida en los frontones….. Así es, pero muy a gusto, entre semana entrenamos de lunes a jueves, los viernes los partidos de JDN y los fines de semana el partido del hijo en profesionales donde toque y a ver partidos de aficionados a donde sea. También junto con los miembros de la Junta del club me encargo de llevar a cabo los 3 campeonatos 4 y medio de Huarte. ¿Alguna cosa que quisieras resaltar? Sí, además de ser entrenador de pelotaris y padre de pelotari, soy de la Junta
10
del club Pelotazale Huarte y el presidente de Emahotsa (Emakume pilotarien ahotsa) asociación para la defensa de los intereses de las chicas y mujeres pelotaris de mano. Creamos la asociación en marzo de 2018 en Huarte y desde entonces no he parado con reuniones con el Gobierno de Navarra, Federación Navarra de Pelota, Gobierno Vasco, Federación Vasca y Riojana, etc. Hemos avanzado mucho en menos de 2 años, pero todavía queda mucho camino por recorrer por las mujeres pelotaris de mano, ahora se vive una cierta ola y se empieza a dar protagonismo en televisión. Desde aquí quiero dar las gracias a la Federación Navarra de pelota y al Gobierno de Navarra por el apoyo que nos ha dado tanto a Emahotsa como al club Pelotazale Huarte para llevar a cabo los 2 torneos de mano femenino que organizamos y por supuesto al Ayuntamiento de Huarte que nos apoya; al Panadero de Eugui, Ferreteria Luga y Construcciones Vizcay, así como a los pequeños comercios colaboradores. Toda ayuda es bienvenida para seguir desarrollando proyectos de mejora. SOMOS TRADICIÓN, SOMOS FUTURO.
S
Deportes
eptiembre 2019
El Infantil Femenino de Balonmano hace historia Las chicas del Club de Balonmano Huarte consiguieron en la misma campaña la Liga, la Copa, el sector estatal y el campeonato de España, celebrado en Vigo
Espectacular rendimiento del equipo femenino Infantil del Club de Balonmano Huarte en la temporada 2018/19, en la que se impusieron en todos los trofeos disputados, firmando un Campeonato de España, un registro histórico para este deporte en nuestra localidad. El equipo formado por Nerea, Izane Miren, Jone, Enara, Paula, Maider, Maialen, Aintzane, Aroa, Haizea, Zuriñe, Nahia, Ane Miren, Haizea, Idoia, Ainara, Nahia y Aratz y dirigido por Natalia y Ion comenzó esta historia a principios de mayo, al ganar la Liga Navarra en un intenso fin de semana de Final 4 en el Pabellón Ugarrandía. Este triunfo como anfitrionas les dio el pase para las Fases del Sector del Campeonato de España, a
finales de mayo. Fases que también se disputaron en Huarte, como campeonas de Liga, contra equipos del potencial del Oyonesa, Aloña Mendi, BM Colores y Juventut Mataró. El resultado fue el mismo: triunfo para Huarte. Nadie era capaz de doblegar a nuestras jugadoras en Ugarrandía... ahora quedaba saber si en campo ajeno, más concretamente en Vigo, las de Huarte segurían imbatidas.
Campeonato de España La fase final del Campeonato de España no fue fácil, perdiendo el primer partido, algo lógico habida cuenta de la entidad del Campeonato, pero llegó el 9 de junio y las jugadoras certificaron un increíble oro contra el gran favorito, el Córdoba BM. ¡Enhorabuena y gracias!
12
Deportes
Record de participación en el Cross de Huarte
El pasado domingo 25 de agosto tuvo lugar una edición más del Cross de Huarte. La carrera registró un record de participación, con 300 apuntados en marcha, 260 en cross, y 245 carreras infantiles. La organización destaca en el cross “el gran nivel de
participantes con algunos de los mejores atletas navarros de todos los tiempos, como Javier Nagore y Antonio Echeverria, el atleta guipuzcoano Imanol Cruz y una gran promesa local como es Iker Diges”. Los beneficios recaudados fueron destinados para EM
Navarra (Esclerosis Múltiple Navarra), y quien quiera conocer más datos de la carrera (ganadores y tiempos) puede entrar en crossdehuarte.com. A destacar el “excelente ambiente, y la gran afluencia de público, a pesar de coincidir con otras dos ca-
13
rreras en Berriozar y en Eugui. También reseñable la gran labor de los voluntarios que se volcaron para que todo saliese según lo previsto. El evento va ganando dimensión en todos los aspectos y se requiere una gran ayuda por parte de dichos voluntarios”.
S
Pasajes de la historia
De danzas, fuentes y askas
eptiembre 2019
El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de nuestro querido Huarte
Con gran éxito de público y participación, aunque menor repercusión mediática de la que mereciera, recientemente se recuperó la denominada “Jota de Uharte/ Uharteko jota”, anteriormente denominada como “Iturri dantza”, que como bien se puede apreciar a simple vista no son exactamente la misma cosa sino un compendio de ambas, beneficiándose de dos enraizadas tradiciones presentes en la cultura de nuestra Villa: la jota y la danza. El precedente histórico con que cuento de una danza, parecida o similar a las denominadas “karrikadanzas” de otros lugares de nuestra geografía navarra, data de mediado el siglo XVIII con motivo de un pleito en el que se nos implicara debido a la inasistencia oficial de nuestros representantes en los actos de proclamación del rey Carlos III, habiéndose celebrado en la ciudad de Sangüesa, cabeza de la dicha Merindad, el año de 1760. Alegan nuestros representantes en su defensa la autonomía con que cuenta nuestra Villa desde ya hace un siglo. Describiendo a continuación, en base a la misma, el cómo
Alrededor de la fuente. Colección Buttini.
de la celebración realizada en la misma, y recordando inicialmente el precedente de la realizada en 1746, año de proclamación de Fernando II de Navarra, sexto de Castilla. Con tal motivo se contrataron nada menos que tres dulzainas y dos clarines que bajaron desde la capital del reino, así como la consabida colección de cohetes con la que habría de darse punto final a tan exitosa celebración. Y aunque por aquella época no contásemos con la tan preciada, por desaparecida, ‘fuente del bombero’, en la que nuestras mozas y mozos tenían por costumbre iniciar las “Fiestas de la Hermandad”, quedando firme testimonio fotográfico en la colección de Butini, no puedo resistirme, nuevamente, a la tentación de su transcripción.
14
Fuente del bombero.
Dice así:
“Concurrieron muchísimas personas de distinción así de dicha Ciudad de Pamplona como de otras partes y con grande rego-
cijo y Notable Alegria de todos tañendo los clarines y dulzainas se celebro dicha función y poco antes de oscurecer y al tiempo que por toda dicha Villa se pusieron Luminarias y los
vecinos encendieron hogueras en las puertas de sus casas disparando muchos ‘quetes’, por la fatiga y cansancio de susodicho Alcalde Jhp de Huarte su teniente con los demás vecinos y moradores dio principio a una danza seria que salió de dicha sala Concejil y dio vuelta por todas las Calles a son de dichos clarines y Dulzaina bandeando al tiempo las Campanas y después que volvió a dicha Sala dicho Teniente de Alcalde varios Particulares de la Villa hicieron sus danzas públicas por las Calles de ellas hasta las diez de la Noche en que la Villa salió de su sala siendo de Admirar con el gozo y Alegría y contento fue causa de que aquella Noche quedasen en esta villa mucho número de Personas de distinción de dicha Ciudad de Pamplona y otras partes que manifestando su afecto y amor a dicha Villa aplaudieron la solemne función y se permitió que toda la noche anduviesen varias Músicas de Cuerdas Clarines y dulzainas por las Calles con repetidas danzas como también en varias casas haciendo día la Noche sin que hubiese habido la más leve desazón sino una Suma Alegría y Contento.
Nuestra ‘fuente del bombero’, oficialmente conocida por la ‘de tres caños’ o ‘principal’, data
no obstante del año 1902, por acuerdo municipal de la junta de veintena presidida por el entonces alcalde D. Miguel Erice en el que asimismo se instaba a la realización e instalación de al menos dos más tal y como consta en el diligenciado siguiente texto: “Una principal en la plaza pública; otra en el punto más conveniente del Portal y la tercera en la esquina de la casa de don Francisco Esquiroz, las dos últimas intermedias.
Para los gastos que puedan ocasionar –habrá de añadirse – las obras de las referidas fuentes concede permiso la junta de veintena para que puedan utilizar de los fondos de la villa hasta la suma de cinco mil pesetas.”
Dicha fuente principal constituía un punto de encuentro y, por tanto, de socialización. Recuerdo, en testimonio recogido de nuestro añorado vecino Juanito Olóriz, el relato de cómo se entretenían en ella de chiquitos realizando música a modo de improvisada txalaparta, dada la variada sonoridad con que contaba cada una de las barras para sujetar los cántaros de las que disponía sus conchas, siendo golpeadas con piedras. De las fichas elaboradas para la encuesta etnográfica por Ana Mari Irigoien siguiendo el cuestionario elaborado por Barandiarán entre sus
Pasajes de la historia
Aska de Ugalaldea.
familiares, Blanca y Luis, de casa Siota, se recoge también la costumbre por fiestas de “bailar en corros, dos o tres, alrededor de la fuente del Navarro”.
La fuente tuvo una más bien efímera vida, no llegando al medio siglo de permanencia, pues por acuerdo municipal de 28 de agosto de 1942, en sesión plenaria presidida por el alcalde D. Máximo Ros y asistencia de los concejales señores Celestino Astiz, Sabino Redin, Bernardo Iludain y Fermín Monreal, se acordó, punto noveno del orden, su derribo con el siguiente condicionado: “Se acuerda proponer a D. Saturnino Erro el derribo de la fuente de la Plaza, condicionando que una vez sea vendido el material de la misma su importe será por mitades e iguales partes para el Sr. Erro y el Ayuntamiento.” 1941,
15
Un el
año antes, Ayuntamiento
hubo de encargarle al mismo Erro la realización de un abrevadero para el ganado (aska) en la zona del mercado (actual plaza de El Ferial). Éste era una de los dos con que contaba el casco urbano junto con el exigido en expediente del año 1879 a cambio de la cesión de un trozo de plazuela para la construcción de la harinera de Yoldi. Puesto que, según se recoge en el mismo, el rematante “hará construir inmediatamente y antes que las demás obras en el paraje llamado Rebuto, junto a la casa nº 16 de la calle del Río, un depósito de agua corriente, donde el vecindario pueda tomar la que necesita para beber y usos domésticos [debiendo] construir un ASKA de agua corriente donde puedan abrevar los ganados en el Rebuto. Julio Urdin Elizaga
© Junio, 2019.