AL REVÉS HUARTE Nº25 - MARZO 2020

Page 1


Lezkairu se suma a la red de “Al Revés” y 80.000 personas reciben gratuitamente en casa la revista

- La red de revistas locales “Al revés” cuanta ya con 7 ediciones: Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Mutilva, Lezkairu, Huarte y Sangüesa - La tirada total alcanza los 30.000 ejemplares La pequeña gran familia de “Al revés” está de enhorabuena: desde marzo cuenta con “Al revés Lezkairu”, séptima hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.

Información local que llega a todos los buzones En julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: todos los artículos de las revistas resultan cercanos para l@s lector@s, ya que tratan sobre las historias del día a día, sobre lo que se vive y se comenta en cada localidad. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a l@s propios protagonistas de cada historia. - Gratis y a domicilio: “Al revés” es totalmente gratuita para todos l@s vecin@s. La revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal ma-

2

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Fotografía de portada: Santi Vaquero Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014

nera que cada vecin@ la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su implantación, bajo esas mismas premisas, en nuevas localidades: Sangüesa (diciembre’07), Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14), Mutilva (marzo’17)... y en marzo de 2020 la de Lezkairu. Así, a día de hoy “Al revés” les llega a casa a l@s 80.000 habi-

tantes que pueblan estas siete localidades. Un soporte publicitario tan cercano como amplio A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la

revista es única y específica para su localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a l@s consumidor@s. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 80.000 lector@s potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos, que le cuenten a cada lector lo que sucede en su pueblo, bajo su casa. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las siete hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.


GIH: Seguimos trabajando

En este inicio de legislatura, Grupo Independiente Huarte (GIH) continúa trabajando en todas y cada una de las comisiones municipales, aportando e intentando resultar útiles a nuestros vecinos y vecinas. La mejor muestra son las enmiendas por valor de 240.000 euros que GIH ha incluido en los presupuestos municipales para este año. Son inversiones sociales, culturales, deportivas y de seguridad vial que se llevarán a cabo gracias al trabajo de GIH. Entre ellas, destacamos la siguientes:

SEGURIDAD VIAL:

- Creación de una partida para la construcción de la pasarela que comunique peatonalmente, y en condiciones de seguridad, la urbanización Itaroa con la zona comercial y deportiva. El equipo de gobierno municipal se ha comprometido a iniciar las conversaciones a entablar con el Gobierno de Navarra para su ejecución, con la participación activa de Grupo Independiente Huarte (GIH). - Ampliación de diversas partidas destinadas a seguridad vial, pintura, señalética, iluminación de pasos de cebra, etc.

CULTURA:

- Ampliación del horario de biblioteca por las mañanas, facilitando un espacio de estudio y lectura para los vecinos/as.

LIMPIEZA URBANA:

- Ampliación de las partidas de control de palomas, mejora de papeleras, plan de concienciación para los propietarios de perros, etc. - Creación de partida que subvencione la eliminación de pintadas en las fachadas de Huarte, además de incidir en la limpieza de los edificios municipales. Trabajaremos en una ordenanza específica para ello.

INSTALACIONES DEPORTIVAS:

- Instalación de un ascensor adaptado en las instalaciones deportivas de Ugarrandía, para mejorar la accesibilidad, y colocación de medidas de seguridad en las barandillas existentes en las gradas del polideportivo. - Partida para la mejora de la zona verde de las instalaciones deportivas de Ugarrandía, mejorando la visibilidad, sombreado, etc. en la zona alta.

Labor de control y falta de transparencia

Además, GIH lleva adelante una labor de control al equipo de gobierno que resulta imprescindible. Muestra de ello son, por ejemplo, nuestra propuesta para la redacción de una ordenanza que regule los juegos de azar, recientemente aprobada; la iniciativa del pleno para que la Cámara de Comptos fiscalice nuestro Ayuntamiento, cuestión que se aprobó por unanimidad y que se llevará a cabo este año; o la presentación ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) de un recurso contra la aprobación de la plantilla orgánica de 2019, por lo que entendemos un “grave error” en su redacción. Todo ello a pesar de la falta de transparencia del equipo de gobierno municipal, integrado por EH Bildu y Geroa Bai. Muchos de los temas que llevan al pleno no son estudiados antes en las correspondientes comisiones. Por ejemplo, en siete meses no se ha convocado aún ninguna comisión de Cultura, a pesar de haber sido solicitada, o tan solo una de Igualdad y otra de Juventud. Desde GIH volvemos a insistir en que la trasparencia y la participación deben de comenzar por el propio consistorio.

EL CONCEJAL DEL PSN

Ha necesitado 7 meses el PSN tras la dimisión de Amparo López como edil en Huarte para encontrar quien le sustituya. Parece más que evidente que no han querido nombrar un concejal/a que representara a sus votantes, en un ejercicio de dejadez y cinismo político indigno de un partido serio. GIH vuelve a manifestar de nuevo que con esta actitud y el regalo permanente que hace Geroa Bai de su voto, EH Bildu ha disfrutado de una mayoría absoluta en nuestro consistorio que no reflejaba la realidad de lo votado en mayo. Ahora falta ver que actitud toma el nuevo edil, esperemos que sea de trabajo en positivo por Huarte.

3


ACTUALIDAD

Es marzo en Ugazte: ven al Gazte Eguna el día 14

AVISO: El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado el 14 de marzo por el Gazte Eguna y el 28 de marzo por la salida al teatro.

HORARIO DE APERTURA EN INVIERNO De lunes a jueves: De 17:00 a 21:00 h. Viernes y vísperas de festivos (entre semana): De 17:00 a 22:00 h. Sábados: De 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 22:00 h. Domingos y festivos: 17:00 a 22:00 h. TALLER INICIACIÓN A LA DANZA DEL VIENTRE A cargo de Nahikari Carrascón. Lunes, 2 de marzo, de 18:00 a 19:00 h, en el Ugazte (al final de su clase, os hará una pequeña exhibición). Gratuito. ¡¡Anímate!! CHARLA PROYECCIÓN “HOMENAJE A CLINT EASTWOOD. EL DURO Y EL SENSIBLE”. Por Cristóbal Jiménez Calvo, vecino de Huarte experto y crítico de cine. Viernes, 6 de marzo, a las 18:30 h en el Ugazte. GAZTE EGUNA DE HUARTE - 5 de marzo, jueves, en el Ugazte. 19:00 Taller formativo “Jóvenes de Huarte, agentes de salud sexual” Dirigido a: jóvenes que hagan turnos en barras y txosnas. Gratuito. Imparte: Comisión Anti-SIDA de Navarra. - 6 de marzo, viernes, en la sala 2 de espacios polivalentes. 19:30 Proyección y charla

4

sobre el documental “InsurgenZia”. - 14 de marzo, sábado: 10:00 “Dibujemos nuestro futuro!”. Taller de pintado de bancos de la plaza. 12:00 “¡Las casas de apuestas fuera de nuestros pueblos!” La Kalejira saldrá de la plaza. 14:00 Comida de la juventud, en el frontón. Precio: 10 €. Menú: Paté, ensalada, sopa, paella, bollo y café. *¡Si se sabe de antes, habrá opción vegetariana! 19:00 “Elektropikala” elektrotxaranga. Por las calles del pueblo, saldrá de la plaza. 22:00 “Bokatada” en el frontón. Jamón con tomate. 22:30 - 06:00 CONCIERTOS en el frontón. 00:00 ACTO. Organiza: UHARTEKO GAZTEAK BERPIZTEN!

CAMPAMENTOS DE VERANO - ALLOZ. Kayak + Paddle Sup + wind surf o vela + espeleo + orienteering + mucho más… Del 22 al 26 de junio. Dirigido a jóvenes con fecha de nacimiento en 2006 y 2007. Precio: 125 € jóvenes de Huarte. 230 € jóvenes de fuera de Huarte. Plazas limitadas. Inscripciones: del 2 al 13 de marzo en el Ugazte. Pagos: del 16 al 20 de marzo. - ZUHATZA. EMBALSE DE ULIBARRI-GANBOA. Del 27 al 30 de julio. Remo + piragua + windsurf + velero + pedalo + mucho más… Dirigido a jóvenes con fecha de nacimiento en 2003, 2004 y

2005. Precio: 65 € jóvenes de Huarte. 125 € jóvenes de fuera de Huarte. Plazas limitadas. Inscripciones: del 2 al 13 de marzo en el Ugazte. Pagos: del 16 al 20 de marzo.

TALLER EUSKAL DANTZAK: ¡¡LA JOTA DE HUARTE - UHARTEKO

ITURRI DANTZA!! Del 27 de marzo, ¡¡hasta que la aprendamos!! Los viernes, de 19:30 a 20:30 en el Ugazte. ¡¡Ya no hay excusa!! Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años. Gratis. Imparte: Itziar Areta. Colabora: Grupo de danzas Ortzondo.

La 7ª Jornada de Orientación, el domingo 17 de mayo Identificad los lugares, diseñad vuestra estrategia y… ¡¡¡a disfrutar!!! Sigue las pistas, desde el 22 de abril, en la Web: https://conoce-uharte-ezagutu.info/es/ Equipos de 2 a 5 personas (recordad que tendréis que llevar algo que os distinga como equipo). Inscripciones del 4 al 13 de mayo a través de internet, en el Ugazte y la Casa de Cultura, indicando: nombre del equipo y de sus integrantes y categoría. Categoría a): Cuando en el grupo hay al menos una persona menor de 10 años (año 2010) o mayor de 65 (año 1955). Categoría b): Cuando todos los miembros del grupo son mayores de 10 años (año 2009). Y podéis hacer más puntos a través del Rally Fotográfico. Aviso: Menores de edad que seáis mayores de 12 años podréis participar solos/as en grupo rellenando la autorización de vuestras familias a tra-

vés del formulario. Precio de la inscripción: 2 € por persona, a abonar el mismo día de la prueba. El programa 09:30 h En la plaza El Ferial: abono inscripción, información del juego y entrega de mapa. Photocall. Si el tiempo no acompaña, se saldrá de la carpa del patio de las escuelas viejas. 10:30 h Salida de los equipos. 12:30 h Hora límite fin del juego. 13:00 h “Migada” para participantes en plaza El Ferial o carpa (si llueve). Síguenos a través de Facebook y del twitter @UharteEzagutu #ConoceHuarte Ven y CONOCE HUARTE divirtiéndote, siguiendo pistas y compitiendo contra reloj. ¡¡ENTRA Y PREPARA TU ESTRATEGIA!! Organizan: Club Deportivo Navarra, vecinos y vecinas de Huarte, el Grupo de Montaña y el Ayuntamiento de la localidad de Huarte.


EUSKERA

Euskaraldia 2020 incorpora un nuevo perfil a los del año pasado: los Arigunes

Euskaraldiak profil berri bat gehituko du 2020 honetan: ariguneak

Los Arigunes serán espacios que tienen que garantizar la posibilidad de expresarse en Euskera

Euskaraldiak mugimendu handia sortu zuen 2018an, Euskal Herriko 225.000 lagunek hartu zuten parte ariketan. Orain 2. Euskaraldia martxan da eta ahobizi eta belarriprest rolez gain, berrikuntza bat ekartzen digu: Ariguneak.

La primera edición de Euskaraldia creó un gran movimiento social en Euskal Herria, consiguiendo la participación de 225.000 personas. Ahora ya está en marcha la segunda edición y a parte de los roles ahobizi y belarriprest se ha creado un nuevo perfil: Arigune.

Los Arigunes serán espacios que tienen que garantizar en todo momento la posibilidad de expresarse en euskera, ya sea dentro de la entidad o en su relación con la ciudadanía. Las personas de estos grupos actuarán en forma de ahobizi y belarriprest durante los 15 días que durará Euskaraldia, pero realizarán también el ejercicio de forma colectiva. Podrán participar todo tipo de entidades (instituciones públicas, agentes sociales, empresas, cooperativas, asociaciones culturales y deportivas, etc.) que cuenten con un arigune. Este año habrá entonces dos formas de participar. Por un

lado, se crearán arigunes, y por otro están las personas que no pueden estar en los arigunes, que, como el año pasado, tendrán los conocidos roles de belarriprest y ahobizi.

La próxima reunión será el día 1 de Abril, a las 18;30 en los espacios polivalentes. ¡¡¡Anímate!!!

La comisión de Euskaraldia de Huarte ya está en marcha y se reúne el primer miércoles de cada mes. Nuestro trabajo de aquí a Julio consistirá en identificar los arigunes que tenemos en nuestro pueblo y acercarnos a ellos para explicarles el proceso y aclarar cualquier duda. Esta comisión está abierta, por lo que si quieres colaborar o si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros/as, escribiendo a la siguiente dirección:

uharte@euskaraldia.eus

Ariguneek, edo euskaraz aritzeko guneek, euskaraz hitz egiteko aukera uneoro bermatzen duten entitateak izango dira eta horrela identifikatuak egongo dira. Talde hauetako kideek ahobizi eta belarriprest modura jardungo dute Euskaraldiak iraungo duen 15 egunetan, baina ariketa modu kolektiboan ere gauzatuko dute ariguneetan. Mota guztietako entitateek hartu ahal izango dute parte (erakunde publikoak, gizarte eragileak, enpresak, kooperatibak, kultur eta kirol elkarteak, eta abar), ariguneren bat badute. Aurten bi modu egongo dira beraz parte hartzeko. Batetik, ariguneak sortuko dira eta, bestetik, ariguneetan egon ezin duten kideak

daude; horiek, aurrekoan bezala, norbanako moduan egingo dute ariketa: belarriprest eta ahobizi rolekin. Uharteko Euskaraldia batzordea lanean hasi da

Hurrengo bilera Apirilaren 1ean izango da, 18;30etan, erabilera anitzetako espazioetan. Anima zaitez!!!! eta hileko lehenengo asteazkenetan bilduko da. Hemendik Uztailera bitarteko lana hauxe izango da, gure herriko ariguneak bilatzea, hauei informazioa helaraztea eta edozein zalantza argitzea. Gure batzordea irekia dago, beraz, gurekin lan egin nahi baduzu edota edozein zalantza baldin baduzu, idatzi helbide honetara:

uharte@euskaraldia.eus

5


REPORTAJE

El proyecto “Egura” o el sueño de Mikel Elgezabal

Mikel Elgezabal llegó a Huarte en 2013 acompañado de su mujer y sus tres hijos. Venía de su Venezuela natal, huyendo de la crisis y buscando una vida mejor en la tierra de sus antepasados. Mikel era profesor de la Universidad de Oriente de Venezuela, y es biólogo y oceanógrafo de formación. La pareja montó un café en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona (“Al Norte del Sur”), donde, en la barra, sirviendo café y arepas, comenzó a hablar del proyecto con el que soñaba desde la adolescencia con sus dos amigos: purificar el agua subterránea y el agua superficial (dulce y del mar) con la luz solar para obtener agua potable y generar energía. “Egura Project”, que del vasco se traduce como “Sol y Agua”, camina lento pero seguro, y en estos momentos busca fondos para elaborar un vídeo que lo catapulte y pueda convertirse en realidad. Mikel tiene la palabra...

Cuéntanos a grandes rasgos qué busca Egura... La tecnología que usa la energía del sol ya se conoce y se utiliza hace siglos, pero el foco de Egura Project es expandir y mejorar estas formas de obtener agua para consumo humano, riego y energía eléctrica, a escala global, en “las regiones tropicales y subtropicales del planeta”.

6

¿Cómo? Aprovechando el mucho sol y sus largas horas de exposición en estas zonas durante todo el año. Egura proyecta comenzar con una fase inicial de cooperación en pueblos costeros, llamada Egura Cooperation Trials, entre 2020 y 2023, de manera que se pueda bom-

bear agua de sus mares, a través de una planta piloto de Egura. Una manera de generar energía propia, tipo molinos de viento mecánicos, o bombas eléctricas alimentadas con paneles solares y/o aerogeneradores. ¿Y después? Una vez se extrae el agua marina, se lleva a tanques de filtrados de los plancton que luego alimentarían a otras especies de sus laboratorios de una futura Unidad de Acuicultura de Egura Plants, que funcionaría en simultáneo. El agua filtrada pasa a unos destiladores termosolares que separarán las sales y las enviarán a cubas de salmuera. Una parte de esa agua va a una caldera principal

de mil litros que está conectada a una turbina. La energía para calentar esa caldera se producirá con unos reflectores de metal que rodearán su arco y lupas grandes que la cubrirán. El agua queda esterilizada. La idea es que el proyecto pueda trasladarse luego a zonas de interior –no costeras– para aplicarla en acuíferos, pozos y ríos contaminados. Así dicho parece una muy buena idea, un sueño... ¿Cuándo empezaste a soñarlo? El sueño está en mi cabeza en la de mis amigos de infancia César Augusto Dommar Valerio y Juan Carlos Rapffensperger López, desde la

adolescencia. Era 1995 y frente al golfo de Cariaco, en el estado Sucre (en la costa nororiental de Venezuela) nos imaginábamos “inyectar” agua de mar al subsuelo para obtener agua dulce, obtener agua dulce del vapor recondensado y ese vapor aprovecharlo para mover turbinas electrógenas... El sueño comenzó a concretarse en 2013, en la biblioteca del pueblo de Uharte, donde vivo con mi familia, cuando hacía un postgrado en agrobiología ambiental. Allí surgió el nombre de Egura. Egura Project está todavía en su fase muy inicial: la búsqueda de los recursos para que se concrete, para que podamos despertar del dulce sueño por fin.


REPORTAJE

Elguezabal, en segundo plano y de azul, durante marzo de 2018, en el que ofreció una demostración para niños junto a su amigo Iosu Allzueta. Los niños pudieron comprobar lo real de la posibilidad de desalar agua de mar.

Creo que lo primero va a ser captar fondos para producir un vídeo de presentación, ¿no? Sí, vamos a hacer un crowfounding en Navarra, País Vasco y Aquitania (del lado francés). Queremos producir un trailer de calidad como el punto más atractivo de esta colecta y para eso convocaremos un concurso audiovisual para seleccionar al mejor. Buscamos convencer a 20 empresas para que financien este concurso (premio para el ganador, jurado, comité organizador y producción del propio trailer).

¿Y cuándo se tenga el tráiler? Una vez se haga el trailer, se lanzarán este y otros crowdfoundings nacionales en cada país donde se comenzarán a implementar el Egura Cooperation Trial en los pueblos costeros de Latinoamérica (queremos usar el primer crowdfounding para comenzar en Ve-

nezuela, pero eso dependerá de la situación allí, o en Colombia), África, Asia, el Mediterráneo, océanos Indico y Pacífico. Para ello contrataremos un ingeniero y un biólogo de cada país donde funcione esa planta piloto de Egura, que pongan en funcionamiento todo el proceso. He recibido llamadas desde sus embajadas en Madrid de las autoridades de Costa Rica, República Dominicana, Omán y Líbano. También he presentado el proyecto a varias empresas para sus programas de responsabilidad social empresarial, estamos en ello y a ver si por fin despegamos.

¿Cómo avanzaría el proyecto en fases posteriores? En fases posteriores a los Egura Cooperation Trials, a través del ensayo y error, Egura Project buscaría replicar estas plantas a escalas más pe-

queñas: hogares, localidades con pocos habitantes, hospitales, escuelas, bibliotecas... Y, entonces, se otorgarán las patentes de Egura, a través de una plataforma online, a pequeñas y medianas empresas de los países donde se hayan hecho los Egura Cooperation Trials y que ya trabajen con una perspectiva de economía circular, con el reciclado del material que utilizan. Como se ve, es todo sin ánimo de lucro, yo quiero contribuir a tener un mejor planeta, no a aprovecharme de ello. ¿Han hecho pruebas? Son tecnologías conocidas en un enfoque novedoso y robusto. Aún así hemos realizado modelizaciones teóricas con herramientas online de simuladores de turbinas de vapor, de mapas de viento e irradiación y hemos hecho pequeñas demostraciones con

niños en el invierno de Navarra, con nubes y una cocina termosolar portátil del profesor Iosu Alzueta, otro colaborador habitual de Egura, y en un día frío y nublado, en una latitud para nada subtropical siquiera, pudimos desalar 100 ml de agua de mar artificial en 30 segundos con este dispositivo del tamaño de una antena parabólica pequeña. Hay esperanzas, muchos ya hacen del termosolar una importante oportunidad de energizar e hidratar nuestras sociedades, tal cual hace poco recordó Bill Gates con unas lupas gigantes. ¡A Bill lo he invitado a ser sponsor pero tendrá tantos correos que no ve los nuestros! Se le ve integrado en Huarte... Vinimos aquí para sobrevivir porque es así, allí no se puede vivir y sí, estamos felices aquí. Llegamos en 2013 con los niños de 7, 5 y 3 y ya hoy tienen 14, casi 12 y casi 10. Yo tengo 42, Yaile 40, y nos sentimos jóvenes y con fuerzas, con el apoyo de la familia lejana en Venezuela; en crisis de 20 años. Pero el que se cansa pierde... Todo saldrá bien. Para empresas que quieran sumarse al carro, o personas que quieran colaborar con el proyecto... ¿Qué han de hacer? Toda la información va a estar siempre en el blog de Egura: egura.blogspot.com. También nos pueden encontrar en Twter y Facebook, o mandar un correo electrónico a a6labs@gmail.com o un mensaje de WhatsApp al 601

7


REPORTAJE

Un pequeño álbum fotográfico de los Carnavales

Huarte celebró sus fiestas de Carnaval el cuarto fin de semana de febrero. Los personajes propios de esta localidad -Tipulón, minervas y kemakulos- junto a los txatxos y el zanpantzar convirtieron estas jornadas en una auténtica fiesta en la calle. A continuación, en esta página y en la portada de la revista, de la mano de la cámara del vecino Santi Vaquero, la revista “Al Revés” presenta una pequeña selección de fotos de nuestra localidad sumida por la magia del Carnaval.

8



DEPORTES

Balance de un Interescolar fenomenal para Huarte

A la izquierda, foto del equipo Virgen Blanca recogiendo el trofeo de Subcampeón del Torneo Interescolar 2019-2020. Al lado, celebración tras un gol.

El Colegio Virgen Blanca de Huarte realizó un fenomenal papel en el pasado Interescolar de fútbol de Tajonar. Aunque en la ideosincrasia de este torneo deben primar otra serie de aspectos sobre los deportivos, lo cierto es que el papel de los de Huarte fue excelente, quedando en segunda posición. A continuación, el entrenador, Óscar Barranco, resume el sentir del grupo a pocos meses de haber disputado la gran final.

Balance de la experiencia. ¿Contentos por el resultado? Por supuesto. Estamos muy contentos y orgullosos de lo vivido en Tajonar. El balance de la experiencia no puede ser otro que sobresaliente. Los jugadores disfrutaron de una experiencia inolvidable. Los niños y niñas participantes del torneo salían del vestuario y compartían pasillo con los jugadores del primer equipo. Sus ídolos les chocaban la mano, les preguntaban sobre cómo había ido la jornada... Chimi, Torres, Unai y

10

David García, Oier... todos dedicaban algo de tiempo para compartir confidencias con estos pequeños futbolistas y al final de la jornada sacarse una foto. Teníais que ver sus caras. Pura ilusión.

Lo deportivo fue excelente En lo deportivo me quedo con la experiencia acumulada por todos ellos, la alegría en sus caras tras cada paso que dábamos en nuestro camino hacia la final. Siempre fue así... dar un paso más, superar un obstáculo más y pelear todos los minutos con ilusión y garra. Disfrutar del torneo compitiendo al mayor nivel que pudiésemos. Cada victoria era otro día más soñando en llegar y finalmente se consiguió. Cada jugada, cada disputa, cada celebración de gol, cada gesto y cada palabra de ánimo cuando las cosas iban mal… “si todos estamos bien, el grupo crece”… cada partido era diferente y nos sobreponíamos a todo. Ha sido un grupo humano excepcional y una go-

zada haber podido ser parte del mismo. El bloque prácticamente al completo juega en CD Itaroa Huarte. Hay que poner en valor la labor de entrenadores y entrenadoras y el trabajo que se realiza actualmente en el fútbol base en el CD Itaroa Huarte.

¿Algo que añadir? Quisiera agradecer a todos los vecinos y vecinas de Huarte, a los compañeros y compañeras de Virgen Blanca. A las familias que dedicaron su tiempo en navidades en soñar junto con el equipo. En especial a Silvia y Olaia. Agradecer a la Dirección del centro la confianza depositada en el Club para la dirección del torneo. Al CD Itaroa Huarte por el trabajo que realiza. A Raúl tu predisposición y apoyo durante la preparación y la disputa del torneo. GRACIAS SOBRE TODO A LOS JUGADORES, los protagonistas de todo esto, por permitirnos disfrutar con vosotros.

Afición de vecinos de Huarte. Al lado, con los puños cerrados, Oier Moreno. Debajo, Unai Lasa celebrando un gol.

LA PLANTILLA 1 Oier Zabalza Fernández 2 Ibai Zabalza Fernández 3 Daniel López Ardanaz 4 Imanol Barberena Oroz 5 Asier Martiarena Leunda 6 Jon Ortigosa Suárez 7 Gorka Les Guijarro 8 Hugo Gambra Ilundáin 9 Oier Moreno Lázaro 10 Unai Lasa Diest 11 Hugo Barranco Alcalá 12 Ibai Urra Lacasia 13 Izan Goñi Chocarro 14 Julen Garralda Sánchez - Entrenador: Oscar Barranco Revilla. - Delegado: Raúl Urpegui Zahino.



DEPORTES

Exitosa Trail Hiru Herri y a por la carrera popular

Huarte acogió el pasado 20 de febrero la segunda edición del Hiru Herri Trail. Y que no decaiga: el próximo 26 de abril se celebrará la XXXI Hiru-Herri

12

Un dato habla bien a las claras del éxito del Trail HiruHerri, celebrado el pasado 20 de febrero con salida y llegada en Huarte: las dos ediciones se han agotado los dorsales. En esta edición, los participantes quedaron más satisfechos todavía que el año anterior por ser un recorrido más montañoso. Esto no sería posible sin la cantidad de voluntarios que colaboran desde los puntos de señalización, inscripciones, montaje del recorrido, y realizando la paellada final. Sin los patrocinadores que depositan la confianza en esta carrera. Pero sobre todo, de lo que más orgulloso se encuentra el Club Hiru-Herri es de la participación de los tres pueblos. Un

70% de participantes han sido de Villava, Burlada y Huarte. Ésta es la mejor noticia, ya que se está realizando una actividad principalmente para que hagan ejercicio los vecinos de nuestros tres municipios. Llega la Carrera Popular Hiru Herri (domingo 26 de abril) La Carrera Popular HiruHerri nació en 1989 con la idea de la unión física de los tres pueblos (Burlada, Huarte y Villava) para acabar siendo una fiesta deportiva para sus habitantes. Se han ido cambiando distancias para ir acomodándolas a la demanda y así promocionar la participación de corredores y sobre todo corredoras de los

tres pueblos. En estos momentos se ha conseguido una carrera consolidada, de las de mayor participación de Navarra organizadas por un club, sin ánimo de lucro, con un gran prestigio en cuanto a organización, con participación de deportistas de los tres pueblos y mejorando uno de nuestros objetivos: la participación femenina. Después de este recorrido, queremos avanzar en estos próximos años, de la mano de los ayuntamientos en varios aspectos. Por un lado, que la carrera se entronque dentro de un día de unión de los tres pueblos. Día Hiruerri. Por otro lado, desde el trabajo que se está haciendo en el Área de Salud, que haya una referencia

a la participación saludable. Los datos de la carrera - HUARTE, 26 de abril. - Horario: 10:00 horas los Menores y 11:30 h. los Mayores. - Salida y meta: C/ Felipe Goiena. - Vestuarios, duchas, etc.: Instalaciones Deportivas Municipales Ugarrandia - Distancia: 10 Km. Y 5 Km (MAYORES a partir de 18 años – M/F). - Seguro: Todos los participantes contaran con seguro de responsabilidad civil como de accidentes. ------------------------------------ Inscripciones ON LINE desde página del Club. www.hiru-herri.com.



PASAJES DE LA HISTORIA

Cartografía de una relación

El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de Huarte

La relación, como no podía ser de otra manera, es la de nuestro vecindario con el entorno visto desde la mirada del otro. Al menos desde principios el siglo XIX disponemos de una cartografía intencional de nuestra población. Los más antiguos mapas son deliberadamente militares cuya fuente es, entre otras, aquella de la Biblioteca Virtual de Ministerio de Defensa y de su Archivo Militar General, así como de finales del mismo siglo los que hacen referencia a la riqueza agrícola del lugar realizados por la entonces llamada Diputación Foral de Navarra. Son mapas, los primeros, que atañen a la geoestratégica ubicación de nuestra población en la Cuenca, a la entrada de Pamplona/Iruña, así como privilegiado enclave en el acceso a los Pirineos a través bien de Ezkabarte como de Esteribar. Situación que desde antiguo hizo que nuestro monte de San Miguel de Miravalles/Oihana contase con equipamientos

14

militares de diversa índole: desde castillos medievales hasta los decimonónicos fuertes, liberal y carlista. Y a pesar de ello, este escrito no va de gestas ni heroicidades varias, sino de algo mucho más prosaico como es la peculiar morfología, en sus usos, del territorio de la Villa. El mapa, según afirma el filósofo inglés Simon Blacklburn, “... nos capacita para hacer frente a las cosas, es verdad, pero además sabemos por qué. Nos capacita precisamente porque el mapa representa el paisaje correctamente; nos capacita para saber previamente lo que encontraremos”. He aquí lo interesante de esa intencionalidad a la que inicialmente hicimos referencia al ser mapas realizados por otros para saber qué es lo que se podían encontrar entre ‘lo nuestro’. Así es sobradamente contrastado, por el afamado sociólogo alemán Karl Schlögel no dudando en titular su ensayo más conocido sobre la

percepción del mundo, entre otras cuestiones a través de la representación gráfica en que consiste todo tipo de mapa, de la siguiente guisa: En el espacio leemos el tiempo. La lectura cartografiada del mismo nos ayudará por consiguiente a intuir, como si de un cuadro impresionista se tratara, por un procedimiento de imprescindible alejamiento, la trama de unas relaciones que conformaran la vida cotidiana del vecindario en ausencia de sus protagonistas. He aquí tres mapas a añadir a los dos que ya fueran

publicados en anterior artículo de esta misma revista (nº15 de septiembre de 2017). Se tratan, por este orden, del mapa que en 1813 realizaran los franceses con motivo de la defensa de la plaza de Pamplona ( Plan de Pampelune relatif a la défense de cette place par les français), donde nuestra elevación aparece con el distinguido nombre de Mont St Michel, y en cuyos términos de Zumedia, Zakua y Ugarrandia aparecen una barras rectangulares haciendo referencia a la ubicación de las tropas al parecer del ejército anglo-his-


PASAJES DE LA HISTORIA

Mapa Convención. Detalla Huarte en 1793.

pano (de este acontecimiento existe documento en nuestro Archivo Municipal donde se informa sobre la presencia de un destacamento de caballería y artillería inglesa en el término de Sarrondo); del coloreado de 1815 bajo título de Plano topográfico de las inmediaciones de Pamplona, con la indicación de los reductos de campaña que se establecieron contra la Plaza en el Bloqueo del año 1815 y del cual extracto, como en el anterior, la parte correspondiente a las poblaciones de Uharte y VillavaAtarrabia; y, finalmente, la serie de planos de masas de cultivos de la Villa realizados por Diputación entre los años 1870 y 1876, siendo finalizados

el de 1890. en En este último se contempla los recursos agrarios con que contaba la parte del vecindario dedicada a dichas labores, delimitados por machas de color según se tratara de tierras de labor de secano (anaranjado), tierras de labor de regadío (amarillo), viñas de secano (gris azulado), huertos (verde oscuro), campos frutales (rosa), sotos (verde claro), choperas (azul) y pastos (también en amarillo). Llama asimismo la atención el emplazamiento de lo que se supone fueran los dos fuertes carlistas, el de ‘dorre’, en la falda del monte, y el de San Miguel, en la cima del mismo

Mapa facilitado por Fermín Orduna.

junto a la ermita, como así también el camino de acceso a los últimos iniciado en la cara norte del mismo, en término de Burrin, y desde el sur por el barrio de Ugalaldea. Y también, en el mismo monte, el que saliendo del término de Artadiburua nos comunicaba con Atarrabia incluso antes de que se iniciaran las obras de la conocida como “variante” sobre el trazado por el que hubo de discurrir el mítico tranvía de “ El Irati”. Como bien viene a indicar nuestro vecino Peio Armendáriz, en trabajo de fin de grado de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, dirigido por nuestro también convecino, profesor y

artista, Javier Villarreal(† 2019): “...se podría decir que el paisaje es el espacio de interacción entre los medios humanos y los medios naturales, o dicho de otra forma, la mezcla entre la naturaleza y la cultura”. Añadiendo, de mi propia cosecha, la obviedad de que un mapa habrá de constituirse en función de ambos en representación gráfica y esquemática de dicha interacción aportando algo tan fundamental para cualquier tipo de sociedad como es la información. --------------------© Julio Urdin Elizaga. Enero, 2020

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.