Al Revés Huarte nº 28 (diciembre 2020)

Page 1


6

SUMARIO

Dos médicos analizan la segunda ola en Huarte y los hábitos saludables Maite Ayarra Elía, médica de Huarte, y José Javier Celorrio, médico de Zubiri, nos acercan sendos escritos sobre la pandemia en nuestra localidad y hábitos saludables.

Y además...

8-9-10 12-13

Euskaraldia 2020 en Huarte

Llegan las Navidades de la era Covid

A pesar de los momentos inciertos motivados por la pandemia que nos asola, la agenda de Cultura y Juventud de Huarte ha salido adelante, una vez más, y adaptándose a los nuevos tiempos en Navidad. Eso sí, ni Olentzero ni Cabalgata se celebrarán como los conocíamos.

Página 3: Grupo Independiente de Huarte 2019-2023 (GIH) Página 4: Ugazte

Página 7: Presupuestos participativos y ayudas al Comercio Página 11: Crisálida

Página 14 y 15: Pasajes de la Historia, con Julio Urdín

2

Euskaraldia se celebró en Huarte. Se volvió, como en 2018, a poner en marcha la Comisión de Euskaraldia: identificando los arigunes, difundiendo el mensaje de Euskaraldia y repartiendo las chapas a las personas que se inscribieron. A pesar de vivir una situación muy especial, la ciudadanía de Huarte respondió.

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, J. Ángel Fernández Fotografía de Portada: yongarin.com Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014


FIN DE AÑO Y PRESUPUESTOS Estamos finalizando 2020, un año que recordaremos como el de la ausencia de fiestas y celebraciones, las mascarillas y el hidrogel, el teletrabajo y las cotas de aforo, que llegaron a nuestras vidas de la mano de un virus que nos ha dejado lo más doloroso, la pérdida de nuestros seres queridos. Desde GIH 2019-2023 enviamos un mensaje afectuoso de apoyo y de recuerdo para quienes nos han dejado y familias. La actividad municipal, como ya informamos en el número anterior, se ha ido adaptando a las nuevas circunstancias y necesidades, pero también ha seguido su curso en cuanto a asuntos generales como son, la disolución definitiva de la Sociedad Urbanística Areacea (que tendrá lugar a final de año), la Plantilla Orgánica y los Presupuestos, aprobados en el Pleno de noviembre por parte de EHBILDU y GEROA BAI, con el voto de calidad del Alcalde, gracias a la abstención del recientemente llegado concejal del PSN. GIH 2019-2023 votó NO a estos presupuestos ya que nuestra propuesta de crear una partida de 200.000€ en el ejercicio 2021, con continuidad en el 2022, para ejecutar la pasarela que una la Urbanización Itaroa con la Zona Comercial de Huarte, no ha sido atendida. Como indicamos en nuestro programa, para GIH 2019-2023 se trata de un tema prioritario en esta legislatura.

PASARELA PEATONAL

bierno y apoyos externos, tienen las mismas siglas.

Proponemos ejecutar el proyecto de la pasarela ya que consideramos es totalmente viable para el Ayuntamiento, trabajando de manera conjunta con el resto de grupos/partidos políticos como ya comenzamos a hacer en el mes junio, y paralelamente con Gobierno de Navarra, para desarrollar el proyecto que en la legislatura 2011-2015, con GIH en la alcaldía, se incluyó en el proyecto general de la variante OlazHuarte-Olloki.

Del mismo modo que EHBILDU ha conseguido del Gobierno de Navarra la inclusión en los presupuestos generales de una partida de 100.000€ para la colocación de placas solares en las instalaciones del palacio de hielo, de la que nos congratulamos, ¿por qué no iban a poder conseguir esta vez entre EHBILDU, GEROA BAI y PSN también la pasarela? Desde GIH 2019-2023 lo vemos claro, se trata de una cuestión de voluntad, o más bien, de la falta de ésta.

Desde GIH 2019-2023 no creemos que vayan a existir dificultades en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Navarra para que se haga cargo del coste de la obra, ya que los socios de los dos equipos de go-

La reciente colocación de una barrera de tablones de madera para impedir el paso en el lugar que habitualmente se utiliza, de manera incorrecta, para cruzar la carretera y acceder al C.C. Itaroa desde la Urbanización, no ha dejado indiferentes

a los vecinos y vecinas que ya han mostrado su desacuerdo y enfado ante la falta de solución del problema por parte del equipo de gobierno. El riesgo de accidentes y atropellos en este punto es una realidad, por eso desde GIH 2019-2023 seguiremos insistiendo en trabajar para la construcción de la demandada pasarela peatonal.

DESCONSIDERACIÓN

En el Pleno de noviembre GIH 2019-2023 solicitó al Alcalde de Huarte, Sr. Alfredo Arruiz, que tome medidas por la desconsideración de uno de sus miembros del equipo de gobierno, concretamente del Sr. José Antonio Beloqui, 2º Teniente de Alcalde, que ha sido sorprendido durante varias Comisiones municipales entretenido en las redes sociales, tuiteando en múltiples ocasiones. No olvidemos que el concejal de GEROA BAI cobra un sueldo del consistorio, además de la complicadísima situación de los vecinos y vecinas debido a la pandemia, que requiere nuestro trabajo y dedicación completa.

CELEBRACIONES RESPONSABLES

Por último y no menos importante, llamamos a la celebración de las Fiestas de manera responsable a todos y todas las Huartearras, siempre con la máxima precaución y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para que podamos disfrutar de una, especial, Feliz Navidad y un Feliz Año 2021. Así os lo deseamos desde GIH 2019-2023.

3


JUVENTUD

SOLSTICIO DE INVIERNO EN UGAZTE

AVISO Durante estos últimos meses del 2020 vamos a trabajar el presupuesto para el año 2021. Quienes tengáis interés en que desde el Ugazte-Local Juvenil de Huarte se organice algún taller o actividad, presentad ahora vuestras ideas, a fin de que podamos sacarlas adelante.

AVISO El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado: - En diciembre: del 24 al 27 y el 31, por las fiestas. - En enero: 1, 5 y 6 de enero, por las fiestas, y el 8 de enero, porque iremos a escalar. SOLSTICIO DE INVIERNO - CELEBRACIÓN DEL INVIERNO 19 de diciembre a las 18:30 h. Llega el invierno al Ugazte y… ¿por qué no celebrarlo? Quemaremos aquello que queramos cerrar y plantaremos la semilla de lo que queramos crear.

4

Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años. Gratis. Si te animas, llama antes para que hagamos grupos reducidos.

CINE - COLOQUIO "LAS MUJERES DE HUARTE, ¿TENEMOS MIEDO? " Lunes 21 de diciembre, a las 19:00 h en el Ugazte. Veremos el vídeo realizado por la Asociación Andre Mari, en el que salen mujeres de todas las edades de Huarte, y compartiremos nuestras opiniones como jóvenes. Con la colaboración del INAI. TALLER DE BOLSAS-REGALO Tan bonitas, que lo de menos es si llevan o no regalo… Martes, 22 de diciembre, a partir de las 17:30, en el Ugazte. Plazas limitadas. Grupos reducidos (4 máximo). ¡¡Reserva tu hora en el Ugazte!! SALIDA: ESCALADA AL

ROCÓPOLIS Viernes, 8 de enero. Salida: 16:30 h. de la plaza San Juan, junto a la iglesia. Iremos en Villavesa. Regreso aproximado: 21:30 h. Dirigido a jóvenes 12 a 30 años. Puedes elegir entre estas 3 opciones: • OPCIÓN 1: Actividad de escalada, 2 h, con monitor/a: escalada vertical + Rapel + Parque de aventura. 10 € • OPCIÓN 2: Boudler y escalada vertical supervisada por monitor/a: dirigido a jóvenes que ya sabéis algo de escalada y solo necesitáis supervisión para la escalada vertical y sacar mayor rendimiento a la zona de boudler. 10 € • OPCIÓN 3: Rocópolis a tu aire: Sin monitor/a. Dirigido solo a jóvenes mayores de edad con experiencia y conocimientos suficientes como para escalar sin supervisión. 7 €

Rocópolis facilita la cuerda y materiales necesarios para la escalada en función de la op-

ción elegida, pero si tienes, se recomienda llevar tu propio material (sobre todo gatos para las opciones 2 y 3). El precio incluye seguro de RC y accidentes. No incluye: • El transporte: Desde el Ugazte iremos en Villavesa, pero cada uno pagará su transporte. Los y las jóvenes mayores de edad podéis desplazaros por vuestros propios medios, avisando al inscribiros en el Ugazte para que coordinemos horarios con Rocópolis. • Quienes elijáis las opciones 2 y 3 deberéis llevar magnesio líquido (obligatorio). Plazas limitadas. Se gestionará en grupos reducidos, según aforos permitidos en fecha. Menores con autorización. Se aceptarán las normas COVID marcadas por la instalación y el Ugazte. Inscripciones: hasta el 13 de diciembre en el Ugazte. Pagos: del 14 al 18 de diciembre. + info en el Ugazte.



CENTRO DE SALUD

Va pasando la segunda ola... ¡y seguimos cuidándonos! Maite Ayarra Elía, médica de Huarte, y José Javier Celorrio, médico de Zubiri, nos acercan sendos escritos sobre la pandemia en nuestra localidad y hábitos saludables, respectivamente

Cuando hablamos de datos epidemiológicos de covid en Huarte hablamos de toda la Zona Básica que como vemos atiende a 14.928 personas, que viven en las poblaciones del Valle de Esteríbar, Valle de Egüés ( excepto Ardanaz, Badostáin y Sarriguren) y en Huarte. La infección por COVID en Huarte ha sido similar a la de la zona de Pamplona y Comarca, con una incidencia algo más elevada que la media de Navarra tanto en la primera ola Covid (primavera) como en esta segunda ola. Ahora hay capacidad para diagnosticar tanto los casos sintomáticos como los asintomáticos, por eso hay más número de casos (personas infectadas por el virus) que en primavera. En primavera solo se hacían test diagnósticos a personas con enfermedad grave y personal de profesiones esenciales.

en esta segunda ola, ya que al haber más casos, la mayoría de estos han sido seguidos (asintomáticos) y atendidos (sintomáticos leves y moderados) en los Centros de Salud. En esta segunda ola hay mayor número de ingreso en hospitales y UCIS pero suponen una menor proporción porque el número de casos es mayor. La mortalidad ha disminuido y esto ha sido más evidente en los centros sociosanitarios (residencias, centros de discapacitados, etc). La segunda onda epidémica está siendo menos abrupta y más extendida en el tiempo que la de la primera, esto facilita una mejor atención sanitaria porque los casos se van diagnosticando a lo largo de más tiempo.

La mayoría de los casos diagnosticados son asintomáticos o tienen síntomas leves o infecciones respiratorias moderadas que se atienden desde el Centro de Salud. Esto ha supuesto una sobrecarga de trabajo mucho mayor en Atención Primaria

Maite Ayarra Elía (Casa Aragontxo) Médica de Huarte

La importancia de centrarse en mejorar los estilos de vida

Para evaluar nuestra salud las personas tendemos a confiar en los chequeos médicos. Sin embargo este tipo de actuaciones sanitarias en personas asintomáticas son menos útiles de lo que pudiera pensarse. Una revisión Cochrane publicada el año pasado concluía que los que se sometían a revisiones anuales no enfermaban ni morían menos que los que no las hacían. Es decir, la verdadera prevención de enfermedades no consiste tanto en realizarse una analítica anual para conocer los valores de colesterol sino en mejorar nuestro estilo de vida adquiriendo y fomentando unos hábitos saludables. ¿Cuáles son esos hábitos de vida saludables? Antes de responder me gustaría compartir la siguiente reflexión: nos guste o no los seres humanos somos animales que pertenecemos a la especie homo sapiens y que por ello también hemos estado sometidos a las leyes de la naturaleza y a una biología evolutiva de millones de años orientada a la supervivencia. Por todo ello estamos diseñados para movernos, para obtener energía de determinados nutrientes a los que nos hemos adaptado a lo largo de nuestra historia y para vivir en sociedad.

6

Sin embargo, en estas últimas décadas hemos asistido a una progresiva transformación de nuestro entorno que nos ha hecho adoptar costumbres sedentarias, alimentarnos con un tipo de comida que nuestro cuerpo “no espera” y vivir más aislados en un mundo más intercomunicado. Estos cambios se han traducido en un aumento de problemas de salud como la obesidad, la hipertensión arterial, la hiperglucemia o el sedentarismo, y que a su vez, han supuesto un incremento de enfermedades como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, el ictus, la cardiopatía

isquémica, el cáncer, etc; principales causas de la discapacidad y mortalidad actuales. Incluso han bastado tan solo unos meses de confinamiento domiciliario para que hayamos constatado en las consultas un empeoramiento en el control de dichos factores de riesgo y un incremento de los malestares emocionales de las personas.

Por tanto, podemos afirmar que todo lo que nos acerque al movimiento, a la actividad física aeróbica y de fuerza, a la ingesta de determinados nutrientes para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima, y a evitar la soledad, nos va a permitir tener una vida más saludable. Y por contra, pasar muchas horas sentado, no ejercitar nuestros músculos ni nuestro cerebro, comer comida insana, fumar, beber alcohol o bebidas azucaradas o no respetar las horas de sueño, nos va a aumentar el riesgo de enfermar. En conclusión, si tu objetivo es vivir con salud toda tu vida, no te encomiendes a una analítica anual para saber cuánto colesterol tienes sino cambia de actitud, hazte responsable de tu propio cuerpo y céntrate en mejorar los estilos de vida. Sé que no es tarea fácil pero tampoco es tan complicado como piensas. No busques excusas y empieza desde ahora mismo. Tu cuerpo te lo agradecerá. Salud y fuerza. José Javier Celorrio Médico de Familia Consultorio de Zubiri


NOTICIAS

Los Presupuestos Participativos, entre el Camino de la presa de Zakoa a Itaroa y la ampliación del Rocódromo

En primer lugar, desde el ayuntamiento de Huarte se quiere agradecer públicamente las propuestas recibidas y animar a que las y los huartearras sigan realizando aportaciones para la mejora de nuestro pueblo. Esta edición es la tercera vez que el vecindario puede gestionar una partida económica contemplada en el presupuesto municipal, al margen de los proyectos políticos. El presupuesto participativo de Huarte para el año 2021 sigue con la misma dotación de años anteriores, 60.000 €. Cantidad que se debe de gastar en 2021, en ideas que sean técnicamente factibles, económicamente asumibles por la partida destinada y que encajen jurídicamente con la legalidad y estén dentro de las competencias municipales. Han podido participar en la presentación de propuestas las personas empadronadas en el municipio mayores de 16 años, las asociaciones y colectivos que desarrollan su actividad en Huarte y el personal municipal, a través de las jefaturas de servicio. Dentro del proceso de presupuestos participativos, se han presentado para esta edi-

ción en el Ayuntamiento 20 propuestas firmadas por personas particulares y colectivos que han sido analizadas y valoradas técnicamente. No obstante, aunque las propuestas en general recogen ideas muy interesantes que en su gran mayoría se han valorado para su concreción y desarrollo, la Comisión de Participación, constituida por todos los grupos municipales y el personal técnico correspondiente, han considerado que, atendiendo a las bases de la convocatoria, sólo tres de ellas tendrían la entidad suficiente como para ser objeto de votación. Sin embargo, la complejidad, idoneidad, urgencia y necesidad de una de estas propuestas recibidas, ha llevado a la Comisión a proponer al Equipo de Gobierno que asuma su materialización con fondos ajenos al capítulo correspondiente a los Presupuestos Participativos. Esta propuesta, presentada por el Club de Balonmano Uharte, consiste en el acondicionamiento de la pista cubierta del Colegio Público para cumplir con los estándares necesarios para la práctica deportiva.

Otros proyectos los asumirá directamente el Ayuntamiento de Huarte, ya que son obras de mantenimiento, en su mayor parte arreglo de caminos; otras ya están contempladas en las inversiones que se van a realizar en 2021 por parte del Consistorio, como la mejora en parques infantiles, a la que el Ayuntamiento destina una partida para ir solventando las necesidades que se producen anualmente. La instalación de baños públicos en zona céntrica del pueblo también se ha solicitado, agravada ésta necesidad por el cierre de instalaciones municipales y hostelería durante la pandemia. El Ayuntamiento pondrá cartelería informativa, y habilitará aquellos baños situados en instalaciones municipales para que puedan ser utilizados por todas las personas. También hay propuestas para una movilidad sostenible, pero el Ayuntamiento se ha anticipado y tiene una partida aprobada para este cometido: realizará un estudio para valorar la viabilidad para implantar un carril bici por las calles del pueblo. Así mismo, ha habido una propuesta de materia cultural

El Ayuntamiento de Huarte ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a los comercios y empresas locales, en la adecuación de sus establecimientos a las medidas sanitarias de prevención exigidas frente al Covid-19. Con este objetivo aprobó una ordenanza para subvencionar la adquisición de bienes o servicios que hayan tenido que efectuar para cumplir con la nueva normativa sanitaria. La partida aprobada asciende a 10.000 euros y es ampliable. De entre las solicitudes recibidas, 14 han sido los estable-

cimientos que han cumplido los requisitos de la ordenanza, y que tras haber justificado mediante la oportuna presentación de facturas han recibido hasta el momento un total de 4.000 euros. Durante la tramitación de las ayudas, muchos comercios han trasladado que aunque han visto reducidos sus ingresos, afortunadamente no han tenido pérdidas y que no iban a participar para que los establecimientos que sí las han tenido se beneficiasen de estas ayudas. Gesto que les honra y que se quiere reconocer desde

el Ayuntamiento.

Ayudas municipales al comercio de Huarte

Ayudas al comercio local mediante bonos de consumo Otras ayudas han ido a parar al comercio local mediante la difusión de bonos de consumo en los comercios de Huarte. La convocatoria ha tenido por objeto colaborar con la reactivación del comercio local de Huarte. Para ello, esta convocatoria estableció un sistema de bonos de descuento para consumir en locales comerciales de Huarte. Los bonos tienen un valor individual de 15 € pero la

para la divulgación cinematográfica que se va a valorar por la técnica de Cultura. El poder ampliar el horario de la Biblioteca también ha sido demandado en estos presupuestos, pero sobrepasa el ámbito municipal al ser un servicio gestionado por el Gobierno de Navarra.

2 propuestas Las 2 propuestas que se han votado han sido la mejora del camino que comunica la Presa de Zakoa con el acceso a Itaroa (se ha propuesto un paseo que pueda ser más seguro que el paso por el puente de Zokorena, en un entorno más amable, alejado de coches y ruido) y la ampliación del Rocódromo (boulder) de Ugarrandía, añadiendo diferentes grados de dificultad. Es un complemento a la escalada en roca y a la práctica deportiva en la naturaleza, que tan buena acogida ha tenido en Huarte. Votación hasta el día 16 Pueden votar entre estas dos opciones las personas nacidas hasta el 31/12/2004, en el Ayuntamiento de 10 a 13 horas y en Casa de Cultura de 17 a 20 horas, hasta el 16 de diciembre.

clientela sólo pagará la cantidad de 10 € por bono, siendo los 5 € restantes la cantidad aportada por el Ayuntamiento. Se podrán utilizar en compras de valor de PVP de 15 € o superiores. El ayuntamiento de Huarte ha puesto a disposición 6.600 bonos por importe de 15 € cada uno. Los bonos podrán canjearse en cualquiera de los establecimientos adheridos y publicados en la web desde el momento de su compra y hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive.

7


NAVIDAD

Llegan las Navidades de la pandemia

A pesar de los momentos inciertos motivados por la pandemia que nos asola, la agenda de Cultura y Juventud de Huarte ha salido adelante, una vez más, y adaptándose a los nuevos tiempos en Navidad. A continuación, alguna de las actividades a las que se puede acceder en estos días tan especiales que despedirán este aciago 2020, en los que ni Olentzero ni Cabalgata, ni nada, será como lo recordábamos. CICLO “POESIA PARA EL ALMA” - POESÍA Y HUMOR Se desmontará el prejuicio que envuelve a la poesía en un halo llorón, melancólico y triste. De todos es sabido que el humor delata inteligencia, y a través de la sonrisa se recorre el camino más corto para llegar a la empatía. En esta sesión la poesía estará al servicio de la sonrisa. Viernes, 18 de diciembre. 19:00. Casa de Cultura.

- GABRIEL ARESTI. Conoceremos la vida y obra de Gabriel Aresti (Bilbao, 19331975), poeta, novelista y dramaturgo en lengua vasca y miembro de la Academia de la Lengua Vasca que en 1964 obtuvo el Premio Nacional de Poesía por su obra Piedra y pueblo (Harri eta Herri). Como poeta, está considerado uno de los renovadores de la poesía vasca contemporánea. Colaboró como letrista con cantautores como Mikel Laboa o el grupo Oskorri. Vamos a descubrir una de las voces poéticas más originales de la literatura vasca. Viernes, 15 de enero: Miguel Hernández Viernes, 22 de enero: Poesía erótica escrita por mujeres Idioma: castellano Duración: 50 minutos Gratuito. Es necesario reservar entrada.

8

CUENTOS: “EL INVIERNO YA ESTÁ AQUÍ. CANTOS Y CUENTOS JUNTO AL CANDIL” Musas y Fusas y Cristina Saraldi. Jueves, 17 de diciembre. 17:00. Casa de Cultura. Luz, fuego, nieve, frío, hogar... Entre todo esto y mucho más, Musas y Fusas junto con Cristina Saraldi te traen música en directo, canciones, cuentos y juegos. Un viaje navideño para disfrutar de esta época en familia. Una experiencia lúdicoparticipativa para una Navidad diferente. Idioma: castellano. Duración: 50 minutos. Edad recomendada: 3-9 años. Gratuito. Es necesario reservar entrada.

SUEÑO DE NAVIDAD. Comparsa de Gigantes de Huarte. Sábado, 26 de diciembre. Dos sesiones: 12:00 y 17:30. Casa de Cultura. La Comparsa de Huarte ofrecerá en estas Navidades relatos sobre los gigantes. Historias, risas, bailes... ¿Te lo vas a perder? Idioma: bilingüe. Duración: 45 minutos. Edad recomendada: a partir de 3 años. Gratuito. Es necesario reservar entrada. Organiza: Comparsa de Gigantes de Huarte.

CONCIERTO GOSPEL: EVENING PRAYER Domingo, 27 de diciembre. 19:00. Casa de Cultura. Formado por la donostiarra Lidia Insausti a la voz e Iñaki Miguel al piano, realizan un repaso en torno al Gospel y sus divas. El repertorio comprende temas de Mahalia Jackson, pasando por Marion Williams o Clara Ward entre muchas

otras grandes estrellas. Duración: 70 minutos Entrada: 6 € ESPECTÁCULO DE MAGIA: “ENLACE MAGICO 2.0” C.I.A. de Teatro Magia ITZAL Miércoles, 30 de diciembre. Casa de Cultura. Magia, teatro y emoción con música en directo.


Veremos todos los juegos que cautivaron al pequeño Itzal y lo convirtieron en mago. Es una historia de Historias Mágicas. Sesión euskera: 16:30. Sesión castellano: 18:30. Duración: 55 minutos. Edad recomendada: a partir de 4 años. Entrada: 3 €. LUCES, MÚSICA, ¡ACCIÓN! SUAKAI Viernes, 8 de enero. 19:30. Casa de Cultura. Sumérgete en un viaje por las bandas sonoras de las películas más relevantes y atractivas de la historia (Toy Story, Piratas del Caribe, Avatar, El Libro de la Selva…). Un espectáculo audiovisual con música en directo a cargo de Suakai; una experiencia única y mágica para emocionarte. Duración: 50 minutos Todos los públicos Entrada: 6 € OLENTZERO Jueves, 24 de diciembre

NAVIDAD

ESTE AÑO SERÁ DIFERENTE, PERO ESTAREMOS CON VOSOTROS Y VOSOTRAS El día 24 a las 19:00 horas de la tarde Olentzero y Mari Domingi mandarán un mensaje para todo Huarte, atent@s a las redes. Organiza: Sociedad Berdintasuna. MENSAJE DE SSMM LOS REYES MAGOS DE ORIENTE ESTE AÑO SERÁ DIFERENTE, PERO ESTAREMOS CON VOSOTROS Y VOSOTRAS Queridas familias de Huarte, como este año todo es diferente nuestra presencia también lo será. No queremos perder la ocasión de poder dedicaros unas palabras y por ello nos gustaría que escribieseis a este número de teléfono, 663 54 13 28, para que los más pequeños y pequeñas reciban un vídeo personalizado. Tendréis hasta el domingo 27

de diciembre para apuntaros. Un saludo, SS. MM. Los Reyes Magos de

Oriente Organiza: Asociación Juvenil (Pasa a página 10)

9


NAVIDAD

(Viene de página 9) Munduko Argia.

BUZÓN DE RECOGIDA DE CARTAS Se instalará un buzón muy especial en la Plaza San Juan para recibir las cartas dirigidas tanto a Olentzero y Maridomingi como las dirigidas a SSMM los Reyes Magos de Oriente. - Cartas para Olentzero y Maridomingi: del 10 al 18 de diciembre. - Cartas para los Reyes Magos: Del 21 al 29 de diciembre. DÍA DEL PATRÓN DE HUARTE, SAN JUAN EVANGELISTA Domingo, 27 de diciembre. 09:00: DIANAS con los gaiteros de Huarte, por las calles de Huarte. 12:00: FANFARRE ARDANBERA, por las calles de Huarte. 19:00: CONCIERTO GOSPEL en Casa de Cultura. Entrada: 6 euros. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN EN EL ACOSO INFANTIL Formación para familias, para prevenir, detectar e intervenir desde una perspectiva de género. PRESENCIAL Y ON LINE Imparte: Pili Miqueo. Dra. en psicología, sexóloga y especialista en género. Fechas: 10, 15, 17, 21 de diciembre. Horario: de 17:00 a 19:00 h. (con servicio de guardería si se realiza presencial). Lugar: en Plazaldea.

10

Más información e inscripciones: hasta el 9 de diciembre en el 948 333 223 o en el 674 490 183 o a través del correo es-infancia@mssbhuarteyesteribar.org Organiza: Mancomunidad de Servicios Sociales de Huarte y Valle de Esteribar. Precio: 20 €.

DE FEBRERO

-----------------------------------

- SEMANA DE PASCUA: • DEL 6 AL 9 DE ABRIL • HORARIO: DE 8:00 A 14:00 • PREINSCRIPCIONES: DEL 8 AL 12 DE MARZO A TRAVÉS DEL TELEFONO 012 • MATRÍCULAS: DEL 22 AL 26 DE MARZO

* Planteamiento sujeto a posibles modificaciones según las indicaciones o limitaciones que se establezcan desde Gobierno de Navarra en relación a las medidas sanitarias de prevención.

CAMPAMENTOS URBANOS 2021. AYUNTAMIENTO DE HUARTE. FECHAS

- VERANO: • DEL 23 DE JUNIO AL 27 DE AGOSTO, EN TANDAS SEMANALES • HORARIO: DE 8:00 A 14:00 • GUARDERÍA: DE 14:00 A 15:00 (MÍNIMO 4 NIÑOS/AS) • PREINSCRIPCIONES: DEL 10 AL 21 DE MAYO A TRAVÉS DEL 012 • MATRICULAS: DEL 31 DE MAYO AL 11 DE JUNIO

- CARNAVAL: • 15, 16 Y 17 DE FEBRERO • HORARIO: 8:00 A 14:00 • PREINSCRIPCIONES: DEL 18 AL 22 DE ENERO A TRAVÉS DEL TELÉFONO 012 • MATRICULAS: DEL 1 AL 5

VENTA DE ENTRADAS: - Conserjería de Casa de Cultura: 16:00-21:00 - On-line: www.huarte.es - Una hora antes de la actividad (si quedan). * Contamos con un servicio de auriculares para personas con dificultades auditivas. Solicítalo en la taquilla.


11


EUSKERA

EUSKARALDIA 2020

Euskara ulertzen duten hiztunen arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala da Euskaraldia, gizartearen gune guztietara zabaldua eta denborari dagokionez mugatua. Euskaraldiaren helburu nagusia herritarren hizkuntza ohiturak aldatuta euskararen erabilera handitzea da. Aurten, azaroaren 20tik abenduaren 4ra egin dugu ariketa eta norbanako bezala (ahobizi edo belarriprest izanez), parte hartzeko aukeraz gain, taldean parte hartzeko aukera ere izan dugu arigune–en bidez. Uharten Euskaraldiako Bat-

12

zordea berriro ere lanean ibili da oraingoan. Hasiera batean Ariguneak identifikatzen, ondoren sare sozialen bitartez euskaraldiaren mezua herritarrei zabaltzen eta azkenik, ostiral arratsaldetan parte hartzaileei txapak banatzen. Aurten, txapaz gain, Uharteko Udalak parte hartu duten guztientzako erositako musukoak ere banatu ditugu. Esan beharra daukagu ere euskaraldia bitartean bi ekitaldi antolatu direla Uharteko Kultur etxean eta biak oso arrakastatsuak izan direla: “Xaxardi” haurrentzat eta “Euskañolitis”

helduentzat. Aurten egoera nahiko berezia bizitzea egokitu zaigu eta zaila izan da jendearengana hurbiltzea, hala ere, Uharteko jendeak erantzun du eta oso pozik gaude parte hartzearekin. Hauek dira datuak: • 17 ARIGUNE: Auto Areta, Marley taberna, Berdintasuna Kultur Elkartea, 5 lobitos albaitaritza klinika, Eskola Vitae, Perez estankoa, Euskararen Irakaskuntzarako Baliabide Zentroa (EIBZ), Ipartenis, Kinegune fisioterapia, Ormazabal botika, Orona,

Prana Zentroa, Uharte Arte Garaikideko zentroa, Uharteko Haur Eskola, Uharteko Udala (Udaletxea, Kultur etxea, Kirol Zerbitzua, Ugazte, eskolako atezaintza), Virgen Blanca Ikastetxe Publikoa eta Zubiarte euskaltegia. • 307 AHOBIZI • 123 BELARRIPREST Eskerrik asko beraz parte hartu eta lagundu diguzuen guztiei eta gogoratu: GEHIAGO, GEHIAGOREKIN eta GEHIAGOTAN!


EUSKERA

Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre las y los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía.

En 2020, hemos realizado el ejercicio del 20 de noviembre al 4 de diciembre y además de poder participar a nivel individual (a través de los roles ahobizi o belarriprest), también hemos podido participar en grupo a través de arigune.

En Huarte se ha vuelto a poner en marcha la comisión de Euskaraldia. En un principio identificando los arigunes de nuestro pueblo, después difundiendo el mensaje de euskaraldia mediante las redes sociales y para finalizar, repartiendo las chapas a las personas que se han inscrito los viernes por la tarde.

En esta ocasión, junto con las chapas hemos repartido mascarillas que ha comprado el Ayuntamiento de Huarte para todos y todas las participantes. Se han organizado también dos eventos durante el euskaraldia en la Casa de Cultura: “Xaxardi” (para niños/as) y “Euskañolitis”

(para personas adultas), que han resultado muy exitosos.

Este año nos ha tocado vivir una situación muy especial y ha sido difícil llegar a la gente pero aún y todo, la ciudadanía de Huarte ha respondido y estamos muy contentos y contentas con la participación. Éstos son los datos: • 17 ARIGUNE: Auto Areta, bar Marley, Berdintasuna Kultur Elkartea, 5 Lobitos Clínica Veterinaria, Eskola Vitae, Estanco Pérez , Euskararen Irakaskuntzarako Baliabide Zentroa (EIBZ), Ipartenis, Kinegune Fisioterapia, Farmacia

Ormazábal, Orona, Prana, Centro de Arte Contemporáneo, Escuela Infantil, Ayuntamiento de Huarte (Ayuntamiento, Casa de Cultura, Servicio de Deportes, Ugazte, conserjería de la Escuela), Escuela Pública Virgen Blanca y Euskaltegi Zubiarte.

• 307 AHOBIZI • 123 BELARRIPREST

Muchas gracias a todos y todas las participantes y a quienes nos habéis ayudado en este proyecto y recordar:

GEHIAGO, GEHIAGOREKIN ETA GEHIAGOTAN!

13


PASAJES DE LA HISTORIA

La “Mezeta” ausente

El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de Huarte

Dos acontecimientos han venido a sumarse en este aciago año que pronto habremos de terminar. Por un lado, la pandemia. Y como consecuencia de la misma, del otro, la ausencia de fiestas.

Situación que ha sido aprovechada por nuestra Corporación, en el ínterin generado hasta las próximas, para acordar la modificación del texto euskérico de la portada del programa de mano festivo (Pleno del 4 de septiembre). Así, de aquél que indicaba ser las fiestas de la hermandad como “anaitasunaren jaiak” desde 1979 (anteriormente, desde 1962, lo hacía con el simple rótulo de Programa fiestas y ferias de “la hermandad”), habrá de pasar en adelante a denominarse como “senidetasunaren bestak”.

14

Nada que objetar, en principio, ante el aval dado por Euskaltzaindia a la nueva denominación, en comunicación telefónica de su delegación na-

varra, si no fuera porque, tal vez, las razones que justifican el cambio, a instancias de los Servicios Técnicos Municipales de Euskera e Igualdad, se encuentran un tanto descontextualizadas del verdadero origen histórico de las fiestas en el día de celebración de una cofradía, instituida en la parroquial de San Esteban coincidente, por otra parte, con la más importante de las ferias de ganado del año celebrada en nuestra localidad desde, al menos, finales del siglo XVI.

Durante años, también, entre 1972 y 76, el mencionado programa venía ilustrado por un simbólico apretón de manos que a modo de conciliador gesto iba acompañando el saluda del alcalde, con el deseo, por lo general, de un sano disfrute de las mismas (siendo en el primero de ellos portada). En ese año, Marino Oroz, alcalde, escribía: “Ya estamos en ambiente de fiestas; en él la alegría compartida se desborda, creando un clima de

hermandad ansiada, cual perla escondida en el mar océano”.

Eran tiempos convulsos que auguraban un pronto cambio, al menos en el ámbito institucional. El año anterior, ya mostraba satisfactoriamente como “pocos pueblos tiene la suerte de acertar a seguir conmemorando en sus fiestas, un valor tan elevado y lleno de sentido como es ‘La Hermandad’”.

Y así con esta intencionalidad de ir colando, subliminalmente, el sentido solidario y afectivo de su significación, “la Hermandad” pasó de ser la fiesta con la que la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús de Labradores, establecida en la parroquial de San Esteban desde 1596, a contar con una nueva y quizás más pertinente significativa contemporización, recordando, no obstante, ininterrumpidamente hasta el día de hoy, a sus seres desaparecidos a la vez que expiando los pecados de

los presentes el tercer lunes de septiembre.

Posteriormente, esta celebración habría de plasmarse en la programación festiva como función religiosa de La Hermandad coincidente con aquel día principal de nuestra celebración festiva. Cuestión que justifica la expresión de su cambiante ubicación del inicio de las mismas en el calendario festivo como la del “antevíspera del tercer lunes de septiembre”.

Por tanto, y aunque en origen esta Hermandad tiene poco que ver con el sentido que podamos darle ahora, no obstante, bien pudiera matizarse el que tampoco habría de alejarse en demasía, puesto que tal y como aprecia el historiador Juan Madariaga, en su ensayo Historia social de la muerte en Euskal Herria, las manifestaciones funerarias de cofradías y hermandades era una de las formas tradicionales de la solidaridad. Ahora bien, dudo que


PASAJES DE LA HISTORIA

“senidetasuna”, como fraternidad basada en la familia y parentesco, cuente con la acepción derivada de lo comentado anteriormente: la de una Hermandad, que un diccionario como el Elhuyar traduce en su significación prístina más bien como “ermandadea” que como “anaitasuna” o “senidetasuna”.

Consiguientemente, no es difícil de apreciar que es el concreto sentido de pertenencia corporativa propia del Antiguo Régimen y no la aspiración a la universalidad del valor abstracto, el que diera origen a nuestras fiestas con una función religiosa que entre otras cosas recordara a sus miembros cofrades difuntos. Finalmente, el in-

forme sugiere el reemplazo de la expresión “jaiak” por la más navarra de “festak” o “bestak”. Al respecto, cabría también una matización localista, ya que popularmente, tal como es recogido, entre otros, por el autor de Apuntes históricos de la villa de Huarte, el bibliógrafo y polígrafo uhartearra Antonio Pérez Goyena, las fiestas eran nombradas en nuestra localidad como “mezetas”.

José María Iribarren, en su Vocabulario navarro, afirma ser esta una expresión típicamente navarra proveniente del vocablo vasco de origen latino meza (misa) más el sufijo abundancial eta. Algo así como muchas misas compartidas, ¡cómo no!, con muchas mesas para el avituallamiento propio de los ámbitos humanos en lo espiri-

tual y material.

Las “mecetas”, tal y como fuera recogido por Arako (seudónimo del periodista Cándido Testaut, en Dialogandos, relatando un chascarrillo ante la posibilidad de no poder contar con fiestas, hace de esto ya más de un siglo, en el año 1.915, bajo título de Sin mecetas y actualidad innegable), dieron lugar a desaparecidas expresiones del habla local como las de “mecetero” y “mecetiar”. Y si de navarrizar se trata, bien se pudiera haber propuesto el vocablo “mezetak” en lugar de “bestak”, quedando la expresión al completo como “ermandadearen mezetak”. © Julio Urdin Elizaga.

Noviembre, 2020.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.