Al Revés Huarte n º 29 - marzo 2021

Page 1


JUVENTUD

UGAZTE NO PARA ¿Te apuntas al “Conquis 4 Herri”?

AVISO El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado el 9 de abril por la salida a “Irrisarri Land”.

TALLER “COSMÉTICA NATURAL” Con Vito Ahechu y Ana Sardoy.VRecogeremos plantas y aprenderemos a hacer: • Crema de caléndula, para todo tipo de piel. • Bálsamo de tigre. • Pasta de dientes. • Champú sólido. • Desodorante. + info: agenda abril Ugazte.

SALIDA “BKZ” ¡Aquapark natural (descenso cañones)+ Tirolinas + Ferrata! Sábado, 8 de mayo. Dirigida a: jóvenes de 12-17 años, 20082003. Inscripciones: del 12 al 15 de abril en el Ugazte. Menores con autorización. Precio: Empadronadxs: 25€ No empadronadxs: 50€ Plazas limitadas. Incluye: bus, actividades, alquiler de equipo, monitorado y seguro. Aviso: para la actividad acuática es imprescindible saber nadar. Llevar: 2 mascarillas (1 tipo

FFP2 para el bus y otra normal para actividades), calzado y ropa cómodos, otro calzado cerrado para mojar, bañador, toalla y lo que quieras comer y beber a lo largo del día. + info: en el Ugazte.

17 DE ABRIL, DÍA DE LA INFORMACIÓN JUVENIL ¡¡¡Recuerda!!!: el Ugazte es tu Oficina de Información Juvenil. Formación, empleo, ocio y cultura, Carné Joven Navarra y otros carnés, premios y concursos, presupuestos participativos, ayudas, becas y subvenciones, voluntariado…

¿Qué te interesa? “CONQUIS 4 HERRI” Diversión/Supervivencia/Habilidad/Ingenio/Competición/Naturaleza/Equipo… Una aventura entre jóvenes de Huarte, Villava, Burlada y Aranguren. Necesitamos 8 jóvenes: 4 chicos y 4 chicas, para representar a Huarte. Del 28 al 30 de junio… ¿en qué campamento te tocará dormir? Dirigido a: jóvenes nacidxs 2006-2005-2004. Inscripciones: del 19 al 23 de abril, en el Ugazte. + Info: agenda de abril Ugazte.

REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, J. Ángel Fernández Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014

2


LA PASARELA PEATONAL EN LA URBANIZACIÓN ITAROA, CUESTIÓN DE VOLUNTAD

El pasado 11 de febrero por fin hemos sido conocedores a través de los medios de comunicación de la intención de Gobierno de Navarra de ejecutar la tan necesaria y demandada pasarela peatonal que ha de unir la urbanización Itaroa de Huarte con el centro comercial del mismo nombre y el casco urbano de nuestra localidad, evitando de este modo el riesgo de accidentes y atropellos a los vecinos/as de Huarte, tal y como venimos denunciando desde GIH 20192023.

En este momento queremos trasladar nuestra satisfacción porque finalmente esto vaya a ocurrir, ya que venimos trabajando intensamente desde hace años para ello, era un compromiso explícito de nuestro programa electoral y así lo venimos recogiendo en nuestras enmiendas a los presupuestos de esta legislatura para los años 2020 y 2021. Ante la falta de iniciativa por parte del equipo de gobierno

formado por EH BILDU y GEROA BAI sobre esta cuestión y la insostenible situación de riesgo para los vecinos/as, este año nos vimos en la obligación de votar en contra de los presupuestos por la negativa a implementar una partida bianual que contemplara la ejecución de la pasarela peatonal para, llegado el caso, poder llegar a adelantar el importe de su construcción a pesar de ser Gobierno de Navarra quien debiera de financiarla, tal y como, en función de lo recientemente anunciado, finalmente parece que va a ser. Concluimos por nuestra parte que se trataba de una cuestión de voluntad.

Sobre esta cuestión, cabe recordar los pasos dados nuestro grupo para que la pasarela peatonal pueda llegar a ser una realidad. En primer lugar, en el año 2013 con GIH en la alcaldía, tramitamos la correspondiente alegación al proyecto de ejecución del cierre de la variante Olaz-Huarte-

Olloki que queda pendiente de realizarse y por ello se incluyó en éste, el proyecto de la pasarela. Ya en esta legislatura, en la reunión conjunta mantenida en junio de 2020 con otros miembros de la corporación municipal y el Director General de Obras Públicas e Infraestructuras en el Departamento de Cohesión Territorial de Gobierno de Navarra, se acordó, entre otras cuestiones el poder extraer sin coste alguno para el Ayuntamiento de Huarte el proyecto de ejecución de la pasarela del proyecto general de la variante Olaz-Huarte-Olloki, facilitando de este modo su ejecución.

En todo momento los representantes de GIH 2019-2023 hemos trabajado de manera activa en favor de la pasarela peatonal en las comisiones, insistiendo en la necesidad y urgencia de su construcción, solicitando información, reuniéndonos con vecinos/as afectados, presentando enmiendas a los presupuestos

municipales, etc., y que por fin, parece que va a ser una realidad y nos alegramos por ello, porque todos/as saldremos ganando y porque la seguridad vial siempre ha de ser una prioridad.

Para finalizar, en este mismo sentido, desde GIH 2019-2023 queremos insistir en nuestra solicitud de que el cierre de la variante Olaz-Huarte-Olloki se lleve a cabo de una vez por todas, dado que esta actuación será la que finalmente dé seguridad vial al paso de la PA-30 por la antigua calle Intxaurdia y avenida de Roncesvalles, una zona enormemente transitada de nuestro pueblo. No es de recibo que Huarte tenga que soportar este enorme volumen de tráfico y la falta de seguridad para los peatones, con el riesgo que conlleva. Por supuesto, apoyaremos cuantas iniciativas surjan para defender este fin, tanto desde el ayuntamiento como desde la ciudadanía.

3


NOTICIAS

Popurrí de información municipal

La mejora y arreglo del camino de Berroa, ganadora en el proceso de Presupuestos Participativos, la campaña de bonos de consumo y la disolución de Areacea, al detalle

4

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: AREGLO Y MEJORA DEL CAMINO DE BERROA En octubre de 2020, al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Huarte posibilitó que el destino de una partida de 60.000 € del presupuesto municipal fuera decidido por la ciudadanía de Huarte. Dentro del proceso de presupuestos participativos 2021, se presentaron en el Ayuntamiento 20 propuestas firmadas por personas particulares y colectivos que fueron analizadas y valoradas técnicamente. La Comisión de Participación constituida por todos los grupos municipales y el personal técnico correspondiente consideraron que atendiendo a las bases de la convocatoria sólo dos de ellas tendrían la entidad suficiente como para ser objeto de votación: el arreglo y mejora del camino de Berroa y la ampliación del Boulder-rocódromo del Polideportivo de Ugarrandia. El proyecto ganador ha sido la propuesta para la mejora integral del camino de Berroa, con una longitud de 720 metros; las actuaciones más relevantes que se van a hacer son: explanación y asentado del terreno, mantener las dimensiones del camino, adecuación de cunetas y desagües y alumbrado. Hay que recordar que este camino es utilizado por numerosas personas para acceder de una manera más segura a la zona de Itaroa, también como paseo para el ocio y disfrute y como vial de servicio para las fincas dedicadas a cultivos con sus vehículos y maquinarias correspondientes. Para esta iniciativa, además, el Equipo de Gobierno ha conseguido la participación en este proyecto del Gobierno de

Navarra con una partida económica nominativa y seguramente con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona con una aportación económica para la instalación del sistema de iluminación.

BONOS La campaña de “Subvención de Bonos de consumo en establecimientos de Huarte” tenía por objeto colaborar con la reactivación del comercio local de Huarte que, a raíz de las limitaciones de la declaración del estado de alarma, han tenido que interrumpir su actividad. Para ello, se establecía un sistema de bonos de descuento para consumir en locales comerciales de Huarte adheridos a la campaña, mediante los cuales el Ayuntamiento de Huarte se hacía cargo del abono de una parte del gasto realizado por la clientela. Esta campaña tenía una partida presupuestaria denominada “impulso al comercio local” con un crédito de 33.000€. El Ayuntamiento de Huarte emitía 6.600 bonos, por importe de 15€ cada uno. Desde el Ayuntamiento se indica que “nos hubiera gustado que la participación hubiera sido mayor, pero hemos tenido muchos condicionantes, empezando por la pandemia, que ha hecho recelar a la ciudadanía la recogida presencial de los bonos. La campaña la calificamos como muy positiva, ya que el trabajo realizado desde el Ayuntamiento, los comercios y la participación vecinal ha dado sus frutos, pero no los esperados”. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD AREACEA Areacea nació como empresa pública urbanística municipal en noviembre de 1999 con el pretendido objetivo de gestionar de forma más ágil y eficaz

el enorme desarrollo urbanístico que iba a impulsar el Ayuntamiento de Huarte a partir de esa fecha. Es decir, la gestión del boom inmobiliario en nuestro pueblo: el desarrollo de los planes de Ugarrandia, PERI Miravalles, Mokarte, Oihana, Itaroa y Ripagaina; la ampliación del Polígono Industrial de Areta y posteriormente Ollokilanda, etc... Para el desarrollo de esa gestión, fue concertando préstamos y créditos con entidades bancarias y el propio Ayuntamiento hasta acumular una importantísima deuda y constituyó empresas mixtas con promotoras y constructoras. Como contrapartida, obtuvo terrenos, solares, pisos y otros inmuebles o instalaciones. El resultado de esa actividad durante 21 años ha marcado en gran medida al Huarte actual y en consecuencia alberga luces y sombras: ahí están varios cientos de viviendas protegidas y parcelas comerciales e industriales, la nueva escuela Virgen Blanca en Ugarrandia, el Centro de Arte Contemporáneo, la galería comercial anexa al Centro Comercial Itaroa y la Pista de Hielo y el Spa Sport, por citar algunos elementos destacados. Como todo instrumento, Areacea surgió para cumplir una función y ha sido disuelta

cuando ha dejado de realizarla, una vez se ha garantizado que su desaparición no supone consecuencias negativas para el pueblo. Así lo propusimos en 2013, lo retomamos en 2015 y lo empezamos a materializar en mayo de 2018 finalizando el proceso con su disolución en el pleno del 28 de diciembre de 2020. Durante ese proceso, el Ayuntamiento ha ido recibiendo parte de su patrimonio y de esa manera se ha ido liquidando parte de la deuda que Areacea ha tenido con el Ayuntamiento. Los servicios que Areacea prestaba continúan gestionados por el Ayuntamiento y con ello se logra la continuidad de más de 30 puestos de trabajo. Se ha conseguido que continúen los alquileres de vivienda; que siga el destinado a emergencia habitacional, el destinado a ayuda para familias refugiadas, los 4 para alquileres sociales, los dos para jóvenes, además de los 38 que, aún siendo libres, mantienen precios un 20% inferiores a los de mercado. Respecto a los servicios deportivos y terapéuticos, su actividad continúa y su gestión se realiza actualmente desde el Ayuntamiento, como el resto de las instalaciones deportivas.


PUBLIRREPORTAJE

Peluquería a domicilio Cristina Correas

Las comodidades de este modelo de peluquería, aún no muy extendido en Navarra, son muchas y muy interesantes. ¡Se puede hacer prácticamente todo!

Imágenes de Cristina Correas atendiendo a dos de sus clientes en el baño de su domicilio de Zizur Mayor.

Cristina Correas tiene 15 años de experiencia en el mundo de la peluquería. De ellos, lleva tres en Navarra y los demás en Madrid, donde está extendido un modelo de peluquería que difiere del tradicional: la Peluquería a Domicilio. Ahora, en la zona de Pamplona y poblaciones cercanas, Cristina ofrece este servicio, que está teniendo una muy buena aceptación, y más en estos tiempos de pandemia en los que muchos clientes se sienten más seguros en el domicilio propio.

Prácticamente todos los procesos de una peluquería concencional Como explica la propia Cristina, “la idea de hacer la peluquería a domicilio surgió a través de ver a amigas y conocidas que cuando sufrían una operación o estaban en casa con los hijos no podían desplazarse hasta la peluquería o estaban más bien incomodas, intranquilas. Así que pensé, ¿y

si lo hacemos en la comodidad de tu casa, en tu ambiente, pudiendo cuidar de tus hijos...; o en el caso de las personas mayores: que no tengan que desplazarse hasta la peluquería”. De esta forma, Cristina comenzó a buscar los elementos para poder hacer esto posible: “Vi y estudié cómo poder realizar los procesos en la casa de la clienta. Así, a día de hoy puedo realizar casi cualquier proceso de tintura, decoloración química, alisado, permanentado de cabello, peinados, cortes... en la comodidad de la casa, ya que llevo el lava-cabezas y sólo necesito un desagüe (de una ducha o bañera) y un grifo de ducha con el que poder lavar el cabello, como si estuvieras en una peluquería, pero en la comodidad de tu baño. Se realizan allí también los neutralizados de las permanentes, lavados de tintes, y lavados para el corte de caballeros, sea a tijera o con maquinilla”, resume. “Para los tratamientos o procesos que necesitan de calor,

dispongo de un gorro calorífico que reparte el calor por la cabeza a través del secador de mano, como en la peluquería, pero en tu salón.... Que hay que hacer tiempo para que actúe el tinte... ¡Puedes moverte por tu casa haciendo las labores o atendiendo a tus hijos, sin problema!. Cristina dispone y lleva al domicilio en cuestión todos los elementos necesarios para poder realizar dichos procesos de peluquería (tintes, toallas, capas desechables, champús, secador de mano, planchas, rulos, bigudíes, etc); el cliente solo tiene que poner una silla y el espacio para poder trabajar. Limpieza y seguridad frente al Covid “Todos los elementos se higienizan frente al cliente para mayor seguridad, las capas son desechables, el espacio tiene que estar en constante ventilación y tanto el cliente como el profesional vamos con las mascarillas puestas en todo momento. En las casas en las que

hay niños hago un cambio de calzado para que si gatean no se ensucien”, añade. Fines de semana y festivos En todos los trabajos se realiza ticket manual para justificar el pago, y se admite tanto el pago en efectivo como por bizum. “No cobro el desplazamiento ya que trabajo por Pamplona y alrededores”. Cristina atiende también domingos y festivos: “He terminado ajustándome a esos horarios para que la gente pueda sentirse bien en casa y poder salir peinada”. Por último, Cristina también realiza manicuras y pedicuras tanto de esmalte semipermanente (dura unas 3 semanas) como con esmalte normal, además de maquillajes, “ya que he estudiado caracterización (maquillaje para cine y televisión)”. ¿A qué esperas para probarlo? ¡Saldrás encantad@! -------------------------------

Teléfono 666 136 044

5


CENTRO DE SALUD

Toca hablar de Vacunas. ¡Y Seguimos cuidándonos!

Maite Ayarra Elía (Casa Aragontxo), médica del Centro de Salud de Huarte, nos acerca información muy valiosa sobre las vacunas y la estrategia para su administración en Navarra y Huarte. Por su parte, José Javier Celorrio, médico de Zubiri, propone recomendaciones para no contagiarse y reforzar el sistema inmune

Tras estos meses de preocupación y cuidados ante el COVID, las diferentes vacunas comercializadas ofrecen un respiro, aunque debamos seguir manteniendo las mismas medidas de prevención. Desde hace años, se estaban investigando vacunas para otros tipos de Coronavirus, es decir la investigación estaba muy avanzada aunque no fuese específicamente para el COVID-19. Este hecho, más el compromiso de los estados y el destino de millones de euros / dólares de dinero público a la investigación, ha hecho que en esta ocasión la vacuna se haya podido desarrollar de forma más rápida que en otras ocasiones. En este artículo vamos a hablar de: 1- Dudas respecto a las vacunas covid. 2- Estrategia de Vacunación en Navarra. 3- Situacion de vacunación en Navarra actualizada a 21 de Febrero de 2021. 1-Preguntas frecuentes y respuestas recogidas por el Ministerio de Sanidad Son muchas las dudas generadas alrededor de estas vacunas. El Ministerio de Sanidad ofrece en su pagina web, abierta a los ciudadanos, una serie de respuestas a las pre-

6

guntas más frecuentes de la población: : ¿Son Eficaces las Vacunas? Las vacunas hasta ahora aprobadas se han mostrado eficaces para prevenir o evitar síntomas graves de COVID. Esto mismo ocurre con otras vacunas como ejemplo la de la gripe, si no evitan la infección, evitan que esa infección sea grave. Esto es un gran adelanto ya que para el COVID todavía no hay un tratamiento curativo. Ninguna vacuna es eficaz al cien por cien; las de la COVID19 tampoco lo son, por lo que algunas personas podrían no generar protección frente al virus a pesar de haber sido vacunadas, de tal modo que podrían contraer la enfermedad a pesar de haber recibido la vacuna. * Nota: En Navarra, respecto a la eficacia, y tras haber vacunado a toda la población en residencias de mayores, se ha constatado que aunque algunas personas se han infectado de COVID tras ser vacunadas, la infección ha sido asintomática o muy leve en la casi totalidad de las personas. : ¿Son Seguras? ¿Pueden provocarme reacciones adversas las vacunas frente a la COVID-19?

Al igual que todos los medicamentos, las vacunas pueden provocar reacciones adversas. En los estudios clínicos realizados para su autorización se ha observado que la mayoría de ellas son leves, de corta duración y no todas las personas las sufren. En las vacunas para las que se necesitará recibir dos dosis, aunque después de recibir la primera aparezca algún efecto adverso leve, no deje de administrarse la segunda, ya que si bien con la primera dosis se consigue cierto grado de protección frente al virus, solo estará realmente protegido cuando reciba la segunda dosis. Las reacciones adversas más frecuentes identificadas para las vacunas frente a la COVID19 actualmente autorizadas incluyen: • Sensación (que suele ser más intensa durante las primeras 24-48h) de dolor, pesadez y/o sensibilidad en el brazo donde se le puso la inyección. • Cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar general y síntomas leves similares a los de la gripe, naúseas y fiebre. • En cualquier caso, estos síntomas son leves y suelen durar unos días. Si se prolongan en el tiempo o se agravan, no dude en consultar a su médico.

: ¿Se puede contraer la enfermedad por la vacuna? No, no es posible contraer la COVID-19 a través de la vacunación, ya que ninguna de estas vacunas contiene virus vivos. Lo que sí podría suceder es que una persona vacunada frente a la COVID-19 estuviera incubando la infección o estuviera pasando la enfermedad sin síntomas en el momento de recibir la vacuna. En este caso, y puesto que las vacunas necesitan un tiempo tras su administración para que el organismo desarrolle la protección frente al virus, esta persona podría transmitir la infección a otros después de haberse vacunado, pero no por haber recibido la vacuna. : ¿Si estoy embarazada, si estoy dando pecho me puedo vacunar? ¿Y si estoy pensando en quedarme embarazada? Aunque no hay ninguna indicación de problemas de seguridad con la vacunación de embarazadas, no se dispone de la suficiente información como para recomendar la vacunación a todas las mujeres embarazadas. En aquellos casos concretos en los que la mujer tuviese alto riesgo de ------------------------------(Sigue en página 8)



CENTRO DE SALUD

(Viene de página 6) -------------------------------exposición o riesgo de sufrir complicaciones en caso de contraer la COVID-19, puede valorarse la vacunación de manera individualizada. Tampoco hay datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante la lactancia (ni sobre la producción de leche ni sobre el lactante), no se considera que puedan suponer un riesgo para el lactante, por lo que en el caso de mujeres que amamantan y que tienen alto riesgo de exposición o riesgo de sufrir complicaciones por la COVID-19, al igual que en las mujeres embarazadas, puede valorarse la vacunación de la madre de manera individualizada. En el caso de mujeres que planean un embarazo, como medida de precaución mientras no se disponga de más información, se recomienda esperar al menos 2 semanas tras la administración de la segunda dosis.

incorporación de nuevas vacunas. Como pauta general: -No es preciso solicitar cita para vacunar. -Se irá informando de los grupos a vacunar de manera clara. -La vacuna se ofrecerá cuando por grupo de riesgo, edad, profesión, etc, corresponda. -Las próximas vacunas se organizarán, para mayor eficacia y optimización de las dosis, en días concretos y probablemente se realice en el Centro de Salud.

¿Es seguro vacunar frente a la COVID-19 a las personas que estén tomando Sintrom (o cualquier otro anticoagulante) o que tengan problemas de coagulación?

¿Y si tengo alergias? La ficha técnica indica que la vacuna está contraindicada en personas alérgicas a alguno de los componentes de la misma. Tampoco se debe administrar si se ha sufrido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa de la vacuna frente a la COVID-19. La vacunación no está contraindicada en personas con alergias alimentarias, a medicamentos, animales, insectos, alérgenos del ambiente o látex. Como medida de precaución, tras la administración de la vacuna, se observa en el mismo lugar a todos los vacunados durante un tiempo de al menos 15 minutos.

2- Estrategia de Vacunacion en Navarra - 1ª Etapa: Vacunación ya realizada. 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes. 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario. 3. Otro personal sanitario y sociosanitario. 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia). - 2ª Etapa: va a comenzar en el mes de marzo, el grupo de población a vacunar es el de personas de 80 y más años, el ritmo de esta vacunación va a depender de la disponibilidad de vacunas. Al tener una mayor disponibilidad de la vacuna de AstraZeneca, se iniciará la vacunación de personas nacidas en 1966 a 1976, ambos inclusive, empezando por las que realicen profesiones esenciales y esta vacuna esté indicada. - 3ª Etapa: se irán incorporando otros grupos de edad, dependiendo de la disponibilidad de las vacunas mencionadas, así como de la

Llevamos un año de pandemia. Un camino que si bien se nos ha hecho muy largo, ha permitido a la comunidad científica esclarecer y concretar algunas claves que hasta hace poco eran meras suposiciones. En relación con la propagación del virus tenemos evidencia clara que el SARS-Cov-2 apenas se transmite tocando superficies contaminadas (hasta este momento no hay casos registrados por esta vía) sino que lo hace inhalando las partículas que las personas infectadas exhalan al hablar, toser, etc. y que, como el humo del tabaco, permanecen en suspensión durante horas. Por tanto, aunque son importantes

el lavado de manos y el distanciamiento social, tenemos que evitar reunirnos con varias personas en los interiores durante mucho tiempo y/o conversar sin quitarnos la mascarilla y llevándola perfectamente ajustada por la nariz, barbilla y los laterales (también mientras comemos o tomamos algo). Por todo ello, maximizar la ventilación de las habitaciones (abrir puertas y ventanas) y aprovechar el exterior para juntarnos y hacer actividades tendrían que convertirse en nuestra prioridad. Si el virus ha sido capaz de atravesar todas estas barreras de protección y nos hemos contagiado, tendremos que

confiar en la fortaleza de nuestro sistema inmune para que la infección sea lo más leve posible. En este sentido existen una serie de medidas que nos ayudan a fortalecerlo aumentando nuestra inmunidad innata (células natural killer, monocitos y macrófagos): ● Realizar ejercicio físico de tipo aeróbico (pasear, trotar, bicicleta, etc.) y de fortalecimiento muscular. Ya se sabía que la fuerza es un marcador de salud relacionado con una menor mortalidad por cualquier causa y ahora se ha comprobado que las personas con menos fuerza muscular tienen más riesgo de ingreso hospitalario por Covid. ● Alimentarse con comida real

rica en micronutrientes (verduras, hortalizas, carne, pescado, huevos, frutos secos, fruta de temporada, lácteos no azucarados, agua) en lugar de comida industrializada, ultra procesada y rica en azúcares refinados vinculada a una peor respuesta de nuestro sistema inmune e igualmente responsable de enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes o la enfermedad cardiovascular, consideradas factor de mal pronóstico en la Covid. ● Dormir un número de horas suficiente. Está demostrado que si duermes poco los días antes de vacunarte se producirán menos anticuerpos. ● Mantener unos niveles ade-

Las personas en tratamiento con anticoagulantes (Sintrom u otros) o con algún trastorno de coagulación pueden vacunarse frente a la COVID-19 ya que esto no supone una contraindicación para la vacunación. No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en el momento de la administración de la vacuna para evitar la aparición de hematomas y se debe consultar previamente con el médico para valorar el riesgo de hemorragia según la situación de cada paciente.

3-Estado de vacunación: - En España: a fecha 21/02/2021. Dosis Distribuidas: 3.622.165 vacunas. Dosis puestas: 3.090.351. Personas vacunadas: 1.109.7061 (2% de la población vacunada). - En Navarra: Dosis recibidas: 55.065. Dosis puestas: 47.557 (86,4%). Personas con vacunación completa: 19.341 (3% de la población vacunada en Navarra). ----------------------------------Maite Ayarra Elía (Casa Aragontxo) Médica del Centro de Salud de Huarte

Más cosas que mascarillas y vacunas...

8


cuados de vitamina D, que se pueden obtener exponiéndose al sol de manera controlada. ● Gestionar adecuadamente el estrés para reducir nuestros niveles de cortisol. Vacunación Otra medida que está de máxima actualidad y que también potencia nuestro sistema inmunitario es la vacunación. Nos permite disponer de anticuerpos dispuestos a actuar desde el mismo momento en que nuestro organismo detecta la presencia del coronavirus. Inicialmente hubo muchas reticencias porque la rapidez con la que habían sido sintetizadas cuestionaba su falta de seguridad y eficacia. Pero lo cierto es que si bien se han acortado muchísimo las fases de investigación, de trámites administrativos y de suministros, en ninguna de las vacunas hasta ahora comercializadas se han saltado ningún plazo y de hecho, la duración de las fases preclínicas han sido similares

a otras vac u n a s 6 (unos m e s e s d e s d e mayo a noviembre). Si a esto le sumamos que han sido muchísimos los científicos que han colaborado y que la financiación no ha tenido techo, podemos entender que después de varios millones de dosis puestas apenas se han notificado reacciones adversas de gravedad siendo su perfil de seguridad similar al de otras vacunas. Quizás uno de los puntos donde menos se ha avanzado ha sido en encontrar un tratamiento curativo. De hecho, la mayoría de las terapias utilizadas en la primera y segunda ola de la pandemia no han conseguido superar el examen de la

CENTRO DE SALUD

evidencia científica. En resumen, a las medidas de protección contra el coronavirus con las que continuamente nos bombardean y que son muy importantes para evitar los contagios (evitar reunirse en interiores, ventilar las habitaciones, llevar la mascarilla bien ajustada, lavarse las manos, mantener distanciamiento social, etc) se suman ahora la administración de vacunas que han demostrado ser seguras y eficaces. Pero se habla menos de la importancia de nuestro sistema

inmune y de cómo podemos fortalecerlo para afrontar cualquier tipo de infección llevando unos hábitos de vida saludables, alimentándose con comida de verdad y haciendo ejercicio físico aeróbico y sobretodo de fuerza. Así que ya lo sabes, en tus manos está elegir tu nivel de riesgo. Salud y fuerza. ------------------------------José Javier Celorrio Médico de Familia del Consultorio de Zubiri

9


PASAJES DE LA HISTORIA

El Marqués de Miravalles, Grande de España

El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de Huarte palacio real hasta la mismísima galería de retratos, inmunidad prácticamente total ante la ley salvo que el rey decidiera lo contrario, derecho a recibir honores militares y, por si todo ello fuera poco, disponer de pasaporte diplomático. Para su reconocimiento como tal el general Quesada debió de realizar grandes servicios a la monarquía y al Estado.

Para empezar, debo constatar que más de un uhartearra se sorprenderá de que la Grandeza de España cuente con un título estrechamente relacionado con nuestra Villa. Aún más, si cabe, a sabiendas de que entre los primeros nombrados en 1520 tan sólo se diera uno: el de conde de Lerín. Estos Grandes de España se asimilaban a los pares de Francia y peers del Reino Unido.1 Se trata, como ya adelantara primeramente Pérez Goyena y posteriormente por quien esto escribe,2 del decimonónico de Marqués de Miravalles creado por Alfonso XII en fecha de 27 de junio de Wikipedia.

1

En Apuntes históricos de la Villa de Huarte (1952) y Revista Ibaialde (Diciembre, 2004)

2

10

1876 a favor de Genaro Quesada Matheus, habiendo sido posteriormente elevado a Grande de España en el año de 1881. (El título y el honor hoy en día siguen vigentes en la persona del Excmo. Sr. D. Luis Parrella y Ochoa que lo renovara en el año 2011.) Y el motivo de su creación, como ya adelantara en el mencionado artículo, tuvo que ver con la acción bélica emprendida por el ejército liberal contra los carlistas arrebatándoles a estos últimos los fuertes de Dorre y de San Miguel sitos en la falda y cima, de nuestro monte de San Miguel de Miravalles-Oihana.

Este acontecimiento asimismo fue publicado por el Depósito de Guerra dependiente del cuerpo de Estado Mayor del Ejército formando

parte del Atlas topográfico de la narración militar de la Guerra Carlista de 1869 a 1876 (si bien las operaciones de esta tercera guerra se desarrollaron entre los años 1872-1876). La cartografía mencionada muestra, muy a las claras, dónde sostuvieron la lucha con la representación gráfica en forma de barras señalando la posición asignada en la estrategia de choque entre ambas fuerzas contendientes y el lugar del combate. Ser Grande de España no era ni es cosa cualquiera. Entre otras cuestiones tradicionalmente tal distinción suponía el protocolario privilegio de poder permanecer cubiertos ante el rey, contar con sueldo de general en caso de guerra acudiendo a ella como jefes, acceso libre al

Nacido en Santander el 6 de febrero del año 1818, hijo de un general muerto en el año 1836, tres años antes del deceso ya se encontraba con grado de teniente en el frente norte participando en la primera Guerra Carlista. Su padre, que fuera virrey de Navarra por unos meses en el año 1834, aparece retratado en la biografía del Conde de Guendulain, Memorias de D. Joaquín Ignacio Mencos 1799-1882 (IPV, 1952), calificando la muerte del progenitor en Hortaleza (Madrid) de asesinato a manos de revolucionarios cuando a su vez los coraceros de la reina Isabel II marchaban a arrestarlo por su participación en los sucesos acaecidos en aquel año dando lugar finalmente al motín de la Granja de San Idelfonso. Al mismo el conde de Guendulain le dedica el siguiente párrafo: El general don Genaro Quesada, en 1822 y 23 combatió en Navarra contra el Gobierno Constitucional; el general Quesada que en aquellos época mandaba los Batallones Navarros, compuestos en su mayor parte de los mismos que ahora acaudillaban las fuerzas de don Carlos, había sido nombrado General en Jefe del Ejército del Norte; tanto era cierto que la mayoría de los que seguíamos el partido de la Reina, no era por afectos a la revolución sino por la concien-


PASAJES DE LA HISTORIA rias poblaciones” (entre estas, sin lugar a duda alguna, la nuestra). Finalizada la guerra es ascendido a Capitán General, desempeñando en el año 1884 el cargo de Ministro de Guerra. Murió en Madrid en 1889 tras haber ejercido de senador por Álava en 1876 y ‘por derecho propio’ entre los años de 1877-1889.

cia de la legitimidad de nuestra bandera. ¡Pobre Quesada! Buena prueba dio de esta verdad el 14 de Agosto de 1836, cuando fue asesinado por los revolucionarios. (p.87)

Tan luctuoso suceso fruto del revuelto ambiente de la época en que se viera envuelto su progenitor le indujo por espacio de un año al aban-

dono de la carrera militar siendo retomada al siguiente con igual destino. La enciclopedia Auñamendi recoge como en 1859 ya es ascendido a teniente general por méritos en la Guerra de África, obteniendo la gran cruz de Carlos III. En 1862 es nombrado Director General de la Guardia Civil, ostentando la Dirección

General del Estado Mayor en 1874, y siendo nombrado al año siguiente, en el período de la restauración, General en jefe del ejército del Centro y Norte. Como tal –se añade – participó en la segunda Guerra Carlista –en realidad la tercera – “donde libra la batalla de Treviño, defiende Pamplona y se hace dueño de va-

Sin embargo, no deja de llamarnos la atención, que en el largo listado de acontecimientos bélicos y políticos que dieran lugar a tan alto reconocimiento uno habría de destacar dando nombre a su título nobiliario, no siendo otro que aquél del combate de Miravalles acontecido el 23 de noviembre de 1875. Lo que no vino sino a demostrar la relevancia que para el régimen monárquico tuvo tal gesta habiendo nombrado previamente a este Grande de España marqués con la denominación adjunta de nuestra modesta elevación.

11


NOTICIAS

7º Orienting “Conoce Uharte Ezagutu”

Tras un año de parón obligado… ¡¡volvemos a la carga, adaptándonos a la situación COVID y evitando masificaciones!! Se podrá jugar desde el viernes 30 de abril al domingo 16 de mayo. Podéis seguir las pistas que iremos publicando del 6 al 29 de abril en nuestra Web: https://conoce-uharte-ezagutu.info/es Identificad los lugares, diseñad vuestra estrategia y… ¡¡¡a disfrutar!!!

• Equipos de 2 a 6 personas. • Hay que inscribirse a través del formulario que podéis encontrar en https://conoceuharte-ezagutu.info/es, indicando: datos de contacto, nombre del equipo y de sus integrantes y categoría: Categoría a): Cuando en el grupo hay al menos una persona menor de 10 años o mayor de 65. Categoría b): Cuando todos los miembros del grupo tenéis 11 ó más años. Aviso: Menores de edad que seáis mayores de 12 años podréis participar solos/as en grupo rellenando la autorización de vuestras familias a través del formulario. Si no, no os podremos dar el mapa. • Tendréis que descargaros en un móvil la App que os facilitaremos. • Deberéis acordar el día y la hora de juego en vuestro equipo y acudir al Polideportivo o al Ugazte para que os demos el mapa y validemos vuestra salida: - Horarios poli: de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h y domingo, de 10:00 a 14:00 h. - Horarios Ugazte: de lunes a domingo, de 17:00 a 20:00 h. • Precio: ESTE AÑO, ¡¡GRATIS!!. • Acordaos de llevar algo que os distinga como equipo y sacad muchas fotos para que

12

luego podamos publicarlas a través de Flickr… ¡¡Queremos ver vuestros mejores momentazos y también que veáis los del resto de grupos!! • Y… ¡¡¡atención!!!, porque, como siempre, podréis hacer más puntos a través del Rally Fotográfico. Os daremos el rally con el mapa y lo tendréis que entregar en el buzón del Poli o el Ugazte, con vuestro nombre de equipo. • Pasado el plazo de juego, publicaremos la clasificación por equipos, las fotos y haremos sorteo de premios. ¡¡Atención a la web!! • ¡¡Y acordaros de cumplir la normativa COVID vigente y de seguridad vial!!

----------------------------------Síguenos a través de Facebook: @conoce.uharte.ezagutu y del twitter: @UharteEzagutu #ConoceHuarte Ven y CONOCE HUARTE divirtiéndote, siguiendo pistas y compitiendo contra reloj. ¡¡ENTRA Y PREPARA TU ESTRATEGIA!! + info: https://conoce-uharteezagutu.info/es ¡¡Colgaremos un tutorial sencillo!! Organizan: Club Deportivo Navarra, vecinos y vecinas de Huarte, grupo de montaña y Ayuntamiento de Huarte.

• 2 eta 6 lagun arteko taldeak. • https://conoce-uharte-ezagutu.info/es helbidean aurki dezakezun inprimakiaren bidez eman behar duzu izena, harremanetarako datuak, taldearen izena eta bere kideenak, eta kategoria: A) kategoria: taldean gutxienez 10 urtetik beherako edo 65 urtetik gorako pertsona bat dagoenean. B) kategoria: Taldeko kide guztiek 11 urte edo gehiago dituztenean. Oharra: 12 urte baino gehiago dituzten adingabeek taldean bakarrik parte har dezakete inprimakiaren bidez zure familien baimena betez. Hala ez bada, ezin izango dizugu mapa eman. • Zure mugikorrean, emango dizugun aplikazioa deskargatu beharko duzu. • Taldean jokoaren eguna eta ordua adostu behar duzue eta Kiroldegira edo Ugaztera joan mapa hartu eta zuen irteera balioztatzeko: - Polikiroldegiko ordutegia: astelehenetik larunbatera, 10: 00etatik 20: 00etara eta igandean, 10: 00etatik 14: 00etara. - Ugazteko ordutegia: astelehenetik igandera, 17: 00etatik 20: 00etara. • Prezioa: AURTEN, DOAN!! • Gogoratu talde moduan bereizten zaituzten zerbait eramatea eta argazki asko

ateratzea, gero Flickr-en bidez argitaratu ahal izateko ... Zuen momenturik onenak ikusi nahi ditugu eta gainerako taldeetakoak ere ikusi ahal izango dituzu !! • Eta ... kontutan hartu !!!, beti bezala, puntu gehiago lortu ahal izango baitituzu Argazki Rallyaren bidez. Rallya maparekin emango dizugu eta Polikiroldegi edo Ugazteko postontzian entregatu beharko duzu, zure taldearen izenarekin. • Jolasteko epea bukatu ondoren, taldekako sailkapena eta argazkiak argitaratuko ditugu eta zozketa egingo dugu. Adi webgunera!! • Eta gogoratu indarrean dagoen COVID eta bide segurtasuneko arauak bete behar dituzuela!! Jarrai iezaguzu Facebooken: @conoce.uharte.ezagutu eta twitter: @UharteEzagutu #ConoceHuarte Zatoz eta ondo pasa UHARTE EZAGUTZEN, pistak jarraituz eta erlojuaren aurka lehian. SARTU ETA ZURE ESTRATEGIA PRESTATU!! Info +: https://conoce-uharteezagutu.info/eu Tutorial sinple bat argitaratuko dugu!! Antolatzailea: Nafarroako Kirol Kluba, Uharteko bizilagunak, mendi taldea eta Huarteko Udala.



NOTICIAS

Reflexión alrededor de la Web Conoce Uharte Ezagutu Este año se ha iniciado un proceso de reflexión alrededor de la Web Conoce Uharte Ezagutu. Se cumplen ya ocho años en los que se hace balance y sus responsables miran al futuro. A continuación, tienen voz para transmitirnos sus reflexiones e impresiones

Cómo empezó todo En el año 2011 se hizo la Guía de recursos de Huarte, que se impulsó desde la Comisión de Interculturalidad, con el fin de aglutinar en un solo documento toda la información útil para las personas recién venidas a vivir a Huarte (sea cual fuera su origen). Por otro lado, se veía la necesidad de encontrar un espacio que reflejara la intensa vida sociocultural y deportiva del pueblo. Con ese fin, en el año 2012 grabamos El Lipdub, un vídeo que mostró el vigor del tejido asociativo de Huarte y que hoy en día lo han visto más de 30 mil personas. Se planteó entonces la posibilidad de hacer una web que fuera escaparate de nuestra vida social y una invitación a la participación como herramienta de integración. Con todo esto, en el año 2013 nació la Web Conoce Uharte Ezagutu. Se cumplen ya 8

14

años desde que echamos a andar este proyecto que quería ser el punto de encuentro donde los grupos culturales, juveniles, educativos y deportivos de Uharte compartieran sus actividades con toda la población. Paralelamente, se creó en redes el Facebook @conoce.uharte.ezagutu, con más de 570 personas seguidoras, y en Twitter @UharteEzagutu con casi 200 personas que nos siguen. Durante este tiempo más de 45 grupos han compartido su información y en el año 2019 hemos tenido más de 19 mil visitas en la web. El año 2020, como es evidente, no puede ser significativo en cuanto a datos, ya que por la pandemia del Covid19 la actividad del pueblo ha bajado drásticamente. Sin embargo, hemos detectado que la publicación por parte de los grupos durante los últimos años ha descendido y, de forma mayoritaria, eran las técnicas del Ayuntamiento quienes estaban subiendo la información; una información que ya se recoge en la Agenda

y, casi toda en la Web institucional Huarte.es. Así las cosas, el trabajo se estaba duplicando y el objetivo de ser un espacio para las Asociaciones del pueblo estaba disminuyendo, pese a que una de las diferencias principales entre la Web Conoce Uharte Ezagutu y la web municipal Huarte.es es que en la primera los colectivos pueden publicar, cosa que en la web municipal no es posible. Convocatoria Por este motivo convocamos en enero y marzo a todos los grupos que nos han acompañado en estos años para que hiciéramos ese balance, y, de forma conjunta, valoráramos la continuidad del proyecto. Para ello, preparamos un cuestionario que nos permitiera ver el estado de salud de nuestro proyecto. La participación ha sido baja. A la primera cita acudieron 20 colectivos, pero el formulario solo lo respondieron 15 grupos de 46. Aproximadamente la tercera parte. Acudieron a la segunda reunión 8 grupos (1 más se dis-

culpó y nos hizo llegar su info por email). Fue una reunión muy interesante en la que no solo se valoraron los datos cuantitativos, sino que hubo una reflexión sobre la importancia de este proyecto a nivel cualitativo, para visibilización de la actividad de los grupos y como herramienta para la participación comunitaria. Acuerdo Se acordó que tanto los resultados del formulario, como los datos de uso de la web, más lo hablado en ambas reuniones, se trabajará de ahora en adelante, para buscar soluciones técnicas que puedan hacer más útil la web para los colectivos y eviten duplicidad de trabajos a la hora de publicar por sus diferentes vías y, en base a eso, se puedan tomar decisiones a nivel político. Tenemos por delante el reto de hacer que la web sea lo que deseamos: una herramienta útil de participación, escaparate de nuestra vida sociocultural y deportiva, pero que los colectivos sientan como suya.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.