JUVENTUD
Disfruta de la época Navideña en el Ugazte
AVISO Durante estos últimos meses del 2021 vamos a trabajar el presupuesto para el año que viene. Quienes tengáis interés en que desde el Ugazte-Local Juvenil de Huarte se organice algún taller o actividad presentad ahora vuestras ideas, a fin de que podamos sacarlas adelante. El Ugazte-Local Juvenil de Huarte permanecerá cerrado: en diciembre: el 18, por la excursión, del 24 al 27 y el 31, por las fiestas; en enero: 1, 5 y 6 de enero, por las fiestas y 7 de enero, por excursión. TALLER DE TAZAS ESMALTADAS Personaliza tu taza… para ti o de regalo, ¡vas a triunfar!. Con Paco Ramos. de diciembre, de 17:30 a 20:30 h en el Ugazte. Precio: 3 €. Inscripciones: del 1 al 5 de diciembre en el Ugazte. Pagos: en el Ugazte, con la inscripción. Plazas limitadas. + info, en el Ugazte. SÁBADO 11 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS, CELEBRAMOS EL SOLSTICIO DE INVIERNO EN EL MONTE OIHANA Llega el invierno al Ugazte y… ¿por qué no celebrarlo? Quedamos a las 18:30 h, en el Ugazte. Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años. Gratis. Si te animas, llama antes, ¡que tenemos que organizar cosillas!
2
SALIDA: CARTING DE OLABERRIA (VILARIÑO MOTORSPORT) Y AGUAS TERMALES EN “LA PERLA” DE SAN SEBASTIÁN Sábado 18 de diciembre. Sa-
lida: 10:00 h. de C/ Zubiarte 21, junto al Vizcay. Regreso aproximado: 19:00 h, a C/ Zubiarte 26, junto a la farmacia. Precio: - Termales: Termales + Car. Empadronados/as 12-30 años 19 €, 25 €. No empadronados/as o mayores: 38 €, 50 €. Plazas limitadas. Llevar: toalla, bañador, chancletas y gorro y calzado y ropa cómoda. Incluye: bus, 10 minutos en car en el circuito de Olaberria y entrada para las aguas termales de «La Perla» (San Sebastián). Inscripciones del 1 al 9 de diciembre en el Ugazte. Pagos: del 10 al 13 de diciembre. +info en el Ugazte. TALLER DE BOLSAS DE TELA Tan bonitas, que lo de menos es si llevan o no regalo… Martes, 21 de diciembre, a partir de las 17:30, en el Ugazte. Gratis. Plazas limitadas. ¡Anímate! SALIDA: ESCALADA AL ROCÓPOLIS Viernes, 7 de enero. Salida: 16:30 h. de la plaza San Juan, junto a la iglesia. Iremos en villavesa. Regreso aproximado: 21:30 h. Dirigido a jóvenes 12 a 30 años. + info en el Ugazte. TALLER DE INICIACIÓN AL HIP-HOP Con Aida Martínez, del grupo Arkadia. 3 y 4 de enero, de 18:00 a 19:30 h en el Ugazte. Posibilidad de continuidad. ¡¡Gratis!! Inscripciones: del 20 al 23 y del 28 al 30 de diciembre, en el Ugazte. Plazas limitadas. + info, en el Ugazte.
OHARRA 2021eko azken hilabeteotan hurrengo urterako aurrekontua landuko dugu. Ugazte-Uharteko Gazte Lokalean ekintza edo tailerren bat prestatzeko interesatuak zaudeten guztiak, azaldu orain zuen ideiak aurrera eraman ahal izateko.
OHARRA Ugazte-Uharteko Gazte Lokala itxita egonen da: Abenduan: 18an, txangoa dugulako, 24tik 27ra eta 31n, jaiak direlako. Urtarrilean: 1ean, 5ean eta 6an, jaiak direlako eta 7an irteera izanen dugulako. KATILU ESMALTATUEN TAILERRA Pertsonalizatu zure katilua, zuretzat edo opari gisa, arrakasta izango duzu! Paco Ramosekin. Abenduak 7, 17:30etik 20:30era Ugazten. Prezioa: 3 €. Izena eman: abenduaren 1etik 5 era Ugazten. Ordainketak: Ugazten, izen-ematearekin batera. Leku mugatuak. Info +, Ugazten. ABENDUAREN 11N, LARUNBATA, MENDIEN NAZIOARTEKO EGUNA, NEGUKO SOLSTIZIOA OIHANA MENDIAN OSPATUKO DUGU. Negua dator Ugaztera eta zergatik ez ospatu? Arratsaldeko 18:30ean, Ugazten geratuko gara. 12 eta 30 urte bitarteko gazteentzat. oan. Animatzen bazara, deitu aurretik, gauzatxo batzuk prestatu behar ditugulako! IRTEERA: OLABERRIAKO
KARTING-A (VILARIÑO MOTORSPORT) ETA DONOSTIAKO “LA PERLA” UR TERMALAK Abenduaren 18an, larunbata. Irteera: 10:00etan, Zubiarte kaleko 21etik, Vizcay ondotik. Gutxi gorabeherako itzulera: 19:00etan, Zubiarte kaleko 26ra, farmaziaren ondoan. Prezioa: Ur termalak: Ur termalak + Kart: 12-30 urte bitarteko erroldatuak 19 €, 25 €. Helduagoak edota ez erroldatuak 38 € 50 €. Leku mugatuak. Eraman: Eskuoihala, bainujantzia, uretarako oinetakoak eta txanoa. Hauek barne: Autobusa, 10 minutuko ibilaldia kart zirkuituan eta “La Perla” ur termaletarako sarrera (Donostia). Izen-emateak: Abenduaren 1etik 9a arte Ugazten. Ordainketak: abenduaren 10etik 13ra. Info+ Ugazten. OIHAL POLTSEN TAILERRA Hain politak izatean, gutxienekoa izango da oparia barruan duten ala ez... Abenduaren 21a, asteartea, 17:30etik aurrera, Ugazten. Doan. Plaza mugatuak. Anima zaitez! IRTEERA: ESKALADA ROCOPOLISERA Urtarrilak 7, ostirala. Irteera: 16:30ean San Juan plazatik, elizaren ondotik. Villavesaz joango gara. Gutxi gorabeherako itzulera: 21:30ean. 12 eta 30 urte bitarteko gazteentzat. Info + Ugazten.
REVISTA “AL REVÉS”
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, J. Ángel Fernández Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014
GRUPO INDEPENDIENTE HUARTE 2019-2023
facebook.com/gihhuarte twitter.com/gih_huarte instagram.com/gih_huarte
ENMIENDAS DE GIH A LOS PRESUPUESTOS 2022 Polígono de Areta.
Desde GIH 2019-2023 hemos presentado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huarte las siguientes enmiendas al borrador de presupuestos para el próximo año 2022:
1. POLÍGONO DE ARETA. Estimación presupuestaria 80.000 euros. Destinados a mejorar la señalética en nuestro polígono, tanto horizontal como vertical, incidiendo en una adecuada señalización de sus calles y empresas facilitando la localización de cada una de ellas. Mejoraremos así al mismo tiempo la seguridad vial y lo haremos más atractivo para posibles inversores que atraigan y fijen empleo en Huarte.
2. FIESTAS DE LA HERMANDAD. Incremento de 20.000 euros. Tras casi dos años de pandemia y la consecuente suspensión de las fiestas de la Hermandad entendemos que las próximas, si la Covid lo permite, deben ser especiales. Para ello implementamos una subida del 25% en su presupuesto destinado sobre todo a la parte cultural de las mismas, orientada a las diversas franjas de edad, infancia, juventud y mayores.
3. MUNDUKO ARGIA. Incremento de 1.900 euros. Creemos oportuna esta mejora en su financiación dado el alto nivel de implicación de este grupo juvenil en la educación en valores y ocio saludable para nuestros niños/as, que son alrededor de 140 en este momento.
4. EDIFICIO PÚBLICO EN C/ PÉREZ GOYENA 15. Estimación presupuestaria 206.680 euros. Proponemos la realización de las obras de mejora necesarias en este edificio de cara a poder ponerlo en uso el año próximo atendiendo así las demandas que se crean oportunas, y rentabilizando un edificio público que no debe seguir cerrado.
5. INCORPORACIÓN DEL INGLÉS A LA OFERTA EDUCATIVA DE NUESTRAS ESCUELAS INFANTILES. Estimación 90.000 euros. Ante la evidencia de que gran parte de las familias de Huarte creen que el inglés es importante en la futura educación de sus hijos/as, refrendada con los datos de matriculación en el programa PAI del colegio Virgen Blanca de Huarte, creemos que es el momento de ofertar educación infantil pública que contemple los tres idiomas: castellano, euskera e inglés. Esta enmienda pretende atender la financiación necesaria para las contrataciones de profesorado de cara a cubrir esta nueva oferta educativa.
Pérez Goyena 15.
3
NOTICIAS
Presupuestos participativos 2021: más participación y consolidacion de un grupo motor
El Ayuntamiento de Huarte aprobó por primera vez los presupuestos participativos el 27 de octubre de 2016. Desde entonces, las personas empadronadas mayores de 16 años, asociaciones y colectivos que desarrollan su actividad en la localidad presentan propuestas concretas sobre cómo y dónde invertir 60.000 euros anuales. Esta iniciativa promueve que la ciudadanía no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones, sino que se convierta en protagonista activa de lo que ocurre en Huarte, profundizando así en una democracia participativa. Este año, desde el equipo de Gobierno, después de hacer una valoración de los años anteriores, “queríamos dar un impulso a los Presupuestos Participativos - explica la concejala por EH Bildu y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana Isabel Etxeberria-. Decidimos que necesitábamos apoyo técnico cualificado para la estructuración y dinamización de los presupuestos participativos y para dotar al municipio de una estructura sólida y duradera en el tiempo que posibilitase la ejecución de los proyectos y fomentase la participación ciudadana”.
4
Proceso “Queríamos -prosigue Isabelque todas y cada una de las personas, colectivos u organismos de Huarte pudieran trasladar todas las propuestas a modo de proyectos al proceso participativo y que contaran con un importante respaldo de la ciudadanía. Para ello, en fecha 10 de mayo de 2021, el Ayuntamiento de Huarte – Uharte invitó a tres empresas a presentar sus propuestas.
De la mano de Oihana Lorea, de Artelan, y de Idoia Zalguizuri (Aioua) en la parte de comunicación, hemos desarrollado el proceso, consiguiendo una mayor participación y visibilización”. “Se han definido los agentes que han participado y seguirán participando en los procesos, así como sus funciones: - El Ayuntamiento Huarte: Promotor del proceso, establece los límites de este y participa en la Comisión de seguimiento. - Población, comercios y entidades. Invitada a participar en los talleres participativos, la presentación de proyectos, votación y Grupo Motor. - Grupo Motor, formado por población interesada. Acompañará el proceso con supervisión de la asistencia técnica y garantizará su perdurabilidad en el tiempo. - Comisión de seguimiento, supervisa y evalúa el proceso. Es una comisión mixta formada por miembros de la corporación municipal, personas técnicas municipales, asistencia técnica y Grupo Motor”. Como explica Isa Etxeberria, “creemos que hemos logrado, por una parte, desarrollar un proceso más participativo, y por otra, la colaboración de un amplio y variado grupo de personas que impulsará durante los próximos años estos presupuestos desde la calle con la
ayuda y colaboración del ayuntamiento”. Voces infantiles En el proceso de los Presupuestos Participativos de este año el ayuntamiento ha recogido también las voces infantiles: “Se decidió contar con las y los txikis e incluir sus voces en el proceso. Se han incluido las aportaciones realizadas en los talleres de verano, recogiendo propuestas e ideas de 25 chicas y chicos para mejorar su pueblo. Para todas y todos, nuestro más sincero agradecimiento desde estas líneas”. Proyectos Este año, un total de 427 personas (casi el doble de participantes que en los presupuestos de 2020) han elegido entre los cuatro proyectos que pasaron la valoración técnica y la de los miembros de la Comisión, constituida por todos los grupos municipales y el personal técnico. Los cuatro proyectos eran: 1.- AGILIS CANIS. Creación de una zona de esparcimiento canino con elementos de agilidad mediante la construcción de un circuito además de la instalación de una fuente canina, una papelera y un panel explicativo. Consiguió un total de 35 votos.
2.- ÁREA DE SERVICIO PARA AUTOCARAVANAS. Construcción de una zona de servicios dotada de un desagüe para aguas grises y otra para fecales, además de un grifo de agua corriente. Consiguió un total de 59 votos. 3.- HUERTAS ACCESIBLES. Arreglo del Camino Zokoa que da acceso a las huertas para que sea accesible a personas con movilidad reducida. Consiguió un total de 257 votos. 4.- MURAL. Propuesta de pintura mural del Irati, un tren que ha pasado por la mitad del pueblo durante muchos años (1911 – 1955) y que es desconocido para mucha gente del pueblo. Consiguió un total de 75 votos. Los proyectos debían alcanzar un mínimo de 100 votos, por lo que el proyecto de HUERTAS ACCESIBLES que obtuvo 257 votos ha sido seleccionado como proyecto a realizar en los presupuestos de 2022. Conclusión “A nuestro juicio, lo más importante ha sido que durante el proceso de presupuestos participativos de este año se ha duplicado la participación y se ha consolidado un grupo motor que dinamizará y garantizará su perdurabilidad en el tiempo”, concluye Isabel.
NAVIDAD
A DISFRUTAR DE UNOS ACTOS NAVIDEÑOS PLENOS
Con permiso de la pandemia (crucemos los dedos), Huarte volverá a vivir unas navidades completas, tal y como las disfrutábamos en 2019, sin ir más lejos EXPOSICIÓN “MUJERES DE LA REPÚBLICA HACIENDO HISTORIA” Del 22 de noviembre al 17 de diciembre. Casa de Cultura. Asociación “Dones en Acció”. Organiza: Servicio de Igualdad. CONCIERTO DE LA CORAL DE HUARTE. HOMENAJE DESPEDIDA Sábado, 11 de diciembre. 20:30. Iglesia San Juan Evangelista. Concierto homenaje que la coral de Huarte quiere dedicar a todas las personas que durante esta pandemia no hemos podido despedir. Organizan: Coral y Servicio
6
de Cultura. CONCIERTO RONDALLA ARMONÍA. Sábado, 18 de diciembre. 19:00. Casa de Cultura. La Rondalla Armonía de Pamplona nació el 3 de mayo de 1982. Está formada por músicos que en su juventud fueron componentes de importantes grupos, orquestas o bandas de música. Su repertorio está basado en 500 piezas de sabor clásico y moderno, primordialmente pasodobles, habaneras, fragmentos de zarzuela y música relacionada con el folclore y tradiciones navarras como la Jota y estampas regionales.
Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Servicio de Cultura CONCIERTO PERU GALBETE – NOR ZARA ZU? Domingo, 26 de diciembre. 19:00. Casa de Cultura. Quién eres tú (o cuándo, o dónde, o con quién): Perú ta gu Xanti Etxeberri en el contrabajo, Idoia Arizaleta en la guitarra y Peru en el ukelele y charango. Presentación del disco “Nor zara zu?” en formato de trío acústico. Las canciones han encontrado en el grupo tres voces, un traje de protección y una nueva vida. El músico afincado en Huarte grabó en casa
y difundió su tercer trabajo durante el confinamiento. En esos tiempos colgó el disco en la red y de la necesidad de compartir algo más que palabras y videollamadas y ahora lo ha publicado en formato discolibro. Tú eres quien (en cualquier momento, en cualquier lugar, con cualquiera). Entrada: 3 €. Organiza: Servicio de Cultura. CONCIERTO PARA DISFRUTAR EN FAMILIA. PATA PUNN! con la Banda. Miércoles, 30 de diciembre. 18:00. Casa de Cultura. ---------------------------------(Sigue en página 8)
NAVIDAD
(Viene de página 6) -----------------------------------Pata Punn!! es un proyecto de música infantil para disfrutar en familia. Aportando estilos de música diferentes y valores como ecología, respeto, igualdad... Un espectáculo para bailar y cantar en familia. Se hacen referencia a grandes clásicos de la música popular como David Bowie, New Order y Howlin Wolf. En este concierto presentarán su primer disco que incluye el single Navideño: La Magia ya está aqui/ Magia Hemen Dago. Idioma: castellano. Entrada: 3 €. Organiza: Servicio de Cultura. TEATRO -CIRCO FAMILIAR HEMENDIK HARA (ZIRIKA ZIRKUS) Domingo, 2 de enero. 18:00. Casa de Cultura. Hemendikara es una compañía nómada de teatro-circo, compuesta por personajes venidos de diferentes lugares del mundo. Como cada día, se han despertado con el gallo, han preparado el desayuno y han comenzado con sus trabajos de preparación física, pero... ¡oh, sorpresa! ¡Un grupo de personas se han acercado a su campamento! Como en cada uno de los espectáculos de Zirika Zirkus, humor, cariño, diversidad e igualdad están garantizados. Idioma: euskara. Duración: 60 min. Edad recomendada: + 5 años. Entrada: 3 €. Organiza: Servicio de Cultura. TEATRO
8
PARA
BEBÉS
BABY ESFERIC (ABOON TEATRE) Lunes, 3 de enero. 12:00. Casa de Cultura. Edad recomendada: 1-5 años. Sin texto y con un lenguaje muy visual, BABY ESFERIC es un homenaje a la Tierra. Habla de la magia que nos une al planeta y a sus habitantes a través de diferentes historias y paisajes. “Baby esferic” propone un divertido viaje que es un homenaje a la Tierra, nuestra casa. La protagonista es una esfera blanca que se va transformando en diferentes paisajes y simpáticos animales. Todo es redondo. Su estética, minimalista y delicadamente visual, da libertad a la imaginación del espectador. BABY ESFERIC atrapa la magia de la tierra, a ritmo de bebé. Duración: 30 min + 15 min de juego. Entrada: 3 €. Organiza: Servicio de Cultura. DANZA FAMILIAR AFROFEST (BAOBAB DANZA) Viernes, 7 de enero. 18:00. Casa de Cultura. Viajaremos a diferentes países de África a través de las danzas y ritmos africanos. ¡Montamos una auténtica fiesta en la que el público participa! Sesión de música, danza, percusión corporal y dinámicas de animación. Aprenderemos cultura africana, sus danzas y sus músicas, desde las percusiones más tradicionales, hasta los ritmos más modernos y callejeros. ¿Te apetece hacer un apasionante viaje con nosotras? Somos Maitane Domench Aristu, Ainhoa Carrera Igeltz y María Arcos Corretjé, artistas polifacéticas con muchos años
de experiencia dedicadas a la transmisión de la cultura africana. Idioma: bilingüe. Entrada: 3 €. Organiza: Servicio de Cultura. TALLERES CREATIVOS EN NAVIDAD Lugar: Plazaldea, sala 16. Plazo de inscripción: 22 de diciembre, miércoles. Prioridad personas empadronadas en Huarte. Posibilidad de inscripción a un único taller o a varios. I n s c r i p c i o n e s : cultura@huarte.es, indicando nombre, apellidos y año de nacimiento. Actividad gratuita. Organiza: Servicio de Cultura.
dad, participación, compañerismo y la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar. Taller práctico, dinámico y participativo. El alumnado tiene que traer una bata o camiseta vieja para mancharse. Sesión en euskera: lunes, 3 de enero. Sesión en castellano: martes, 4 de enero. Imparte: Patxi Huarte Alemán. Edad: 8-12. Número de plazas: 16. Horario: 11:00-13:00. - “ANIMALICOS” DE CARTÓN en 3D ¿Estás preparado/a? ¡Corta, pega y decora! Crea un simpático animal utilizando cartón y algún que otro papel y cartulina. Partiendo de un mismo molde la persona participante podrá realizar su propia figura personalizándola a su gusto. El punto de partida será el mismo para todos/as, pero el resultado seguro que sorprende por su diversidad y originalidad. Sesión en euskera: miércoles, 5 de enero. Sesión en castellano: viernes, 7 de enero. Imparte: Patxi Huarte Alemán. Edad: 8-12. Número de plazas: 16. Horario: 11:00-13:00.
- TALLERES CREATIVOS DE LEGO Construye, juega y crea. Espacio donde niñas y niños puedan desarrollar la concentración, la imaginación, la motricidad fina o el trabajo en grupo, jugando. Sesiones en euskera: • 27 de diciembre. Temática: GABONAK. • 29 de diciembre. Temática: DINOSAURIOAK UHARTEN. Sesiones en castellano: • 28 de diciembre. Temática: NAVIDAD. • 30 de diciembre. Temática: DINOSAURIOS EN HUARTE. Imparte: DISCOVERY BRICKS. Edad: 4-12. Número de plazas: 12. Horario: 11:0012:30.
PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO DE CULTURA DE HUARTE Viernes, 17 de diciembre. 18:30. Centro de Arte Contemporáneo. Organiza: Servicio de Cultura.
- ¿ESTAMPAMOS? PERSONALIZA UNA TOTE BAG Mediante diversas técnicas de estampación personalizaremos una Tote Bag (bolsa de tela). Artes plásticas, creativi-
¡VAMOS A DEJAR LA CARTA A OLENTZERO Y A MARIGOMINGI! Domingo, 19 de diciembre. A las 13:00 nos juntaremos en la Plaza San Juan para subir al
NAVIDAD monte Oihana y dejar la carta a Olentzero y a Maridomingi. ¿Habrán dejado el saco para recogerlas? ¡Os esperamos a todos y a todas para ayudarnos a encontrarlo! Organiza: Apyma Zumedia. DECORA EL ÁRBOL DE NAVIDAD DE LA COMPARSA Domingo, 19 de diciembre. 18:00-19:30. Local de la Comparsa. Pinta, decora y escribe tus deseos para colgarlos en el árbol de navidad de la Comparsa. Consigue las plantillas de los adornos en la mesa informativa en la entrada de Casa de Cultura a partir del día 9 de diciembre. Y de regalo... una postal navideña, ¡además podrás sacarte fotos con la Comparsa! Organiza: Comparsa de Huarte. OLENTZERO Viernes, 24 de diciembre. 16:00. Cuentacuentos en la Sociedad Berdintasuna. 18:00. Bajada de Olentzero y Maridomingi de San Esteban y kalejira por las calles del pueblo con las actuaciones de los grupos culturales de Huarte. Si hace muy mal tiempo será
en el frontón. Organiza: Sociedad Cultural Berdintasuna. CABALGATA DE SSMM LOS REYES MAGOS DE ORIENTE Miércoles, 5 de enero. 18:30. Salida de la Plaza San Juan. Para colaborar en la organización de la cabalgata, ponerse en contacto a través del correo mundukoargia@hotmail.com. El día 27 de diciembre de 11:00 a 12:00 en la sala 18 de Plazaldea, para apuntarse para colaborar disfrazándose de antorchero/a, antorchero/a adulto, pastor/a o ángel. Debido al covid-19 es necesario confirmar la participación. Si conoces a alguna persona con discapacidad que quiera estar personalmente con sus Majestades el día de la Cabalgata, poneros en contacto con nuestra asociación en mundukoargia@homail.com. Organiza: Munduko Argia.
DÍA DEL PATRÓN DE HUARTE. Viernes, 27 de diciembre
07:00 AURORA en honor a nuestras personas mayores. Salida desde plaza San Juan (Asociación Juvenil Munduko Argia) 09:00 DIANAS con los gaiteros y gaiteras de Huarte. 12:00 KANTUZ. Salida desde la Plaza San Juan. 13:00 FANFARRE ARDANBERA en Casa de Cultura. 16:00-20:00 HINCHABLES (0-13 años) en el Frontón.
9
NAVIDAD
OLENTZERO
CABALGATA
Berdintasuna y Munduko Argia, organizadores de Olentzero y Cabalgata, respectivamente, nos trasladan su actualidad en los días previos a las grandes citas ¿Desde cuando estáis preparando la Cabalgata 2022? Llevamos pensando ideas, buscando materiales, creando maquetas... desde abril, pero bien es cierto que el momento de ponernos a “construir” y trabajar más duro viene ahora, durante este mes de diciembre, y hasta el día 5 cuando veamos todo funcionando y listo para recorrer las calles de Huarte.
¿Desde cuando estáis preparando Olentzero 2021? A finales de Septiembre se decidió en una asamblea de la Sociedad Berdintasuna volver a retomar las actividades culturales que se venían haciendo durante años anteriores. Para eso, se crearon diferentes comisiones, entre otras la nuestra, la Comisión de Olentzero. Nos reunimos por primera vez el 13 de octubre y después hemos seguido juntándonos cada miércoles. ¿Fue duro el año pasado sin Olentzero? Fue raro y triste pero no nos pilló por sorpresa ya que llevábamos meses en esta situación y habíamos visto cómo se habían suspendido todas las fiestas y actos también durante el verano. A las personas adultas nos cuesta más asimilar éstos cambios pero los niños y niñas se adaptan enseguida a todo y lo vivieron con relativa normalidad. Novedades edición 2021. ¿Hay alguna medida Covid que debáis o vayáis a cumplir? Sabemos que es un día en el que nos vamos a juntar mucha gente en nuestro pueblo así que, en la medida de lo posible, hemos pensado hacer el acto en la calle. Le vamos a dar un mayor protagonismo a la kalejira y las actuaciones de los di-
10
ferentes grupos culturales de Huarte se harán durante el recorrido. La despedida se hará en la Plaza de San Juan. Información práctica: recorrido, horario... Ver cartel de la página anterior. ¿Si alguien quiere colaborar en la organización y el propio día: qué ha de hacer? La organización ya está encaminada pero necesitaremos la colaboración de más gente para el día 24, así que, si quieres participar, puedes escribir un correo a bulego@berdintasuna.eu o mandar un whatsapp al número 670119323 y te pondrán en contacto con nuestro grupo. Eskerrik asko!!!
¿Fue duro el año pasado sin Cabalgata? Ha sido duro, y se ha hecho largo. Pero también nos ha dado tiempo para pensar, nuevas ideas, nuevos formatos... Estamos deseando que llegue ese momento en el que las puertas del frontón se abran, dejando ver a sus Majestades, Los Reyes Magos de Oriente y todas las horas de trabajo que hay detrás, llenando las calles de nuestro pueblo de alegría, ilusión y mucha magia. Novedades edición 2022. ¿Hay alguna medida Covid que debáis cumplir? Estamos trabajando en ellas junto con Sus Majestades. Podemos adelantar que este año volvemos con mucha fuerza y va a haber cambios notables en la Cabalgata, pero sus majestades reservan todas estas novedades para el día 5. Estamos condicionad@s por cómo evolucione la situación de la pandemia. Nuestro deseo
sería realizarla como viene siendo habitual todos estos años atrás, pero todo apunta a que las mascarillas y el gel hidroalcohólico estarán presentes en este encuentro. Nos adaptaremos a las medidas vigentes en ese momento. Información práctica: recorrido, horario... -SALIDA 18:30: Plaza San Juan -Zubiarte, parada a la altura del Euskaltegi. Anunciación del Ángel a los pastores. -Perez Goyena. -San Francisco. -Plaza El Ferial. Parada en el Castillo de Herodes. -Zarraondoa. Parada a la altura del Centro de Salud, Portal de Belén . -Plaza El Ferial . -LLEGADA: Plaza San Juan. Frontón Toki Alai. Reparto de caramelos. ¿Si alguien quiere colaborar en la organización y el propio día: qué ha de hacer? Ponerse en contacto a través del correo electrónico mundukoargia@hotmail.com. El día 27 de diciembre de 11:00 a 12:00, acudir a la sala 18 de los Espacios Polivalentes quienes quieran apuntarse para colaborar disfrazándose de antorchero/a, antorchero/a adulto, pastor/a o ángel. DEBIDO AL COVID-19 ES NECESARIO CONFIRMAR LA PARTICIPACIÓN.
REPORTAJE
El día de la Comparsa, dos años después
Dorian Martínez, responsable de la Comparsa de Huarte, valora el Día de la Comparsa, celebrado el pasado 7 de noviembre en la Villa
“El Día de la Comparsa nació con único objetivo: sacar a la calle después de 2 años a las figuras más apreciadas de los y las txikis.
La Comparsa preparó un programa con diferentes actividades para todo tipo de público. Desde las Dianas y los Zanpanzares de la mañana hasta acabar con el toro de fuego a la tarde.
Sin duda, el acto central fue la salida de la Comparsa de Huarte a las 11:30 desde El Ferial; durante toda la mañana los gigantes y kilikis
12
recorrieron las principales avenidas y calles de la localidad.
Sin duda me llena de orgullo y satisfacción personal ver la respuesta tan masiva que tuvo el público para salir a la calle a celebrar el Día de la Comparsa. Niños y niñas pasándoselo bien después de 2 años sin poder sacar los gigantes a la calle de esta manera.
También, los mayordomos estrenaron sus galas renovadas, que quiero recalcar que se querían estrenar en las fiestas de 2019 y por desgracia no pudo ser.
Este día nos ha servido para recordar lo importante que es la cultura en Huarte y las ganas que teníamos de volver a ver esas figuras enormes recorrer y alegrar las calles de nuestra localidad.
Por mi parte, dar las gracias a toda la Comparsa, y sobre todo al público, que supo responder de forma masiva y con el amor a la Comparsa que siempre nos dan. Quiero remarcar que este día es el inicio de una nueva normalidad que sin duda también repercutirá al
colectivo. Estamos preparando con mucha ilusión nuevas actividades para Navidad y para posteriores meses. Desde la Comparsa gracias de verdad, por darnos ese abrazo tan caluroso que necesitábamos para volver a la calle con más fuerza que nunca. Ahora sí, nos vemos en la calle”.
Dorian Martínez. Uharteko Konpartsaren Arduratsua / Responsable de la Comparsa de Huarte
PASAJES DE LA HISTORIA
De patios, pasadizos, plazas y plazuelas (La trama desaparecida)
El historiador local Julio Urdín Elizaga tiene vía libre en la revista para disertar acerca de los capítulos más importantes de la historia de Huarte
Patio de Dambolin. Colección
14
Butini.
Ni urbe ni aldea. La trama urbana de nuestra Villa contaba con una identidad que la singularizaba en un entorno dominado por las tipologías propias de los poblamientos antes mencionados. Tal vez, podríamos afirmar que se encontraba en el interregno de ambas. Desde antiguo Uharte se disponía en torno a tres barrios: los de Plazaldea, Portalaldea y Ugalaldea, vertebrados alrededor de una vía principal considerada a partir de 1862 como calles de la Plaza y Nueva (posterior Mayor y actual Zubiarte) y del Río (anterior Ugaldebidea, Fermín Ipar y actual Ibaialde), cuyo caserío agrupado y numerado por habitaciones (residencias) generaba espacios comunes al interior y exterior de las mismas, así como pasadizos que comunicaban con las afueras de su peculiar configuración, como los de Portal
(Portalekoa) y camino de Mokartel (Bidemokarte). El primero, como es de todos conocido, uniendo el barrio de Portalaldea con el recinto abierto del mercado en torno a la casa y términos de Sarrondo y prado de Artadia (Artadizelaia), mientras el segundo lo hacía comunicando la iglesia de San Juan con la de San Esteban a través de la ladera del monte nombrada con el topónimo de Oihanalzin (Delante del monte, actual calle Oihana).
Queda constancia asimismo de la existencia de un tercero en el barrio de Ugalaldea facilitando el tránsito hacia el monte Miravalles Oihana, uniendo el complejo de casas conocida por Tasonekoa con un pajar aledaño (conjunto de al menos tres residencias diferentes hasta tiempos recientes formando una am-
plia manzana que contemplaba las conocidas por la de Beroiz, Salaverri y Azparren). Al lado de estas las casas de Galdúroz y Erro, unidas por un patio en su parte norte venían agrupándose en otro por el sur con las de la Vicaría, de Redín, de Martínegüés y ‘matalechón’ estando cercado por un tapial de piedra.
No muy lejos de estas últimas edificaciones, conformados por otro conglomerado de casas se hallaban los patios de la casa del ‘Farinero’, de Huici, de Zunzarren y el emblemático de la casa conocida por Patio el Fuerte/ Goxiko Matxin (las dos últimas fagocitadas por el voraz apetito de un desmedido afán urbanizador en dos diferentes épocas expansivas a caballo entre la segunda mitad del siglo XX y el recién iniciado). La conocida de Oberena, por si todo
ello fuera poco, contaba y cuenta con patio aledaño a la de Idoate (‘Basterico’). Junto al de casa Dambolin, aquél de Patio el Fuerte, tal vez sean de los más conocidos gracias a la labor fotográfica de don Carmelo Butini. Menos conocido el de Zunzarren disponía de una humilde casa de época medieval, cuyo abombado muro daba a la calle Moisés Barado, que tal vez hubiera podido ser considerado como el edificio más pretérito de lo poco que de antiguo nos resta. Pegada a casa Dambolín, la de casa Maire tenía su propio patio dando acceso a viviendas al interior de la misma más antiguas que la considerada como fachada principal de la misma, de probable origen medieval dada la presencia de elementos de esta arquitectura como portaladas de hermosas dovelas, ménsulas que sostenían adinteladas vigas de piedra y
madera, rústicas ventanas geminadas así como aspilleras, delatando tan antiguo origen. Y el resto de casas, en línea con la calle Zubiarte, (de la Vicaría, Miranda, Lizarza, Latasa, Ros y de la Lina) disponían de patios tapiados considerados en la mayoría de escrituras una veces como tales, otras como cerrados y hasta como jardines; encontrándose en todos ellos sus correspondientes pozos para el natural abastecimiento del líquido elemento entre sus moradores, tanto de humanos como de animales y alguna que otra planta.
Con patio y huerta contaba el conjunto de casas alrededor de la que fuera de la Organistía de Villava (posterior de Blas), conglomerado en el que se hallaban los edificios y estancias dependientes de la comunidad como el horno concejil, la cárcel y el hórreo común, etc. Así también, unas con patios y otras con huertas dispusieron las casas de Juan Antonio (Sarasate), Motxoli, Aragontxo, Monreal, Basterra, Nizketarra, Leránoz y Gaisparro, a un lado y otro de la calle Portal. A no dudar que también lo harían las de Ezperun, Virrey, Isturiz (del lechero) y Manchego, dada la configuración actual de los talleres que sustituyeron dichos espacios entre casas.
Si el patio ponía en relación a los moradores de las diferentes ‘habitaciones’ en sus usos cotidianos establecidos por las labores del campo y del hogar, las plazas y plazuelas (que en mi niñez oía también nombrar como plazo-
letas) lo hacían como espacio común de todo el vecindario uhartearra, siendo privilegiado escaparate del abundante comercio con el que contaba la Villa. Luis Antonio Paternain, en Memoria fotográfica de Huarte (2011) recoge las plazas de San Juan y la de El Ferial, como las más destacadas de su época. Y como plazuelas considera ser las de Navarro, Molinero, Monreal, Pastorico, San Esteban. Olvida aquella conocida por la de Zacarias que a modo de patio daba acceso a las viviendas desde la actual calle Zubiarte a través de otro portal o pasadizo. Por lo cual algunos la denominaban como ‘calleja’ y, más propiamente, ‘callejón’. Con anterioridad, sin embargo, habremos de matizar el que las plazas principales fueran la del Navarro (tal y como viene a recoger el mismo autor) y de San Esteban en el entorno de la nueva iglesia bajo dicha advocación.
PASAJES DE LA HISTORIA
Una vez desaparecidos muchos de los edificios que dieran lugar a estos espacios comunitarios, la especial configuración de la propiedad de nuestro casco antiguo en el ordenamiento urbano, nos ha dejado como plazas de éste las de San Juan (pese a lo que pueda parecer, como tal, de reciente creación), San Esteban y de El Ferial, así como las plazuelas de Navarro, de Pastorico, de Motxoli, de Monreal, huella indeleble y subliminal de un ayer no tan lejano que por mor de la memoria se resiste a desaparecer. ©Julio Urdin Octubre, 2021.
Elizaga
Casas y pasadizo de Bidemokarte. J.
Ahechu.
15