Al Revés Lezkairu Nº 9 (septiembre 2022)

Page 1

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

FOTO DE PORTADA: Asociación Cultural Lezkairu Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Tirada: 3 500 ejemplares Depósito Legal: NA 428/2020

2 Las imágenes de un verano de lo más animado en Lezkairu SUMARIO 6 a 9 12 y 114 0 Y además... Página 4: NOTICIAS Página 5: WEST END Las “Monjas Blancas” de nuestro barrio, a estudio La Asociación Cultural de Lezkairu compienza un nuevo curso REVISTA “AL REVÉS”

Este es el motivo por el que la Asociación Aralar ha lanzado una campaña dirigida a las mujeres con problemas de juego, “para que no tengan miedo, den el paso y pidan ayuda”, señala la presidenta de esta entidad, Raquel Pardo “Si hay una mala imagen social de la persona con ludopatía, las mujeres están doblemente penalizadas”

Por Aralar han pasado en el último año 104 personas con problemas de juego, de las que únicamente un 11,54% son mujeres Sin embargo cuando se trata de cuidar son mayoría y representan el 66,6% de las personas de apoyo y familiares que también atiende la asocia ción “Se implican mucho más que los hombres en los proce sos de rehabilitación”, indica la presidenta

Aralar ha atendido en sus 26 años de existencia a más de 1 100 personas con ludopatía en Navarra En Navarra se estima que hay alrededor de 2 500 personas, entre 15 y 65 años con un posible trastorno por juego El problema afecta cada vez a más gente y más joven El 63% de las personas que atiende Aralar tiene menos de 35 años

Raquel Pardo señala que “han influido tres factores: el juego on line, al alcance de un click; la proliferación de las salas de juego (en Navarra hay 58 salones de juego, 11 de apuestas y 3 bingos, muchos próximos a lugares con trán

sito de menores, como parques y colegios) Hay que contar además 1 351 locales de hostelería con máquinas tragaperras y 850 con máquinas de apues tas, sin ningún control de acceso

Por último, las apuestas de portivas, que ya forman parte del ocio de muchos jóvenes “Por eso es tan importante la prevención y las charlas que impartimos en colegios y aso ciaciones, tanto sobre juego como el uso de pantallas”, señalan desde Aralar info@asociacionaralar org

Teléfono y WhatsApp: 665 802 545

Raquel Pardo, presidenta de Aralar, la Asociación de Ayuda y Prevención a la Ludopatía en Navarra
Sólo entre el 10 y el 15% de las mujeres con problemas de ludopatía piden ayuda
4 NOTICIAS

West End Idiomas: desde Infantil hasta Bachiller una enseñanza buscando la excelencia

West End Idiomas es la academia de inglés de referencia para niños y jóvenes en Pamplona desde el 2002, ofreciendo clases extraescolares, campamentos urbanos y cursos intensivos Con sendos centros ubicados en Mendebaldea y Mutilva, cuenta actualmente con un equipo de profesores nativos y titulados para la docencia de inglés como lengua extranjera, que además tienen una verdadera vocación para la enseñanza. A continuación, hablamos con Ana Taínta, directora y fundadora del centro junto a Tom Theobald, que nos contará acerca de la academia y las novedades para el curso 22/23 50% de descuento en la matrícula para alumnos de Mutilva y Soto Plazas limitadas

Cuéntanos un poco sobre quiénes sois

Somos una academia que empezamos en un pequeño local en Mendebaldea en 2002 bajo el nombre ‘The Kids Club’ Éramos los primeros en especializar en la enseñanza de inglés a niños con profesores nativos o nivel nativo y titulado Después cambiamos a West End y decidimos también abrir en Mutilva

¿Qué os hace destacar?

Desde West End siempre buscamos la excelencia Lo grarlo involucra varios objeti vos Una pieza fundamental para lograr nuestra meta es tener un equipo docente experimentado y motivado Por eso contamos y cuidamos de un equipo de profesores que lle van muchos años con nosotros Su dedicación y buen hacer es fundamental para que nuestros alumnos disfruten de las clases y llegan al máximo de su potencial en el aprendizaje general del idioma y en los exámenes oficiales Este año otra vez les felicitamos por haber llegado al 99% de aprobados en los que recomendamos hacer en Pet (B1), FCE (B2) y CAE (C1)

Para garantizar el éxito y el buen funcionamiento de nuestros cursos también hay que destacar que contamos con un jefe de estudios y directores de curso por cada nivel (desde In fantil a Bachiller) que garantizan la calidad de la enseñanza

Esto ofrece un ambiente pro fesional repleto de apoyo, recursos y formación, que el equipo de profesores agradece y aprovecha Por otro lado, las ideas y contribuciones de

nuestros profesores nos han permitido tener disponible una gran cantidad de recursos propios El resultado son cla ses que logran sus objetivos y, a la vez, enganchan a nuestros estudiantes

Ya son 20 años establecidos como una academia referente ¿Qué os ha llevado a lograr esto?

Siempre trabajamos con la inquietud de proveer el mejor servicio posible, y pienso que nuestros clientes lo notan A partir de esto, el boca a boca ha sido lo que ha contribuido a nuestro crecimiento

Somos conscientes de que no nos podemos relajar Siempre seguiremos con nuestra filoso fía de planear nuestras clases amenas y motivadoras, aunque durante estos 20 años siempre hemos ido adaptándonos en áreas claves que aseguran que nuestros alumnos sacan el má ximo provecho de su tiempo

¿Cuáles son estas áreas?

En cuestión de metodología, nuestro equipo está alerta de los nuevos estudios pedagógicos El año pasado probamos la implementación de una peda gogía que toma en cuenta que las lenguas conviven en el ce rebro de los niños y no van compartimentadas Utilizamos los puentes que vinculan los idiomas para con

seguir un aprendizaje eficaz en temas gramaticales y de lectoescritura

Es relevante señalar que somos una academia independiente Esto nos ha dado la ventaja de adaptarnos rápida mente a los cambios de nivel de inglés de los colegios nava rros, y no nos encontramos atados por cursos diseñados para todas las comunidades, que sí son relevantes para los intereses generales por edad pero que no se adaptan al nivel requerido aquí

Tenéis dos centros: Mende baldea y Mutilva

En lo que es la enseñanza a niños, vemos fundamental que haya espacio para desarrollar activades de movimiento o creativas Por eso disponemos mayormente de aulas que son muy amplias

Todas nuestras aulas cuentan con pantallas digitales Nos gustan porque permiten una experiencia audio visual mejorada Además, dan acceso a plataformas online que am plían la selección de herra mientas educativas La

familiarización con estas tecnologías fue muy útil para permitir una transición rápida y eficaz a las clases online du rante el confinamiento

Cuéntanos un poco sobre la organización de los grupos.

Los grupos son reducidos Los niños de infantil están agrupados por edad pero a partir de los 7/8 años, a los nuevos alumnos, según el re sultado de una prueba de nivel, se les asigna un grupo De esta forma los grupos son homogéneos y aseguramos un ritmo y un progreso equili brado y rápido

¿Novedades 22/23?

Podemos destacar las clases a adultos, las de francés y apoyo a tareas (TWESC, minitalleres, apoyo escolar para las tareas de asignaturas en inglés como Sciences o English: ayudamos a los alumnos a hacer las tareas semanales y estudiar para los exámenes de esas asignatu ras, algo dirigido a niños de 3º a 6º y Secundaria)

PUBLIRREPORTAJE
5

Alegría veraniega en nuestro barrio

Las fotos que pueden apreciar en las 4 próximas páginas de la revista corresponden a las actividades realizadas en el mes de agosto en el barrio y organizadas por la Asociación Cultural Lezkairu Tuvimos batukadas, master de zumba al aire libre, muestra de cultura gallega y pintacaras a lo largo de los fines de semana de este caluroso agosto Las actividades se siguieron con éxito y muchas personas del barrio se acercaron a disfrutar de la música, el baile, la danza, el ambientillo La Asociación Cultural Lezkairu se mantiene firme en su compromiso, con su lema "Movamos el barrio / Astindu dezagun auzoa " . Programó estas actividades por su 5 aniversario y alegró al barrio tras dos años de pandemia y por fin con una tan esperada "normalidad"

6 REPORTAJE
7 REPORTAJE
8 REPORTAJE
9 REPORTAJE

La Asociación Cultural de Lezkairu empieza curso

Las actividades previstas por la agrupación para este 2022/2023 son de lo más variadas, pues a las ya conocidas Zumba, Zumba Kids, Pilates, Yoga, Yogilates, Defensa Personal, GAP y Tonificación se añaden las novedades de Cardiobox, Guitarra Clásica, Taller de coro y Método Feldenkráis Las inscripciones permanecen abiertas desde el 21 de septiembre en el Centro Comunitario Lezkairu y los cursos empezarán la semana del 17 de octubre

La Asociación Cultural Lez kairu Kultur Elkartea ha programado una batería de cursos para ofrecer a los vecinos del barrio esta campaña 2022 / 2023 que ya comienza

Al cierre de la edición de esta revista, las inscripciones se encontraban abiertas, estando previsto que los cursos se ini cien la semana del 17 de octubre en el Centro Comunitario Lezkairu

Este año se han programado 17 cursos con un total de 245 plazas Se cuentan como novedades los de Cardiobox, Guitarra Clásica, Taller de Coro o el Método Feldenkráis, una dis ciplina actual para nuestro bienestar físico

A esos cursos nuevos se suman los grupos habituales de Zumba, Zumba Kids, Pila tes, Yoga, Yogilates, Defensa Personal, GAP o Tonificación; en definitiva una programación variada y para todos los públicos para continuar “ha ciendo barrio”, que no es sino el objetivo primordial de la Asociación Cultural Lezkairu

También se puede comentar, entre las novedades para este curso, que el grupo ha ampliado las redes sociales, ya que hasta ahora trabajaba solo con Facebook: "Asociación Cultu ral Lezkairu" Ya hay Twitter: "@CulturaLezkairu" e Instagram: "asociacioncultural lezkairu"

10
NOTICIAS

Las “Monjas Blancas”, parte activa del barrio

En las fotos, parte delantera y trasera del edificio de las Monjas Blancas de Lezkairu, perfectamente integrado en el barrio Se observan las sucesivas amplia ciones del inmueble, por la diferencia de color de la piedra y por el material distinto empleado para el último piso

Nuestro querido Lezkairu ha surgido en pocos años, al menos tan grande como lo conocemos Modernos edificios lo componen, y las construcciones siguen multiplicándose aún hoy en día, cambiando por momentos el aspecto del barrio Llama la atención, en medio de tanta contemporaneidad, un centenario edificio de piedra, que con sus ventanas ojivales evoca incluso el Medievo se trata de la residencia de las Hermanas “Blancas”, como popularmente se conoce a las Franciscanas Misioneras de María ¿Quiere saber más? “Al Revés” ha hablado con Montse Simón, responsable de la Comunidad Pase y lea

Montse Simón, pamplonica de la calle Tudela, es ahora responsable de la Comunidad de las Monjas Blancas (Franciscanas Misioneras de María) en Lezkairu

Su vida y hacer religioso le llevó desde aquí a recorrer medio mundo, ayudando “en lo que se podía” en lugares tan dispares como Japón, Marrue cos, Túnez, Argelia Ahora, “ ya en otra etapa” de la vida, desde 2019, ha vuelto a Nava rra y es la responsable de las Monjas Blancas en Lezkairu Montse escucha con la inteligencia que le otorga la experiencia, no es ajena a las nuevas tecnologías y a la juventud desbordante del barrio que las ha engullido, y quiere formar parte de él

Como resumen de la historia de las franciscanas en Lezkairu, que luego ampliaremos, destaca “que estamos aquí desde 1 900, que luego hubo de ampliar varias veces, que esto era un Noviciado, que se hizo aquí un Colegio de Bachiller Laboral para las chicas de los pueblos, y que cuando se ven dió el edificio cercano a las Ur sulinas, en 1972, hubo de habilitar el actual para acoger a las religiosas que venían” Ahora, “esto es una enferme ría”, es decir, un lugar en el que se acoge a las hermanas cuando se retiran, en el ocaso de su vida “El 98% de las que estamos aquí, 51 personas, hemos estado fuera casi toda nuestra vida religiosa”, explica Montse

“Hay hermanas prosigue que han hecho su vida en México, en Indonesia, en el Congo, en la Patagonia ahora son completamente depen dientes y las que podemos echar una mano así lo hacemos, intentamos animar todo lo que se puede, pero es difícil”

En definitiva, una casa de acogida a hermanas “de vuelta de mil batallas”, protagonistas longevas de tantas experiencias, anécdotas, vivencias pro fundas y de entrega a los demás, cargadas sobre todo de vida y de espíritu misionero

Involucradas en el barrio Desde el principio, destaca Montse, “ha habido mucho roce con el barrio porque las casas del antiguo Soto de Lez-

kairu acogían a buenas gentes con pocos recursos económicos, que venían mucho por aquí: como teníamos una vaquería y animales compraban huevos, pedían cosas siempre ha habido una muy buena relación”

Además, “esto es como la sede pastoral de Lezkairu, que pertenece a la Parroquia de Cristo Rey Y el párroco durante muchos años, recientemente fallecido, José María Aicua, puso mucho empeño en que nuestra capilla fuera una presencia cristiana en Lezkairu, y en eso estamos Somos una sucursal de la Parroquia de arriba, aquí hay mucha gente joven y la acogemos a toda, tenga la creencia que tenga”

(Sigue en página 14)

REPORTAJE 12

(Viene de página 12)

La Fiesta del Pilar

Otro ejemplo más es la celeración de la Fiesta del Pilar en el recinto de las Hermanas, aprovechando además que es cuando se hacían las fiestas de Lezkairu hasta la última edición, la de junio de 2022

Durante las fiestas de 2019, sin ir más lejos, el Día del Pilar un buen grupo de personas entró en el jardín, esperándoles allí música y un buen chocolate (“76 litros, ni más ni menos”)

Después, la pandemia lo frenó todo, y más en este centro, considerado a efectos sani tarios una Residencia o Centro de Mayores, y en el que las me didas anti Covid han estado vigentes hasta hace muy pocos días

Sin embargo, parece que la normalidad ha llegado también a las Monjas Blancas de Lezkairu, y de cara al 12 de octubre de este año, Día del Pilar, se re

cibirá a los Auroros y Rondalla a eso de las 8:45 para a conti nuación celebrar una misa

La Misa parroquial de la Virgen del Pilar, ya abierta a todos los habitantes de Lezkairu, tendrá lugar a las 13:00 horas

Un poco de historia Centrándonos ya un poco más en la historia de esta con gregación religiosa, hay que señalar que son más 7 000 en todo el mundo, y que reciben el sobrenombre de “Blancas” por las ropas y zapatos que ves tían

Son Franciscanas Misioneras de María que llegaron a Pam plona en 1900 con la intención de instalar un Noviciado en esta ciudad

La Congregación fue fundada por una religiosa de Bre taña, María de la Pasión, que había sido misionera en India

Son misioneras pero no exclusivamente misioneras Son contemplativas en la acción y

disponibles para ir hacia todos los lugares y personas, se ins piran en el espíritu de San Francisco de Asís, queriendo ser hermanas de todos, espe cialmente de los pobres y ex cluidos de la sociedad

Sus principales hitos en Pamplona son:

En 1900 se implantan en tie rras navarras, después de 20 años de su fundación y con 2 500 religiosas

- Primeramente se instalaron varias compañeras junto con María de la Pasión en la Fonda San Julián, hoy Hotel Europa

- María de la Pasión estuvo encantada de la ciudad de Pam plona y confió a sus hermanas la búsqueda de un terreno pe riférico de la ciudad que estuviera en venta

A los pocos días se establecen en un piso de alquiler de la Calle Gayarre, esquina al Paseo de Sarasate

- El 12 de agosto de 1900, las hermanas firman un contrato

con el propietario de unos te rrenos en Lezkairu que les per mitirá gozar de todos los frutos y legumbres de la propiedad

La Comunidad seguía en el piso de la Callle Gayarre, pero se adecúa una casita existente en la finca de Lezkairu como extensión de la comunidad del piso Tres religiosas y tres pos tulantes se trasladaron al Soto y allí permanecieron hasta que fue terminada la construcción del actual convento en el Soto de Lezkairu, iniciada en mayo de 1901 y acabada en 1902, y que es el que actualmente ocupan las hermanas

Allí, las hermanas han bus cado recursos: vacas, galllinas, cultivan la tierra, venden frutas, verduras, huevos, leche, han dado clases de francés y alemán

El edificio de las Monjas Blancas ha sufrido ampliaciones en los años 20, 26, 52, 69, 72 ¡hasta la actualidad!

Montse y Primi, hermanas de la Comunidad, en la estancia de La Galería, donde está previsto que se impartan catequesis de cara a la Primera Comunión de los niños y niñas de Lezkairu También se impartirá catequesis de adultos
14 REPORTAJE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.