Al Revés Mutilva nº 1 (abril 2017)

Page 1


Presentación

Tiene usted entre manos el primer número de la revista “Al revés”, edición Mutilva. Antes de que siga ojeando las siguientes páginas (y esperemos que leyéndolas), merece usted unas cuantas explicaciones sobre qué es esto de “Al revés”, para qué sirve, qué intenciones tiene, de dónde viene y a dónde va. Ah, y por supuesto, a qué se debe tan peculiar nombre.

A

bril 2017

atenta. Y haciendo pueblo, como siempre. “Al revés” quiere que tengan la máxima visibilidad, que sigan adelante, que sobrevivan a esta época. Porque un Mutilva sin comercio sería infinitamente más triste, más apagado, y también muchísimo más incómodo. Los anuncios que acompañan éste y los sucesivos números de “Al revés” son testimonios de gentes que siguen al pie del cañón, aguantando carros y carretas, y haciéndonos a todos la vida más fácil. Y esas gentes no merecen que las dejemos tiradas, ¿no?

¿QUÉ ES LA REVISTA “AL REVÉS”? “Al revés”, edición Mutilva, es una revista independiente que usted va a recibir en su buzón, gratuitamente, cada trimestre. Nuestras páginas van a versar sobre todo lo que tenga que ver con nuestra localidad: desde las noticias más importantes hasta los más variados reportajes, pasando por entrevistas, artículos de análisis, páginas con imágenes de todo lo que suceda en nuestras calles, opiniones de los vecinos... “Al revés” va a visitar a domicilio a todos los habitantes de Mutilva, y sólo a los vecinos de Mutilva. Así que a “Al revés” le importa todo lo que ocurra aquí, y nada más que lo que ocurra aquí. Todo lo que lea usted en “Al revés” le va a tocar de cerca, porque todas las páginas van a tratar sobre su realidad más próxima, la de su propia localidad, la de lo que sucede ahí afuera, apenas a unos pasos, en nuestras propias calles. Los protagonistas de cada artículo van a ser vecinos suyos. Y seguro que, tarde o temprano, sale usted por nuestras páginas. Ya lo verá.

“AL REVÉS” ES PARA USTED; UTILÍCELA, VÍVALA “Al revés” quiere, en definitiva, contribuir a hacer pueblo, a que Mutilva se mueva, y a que lo que se mueve se vea. Pero será absolutamente imposible que “Al revés” cumpla su objetivo si ustedes, los lectores, los vecinos, no hacen suya la revista, si ustedes no la viven. “Al revés” nace para contar lo que ustedes quieran que cuente, nace para ser altavoz de todo lo que ustedes quieran decir. Necesitamos de su complicidad, de sus sugerencias y críticas, de su lectura entregada... Esta revista es para ustedes, no duden en aprovecharla. Trece años de experiencia en este tipo de proyectos nos permiten saber que lo importante para una revista local es llegar a todas las viviendas. De nada sirve dejar montoncitos de revistas en unos cuantos puntos. La clave está en llegar hasta su casa sin que usted tenga que mover un dedo. Que cada vecino la reciba en su domicilio, gratuita y periódicamente. Así, poco a poco “Al revés” se convertirá en algo cada vez más cercano, en algo que todos ustedes pronto sentirán como propio. Y a partir de ahí, el objetivo de hacer pueblo estará mucho más cerca. Gracias a ustedes, vecinos y lectores. Y gracias a su participación.

¿A QUIÉN SE LE OCURRE, EN ESTOS TIEMPOS? No lo niegue: conforme ha empezado a leer este editorial que anuncia el nacimiento de una revista local, ha pensado: “¿A quién se le ocurre empezar con un proyecto así, con lo difícil que están las cosas?”. Pues precisamente éste es uno de los acicates que han contribuido a poner en marcha la edición mutilvera de “Al revés”. Y es que en estos tiempos difíciles es más importante que nunca que no nos quedemos paralizados, bloqueados, inmóviles, acongojados. Precisamente ahora es fundamental que tod@s nos movamos, nos esforcemos por superar los miedos y tirar para adelante. Mutilva está sufriendo la crisis, por supuesto. Pero sus vecinos no por ello dejan de hacer cosas, de tener historias que contar. Y “Al revés” quiere estar ahí para contarlas, para que se vean, para que no caigan en saco roto. No puede ser que el lío en que nos han metido esos poderes tan lejanos, tan oscuros y tan cínicos nos convierta en silenciosos y sumisos títeres. ¡Hay que seguir atreviéndose a hacer cosas, ahora más que nunca! ¿Y los comercios de Mutilva, los bares, las tiendas, los pequeños negocios? Por supuesto que también están sufriendo los rigores de estos tiempos. Pero ahí siguen, abriendo al punto de la mañana, atendiendo nuestras necesidades de manera cercana, amable y

¿Y POR QUÉ ESE NOMBRE? La edición de Mutilva es la sexta de la saga de “Al revés” (también hay ediciones en Zizur Mayor, Sangüesa, Sarriguren, Burlada y Huarte). El nombre tiene un objetivo: dejar claro que es una revista que le da un giro de 180 grados a la habitual manera de tratar la información local. “Al revés”, al ser una revista totalmente independiente, puede tratar los temas con total libertad, sin ataduras, sin compromisos, con un tono más heterogéneo... Como no nos gobierna ninguna entidad pública, ni estamos al servicio de ningún ideal político, ni de ningún partido, ni de ningún grupo empresarial, ni de nadie, tenemos la suerte de que sólo nos debemos a nuestros lectores. Y eso, especialmente en estos tiempos que corren, con tanta dependencia y tanto clientelismo, nos permite sin duda ir “al revés” de como suelen ir este tipo de publicaciones.

2


Publirreportaje

En Kids&Us el aprendizaje del inglés va más allá del aula

Kids&Us es la academia de inglés para niños a partir de 1 año que ha revolucionado la enseñanza de idiomas gracias a su metodología basada en el proceso natural de adquisición de la lengua materna. Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional para dar respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés de manera efectiva. En Mutilva estamos en Plaza Valle de Aranguren 12. Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones, pero con situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar la capacidad de aprendizaje de los niños desde muy pequeños. Una inmersión lingüística total que se realiza a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, y se complementa con materia-

les pedagógicos exclusivos. La oferta de cursos en Kids&Us va desde los bebés de un año, que asisten a las clases con sus papás, hasta los 18 años, momento en el que algunos alumnos podrán alcanzar el nivel C2, el más elevado de los reconocidos por Cambridge. Para el próximo curso ampliamos la escuela de Mutilva creando 3 nuevas aulas con imagen Kids&Teens para alumnos que se hacen mayores.

Kids&Us ofrece actividades complementarias para un aprendizaje más allá de las aulas. Kids&Us ofrece un universo multicolor de estímulos en inglés para complementar y consolidar el aprendizaje, que incluye múltiples actividades para que niños-as se impregnen del idioma: teatro, cocina, ciencia, cuentos, audiovisuales, actividades de verano, apps móviles y libros. Así, se enriquece la expe-

riencia del aprendizaje, se fomenta el uso del idioma en contextos reales y desde un punto de vista lúdico.

Unas vacaciones llenas de aprendizaje y diversión. En la red de centros Kids&Us los periodos vacacionales están llenos de actividades. Cool Off, English Summer Fun, Sports&Fun y las clásicas Fun Weeks, están a punto para que los pequeños vivan un montón de aventuras. Las actividades de Kids&Us para las vacaciones escolares hacen que el aprendizaje del inglés sea multidimensional, y los más pequeños aprendan y se diviertan con actividades de alto contenido pedagógico.

Fun Weeks de Kids&Us. Las Fun Weeks son un emblema de la casa: campamentos urbanos repletos de actividades, talleres, bailes y canciones, diseñadas por el Departamento Pedagógico,

3

y que garantizan la comunión perfecta entre aprender inglés y pasarlo genial. El objetivo de las Fun Weeks es que los alumnos aprendan el idioma de manera contextualizada, que interioricen vocabulario y expresiones en inglés mediante canciones, cuentos, manualidades y juegos. Kids&Us cuida el mínimo detalle para ofrecer un producto adecuado a las necesidades de cada edad. Las Fun Weeks están abiertas a todos los niños y niñas de 3 a 10 años (los participantes se dividen por edades en grupos de 10 alumnos máximo por profesor).Se organizan por semanas, en horario de 09:15 a 13:15 (recepción desde 08:15 y recogida hasta 14:30). Este verano empiezan la semana del 26-30 de junio, y siguen durante julio y agosto en las escuelas Kids&Us de Mendebaldea, Mutilva y Rotxapea. Más info en el 848 84 57 84 y

http://pamplona.kidsandus.es


A

Cuéntanos

bril 2017

Si quieres compartir lo que te indigna, preocupa o interesa sobre Mutilva, cuéntanoslo “Cuéntanos” es la sección en la que se publicarán las cartas que envíen los vecinos sobre cualquier tema local que les interese tratar

Como ha quedado dicho en la presentación de la revista, la intención de “Al revés” es servir a los vecinos de Mutilva como vehículo de expresión. Y si en un apartado de la revista se va llevar ese objetivo a su máxima expresión es en la sección “Cuéntanos”. Ustedes, los propios vecinos, van a ser los autores de la sección. Y es que ustedes decidirán qué temas se tratan, qué se dice sobre ellos, qué tono se utiliza... Aquí, “Al revés” únicamente se convertirá en el vehículo transmisor de su propia opinión. Usted sólo tiene que hacérnosla llegar, y nosotros la publicaremos. Y además será todo un orgullo, porque estaremos llevando adelante uno de nuestros principios de cabecera, el de la libertad de expresión. Normas de participación Incluir una sección con

cartas de los lectores es una enorme satisfacción para cualquier medio de comunicación. Pero al mismo tiempo es una habitual fuente de críticas, ya que son numerosos los casos en que personas o colectivos aludidos por alguna carta muestran su enojo con el medio de comunicación por haber publicado la misiva. Adelantándose a los acontecimientos, “Al revés” quiere dejar claras las pautas para participar en la sección “Cuéntanos”. 1- La revista no se hace responsable de las opiniones que expresen los autores de las cartas. 2- Se publicarán en cada revista las normas sobre límite de extensión y qué datos adjuntar (ver recuadro en la parte inferior de la página).

remitente debe adjuntar en su carta nombre, apellidos, DNI y firma. “Al revés” tiene que conocer esos datos para poder publicar la carta, pero será decisión del opinante qué firma debe salir publicada (se pueden utilizar iniciales, firmar como “un vecino de Mutilva”...). Esta posibilidad de firma anónima está pensada para fomentar al máximo la participación, ya que al fin y al cabo el objetivo de la sección es abrir las páginas a los vecinos. Sin embargo, estas firmas anónimas sólo estarán permitidas si respetan el principio de igualdad de condiciones. Así, quien se refiera en su carta a una persona o entidad concreta, y la cite expresamente, tendrá que firmar, igualmente, de manera concreta y expresa, haciendo público su nombre y apellido. El lema es: “Si citas mi nombre en

Cómo firmar las cartas Como puede leerse en el recuadro de abajo, el

tu carta, yo quiero saber quién eres tú”. Lo mismo sucederá con las cartas de réplica. Quien responda a una carta enviada por alguien que firmó con nombre y apellido, deberá firmar de igual manera. Aquí el lema es: “Si quieres debatir conmigo, y yo dije públicamente quién soy, quiero saber quién eres tú”. Por último: si alguien manda una carta firmando anónimamente (por ejemplo, J. P.), y su carta genera respuestas, el tal J. P. podrá seguir debatiendo bajo su firma original aunque alguna de las personas que debatan con él decida firmar con su nombre y apellidos. Es por tanto el tercer y último lema: “El hecho de que tú me respondas con tu nombre y apellidos no me obliga a mí a hacer pública mi identidad, ni tampoco me niega la posibilidad de seguir debatiendo”.

- Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma, a: alreves@alreves.net - Si prefieres el correo postal, escribe a: “Al revés”, C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor - Extensión máxima de cada carta: 450 palabras “Al revés”, también en Internet (www.alreves.net) y facebook

REVISTA “AL REVÉS”

Además de visitar su buzón cada trimestre, “Al revés” también le estará esperando en Internet. Nuestra página web www.alreves.net aloja la versión electrónica de cada número de la revista, para que usted lo pueda consultar allá donde esté. La revista también está en facebook, con la página “Al revés Mutilva”. Dando “Me gusta”, podrá proponernos temas, hacernos sugerencias, comentar los artículos, acceder cómodamente a la versión electrónica de cada número...

Edición, diseño y publicidad:

Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui

Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal: NA 426-2017

4


¿Un siniestro con el coche? ¡Que no se te caiga el mundo encima! Autochapistas te lo pone muy fácil Siempre que tenemos una incidencia con el coche nos supone un transtorno grave en nuestro ritmo de vida. Sea leve o no, un siniestro al volante trastoca nuestros planes, produciéndonos un sinfín de incomodidades. Sin embargo, Autochapistas, en el Polígono de Mutilva Baja, está ahí, al lado de casa, para hacernos estos trámites más fáciles, tanto que podemos dejar TODO en sus manos. A continuación, Helena Cruz, de Autochapistas, nos aclara algunos puntos. ¿Qué tengo que hacer si me pego un golpe para agilizar todo y estoy preocupado sobre cómo quedará mi coche? Lo mejor es pasar por nuestras instalaciones. Aquí nosotros nos encarga-

mos de gestionar el parte, así como de todos los pasos hasta la entrega final de tu coche arreglado. Tú no te tienes que preocupar de nada pues lo gestionamos todo nosotros.

¿Siempre que tengo un siniestro puedo llevar mi coche a reparar a Autochapistas? Sí, es tu derecho. Ninguna compañía de seguros te puede obligar a llevarlo a otro lugar. Te puede aconsejar, pero la decisión es sólo tuya. Al igual que elegiste el seguro, eliges el taller.

¿Cómo se realiza la reparación? Con las últimas tecnologías y con un personal muy cualificado, desmontando todo lo necesario para hacer una reparación de

calidad y por supuesto utilizando recambio original de cada marca.

Creo que tenéis un box específico para la reparación de aluminio Sí. Es muy común en la actualidad la utilización en los vehículos, para aligerarlos, de partes de aluminio, como capots o aletas, y para reparar el aluminio en condiciones hace falta una cabina específica y una herramienta exclusiva, como la que tenemos aquí. ¿Por qué esta cabina? Porque el aluminio se contamina en contacto con la chapa, lo que puede provocar su oxidación en el futuro. Chapa y aluminio son materiales completamente distintos y, como tales, requieren tratamientos diferentes.

5

¿Y cómo recibo yo mi coche? Una vez terminada la reparación y pasados todos los controles de calidad, el vehículo se lava manualmente tanto exterior como interiormente. Nunca se lava a máquina, para evitar posibles desperfectos en la pintura. Entonces... se garantiza una buena reparación Claro, para eso trabajamos todos los días, nos actualizamos y formamos. Hacemos una revisión final del vehículo, y tenemos el certificado ISO de calidad con auditorías externas todos los años.

Después de todo esto, yo lo tengo claro: dejo mi coche en manos del equipo de Autochapistas, en Mutilva Baja. ¿Y tú?


A

Mucho que contar

bril 2017

Xabi Luna: “Me he enamorado de relatar historias reales. Lo que no se cuenta no existe” Xabi Luna inaugura la sección “Mucho que contar” de la revista. En ella, vecinos de Mutilva acercarán a los lectores sus vivencias y opiniones. Xabi, bombero de profesión, dedica su tiempo libre a ayudar a los más desfavorecidos, da igual de qué parte del mundo sean. ¿Cómo? Acercando sus historias a la gente, como en su último viaje, en el que pedaleó los 4.000 kilómetros entre Atenas y Estocolmo para ayudar a los refugiados. Si quieres saber más, pasa y lee...

Xabi Luna es un tío inquieto. Bombero de profesión, “y es una profesión que me encanta”, con eso no le vale. “Tengo la suerte de contar con tiempo libre, y he descubierto que ayudar a la gente desfavorecida me apasiona. Y no sólo ayudarles, sino transmitir su historia, ser el vehículo para que esas personas que lo pasan mal puedan explicar y denunciar cómo han llegado a esa situación”. Vayamos por partes... ¿de Mutilva de toda la vida? Sí, aquí he crecido yo y he visto crecer a la vez a las urbanizaciones. Pude disfrutar de la Mutilva rural: pequeña, rodeada de trigales, todo campo, sin variante, en la que bajar del Tenis era una odisea y todavía había que esperar a que llegara una furgoneta para comprar la leche, el pan y el periódico.

¿Te gusta Multilva? Sí, la ubicación es buena, hay muy buena calidad de vida, es un sitio

Xabi Luna, con un boli, junto a un refugiado, en uno de sus innumerables viajes.

práctico y cómodo. Aunque mi cuerpo parece que tiende a la calma y no me extrañaría irme a alguno de los pueblos pequeños del Valle de Aranguren.

forma audiovisual. Grabar lo que es la realidad, una forma potente e inmediata de denunciar situaciones injustas que tienen lugar en nuestro planeta.

¿Cómo surge en ti esta “vena” solidaria y a la vez comunicativa? La verdad que he descubierto, igual tarde (tengo 37 años) otra vocación que estaba en mi interior: contar las historias de la gente desfavorecida de

¿Dónde empezaste y en qué momento te lo tomas en serio? Empecé en los campamentos refugiados saharauis, en un concurso para grabar esa realidad que gané. Me enamoré de contar historias reales, lo que

6

no se cuenta no existe. Yo ayudo, pero si puedo grabar algo y difundirlo, mejor, porque también eso ayuda. En el Sahara toqué la realidad y ví que no podía ser ajeno a ella, que debía implicarme porque tenía tiempo y no me gusta cruzarme de brazos.

Creo que entonces te implicaste con los refugiados retenidos en Grecia y el problema en Quíos Sí, estaba buscando un


Mucho que contar

proyecto que me motivara, quería ir a Grecia. La ONG SMH (Salvamento Marítimo Humanitario) hizo un llamamiento y fuimos varios bomberos en abril de 2016. Pasamos allí 15 días en los que dormir fue un capricho pues no paramos de ayudar. Allí conocí a Saporeak y CESRT, otros proyectos solidarios con los que colaboro ocasionalmente... Pero tenía que hacer algo más.

Y ese algo más... ¿era contarlo? Claro, allí empecé a entrevistar a refugiados, como manera de que a mi vuelta pudiera sensibilizar a la población sobre este problema. Y pensé en hacer mi propio proyecto: de Atenas a Estocolmo, por la ruta de los refugiados, una inciativa que ya se conocerá porque ha salido

La bicicleta y alforjas de Xabi, con los que recorrió 4.000 kilómetros de Atenas a Estocolmo.

bastante en la prensa.

mación de la sociedad respecto a lo que le rodea. ¡Pero si había muchas personas que decían que no tenían ni idea de lo que estaba pasando con los refugiados! Y como cosa positiva, las lecciones que te van dando

¿Con qué te quedas de este viaje? Como aspecto negativo, resaltaría lo poco que informan del hecho los medios de comunicación. Existe una clara desinfor-

7

los refugiados, lecciones de conducta, de humanidad, que han puesto en funcionamiento en mi interior una maquinaria imparable: contarlo todo porque tiene más repercusión de lo que parece. (Sigue en página 8)


A

Mucho que contar (Viene de página 7)

Entonces... el balance de ese viaje es positivo. Sí. Además de mi vivencia personal, ya son más de 10.000 euros de recaudación como consecuencia de este proyecto (se pueden realizar donaciones), y de las charlas que de vez en cuando me van saliendo. Es muy alentador comprobar como la gente se motiva para ayudar a otras personas gracias a tus palabras, me estimula para seguir haciendo cosas. Un culo inquieto como tú... ¡seguro que ya tiene nuevo proyecto! Sí. Surgió durante la entrega de la 10ª edición de los Premios Pie derecho: Por un mundo mejor, de Cadena 100. Fui a recoger un premio, pero lo más importante es que allí conocí a mi nuevo proyecto, que va a estar vinculado al de la bióloga de Barcelona Sandra Borrás, y su hermana Miriam. ¿Qué proyecto es? Ellas han fundado la Asociación Indigo en Kenia. Sandra viajó para un voluntariado de un mes, y acabó establecida allí, buscando los medios para construir una escuela local para niños huérfanos.

¿Y tú qué vas a aportar? Me voy a Kenia en noviembre, y también voy a hacer un proyecto de

recaudación de fondos para la Asociación Indigo. Me encuentro ahora en pleno brainstorming sobre cómo enfocarlo: haré kilómetros por Francia, o España, o Marruecos... contando cómo están las cosas en Kenia, entraré a colegios para sensibilizar a los alumnos... probablemente acabe en París... haré un reportaje sobre el colegio que está sustentando Sandra... Como ves, son muchas ideas que he de concretar.

Pero te vas a Haití en breve... Sí, siento la necesidad de cambiar de tercio tras estar mucho tiempo trabajando en el tema de los refugiados. En Haití hay unas monjas dominicas trabajando en un centro pediátrico y una escuela. Voy a ir en marzo para ayudarles y ya de paso, grabar su proyecto y hacer un reportaje. ¿Siempre haces un reportaje? Sí. Como te he dicho, creo que las cosas hay que contarlas, y aunque soy autodidacta, mi sueño es poder dedicarme al tema audiovisual, aunque, que quede claro, me encanta la profesión de bombero. ¡¡¡ Mucha suerte, Xabi!!!

Más información en www.yoslocuento.org

8

bril 2017

Sandra Borrás, fundadora de la Asociación Índigo, con varios de los niños a los que ayuda en Kenia. El próximo proyecto de Xabier Luna gira en torno a su iniciativa.

Xabi Luna: “Istorio errealak kontatzeak liluratu egin nau. Kontatzen ez dena ez da existitzen” Xabi Lunak “Mucho que contar” (Kontatzeko asko) atala jarri du martxan aldizkarian. Haren bidez, Mutiloako bizilagunek euren bizipen eta iritziak helaraziko dizkigute. Izan ere, Xabi suhiltzailea da ogibidez, baina lanean ez dagoenean ere beharrean daudenei laguntzea du gustuko, hauek nongoak diren erreparatu gabe. Nola? Beren istorioak zabalduz eta jendeari helaraziz. Halaxe egin zuen bere azken bidaian. 4.000 kilometro egin zituen txirrinduan, Atenasetik Estokolmora, errefuxiatuei laguntza

emateko xedearekin. Xabi Luna ipurtarin horietakoa da. Suhiltzaile ogibidea “oso gogoko” duen arren, horrekin ez du nahikoa. “Nire lanak denbora librea uzten dit, eta beharrean dagoen jendeari nire laguntza eskaintzea izugarri gustatzen zaidala deskubritu dut. Eta ez bakarrik laguntzea, baita bere istorioa transmititzea ere. Izan ere, gaizki pasatzen ari diren pertsona horiek egoera horretara nola iritsi diren azaltzeko eta salatzeko bidea ere izan naiteke”.


Esteban Calahorra, gerente de Alfa 10, recibe el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año El gerente de Alfa 10 Esteban Inmobiliaria, Calahorra, recibió el pasado 19 de noviembre en Madrid el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año. El galardón, entregado ante una audiencia de 250 profesionales del sector de todo el estado, reconoce la cali-

“Mi orgullo es el equipo” “Me siento muy honrado por este premio, que reconoce una trayectoria de años en la que no hemos dejado de aprender e innovar en el sector inmobiliario”, explica Esteban. Alfa 10, que cuenta actualmente con un equipo de 36 profesionales, realizó durante 2015 más de 190 operaciones de compraventa y 100 de alquiler, y este año está superando esas cifras en un 25%. Esteban encuentra la clave de la buena marcha de Alfa 10 en que “el equipo se forma continuamente con las últimas técnicas y estrategias llegadas de Estados Unidos y Canadá,

dad en los procesos y los resultados de ventas y facEsteban de turación Calahorra. La decisión fue tomada por un jurado integrado por los 18 miembros del QRE (Quality Real State), grupo que integra a las inmobiliarias empresas más productivas del país.

Esteban posa con el premio y con parte del equipo de Alfa 10.

9

A

ctualidad.

nuestros procesos de trabajo se actualizan constantemente, y empleamos herramientas de control de calidad en todos los procesos. Mi mayor orgullo es que mi equipo ha contribuido a que más de 1.200 clientes hayan solucionado su necesidad inmobiliaria, hayan quedado satisfechos con nuestro trabajo, y nos recomienden continuamente. Por ello, es a ellos a quienes dedico este premio, ellos hacen posible que nuestra empresa siga avanzando cada día”.




A

Reportaje

bril 2017

El grupo solidario del Valle se afana en su XI Carrera, el concurso de puzzles y la paellada

El Grupo Solidario del Valle de Aranguren germinó hace unos 15 años “por la inquietud de un grupo de personas del valle y la necesidad de hacer algo por los demás”. Desde entonces, se han realizado múltiples acciones de apoyo al Tercer Mundo (Ecuador, Ruanda), y en 2007 surgió la Carrera Solidaria del Valle de Aranguren, que este año (7 de mayo) ayudará a proyectos en Ruanda y a Aspace. Además de este evento, la agrupación organiza dos actividades más con el fin de recaudar fondos: un concurso de puzzles de nivel nacional (12-13-14 de mayo) y una paella solidaria (21 de mayo) Como se desprende del texto anterior, los habitantes de Mutilva tienen los fines de semana del mes de mayo de lo más entretenidos y solidarios, merced al loable trabajo que desempeña el Grupo Solidario del Valle de Aranguren para recaudar fondos para los más desfavorecidos. A continuación, y en las próximas tres páginas, un poco de historia de la agrupación y aquello que deben saber acerca de los tres eventos de mayo: carrera, puzzles y paella.

Un poco de historia El grupo nació hace ya unos 15 ó 16 años por la inquietud de un grupo de personas del valle y su necesidad de hacer algo por los demás. En aquel entonces las necesidades cercanas eran muy pocas y los promotores de la idea se decidieron a trabajar por el Tercer Mundo. (“Llevábamos Cáritas parroquial, pero sólo 3 ó 4 familias del Valle demandaban alimentos. Hoy tenemos casi 50...”).

El primer proyecto fue en Playas de Villamil, ciudad marginal de Ecuador, ayudando a un centro que ya estaba funcionando con los padres Capuchinos y que cumplía varias funciones: comedor de ancianos y niños de la calle, centro de salud y centro cultural y de reunión de mujeres. Con el tiempo ese proyecto se hizo autónomo. Desde ese momento y a petición de los padres Capuchinos, el hermanamiento del Grupo Solidario del Valle de Aranguren se realizó con los indígenas de la Amazonia Ecuatoriana. “Les apoyábamos con becas para que pudieran estudiar y con la construcción y mantenimiento de un nuevo centro sociocultural-religioso en Coca”, recuerdan desde la agrupación. Para sacar todo esto adelante, se hacían dos campañas al año, en diciembre y mayo, en las cuales vendían 5.000 boletos y promovían un mercadillo con artículas donados gratuitamente por empresas y particulares. Las dos ca

12

mpa-ñas fueron íntegramente a Ecuador hasta 2006, en el que unas misioneras navarras en Ruanda pidieron ayuda para comprar medicamen-

tos para un hospital de niños enfermos de Sida. “Entonces decidimos que la campaña de diciembre iría destinada a Ecuador, y la de mayo a Ruanda”.


Ya en 2007, y con la idea de recaudar más fondos, se pensó en hacer una carrera solidaria: “Fue la primera carrera solidaria que había, hoy en día casi todas ya son solidarias”. Así es como empezó la prueba, “con la idea de concienciar a la gente y recaudar fondos. Nosotros, como grupo, éramos conscientes que nuestras necesidades eran pequeñas comparadas con las del Tercer Mundo. Necesitábamos responder como personas solidarias. Lo de cerca y lo de lejos tiene raíces comunes, aunque consecuencias bien diferentes...”. La Carrera Solidaria de Mutilva ha ido creciendo en todo a lo largo de estos 11 años: corredores (de 91 a más de 800), colaboraciones, infraestructura, premios... “Las colaboraciones de las empresas

hacen que la carrera se pueda organizar a coste cero, y así poder mandar los 13 € del corredor íntegramente al proyecto. Es una alegría ver cómo a partir de las 7:00 ya empieza a venir gente de todos los rincones de Mutilva a echar una mano para la preparación de la carrera. Los primeros años pedíamos ayuda; ya llevamos unos pocos que no hace falta pedirla porque aparecen sin más. Ya saben que hay que ayudar y dónde hay que hacerlo”. La novedad de esta carrera consiste en dividir la recaudación en el proyecto de Ruanda y otro cambiante cada año. En 2016 fue Adano (Asociación de Niños con Cáncer) quien recibió 11.000 euros de los 26.000 recaudados. “Este año se va a ayudar a Aspace (Asociación de Parálisis Cerebral).

Reportaje

7 de mayo, Carrera en Mutilva El día 7 de mayo, como novedad, habrá carrera cadete, y los pre-benjamines se dividen en una carrera para los que corren con los papás y otra para los que prefieran solos. “El horario es el del año pasado: a las 9,30 correrán los papás y así cuando lleguen pueden degustar el pincho con bebida al que están invitados mientras

13

ven correr a los peques. Las inscripciones se hacen en www. carrerasolidariaruanda.org, hasta el 3 de mayo, y los días 4, 5 y 6 en Intersport de La Morea (13€ para los mayores y 5€ para los niños, todos ellos con su bolsa chucherías a la llegada). Esos mismos días, los corredores tienen que pasar a recoger su dorsal y camiseta”. --------------------------------(Sigue en página 14)


Reportaje

(Viene de página 13) -------------------------------El Concurso de puzzles, el 12-13-14 de mayo La idea del concurso de puzzles fue de Jesús Lacasta, aficionado que propuso hacer uno en Mutilva y destinar lo recaudado a los proyectos del grupo. “El grupo le ayuda en todo lo que puede, pero él lo saca adelante, se encarga de contactar con los participantes, buscarles hotel y hacerles la mañana agradable enseñándoles un poco de nuestra tierra” Este año se va a celebrar la 7ª edición del que se ha convertido en el tercer concurso más importante de España. “El año pasado tuvimos que cerrar inscripciones por falta de espacio...” Se trata de un concurso por parejas. Los mayores pagan 7 € cada uno y los niños 5, con dos horas para terminar. Al finalizar, cada pareja se lleva el puzzle de recuerdo y hay un pequeño lunch. Este año, la novedad es que se va hacer un retohomenaje consistente en

A

bril 2017

hacer un puzzle de 14.000 piezas por equipos, en 48 horas (los días 12 y 13 de mayo). “Va a ser un homenaje a la vecina de Burlada Blanca Esther Marqués, recientemente asesinada, asidua al concurso. El domingo 13 de mayo ya será el concurso propiamente dicho”. Si alguien desea apuntarse a esta actividad, puede hacerlo en www.carrerasolidariaruanda.org

Paella Solidaria, el domingo 21 de mayo La paella solidaria será el día 21 (“si no hay cambios”). “Es una paellada muy económica”, los mayores pagan 8€ y los niños, a partir de 5 años, 4€. Incluye ensalada, paella, postre y café. “Lo que intentamos con la paella es hacer comunidad, que la gente sienta que es parte de este proyecto, y concienciar de las necesidades que hay en el mundo. Terminamos el día de paella con un pequeño sorteo de regalos”. Para apuntarse, hay que llamar con antelación al 601017828.

14

Ibarreko talde solidarioa, burubelarri, XI. Lasterketa, puzzle lehiaketa eta paellada prestatzen Aranguren Ibarreko Talde Solidarioa duela 15 inguru sortu zen, ibarreko lagun talde batek “besteen alde zeozer egiteko ardura eta beharra” sentitu zuelako. Orduz geroztik, hirugarren mundura (Ekuador, Ruanda) laguntza bidaltzeko makina bat ekintza gauzatu ditu eta 2007an Aranguren Ibarreko Lasterketa Solidarioa antolatu zuen lehen aldiz. Aurtengoan (maiatzaren 7an) Ruandako proiektuetara eta Aspacera bideratuko da bertan bildutako laguntza. Ekimen honetaz gain, taldeak beste bi antolat-

zen ditu dirua biltzeko asmoz: estatu mailan gauzatzen den puzzle lehiaketa (maiatzan 1213 eta 14) eta paellada solidarioa (maiatzak 21). Mutiloako herritarrek, beraz, izanen dute zereginik maiatzeko asteburuetan, Ibarreko Talde Solidarioari esker. Entretenimendua eta beharrean daudenei laguntza emateko aukera. Orrialde honetan eta aurreko bietan, taldearen historia pixka bat eta maiatzean gauzatuko diren hiru jardueren inguruko informazioa: lasterketa, puzzleak eta paella.


Deportes

Viento a favor para la Asociación Ciclista Aranguren Parece que fue ayer, pero han pasado ya 17 años desde que nació la Asociación Ciclista Aranguren (ACA). Inicialmente presentada como un grupo de cicloturistas de mediana edad, pronto dio paso a la Escuela de Ciclismo para niños que absorvió en 2009 el Valle de Egüés. En la actualidad, el club tiene como pilares sólidos de su existencia un centenar de socios cicloturistas y unos 22 chicos de 6 a 18 años en las Escuelas de Ciclismo. Pablo Sarobe Ugarriza, presidente de la asociación, nos acerca un poco más del funcionamiento de estos apasionados de la bicicleta

Creo que estáis de enhorabuena con el paso a profesionales del Caja Rural de Josu Zabala... ¡¡¡Sí!!! A finales del año pasado tuvimos el orgullo de ver como uno de nuestros integrantes, que comenzó con 15 años, ha logrado llegar al mundo profesional: Josu Zabala. Desde las primeras carreras ya despuntaba inteligencia; poco a poco ha ido madurando en conocimientos y dedicando cada minuto a su pasión y a su carrera universitaria de Ingeniería Industrial, hasta llegar a lo más alto.

¿Cómo os organizáis? En función de las diferentes secciones del club: Grupo cicloturista (Carretera y BTT) y Escuela de ciclismo (Escuelas, Cadetes y Juveniles).

Empecemos por los cicloturistas... La sección mayor del equipo es básicamente autosuficiente. Son los propios socios los que pagan las licencias ante la Federación de Ciclismo, compran su material deportivo y se autogestionan los almuerzos y salidas

organizadas de los domingos. En cada una de estas salidas organizadas de fin de semana suele rodarse por las carreteras navarras con el apoyo de la furgoneta del equipo. Las salidas están fijadas por calendario desde marzo hasta finales de octubre, y una vez al año se organiza la salida de varios días para hacer rutas por los pirineos franceses. En esta modalidad son múltiples las inscripciones en las competiciones marchas del calendario cicloturista navarro y limítrofe.

15

La sección “montañera” del equipo también es autosuficiente. En cada salida de fin de semana, suele rodarse por pistas y senderos de la Cuenca de Pamplona. Las salidas están fijadas por calendario y una vez al mes se organizan salidas a zonas externas a la Cuenca. También en esta modalidad son muchos los ciclistas del club que participan en pruebas de Navarra y alrededor.

¿Y la Escuela? Aquí está la Escuela propiamente dicha, los

Cadetes, y los Juveniles. La Escuela es donde más ilusiones y ánimos tenemos puestos dentro de la asociación, ya que son el futuro y, como tal, les deseamos lo mejor para que se desarrollen dentro de un entorno sano, respetuoso y de vida deportiva. Está compuesta por 14 chavales de entre 7 y 14 años. Participan en carreras de Navarra con un total de 31 competiciones previstas para este 2017. Sus entrenamientos son los martes y jueves desde febrero a septiembre. (Sigue en página 16)


A

Deportes

(Viene de página 15) Este año, además, hemos empezado a salir y entrenar también con las BTT y participado en las dos primeras pruebas de la Copa Caja Rural. Los cadetes son corredores de 15 y 16 años exclusivamente. Participan en carreras de Navarra y parte de País Vasco con un total de 35 competiciones anuales. Son dos entrenamientos semanales desde febrero a octubre. En juveniles hemos puesto muchas ganas. Son chicos de 17 y 18 años y queremos que puedan seguir formándose en nuestro valle. Tienen un calendario de 45 carreras con varias vueltas ciclistas importantes (Vuelta a Álava, Vuelta a Guipúzcoa y Vuelta a Pamplona).

Creo que también promovéis distintas actividades La Asociación, con el apoyo del Ayuntamiento del Valle de Aranguren, organiza distintas actividades y carreras: - Día de la Bicicleta del Valle de Aranguren. Un

bril 2017

evento familiar y social en el que se busca principalmente la participación popular y que todo el mundo se lo pase muy bien, en un día en el que se combina una marcha por diferentes localidades del valle con un avituallamiento para todos los participantes. Al final del evento, se entregan cami-

setas a todos los participantes y se sortea una bicicleta BTT. Este año se celebrará el 24 de junio. - Carrera de la categoría de Escuelas. Será el 6 de mayo a las 16 horas.

- Clásica del Valle de Aranguren categoría Cadete. 31 de julio. Con gran afluencia de corredores, incluso franceses. - Organización de una etapa de la Vuelta a Pamplona. La primera etapa de esta vuelta tiene su salida y llegada en Mutilva. Este año tendrá lugar el 1 de agosto.

- Las salidas de los grupos cicloturista y de montaña están fijadas por calendario y se pueden consultar en: asociacionciclistaaranguren.com/calendariocicloturista/

16

¿Alguna cosa más que transmitir al lector de Multiva? Sí, queremos animar a los chavales del Valle que quieran practicar ciclismo a que nos conozcan. Para ello pueden pasarse cualquier día de entrenamiento (martes y jueves a las 18:30 -si no llueve-) en nuestra pista junto al cementerio de Mutilva Alta. Asímismo, quien quiera estar informado de nuestras salidas cicloturistas y de la evolución de las carreras de los chavales puede seguir nuestra cuenta de Facebook: https://www.facebook.co m/ACAranguren.

A lo mejor aún la revista no está en la calle, ¿pero quieres recordar la fecha de la presentación, por si acaso? El 6 de abril, jueves, a las 18:30 horas en la Casa de Cultura (Plaza Eguzki, frente al frontón) se realizará la presentación de las escuelas de ciclismo, categorías escuelas, cadetes y juveniles para 2017.



A

Noticias

bril 2017

La Korrika pasa por Mutilva el 9 de abril (7:18 hs)

La edición número 20 de la Korrika, popular carrera por relevos organizada por AEK en pos de la normalización del euskera, empezó el pasado 30 de marzo en Otxandio. Finaliza el 9 de abril en el Paseo Sarasate de Pamplona, y un poco antes de poner este broche final atraviesa el Valle de Aranguren. Será un domingo en el que habrá que madrugar un poco: en concreto, a las 7:18 horas se adentrará en nuestro pueblo proveniente de Tajonar y durante cuatro kilometros transcurrirá por nuestras calles. Finalmente, saldrá hacia el Soto de Lezkairu a las 7:45 horas. La edición de 2017 de la Korrika finalizará el domingo 9 de abril en el Paseo Sarasate de Pamplona, y este mismo día será cuando pase por Mutilva. A las 7:18 se adentrará en nuestro pueblo y durante cuatro kilometros transcurrirá por nuestras calles. Finalmente saldrá hacia Soto Lezkairu a las 7:45, donde l@s estudiantes y trabajador@s de la Universidad Pública de Navarra estarán esperando para recoger el testigo.

Testigos en Mutilva Los primeros que recogerán el testigo en nuestra localidad serán los trabajadores de Volkswagen. A las 7:25 horas, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren hará el relevo para, a las 7:32 horas, pasárselo a Irulegi Euskara Taldea. Finalmente, Irulegi entregará el testigo a Tiko, a las 7:38 horas.

Actos previos a cargo de Irulegi Euskara Taldea Hay que resaltar el trabajo que Irulegi Euskara Taldea ha realizado durante estos meses difundiendo el mensaje de la

Korrika e impulsando el Euskera en Mutilva a través de diferentes actos, como la Bertso bazkari que se organizó en la casa del concejo de Zolina el 11 de marzo o la Korrika Txiki del domingo 25 de marzo en Tajonar con un amplio programa (Korrika simulacro, pintxo-pote, comida autogestionada amenizada con música en el frontón y juegos para críos en euskera). Unas 150 personas acudieron a disfrutar de esta Korrika para los más pequeños. Aparte de estos dos eventos, son numerosos los diferentes actos que organiza durante todo el año esta asociación, acercando

18

y normalizando el euskera en Mutilva.

Korrika Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskera, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskera de AEK. Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más

importantes a favor del euskera, por el número de personas que logra aglutinar. La edición de 2017 recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros entre Otxandio y Pamplona, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición. El mensaje o lema elegido en esta ocasión es BATzuk: “Una lengua, una cultura, un mundo. El euskera es una lengua, una cultura, una vida: el idioma de nuestra tierra, nuestro bagaje cultural y un modo de ser y vivir en el mundo”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.