J
Sumario
unio 2017
- Las fiestas de Mutilva, del 21 al 25 de junio
Ya está todo listo para que Mutilva se engalane y disfrute de sus fiestas. Serán cinco intensos días, de miércoles a domingo, en los que nuestra localidad romperá con su tranquilidad habitual para celebrar la llegada del verano, los días largos y las vacaciones. “Al Revés” elabora un artículo con todo lo que no te puedes perder. PÁGINAS 8 y 9
- Un intenso mayo solidario anima nuestra localidad
¡A tope! es como hemos vivido el pasado mes de mayo en Mutilva, entre una cosa y otra, y además por una buena causa. El Grupo Solidario del Valle de Aranguren organizó sus ya tradicionales carrera, concurso de puzzles y paellada, y quien más, quien menos, todos respondimos. Si quiere ver las mejores fotos, vaya a las páginas centrales. PÁGINAS 10 a 13
- Unión Deportiva Mutilvera
El número de junio de esta revista que tienen entre manos se despide con un reportaje sobre la Unión Deportiva Mutilvera, justo al final de esta temporada histórica en la que el primer equipo paseó el nombre del Valle de Aranguren por toda la Segunda División B del fútbol español. Es momento de hacer balance y centrar próximas metas. PÁGINAS 16, 17 y 18
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Kids&Us.....................3
Edición, diseño y publicidad:
Reportaje: Scouts de Mutilva...........4 y 5
Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Aranetxea.......................................6
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora:
Publirreportaje: Alfa 10......................7
Olatz Elósegui
Irulegi Euskara Taldea (euskera)....14 y 15
Tirada: 3.100 ejemplares Depósito Legal:
Publirreportaje: Autoescuela Foncillas...19
NA 426-2017
2
Publirreportaje
El nombre de nuestra campaña del curso 17-18 refleja nuestro objetivo: enseñar inglés a los niños para que afronten su vida con máximas garantías. Para ello tenemos nuestro propio método de aprendizaje, cuyos pilares son: - Proceso de enseñanza propio y exclusivo. Tenemos un método propio para el aprendizaje del inglés basado en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, un proceso infalible en un orden determinado y espontáneo. Primero aprendemos a hablar y luego a leer y escribir. - Grupos máximo 8 niños. El número de alumnos por clase está pensado para una óptima interacción entre profesor y niños, y facilitar el seguimiento. Subir esa ratio nos permitiría abaratar precio, pero priorizamos la calidad. - Seguimiento individuali-
Kids&Us: English for life
zado. Cada alumno es diferente y tiene su propio ritmo. Por eso a todos les realizamos 4 test cada curso y las familias reciben informes trimestrales personalizados, tutorías individualizadas y reuniones informativas. Queremos que todos los padres y madres conozcan de primera mano cómo trabajamos y cuál es la evolución de sus hijos. - Evolución y mejora continua. Contar con más de 100.000 familias que confían en nosotros no es casualidad: conseguir una competencia sólida en inglés requiere rigor y profesionalidad constantes. En Kids&Us los materiales están en mejora continua, los teachers reciben formación inicial y continuada y son auditados para garantizar la calidad. - Acceso al método hasta los 7/8 años. El acceso a Kids&Us está limitado a 7-
8 años, tras lo cual es necesaria una prueba de nivel oral. Es importante mantener la homogeneidad, para nosotros lo importante es la calidad en el proceso de aprendizaje. - Material didáctico propio. Nuestro departamento pedagógico, formado por más de 20 personas, planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para las actividades Kids&Us. Nuestro método está avalado por estudios externos que concluyen que los niños que han aprendido inglés en Kids&Us tienen mejores competencias en expresión oral, vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita. - Y además: Cursos adaptados a cada edad; Sesiones dinámicas 100% en inglés; Exposición diaria al idioma mediante escu-
3
cha de una pista de audio; Profesionales al servicio de las familias.
CURSO 17-18 Ya tenemos abierto el plazo de matriculación para nuevos alumnos para el próximo curso. Como novedad, ampliamos la escuela de Mutilva y Mendebaldea con aulas con un diseño pensado para que nuestros alumnos que se hacen mayores dispongan de espacios más amplios y con mobiliario e imagen adaptada a su edad. Y dispondremos de nuevas herramientas para el seguimiento de nuestros alumnos mediante aplicaciones móviles y nuevas propuestas para seguir un aprendizaje 360º. Te invitamos a conocer cualquiera de nuestras escuelas para ampliar esta información. Pide cita y te atenderemos sin compromiso. ¡Te esperamos!
J
Reportaje
unio 2017
Scouts de Mutilva: ¡Siempre listos!
El grupo scout San Pedro y San Saturnino, de Mutilva, ha evolucionado mucho desde sus orígenes, allá por 2010. Los 20-30 niños y 10 monitores que empezaron son ya 180 jóvenes, 25 monitores y una lista de espera que no para de crecer... ¿Quiere saber cómo se organizan y qué filosofía de fondo subyace en todas las actividades? Los monitores de la agrupación tienen la palabra
Un poco de historia... ¿Cómo ha ido evolucionando el grupo? La mayoría de monitores procede de otros grupos Scouts en los que al terminar tu última etapa como Ruta sales al “mercado laboral scout” (risas). En nuestro caso fue una combinación entre necesidad de crear un grupo juvenil en una zona más o menos nueva y joven, y nuestra inquietud por enseñar lo que habíamos aprendido. El Grupo Scout San Pedro y San Saturnino comenzó a finales de 2010 y fue algo totalmente precario: con ayuda de los coordinadores de entonces fuimos por Mutilva animando a la gente a apuntarse, venir a jugar con nosotros un rato... Lo importante era darnos a conocer. Nos costó arrancar pero después de 6 años hemos pegado un cambió espectacular. Los primeros campamentos (que se hacían en la propia parroquia durmiendo en los locales) teníamos 20-30 niños y 10 monitores y a día de hoy, ¡contamos con 180 jóvenes, 25 monitores y una lista de espera que no para de crecer! Es algo emocionante...
Imagen de grupo del último campamento celebrado, el de Semana Santa de este año.
cada año. Hemos crecido tanto en tan poco tiempo que ya no cabemos en muchas salas de la parroquia, ni en muchos albergues... Actualmente tenemos dos coordinadores que nos asesoran y ayudan, son un gran apoyo ya que nos liberan de mucha carga. No siempre hemos contado con esa figura de coordinador pero es muy necesaria. En cuanto a nosotros, somos unos 25 monitores, la mayoría estudiantes y trabajadores entre los 2030 años. Compaginamos nuestra vida laboral / universitaria con la scout, intentado hacer un calendario de
¿En qué pilares básicos os apoyáis? Nos apoyamos en la Parroquia como lugar donde poder desarrollarnos, en los padres que confían en nosotros y participan, se interesan y preocupan muchisimo y, por último, en Jesús Mari Arboniés (nuestro párroco). Ha sido siempre el que ha apostado por la iniciativa desde que le hablamos del plan que teníamos en mente, nos ha procurado formación, medios materiales y sobre todo fe y amor.
Sois ya muchos...¿Cómo os organizáis? La organización es algo que nos trae de cabeza
4
actividades que se pueda amoldar lo máximo posible al de los colegios. Por ejemplo: solemos aprovechar sus Semanas Blancas / Azules/ Verdes para irnos de retiro espiritual un fin de semana, hacemos los campamentos durante las vacaciones de Navidades, Semana Santa y verano... Intentamos llevar un orden muy estricto para dejar todo organizado: hacemos unas convivencias en septiembre para organizar el año y fijar objetivos, celebramos el Aniversario del Grupo, misas los domingos, tres campamentos, Javierada, excusiones...
Reportaje
¿Formáis parte del Movimiento Scout Católico? Somos un Grupo independiente, no estamos dentro del MSC (Movimiento Scout Católico), ni dentro de ningún movimiento como tal pero sí que llevamos las mismas directrices católicas y propias del escultismo (https://scoutsparatodos.wordpress.com). La parroquia marca la línea de formación humana y cristiana del Grupo Scout, siguiendo las directrices de la Diócesis. ¿Cuál es vuestra filosofía de fondo? El objetivo principal del
Grupo Scout San Pedro y San Saturnino es el de conseguir personas equilibradas pero inconformistas con la realidad y comprometidas en la transformación de la misma, haciendo posible la instauración del reino de Dios. ¿Contentos con el número de jóvenes que se anima? ¡Por supuesto! Más que orgullosos: son pequeños genios. Aprendemos de ellos a diario, de su inocencia y de su madurez. Verles crecer, madurar, preocuparse, cuestionarse... es algo impagable. Son nuestra razón para tra-
bajar año tras año. No todos los niños son de Mutilva, hay varios de Pamplona y alrededores; no ser de Mutilva no es un impedimento. Si alguien quiere apuntarse lo mejor es que manden un correo a sanpedroscouts@gmail.com y en función de las plazas vacantes que queden en el momento se pueden incorporar. ¿Cómo veis a la juventud? ¿Es Mutilva reflejo? La verdad es que estamos super orgullosos de nuestros chavales. Son de colegios diferentes, cada uno con sus necesidades y con-
5
textos pero les/nos une un mismo fin: la necesidad de ser inconformistas y críticos con la sociedad. Si bien la idea de religión, de cristiano, de scout... puede parecer a veces algo que coarta la libertad y que está pasado de moda, nosotros apostamos por la felicidad plena e intentamos ser un ejemplo vivo del voluntariado y de la caridad cristiana. Es mejor hablar de personas. Creemos que hay mucha gente en la sombra trabajando por un mundo mejor y luchando por ayudar a crear una comunidad crítica y trabajadora.
J
Reportaje
unio 2017
Aranetxea, ocio saludable en Mutilva
Aranetxea es un servicio del Área de Juventud del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. A continuación, los responsables del local nos acercan la información necesaria para que los jóvenes de Mutilva sepan qué se van a encontrar allí, además de la acercarnos la agenda para este verano
¿Cómo funciona Aranetxea? Aranetxea es un servicio del Área de Juventud del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Está situada en la C/Mayor nº2 BIS, y es un espacio que cuenta con dos plantas y varias salas. Tiene un punto de encuentro central, oficina, sala de danza / teatro con colchonetas, salas de reuniones... y cuenta con un equipo educativo de 4 personas.
¿Cuál es el horario? Horario de invierno: De lunes a viernes: 16:3021:30horas. Sábados: 11:00 - 14:00 y 16:3021:30 horas. Domingos: 12:00 - 14:00 y 16:3021:30. Horario de verano: De lunes a sábado: 11:0014:00 y 18:30-22:30. Domingos: 12:00-14:00 y 18:30-22:30.
¿Qué se ofrece a la juventud? Aranetxea es un lugar de encuentro en el que se puede jugar a futbolín, pin-pon, billar, dardos, juegos de mesa..., hacer uso de los ordenadores, obtener información juvenil de todo tipo, hacer uso de materiales y herramientas, y todo esto tanto en castellano como en
euskera. Además, organizamos diferentes actividades y cursos. Entre ellos destacan el apoyo escolar, realizado junto al Colegio San Pedro y el Servicio Social de Base, cursos como Zumba, ABS, teatro, o DJ, las excursiones anuales a Aquapark y Port-Aventura, o los diferentes campamentos que realizamos a lo largo del año, programas de sensibilización, asesoría psicológica, asesoramiento laboral...
de propuestas: se pueden depositar en el buzón de propuestas, o comentar directamente con el equipo educativo.
¿Cómo es la juventud de Mutilva? ¿está cohesionada? ¿Utiliza Aranetxea habitualmente? La juventud de Mutilva es una gran familia, la mayoría se conoce y relaciona habitualmente. Hay personas que visitan Aranetxea diariamente, otras que lo tienen de referente para épocas de vacaciones o para situaciones puntuales.
¿Con qué objetivo se hace todo esto? Uno de los objetivos de Aranetxea es ser el referente en el Valle del ocio saludable, por lo que se promueven actividades saludables, deportivas, cooperativas... Además, es un espacio abierto a todo tipo
Llega un verano más... ¿Cómo se presentan estos calurosos meses? Junio ha empezado movido, con una salida para descender el Arga y otra para hacer rafting.
6
Durante fiestas de Mutilva se hará cena joven, y del 26 al 30 nos vamos a dos campamentos (Gorliz y Lekeitio). Después de un parón que coincide con sanfermines, haremos un campamento urbano que visita los pueblos del valle, y ya en agosto diferentes salidas, como la del Aquapark el 23 de agosto, o la salida nocturna al observatorio astronómico de Guirguillano del 25 al 26. También se desarrolla el Programa de Ocio para Jóvenes de 12, 13 y 14 años, los martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas, durante el mes de agosto; además de contar durante todo el verano con el servicio de Voy y Vengo a diferentes fiestas de toda Navarra. ¡Te la vas a gozar!
Noticias
¡Nos vamos de fiestas!
J
unio 2017
Parecía que no iban a llegar nunca... y es que el año se nos ha hecho eterno, interminable... Pero no se preocupen que la espera ha merecido la pena claramente: las Fiestas de Mutilva 2017 ya están aquí. Todos los motores se han encendido con el fin de semana prefiestas que hemos vivido, pero lo gordo se desarrollará de miércoles a domingo. A continuación, las principales claves que ha de saber para acertar el tiro con los actos y no dar vueltas a lo tonto en su propio pueblo.
Quien se disponga a vivir a tope las fiestas de su querida Mutilva no tiene más remedio que dosificar. Reservarse porque pretender llegar a todos los actos parece tarea imposible: estamos hablando de más de 55 actos organizados para los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio por la Comisión de Fiestas de Mutilva y el Área de Cultura y Fiestas del Valle de Aranguren. Por eso, la revista “Al Revés” Mutilva, recién llegada a la localidad, trata a continuación de hacer una radiografía de los principales actos festivos, agrupándolos de manera que sea más fácil saber qué es lo que no hay que perderse en estos días de emociones.
Inicio el miércoles 21 Una de las cosas principales que hay que saber es que las fiestas empiezan el miércoles 21, y que, aunque el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento es a las 20,00 horas, antes ya hay una comida autogestionada en la Zona Joven y reparto de queso y membrillo a las 19,00 horas, gentileza del Club
de Jubilados. No se asusten, el inicio del miércoles es suave pues vienen curvas, y se completa con una exhibición de grupos locales y un espectáculo itinerante, acabando en la Plaza Mutiloa. Empieza lo gordo Se puede decir que el miércoles es el aperitivo de lo que se nos viene encima, y que ya desde el jueves llega con fuerza. Todos los días, a las 9,00,
8
las dianas levantarán al personal cambiando de recorrido, para que nadie se confíe. Jueves y viernes, por la mañana, en concreto de 11,00 a 13,00 horas, será el momento de los más pequeños, con talleres creativos en Plaza Ibaialde el jueves y un Parque Infantil el viernes en Plaza Santxiki. Comidas Está claro que lo gastronómico gusta en esta tie-
CONCURSO DE CALDERETES (Domingo 25 de junio) - Lugar: parking del Consultorio - Inscripciones: La Fuente Vieja (Plaza Mutiloa), del 16 al 21 de junio. - El Ayuntamiento aporta mesas y sillas. Sólo utilizar quemadores, leña no.
rra, pues a la ya mencionada comida autogestionada del miércoles en la zona joven hay que sumar la costillada del jueves, la comida de mujeres del sábado y el Concurso de Calderetes del domingo.
Campeonatos Siempre es bueno en ambientes festivos, ojo, de buen rollito, ¿eh?, medirse al vecino en la modalidad que sea. Así que el que quiera podrá hacerlo en sendos campeonatos de Mus (jueves 16,30. Bar Mutilvera) o Chinchón (viernes, 11,30. Plaza Mutiloa. Organiza Club de Jubilados San Pedro).
Para niños Aparte de las mañanas de jueves y viernes, hay muchos más actos para los “txikis”, que van a comerse las fiestas con hambre. A continuación, algunos de
También destacan los conciertos de la Zona Joven (Mi primo el dicharachero, Eztanda...), sin faltar chocolatadas a altas horas y una bajada del Monte Irulegi a las 2,30 de la madrugada con el grupo de percusión Batukland. Importante, también, la exhibición de hip-hop, popping, locking, breakin... con la Escuela de baile Breathless Dance Center, en la Plaza Mutiloa.
ellos: - Tren turístico: viernes por la mañana y por la tarde. Plaza Santxiki. - Teatro infantil. El jueves a las 18,00 horas, en la Plaza Ibaialde. - Fiesta de la espuma: viernes, 13 horas. Plaza Santxiki. - Viernes tarde, plaza Santxiki: parque infantil animado y maquillaje infantil. - Actividad de ventrílocua y magia, en el frontón, el domingo a las 18,00. - Toros de fuego: jueves, viernes, sábado y domingo, a las 22,15 horas. Cuidado con la ropa...
Espectáculos y bailables En el capítulo de espectáculos y exhibiciones, hay que encuadrar un concierto del grupo de Combos de la Escuela del Valle de Aranguren (jueves 18,30, plaza Mutiloa), la concentración de Comparsas para conmemorar el 25 aniversario de la del Valle de Aranguren (sábado, 11,30 horas), el encuentro de
Para jóvenes Un lugar destacado en la programación de las fiestas lo ocupan las cenas para jóvenes de viernes y sábado en la Carpa del Frontón de la Plaza Mutiloa.
9
Noticias
Arte y Artesanía Valle de Aranguren (domingo de 10,00 a 15,00 horas), y la exhibición de Goitiberas (domingo 12,00 horas, cuesta Irulegi). Las vaquillas las tendremos viernes sábado y domingo, de 17,00 a 19,00 horas. Los fuegos artificiales están programados para la noche del sábado, a las 23,00 horas. Se tirarán desde el patio del colegio y, por motivos de seguridad, se presenciarán desde la zona de Ibaialde. En cuanto a las sesiones de verbena, es conveniente apuntar bien los horarios para jueves, viernes y sábado: de 20,00 a 22,00; de 23,00 a 5,00, en la Plaza Mutiloa. Y justo antes del fin de fiesta, el domingo a las 19,30, habrá una actuación especial de Serafín Zubiri en la Plaza Mutiloa.
J
Reportaje
unio 2017
Álbum de un animado mayo en Mutilva: carrera solidaria, concurso de puzzles y paellada La Carrera Solidaria Ruanda - Aspace, celebrada el pasado 7 de mayo en Mutilva, superó todas la expectativas. A continuación, Al Revés da voz al Grupo Solidario del Valle de Aranguren, que hace balance de la jornada. “Ha sido todo un éxito, hemos tenido récord de participantes, con 887 corredores. El balance de la carrera ha sido muy positivo, y récord en niños:
somos la carrera que más niños mueve. En nuestra prueba hemos tratado, año tras año, de que sea una carrera para la familia, una fiesta de la solidaridad en la cual el corredor, al llegar a meta, está siempre invitado a un bocadillo y bebida, mientras los niños también corren y al llegar a meta se les obsequia con una bolsa de chuches, gentileza de las empresas que colabo-
10
ran desinteresadamente con nosotros. Luego, pueden estar en los hinchables mientras los padres compran en nuestro mercadillo solidario. Este año, por la mañana, se organizó una exhibición de Bocia y juegos de los niños de Aspace: estuvo muy bien y todo aquel que quiso pudo jugar con ellos sentándose en sillas de ruedas. Fue una forma de ponernos a su nivel.
En la pagina de la carrera wwwcarrerasolidariaruanda.org, se pueden ver las clasificaciones y todas las empresas que han colaborado, tanto en premios de corredores como bocadillos solidarios, avituallamiento o con la compra de un kilómetro. Para concluir, una mención muy cariñosa a todas estas empresas, que año tras año hacen posible que llegemos a nuestros objetivos”.
Reportaje
11
J
Reportaje
“Reto conseguido”. Así resume la organización del Concurso de Puzzles de Mutilva la edición de este año, celebrada el 12, 13 y 14 de mayo. Muy emotivo fue el homenaje a Blanca Esther Marqués, recientemente asesinada, asidua al con-
unio 2017
curso. Acudieron su hermana y su madre. El concurso contó con mucha afluencia de concursantes de fuera de Navarra y, de hecho, la pareja campeona fueron Fernando Iglesias y Ángel Heras, de Madrid y Toledo, respectivamente.
12
Fueron 60 parejas las que participaron este año, a las que hay que sumar 25 de niños. “Agraceder especialmente a Educa por donarnos los puzzles de los concursantes y a Juguettos por hacer posible un año más que los ganadores se lleven
los premios, donando todos los puzzles de los premios y los del sorteo. A trofeos Sago por su donación y a las demás empresas que han hecho posible el reto y concurso (Bar la Esquina, Cafes Barros y Gráficas Navarra)”. El año que viene, más.
Reportaje
La Paella Solidaria, organizada el 21 de mayo por el Grupo Solidario del Valle de Aranguren, fue todo un ĂŠxito, con 160 comensales. Buena paella y buen ambiente, terminando el dĂa con un pequeĂąo bingo y canciones de toda la vida. Los agradecimientos, para Comercial Sadar, Florett y Kaiku.
13
E
Euskera
kaina 2017
Irulegi, Arangurengo Euskara Taldea
Arangurenen euskara eta euskal kultura sustatu eta normalizatzeko lanean dabilen herritar talde batek osaturiko ekimena da Irulegi Euskara Taldea. Izan ere, hainbat historiagilek eta duela urte gutxi ibarrean bertan topaturiko hainbat dokumentuk azaltzen duten moduan, euskara ohikoa zen XIX. mendera arte Arangurenen. Elkarteak Aranguren mendilerroko “Irulegi’ menditik hartu du izena. Eurak azaltzen dutenez, “Arangurenek bizimodua euskaraz naturaltasunez egiteko zuen beharraren ondorioa izan da” Irulegi Euskara Taldearen sorrera. “Zenbait urtez ekimenen ezberdinetan lanean aritu ostean, 2004ean jaio zen proiektua. Euskara bertako hizkuntza da Arangurenen, halaxe uzten dute agerian hainbat dokumentu zaharrek, eta euskarak azken urteetan bizi izan duen gorakadak ere hori indartu egiten du: 2010az geroztik eremu mistoan gaude eta gure seme-alabek D ereduan ikasteko aukera izan zezatela lortu dugu. Egun eredu hori era arrakastatsuan eskaintzen da. Euskara geurea sentizen dugu eta euskaraz bizi nahi dugu normaltasun osoz”
Helburua Irulegi Euskara Taldearen helburu nagusia (eta handik zintzilikatzen dira gainerako guztiak) ibarrean euskararen erabateko normalizazioa lortzea da, hau da, “euskaldunak euskaraz bizi ahal izatea normaltasun osoz eta gure bizitzako atal guztietan”. Elkartean parte hartzeko
bi modu daude:
- Urtean 20 euroko aportazioa eginez. Irulegiren ekimen guztien informazioa jasotzen da. -Bazkidea eginez eta lan taldean ere parte hartuz. Elkartearekin harremanetan jartzeko modurik zuzenena posta elektronikoa da. Izan ere, bazkideengana informazioa helarazteko eta beraien artean komunikazioa bermatzeko oso modu aktiboan funtzionatzen du: irulegieuskarataldea@yahoo.es
Jarduerak Aurrez aipaturiko helburu nagusi hori lortzeko azken hiru urteetan hainbat ekimen burutu dituzte bazkideen proposamenei eta haien lanari esker. Hauexek dira horietako batzuk: - Euskaraz bizitzea ahalbidetzeko ezinbestekoak diren hainbat lan lerroren alde apustua egitea: Eremu ez euskaldunetik ateratzea 2010ean, D ereduari bultzada ematea, administrazioarekin harremanak euskaraz bermatzea, ibarreko komunikabideei euskarazko edukiekin laguntza eskaintzea - Hainbat egun bereziren antolaketa: Olentzero
14
Eguna, Santa Ageda... - Aisia eta kultur jaduerak: Euskararen astea, antzerkia, bertsolariak... - Lehiaketak, ikastaroak, tailerrak eta irteerak: Joaldun, dantza, trikitixa eta pandero ikastaroak, upategietara eta mendira irteerak, argazki eta literatura lehiaketak...
Argazki lehiaketa Uda honetarako antolatu duten azken ekimena (ikus alboko kartela), “Udan Irulegi Munduan”, argazki lehiaketa bat da. Haren bidez herritarrei animatu nahi zaie euren buruari argazki bat ateratzera Irulegi bera edota euskararen sustapena ibarrean irudikatzen duen jantziren batekin (zapia, kamiseta...). Argazki hori herritarrek bisitatu duten leku bereziren batean atera
beharko lukete eta gero postaz bidali. Hala, uda amaieran, bideo berezi bat eginen litzateke argazki guztiekin. Gainera, argazki originalenak sari moduan 50 euroko bale bat eskuratuko du liburu- eta diskodenda batean gastatzeko.
Euskara Arangurenen “Euskararen egoerak Arangurenen -Irulegikoek diotenez- hainbat gorabehera izan ditu historian zehar, Nafarroako Erdialdeko beste hainbat gunetan bezalaxe. Horrean atzean, arrazoi demografikoak, politikoak... daude, baina ez du merezi atzera begira geratzeak. Euskara Arangurenen ohikoa zen XIX. mendera arte. Tamalez gero beherakada handi bat pairatu zuen,
Alderantziz
frankismo garaian oso egoera zailean geratu zelarik. Baina oso baikorrak gara, egun euskara indarrez berpiztu baita eta erraztasunez entzuten da kalean, tabernetan, herrietako elkarteetan, dendetan nahiz supermerkatuetan. Mutiloako San Pedro
Ikastetxe Publikoan eskolaturiko haurren erdia D ereduan dago eta udaletxean gero eta langile gehiagorekin komunikatu gaitezke euskaraz, gure hizkuntzan. Euskarak aberastu egiten gaitu herri eta ibar bezala, gizartea pluralagoa bihurtzen du”.
Irulegi Eskara Taldea, por la normalización del euskera Irulegi Euskara Taldea es un grupo de vecinos del Valle de Aranguren que trabaja para fomentar y normalizar el euskera y la cultura vasca en el valle. El euskara en Aranguren, como demuestran varios historiadores, e incluso documentos antiguos
encontrados en el valle no hace muchos años, era algo cotidiano hasta el siglo XIX. La mejor manera de ponerse en contacto con la asociación es mediante el correo electrónico: irulegieuskarataldea@yah oo.es
15
Euskera
J
Deportes
unio 2017
U.D. Mutilvera: fútbol local en estado puro
Ha llovido mucho desde que en 1.968 unos jóvenes de Mutilva decidieran formar un equipo de fútbol para jugar en Boscos. El Concejo de Mutilva Baja cedió un terreno comunal situado al lado de Pan Mina que fue acondicionado para campo de fútbol con la ayuda de varios vecinos del pueblo. Un panorama muy diferente al actual, en el que 576 jugadores compiten en 37 equipos haciendo uso de unas buenas instalaciones municipales. A continuación, Marino Abardía, presidente del Club, y Alfredo Aristu, coordinador, tienen la palabra
El cambio que ha pegado el club es impresionante La verdad que sí, pero es que no es comparable, ya que en sus inicios el Valle de Aranguren tenía 300 habitantes y el Club sólo un equipo en Boscos. Ahora, estamos hablando de 37 equipos, 576 jugadores, 80 entrenadores, y una Junta Directiva formada por 10 personas... También es importante señalar que antes tenis y pelota iban dentro de la Unión Deportiva Mutilvera, hasta que ya emprendieron caminos separados, por temas prácticos.
¿Cuál es la filosofía del club? Está muy claro: que todo chaval del Valle de Aranguren pueda hacer deporte, y jugando en el nivel que le corresponde, de manera que así pueda mejorar él y hacer mejorar a su equipo. Nuestras instalaciones son municipales, tenemos muchísima suerte con este apoyo del Ayuntamiento, que lo único que nos pide es que cojamos a todo el chaval del Valle que quiera jugar a fútbol.
Equipo que inció la andadura de la U.D. Mutilvera (año 1968).
Esta temporada que concluye será recordada siempre por el debut del primer equipo en Segunda B... ¡Y tanto! Jugar la fase de ascenso ya fue muy bonito y a medida que se fueron superando eliminatorias contra equipos históricos la ilusión creció y creció... el día del ascenso fue maravilloso, eso hay que vivirlo.
Ha sido una temporada complicada, bonita pero con triste final... La temporada hay que
calificarla como lo que es: histórica; la primera en Segunda B. Y hemos competido dignamente en campos donde han jugado hace muy poco equipos de Primera, hemos llevado el nombre del Valle de Aranguren por esas tierras, ha sido un escaparate, y nos ha supesto a todos, sobre todo jugadores y cuerpo técnico, un esfuerzo enorme por los desplazamientos. Todo con el presupuesto más bajo de 2ªB. En cuanto a lo estrictamente deportivo, cuando
16
creíamos haber conseguido la permanencia, en 3 partidos se nos escapó de entre los dedos, dejándonos con la miel en los labios. Hubo una serie de resultados extraños que nos hicieron descender, qué se le va a hacer... ¿Cuál es el objetivo ahora? Hacer un equipo que haga de nuevo historia, intentando volver a competir para optar a subir, jugar la fase de ascenso, y con la ilusión máxima de quedar campeones.
Hay relevo en el banquillo... Sí, cambiamos de entrenador. El nuevo técnico es Andoni Alonso, que subió a la Rochapea a Autonómica y el año pasado ha entrenado al Idoya. Se van a incorporar 2 jugadores de Preferente a la plantilla del primer equipo, y es que hay que dar paso a la cantera: son Álvaro Mugueta y Mikel Ollo. También estamos intentando fichar para la Mutilvera a jugadores del Valle.
Pero no sólo el primer equipo hace cosas meritorias, ¿verdad? Desde luego que no. Hay que destacar el ascenso del 2ª Juvenil a 1ª Juvenil, que para el paso de los jugadores cadetes a juveniles es muy importante, por su desarrollo deportivo. Es un ascenso muy
Deportes
Histórica foto del equipo que disputó la temporada 2016/17 en Segunda B.
interesante para el club. Somos un club convenido de Osasuna y los niños tienen un seguimiento más cercano de los ojeadores, y les llaman a Tajonar para la tecnificación. En concreto, este año van a fichar a 4 jugadores del Mutilvera: un benjamín, un alevín y dos cadetes.
17
La Unión Deportiva Mutilvera es un club convenido de Osasuna, que ha fichado para la próxima campaña a un benjamín, un alevín y dos cadetes del Valle de Aranguren
También queremos destacar al equipo de Sala de 8 años, campeón de Navarra de su categoría, y la colaboración de los jóvenes del Valle por su disposición a la hora de entrenar a equipos del club. No nos queremos olvidar (Sigue en página 18)
J
Deportes
unio 2017
Equipo de 2ª Juvenil y de 1ª Cadete de la Unión Deportiva Mutilvera (2016-17).
(Viene de página 17) de agradecer al Ayuntamiento su ayuda, gracias a él se saca adelante todo el proyecto deportivo.
¿Hacia dónde le lleva el futuro a la Unión Deportiva Mutilvera? Parece que, irremediablemente, y nos explicamos, el futuro nos lleva a seguir creciendo hasta un punto que nos ponga las cosas complicadas.
¿En qué sentido? Tenemos tantos jugadores y solicitudes que hace tiempo ya que estamos un poco en el límite, dando vueltas a la cabeza sobre cómo superar los problemas que se generan a la hora de absorver a todos los jugadores que quieran practicar fútbol del Valle de Aranguren. De momento, aguantamos el tirón, pero a cortomedio plazo, parece que
va a llegar un momento en el que no podamos absorver a todos los jugadores. Cuando llegue ese momento, veremos qué solución de las varias que hay se toma, y si conseguimos ese equilibrio que queremos entre que juegue todo aquel que sea de Mutilva y el traer alguno de fuera que aporte calidad y nos ayude a seguir mejorando en la competición.
¿Algo más que añadir? Sí, no queremos concluir sin resaltar que para nosotros es muy importante que los chavales y chavalas que juegan en la Unión Deportiva Mutilvera tengan una educación integral (deportiva y educativa). Queremos que crezcan como deportistas, pero también como personas con una serie de valores importantes para su futuro.
18
Marino Abardía, presidente de la Mutilvera desde 1983.
Publirreportaje
Autoescuela Foncillas: la mejor formación para todo tipo de permisos, en Mutilva Hace más de 60 años que Autoescuela Foncillas está formando conductores en Navarra, y desde 2010 esta empresa familiar está ubicada en Mutilva. Isabel y José Ángel Foncillas Aldaba están al frente, poniendo a tu disposición “las herramientas necesarias y todas nuestras ganas para facilitar tu aprendizaje”.
8 tipos de permisos Autoescuela Foncillas ofrece la mejor y más completa formación para la obtención de hasta 8 permisos de conducción distintos: AM, A1, A2, A, B, C, D y E. No es de extrañar que más de 1.000 alumnos hayan pasado por este centro desde su apertura en nuestra localidad en 2010, ya que Autoescuela Foncillas cuenta con uno de los mejores porcentajes de aprobados de toda Navarra. Para el aprendizaje teórico “tenemos un programa de test totalmente novedoso, y ofrecemos la posibilidad de realizar
todo este proceso desde casa, con un profesor on line”, explica Isabel. A la hora de las prácticas, Autoescuela Foncillas marca la diferencia: “Contamos con 15 vehículos en nuestra flota, y disponemos de una pista de prácticas propia en nuestras instalaciones de Mutilva detalla José Ángel-. Además, estamos especializados en permisos profesionales: Camión, Autobús y Trailer. Y disponemos de los mejores vehículos para cada permiso”.
Capacitación profesional Autoescuela Foncillas no solo ofrece la mejor formación para obtener tu permiso, sino que se preocupa también de ofrecer la capacitación profesional
19
que se requiere para trabajar en el mundo del transporte: “Impartimos cursos CAP (Certificado de Aptitud Profesional) en nuestras aulas. Este certificado es obligatorio desde el año 2008 para quien desea trabajar en el transporte de mercancías y/o viajeros. También contamos con una bolsa de trabajo, mediante la cual empresas colaboradoras nos demandan profesionales del sector del transporte”, continúa José Ángel. Conducción eficiente Además de ofrecer la mejor formación para obtener hasta ocho tipos distintos de permisos, y de la capacitación profesional con vistas a la incorporación al mercado de traba-
jo, Autoescuela Foncillas también realiza una decidida apuesta por fomentar la conducción eficiente. “Realizamos cursos de conducción eficiente, en los que enseñamos al alumnado, por ejemplo, técnicas para ahorrar combustible, con lo cual además del menor gasto económica conseguimos reducir la contaminación”, indica Isabel. Otro objetivo de Autoescuela Foncillas es que personas que, por el motivo que sea, hace mucho tiempo que no conducen, vuelvan a hacerlo con confianza: “Impartimos clases prácticas de todo tipo de vehículos, (moto, turismo, camión) para personas que ya tienen el permiso pero que no conducen, bien sea por miedo, porque ha pasado mucho tiempo desde que dejaron de hacerlo...”. En resumen: una autoescuela familiar, con las máximas garantías de calidad, y ubicada en Mutilva. ¿A qué esperas para ir a conocerla?