S
Sumario
eptiembre 2017
- Irulegi: historia de un descubrimiento hasta nuestros días
El Ayuntamiento del Valle de Aranguren está realizando la puesta en valor y consolidación de los restos del Castillo de Irulegi, que domina Mutilva, tan lejos y tan cerca... Al Revés ha hablado con Rubén Ibero, de Aranguren, y Mattin Aiestaran, arqueólogo de Aranzadi, para que nos amplíen esta información. PÁGINAS 8 a 12
- ¿Quieres aprender euskera, o mejorarlo? Es el momento
Si siempre has pensado que querías aprender euskera, o perfeccionarlo, pero nunca lo has hecho, deberías replanteártelo habida cuenta de las facilidades que otorga el Ayuntamiento del Valle de Aranguren. PÁGINAS 14 y 15
- Club Tenis Valle de Aranguren
Hace ya 15 años desde que el Club Tenis Valle de Aranguren emprendiera su camino de forma independiente. Desde entonces, merced a un buen trabajo y a la acreditada afición a este deporte del Valle, el club se ha situado en un lugar preferente del tenis navarro. PÁGINAS 16, 17 y 18
Y además...
REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad:
Publirreportaje: Nudek.......................3
Zabal Comunicación (948 077 886)
Noticias.....................................4 a 7
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Publirreportaje: Studio Dance Ballet.......5
Olatz Elósegui
Redacción y fotografía: Colaboradora:
Tirada: 4.100 ejemplares Depósito Legal:
Publirreportaje: Alfa 10 Inmobiliaria.....13
NA 426-2017
2
Publirreportaje
Nudek: la moda que se adapta a ti
Situada en la calle Irunlarrera, Nudek es una tienda multimarca de ropa de mujer que llenará tu armario de posibilidades
En abril de 2016, Nudek abrió sus puertas en el número 15 de la calle Irunlarrea. Desde entonces, la moda femenina en Pamplona cuenta con una opción diferente, para aquellas mujeres que quieren vestir bien y lucir su propio estilo. Al frente de esta iniciativa están Marta, Adriana y Patricia, que ya tienen lista una espectacular colección otoño-invierno para que la rentrée tras el verano se nos haga más apetecible.
Tienda multimarca “Nuestro objetivo es permitir que chicas jóvenes y mujeres de todas las edades puedan encontrar una tienda diferente y de calidad- explica Marta-. Nudek viste a una mujer moderna que adapta las tendencias a su propio estilo y que utiliza la moda como medio para expresar su individualidad sin olvidarse de que las modas pasan, mientras que el estilo y la elegancia prevalecen siempre”. Nudek se afianza en Mendebaldea “como una tienda alternativa a las grandes superficies, con la calidad de los productos y la atención personalizada como ejes fundamentales”, detalla Patricia. “En Nudek- continúa
nuestros outfits- añade Adriana-. Marcas como Mr. Boho (gafas), Biba (bolsos y carteras), Piti Cuiti (bolsos), Sítara... completan perfectamente todos nuestros looks. Más de tendencia, o más casual, ¡seguro que encuentras algo!”.
Marta- elegimos prendas y colecciones afines a nuestro proyecto, a las tendencias del momento y al gusto de nuestro público, para presentar colecciones de lo más inspiradoras con las que llenar nuestro armario. Sabemos que te gusta ir bien vestida sin renunciar al confort”. Nudek pretende ser una tienda multimarca asequible, que destaque por su selección, con marcas que tengan algo que decir, sin salirse demasiado del presupuesto: Esesoese, Dear Tee, The Extreme Collection, Uno Più Uno, Nubbe Clothes, Chokolat... Una moda urbana con prendas fáciles de llevar y que permiten vestir para ir a la oficina, para el fin de semana, de sport e incluso de evento. “No nos olvidamos de los complementos y accesorios a la hora de crear
Entérate de todo lo que llega a Nudek Nudek actualiza continuamente su oferta de ropa, accesorios y complementos. Puedes pasarte por allí para probarte lo
3
que quieras en su amplio horario, de lunes a sábado de 10:0 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Y también puedes estar puntualmente al tanto de todo lo que esta tienda trae a Pamplona, ya que Nudek tiene una activa presencia en redes sociales: “Interactuamos constantemente en facebook, twitter e instagram para que no se te escape ninguna de las novedades que se asoma a nuestro escaparate. ¡Síguenos y no te pierdas nada!”.
S
Noticias
eptiembre 2017
Novedades en la “villavesa” de Mutilva
La Línea 17 de Transporte Urbano de la Comarca de Pamplona, para entendernos, la “villavesa” de Mutilva, ha sufrido desde el pasado 4 de septiembre una serie de pequeñas modificaciones que se deben a la puesta en marcha del plan para la “amabilización” del Centro de Pamplona, tal y como lo han calificado las autoridades competentes. Por un lado, hay que informar que la recientemente creada línea 22, que llega hasta el barrio de Lezkairu, se extenderá próximamente hasta la calle Mugartea. Hasta ahora llega a la rotonda de la Calle Valle de Egüés, frente al número 46, donde da la vuelta. Llegar hasta la Calle Mugartea le acerca muchísimo a los primeros bloques de Mutilva. Por otro lado, la línea 17 (Mutilva – Berriozar Artiberri) en dirección a Berriozar, elimina su parada en las céntricas Plazas Meridades y Príncipe de Viana. Hay ahora una nueva parada en Paulino Caballero, en su intersección con la Baja Navarra. En dirección Mutilva, la parada de Baluarte se traslada unos metros más arriba a la altura de la cafetería del Baluarte, un pequeño cambio pero que hay que tener en cuenta.
La información detallada de todas las líneas puede ser consultada en la página web del Transporte Urbano Comarcal (www.infotuc.es), de donde se ha extraído esta imagen clarificadora.
4
¡Participa en el Concurso de Fotografía Ambiental del Valle de Aranguren!
Noticias
Los participantes han de haber nacido entre 2000 y 2010 y estar empadronados en el Valle de Aranguren. Hay plazo hasta el 16 de octubre para presentar las fotos Este año, el concurso premiará las imágenes que mejor reflejen la riqueza natural que alberga el Valle de Aranguren. El plazo de presentación de las fotografías será desde el 1 de septiembre hasta el 16 de octubre. A continuación, un resumen de las bases para participar. ¡Buena suerte! MODALIDAD. Se deberán entregar las fotografías en formato digital en un CD a la resolución original y una copia en papel fotográfico, blanco y negro o color. El formato fotográfico será de unas dimensiones de 20x30 cm. Se admite cual-
quier técnica o procedimiento de tratamiento de imagen. Nº DE OBRAS. Cada autor podrá presentar un número máximo de tres obras. PRESENTACIÓN. Las fotografías se presentarán en un sobre cerrado consignando en él: Concurso de Fotografía Ambiental infantil y juvenil. En un papel pegado a la foto por detrás, deberá aparecer el título de la fotografía, un pequeño texto que la explique y el lugar donde está tomada. En el caso de que en la foto no pueda apreciarse en qué lugar está tomada,
será imprescindible presentar otra fotografía que lo represente. Además, en un sobre cerrado se adjuntarán los datos personales del o la menor (nombre, apellidos, dirección completa, y teléfono), así como los de un tutor, en letra legible. CATEGORÍAS. Se establecen 3 categorías: 1ª Nacidos entre el 2006 y el 2010. 2ª Nacidos entre el 2003 y el 2005. 3ª Nacidos entre el 2000 y el 2002. PREMIOS. Se establece un premio por categoría a la mejor fotografía.
5
1ª categoría. Un cheque regalo por valor de 70 € para gastar en juegos, libros, y material educativo. 2º categoría. Un cheque regalo por valor de 70 € para gastar en juegos, libros, y material. 3º categoría. Un cheque regalo por valor de 80 € para gastar en electrónica. Los premios pueden quedar desiertos. PLAZO Y LUGAR DE ADMISIÓN. Del 1 de septiembre al 16 de octubre en las oficinas del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Plaza Mutiloa, s/n 31192 Mutilva.
S
Noticias
eptiembre 2017
Servicios Sociales convoca el I Certamen de relatos cortos contra la violencia hacia las mujeres La idea se enmarca dentro de la jornada conmemorativa del 25 de noviembre
Como indican desde el Servicio Social de Base del Valle de Aranguren, la filosofía o fin último de este Concurso de Relatos Cortos es el de ser “una cita con la literatura y la reivindicación por la igualdad real entre hombres y mujeres”. Por ello, se ha aprovechado la cercanía de la conmemoración del 25 de Noviembre para convocar el concurso. El 25 de Noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Como se adelanta desde Servicios Sociales, “los textos deberían abordar temas relacionados con: - Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. - Lucha contra la Violencia de Género. - Desarrollo integral de las personas. - Participación social, política y laboral de las mujeres. - Corresponsabilidad en el entorno familiar. - Marcos de convivencia en igualdad.
Bases El plazo de presentación de los trabajos será del 25 de septiembre hasta el 3 de noviembre de 2017
se celebrará en la Casa Cultura con motivo del 25 de Noviembre.
(ambos incluidos). ● Podrán presentarse un máximo de 3 relatos por persona, en el Servicio Social de Base del Ayuntamiento. ● Los trabajos tienen que ser originales e inéditos y que no hayan sido premiados con anterioridad. ● Pueden participar dos categorías de edad, entre 16 y 18 años, y a partir de 18 años. ● Se otorgará un premio para cada categoría consistente en una tablet de 8 pulgadas. ● El relato corto se podrá presentar en castellano o euskera. ● Los relatos ganadores se leerán en la Jornada que
Ludoteca Txalopote y Ludotxiki Por otro lado, conviene recordar que las ludotecas para los más pequeños de cada casa, esos incansables juguetones, ya están en marcha. Con el comienzo del curso escolar la “Ludoteca Txalopote” ha abierto sus puertas a todos/as aquellos/as niños/as del Valle de Aranguren que deseen amenizar su tiempo libre a través de juegos y actividades, nacidos/as entre los años 2006 y 2014, incluidos.
6
La Ludotxiki, ubicada en los mismos locales que la anterior, es un espacio de juego dirigido a niños y niñas empadronados/as en el Valle de Aranguren con edades comprendidas entre los 0 y 3 años, donde siempre deben acudir acompañados/as de una persona adulta que se responsabilice del o la menor. Inscripciones el 21 y 22 de septiembre en el 012. En caso de existir plazas libres se podrá realizar la inscripción el primer día de la actividad. Las plazas serán limitadas, en caso necesario, se realizará sorteo. ¡¡¡A jugarrr!!!
Noticias
Aranetxea, a tope en este inicio de temporada A continuación, los principales hitos para el disfrute de la juventud de Mutilva: Nafarroa Oinez, Torneo Intercuadrillas, excursión a Port-Aventura, Halloween...
¡Venga Chavales! Estáis Precio: 5 euros empadro- dronados/as, 60 euros no en lo mejor de la vida, no nados/as, 10 euros no empadronados/as (incluye dejéis pasar vuestra juven- empadronados/as. autobús + entrada). tud solamente tumbados Inscripciones: Actividad Plazas: 50. Prioridad en un sofá frente a la para mayores de 14 años, o para jóvenes empadronatablet o de bares, y acer- menores acompañados por dos en el Valle de caros a Aranetxea, la Casa mayores de edad. Los Aranguren nacidos entre de la Juventud del valle de menores de edad deberán 2001 y 1981 (ambos incluiAranguren, en Mutilva, que entregar documento de dos). Las plazas se adjudiya ha preparado un progra- autorización. carán por orden de inscripma de lo más variado para este inicio de curso. A continuación, “Al Revés” os acerca solo algunas de las propuestas, podéis ampliar la información pasándoos por allí (C/Mayor 2 bis Mutilva), por t e l é f o n o (948237558), por Halloween, en un año anterior, en Aranetxea. aranetxea.org email (aranetxea@hotmail.com), o en la Plazas limitadas: ción. web (aranetxea.org) y Prioridad para personas Plazo de inscripción: del Facebook (Aranetxea Casa empadronadas en el Valle 25 al 28 de septiembre. de Juventud). de Aranguren. Por cierto, el horario de Inscripciones: Hasta el 10 VII TORNEO INTERCUADRIinvierno, ya vigente, es de de Octubre. Las plazas se LLAS ARANETXEA lunes a Viernes de 16:30h a adjudicarán por orden de Durante las 4 noches de 21:30h. Sábado de 11:00h inscripción. los viernes de Noviembre a 14:00h. y 16:30h a (3, 10, 17, 24) se llevarán 21:30h. Domingo de EXCURSIÓN PORT-AVEN- a cabo diferentes torneos 12:00h a 14:00h. y 16:30h TURA de ocio entre cuadrillas a 21:30h. Día: Sábado 14 de del Valle de Aranguren. Los Octubre. diferentes equipos -máxiOINEZ: LESAKA Horario Bus: Salida: 6:00 mo 10- participarán en Día: Domingo 15 de Colegio Público San Pedro. todos los torneos y los dos Octubre. Regreso una vez finalizado equipos que más puntuación consigan en la suma Horario Bus: Salida el espectáculo nocturno. 09:00h. Regreso 19:00h. Precio: 30 euros empa- total, se llevarán un mag-
7
nífico premio. Los equipos estarán compuestos por un mínimo de 6 personas y un máximo de 12, decidiendo libremente entre estos inscritos quién compite en cada juego y cada día. Quien no esté en la lista previa de inscritos no podrá participar ningún día. Tendrán prioridad los equipos compuestos por personas empadronadas y nacidas entre 1982 y 1999. Pero podrán participar en la actividad todas las personas nacidas antes de 1999. Se deberá rellenar una hoja de inscripción que se recogerá en Aranetxea y entregar con la cantidad de 12 euros por equipo. Plazas limitadas. Fin de inscripción: 20 de octubre. HALLOWEEN El martes 31 de octubre, CASA ENCANTADA en Aranetxea. ¡Pásate y pasa una tarde de miedo! de 18:00 a 20:00 horas. Durante el mes de octubre ofertaremos talleres para la preparación de Halloween. Prepara tu disfraz y aprende trucos de miedo.
Reportaje
El Castillo de la ilusión
S
eptiembre 2017
Ha pasado ya tiempo desde que un grupo de vecinos del Valle de Aranguren, agrupado en torno a la filosofía del auzolan y a la ilusión por recuperar la memoria de nuestros ancestros y el patrimonio de la zona, tomara la decisión de sacar a la luz las beldades del entonces oculto Castillo de Irulegi, en la cima del monte homónimo. Después llegaron el Ayuntamiento del Valle y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, para dar un fuerte impulso a este voluntariado. En estos momentos, el Castillo resurge de sus cenizas, y lo que queda... Pásate el día 30 a la Jornada de Puertas Abiertas. Desde hace diez años, el Ayuntamiento del valle de Aranguren está desarrollando un proyecto de investigación arqueológica, restauración y puesta en valor del Castillo de Irulegi, uno de los castillos con restos medievales mejor conservados de Navarra. Fue derribado en 1494 y conserva los muros de su torre principal, sus lienzos de murallas, las cuatro torres, sus esquinas, el aljibe y una capilla. Este año se está procediendó a la excavación de parte del patio de armas y la consolidación de la muralla norte y, para concluir la campaña más apropiada para estos trabajos, la del buen tiempo, el próximo 30 de septiembre se realizará una jornada de puertas abiertas. Dicha jornada incluirá una serie de trabajos en auzolan, para que todo el que acuda (9:00 horas) pueda decir que ha colaborado con tan noble causa, y un acto cultural, que incluye la charla de dos arqueólogos (Mattin Aiestaran y Aitor Pescador, ambos de Aranzadi) para grupos y familias. Terminará la amable jornada
con una comida popular.
EL GERMEN, LOS AUZOLANES DE LOS VECINOS DEL VALLE Rubén Ibero es un vecino de Aranguren. A sus 69 años de edad, rebosa vitalidad; es el paradigma de lo que está siendo la restauración del Castillo de Irulegi en el Valle de Aranguren. La ilusión le colma, es la ilusión por saber todo lo posible de esta fenomenal estructura defensiva que tanto tiem-
8
po estuvo oculta a los ojos de los pobladores de la zona. Una estructura que, merced a mucho trabajo,
“Nos planteamos recuperar el Castillo por fases y aprovechando el voluntariado”
madrugones, pero también compañerismo y auzolan, está resurgiendo, como él dice, “para mostrarse a los ojos del mundo”.
Rubén recuerda así el germen del hallazgo y recuperación del Castillo de Irulegi: “Por aquellos años, sobre 2006, en el Valle se estilaba la fórmula del auzolan: no había dinero como ahora, en el que el Ayuntamiento manda una brigada que se encarga de mantener las zonas comunes. Así que quedábamos y los propios vecinos poníamos la mano de obra, recuperábamos tal o cual cosa, abríamos tal o cual camino... y al
almorzábamos... final Entonces, me acuerdo que nos decían: ‘Allí, en la cima de Irulegi, hay un Castillo’. Aquello nos intrigaba, nos parecía increíble que dentro de ese cono de arbolado y piedras que era la cima pudiera haber semejante Castillo”. “Allí había algo -prosigue Rubén-, y teníamos que saber que era. Éramos
había que “¡Vimos Castillo!, lo que se confirmó con documentación que consiguió Aranzadi. Ahora tocaba hablar con el Ayuntamiento, con el Gobierno de Navarra, saber su filosofía sobre el asunto, transmitirles a todos que lo que pretendíamos era descubrir para consolidar, para mostrarlo al mundo, que las entidades públicas no pensaran que después de destapar eso lo íbamos a dejar allí, sin más”. La decisión del grupo fue proponer una consolidación y recuperación de los restos del Castillo “por fases y aprovechando el oro que tenía el Valle, es decir, su voluntariado”. Colaborábamos en excavaciones en otros lugares (Larumbe, Amaiur)... lo que luego revertía en Irulegi. de beneficio Tenemos media Navarra
un grupo de 10 ó 12, tiraban mucho del carro Juli Fernández, Rafa Bayano, de la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, gente de Labiano... Así que un buen día nos plantamos arriba y empezamos a escarbar como buenamente pudimos”. Los vecinos tropezaron con relativa facilidad y rapidez con una pared de sillería: de piedras
9
Reportaje
escondida, y hay que sacarla, observarla, que aflore...”, explica Rubén. La siguiente fase de las excavaciones ya traería resultados brillantes y contundentes: “Al haberse corrido la voz del hallazgo, vino aún más gente, excavamos hacia abajo y aparecieron torres de 10 metros, de las que sacamos la mitad a la luz...
“Nos decían que en la cima de Irulegi había algo, así que subimos y nos pusimos a buscar”
Aquellos tiempos eran una hermosura, la gente subía a ayudar en el Castillo por propia iniciativa, hasta sin convocarla. Eso nos permitió ir alternándonos sin -------------------------------(Pasa a página 10)
S
Reportaje
eptiembre 2017
Imagen de uno de los auzolanes organizados para la recuperación de los restos del Castillo de Irulegi. aranzadi.eus
(Viene de página 9) -------------------------------disminuir el ritmo de trabajo”.
“Esto funciona porque se están haciendo las cosas bien: con total transparencia”
Como no puede ser de otra manera, a estas alturas el grupo de trabajo en torno al Castillo de Aranguren está debidamente asesorado y ayudado -también económicamente- por el Ayuntamiento, y por los arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que lideran y organizan las labores y conservación de
lo encontrado. El Gobierno de Navarra, también, vela por que todo se haga cumnormativa la pliendo vigente, ante un monumento de tal magnitud. “Esto está funcionando por la transparencia que hay en todo momento, todas las gestiones y el destimo de todos los fondos está reflejado en los proyectos, y Aranzadi es una sociedad sin ánimo de lucro. En definitiva, se están haciendo las cosas bien”, resalta Rubén.
EL TOQUE ARQUELÓGICO DE LA SOCIEDAD DE CIENCIAS DE ARANZADI Mattin Aiestaran, arqueólogo de Aranzadi centrado en las labores en Irulegi, nos explica como
la Agrupación interactúa con los orihundos de la zona: “Para nosotros, ir con la población local es importante, ya que lo que nos guía es una labor social: recuperar el patrimonio material, algo que carece de sentido si el pueblo local no le da valor. Desde el principio, en este sentido el Valle de Aranguren toma parte y siente suyo el patrimonio que estamos estudiando. Lo cuida y ve que no somos marcianos. Estamos abiertos y de hecho queremos trabajar con ellos en algo que les ilusiona y que es suyo”. Todo lo que se encuentra en el Castillo, pues aparte de las paredes aparecen muchos otros restos de
10
gran valor, “se está manteniendo y clasificando, para mostrarlo y para que perdure - aclara Mattin-.
UN POCO DE HISTORIA Mattin destaca la gran fortuna que tiene Navarra en un sentido: “Desde el Siglo XIII se calcó el sistema de burocracia francés (de los Teobaldos), por lo que contamos en el
“Recuperar el patrimonio carece de sentido si la gente local no lo considera suyo”
Archivo General de Navarra con documentos reales de qué se ha invertido y por qué en el Castillo. Es
Objetos medievales encontrados durante una jornada de excavación en el Castillo, este mes de septiembre.
una maravilla a la hora de excavar, ya que conforme van apareciendo cosas nuevas, éstas casan perfectamente con lo que aparece en los documentos”. Irulegi, en la mayoría de su historia, fue un castillo del Rey, que nombraba un alcaide que lo cuidaba. A éste le pagaba por ello.
“La historia de la fortaleza, las obras de arte que albergaba, las dimensiones.... todo está registrado en la Cámara de Comptos. Irulegi es uno de los castilos mejor conservados y restaurados de Navarra”. Durante la guerra civil entre agramonteses y beaumonteses el castillo
formaba parte de las posesiones del conde de Lerín y lo ocupaba como alcaide en la última fase del siglo XV Juan de Mearin, de condición beamontesa. Sin embargo fue recuperado el 19 de septiembre de año 1494 por los monarcas navarros Juan III y Catalina de Foix recobrando dicho emplazamiento defensivo. En diciembre de ese mismo año fue mandado demoler por considerarlo innecesario y costoso su mantenimiento, encargando a Juan de Garro y el su Remonet capitán destrucción. Era claro que con ello querían evitar las posesiones de gente afín a Castilla tan cerca de la capital. Su desportillado o derribo del almenado y la rotura de parte de sus muros además de retirar las puertas defensivas y otros elementos no debió
11
Reportaje
ser un daño irreparable para el castillo y es probable que la torre del homenaje o principal sirviera de residencia. Su derrumbe por el paso del tiempo y la falta de dinero para sus reparaciones fue lo que desencadenó su final definitivo.
Irulegi fue un Castillo del Rey, que nombraba a un alcaide para que se lo cuidara Y, AHORA... ¿QUÉ? Como indica Rubén, una vez finalice esta décima temporada de excavaciones y consolidación de los restos del Castillo de Irulegi, “aún nos queda mucho tajo, y a Irulegi -------------------------------(pasa a página 12)
S
Reportaje
eptiembre 2017
El Castillo de Irulegi, a vista de pájaro, en una imagen de 2016. europeanheritagedays.com
(Viene de página 11) -------------------------------mucho por ofrecernos. Hay salsa de arqueología para muchos años”. Mattin Aiestaran, de Aranzadi, afirma que “a partir de este año ya se termina de consolidar. Se montarán visitas guiadas”. Por cierto, durante toda esta campaña del verano, “como obligación ética con el visitante”, de 9,30 a 17,30 horas se liberaba a una persona para que a cada visitante que se acercara por la cima de Irulegi se le diera una charla histórica en dos idiomas (castellano o inglés). Un buen detalle, sin duda. “La idea es terminar con el Castillo cuando se saquen los fosos, y hay tres
líneas de fosos paralelos muy bien conservados, como elementos defensicos de la época. Si estos fosos se sacan a la luz, no habrá ningún castillo de estas características en Navarra que tenga dichos fosos y que se puedan visitar”.
EL AUZOLAN Y JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL DÍA 30 DE SEPTIEMBRE Como ya se ha indicado anteriormente, todos los años, al finalizar la campaña de excavaciones y de auzolanes veraniegos (el verano es la mejor época por las horas de luz y la benigna climatología), se organiza una jornada especial: es una Jornada de Puertas Abiertas con un
12
postrero auzolan, charlas arqueológicas y una comida. “A la gente le gusta subir, ayudar en algo, que le expliquen cómo va todo, comer y así pasar una buena jornada disfrutando de las vistas que ofrece la cima de Irulegi. Viene gente de todo el Valle, por supuesto también varios de Mutilva. El año pasado apareció un señor de unos 80 años que quería colaborar. Puso una piedra en un murete, no hizo más, pero su sonrisa se me quedó grabada: a contribuído había restaurar el Castillo de Irulegi”, cuenta Rubén. Como conclusión, Mattin quiere añadir algo: “A la gente del Valle también le gusta colaborar en traba-
jos más finos, más propios de arqueólogos. Bajo nuestra supervisión, no hay ningún problema en encomendarles este tipo de misiones, estamos totalmente abiertos a eso,
El 30 de septiembre se ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas con auzolan, charlas y comida
si es lo que les apetece. Es una manera de que prueben y que sepan qué es la arqueología”. Todo sea por seguir enseñando al mundo el Castillo de Irulegi. ¡El Castillo de la ilusión!
El mercado inmobiliario se estabiliza
La primera mitad del año 2017 se ha cerrado con un panorama esperanzador en el mercado inmobiliario. El precio de la vivienda se recupera y las operaciones se estabilizan. Ha vuelto a fluir el crédito, pero siempre desde la prudencia, y la situación económica global se estabiliza.
Perspectivas para la segunda mitad de 2017 Las perspectivas para la segunda mitad del año también son buenas. Se prevé que el precio de la vivienda crezca a nivel estatal entre un 4 y 6% en total en 2017. Es posible que la vivienda nueva experimente repuntes en algunos mercados locales con fuerte demanda y una oferta de obra nueva “limitada”. El nuevo des-
censo del Euríbor facilitará que la demanda tenga acceso a crédito.
Situación en Navarra En cuanto a Navarra, según datos del INE el número de operaciones de compraventa descendió un 20,6% en abril de 2017 respecto a abril de 2016, es decir, continúa la línea del descenso de operaciones que se vive desde finales de 2016. Dicho des-
censo de compraventas se debe a la reducción del stock que, junto al incremento de la demanda, producen el ligero aumento de precio de las viviendas. Respecto al alquiler, está aumentando un 1,5% anual el número de hogares que viven en alquiler. Lo que ayuda a que la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler se acerque al 4%.
Euskera
Euskara begitan al duzu?
I
raila 2017
Euskara ikasteko edota hobetzeko xedea beti buruan izan baduzu, baina inoiz behar den pausoa eman ez baduzu, kontuan izan beharko zenituzke Aranguren Ibarreko Udalak horretarako eskaintzen dituen erraztasunak. Hala, Ibarreko biztanle eta langileei 2016/17 ikasturtean zehar euskara ikasteak sortutako gastuari aurre egiteko laguntzak emanen ditu Udalak. Horrez gain, hurrengo lerroetan, "Al Revés" aldizkariak Euskara Zerbitzuaren informazio praktikoa laburbildu dizue: ikasturte berrirako izen-emateak, eskolak, jarduerak, Larunblai / Iseka, Ludoteka, Euskal Dantzak, Olentzeroren kartel lehiaketak, Mintzakide, Nafarroa Oinez-era autobusa eta abar luze bat. IKASTEKO EUSKARA LAGUNTZAK Aranguren Ibarreko Udalak Ibarreko biztanle eta langileei 2016/17 ikasturtean zehar euskara ikasteak sortutako gastua hein batean finantziatuko die. Eskaerak urriaren 6ra arte aurkeztu ahalko dira udaletxeko Erregistro Orokorrean. Honako baldintzak hauetako bat edo biak bete beharko dira laguntzak jasotzeko: Ibarrean errroldatuta egotea edota Ibarrean jendaurrean lan egitea. Udalak 8.300 euroko partida gorde du laguntza hauetarako, baina posible izanen da partida handitzea eskaeren eta eskuragarri egongo den kredituaren arabera. LARUNBLAI / ISEKA, AISIALDI TALDEAK Beste behin martxan jarriko dira Larunbai eta Iseka aisialdi taldeak. Bertan, D ereduko ikasleek aisialdiaz euskaraz gozatzeko aukera izanen dute. Jardura guztiak euskaraz dira.
mugatuak. Plaza Lehentasuna dute erraldoturik daudenek eta aurreko urtean jardueretan parte hartu zutenek. Jardueren prezioa: 60€. IZEN-EMATEAK: irailaren 25etik 29ra. Deitu edo izen-emate orria Euskara Zerbitzura eraman (948 150193). Astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00 h.
EUSKAL DANTZAK D ereduko neska-mutilentzat. A TALDEA: Haur Hezkuntza 3ko eta Lehen Hezkuntzako 1., 2. eta 3. mailako neska-mutilentzat. Urriaren 9tik aurrera, astelehenetan. Ordua: 17:30 – 19:00. B TALDEA: Lehen Hezkuntzako 4. 5. eta 6. mailako neska-mutilentzat. Kontsultategiko beheko solairuan (Mutiloa). Urriaren 9tik aurrera, astelehenetan. Ordua: 19:00 20:30. Izen ematea: irailaren 25etik 29ra, 10:00etatik 14:00etara, Euskara Zerbitzura deituta (948 15 01 93). Kuota: erroldatuak 10 € eta erroldatu gabeak
14
30 €.
2017KO OLENTZERORAKO KARTEL LEHIAKETA Martxan da datorren abenduaren 24an Olentzeroren etorrera iragarriko duten kartela aukeratzeko lehiaketa. Abenduaren 15era bitartean izanen da lanak aurkezteko epea eta Ibarreko Lehen Hezkuntzako neskamutil guztiek parte hartu ahal izanen dute. Saria: 50€ material didaktikoan. Informazio gehiago Euskara Zerbitzuan. Proposamenak
Euskara Zerbitzura eraman behar dira, astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00.
MINTZAKIDE Euskaran solasean aritzeko taldeak. Honako hauek elkartzen dira: -Euskaraz aritzeko erraztasuna lortu nahi dutenak -Besteei euskaraz hitz egiten lagunduz ongi pasatu nahi dutenak Irailaren 25etik urriaren 22ra. Euskara Zerbitzuan.
AUTOBUSA LESAKAKO NAFARROA OINEZERA Lesakara, Nafarroako
Alderantziz
ikastolen aurtengo festara, joateko autobusa. Urriaren 15ean, igandearekin. Irteera goizeko 9:00etan Mutiloatik (herrietatik abiatzeko aukera aurrez Aranetxean eskatuta). Lesakatik itzulera 19:00etan. Izen-emateak: Urriaren 9ra arte. Lekuak izen-emate ordenaren arabera gordeko dira. Ordua: 16:30-21:00. Aranetxea. Erroldatuak 5 € eta erroldatu gabeak 10 €. 14 urtetik gorakoei zuzendua, txikiagoek heldu batekin joan beharko dute. Lehentasuna izanen dute Ibarrean erroldaturiko bizilagunek.
MENDUKILOKO HAITZULORA IRTEERA Astitzen Mendukiloko haitzuloa ezagutzeko eta euskaraz egun paregabea igarotzeko aukera. Urriaren 22an, igandeare-
Irteera 9:15ean kin. Mutiloako San Pedro ikastetxetik. 10:30ean bisita gidatua haitzulora. Irulegi Euskara Taldeak antolaturiko jarduera.
TRIKITIXA ETA PANDERO IKASTAROA Ostegunero. 17:30 Kultur Etxea 18:30. (Mutiloa) 3. gela. Iraupena: irailaren 21etik ekainaren 15ra. Trikitixa ikastaroaren kuota: 57 €/hilabeteko. Pandero ikastaroaren kuota: 35 €/hilabeteko. (Irulegi Euskara Taldeak antolaturiko jarduera).
bat uretan" izanen da. Dagoeneko eskuragai dago ibarreko liburutegian. Hilabeteko lehen ostegunetan. Hasiera: urriaren 5ean. 19:00-20:30. Kultur
Euskera
Etxea (Mutiloa). Iraupena: Urritik ekainera. 10 €/hilaIzen-emateak: beteko. irailaren 22ra bitartean. Antolatzailea: Irulegi Euskara Taldea.
¿Tienes el euskera entre ceja y ceja?
Si siempre has pensado que querías aprender euskera, o perfeccionarlo, pero nunca lo has hecho, deberías replanteártelo habida cuenta de las facilidades que otorga el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, que concede ayudas económicas a los habitantes y trabajadores del Valle para financiar, en parte, los gastos de aprendizaje de euskera originados
IRAKURLE TALDEA Aurten ere abian izanen da Jon Alonso idazleak gidatuko duen irakurle taldea. Hilabetero liburu bat irakurriko da haren inguruan solasean aritzeko. Taldearen lehen liburua Iñigo Aranbarriren "Zulo
durante el curso 2016/17. Además, “Al Revés” acerca a sus lectores la información práctica del Servicio de Euskera: Inscripciones para el nuevo curso, clases, actividades, Larunblai / Iseka, Ludoteca, Euskal Dantzak, concurso de carteles del Olentzero, Mintzakide, autobús al Nafarroa Oinez, y un largo etcétera.
Más info en www.aranguren.es
15
Deportes
El tenis, ese juego hermoso y educado, en el Valle de Aranguren
El Club de Tenis Valle de Aranguren nació en el año 2002 con el objeto de potenciar, junto con el Ayuntamiento del valle, la actividad del tenis. Mucho ha llovido desde entonces, pero la afición a tan noble deporte no ha parado de crecer desde entonces en nuestra localidad. Para muestra un botón: somos el segundo club navarro de tenis en número de licencias.
El Club Tenis Valle de Aranguren nació en 2002 por una doble causa: la necesidad de crear un club independiente para canalizar las licencias de tenis (requisito de la Federación Española de Tenis) y la organización del Campeonato de España Cadete femenino en ese mismo año, que sentó las bases alrededor de las cuales se iría conformando un club que ha crecido sin parar desde entonces. La actividad de tenis en el Valle de Aranguren se desarrolla mediante dos
vías. Por un lado, la Escuela Infantil y de Adultos, un proyecto promovido directamente por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y adjudicado tras concurso público, y, por otro lado, el Tenis de Competición y una serie de actividades paralelas desarrolladas directamente por el Club. La Escuela de Base Infantil, con entrenamientos en periodo escolar desde los 5 hasta los 16 años, engloba a 16 grupos (150 alumnos). En cuanto a los adultos, en todos los
niveles formativos, son 8 grupos de 60 alumnos. La Escuela de Competición para esta temporada 2017/18 está conformada por 35 alumnos que entrenan de septiembre a junio, desde los 7 hasta los 16 años. En cuanto a las actividades paralelas organizadas por el Club, son las siguientes: - Jornada Intercambio de Escuelas. Intercambio con otra escuela de navarra, con gran variedad de actividades. - Ranking de adultos. Se
16
S
eptiembre 2017
trata de un campeonato para jugadores a partir de 16 años, de octubre a junio. La pasada temporada participaron 56 tenistas. - Ranking infantil y juvenil, con 32 y 28 participantes el año pasado, respectivamente. - Campeonato relámpago de Navidad. Por niveles, para jugadores del Valle. - Torneo del Jamón. Se organiza desde hace 11 años, es un campeonato nacional absoluto, puntuable para la clasificación nacional de la Federación Española de Tenis. - Campeonatos de Federación. Se albergan unas cuatro pruebas anuales del calendario de la Federación Navarra de Tenis, en diferentes categorías. - Otras actividades y torneos. El Club gestiona cada año las altas y bajas federativas, y participa en diferentes competiciones con su equipo absoluto y juvenil (Vasco Navarro Riojano Cántabro), infantil (Juegos deportivos de Navarra) y alevín (Campeonato Navarro por Equipos).
Deportes
La presidenta del club es Amaia Garatea, y Asier Latorre el secretario de la Junta. Ambos son también entrenadores. El resto de los entrenadores, también miembros de la Junta, son Íñigo Solano, Alberto Labiano y Andrés Sanzol.
El tenis en Mutilva tiene 2 vertientes: la Escuela Municipal y el Tenis de Competición
Desde la Junta del Club Tenis Valle de Aranguren se resalta con orgullo que “somos la única Escuela Navarra en la que todos los entrenadores están titulados por la Federación Española de Tenis. También nos parece importante comentar que todos somos vecinos del Valle de Aranguren”. La Junta del Club es clara
cuando se le pregunta por el nivel y afición del tenis en Mutilva y el Valle de Aranguren: “Hay mucha afición al tenis, como lo indica que seamos la primera escuela de tenis municipal que se formó en Navarra y de las primeras en España. Lo normal es que los tenistas se inte-
gren en clubes privados. Queremos nombrar, por poner un ejemplo, al tenista del club Sergio Orradre, sub-campeón navarro alevín y campeón de la Babolat Cup Alevín”. El tenis como escuela de buenos modales Como no podía ser de
17
otra manera, desde el club se trabaja con mimo con los numerosos niños que aprenden este noble deporte en el Valle de Aranguren: “Como titulados que somos los entrenadores, hacemos hincapié en dos aspectos muy -------------------------------(Sigue en página 18)
S
Deportes
eptiembre 2017
(Viene de página 17) -------------------------------importantes: la psicología deportiva y la metodología del tenis. Para nosotros, esas dos asignaturas marcan la filosofía de trabajo para trabajar con niños, con diferentes sexos y etapas de desarrollo. Hay que tener cosas en cuenta, diferenciar, tener en cuenta las características.... no es lo mismo entrenar a un chico que a una chica, por ejemplo, y en las edades base se incide sobre todo en la metodología del juego, en la psicomotricidad, más que en el tenis propiamente dicho”.
“El tenis trae intrínsecos valores muy importantes: el trabajo, la deportividad, la educación...”
De siempre se ha dicho que el tenis es un deporte elegante, de gente educada... “Eso es una ventaja, sí. El tenis trae intrínsecos unos valores que en otros deportes se dan más tarde o no se dan: el trabajo en el deporte, la educación, la deportividad... De hecho, en las competiciones oficiales de tenis no hay árbitros (sólo en las finales). Es muy muy raro ver malicia, se concibe este deporte como en familia”.
De arriba a abajo, imágenes del equipo absoluto del Club de Tenis Valle de Aranguren, el combinado alevín que participó en el Campeonato de España 2017, y una foto de grupo de las Jornadas Amistosas con San Juan.
18