Al Revés Mutilva nº 4 (Diciembre 2017)

Page 1


D

Sumario

iciembre 2017

- El Valle de Aranguren dice “NO” a la violencia de género

Todos los años, en torno al 25 de Noviembre, se organizan actos de sensibilización de la sociedad para eliminar la lacra en la que se ha convertido la Violencia de Género. El Valle de Aranguren participó de estas actividades, además de desarrollar las suyas propias.

- La Navidad está a la vuelta de la esquina: disfrútala

PÁGINAS 4 y 5

Parecía que no llegaba nunca... pero ya está aquí la Navidad. “Al Revés” presenta toda la información para disfrutar de estos días con la familia en casa y los niños de fiesta. El Olentzero, la Cabalgata y la programación de la Casa de Cultura, a escena. PÁGINAS 6 a 9

- Entrevista a Iratxe García Úriz

Iratxe García Úriz es de Mutilva de toda la vida, y quiere ser actriz. Mejor dicho, ya es actriz, y en su prometedora carrera ha recibido reconocimientos de la talla del Premio Ercilla. En este entrevista, Iratxe nos cuenta sus metas en este mundo de la actuación, lleno de momentos buenos, y otros de pelea y mucha constancia. ¡Compensa! PÁGINAS 10 a 12

Y además...

REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad:

Publirreportaje: A10 Inmobiliaria...........3

Zabal Comunicación (948 077 886)

Publirreportaje: red de revistas locales “Al

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Revés”..........................................13

Olatz Elósegui

Redacción y fotografía: Colaboradora:

Tirada: 3.500 ejemplares Depósito Legal:

Deportes: Club Aranpilota Eskola...14 y 15

NA 426-2017

2


El mercado inmobiliario crece este último trimestre

El tercer trimestre de 2017 ha cerrado con un incremento significativo del número de operaciones de compraventa realizadas en Navarra. El mercado inmobiliario presenta un escenario favorable, en el que compradores y vendedores ven satisfechas sus necesidades en un periodo breve de tiempo. Los precios de la vivienda han experimentado un crecimiento del 10,89% en las viviendas de Pamplona y Comarca. Este crecimiento viene acompañado de un aumento de un 33% del número de operaciones realizadas en comparación con las transacciones que se realizaron en el mismo periodo durante 2016. Estos datos reflejan una recuperación total del mercado inmobiliario, que goza de buena salud apo-

yándose en otros indicadores económicos como el continuo crecimiento del PIB y la estabilización en negativo del Euribor en un -0,19 puntos. El mercado del alquiler sigue la estela de los datos anteriores con un crecimiento en el precio de las rentas de un 11,54% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, unido a la falta de pro-

ducto en nuestra comunidad, convierte el alquiler cada vez en una opción más complicada de conseguir, dado que el número de requisitos para los inquilinos cada vez es más exigente. Se espera que en los próximos meses esta tendencia continúe igual y se cierre el año con unos incrementales importantes en el precio y alquiler de la vivienda.


D

Reportaje

iciembre 2017

El Valle de Aranguren grita “¡No!”

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, El Ayuntamiento del Valle de Aranguren organizó a lo largo del día 24 diversas actividades para visibilizar la solidaridad de los vecinos y vecinas del Valle con las víctimas y sus familias de la violencia sexista, y para manifestar su firme condena hacia todas las formas de violencia contra las mujeres.

Los actos comenzaron el día 24 a las 12 del mediodía con la convocatoria de una concentración en la Plaza Mutiloa, de Mutilva. Fueron numerosos los Colectivos y Asociaciones los que se sumaron a la concentración: alumnos/as del Colegio Público San Pedro, Adacen, Fundación Ilundain, Jubiloteca y trabajadores del Ayuntamiento, además de los vecinos y vecinas del Valle de Aranguren. Durante el acto se entre-

garon camisetas conmemorativas a todas las personas que estaban presentes, y tras la lectura del Manifiesto Institucional del 25N se guardó un minuto de silencio por todas las mujeres víctimas de la violencia sexista.

Por la tarde, continuaron los actos en la Casa de Cultura, y bajo el lema de “Colectivos del Valle de Aranguren unidos para la eliminación de la violencia hacia las mujeres” y manifestando un año más su apoyo y solidaridad con todas las mujeres que han sido o son agredidas, maltratadas y asesinadas, se pudo disfrutar de una gran variedad de actuaciones a cargo de: los Alumnos/as de la Escuela de Música Lino Otano del Valle de Aranguren, grupo de

Los alumnos/as del Taller Profesional de Carpintería de la Fundación Ilundain realizaron a petición de los Servicios Sociales el símbolo de una mano de grandes dimensiones fabricada en madera.

4

Antiguas Dantzaris, Edurne Elgea y su piano, Nuria Viedma con la Banda Contrabando, grupo de teatro Kukumix, grupo de baile moderno de la Asociación Aldapa, y el dúo formado por María Eugenia San Martín y Pablo Planillo.

Además, se proyectaron los videos realizados por Aranguren TV: “El Valle de Aranguren dice no” http://www.aranguren.tv/ video-valle-arangurendice-no/ y el realizado por el Taller de Teatro Infantil


“La realidad no se puede maquillar”.

También se hizo entrega de los premios y lecturas de los textos de las ganadel “Primer doras

Certamen de Relatos Cortos” organizado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento. En la categoría de 16 a 18 años la ganadora fue Ana Matías Aguilera, y en la categoría

de mayores de 18 años Vanessa Senosiain Carasusán.

Las actuaciones fueron presentadas por Txori García Úriz y Santi Litago

5

Reportaje

Lumbreras. Al terminar, todas las personas asistentes y participantes recibieron un obsequio conmemorativo por el 25N y pudieron disfrutar de un agradable lunch.


D

Navidad

iciembre 2017

La programación navideña echa chispas

Por favor, levántense de la mesa, queridos vecinos de Mutilva. ¡Es Navidad! Y en estas fechas es totalmente lícito, y hasta recomendable, amorrarse al mantel y degustar las grasientas y azucaradas viandas de la mesa como si no hubiera mañana. Pero... la Navidad mutilvera ofrece una serie de actos interesantísimos que aún no se retransmiten por videoconferencia, Escaip o Estrimin, o como quiera que se escriba eso. Hay que hacer acopio de fuerzas, levantarse de la mesa y disfrutar de las iniciativas del Ayuntamiento de nuestra villa y de las asociaciones culturales. Después de estas líneas, cuya lectura muy probablemente interrumpirán para agarrar algún polvorón o mazapán de lo más nutritivo, pueden apreciar dicha programación navideña.

DANZA FAMILIAR. Domingo, 17 de diciembre. Obra: “Burbujas de Papel”. 18:00 horas. Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura. Todos los públicos Entrada 3 €. Duración: 55 minutos. CONCIERTO DE NAVIDAD. Coral Valle de Aranguren Jueves, 21 de diciembre. 17:30 horas. Lugar: Amma Mutilva. Entrada libre.

CINE FAMILIAR. Película: “Capitán Calzoncillos, su primer peliculón”. Miércoles, 27 de diciembre. 17:30 horas. Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura del Valle de Aranguren. Plaza Eguzki. Para todos los públicos Entrada 2,50 €. Teatro FAMILIAR Obra: “Ana Montana y el reino invisible”. Viernes, 29 de diciembre. - 12:00 horas, versión en castellano. - 17:30 horas, versión en euskera. Auditorio de la Casa de Cultura del Valle de

Aranguren. Para todos los públicos. Entrada 3 €.

CONCIERTO DE NAVIDAD Coral Valle de Aranguren y Banda de Música del Valle de Aranguren. Miércoles, 3 Enero. 20:00 horas. Colegio Luis Amigó. Entrada libre.

PINTACARAS. Jueves, 4 de enero. 18:00 a 20:30 horas. Lugar: Bajos del consultorio médico. Actividad gratuita previa inscripción. Edad recomendada: a partir de 11 años. Inscripciones hasta el 3 de enero en el mail asociacionaldapa@gmail.c om. Organiza: Asociación Aldapa.

tipo de reserva). - El día de la actividad: si quedan entradas, media hora antes del comienzo de la primera función. - En los actos anunciados en la agenda con entrada gratuita: las invitaciones se entregarán media hora antes del comienzo, una por persona y por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo de 163

VENTA DE ENTRADAS Los pases para el auditorio podrán ser retirados: - De forma anticipada: la misma semana de la actividad, de lunes a viernes en horario de 11:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h., en el mostrador de atención de la Casa de Cultura. (Debido a la limitación del aforo no se hace ningún

6

localidades.

______________________ Casa de Cultura del valle de Aranguren. Teléfono taquilla: 948 – 29 14 89 E-mail: cultura@aranguren.es. www.facebook.com/casadeculturaarangurenkulturetxea T w i t t e r @CulturAranguren.


Gabonak

“Gurasoei eskua luzatu nahi genieke, haien laguntzaz ekitaldi hau aberasteko”

Irulegi Euskara Taldea Mutiloako Olentzeroren festa antolatzeaz arduratzen da. Beraiekin egon gara aurtengo hitzorduaz ezezik ekimen honen nondik norakoez hitz egiteko. Aurten, nobedade gisa, abenduaren 16an, Olentzerori gutunak eramateko aukera izanen da Labianon duen etxolara. Horrez gain, abenduan bazkide bilketa bat abiaraziko dutela ere aurreratu digute.

Egiguzue Mutiloako historia Olentzeroren pixka bat... Hasieran, duela urte dexente, Udalak antolatzen zuen Olentzero bat, panpina zena. Irulegi Euskara Taldeak, orain dela 15 urte inguru, udalari ideiak eta laguntza eskaintzeari ekin zion: Traktoreak sartu, Olentzeroa benetako pertsona batek errepresentatzea... Azken finean ekitaldi honi garrantzi gehiago eman nahi zitzaion eta baita lortu ere, gaur egunekoak publiko eta bolondres pila ditu eta.

Mutiloan dagoena haundiena bada ere, Aranguren Ibarreko beste herrietan (Labiano, Aranguren, Taxoare) Olentzero eguna antolatzen da ere. Irulegi Euskara Taldea Mutiloako Olentzero egunaz enkargatzen da soilik, beste herrietakoak, herrikideek antolatzen dituzte. Hortaz aparte, hainbat “Olentzero bisita” antolatzen ditugu, jubilotekara bisita, haur eskolara, eskolara, Amma Mutilva zahar etxera....

lanean? Hasteko kontutan hartu beharrekoa da, gaur egun esperientzia handia dugula

Nolakoa da antolaketa lana? Noiz hasten zara

7

eta epe laburragoan egin ditzakegula gauzak. -------------------------------(Orrialdea pasatu)


Gabonak

Gauzak horrela, gabonak baino bi hilabete lehenago lehen bilerak egiten ditu Irulegi Euskara Taldeak Udaleko euskara teknikariarekin batera. Lanak Irulegiko kideen artean banatzen dira, gehienetan urtero urtero pertsona bakoitzak lan berberak egiten ditu, gustokoagoak dituelako edo haien egoera bata edo bestea izanik, errazago egin d i t z a k e t e l a k o : Gaztaineroarekin hitzegin, traktoreak eta gidariak lortu, dantzariekin eta musikariekin harremana... Beste gauza batzuk taldeka egiten dira, traktoreetako erremolkea adibidez, auzolanean atontzen da, pinu adar moztuekin, lasto fardoekin... taldetxo bat biltzen garen arren, egun osoko lana izaten da. Antolatze lan guztiaren ostean, eguna izugarri polita da, txistulariak, abereak, gaztaineroa, musika banda, dantzariak... eta gure Olentzero! Baina egunean bertan Irulegiko kideok lan handia dugu ere, dena prestatu eta atontzea plazan, faroltxoen eramatea, gaztainak banatzea, bukaerako gazta eta ardo banaketa, segurtasuna bermatzea traktoreen gurpilen ondoan... Jende kopuru polita gara lanean, eta seguro jende gehiagorekin askoz ere gauza handiagoak eta politagoak egiteko aukera izanen genukela!! Pozik zaudete jendearen

erantzunarekin? Bai, asko. Gaur egun jende asko dago, maiatzean den Euskararen Astearekin eta Korrikarekin batera Irulegik antolatzen duen ekitaldirik jendetsuena bait da. Nabaria da ibarra hazi egin dela, euskaldun eta euskaltzale gehiago ikusten dira. Eskolan D eredua inplantatua izanaren eragina nabaritzen da ere asko, bertako ume euskaldun gehienak, hemen, elkarrekin, ikasten dutelako eta honera ere elkarrekin datozelako. Bide batez, ume hoietako gurasoei eskua luzatu nahi genieke, haien laguntzaz ekitaldi hau aberasteko aukera izanen genukelako, haien haurrak inor baino hobeto ezagutzen dituzte eta; seguro seme-alabak harro harro egonen liratekela gurasoek Olentzero eguna antolatzen lagundu dutela jakinen balute!!

Nolakoa izanen da 2017ko edizioa? 2017-ko edizioa betiko moduan izanen da, abenduaren 24ean, Udaleko euskara boletinean, Irulegiko bazkideei bidaliko zaien emailetan, eta kaleetan jarriko diren karteletan agertuko dira lekuak eta ordutegiak. Txokolate bero banatzea egonen da hasieran, kalejirak animaliak izanen ditu, musikariak, gaztainak, dantzariak... eta bukaeran ardo eta gazta banatze bat egonen da ere. Bukaeran

8

A

bendua 2017

umeek Olentzerorekin tartetxo bat hitzegin eta argazki bat ateratzeko aukera izanen dute. Aurtengo nobedadea: Olentzero eguna baino astebete lehenago, abenduaren 16rekin batera (larunbata, goizez), Olentzerori gutunak eramanen dizkiogu Labianon duen etxolara. Nahiz eta oso lanpetua dabilen ikatza egiteko zura biltzen, paseo txiki bat emanen dugu bere etxolaraino eta hor utziko ditugu gutunak, Olentzerok topatu ditzan. Ikusi al duzue noizbait Olentzeroren etxola? Animatu eta deskubritu gurekin!! Nola ikusten duzue etorkizuna?

Olentzero

• Domingo, 24 de diciembre. - Labiano: 14:00 h. (en la ermita). - Tajonar: 18:00 h. (en la fuente). - Aranguren: 17:30 h. (bajada del monte).

Mota honetako gauzak egiten jarraitu ahal izateko,(geroz eta gehiago izan, geroz eta hobe!!) abenduan bazkide bilketa bat abiaraziko dugu... “baietz 200!!” lelopean. 200 bazkide izatea dugu helburu, 20 €/urteko kuota txiki txiki batengatik. Jendeari egiten ditugun ekitaldi, jarduera eta ekintza guztien berri emanen genioke horrela, eta denen artean gauza asko eta hobeak sortzeko aukera izanen genuke ere. Bazkide egiteko e-mail bat bidali dezakezu gure helbidera: irulegieuskarataldea@yahoo.es edo Santo Tomas eta Olentzero Egunean egonen diren informazio mahaietara hurbildu. - Mutilva: 17:30 h. chocolatada en la plaza Mutiloa. 18:00 h. Bajada del monte Irulegi. Acompañado por la Banda Infantil Lino Otano y la Banda de Música del Valle de Aranguren.


Navidad

La Cabagata en el Valle de Aranguren

“Al revés” ha hablado con Arantxa Contreras, concejala de Cultura del Valle de Aranguren, que nos acerca la historia de la cabalgata en nuestra zona

¿Cómo arranca la organización de la Cabalgata del Valle? Los primeros años comenzaron juntándose las personas del Valle que participaban de la comision de fiestas. Junto con el ayuntamiento, estas personas se encargaban de organizar los actos de entrega de juguetes por parte de los Reyes, entonces en los bajos del Consultorio. También se encargaban de organizar a los voluntarios los disfraces, del acompañamiento a los Reyes durante el recorrido y de la organización de los actos que se hacen durante la espera a los Reyes. Desde el inicio, el ayuntamiento se ha hecho cargo de los gastos que se necesitan para la Cabalgata: caramelos, infraestructuras, etc… En la actualidad siguen participando los miembros de la comisión de fiestas, pero además de estos algunos miembros de la Asociación de mujeres Aldapa, que también pertenecen a esta comisión, coordinan el montaje de las carrozas y su decoración.

¿Se empieza con mucha antelación? La comisión se reúne de mediados desde

noviembre y van preparando las posibles novedades.

¿Cómo se organiza la Cabalgata? Lo que hacemos es revisar lo del año anterior y realizar algún cambio. Hace ya cuatro años desde que se decidió cambiar el recorrido que se venía realizando para poder llegar a más ciudadanos. Aldapa recibe el dinero para organizar y mejorar la Cabalgata mediante un convenio anual con el Ayuntamiento. Pero para poder tener suficientes personas durante el recorrido y organizar los actos pre-llegada de los Reyes a la Casa de Cultura se recurre al voluntariado. Antes de la Cabalgata existen alrededor de 4 reuniones en las cuales se reparte el trabajo. Y en la última reunión se coordinan todos.

pero no las podemos contar por ahora. Los horarios serán los de todos los años y seguimos necesitando colaboración de personas para acompañar a los reyes en el recorrido.

HORARIOS Y RECORRIDO CABALGATA 2018

• LLEGADA DE LOS PAJES REALES A MUTILVA. Martes, 3 de enero. 17:00 horas. Plaza Mutiloa (Mutilva). Recibimiento a los Pajes Reales, que estarán acompañados por la Banda de Música del Valle de Aranguren. Se leerá el pregón anunciador de la llegada de los Reyes Magos al Valle de Aranguren. Los Pajes estarán esperando para la entrega de las cartas a los Reyes Magos.

¿Qué es lo que se busca con el evento? Conseguir que los niños y mayores del pueblo tengan una noche de ilusión y aprovechar para estar juntos.

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. Jueves, 5 de enero. • 17:00 h. Para esperar a los Reyes Magos: taller de maquillaje, sesión de pho-

¿Nos puedes adelantar algo para 2018? Este año puede que tengamos algunas sorpresas

9

tocall y chocolate, en la Plaza Eguzki de Mutilva. • 18:00 h. Recibimiento a sus Majestades los Reyes Magos en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren (Mutilva). Los Reyes Magos llegarán a la Casa de Cultura del Valle de Aranguren y saludarán a los niños y niñas antes de comenzar la Cabalgata. El recorrido partirá de la plaza Eguzki y seguirá por la Avenida Anaitasuna. Se accederá a la calle Mayor y de ahí a la plaza Mutiloa, donde se les hará el recibimiento. Después se trasladarán andando a la iglesia San Pedro, donde recibirán a los niños y niñas haciendo la entrega de juguetes. ** Nota: Encargos para los Reyes, el día 5 de enero de 16:00 h. a 17:00 h. en la parroquia San Pedro de Mutilva (Se ruega puntualidad).


Entrevista

Iratxe García Úriz, actriz

D

iciembre 2017

La vecina de Mutilva Iratxe García, a pesar de su juventud, posee ya una cada vez más completa trayectoria como actriz. Actuar es su pasión y a ello dedica todos sus esfuerzos. También dirige y escribe obras de su propia creación, y comanda el Taller de teatro del Valle de Aranguren desde hace varios años. Sabe que ha elegido una profesión difícil, pero los sueños están para vivirlos, e Iratxe los tiene al alcance de sus manos. Por trabajo y empeño no va a ser. “Al Revés” habla con esta joven de Mutilva de toda la vida. ¿Quieres saber más? www.iratxegarciauriz.com

¿Eres de Mutilva de toda la vida? ¿Qué estudios tienes? Sí, de Mutilva de siempre. Estudié en el instituto Navarro Villoslada y me formé como actriz en la Escuela Navarra de Teatro. A partir de ahí comencé a trabajar en diferentes compañías.

¿Qué recuerdos tienes de tu niñez jugando en las

calles de Mutilva? Toda mi niñez la he pasado en Mutilva Alta, de donde es mi familia materna; tengo tantísimos recuerdos… mis primos, mis amig@s de infancia, la casa vieja de mis abuelos, jugando al marro en el frontón de antes, los primeros cigarros a escondidas en la antigua plaza que ya no está, corriendo por los trigales, o jugando en

10

las obras de las casas que empezaban a construirse; las fiestas de mayo, las escapadas en bicicleta a Mutilva Baja, la tranquilidad de lo que era un pueblo que empezaba a crecer...

¿Ha cambiado mucho nuestro pueblo? Mutilva (ahora es solo una), ha crecido inevitablemente y a pesar de la

profunda pena que me da que ya no se conserve en su totalidad la identidad de pueblo, ha sabido crecer, creo que es el mejor lugar para vivir, ha evolucionado, ha cambiado pero como dice la canción “todo cambia”. La gestión del Ayuntamiento es muy buena, los servicios, actividades, la gente, el valle en sí... cuando salgo


fuera, me doy todavía más cuenta del lugar privilegiado en el que vivo. ¿Podrías resumirnos tu currículum como actriz? Me formé en la Escuela Navarra de Teatro entre el 2001 y el 2004 y completé mi formación actoral en cursos y talleres impartidos por Mar Navarro, Joan Castells, Ernesto Caballero, George Laferrière, Andrés Lima, Josu Mujika, Carmelo Gómez, Vicente Fuentes y Alfredo Sanzol.

“Amo el teatro porque es un acto de generosidad enorme, creas para dar a otros”

Soy Cofundadora de la compañía La ortiga e InExtremis, trabajé durante años para las compañías Atikus teatro, Produccio-

nes Maestras, La Escuela Navarra de teatro, El Bucle y en numerosas producciones de la Fundación municipal Teatro Gayarre. He trabajado de la mano de directores como Jose Padilla, Alfredo Sanzol, Javier Pérez Eguaras, Pedro Miguel Martínez, Emi Ekay, Angel Sagüés o Ana Maestrojuán. He formado parte del reparto de montajes destacados como “La importancia de llamarse Ernesto” con Alfredo Sanzol, nominada a mejor espectáculo revelación en los premios Max; “La discreta enamorada” con Pedro Miguel Martínez, “Luces de bohemia” con Ángel Sagüés, “Becket 5” con José Lainez, “Tres árboles de piedra” con Ana Maestrojuan, “Blanche” con Emi Ekay, o “Idiotas contemplando la nieve” con Javi Pérez Eguaras.

Creo que has ganado algún premio ... (Risas) Sí, en el año 2012 gané el PREMIO ERCILLA A ACTRIZ REVELACIÓN bajo la dirección de Alfredo Sanzol en la obra “La importancia de llamarse Ernesto”.

¿Qué haces en estos momentos? Actualmente, con mi compañía de reciente creación, InExtremis, he recibido el premio Gayarre con la obra “Medida por media” de Willian Shakespeare, adaptada y dirigida por José Padilla, y que fue estrenada en el teatro Gayarre. Nos encontramos de gira. También dirijo y escribo para la compañía teatral juvenil “Otro mundo”, con la que hemos ganado diversos premios nacionales y autonómicos, el más destacado, el premio

11

Entrevista

Buero en la categoría no escolar para la obra “Azul” bajo mi dirección. ¿Vives del teatro? Sí, es mi oficio, vivo de actuar, dirigir o enseñar pero siempre me muevo en un mundo relacionado con el teatro. Desde hace ya unos años vivo exclusivamente de ello.

¿Es solo un oficio o una pasión? Mi oficio es mi pasión, sí. Desde que salí de la escuela Navarra de Teatro sabía que quería vivir de ello, es un camino complicado, un mundo bastante inestable, pero a pesar de eso he apostado y no me arrepiento, de hecho creo que es uno de los motivos de mi felicidad. --------------------------------(Pasa a página 12)


Entrevista

(Viene de página 11) ------------------------------¿Qué grandes satisfacciones te ha procurado en estos momentos tu carrera como actriz? El premio Ercilla fue algo muy inesperado, lo recuerdo como un momento muy dulce en mi carrera, al final los premios son un reconocimiento al trabajo y es una alegría. Pero siempre me hacen especial ilusión los premios colectivos, de hecho, amo el teatro porque es un acto de generosidad enorme, creas a partir del otro y creas para dar a otros.

“Los premios son un reconocimiento al trabajo. Ganar el Ercilla fue muy dulce”

Actuar en el teatro María Guerrero con la obra “Azul” creo que fue sin duda el premio más especial, y ese sí, muy compartido.

Y también colaboras dando clases de teatro en Mutilva... Mientras estudiaba empecé a dar clases a un grupo de niños en Mutilva, ese grupo de niños se fue haciendo mayor y me per-

mitió poder escribir y dirigir obras que han llegado muy lejos, he aprendido con ellos, y he descubierto otra parte del teatro que me apasiona casi tanto como actuar. Ahora, varios de es@s niños se están formando en escuelas de Madrid o Bilbao, han sido unos años maravillosos.

D

iciembre 2017 www.iratxegarciauriz.com

¿Qué aficiones tienes? Aunque son dos mundos bastante contrarios, me encanta el fútbol, soy Osasunista, y tengo un cariño especial por la Mutil. Y cantar, canto a todas horas...

“Sí, soy actriz”

(Por Iratxe García Úriz.

www.iratxegarciauriz.com)

Alguna vez soñé que podía ser actriz. Nina, Blanche, Madre Ubú, Cecilia, La Lunares, Gerarda….Quizás alguna vez soñé, soñarlos. Tenía 18 años, cuando reflejada en el espejo del camerino del instituto, con mi carita redonda, pensé que algún día podría dedicarme a “esto” ¿Por qué no? Y aunque nunca he sido muy decidida, más bien miedosa, la vida me llevaba poco a poco a donde soñaba. Y he soñado tanto, que varios de mis deseos se han cumplido. Otros todavía no. Así que después de una escuela de teatro, cursos, compañías, producciones, ensayos a las dos de la mañana, constancia, trabajo, producciones en las que no entré y hubiera dado todo por estar, textos que me ofrece la vida, cansancio, una lágrima, trabajar con gente a la que admiras, bolos que no salen, un premio, mi madre guardando las fotos cada vez que salimos en el periódico, otra lágrima, el Fernán Gomez y yo muerta de miedo, buscar y no encontrar, reírte en escena, recibir una llamada inesperada, reír recordando una escena, reír tanto y tan fuerte, enamorarme, discutir, abrazar a mis compañeros al acabar la función, otra lágrima, el llorar es como sudar, esperar llamadas que nunca llegan, emocionarme escuchando decir una frase 100 veces, recibir una crítica, afectarme, recibir muchas críticas, halagos, estar jodida; estar rejodida, estrenar y no saber cuándo será la próxima función… ser feliz. Arrepentirme de haber cogido esta profesión un segundo antes de salir a escena, pero sabiendo que no podía haber escogido otra, el segundo después de pisarla. Después de todo esto, sí: soy actriz. Así me siento. Esta es mi profesión, actriz.

12


75.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés”

La red de revistas locales “Al revés” suma 26.400 ejemplares que llegan a Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Huarte, Mutilva y Sangüesa

La pequeña gran familia “Al revés” está de celebración: en 2017 nació “Al revés Mutilva”, la sexta hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.

Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de las revistas resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es totalmente gratuita para

todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14)... y en 2017 nació “Al revés Mutilva”. Así, a día de hoy “Al

revés” les llega a casa a los 75.000 habitantes que pueblan estas seis localidades.

La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es

única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 75.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos.

Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las seis hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.


D

Deportes

iciembre 2017

Club Aranpilota Eskola, pelota bonita en Mutilva

Fernando e Iker Arretxe, padre e hijo, ex- pelotaris profesionales con un gran palmarés, aún llevan la pelota en la sangre, lo que transmiten en su papel como técnicos de Aranpilota. Ambos viven con pasión este deporte con el que el Ayuntamiento del Valle de Aranguren colabora activamente mediante ayudas económicas y ofreciendo unas completas instalaciones. De todo ello se aprovechan y benefician desde hace más de 14 años los niños de Aranpilota Eskola, o la escuela de pelota del valle. En estos momentos, la escuela alberga a más de 30 jóvenes pelotaris. A continuación, Fernando Arretxe nos desgrana los entresijos del club.

Fernando Arretxe nació en Valcarlos en 1961. Tras destacar en el campo aficionado, inició sus éxitos profesionales en la Pelota con su victoria en el manomanista de segunda categoría en el año 1986, lo que le supuso debutar en la edición de 1987 en el manomanista de primera categoría. A lo largo de su andadura profesional logró dos txapelas manomanistas, siendo derrotado en otras tantas finales. También destaca su palmarés en el campeonato de parejas, con tres títulos, así como su victoria en el año 1999 en el Cuatro y Medio. Se retiró del campo profesional en el año 2001. Su hijo Iker, Arretxe II, debutó en 2005 en el Labrit de Pamplona, también en la modalidad de pelota mano. En su palmarés consta el subcampeonato en el Manomanista de 2ª en 2006, y el título del Campeonato de mano parejas de 2ª del año 2006 y el subcampeonato del 2008. Casi nada... y todo un

Foto de grupo de Aranpilota Eskola, durante un entrenamiento.

honor y una suerte para Club Aranpilota Eskola, el contar con estas dos figuras como técnicos de sus chavales. A pesar de vivir retirado de la pelota profesional Fernando no pierde ni un ápice de su ilusión por este noble deporte.

¿Cómo surge de Aranpilota Eskola? Club Aranpilota Eskola nace aproximadamente hace 14 años, en 2003, y sí, yo he estado como técnico de siempre. Es una iniciativa del Ayuntamiento del Valle de Aranguren,

14

con el que no podemos más que estar encantados, tenemos suerte.

¿Por qué? Porque nos cede unas instalaciones buenísimas, y sostiene económicamente las necesidades, que no son pocas, de nuestro Club. ¿Cuál es la filosofía de la escuela de pelota? Está todo muy claro. La idea irrenunciable es que todos los chavales del Valle de Aranguren puedan hacer pelota en casa, si así lo desean.

¿Es la pelota un deporte completo? Sí, mucho. Para jugar a pelota hace falta un poco de todo: intuición, usar las 2 manos... y además es un deporte bastante físico.

¿Qué evolución sigue Aranpilota con el paso de los años? Cuando empezamos había unos 15 críos, y ahora tenemos el doble. Sin embargo, llevamos ya varias temporadas estancados, y es que hay mucha oferta deportiva, cada vez más. Un crío puede elegir entre un montón de moda-


lidades, y eso se nota. La pelota es un juego que espero que se mantenga aquí en el Valle de Aranguren. Para eso trabajamos, para seguir fomentando este deporte, noble ante todo.

Pero es muy individual, ¿no? Es cierto que la pelota es individual, sueles ser tú, y el rival. Pero eso no implica que no sea un deporte muy sano y muy limpio, eso es lo que prima por encima de todo, y quizás lo que hace a la pelota tan grande...

¿En qué se centra vuestro trabajo como técnicos? Nosotros transmitimos a los niños todos los fundamentos que hay que tener para aprender a jugar a pelota. Somos un club de Segunda, lo que significa que trabajamos con el

deporte base, empezamos e intentamos sacar a pelotaris desde abajo. Luego, si sale alguno muy bueno y quiere seguir, que los hemos sacado, y varios, ya tienen que salir a otros clubes y buscar rivales de su misma condición. Eso les hace mejorar en el juego, de lo contrario se estancarían.

¿En qué competiciones participan? Los pelotaris de Aranpilota puede competir en los Juegos Deportivos de Navarra. Además, vamos a campeonatos puntuales que se organizan por toda la geografía Navarra: Torneo del Cuatro y Medio de Zizur, Sangüesa, Campeonato Navarro Individual... ¿Estáis contentos con los resultados? ¿Entrenáis mucho?

Deportes

Los pelotaris, como no podía ser de otra manera, se organizan por edades para entrenar. En la foto, los más pequeños pelotean a las órdenes de Iker Arretxe. Al fondo, Fernando, dando instrucciones a los más mayores.

Sí, yo creo que es para estar bastante contentos. Todo el que quiere puede jugar aquí en casa a pelota, y mantenemos vivo este deporte en el Valle de Aranguren. Se entrena 3 horas, los martes y jueves de 17,00 a 20,00 horas. Más la competición de los sábados. El que quiere tiene frontón y rato de sobra para foguearse.

15

¿Organizáis alguna actividad aparte de entrenamientos y de la competición? En agosto damos clases de pelota para todo el chaval que quiera venir, por las mañanas. Y también organizamos partidos de pelota a modo de exhibición por las fiestas de los pueblos del Valle de Aranguren.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.