Sumario
- La Asociación de Mujeres Aldapa tiene la palabra
Hace ya más de 20 años desde que echara a andar en el Valle de Aranguren esta asociación formada por mujeres que tiene como objetivo dinamizar la vida de nuestra localidad con actividades, y siempre poniendo la tilde en la igualdad de oportunidades. PÁGINAS 10 y 11
- Entrevista a Óscar Quintana, presidente del Club Deportivo Mutilbasket
Desde el año 2002 funciona y progresa muy favorablemente en Mutilva el Club Deportivo Mutilbasket, centrado en el deporte de la canasta. Al revés da voz a su presidente, que desgrana la historia, objetivos y actualidad del club. PÁGINAS 12 y 13
- Las fiestas de Mutilva, edición 2018, del 20 al 24 de junio
Ya está aquí una nueva edición de fiestas. Los de Mutilva tienen por delante al menos 4 días (hay también un par de jornadas pre-fiestas) de intenso jolgorio, de salir de casa y disfrutar del ambientico y el jaleo en las normalmente tranquilas calles de nuestra localidad. ¡Fiesta! PÁGINAS 14, 15, 16 y 18
Y además...
REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad:
- Publirreportaje: Tajonar....................2
Zabal Comunicación (948 077 886)
- Reportaje: Grupo Solidario............4 y 5
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
- Noticias........................................6
Colaboradora: Olatz Elósegui
- Euskera....................................8 y 9
Tirada: 3.500 ejemplares Depósito Legal:
- Publirreportaje: Amaya...................17
NA 426-2017
3
Reportaje
Abril de reto y mayo solidario
J
unio 2018
El Grupo Solidario del Valle de Aranguren ha estado de lo más ajetreado este final de abril y mes de mayo, moviendo el cotarro en Mutilva. El 29 de abril se batió en el Polideportivo del Valle de Aranguren el record del puzzle más grande del mundo, completado en 22 horas y 30 minutos. Al día siguiente tuvo lugar el tradicional Concurso de Puzzles, aprovechando el tirón del reto conseguido. Ya en mayo, se organizó la también tradicional carrera solidaria, en esta ocasión Carrera RuandaADACEN, para alimentar a niños en Ruanda y ayudar a Adacen en el proyecto “Re aprender a vivir mi vida”. El broche lo puso, el 13 de mayo, la paellada solidaria. Todo fue un éxito, como lo atestigua este pequeño album de fotos que presentamos a continuación.
4
Reportaje
Studio Dance Ballet presenta su Nuevo Curso 2018-19: Comienzo en Septiembre
Baile Moderno Musicales (viernes tarde estudiantes de Primaria y 1º, 2º y 3º de la ESO) y Contemporáneo. Profesora: Naiara
El Ballet clásico es una especialidad de Studio Dance Ballet, con clases tanto para menores como para adultos.
Studio Dance Ballet (Plaza Mayor 43 en Sarriguren y Señorío de Echalaz 4 en Mendillorri) es la mejor opción para descubrir la danza y el ballet. En este prestigioso Centro, ganador de numerosos premios en Concursos Nacionales, se realizan los Exámenes Oficiales de la Royal Academy of Dance de Londres (Cristina Zorrilla, Directora de Studio Dance Ballet, es pionera en Navarra -Nº ID 138749- en trabajar con este método). Su amplia oferta incluye Ballet Clásico (de 4 a 17 años), Ballet para adultos, Baile Moderno-Musicales, Contemporáneo, Pilates para madres, Talleres de sensibilización musical con movimiento libre y creativo, Demostraciones y Festivales Fin de Curso en el Teatro Gayarre de Pamplona... JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS: VIERNES 15 DE JUNIO Y VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE, 17:00, EN SARRIGUREN
SI DESEAS VISITARNOS, PIDE CITA EN EL 659 246 789
Razones para practicar Ballet
1. Concentración. Crea hábitos útiles en los estudios 2. Respeto, educación. Actidudes socialmente positivas 3. Condición física: flexibilidad, equilibrio, ritmo... 4. Confianza y seguridad en cualquier ámbito de la vida 5. Expresión corporal (interpretación de personajes)
5
J
Noticias
unio 2018
Concurso De Fotografía Ambiental Infantil y Juvenil Valle De Aranguren 2018. ¡Pónte a hacer fotos! Tienes los largos meses de verano por delante para hacer buenas fotos y presentar las mejores al concurso de Fotografía Ambiental del Valle de Aranguren. Aburrirse ya no es una excusa. A continuación, lo que tienes que saber para presentar tus fotos.
BASES COMPLETAS EN www.aranguren.es Podrán participar en este concurso los y las menores nacidos entre el año 2001 y el 2011 empadronados en el Valle de Aranguren. Los trabajos deberán mostrar la naturaleza en el entorno urbano del Valle de Aranguren. Se establecen 3 categorías: -1ª Nacidos entre el 2007 y el 2011. -2ª Nacidos entre el 2004 y el 2006. - Nacidos entre el 2001 y el 2003.
Se establece un premio por categoría a la mejor fotografía. - 1ª categoría. Un cheque regalo por valor de 70 € para gastar en juegos, libros, y material educativo. - 2º categoría. Un cheque regalo por valor de 70 € para gastar en juegos, libros, y material educativo. - 3º categoría. Un cheque regalo por valor de 80 € para gastar en electrónica. Los premios pueden quedar desiertos. PLAZO Y LUGAR DE ADMISIÓN Del 3 de septiembre al 11 de octubre en las oficinas del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Plaza Mutiloa, s/n 31192 Mutilva. Los premiados se publicarán en la página web del Ayuntamiento a partir del 12 de noviembre.
Naturgunea, el Servicio de Medio Ambiente del Valle de Aranguren, organizó el pasado mes de abril su tradicional Semana del Medio Ambiente, con actividades relacionadas con el trabajo que durante todo el año desempeña Naturgunea. La idea es sensibilizar, formar, concienciar del uso de la bici... y hacer un día especial rematado con una fiesta en alguno de los pueblos del Valle, en esta ocasión Tajonar. De exitosas se pueden calificar todas las actividades programadas, con el taller de hamburguesas vegetales ecológicas, el de experimentos y el mercadillo brillando con luz propia. También se realizó el reto de la movilidad sostenible, por el que al usar la bici o patín para ir al cole (mínimo 25 bicis) el centro recibió un lote de material y se sorteó un regalo entre los propietarios de las bicis o patines.
6
E
Euskera
kaina 2018
Semana del euskera del Valle de Aranguren
Este año, la Semana del Euskera del Valle se celebró del 2 al 5 de mayo, y el Día del Euskera fue en Labiano. Hubo una amplia participación en todas las actividades programadas, el ambiente fue agradable y el buen tiempo, cosa novedosa, también acompañó. La semana empezó con los payasos, con Pirritx, Porrotx y Marimotots y su espectáculo BOROBILEAN. Como todos los años, el polideportivo casi se quedó pequeño para acoger a sus pequeños y no tan pequeños seguidores. El jueves se pudo disfrutar de una muy interesante charla sobre el castillo de Irulegi en la Sociedad Larraskoa de Labiano, a la que acudieron unas 40 personas. El ponente fue Mattin Aiestaran, de la Sociedad Aranzadi, y entre otras cosas se presentó una herramienta muy interesante que han publicado la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, una página web interactiva en la que pueden consultarse todos los elementos encontrados en el castillo: www.irulegi.eus. El viernes, el dúo EZ DOK HIRU hizo su peculiar repaso a la historia de la música en euskera, con el cual los allí presentes se rieron mucho.
ció soleada, empezó con el sonido de las gaitas y los bailes de Guillén y Felicia. Niños, niñas y familias fueron uniéndose a la pareja de gigantes durante el recorrido. El taller de chapas que guiaron dos padres del colegio fue un éxito completo, los niños y niñas pudieron diseñar con sus nombres, dibujos y frases sus propias chapas. Los dantzaris txikis del Valle ofrecieron un espectáculo que gustó mucho y tras la comida se organizaron juegos para los más pequeños, y tuvo lugar la ruta con la elektrotxaranga 3indarrok y los conciertos, que se alargaron hasta bien avanzada la noche, para poner punto y final a la fiesta.
El sábado, en Labiano El sábado fue el gran día, el Día del Euskera en Labiano. La jornada, que amane-
8
Euskera
Aranguren Ibarreko euskaldunen fitxategia Ia hamar urte pasa dira Iruñerriko hainbat udalek, horietako bat Arangurengo Ibarrekoak, 2009. urtean pertsona euskaldunen fitxategia osatu zutenetik. Helburua euskaldunen datu eguneratuak izatea zen, eta euskararen erabilera sustatzeko programa eta jarduerak eraginkortasunez bideratzea eta jakinaraztea. Izan ere, lan tresna honek Udalaren programak, kanpainak, ikastaroak eta ekitaldi zehatzak egiteko eta komunikatzeko modua erraztu du urte hauetan –pertsona bakoitzaren ezagutza eta erabilpenaren araberakoak izan zitezen- eta dauzkagun baliabideak hobeki kude-
Aranguren Ibarreko Euskararen Astea
atzeko aukera eman digu. Galdetegia euskara neurri batean edo bestean ezagutzen zuten Ibarreko BI URTETIK GORAKO biztanleek bete zuten 2009ko apirila hartan. Eta ordutik aurrera ere, Ibarrera bizitzera etorri eta ezaugarri horiek zituzten biztanle berriei galdetegia betetzeko aukera eskaini zaie. Gaur egun 825 pertsona dira fitxategian izena emana dutenak. Pertsona horiei beren ezagutza mailaren araberako informazioa bidaltzeko bide nagusia e-posta da, bide azkarra eta ekologikoa. Horrek zerbitzuari eraginkortasunaz aparte, arintasuna ere ematen dio.
Fichero de vasco-hablantes del Valle de Aranguren
Euskararen Astea urtero Ibarreko biztanleen artean euskararekiko atxikipena handitzeko ospatzen den jarduera bat da. Baina aurten urrats bat gehiago eman nahiko genuke eta Euskararen Asteko jarduera gehienak azaroaren 23tik abenduaren 3ra egingo den EUSKARALDIAri buruzko informazioa zabaltzeko probestu ditugu, urte amaieran garatuko den egitasmo hau gurea bezalako testuinguruan euskararen erabilera handitzeko oso egokia izan daitekeelako. Euskararen biziberritzerako beste dinamika batzuk ez bezala, ekimen honek erdigunean euskararen ulermena jartzen du; euskara hitz egiteko ez, baina euskara ulertzeko gai diren pertsonak, Ibarrean 500 eta 1000 pertsona artean izan daitezkeenak.
En 2009, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, junto a varios municipios de la Comarca, puso en marcha el Fichero de Vasco-Hablantes del Valle. El objetivo era disponer de datos actualizados del número de euskaldunes y gestionar con eficacia los recursos diseñando y comunicando los programas y las actividades según el conocimiento de la lengua de las personas. La valoración de estos casi 10 años es positiva, ya que consideramos que esta herramienta ha ayudado al Servicio de Euskera a ser más eficaz y ágil.
9
J
Reportaje
unio 2018
La Asociación de Mujeres Aldapa, trabajando por el pueblo desde hace más de 20 años
En agosto de 1997 nació en Mutilva Alta este grupo de mujeres que desde entonces trabaja día a día para que la gente de nuestro valle “disfrute y aproveche la aportación que nos brinda la cultura a través del baile, la música, los idiomas, la gastronomía, la escultura y la pintura”. ¿Quiere saber algo más acerca de sus inquietudes? Pase y lea, pues la Junta directiva de Aldapa tiene la palabra.
Asociación de Mujeres Aldapa. ¿Quiénes sois? Vicepresidenta Lucía García, Tesorera Gemma Ganuza, Secretaria Mónica Doménech, Vocal Nekane Ostiz y Presidenta María Ángeles Jiménez, más un grupo de unas 200 socias, mayores de edad y empadronadas en el Valle de Aranguren.
¿Cómo surge Aldapa? Se inició gracias a mujeres de la antigua Mutilva Alta, con la finalidad de crear un grupo para poder reunirse y realizar actividades.
¿Por qué ese nombre? Porque la primera sede estaba ubicada en la Calle Aldapa, 1 de Mutilva Alta. Fue creada el 28 de agosto de 1997. La actual Junta Directiva tomamos el cargo el 16 febrero de 2010.
¿Qué evolución ha seguido desde su fundación hasta la actualidad? Con unos pocos datos puede valorarlo el propio lector: en un inicio 20 socias, hoy en día 200. De unas 2, 3, 4 actividades, a
las más de 50 de la actualidad. Más de 400 personas hacen alguna actividad de la Asociación.
¿Qué objetivos son prioritarios en Aldapa? • Facilitar el conocimiento social y la relación entre las personas del Valle. • Enriquecer a la población: idiomas, cultura, gastronomía. • Fomentar la igualdad de oportunidades con tareas conciliadoras. • Potenciar las habilidades personales, culturizar y educar. ¿Cuál es la filosofía de fondo? Trabajar para el pueblo. Nuestro esfuerzo siempre va dirigido a que la gente de nuestro valle disfrute y aproveche el día a día de la aportación que nos brinda la cultura a través de baile, música, idiomas, gastronomía, escultura, pintura...
¿Es una asociación abierta a todo el mundo? ¡¡Claro!! todo el mundo es bienvenido para formar parte de la Junta, para colaborar en la organiza-
ción de las actividades, tanto de la Asociación como del Ayuntamiento, o aunque únicamente sea para aportar ideas o apoyar.
Si alguien quiere ayudar, ¿qué ha de hacer? Ponerse en contacto con nosotras, bien por email:
asociacionaldapa@gmail.com
o por teléfono: 625350159, o en persona los días que nos reunimos. Quedamos una vez por semana, los martes actualmente, en una sala que nos ha concedido el Ayuntamiento en el Polideportivo. Allí ponemos en común los temas que cada una ha solucionado durante la semana y nos llevamos de
10
nuevo "tarea para casa", ya que cada vez necesitamos una mayor dedicación dado el incremento.
¿Qué tipo de actividades promovéis? Tenemos actividades que se desarrollan a lo largo del curso completo, de octubre a mayo; y cursillos puntuales como cocina, cocina infantil, auto-maquillaje, maquillaje de fantasía, globoflexia, costura, excursión cultural, etc... Además de organizar y colaborar en la organización de varios eventos del Ayuntamiento.
¿Compensa este esfuerzo? Por supuesto que existen
Reportaje
momentos de saturación o cansancio, pero sin duda alguna compensa. La satisfacción del trabajo realizado, los agradecimientos espontáneos por la calle, la progresión tanto en socias como en personas que disfrutan de nuestras actividades... ¡Compensa seguro!
¿Próximos proyectos? Justamente acabamos de cerrar el programa para el curso 2018-2019. Buzonearemos en junio ya que las fechas de inscripción comienzan el día 20 de ese mes. En cuanto a los proyectos... Pues un sin fin. Van a ser novedad (que no se asuste nadie que mantenemos todo lo del año en curso) Nordick Walking, Hipo-pilates, Danza Contemporánea, Musical Infantil, Swing, Dantzas Regionales Infantiles, Danza
del vientre, Bollywood, Costura, Escultura para adultos, Manualidades para padres e hijos... Como ves, si cada año aumentamos en 8 ó 9 cursos nuevos... ¿No vamos a crecer?
¿Aguna actividad más que destacar? También tenemos un coro de voces femeninas: coro Aldapa Abesbatza, que comienza a dar conciertos con muy buena crítica. Si alguna quiere probar también puede hacerlo. Y nuestro acto estrella es el Festival Fin de Curso, que este año hicimos el 2 de junio. ¿Cuál es la situación de la mujer en el Valle de Aranguren? La calidad de vida en este Valle es incomparable. Para ambos géneros. La mujer en sí, creo, está bien valorada. Puede que
haya algún caso especial, pero en general el trato y las relaciones entre mujeres y hombres es cordial. Aldapa trabaja para todo el mundo por igual, hombres, mujeres, adultos y niños. ¿Algo más que añadir? Sí, muy importante. Comentar que Aldapa sobrevive gracias a la subvención que nos concede el Ayuntamiento. Son muchas los actos y eventos en los que como Asociación participamos y colaboramos con él (Día Internacional de la mujer, Día contra la Violencia de
11
Género, Día de los Gigantes, Fiestas de junio, Fiestas de Septiembre, Cabalgata de Reyes... y lo que surja por el camino) pero ésta es una relación de ida y vuelta. El Ayuntamiento nos aporta muchas cosas más local de reuniones, las salas para las actividades, auditorio para las representaciones.... Desde aquí nuestro AGRADECIMIENTO EN MAYÚSCULAS. Y gracias también a todas las socias por su aportación y participación. Os esperamos el próximo curso y ... ¡Feliz verano a todos!
Deportes
J
Club Deportivo Mutilbasket, entusiasmo y pasión por el baloncesto en Mutilva
Óscar Quintana, presidente del Club Deportivo Mutilbasket, responde a las preguntas de “Al Revés”.
¿Cuándo surge, cómo se crea, y qué evolución lleva el club? En el año 2002 se puso en marcha un equipo de baloncesto en las Escuelas Municipales del Valle de Aranguren (colegio San Pedro). Inicialmente se formó un grupo de minibasket femenino con nueve niñas. Es el origen de lo que año y medio después se convertiría en un nuevo club de baloncesto. Y fue en febrero del año 2004 cuando se constituye el nuevo club, con el nombre de Club Deportivo Mutilbasket. En la temporada 2006/07 recogimos el guante que nos lanzó el Ayuntamiento del Valle de Aranguren para desarrollar el club, y parte de las personas que habían apoyado el proyecto desde el principio nos incorporamos a la Junta directiva. Álvaro Lázaro se hace cargo la parte técnica y yo mismo de la organización y gestión económica, y el proyecto se lanza definitivamente con la incorporación de Mikel Lobato como primer coordinador deportivo del club. Actualmente seguimos
unio 2018
contando con su apoyo, aunque la estructura del club ha crecido tanto que necesitamos más apoyos para seguir trabajando por la juventud del Valle.
¿Cómo es Mutilbasket? En Mutilbasket hemos tenido siempre pasión por el baloncesto en toda la estructura del club y los objetivos muy claros. Esto nos ha llevado desde el inicio a preocuparnos y tener una estructura organizativa que permite que cada jugador/a se desarrolle en función de sus aptitudes y actitudes. Entre todos los estamentos del club existe un ambiente de colaboración permanente, lo que nos ha permitido tener desde los inicios un equipo humano fantástico que respira baloncesto. Y toda esta pasión y forma de hacer las cosas, unido al apoyo que nos brinda el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, que está implicado con la labor que desarrollamos por lo que supone para todos los chavales/as del valle, hace que muchos de aquellos padres que deciden que sus hijos/as se inicien en el baloncesto como forma para su desarrollo personal y humano, encuentren en Mutilbasket aquello que están buscando.
12
¿Cuántos sois? Esta temporada hemos participado en JDN y liga nacional con 31 equipos (varios equipos de benjamines en modalidad 3x3) con una participación total de 346 chicos y chicas.
¿Cuál es la filosofía y objetivos? Nos consideramos un club de cantera y cuidar esto es lo más importante
para nosotros. Llegaremos hasta donde nos lleven los jugadores y jugadoras formados en la cantera, siempre con responsabilidad y dando pasos firmes. En nuestra filosofía está prestar máxima atención a la Escuela de baloncesto y a la formación del jugador en esta etapa, poniendo siempre los mejores recursos técnicos y humanos a su disposición. Para nosotros es primordial
Deportes
Asamblea se instó a la Junta a crear una nueva comisión con foco en la comunicación interna y externa del club, y en ello estamos.
esta formación inicial de los jugadores, centrándonos en que los chicos/as adquieran los valores inherentes al deporte. Nosotros queremos que un niño o niña que empiece a practicar baloncesto con nosotros se entusiasme con este deporte y siga practicándolo durante muchos años.
¿Todos los que quieran pueden jugar a Basket en Mutilva? Sí, en la medida de nuestras posibilidades. Hasta ahora hemos podido conseguir atender a todos los empadronados en el Valle de Aranguren, que son quienes tienen preferencia en la actividad y hemos completado los grupos que ha sido necesario (sobre todo en la parte masculina, dado que en chicas tenemos muchas más solicitudes del resto del valle). Pero los recursos económicos, de espacio y medios humanos son limitados y llegará el momento en el que si queremos mantener la calidad que
buscamos en nuestra actividad no podremos atender a todos.
¿Os implicáis en la vida del pueblo? La principal actividad es la cantidad de acciones complementarias que realizamos en el club para los propios chavales del valle, como son los torneos de Navidad, torneos nacionales de categoría mini basket, o campus de verano. Al margen de esto, si repasamos las memorias del club de los 10 últimos años se puede ver la participación del club en otras actividades, participación en los Reyes de Ama Mutilva y en la Cabalgata organizada por el Ayuntamiento. También realizamos acciones como visitas a ADACEN (Asociación Daño Cerebral de Navarra), a ANFAS (Asociación Navarra en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), ASORNA (Asociación de Personas Sordas de Navarra), participamos en carreras solidarias, proyectos de Children of
África, campañas del Banco de Alimentos, de recogida de juguetes, Campaña “Dolls for girls”, etc.., todo ello con el objetivo de acercar el baloncesto a estos colectivos y que nuestr@s jugadores, por su parte, los valoren.
¿Cómo se organiza el club? El máximo órgano del club es su asamblea, donde los socios participan y que delega la gestión del club a la Junta directiva, la cual se renueva cada 4 años. Esta junta ha decidido desde sus inicios realizar la gestión del club a través de 3 comisiones, incorporando a las mismas algunos colaboradores que aportan experiencia y conocimiento en sus respectivas áreas. Éstas son la comisión deportiva, en la que participan miembros de la junta y los coordinadores deportivos del club, la comisión disciplinaria, que afortunadamente no interviene, y la comisión económica. En la última
13
¿Algo que añadir? El club cuenta con una salud fenomenal y mantiene la ilusión de los inicios. Más de 200 niños participan en la escuela al margen de la actividad baby basket, que recoge a más de 35 niños y niñas de entre 4 y 6 años. Además, durante estos años se han ido incorporando al club personas que compartían nuestra filosofía y proyecto, voluntarios que trabajan mucho y que han contribuido a que el Club siga creciendo desde la base de su cantera. La incorporación al proyecto de Eneko Lobato, director técnico de baloncesto femenino, de Carlos Zuluaga, director técnico de baloncesto Masculino, Miguel Garrote y Oskar Olabe, coordinadores de la Escuela femenina y masculina respectivamente, y Lorenzo Martinicorena como coordinador general ha supuesto un gran impulso para el club. Y además, contamos con la incorporación de segundas generaciones de jugadores de baloncesto al club, y cada vez sentimos más el apoyo de las familias del Valle, hacia el proyecto de Mutilbasket, lo que garantiza la salud y futuro del club.
Fiestas
Las fiestas ya están aquí
Parecía que este crudo invierno y húmeda primavera no iban a acabar nunca... pero sí, el verano ya se asoma... y con él la edición 2018 de las Fiestas de Mutilva. Los actos se concentrarán entre el miércoles 20 y el domingo 24 de junio, con actividades prefiestas también el 16 y el 20. El programa oficial de las fiestas de Mutilva para 2018 ya está preparado, con la idea de buscar - y encontrar- el disfrute de todos. A continuación, “Al Revés” hace un repaso por dicho programa, que a buen seguro marcará nuestros movimientos durante esos días festivos.
Prefiestas El sábado anterior al de fiestas, día 16 de junio, se han preparado varios actos: concentración de motos, hinchables en Plaza Mutiloa, comida en la carpa, y conciertos a las 19,00 y 21,00 horas. El miércoles 20 de junio, antes del chupinazo, en concreto por la mañana, se ha organizado un taller de maquillaje de fantasía para niños de más de 11 años. Hay que apuntarse en el correo electrónico asociacionaldapa@gmail.com
Chupinazo La hora elegida para el chupinazo del día 20 son las 20,00 horas. Hasta plegar bártulos el día del chupinazo, que mañana es día de trabajo y queda todo
por delante, habrá exhibición de grupos locales de danzas regionales, y un espectáculo itinerante por la Calle Mayor, concluyendo en Plaza Mutiloa.
Jueves 21 Mañana dedicada a los niños, con el Parque Infantil en la Plaza Santxiki con fiesta de la espuma incluida, tren turístico, karts, talleres, hinchables... y mediodía más popular con la costillada en la Zona Joven y el campeonato de mus en la carpa de Plaza Mutiloa. Por la noche, baile hasta las 23,00 horas, y después, hasta las 5,00, música en la Zona Joven.
Viernes 22 El viernes es el día del campeonato de chinchón, y los talleres infantiles por la mañana. Por la tarde, a partir de las 17,00 horas, vacas. La verbena en Mutiloa y el toro de fuego darán paso a la cena y discoteca para jóvenes, que tendrán una noche de lo más movida, con conciertos, bajadica del monte Irulegi con un grupo de percusión,
14
Cartel ganador categoría adultos: “Wally en fiestas de Mutilva”, de Alba Iricibar Gonzalo.
baile y chocolatada a las 7,00 de la mañana.
Sábado 23 El sábado empezará fuerte, con las Goitiberas de la cuesta de Irulegi. Es el día de la comida del colectivo de mujeres en Plaza Mutiloa, y también por la tarde habrá dos horas de vaquillas. Tras el baile de primera hora, los jóvenes de 12 a 15 años tendrán cena, y a
las 23,00 horas habrá fuegos artificiales. Aparte de la verbena clásica, los más jóvenes tendrán discomóvil.
Domingo 24 Una mañana de actuaciones (Comparsa, Gaiteros, música...) dará paso a la comida popular del concurso de calderetes, cuya preparación y degustación tendrá lugar en el parking del consulto-
Fiestas
Los Celtas Cortos actuarán en Plaza Mutiloa el domingo 24 de junio, a partir de las 19,30 horas.
rio médico. Por la tarde, vaquillas, teatro, toro de fuego y, a partir de las 19,30 horas, en la Plaza Mutiloa, actuación especial de los glamu-
rosos y archiconocidos Celtas Cortos, “Gira 30 aniversario”. Será el broche final perfecto a cuatro días festivos.
Cartel ganador categoría infantil: “Chupinazo”, de Irene Galdeano Ruiz.
15
J
Fiestas
unio 2018
Arantxa Contreras: “Espero unas fiestas participativas, siempre desde el respeto” Arantza Contreras Osta es presidenta de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Aranguren.
El presupuesto este año ha subido un poco ya que todas las actuaciones se encarecen y cada vez somos más gente.
Fiestas Mutilva 2018. Cuando escuchas esto… ¿qué te viene a la cabeza? Uff... mucha emoción, alegría...
¿Ha sido duro y trabajoso preparar el programa? Tenemos una Comisión de Fiestas a la que se invita a participar a los diferentes colectivos de Mutilva, bares... y gente que le gusta opinar y participar a modo individual. Seguimos el modelo de los actos del año anterior y valoramos lo que funciona bien, cosas a mejorar... Se proponen ideas, por ejemplo un grupo que se ha visto en tal sitio, lo valoramos y se va concretando todo. Destaca alguno de los actos del programa: lo
que no nos podemos perder… Si vas con niños, hinchables, pintacaras, teatros, toro de fuego... Para los jóvenes, comidas autogestionadas, Djs, hinchables..., campeonatos de mus, chinchón. Tampoco hay que perderse las orquestas en la Plaza Mutiloa, tanto para escuchar como para bailar, estar un rato viendo las
16
Foto: Aranguren TV
goitiberas, el grupo "los otros" de Pamplona para animar el vermut. Por último, para poner un broche final de fiestas, tenemos a los Celtas Cortos, que han estrenado disco este mismo año.
¿Cuánto dinero cuestan las fiestas? ¿Se dedica más o menos dinero que antes? ¿Influye esto en la calidad de los actos?
A nivel personal... ¿cómo disfrutas las fiestas? La verdad es que las disfruto mucho. Me encanta el ambiente de los jóvenes, la música de la plaza, el ambiente del vermut, más tranquilo..... y, sí, se me ve en todos los sitios. No sé decirte que acto me gusta más, pero el txupinazo me produce mucha emoción.
¿Algo más que te parezca interesante comentar al lector de Mutilva en estas fiestas? Que sean participativos, que las disfruten a tope pero siempre desde el RESPETO. Por supuesto, me gustaría desear a todos unas Felices Fiestas en nombre del Ayuntamiento.
Fiestas
La Comparsa, siempre en el centro de la fiesta
Endika Osacar es el presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Valle de Aranguren, que lleva la alegría y la ilusión a las calles de Mutilva desde 1992.
¿Cuántos sois ahora mismo en la Comparsa? 10 personas. 6 para gigantes y 4 para cabezudos. Tenemos problemas de gente, ya que todas las salidas son en verano y la gente se va de vacaciones. Así que hacemos un llamamiento a toda la gente que pueda estar interesada. Que se pongan en contacto con nosotros a través de Facebook “Gigantes Valle de Aranguren'' o en cualquier salida a cualquiera de los componentes de la comparsa. La edad
las fiestas de septiembre de Mutilva. También vamos a algunas concentraciones de gigantes.
mínima es de 16 años.
¿Qué supone meterse en la comparsa? Implica un poco de compromiso. No es obligatorio venir a todas las salidas pero sí intentar acudir a todas las que se pueda. ¿Cada cuanto quedáis? Quedamos para ensayar un mes antes de fiestas de
Mutilva (que son las primeras fiestas) un par de días a la semana.
¿Hay una serie de salidas programadas? Tenemos un convenio con el ayuntamiento para salir en todas las fiestas de los pueblos: Mutilva, Tajonar, Zolina, Aranguren y Labiano. Además, también salimos el día del Euskera y en
18
¿Compensa? Claro que sí. Cuando aparecemos con el camión en un pueblo y vienen varios chavales corriendo, esperando a los gigantes, te hace mucha ilusión.
¿Próximos proyectos? Realizar junto con Aranetxea un gigante txiki. De esta manera intentar enseñar a los más txikis del valle a bailar los gigantes y realizar un poco de cantera para que en un futuro puedan bailar a los grandes. También cabe destacar que hay varios gigantes txikis (hechos por los padres) que nos suelen acompañar.