Sumario
S
eptiembre 2018
- Los grupos políticos municipales se explican en el último año de legislatura
La revista Al revés facilita las mismas preguntas y el mismo espacio a todos los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento del Valle de Aranguren para saber con qué talante encaran el último curso de la presente legislatura. Se acercan las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, y eso supone que estos meses van a ser claves para el futuro de nuestro querido Mutilva. Hay que estar atentos para decidirse por alguna de las opciones que se nos presentan, pues hay “elecciones a la vista”. PÁGINAS 8-9
- EUSKARALDIA, 11 días en euskera
Las personas que hablan o entienden el euskera del Valle de Aranguren quieren proponernos un experimento. Ésta es la propuesta: del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018, de manera PÁGINAS 10-11-12 coordinada, probemos a relacionarnos en euskera. ¿Te animas?
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
- Noticias.......................3, 4, 5, 6 y 13
Edición, diseño y publicidad:
Zabal Comunicación (948 077 886)
- Entrevista a Elur Ulibarrena, responsable
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
del Taller de Restauración del Valle de
Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.500 ejemplares
Aranguren..................................14-15
Depósito Legal: NA 426-2017
2
Noticias
¿Quieres ir al Nafarroa Oinez de Alsasua en el autobús de Aranetxea? Las plazas son limitadas Aranetxea, o la Casa de la Juventud del Valle de Aranguren (Calle Mayor nº 2 bis, Mutilva - 948 237 558) es un hervidero este mes de septiembre y principios de octubre. Toca cambiar el chip, ovidarse aunque con pena del verano y centrarse en unas actividades más otoñales para los jóvenes. NAFARROA OINEZ El Nafarroa Oinez de este año se celebra en Alsasua el domingo 21 de octubre. El bus que fleta Aranetxea sale a las 9,00 de la mañana para regresar a las 19,00 horas, siendo una actividad a la que pueden acudir mayores de 14 años, o de menor edad
• Sábado de 11:00h a 14:00h. y 16:30h a 21:30h. • Domingo de 12:00h a 14:00h. y 16:30h a 21:30h.
siempre que estén acompañados por algún adulto. Los menores han de llevar autorización paterna. Los empadronados pagan 5 euros por la ida y la vuelta, mientras que los no empadronados 10 (tienen prioridad los empadronados en el Valle de Aranguren). Hay que darse
prisa pues aunque las inscripciones acaban el 14 de octubre, las plazas se asignan por orden de inscripción.
HORARIO DE INVIERNO El horario de invierno, ya vigente, es el siguiente: • De lunes a Viernes de 16:30h a 21:30h.
3
OTRAS ACTIVIDADES Con las inscripciones de los cursos finalizadas, pero con plazas libres aún (ver página siguiente), Aranetxea encara para los próximos meses actividades como el VIII Torneo de Intercuadrillas (fin de inscripción 20 de octubre), el Servicio de Asesoría Psicológica o la Noche de Haloween (31 de octubre a partir de las 18,00 horas, Casa del Terror en Aranetxea), y talleres todos los viernes de octubre. (Sigue en página 4)
Noticias
(Viene de página 3) Al cierre de la edición de esta revista, aún había plazas para los cursos de Aranetxea. Por eso, a continuación se indican los cursos, los precios, y las maneras de apuntarse (toda la información en el Facebook de Aranetxea). - GRUPO DE ANIMACIÓNANIMARANETXEA
Grupo de ocio de la casa de la juventud, durante el año realizaremos actividades para pasárnoslo bien y participar en la vida del Valle. Talleres, excursiones, circo, hip-hop y mucho más, ¡¡ANIMATE Y PARTICIPA!!. Horario: Sábados 11:30h a 13:30h. Fechas: Septiembre ( 29), Octubre (6, 13, 20, 27), Noviembre (3,10,17,24), Diciembre (1,15). Total horas: 22 horas. Cuota: 30€ empadronados /as, 50€ No empadronados /as. Plazas: Máximo 15. Edades: Nacidos /as los años 2004, 2005 y 2006. Lugar: Aranetxea. - TEATRO JUVENIL
Horario: Miércoles 17:00h a 19:00h. Fechas: Septiembre (26), Octubre (3, 10, 17, 24), Noviembre (7, 14, 21, 28), Diciembre (12, 19). Total horas: 22 horas. Cuota: 50 € empadronados
S
eptiembre 2018
/as, 75 € No empadronados /as. Plazas: Máximo 16. Edades: Nacidos /as del 2006 al 2002 (AMBOS INCLUIDOS). Lugar: Aranetxea. - ZUMBA
Horario: Martes 19:45 h a 20:45h. Fechas: Septiembre(25), Octubre (2, 9, 16, 23, 30), Noviembre (6, 13, 20, 27), Diciembre (11, 18). Total horas: 12 horas. Cuota: 25 € empadronados /as, 50 € No empadronados /as. Plazas: Máximo 15. Edades: Nacidos / as entre los años 1988 Y 2002 (AMBOS INCLUIDOS). Lugar: Aranetxea. -ABS
Horario: Martes 20:45h a 21:15h. Fechas: Septiembre ( 25), Octubre (2, 9, 16, 23, 30) Noviembre (6, 13, 20, 27), Diciembre (11, 18). Total horas: 6 horas. Cuota: 25 € empadronados /as, 50 € No empadronados /as. Plazas: Máximo 15. Edades: Nacidos / as entre los años 1988 Y 2002 (AMBOS INCLUIDOS). Lugar: Aranetxea.
Fechas: Septiembre (27), Octubre (4, 11, 18, 25) Noviembre (8, 15, 22, 29), Diciembre (13, 20). Total horas: 11 horas. Cuota: 25 € empadronados / as, 50 € No empadronados /as. Plazas: Máximo 16. Edades: Nacidos /as entre los años 1988 Y 2002 (AMBOS INCLUIDOS). Lugar: Aranetxea.
- KANGOO POWER
27 de septiembre, clase gratuita. Necesaria inscripción previa. Horario: Jueves 19:45h a 20:45h.
Inscripciones Horario de inscripción:
4
de 16:30h a 21:30h. Las inscripciones se puede hacer presencialmente o llamando al 948237558. Previo a la adjudicación de las plazas se comprobará que todos los inscritos reúnen los requisitos requeridos. Tendrán prioridad los jóvenes empadronados en el Valle de Aranguren, nacidos entre los años 2005 y 1988. ¿Te animas?
Noticias
¿Quieres ganar el Concurso de Carteles de Olentzero del Valle? Ya puedes empezar...
Ya está en marcha el concurso para ilustrar el cartel anunciador de la llegada de Olentzero al Valle de Aranguren el próximo 24 de diciembre de 2018. Parece un poco pronto para meterse en harina navideña, pero una vez que encaramos octubre los días vuelan y llegamos a diciembre en un abrir y cerrar de ojos. El concurso estará abierto hasta el próximo 14 de diciembre a las 13,00 horas y pueden presentarse todos los niños y niñas empadronados en el Valle o alumnos/as del C.P. San Pedro que estén cursando Educación Pimaria. Lugares de presentación
habituales Las obras de arte dibujadas por los niños han de presentarse antes de la fecha indicada en los 3 sitios habituales en este tradicional concurso. Son los siguientes: - Oficinas del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. - Portería del Colegio Público de San Pedro. - Casa de Cultura del Valle de Aranguren.
Premio Aunque el premio no es lo más importante en este tipo de concursos, el ganador recibirá la nada desdeñable cantidad de 50 euros en material didáctico. ¡Buena suerte!
5
S
Noticias
eptiembre 2018
Ayudas para el impulso de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el Valle de Aranguren Guiomar Santamaría, Técnica de Medioambiente del Ayuntamiento del Valle de Aranguren, explica el por qué de estos incentivos Tal y como aparece en la web del Ayuntamiento del Valle, “disfrutarán de una ayuda del 75 por ciento el primer año y un 50 por ciento los restantes, de la cuota del impuesto de circulación los vehículos matriculados en el Valle de Aranguren que sean eléctricos así como los vehículos híbridos enchufables, (BEV, REEV, PHEV, HEV)”.
¿Qué busca el Ayuntamiento impulsando esta medida, es decir, bajando el impuesto a estos vehículos en el Valle? Fomentar el uso del vehículo eléctrico e híbrido entre la ciudadanía.
¿Por qué es importante que se vaya haciendo la transición a este tipo de vehículos? Es importante porque el uso de vehículos eléctricos reduce las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y otras partículas contaminantes, lo que supone una importante medida de mitigación para la lucha contra el cambio climático y sus efectos, así como una reducción de los ruidos y del consumo de combustibles fósiles.
¿Qué puedo hacer yo, como persona del Valle, para mejorar las cosas, para respetar más el medio ambiente? En relación a la movilidad, lo primero plantearte si el uso que le das al vehículo particular en tus desplazamientos es el adecuado; por ejemplo, si podrías desplazarte en transporte público, o bien si el desplazamiento es dentro de tu localidad (Mutilva), podrías dejar de lado el coche y caminar o ir en bici… Animar a los niños a ir al cole en bici o caminando (o en patín, patinete…). En temas de residuos, sin duda, replantearte cómo podrías reducir la cantidad de residuos que generas: reducir/suprimir el uso del plástico llevando bolsas a la compra, comprando productos menos envasados (sin doble empaquetado, o empaquetado inútil, o mejor, a granel), evitar bandejas de porexpan… y con los residuos inevitables, separarlos correctamente. Usar el contenedor marrón, o mejor, aún, los compostadores, para depositar los residuos orgánicos. Reutilizar, evitar los
productos de un solo uso… En temas de consumo: apostar por el producto local, de temporada, y ecológico. En el huerto, apostar por el cultivo ecológico. Cualquier otra cosa respecto a este tema que te parezca importante señalar El Ayuntamiento pretende ir sustituyendo paulatinamente la flota propia de vehículos por vehículos eléctricos (se adquirió en el 2017 una furgoneta eléctrica), y fomentar la
6
adquisición de este tipo de vehículos entre la ciudadanía con la reducción de impuestos y facilitando lugares para la recarga de los vehículos. También me parece importante, desde Naturgunea, poner el foco en el concurso de fotografía ambiental, el Programa Ambiental senior, la Semana Europea de la Movilidad Sostenible y la Semana Europea para la Prevención de Residuos (noviembre). Ver más info en el boletín nª42, en la web del Ayuntamiento.
S
Política
eptiembre 2018
Conozca las intenciones de los grupos municipales en el último curso de la legislatura
2019 es año electoral. En plena primavera, la legislatura 2014/2018 será historia y empezará una nueva, en función de los resultados de las urnas. Es por tanto este curso recién empezado un curso de gran importancia política: es el curso en el que cumplir lo prometido, azuzar al que gobierna, ir encarando las elecciones y ganándose los votos. El ciudadano ha de estar atento para, entre todas las “ofertas”, decidir su voto en pos de la mejora de Mutilva y el Valle de Aranguren. A continuación, Al Revés plantea a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento las mismas cuatro preguntas. Son temas muy generales, pues ya habrá tiempo de meternos en harina cuando llegue la campaña.
1- ¿Con qué talante afronta su grupo el último año de legislatura?
- Candidatura Popular del Valle de Aranguren: “Con la misma ilusión y responsabilidad que al inicio de la legislatura”.
- UPN (Israel Hernández Palomino) “El mismo con el que empezamos, con ilusión y con muchas ganas de trabajar y hacer las cosas bien por y para nuestros vecinos”.
- EH Bildu (Iñaki Goñi): “Con el mismo talante con el que empezamos la legislatura. Ayudar en lo que podamos y vigilar que las decisiones que se vayan tomando sean constructivas y en beneficio de tod@s l@s arangurendarras. Siempre teniendo en cuenta nuestra poca fuerza para poder influir efectivamente en las políticas que lleva a cabo este ayuntamiento”.
2- Balance de los tres anteriores años de legislatura.
- UPN (Israel Hernández Palomino) “Siempre nuestra oposición ha sido constructiva pero creemos que las mayorías absolutas dejan poco margen de negociación y se da siempre prioridad a los proyectos del equipo de gobierno”.
- Candidatura Popular del Valle de Aranguren: “Hemos consolidado los servicios básicos para la población y mantenemos nuestra economía saneada sin deuda alguna”.
8
- EH Bildu (Iñaki Goñi): “El balance que hacemos es claramente positivo, aunque debemos dejar claro que no estamos de acuerdo con todo el funcionamiento del ayuntamiento, y que nuestras políticas en muchos casos serían diferentes”.
Política
3- A vuestro juicio… ¿Cuáles son los puntos principales a los que se debe dar prioridad antes de que lleguen las elecciones? - Candidatura Popular del Valle de Aranguren: “Seguir prestando servicios de calidad y al alcance de todos sin exclusiones por dificultades económicas”.
- UPN (Israel Hernández Palomino) “Nos parece muy importante hacer un balance de la situación actual de nuestro municipio y ponernos en contacto con los colectivos y vecinos para informarles y también escucharles para poder construir un programa electoral realista y acorde con las necesidades de nuestro entorno”.
- EH Bildu (Iñaki Goñi): “Pues tanto para antes de las elecciones como para después, nosotr@s creemos que habría que abrir más la institución a la ciudadanía, que se sienta más cercana y donde tod@s nos sintiésemos cómod@s y con ganas de participar de las decisiones que en ella se toman. Ir poniendo en marcha la ordenanza de euskara para que de forma no traumática pero efectiva, se consiga llegar a aplicar totalmente en el menor plazo de tiempo posible. También nos gustaría incidir en el pago escalonado y progresivo que hace la ciudadanía de los servicios gestionados directa ó indirectamente por el Ayuntamiento de Aranguren, y no marcar solamente una línea clara, muchas veces traumática,
derivando a las personas con pocos recursos a servicios sociales. Y el resto, pagando lo mismo, sea cual sea su situación. Consiguiendo un reparto de los gastos más equitativo y democrático entre tod@s l@s arangurendarras”.
4- ¿Algún mensaje que transmitir a los ciudadanos? - Candidatura Popular del Valle de Aranguren: “Necesitamos seguir teniendo la implicación de los vecinos y vecinas para mantener este modelo de gestión pública”.
- UPN (Israel Hernández Palomino) “Agradecer todo su apoyo y la confianza que han depositado en nuestro grupo. Animar a nuestros
9
votantes al Parlamento de Navarra para que nos apoyen en las elecciones municipales y así conseguir una mayor fuerza para trabajar y mejorar nuestro Valle”.
- EH Bildu (Iñaki Goñi): “Por último queríamos felicitar a todas las personas implicadas que han hecho posible que se vaya a construir una segunda escuela pública en el valle, para que podamos seguir disfrutando de una enseñanza pública cercana y de calidad. Pero sobre todo a la plataforma ciudadana “Sí San Pedro Bai”, puesto que sin ell@s no hubiese sido posible poner de acuerdo a todo el Ayuntamiento de Aranguren y al Parlamento de Nafarroa para la construcción de esta segunda escuela. Zorionak!”.
I
Euskera
raila 2018
EUSKARALDIA, 11 días en euskera (del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018)
Queremos proponerte un ejercicio simple: ¿qué te parece si durante 11 días intentamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos y probamos a relacionarnos en euskera? Ésta es la propuesta: del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018, de manera coordinada en toda Euskal Herria, probemos a relacionarnos en euskera entre todas las personas que hablamos o entendemos el idioma. A continuación, el grupo dinamizador de EUSKARALDIA en el Valle de Aranguren nos amplía la información.
¿Qué es EUSKARALDIA? Euskaraldia es un ejercicio o experimento sociolingüístico que se desarrollará durante 11 días, del 23 de noviembre al 3 de diciembre de este año, en toda Euskal Herria. Es un reto a nivel colectivo para poner a prueba la capacidad que tenemos los euskaldunes para cambiar nuestras hábitos lingüísticos con respecto al uso del euskera entre la gente que conoce el idioma y la gente que lo entiende, y también entre los que lo saben pero no tienen la costumbre de relacionarse
en euskera. En definitiva, es un ejercicio para transformar las inercias lingüísticas en las que caemos en nuestro día a día y probar que es posible comunicarnos en euskera en más situaciones de las que imaginamos.
Requisitos para participar en EUSKARALDIA Euskaraldia está dirigido a las personas que hablan euskera y a los que lo entienden, aunque no lo hablen. Todas ellas a partir de los 16 años. Habrá dos formas de participar, o roles, y cada una
se podrá inscribir en uno de estos dos roles. Por un lado está AHOBIZI: “Sé hablar en euskera y lo hablaré con las personas que lo entienden, aunque ellas me contesten en castellano. Y al dirigirme a personas que no conozco, al menos mi primera palabra será siempre en euskera”. Por otro lado, está BELARRIPREST: “Háblame en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en euskera o en castellano, quiero que me hables en euskera”.
10
Chapas identificativas Durante los 11 días del experimento, tanto los AHOBIZI como los BELARRIPREST llevarán sus respectivas chapas que los identificarán como tales (en la imagen superior se pueden ver ambas modalidades).
Hay dos formas o roles de participar en EUSKARALDIA: Ahobizi y Belarriprest. Habrá chapas identificativas
Alderantziz
Inscripción La inscripción para participar en EUSKARALDIA como AHOBIZI o como BELARRIPREST comenzará el 20 de setiembre y finalizará el 23 de noviembre. Se podrá hacer en la Casa de Cultura, en Aranetxea y en el Servicio de Euskera. Además, se podrá hacer en las fiestas de inscripción que se harán el 18 de octubre de 17:00 a 19:00 horas en el C.P. San Pedro y el 18 de noviembre de 10:30 a 14:00 horas en la plaza Mutiloa. Estos dos días habrá muchas sorpresas y mesas para inscribirse. La inscripción se puede hacer igualmente, a partir del día 20 en la página web www.euskaraldia.eus También en el Valle En el Valle hay un grupo de gente que está traba-
jando para que durante esos 11 días (23 de noviembre -3 de diciembre) se pueda llevar a cabo este experimento. Hasta ahora han aprovechado otros eventos (la Bertso Bazkaria, la Semana del Euskera, las fiestas de los pueblos…) para ir informando sobre qué es y cuando se hará EUSKARALDIA. A partir de ahora su función es desarrollar la inscripción y el reparto de chapas.
Contacto: Servicio de Euskera del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. T: 948 150193.
euskera@aranguren.es
-------------------------------(Sigue en página 12)
11
Euskera
Euskera
EUSKARALDIA, 11 egun euskaraz (Azaroaren 23tik abenduaren 3ra)
I
raila 2018
Ariketa erraz bat proposatu nahi dizugu: zer iruditzen zaizu 11 egunez gure hizkuntza ohiturak aldatu eta gure harremanetarako euskara erabiltzeko pausoa ematen badugu? Hauxe da proposamena: 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, egin dezagun euskaraz, Euskal Herri osoan eta era koordinatuan, euskaraz egiteko gai garen edo ulertzen dugun guztion artean. Aranguren Ibarrean EUSKARALDIA bultzatzeaz arduratzen ari den taldeak zabalduko digu informazioa jarraian.
EUSKARALDIA aurtengo azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, 11 egunez, Euskal Herri osoan gauzatuko den ariketa edo esperimentu soziolinguistiko bat da. Erronka kolektibo bat da eta horren bidez agerian utzi nahi da nola aldatzen ditugun euskaldunok gure ohitura linguistikoak euskararekiko, hizkuntza ezagutzen eta ulertzen dutenen aurrean, edota hizkuntza ezagutu arren harekin komunikatzeko ohitura ez dutenen artean ere.
Finean, gure harremanetan hizkuntzarekin ditugun inertziak astindu eta uste baino gehiagotan euskarazko komunikazioa posible dela frogatzeko ariketa bat da. EUSKARALDIA euskaraz hitz egiten dutenei nahiz ez hitz egin arren ulertzen dutenei dago zuzendua. Beti ere 16 urtetik gorako herritarrak. Parte hartzeko bi aukera edo rol izanen dira, eta norberak erabakiko du zein roletan izena eman.
Batetik, AHOBIZI dago: «Euskaraz badakit eta euskaraz eginen diet ulertzen duten guztiei, nahiz eta beraiek gaztelaniaz erantzun. Eta ezagutzen ez ditudan horiei nire lehenengo hitza euskaraz eginen diet».
Bestetik, BELARRIPREST: «Hitzegidazu euskaraz, ulertzen dizut eta. Euskaraz edo gaztelaniaz erantzungo dut nik, baina zuk niri euskaraz hitz egitea nahi dut».
Esperimentua gauzatuko den 11 egunetan, AHOBIZI nahiz BELARRIPREST direnek hala identifikatzen dituzten txapak eramanen dituzte soinean (ikus irudia aurreko orrialdean).
EUSKARALDIAn AHOBIZI edo BELARRIPREST bezala parte hartu ahal izateko izen-emate epea irailaren 20an irekiko da eta azaroaren 23an itxi.
Izen ematea Kultur Etxean, Aranetxean eta Euskara Zerbitzuan egin ahalko da. Horrez gain, urriaren 18an 17:00etatik 19:00etara San Pedro ikastetxean eta azaroaren 18an 10:30etik 14:00etara Mutiloa plazan egingo diren izen-emate jaietan ere izena eman ahalko da. Bi egun horietan sorpresa ugari egonen dira eta baita izena emateko mahaiak ere.
Dena dela, www.euskaraldia.eus webgunean ere irailaren 20tik aurrera ere izena emateko aukera egonen da.
Aranguren Ibarrean ere bai Ibarrean ere badago lagun talde bat 11 egunez (azaroaren 23tik abenduaren 3ra) esperimentu hau garatu ahal izateko lanean ari dena. Orain arte beste ekitaldi batzuk probestu dituzte EUSKARALDIA zer den eta noiz egingo den azaltzeko (bertso bazkaria, Euskararen Astea, herrietako jaiak…). Hemendik aurrera beren funtzio nagusia izen-ematea burutzea eta ahobizi eta belarriprest txapak banatzea izanen da.
12
Noticias
Calendario en torno al Castillo de Irulegui
El castillo de Irulegui es la fortaleza medieval del Reino de Navarra que mejor se conoce y se mantiene en toda la cuenca de Pamplona. En la actualidad, se está realizando la puesta en valor y consolidación de sus restos y han comenzado las investigaciones del poblado fortificado de la Edad del Hierro allí situado. En este contexto, con la ayuda de los vecinos del Valle de Aranguren se realizarán trabajos de mantenimiento del castillo y la restauración de una muralla del castillo. Los personas interesadas en participar han de llamar al 609393443 o inscribirse en idazkaritza@aranzadi.eus.
Las ludotecas abren sus puertas
Con el comienzo del curso escolar la “Ludoteca Txalopote” abre de nuevo sus puertas a todos/as aquellos/as niños/as que deseen amenizar su tiempo libre a través de juegos y actividades, nacidos/as entre los años 2007 y 2015 incluidos.
El calendario - 27-29 de septiembre, 10:00-16:00. Finalización de los trabajos arqueológicos. Se harán visitas guiadas a todas las personas que se acerquen al yacimiento en horario de excavación. - 28 de septiembre, 20:00, Sociedad Larrazkoa de Labiano. Conferencia sobre los trabajos arqueológicos realizados en el 2018. - 29 de septiembre, 9:0014:00. Jornada de trabajo + paellada + charla de los arqueólogos, exposición de materiales y música medieval.
Fecha de inicio con fiesta de apertura Merendola, juegos y animación. Viernes, 5 de octubre, a las 17:00 h. Final: Viernes, 14 de junio 2019. Cuotas: 25€ anual. 7€ mensual, inscripciones si existen plazas disponibles. 1€ días sueltos, inscripciones si existen plazas disponibles.
Ludoteca sábados (Sala exterior de Casa de Cultura, Plaza Eguzki, Mutilva). Sábados: 17:00 h. a 19:00 h. Comienzo: 6 de octubre (sábado). Cuota: 10€
** Fuente: www.aranguren.es.
13
anual. Final del curso: 15 de junio.
Ludoteca Txiki La Ludotxiki es un espacio de juego dirigido a niños y niñas entre los 0 y 3 años, que deben acudir acompañados/as de una persona adulta. La Ludotxiki está ubicada en el local de la Ludoteca Txalopote (Plaza Idoi, Mutilva).
Inscripciones Txalopote, sábados y Ludotxiki 26 y 27 de septiembre, llamando a los teléfonos: 948 012 012 (gratuito para teléfonos con tarifa plana) o al 012 (coste llamada 0,34 €) en horario de 8:00 h. a 19:00 h. En caso de existir plazas libres se podrá realizar la inscripción el primer día de la actividad. Las plazas serán limitadas, en caso necesario, se realizará sorteo.
Entrevista
Elur Ulibarrena: “La sociedad en que vivimos es dedudora de su pasado”
Elur Ulibarrena, “mujer, restauradora y madre”, dirige el Taller de Restauración del Valle de Aranguren desde hace casi 25 años. A continuación, Elur repasa la actividad del taller desde la perspectiva que le aportan tantos años viendo pasar el pueblo por su clase: “Conocí Mutilva cuando empezaba a crecer, y muchxs de mis alumnxs comenzaban a juntarse segun sus intereses, para hacer pueblo”.
Preséntate, Elur. ¿Quién eres? Soy Elur Ulibarrena Herce, mujer, restauradora y madre. Nací entre obras de arte y toda mi vida he vivido entre "cacharros pasados de moda" que me han ayudado a comprender que la sociedad en la que vivimos es deudora de su pasado. ¿Cuál es tu relación con Mutilva? Actualmente "vivo" en Barañain. Quiero decir que voy a Barañain a dormir, porque en realidad vivo de
aquí para allá... Mutilva, Pamplona y Arteta son mis destinos más habituales. Mi relación con Mutilva se remonta al año 1995, en que empecé a impartir el taller de restauración en la antigua escuela que estuvo en la Calle Aldapa.
¿Qué opinas de Mutilva, tras tantos años tratando a su habitantes? Conocí Mutilva cuando empezaba a crecer, y muchxs de mis alumnxs empezaban juntarse segun sus intereses, para "hacer pueblo". Una de las activi-
dades que un grupo de mujeres propuso al Ayuntamiento fue un taller de restauración. Y allí aparecí yo, después de pasar una prueba y una entrevista.
“Toda mi vida la he pasado entre cacharros pasados de moda” La verdad es que después de 22 años de relación,
14
S
eptiembre 2018
con muchas de esas personas tengo una amistad muy entrañable. Me conocieron de joven, vieron nacer a mi hijo, saben casi todo de mi vida... Y el taller de restauración me ha permitido a mi también conocer en profundidad y convivir con muchxs habitantes del Valle de Aranguren: conocer a sus familias, ver crecer a sus hijxs, conocer a sus nietxs, compartir sus momentos felices y amargos mientras le damos a la lija... En resumen, el taller es un espacio que fomenta las relaciones sociales, donde además se aprende a valorar y respetar los objetos del pasado.
¿Te gusta Mutilva? ¿Te parece un buen lugar para vivir? Me parece un lugar tranquilo, cómodo y en algunos aspectos privilegiado para vivir. Ya me gustaría a mí que el Ayuntamiento de Barañain, por poner un ejemplo, atendiera de la misma forma los intereses de sus vecinxs...
Entrevista
¿Qué es lo que hacéis en el Taller de Restauración del Valle de Aranguren? En el taller analizamos en profundidad las piezas que traen lxs alumnxs, vemos las posibilidades del objeto y le damos el tratamiento necesario aprendiendo a aplicar la técnica correspondiente.
¿Estás satisfecha con el resultado/participación de la gente en el taller? Estoy muy satisfecha. La gente es maravillosa, y hay un ambiente muy bueno.
“Tengo que dar las gracias a todxs mis alumnxs y amigxs del Valle de Aranguren” ¿Es un taller que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, lo has ido cambiando? Ha evolucionado mucho, ya que lo que empezó en la escuela, en un espacio que no reunía las condiciones mínimas necesarias, ha sido progresivamente equipado y mejorado, y ahora ocupa un local de 2 cerca de 200m donde se pueden hacer trabajos casi profesionales.
¿Cómo se reúne la motivación para seguir tanto tiempo con el taller?
La docencia es una cuestión de vocación, creo yo... Si no te encuentras a gusto, es complicado de ejercer. Es cierto que en este taller, al no ser una formación reglada, no existe la presión de las evaluaciones. Pero por otra parte enseñar a personas adultas no es sencillo, ya que la disciplina no se puede ejercer de la misma manera que con lxs jóvenes.
Creo que aparte del taller propiamente dicho alguna vez has organizado alguna actividad relacionada, como un desfile de trajes antiguos… ¿Me puedes ampliar esto, y qué cosas habéis hecho? Como mucha gente sabrá, además de mi trabajo en el taller, trabajo en el museo etnográfico de Arteta. Este trabajo me
permite investigar, conservar, exponer y divulgar el patrimonio. El museo etnográfico de Arteta conserva una colección muy importante de indumentaria de los siglos XIX y XX que durante muchos años ha estado en el almacén. Un día me decidí a meterme en el fregado que supone sacar todo ese patrimonio a la luz y así llegamos a hacer varias exposiciones con las piezas más delicadas y desfiles con las que están aún en muy buen estado de conservación.
Y contaste con la participación del pueblo... Desde el principio pensé en que la mejor forma de difundir este proyecto era hacerlo participativo. Esta convicción me llevó junto con mi madre, que es una
15
pieza fundamental del mismo, a meterme en la aventura de dar vida a los trajes mediante desfiles de modelos. El primer desfile fue en Mutilva porque Josetxo Loriente, entonces coordinador de Cultura del Ayuntamiento, creyó en el proyecto y nos puso en contacto con la Asociación Aldapa (que tiene su origen en nuestro primer taller de Restauración de la calle Aldapa). La acogida fue impresionante, y gracias a ella dimos un paso enorme en la valorización de esa colección. ¿Algo que añadir? Mis agradecimientos a todxs mis alumnxs y amigxs del Valle Aranguren, en especial a aquellxs que ya no están entre nosotrxs.