Al Revés Mutilva nº8 (Diciembre 2018)

Page 1


Sumario

D

iciembre 2018

- Euskaraldia inunda Mutilva durante 11 días Euskaraldia es una iniciativa que durante 11 días ha hecho que las diferentes localidades navarras vivan en euskera, en concreto del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018. Aunque cada día hay más personas que hablan y estudian euskera, todavía cuesta mucho relacionarse en euskera, y para incidir en ello Mutilva se sumó a la iniciativa.

- Banda Municipal de Música del Valle de Aranguren

PÁGINAS 4-5-6

Juan José Arraiza, presidente de la Banda de Música del Valle de Aranguren, nos acerca el día a día de esta asociación, siempre pendiente de ambientar y transmitir “buen rollo” en los eventos de nuestra localidad. PÁGINAS 11-12-13

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

- Noticias...............................3, 9, 10

Edición, diseño y publicidad:

- Política........................................8

Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:

- Entrevista a Fernando Pascual, responsa-

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui

ble de la página de Facebook “No eres de

Tirada: 3.500 ejemplares

Depósito Legal: NA 426-2017

Mutilva si...”.............................14-15

2


Noticias

Olentzero recorrerá una vez más los pueblos del Valle de Aranguren ¿Sabes dónde esperarle? Apúntenlo en las agendas, queridos lectores de Mutilva. Como no podía ser de otra manera, Olentzero bajará del monte el próximo lunes 24 de diciembre. Lo hará cargado de regalos para todos los niños (también para los más mayores, y no solo regalos sino además algo de carbón para lo que hayan sido un poco “malotes”). Pues bien, Olentzero se dará un garbeo por los pueblos del Valle de Aranguren, incluido Mutilva, antes de seguir con su trabajo.

El que quiera llevar su carta personalmente al buzón del Olentzero, podrá hacerlo el 15 de diciembre por la mañana en Labiano

Si no tienes claro dónde salir a encontrarlo, verlo, y recibirle como se merece (no conviene hacerle enfadar...) no desesperes, en las líneas siguientes puedes mirar recorrido y horario:

• Lunes, 24 de diciembre de 2018 - Labiano: 14:00 h. (en la

ermita). - Tajonar: 18:00 h. (en la fuente). - Aranguren: 17:30 h. (bajada del monte). - Mutilva: 17:30 h. chocolatada en la plaza Mutiloa. 18:00 h. (bajada del monte Irulegi). Acompañado por la Banda Infantil Lino Otano y la Banda de Música del Valle de Aranguren.

No te olvides de llevar la carta al buzón de Olentzero. El 15 de diciembre, en Labiano. Este año, por segunda vez, iremos a la casa de Olentzero para dejar nuestras cartas en su buzón. ¿Dónde vive Olentzero? ¿Cómo es su casa? ¿Tiene animales? El 15 de diciembre (sábado), a las 11:30 a.m., subiremos todos juntos, desde la Plaza Labiano, vestidos de carbonero, acompañados por la música de Alboka. La ruta hasta su casa durará de 30 a 45 minutos, principalmente caminos rurales. A cambio de tan insigne caminata, se servirán aperitivos en la Asociación Labiano para los hambrientos o cansados. ¡Allí nos vemos! No lo olvides...

3


A

Euskera

bendua 2018

Euskaraldiaren arrakasta Mutiloara ere iritsi da Euskaraldia gure herrian bultzatu duen taldearekin hitz egin dugu

HAMAIKAKOA :

E. EDURNE GOROSKIETA (Belarriprest) U. UNAI MONASTERIO (Belarriprest) S. ANDREA LUSARRETA (Ahobizi) K. JAGOBA ARRASATE (Ahobizi) A. IRATXE GARCIA (Belarriprest) R. JESUS SUKUNTZA (Ahobizi) A. AMAIUR MORENO (Ahobizi) L. JUAN MARTINEZ DE IRUJO (Belarriprest) D. DANIEL GONZALEZ (Belarriprest) I. ENDIKA OSAKAR (Ahobizi) A. LUCIA GARCIA (Ahobizi) Zer da Euskaraldia? Euskaraldia hamaika eguneko entrenamendu bat da. Helburutzat du euskaraz ongi hitz egiten dugun zein ulertzen dugun zenbait pertsonen hizkuntza ohiturak aldatu eta egunerokotasunean euskara gehiago erabiltzea.

Aranguren Ibarrean nola dinamizatu edo sustatu da? Udaletik edo talde

zenbait jarduera aprobetxatu ziren jendearen artean Euskaraldiari buruzko informazioa zabaltzeko (bertso bazkaria, Euskararen Astea‌) Ekainean Aranguren Ibarreko Euskaraldirako abesti berezia grabatu zen eta taberna eta elkarteetara eraman zen udan zehar nahi bazuten jarri ahal izateko. Herrietako jaietan erabili ziren eda-

eragile batek egin du? Udalak eta otsailetik lanean ari den talde eragile batek elkarlanean sustatu dute Euskaraldia.

Zein jarduera garatu dira Ibarrean Euskaraldiarekin loturik? Ibarrean Euskaraldiarekin lotuta zenbait jarduera egin dira. Ekainera arte euskararekin harremana zuten beste

4

lontziak ere atera ziren eta baita talde eragileko zenbait kidek udako jaietan banatu zituzten zenbait pegatina ere‌ irailera arte egin ziren jarduera guztiekin jendeak polikipoliki jarduerari buruzko nondik norakoak entzuten eta ikusten joatea zen. Irailetik aurrerako jardueren helburua izen emateak sustatzea izan da, hau da, herritarrak hamai-


ka egun horietan zehar Ahobizi edo Belarriprest izateko izena ematera animatzea. Irailaren 18an Ibarreko HAMAIKAKOAren aurkezpena egin genuen, beren egitasmoa ingurunean zabaltzeko konpromisoa hartu zuten Ibarreko hamaika pertsona errefeaurkezpena. rentzialen (argazkia). Irailaren 26an, Ibarreko zenbait pertsonek parte hartu zuten Arangureneko Euskaraldiaren abestiaren karaokea egin genuen. Urriaren 18an Joxemari Agirretxe, Porrotx pailazoa, ekarri genuen San Pedro I.P.-ko gurasoei Euskaraldia zer zen eta Lasarteko esperientzia kontatzera. Azkenik, pasa den azaroaren 18an, Mutilo plazan “beroketa saioa� egin genuen. Lehenik, rol jola-

Euskera

sen bidez hamaika egunetarako prestatzeko tailerra egin genuen eta ondoren, Euskaraldiari buruz umorezko bakarrizketa

batez gozatzeko aukera izan genuen. (Argazkia)

Aranguren Ibarreko Euskaradiari buruzko kro-

5

nika eta balantzea. Helburuak lortzen ari al dira?

(Pasa a pĂĄgina siguiente)


A

Euskera

bendua 2018

(Viene de página anterior)

Parte hartzaile kopuruari dagokionez bai, helburua bete da. Alderdi kualitatiboari dagokionez, proiektua berritzailea dela azpimarratuko nuke, ilusioa sortu duela eta bestelako jardueretan parte hartzen ez duten euskaldunek ere parte hartzeko izena eman dutela. Bestalde, Ibarreko datu soziolinguistikoak ezagututa, harrigarria dirudi Belarriprest edo Ahobizi rola aukeratu duten pertsonen kopuruen arteko konparazioak. Gogo biziak eramanda, Belarriprest askok Ahobizi modura izen eman dutela esango nuke, baina tira, horrek rol aktiboagoa hartzera eramango dituela pentsatzen dut, beraz… pozgarria da, eta esperientzia honetatik ere ikasi eta hobetuko dugula ziur nago. Ziur hurrengo edizioetan gure baldintza errealak hobeki neurtzeko aukera emango digula. Euskaraldiaren bihotz bihotzean gaude gaur, egindako lanaren fruitua jasotzeko unean. Ahobizi eta Belarripresten arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko balio izan duen jakiteko oraindik goiz da, ariketa bukatzean parte hartzaileen balorazioa aztertuz eta bizipenak jasoz esan beharko dugu hori. Zure bizipena kontatu nahi badiguzu, hemen duzu aukera: https://euskaraldia.eus/b izipenak/

Euskaraldia inunda Mutilva

Euskaraldia es un entrenamiento de 11 días para cambiar los hábitos lingüísticos y aumentar las oportunidades de hablar en euskera en el día a día. Se ha dinamizado de manera conjunta entre el Ayuntamiento y un grupo motor que empezó a trabajar en febrero. Tras varias actividades para la difusión del proyecto, Euskaraldia ha creado ilusión y se ha inscrito para participar gente que no suele participar en otro tipo de iniciativas. Todavía no se ha valorado el resultado de los once días, pero desde luego, creemos que este ejercicio colectivo nos está sirviendo para reflexionar sobre nuestros comportamientos lingüísticos individuales e ir creando nuevos hábitos y relaciones. Ser consciente es el primer paso para ir cambiando la realidad.

6



D

Política

iciembre 2018

“Al revés” organizará una Mesa de Partidos previa a las elecciones municipales de mayo’19

El 26 de mayo de 2019 tenemos una mega-cita electoral: se celebran elecciones europeas, autonómicas y municipales (sin descartar que se complete el día con elecciones rumoreadas generales, pero no confirmadas). En clave local, por tanto, l@s vecin@s de Mutilva están llamados a las urnas para decidir con sus votos quién debe gobernar los designios del Valle de Aranguren desde 2019 hasta 2023. El resultado de la votación marcará el devenir de nuestra localidad durante cuatro años, conviene tomárselo en serio.

Haremos las mismas preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio para contestar La campaña electoral durante la que los distintos partidos transmitirán sus propuestas será la primera que podrá cubrir “Al revés” desde su nacimiento en marzo de 2017. Es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de un medio de comunicación local que llega a todas las viviendas de Mutilva, y que puede así ayudar a que cada votante acuda a las urnas con la máxima información posible sobre qué propone cada partido.

Mesa de partidos Para aprovechar esa oportunidad llevaremos hasta sus casas una doble entrega de la Mesa de Partidos de “Al revés”.

Antes de las elecciones verán la luz dos nuevos números de la revista: uno en marzo y otro pocos días antes de la cita con las urnas. En esas dos visitas a todos los buzones de Mutilva invitaremos a tod@s l@s candidat@s a la alcaldía a que pongan las cartas sobre la mesa, para que usted pueda votar con conocimiento de causa. Todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones tendrán asiento reservado en torno a nuestra nuestra Mesa. A todos les plantearemos las mismas preguntas concretas sobre sus intenciones de cara a la proxima legislatura, y les otorgaremos el mismo espacio para contestarlas. Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir el valle durante los próximos cuatro años “se mojen”, y plasmen por escrito sus compromisos de futuro. Si llegan a la

alcaldía, ya sabremos qué podemos exigirles...

¿Qué preguntaremos? Son muchas las cuestiones que puede ser interesante plantear sobre las intenciones de quienes aspiren a gobernarnos. El contenido de las preguntas de la Mesa de partidos tratará sobre aquello que más interese a nuestr@s lector@s, que son en definitiva quienes han de elegir a la futura corporación. Desde “Al revés” ya tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos aquí y ahora una invitación para ustedes, para tod@s l@s vecin@s, para que si lo desean puedan participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Se trata de que l@s candidat@s respondan a las inquietudes de sus posibles votantes, así que nadie mejor que abrir la puerta para que quien tenga una inquietud pueda

8

Si lo desea, envíenos su pregunta, y la incluiremos en el cuestionario de la Mesa de Partidos hacérsela llegar a través de nuestras páginas. Por consiguiente, quedan abiertas desde ya las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net

- A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net

- Por facebook, visitando nuestra página (nos llamamos ‘Al revés Mutilva’).

- Por whatsapp, escribiendo al 649-605-180.

- Por teléfono, llamando al 948-07-78-86.


Noticias

La Cabalgata del Valle de Aranguren promete sorpresas para este año y solicita colaboración

“Al Revés” ha hablado con los organizadores de la recepción que Mutilva otorga a Sus Majestades los Reyes Magos todos los 5 de enero. A continuación, la transcripción de dicho diálogo. Léanlo con atención, pues muchos regalos y sorpresas dependen de ello... ¿Cómo arranca la organización de la Cabalgata del Valle? Desde el principio nos juntamos personas del Valle con el Ayuntamiento. Éstas personas se encargan de la entrega de regalos por parte de los Reyes a los niños, organizar a los voluntarios, los disfraces, del acompañamiento a los Reyes durante el recorrido y de la organización de los actos que se hacen durante la espera a los Reyes. Desde el inicio, el ayuntamiento se ha hecho cargo de los gastos que se

para la necesitan Cabalgata: caramelos, infraestructuras, etc… En la actualidad siguen participando los miembros de la Comisión de Fiestas, todos los colectivos del Valle, vecinos y toda aquella persona que quiere colaborar y echar una mano. Entre todos, realizamos el montaje de las carrozas y su decoración.

¿Se empieza con mucha antelación? Las reuniones empiezan a hacerse desde mediados de noviembre y en ellas se van preparando las posibles novedades.

más ciudadanos. Antes de la Cabalgata existen alrededor de 4 reuniones en las cuales se reparte el trabajo. Y en la última reunión se coordinan todos.

¿Cómo se organiza la Cabalgata? Lo que hacemos es revisar lo del año anterior y realizar algún cambio. Hace ya cuatro años desde que se decidió cambiar el recorrido que se venía realizando para poder llegar a

¿Qué es lo que se busca con el evento? Conseguir que los niños y mayores del pueblo tengan una noche de magia e ilusión y aprovechar para estar juntos.

9

¿Nos puedes adelantar algo para 2019? Este año puede que tengamos algunas sorpresas pero no las podemos contar, por ahora... Los horarios serán los de todos los años y seguimos necesitando colaboración de personas para acompañar a los reyes en el recorrido. -------------------------------(Sigue en página 10)


D

Noticias

(Viene de página 9) --------------------------------

HORARIOS Y RECORRIDO CABALGATA 2019

• LLEGADA DE LOS PAJES REALES A MUTILVA. Jueves, 3 de enero. 18:00 horas. Plaza Mutiloa (Mutilva). Recibimiento a los Pajes Reales, que estarán acompañados por la Banda de Música del Valle de Aranguren. Se leerá el pregón anunciador de la llegada de los Reyes Magos al Valle de Aranguren. Los Pajes estarán esperando para la entrega de las cartas a los Reyes Magos.

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. Sábado, 5 de enero.

• 17:00 h. Para esperar a los Reyes Magos: taller de maquillaje, sesión de photocall y chocolate, en la Plaza Eguzki de Mutilva. • 18:00 h. Recibimiento a sus Majestades los Reyes Magos en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren (Mutilva). Los Reyes Magos llegarán a la Casa de Cultura del Valle de Aranguren y saludarán a los niños y niñas antes de comenzar la Cabalgata. El recorrido partirá de la plaza Eguzki y seguirá por la Avenida Anaitasuna. Se accederá a la calle Mayor y de ahí a la plaza Mutiloa, donde se les hará el recibimiento. Después se trasladarán andando a la iglesia San Pedro, donde recibirán a los niños y niñas haciendo la entrega de juguetes. ** Nota: Encargos para los Reyes, el día 5 de enero de 16:00 h. a 17:00 h. en la parroquia San Pedro de Mutilva (Se ruega puntualidad).

10

iciembre 2018


Reportaje

La Banda de Música del Valle de Aranguren cumple una década regalándonos su música

La Banda Municipal de Música del Valle de Aranguren se ha convertido desde hace ya una década en una constante de nuestras vivencias en Mutilva, algo así como una especie de banda sonora de nuestros recuerdos, presente siempre en fiestas y ocasiones de guardar. Juan José Arraiza de la Torre, presidente de la Junta de la Asociación Banda de Música Valle de Aranguren-Irulegui responde a nuestras preguntas.¿Quiere saber más? Pase y lea...

Banda Municipal del Valle de Aranguren... ¿Cuándo surge y para qué? ¿Qué evolución ha seguido? En diciembre de 2008, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y la Escuela de Música “Lino Otano”, en colaboración con un grupo de músicos representados por su director Juan José Arraiza de la Torre, crean la Banda de Música del “Valle de Aranguren”. El contacto entre la concejala de cultura y el director de la banda surgió a través de una adminis-

trativa del ayuntamiento del valle que en ese momento pertenecía a la banda que antiguamente dirigía el director "La Banda de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra". El objetivo principal es el de amenizar los actos culturales más importantes del Valle. Anteriomente a la creación de la banda se encargaba la escuela de música de poner la nota musical a estos actos, pero el número de alumnos era pequeño y vimos la necesi-

dad de crear una banda del valle, que se hiciera cargo de estos actos con el apoyo de las agrupaciones de la escuela. Este año cumplimos 10 años en diciembre y a lo largo de este tiempo se han ido incorporando a la banda vecinos del valle, así como alumnos de la escuela de música. Actualmente forman parte de la Banda 50 músicos, que participan en los conciertos y ensayos de manera altruista. Tenemos desde personas jubiladas

11

hasta jóvenes, eso es algo muy positivo en las bandas. Músicos profesionales y aficionados que comparten esta afición tan bonita como es la música.

¿Cuál es vuestra filosofía? ¿Sois un grupo cerrado? Somos un grupo de amigos, aunque es una agrupación abierta: todos los años se incorpora gente nueva que es recibida con los brazos abiertos. Y por supuesto damos un servicio al valle. (Sigue en página 12)


Reportaje

(Viene de página 11)

D

iciembre 2018

¿Cada cuánto os reunís y ensayáis? ¿Ofrecéis muchas actuaciones? ¿Hay una Junta directiva? Ensayamos un día a la semana, generalmente los sábados, y actuaciones

el Ciclo de Bandas de Música que se celebra en San Fermín en la Plaza de la Cruz, la celebración del Día Europeo de la Música 2010 organizado por la Federación de Bandas de Navarra por las calles de Pamplona, así como la

que les toque. El nombre es Asociación exacto Banda de Música Valle de Aranguren-Irulegui.

Supongo que tenéis subvención del Ayuntamiento y a cambio haceis una serie de

pula la ley). Las actuaciones que hacemos en el valle son las siguientes: -Concierto Navidad. -Recepción a los Pajes Reales. de Reyes -Cabalgata Magos.

hacemos unas 12 al año. Destacan las dos colaboraciones con el Taller de Teatro del Valle de Aranguren, en las obras “Los Caciques” y “La Zapatera Prodigiosa”, los conciertos de Navidad junto a la Coral del valle, su participación en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2017 y 2018 en

organización del II Encuentro de la Banda Federal de Navarra bajo la dirección del prestigioso director y compositor Ferrer Ferrán, que culminó con un exitoso concierto realizado en el Auditorio de Ansoain. Hay una junta que se va renovando cada cuatro años, aquellos miembros

actuaciones... Exacto, como la mayoría de bandas, tenemos una subvención para poder llevar a cabo los conciertos estipulados. Una banda tiene bastantes necesidades (instrumentos, partituras, alquileres de furgonetas, etc., además de lo que cuesta tener un director contratado como esti-

-Olentzero. -Romería de Santa Felicia en Labiano. -Concierto en Fiestas de Tajonar. -Chupinazo de Fiestas de Mutilva. Solemos hacer un par de visitas al año a la residencia AMMA Mutilva, en Navidad una y la segunda en primavera.

12


Reportaje

¿Quién decide el repertorio que luego toca la Banda? Generamente es labor del director, pero los miembros de la banda suelen hacer sugerencias. Tocamos obras originales para banda de compositores actuales, material de toda la vida (pasodobles, marchas, pasacalles, etc.),

transcripciones de piezas clásicas, arreglos de música moderna (Queen, Michael Jackson, Deep Purple), bandas sonoras de pelicula, etc. El repertorio es muy variado. ¿Hay gusto y nivel musical en el Valle de Aranguren? Hay mucha afición en el valle. En la escuela hay

mucha matriculación en instrumentos de cuerda (violín, violonchelo), pero los instrumentos de viento que son de los que necesitamos en la banda van creciendo poco a poco, sobretodo los de viento metal. Es un proceso que cuesta, hasta que un músico está formado pasa mucho tiempo”.

13

“El Valle de Aranguren muestra mucha afición por la música. En estos momentos, los instrumentos que más falta nos hacen son los de viento-metal”


Entrevista

Fernando Pascual: “Mutilva ha evolucionado pero sigue siendo pueblo” Fernando Pascual Cintero ha pasado 34 de sus 37 años de edad en Mutilva. La siente, como no podría ser de otra manera, como suya. La quiere, se muestra orgulloso de pertenecer a ella y es el precursor de una loable iniciativa: la creación de una página en Facebook llamada “No eres de Mutilva si...”. Como él mismo define, “es un grupo de gente de Mutilva que cuenta sus vivencias en este encantador pueblo”.

“No eres de Mutilva si...” en Facebook. ¿Cómo surge la idea? Fue hace un par de años cuando creé la página. ¿El motivo? Es muy sencillo: que la gente que vive, ha vivido o va a venir a vivir aquí conozca Mutilva. Que sepa cómo era para entender mejor cómo es y su evolución. Creo que es interesante saber dónde estaban antes las Eras, o la Fuente Vieja, una fuente natural que manaba del río Sadar y a la que todos los niños íbamos a beber.

¿Es una página cerrada? Es abierta, pero con una condición: ser de Mutilva y no de otro sitio. La idea es

que la gente pueda interactuar, colgar fotos interesantes, texto... comentar sus propias vivencias, su pasado en el pueblo, o lo que sea relacionado con este para mí encantador pueblo.

Entiendo que tu infancia aquí en Mutilva fue feliz y enriquecedora... Pues, sí. Tengo muchísmos recuerdos entrañables. Me acuerdo de una gran cantidad de niños de todas las edades jugando juntos en la calle. Antes, vivir en Mutilva no era tan sencillo como ahora. Sólo había tres autobuses en todo el día, y pretender ir andando a

Pamplona era jugártela un poco: todo era la carretera y campo.

“Justo detrás de la Plaza Mutiloa había una fábrica de pastas a la que íbamos los niños a ver si caía alguna”

Los recuerdos y personajes tienen pues mucho peso en “No eres de Mutilva si....” Claro que sí, ocupan un lugar muy importante. Ahora mismo he lanzado la pregunta “¿Sabes ubicar las Escuelas Viejas de Mutilva? ¿Recuerdas algún profesor? ¿Alguna anécdo-

14

D

iciembre 2018

ta?”, como hilo conductor de las intervenciones de los participantes en el grupo. También tratamos personajes conocidos durante muchos años en el pueblo: Ludi, la taxista, es sin duda uno de ellos. Quien más quien menos todos hemos tirado de ella muchos años para ir a Pamplona. A mí me ha llevado al hospital mil veces. Hoy en día las unidades familiares tienen más de un coche, antes en Mutilva muchos tenían que utilizar el taxi porque no tenían otra forma de acudir rápido a algún sitio. ¿Tanto ha cambiado Mutilva?


Entrevista

Físicamente sí. Se ha transformado mucho... Justo detrás de la Plaza Mutiloa había por ejemplo una fábrica de pastas, a la que íbamos los niños a pedirlas o a conseguir alguna gratis... También había una fábrica de terrazos, o un corral con ovejas... esto era un pueblo que ahora ha evolucionado pero sigue siéndolo.

“Me parece importante que la gente nueva que viene a Mutilva sepa cosas de nosotros, de este lugar que ha elegido para vivir”

Entonces... ¿cualquiera puede entrar a formar parte de “No eres de Mutilva si...”? El único filtro que pongo es que sea gente de Mutilva (haya vivido, viva o vaya a vivir). Me parece importante que la gente nueva sepa cosas de nosotros, de los que estamos aquí de siempre, que sepa que en Mutilva se ha interactuado siempre, y que a la vez somos discretos y respetuosos los unos con los otros.

Ahora las dos Mutilvas están unidas... Siempre ha habido un pique sano entre las dos Mutilvas, la Alta y la Baja. Todos nos llevábamos bien porque entre otras cosas

todos estudiábamos en el mismo centro: en San Pedro. Ahí nos conocíamos todos, fuéramos del Mutilva que fuéramos. Mutilva Alta ha sido históricamente más ciudad dormitorio, tenían un bar y una sociedad. Mutilva Baja era más de vida social y pueblo. Al juntarse las dos Mutilvas hemos perdido en número de fiestas, jeje. Antes había grandes y txikis en los dos pueblos, ahora solo están las de junio y las de septiembre. ¿Son importantes las fiestas en Mutilva? Yo las considero muy importantes, el pueblo se transforma totalmente, hay un ambiente espectacular.

Para concluir... ¿algún mensaje que transmitir a

los vecinos de Mutilva? Sí. Que desde mi página de Facebook estamos encantados de que se

igual no se apaña con la tecnología y que por ejemplo tenga fotos antiguas para compartir no tenga

unan, de que se comuniquen, de que compartan experiencias, cuelguen fotos o documentos.... y que la gente mayor que

reparo en pararme por la calle o mandarme un privado, que yo le ayudaré gustoso. Todo sea por Mutilva.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.