AL REVES MUTILVA Nº 9 (MARZO 2019)

Page 1


Sumario

M

arzo 2019

- Club de Natación del Valle de Aranguren

Este mes de marzo, en concreto el sábado 30, el Club de Natación Valle de Aranguren celebra su 10 aniversario con una jornada especial. No es para menos, tras diez temporadas en las que el club ha evolucionado mucho desde sus inicios. Pasa y entérate. PÁGINAS 8 a 10

- Mesa de Partidos, capítulo 1

Y además...

Las elecciones municipales del 26 de mayo están ya a la vuelta de la esquina. “Al revés”, como en todos los lugares en los que se edita, abre en Mutilva su tradicional Mesa de partidos, donde todos los grupos políticos que concurren a la cita electoral tienen iguales condiciones para “mojarse”. Si aún no sabes para qué portería chutar el 26-M, quizás ahora puedas decidirte. PÁGINAS 11 a 14

REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad:

- Korrika 2019 en el Valle de

Zabal Comunicación (948 077 886)

Aranguren (euskera)............3 y 4

Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

- Entrevista a Ludi Saragüeta, “la

Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.500 ejemplares

taxista de Mutilva”.............6 y 7

Depósito Legal: NA 426-2017

2



M

Euskera

artxoa 2019

La Korrika 2019 llega a Mutilva el 6 de abril

No ha podido elegir mejor momento la Korrika para pasar por Mutilva: el sábado 6 de abril a eso de las 14:30 horas. Esta tradicional carrera en favor del euskera que organiza AEK desde 1980 aportará un ambiente festivo a la jornada, para lo que se han organizado diferentes actos que culminan con un almuerzo a las 12,00 en el Polideportivo y una kalejira hasta el lugar de paso de la carrera.

¿Qué es Korrika? Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskera, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskera de AEK, en nuestro caso, para impulsar el euskaltegi del Valle. Desde la primera edición de Korrika en 1980 ya se han realizado 20 ediciones de Korrika en los últimos 39 años, y el 4 de abril del 2019 comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros a favor del euskera, sin detenerse en ningún momento, de día y de noche, y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición. El lema de este año es KLIKA. Cada Klik es una elección, elegir el euskera, tomar una decisión. La decisión es aprender euskera, utilizarlo, implicarse, dar el salto. Hacer Klik es empoderarse en euskera, matricularse en el euskaltegi.

Entre todos los que organizan la carrera, se hará que 21.KORRIKA sea inolvidable, por lo que se invita a todos a participar. ¡Haz klika al euskara! ¡Haz klika a Korrika!

Actos organizados en Mutilva En nuestra localidad, tres son los eventos principales que se han organizado en torno a la Korrika de 2019:

- Bertso bazkaria. 16 de marzo, a las 14:30 en la sociedad Zolina (se adjunta logo).

tilva. La Korrika pasará por a las 14:30 horas.

- Korrika Txiki. Se celebrará el 31 de marzo en Tajonar. Después de la Korrika txiki habrá pintxopote, comida popular y juegos y ginkanas para los niños y niñas. Todo se hará en el frontón, y el último día para apuntarse es el 25 de marzo (en el Servicio de Euskara).

Contacto Para colaborar, preguntar dudas o aportar sugerencias, se puede escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico: -dziganda@gmail.com - irulegieuskarataldea@gmail.com

Zer da Korrika? Korrika Euskal Herri osoan zehar egiten den euskararen aldeko ekimen erraldoia da, AEKk antolatzen du. Euskararen aldeko kontzientzia suspertzea eta euskaltegien eguneroko lana indartzeko dirua biltzea ditu helburu, gure

- 6 de abril. Día de la Korrika. A las 12:00, almuerzo en el Polideportivo (precio por concretar). Desde allí, los presentes irán en kalejira hasta el KM comprado por Irulegi y el resto de colectivos de Mu-

4

kasuan, eskualderako ireki dugun euskaltegiari bultzada emateko. 1980an lehenengo Korrika izan zen ordudanik, 20 Korrika eta 39 urte igaro dira. 2019ko apirilaren 4an hasita, 11 egunez eta gelditu gabe, Korrikak Euskal Herria zeharkatuko du 21. aldiz. Bi mila kilometro baino gehiago euskararen alde, adin eta mota guztietako milaka partaiderekin, gau eta egun gelditu gabe. Aurtengo leloa KLIKA da, klika egitea aukera bat hartzea da, euskararen aukera hartzea, hautua egitea Hautua da euskara ikastea, erabiltzea, inplikatzea, jauzia ematea.


Euskera

Klika egitea da euskaraz ahalduntzea, euskaltegietan matrikulatzea.

Parte Hartu Denon artean 21.KORRIKA ahaztezina eginen dugu, hortaz, parte hartzeko gonbita luzatzen dizuegu! Egin klika euskarari! Egin klika Korrikari!

Mutiloan antolaturiko ekintzak Gure herrian hiru ekitaldi nagusi antolatu dira 2019ko Korrikaren inguruan. -Bertso bazkaria. Martxoaren 16an, 14:30ean, Zolina elkartean (kartela alboan). -Korrika Txikia. Martxoaren 31n Taxoaren. Korrika Txikiaren ostean, pintxopotea, herri bazkaria eta haurrentzatko jolasak eta ginkanak izanen dira. Dena frontoian eginen da, eta izena emateko azken

eguna martxoaren 25a izanen da (Euskara Zerbitzuan).

-Apirilaren 6a. Korrikaren eguna. 12:00etan hamaiketakoa eskainiko da Kiroldegian (prezioa zehaztu gabe oraindik). Handik, partehartzaileak kalejiran KMra joanen dira, Irulegik eta Mutiloako hainbat taldek erosita. Korrika 14:30ean pasatuko da gure herritik.

Kontaktua Laguntzeko, zalantzak galdetzeko edota proposamenak egiteko, honako helbide elektroniko hauetara idatzi daiteke: -dziganda@gmail.com - irulegieuskarataldea@gmail.com

5


Entrevista

Ludi Saragüeta, ex taxista en Mutilva

Ludi Saragüeta es una de esas personas míticas de Mutilva, de esas que hacen pueblo y unen por su carisma y bondad. Aunque nació en Mezquíriz en 1944, “la Ludi” llegó a nuestro pueblo en 1968, recién casada con José Jiménez, conductor de autobuses y camiones. Madre de tres hijas y una “culo inquieto”, Ludi ha visto evolucionar Mutilva desde el volante de un Seat 1.500 que condujo como taxi durante casi 25 años. Ahora, recuerda esos años de juventud con cariño por las muchas anécdotas vividas en una profesión en la que en aquellos tiempos no se prodigaban las mujeres.

¿Cúando y cómo llegas a Mutilva? Me casé en 1968, y por eso vine a Mutilva, porque empezaba una nueva vida con mi marido. Yo servía en casa de Domeño, el constructor, y me enteré de que iban a edificar los primeros pisos en Mutilva. Así que compramos uno y vinimos aquí. Por aquel entonces, la Plaza donde ahora está el Club de Jubilados era una ‘era’ grande: le llamaban ‘La era de Machín’.

Me había enseñado a conducir, y con mucha vista de futuro cambiamos el Dos Caballos que teníamos por un Seat 1.500 mucho más grande. Así, cuando sacaron la plaza pudimos solicitar y nos la dieron. Pero usted no tenía carnet... Cierto, tuve que sacarme el carnet aunque ya sabía

Mutilva, desde luego, ha cambiado mucho... ¡Y tanto! En el 68 esto era un pueblico, con vida de pueblo de la de siempre, y sin embargo ahora no nos conocemos más que con los de antes. Había 4 villavesas al día, y ahora cada 20 minutos, en servicios hemos mejorado mucho y nos hemos adaptado a vivir aquí. Tuve

¿Dónde se establecieron? ¿Siguen viviendo allí? Era un piso en la Calle Mayor, pero un poco después, hace 25 años, cogimos otro piso en la Plaza, por el tema del ascensor.

¿Y cómo surge el asunto del taxi? Estuvimos desde el principio ideal en Mutilva, había mucha gente joven y vivíamos contentos. Mi marido era conductor de autobuses y camiones, y un buen día se enteró de que iban a poner una plaza de taxi en Mutilva.

conducir... Desde luego eran otros tiempos muy muy diferentes. Subía en coche a la autoescuela Foncillas, en Pamplona, para sacarme el carnet. Aparcaba un poco antes de llegar a Pamplona y allá que iba a dar las clases, sabiendo conducir.

tres hijas y las tres se han ido de casa pero siguen viviendo en Mutilva.

Explícanos cómo te apañabas para criar tres hijas y a la vez ser la taxista del pueblo... Yo estaba en mi casa haciendo mis cosas y el que

6

M

arzo 2019

quería que le llevara a algún lado en el taxi venía a decirme o me llamaba por teléfono. Y además tenía algún viaje programado: por ejemplo, todos los sábados subía a Pamplona con gente. Me organizaba para, si era posible, a la vuelta traer a alguien y aprovechar al máximo los viajes.

“Estuve casi 25 años como taxista en Mutilva, y me encantaba aquel trabajo” Y claro, era una época con muchos niños que necesitaban subir a los colegios de Pamplona, y por las mañanas hacía hasta dos viajes con el 1.500 a rebosar de niños. Como he dicho antes, eran otros tiempos, y subía hasta 7 niños en el coche: 2 adelante y 5 atrás. Les decía, para que cupieran: “Uno el culo adelante y el siguiente el culo atrás”.


no tenía tiempo y lo dejé. La verdad que me encantaba el trabajo, el ir todos los días con niños pequeños porque aquí no había escuela. Ahora, todos esos niños ya han crecido, y estoy muy contenta de verlos y hablar con ellos. Sí, tuve un buen trabajo, podía estar en casa y organizarme con el taxi... teniendo en cuenta que lo que había hecho antes era ser criada desde los 14 años.

¿Fueron muchos años? ¿Tiene buen recuerdo de aquella etapa? Empecé con 25 años y estuve hasta casi los 50. Lo dejé porque llegó un mo-

Aparte de los niños... ¿para qué cogía la gente el taxi? Para muchas coasas: urgencias, hospitales, y también muchos los fines de semana, con las tiendas cerradas, subían a Pamplona a la plaza. No era muy caro, creo que cobraba 25 pesetas subir hasta el Mercado del Ensanche, por aquella

mento en el que esto creció tanto que ya te exigían estar en el coche todo el día, ya no valía lo de estar en casa y que te fueran a llamar. La casa, las hijas...

7

Entrevista

carreterica estrecha que entraba a Pamplona por los Caídos y que iba durante mucho rato entre árboles. También me acuerdo que por las noches ibas por la zona del Soto de Lezkairu y por allí se veían un montón de parejas, medio escondidas entre los árboles... ¿Alguna otra cosa entrañable que recuerdes? Sí, echábamos gasolina en la Avenida Zaragoza, abajo del todo. Y también me acuerdo de una vez que hice un viaje con mi marido en el camión, a Albacete. Iba buscando un lugar y no había manera de encontrarlo, así que dijo que yo condujera el camión mientras él preguntaba sentado como copiloto... La gente se sorprendía al ver a una mujer conduciendo sin problema aquel camión tan grande (risas).


M

Deportes

arzo 2019

El Club de Natación Valle de Aranguren celebra su décima temporada en las piscinas

Mucho ha llovido desde que en la temporada 2008/2009 echara a nadar el Club de Natación Valle de Aranguren. Desde entonces hasta el momento, esta iniciativa de un grupo de madres ha evolucionado y crecido mucho, arrojando grandes resultados humanos y deportivos. En la actualidad, son 46 nadadores los que componen el club, que esta temporada especial ha fijado el 30 de marzo como día de celebración del décimo aniversario. Eva Barandalla, entrenadora del club, nos amplía la información.

Club de Natación Valle de Aranguren. Cuéntanos un poco de su historia… El club se creó en la temporada 2008/2009 por un grupo de padres y madres de niños y niñas que quieren seguir ampliando la actividad de cursillos de natación y con interés por la práctica de la natación a nivel de competición. Proponen a la monitora que estaba entonces dando la Escuela de Natación qué habría que hacer para poder competir y se ponen en contacto con la Federación Navarra de Natación. Son un grupo de madres las que se encargan de hablar con la coordinadora de Deportes del Valle y con la Federación, y se hace una junta que echa andar al club. Al principio la equipación consiste únicamente en una camiseta de las escuelas deportivas cedida por el propio Ayuntamiento y de un bañador sin logotipo de ningún tipo que se les compra a todos para que vayan iguales. Al año siguiente será cuando ya el ayuntamiento subvenciona camiseta, pantaloneta, bañador y gorro del club. El club cuenta entonces con 17 nadadores de los cuales dos

de ellos siguen en el club, son los veteranos, Marina Echenique e Iñigo Martínez. En la actualidad tenemos 46 nadadores y dos entrenadores.

perseguís? En todas las categorías el objetivo principal es la enseñanza de la natación, conocer la técnica de nado de cada uno de los estilos, así como conocer todas las normas que se rigen en la competición (llegadas, salidas y virajes). También el desarrollar un rendimiento físico óptimo, así como conocer aspectos como la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad de cara a una natación competitiva. En el plano “personal” el objetivo es la propia práctica del deporte, la mejora personal de marcas, sin perder de vista la ilusión y motivación para ello. Y como grupo el respeto y compañerismo: crear un ambiente positivo que les una, que se sientan y sean todos parte de este club.

Por lo que veo... el club ha crecido y evolucionado mucho. ¿Cómo funciona? Como he comentado antes, somos 46 nadadores de distintas edades, las más pequeñas son del 2010 y el más mayor es del año 96. Entrenamos 4 días de la semana, hora y media, todos a la vez, y aunque somos dos entrenadores, sólo entrenamos un día a la semana los dos juntos. A los entrenadores nos tiene contratados una empresa y es el ayuntamiento junto con las cuotas de las familias el que se encarga de pagar licencias, equipaciones, revisiones médicas, y las 7 horas y media de sueldo de los entrenadores. El año pasado se renovó la junta y actualmente está de presidente José Robles, padre de una nadadora, junto a un grupo de madres y padres de nadadores del club. Esto siempre ha sido así, la junta se forma con padres y/o madres de nadadores del equipo.

¿Cómo se organiza el club, cada cuándo queda la Junta, cómo se planifica el calendario? Los entrenadores son los que planifican la temporada, los que hacen las licencias deportivas, las inscripciones a cada competición, hacen los entrenamientos, etc… La Junta se reúne cada cierto tiempo, sobre todo al prin-

¿Qué objetivos generales

8

cipio para hacer prueba de tallas y pedir los bañadores, asistir a la reunión de principio de temporada para ver dónde son las competiciones en la Federación Navarra, hacer una asamblea de padres y madres para hablar un poco de la temporada, etc… Aunque este año, junto a los entrenadores, tienen más trabajo por el aniversario, que merecerá la pena seguro.

¿Cuál es el calendario de competiciones y categorías en las que se participa? Las competiciones van de octubre a julio, y en base a eso se planifica la temporada. El calendario lo marca la Federación Navarra de Natación, hacia septiembre, dependiendo de la Federación Española de Natación a su vez. Cada categoría tiene sus propias competiciones, en juegos deportivos entran benjamines, alevines e infantiles. Y luego están los Cptos. de Euskalherria, a los que se va por haber llegado a unas marcas mínimas que establecen la Federación Navarra de Natación junto a la Federación Vasca de Natación. Y que son a par-


tir de alevines (en verano) e infantiles, Juniors y absolutos dos por temporada (invierno y verano)

En lo estrictamente deportivo… ¿tenéis buenos resultados? Durante estos años se han obtenido varios resultados buenos, al final somos un club que no entrena lo que otros equipos navarros entrenan en cuanto a horas y condiciones, así que resultados como ser 2º en la Copa Navarra de clubes de la temporada 15/16 y terceros en la 14/15, y conseguir varias medallas en los Cptos. de Euskalherria, creemos que son buenos resultados. También hemos tenido a dos nadadores en la selección navarra para asistir al campeonato de España de selecciones (Julen Mindeguía y Daniel Echenique) y Sandra Hoyos fue seleccionada para disputar un campeonato de euskalherria de selección. Y en la actualidad tenemos a Asier Solano, que el año pasado fue el primer nadador en conseguir mí-

Deportes

nima individual para el Cpto. de España de verano en su categoría (Alevín), así como el tercer nadador del club que asiste a la selección navarra. Este nadador promete desde su época de benjamín: quedó como mejor nadador del año de su edad. Recientemente asistió al Cpto. de Euskalherria infantil y se hizo con tres medallas.

Luego vamos a hacer una comida con todo el mundo que se quiera apuntar, ex nadadores, nadadores, entrenadores, familias y todo aquel que haya formado parte del equipo de una manera o de otra. Vamos a poner hasta música para bailar, queremos hacer también un montaje de fotos antiguas y actuales, en definitiva una jornada de diversión que bien merece estos 10 años de club.

Celebráis el 10 aniversario, ¿verdad? Pues este año es especial desde el principio, hemos hecho camisetas con un logo conmemorativo, en el que están todos los nadadores y entrenadores que han pasado de alguna manera por el club, hemos hecho cambio en el diseño de bañador y del gorro aprovechando los 10 años, y la celebración como tal la vamos a celebrar el día 30 de marzo. Estamos en proceso de concretar muchos detalles pero haremos una jornada de piscina por la mañana, invitando a más clubes, dándoles un obsequio por asistir y premios.

¿Algo que añadir, como conclusión? Algo que siempre cuento es que este equipo al principio era más de chicos que de chicas porque había más cantidad. Cuando comenzamos había una remesa de chavales que no les gustaba

9

el fútbol y vinieron a la natación, ahora en la actualidad hay parecido e incluso más chicas que chicos, somos un deporte minoritario y se nota en muchos aspectos: ayudas, quejas de usuarios por el uso de instalaciones... Han pasado varios entrenadores de alguna manera o de otra, en principio siempre he estado yo, Eva Barandalla, pero he tenido cierta ayuda en determinados momentos, y querría citar a todos: Josetxo Vaquero, Jesús Albéniz, Juan Echenique, Eider y Egoitz Carrión, Patricia González, Alvaro Martinicorena, Javier Azanza... y alguno que me dejaré probablemente y al que pido disculpas por adelantado.


M

Política

arzo 2019

Mesa de Partidos: lean y vayan decidiendo

El proceso para elaborar las listas de los partidos de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo está en ebullición. Ya hay candidatos a alcalde o cabezas de lista “visibles” en el Valle de Araguren, y por tanto, en Mutilva. Los grupos que al cierre de la edición de esta revista han confirmado que concurrirán a las elecciones, y no han declinado la posibilidad de aprovecharlo, disponen a continuación de un espacio en igualdad de condiciones para “mojarse” ante las preguntas de “Al revés”. Sabemos de la dificultad que supone para los políticos responder a ciertas preguntas de calado en tan corto espacio, pero quizás eso sea lo más interesante: requieren compromiso y concreción. Querido votante, le interesa leerlo...

Aún quedan más de dos meses para las elecciones municipales en Mutilva, pero éste es un espacio gratuito para todos los partidos políticos que concurran a las elecciones para responder a preguntas sobre su programa. La revista ha elaborado sus preguntas, pero si usted, como ciudadano, quiere plantear alguna más, aún puede hacerlo. Es momento para que los políticos se mojen, adquieran

compromisos con los votantes y, luego, cumplan... Las vías de comunicación con la revista, para mandar preguntas, son: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por teléfono, llamando al 948 077 886. Además de las preguntas y respuestas presentadas a continuación, se publicará otra batería justo antes de

PARTIDO

CABEZA DE LISTA

C.P.V.A.

Manuel Romero (repite)

EH BILDU

Ignacio Goñi (repite)

NAVARRA SUMA

PSN-PSOE

las elecciones del 26 de mayo. Quizás entonces haya alguna modificación en la tabla de partidos, ya que los movimientos han sido constantes justo antes

Vanesa Martínez

Fernando Viedma

del cierre de la edición de esta revista, como por ejemplo con el pacto UPNCiudadanos - PP (NAVARRA SUMA). A leer... ¡Y a decidirse!

¿Qué balance hace de la legislatura que ahora termina?

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren) “Ha sido una legislatura muy tranquila en el ámbito político ya que ha habido mucha colaboración por parte de los distintos grupos políticos. Mantenemos una economía saneada y un equilibrio ente ingresos y gastos. Al ser un Ayuntamiento que nunca ha tenido deuda económica, nos ha permitido poder hacer políticas en beneficio de los vecinos/as, sin estar sometidos a ninguna restricción de gastos. Hemos mantenido los servicios públicos de calidad y al alcance de todos los vecinos/as”.

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

“En esta legislatura, nuestro Valle ha pasado a ser núcleo de gran población (+ 10000 habitantes) y vemos desde la oposición muchas necesidades, creemos que el balance es positivo pero mejorable, tenemos un proyecto de nuevo colegio, hemos estrenado centro de salud y tenemos que pensar en el futuro”.

PSN-PSOE EH BILDU “De luces y sombras; el vertiginoso crecimiento urbanístico “Hacemos un balance positivo. Ha sido nuestra primera ha duplicado en muy poco tiempo los habitantes situándolegislatura y desde el principio nos la tomamos con mucha nos en 11.000. Los servicios no han crecido al mismo ritmo, ilusión; nos ha dado la oportunidad de ver la situación real el nuevo colegio debería estar operativo en 2019/20 pero del valle y de su principal institución que es el aún no se han iniciado las obras, el Centro de Salud ha lleAyuntamiento de Aranguren Ibarra. En estos momentos gado tarde, la seguridad vial y seguridad ciudadana siguen nos encontramos en mejor situación para afrontar los sin resolverse. Las luces; el Valle de Aranguren es acogedor diferentes retos a los que se enfrenta la sociedad y acorde a los estándares de bienestar y sostenibilidad de nuestro valle”. medioambiental de un municipio avanzado”.

10



M

Política

arzo 2019

¿Cuáles de las inversiones que necesita Mutilva (infraestructuras, instalaciones, política social…) le parecen prioritarias para los próximos años? C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren)

“Nuestra intención es hacer un plan estratégico para los próximos años consensuado con los vecinos/as para planificar las infraestructuras necesarias para el futuro. Debemos resolver la falta salas en el polideportivo, nueva sede para la juventud, mejoras deportivas, piscinas lúdico-recreativa infantil e infraestructuras básicas en Laquidáin”. EH BILDU “En la próxima construcción que efectuará el Gobierno de Nafarroa de una escuela para el modelo D en Mutiloa el Ayuntamiento invertirá en la construcción de un polideportivo lo cual ayudará al descongestionamiento del actual. En materia de políticas sociales nos gustaría aplicar el pago de los diferentes servicios que ofrece el Ayuntamiento escalonado en diferentes (pasa a la siguiente pregunta)

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

“Es importante valorar y tomar el pulso a la realidad de nuestro Valle, es necesario dotarlo de más locales sociales, instalaciones deportivas, Casa de la Juventud, ludotecas... y ampliar la biblioteca”. PSN-PSOE “La construcción del colegio público y de un Instituto y la construcción de un polideportivo.Se necesita un Centro de Atención a las Familias, imprescindible para las familias con hijos pequeños. Adecuar el casco antiguo para que sea accesible a personas con discapacidad y mayores. En políticas sociales, se deben impulsar acciones, previo estudio, sobre las necesidades y demandas de sus habitantes”.

¿Cuál será la primera medida de calado que tomará su grupo si llega a la alcaldía? C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren) “La continuidad del trabajo realizado, siempre pensando en el mantenimiento de lo conseguido y mejorarlo en lo posible”.

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP) “Crear un Centro de Atención Familiar, que es algo que nos parece prioritario en nuestro Valle. Cada vez tenemos más familias con niños pequeños que necesitan un apoyo y atención por parte de las instituciones municipales. Mejorar la atención al Club de Jubilados, conseguir en el centro de salud el servicio de urgencias y aumentar el número de facultativos y aprobar el acceso gratuito a las instalaciones municipales a los niños empadronados hasta los 5 años, entre otras prioridades”.

EH BILDU PSN-PSOE (viene de la anterior pregunta) “Con el incremento poblacional y nuevas viviendas se ha tramos según los ingresos que declara cada familia. La falta abandonado el mantenimiento, conservación y mejora de de oferta de más servicios en euskara nos parece muy las zonas urbanas antiguas como sus aceras, calles, espapreocupante. No vemos al actual gobierno municipal cios públicos, aparcamientos y zonas verdes. Estas deben preocupado por ir aplicando la Ordenanza de Euskara. ser acomodadas a las de una ciudad moderna de 11.000 También nos gustaría meter clausulas sociales en todos los habitantes. También la seguridad ciudadana (robos en convenios que el Ayuntamiento firma con las diferentes em- viviendas, vehículos y polígonos) mejorando la coordinación presas adjudicatarias, incluidas, por supuesto, políticas fecon la Policía Foral y, transformando el actual equipo de ministas...”. alguaciles en un cuerpo de Policía Municipal”.

¿Por qué está Mutilva plagada de excrementos de perro y no se hace nada con la plaga de urracas?

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren)

“No compartimos que la conducta incívica de algún vecino/a manche el buen hacer de muchos dueños de perros de cumplen escrupulosamente nuestra normativa municipal de tenencia de animales. Y en cuanto a las urracas el número de las mismas no se podría denominar como plaga aunque puede que no gusten a todos”.

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP) “El tema de recogida de excrementos debería de ser algo que todos los dueños de estas mascotas tendrían que hacer por responsabilidad y por conciencia cívica, pero dado que seguimos teniendo vecinos que no cumplen con sus obligaciones, nosotros tomaríamos medidas sancionadoras. Con referente al tema de las urracas creemos que debe ser el Gobierno de Navarra quien mueva ficha y haga un plan de acción con colaboración del Ayuntamiento del Valle”.

PSN-PSOE “Los excrementos generan molestias y, aunque hay una ordenanza que los regula, nuestras calles están sucias, la “Con respecto a los excrementos de perros debemos solución a este problema pasa por la responsabilidad de sus concienciarnos entre tod@s de los problemas que acarrean propietarios, pero también por una mejor y mayor limpieza por parte del servicio público de limpieza, el cual, es muy y fomentar la educación para que l@s propietari@s los probable que sea insuficiente para el incremento de vivienrecojan debidamente”. das y habitantes experimentado. No hay plaga de urracas”. EH BILDU

12


Política

Si tiene responsabilidades de Gobierno… ¿tiene previsto adoptar alguna medida que beneficie o ayude a la juventud?

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren)

“Fomentar más actividades lúdicas dirigidas principalmente a los adolescentes y llevar un control riguroso de qué cosas se estaban llevando a cabo en la Casa de la Juventud. Abrir a la participación de más vecinos para proponer actividades deportivas y de tiempo libre como excursiones (salidas culturales y deportivas), realización de talleres, tales como: comunicación, elaboración de CV, reparación y mantenimiento de ordenadores”.

“Si mantenemos la responsabilidad de Gobierno seguiremos trabajando conjuntamente con la juventud del valle, recogiendo sus demandas y poniéndolas en práctica, como se viene haciendo desde hace tiempo”.

PSN-PSOE “En nuestro municipio vive un importante colectivo de jóvenes, el cual tiene la misma problemática que los jóvenes de otros municipios; desempleo y falta de espacios públicos para desarrollar sus actividades. Potenciaremos acciones de coordinación y ayudas a las empresas del Valle para su contratación y la construcción de más y mejores espacios para sus actividades. Extender la banda ancha y alta velocidad de internet a todos los rincones y poner zonas wifi de alta velocidad en las principales plazas”.

EH BILDU

“El trabajo que se hace desde Aranetxea nos parece muy bueno, aunque nos gustaría una mayor apertura del Ayuntamiento hacia la juventud para buscar un canal de diálogo para saber mejor cuáles son sus demandas y así poder solucionarlas”.

Si tiene responsabilidades de Gobierno… ¿tiene previsto adoptar alguna medida que beneficie o ayude a la Tercera Edad?

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren)

“Para nuestro equipo nuestros vecinos de la tercera edad son algo primordial, la gran mayoría de ellos se quejan de que el hogar del jubilado no es un hogar como tal. Desde UPN Aranguren impulsaríamos la creación de un local SOLO para ellos; donde puedan tener sus tertulias, jugar al mus, tomar café y realizar las actividades que ellos estimen oportunas. Ampliaremos su partida presupuestaria y apoyaremos al club de jubilados de una manera directa y pro activa”.

“Nuestras personas mayores con todo nuestro apoyo y respeto, disponen de locales totalmente equipados, programación adecuada, comedor saludable y presupuesto para que desarrollen sus iniciativas. Siempre dispuestos a mejor su calidad de vida ante cualquier petición”. EH BILDU

“Al igual que con la juventud, tanto con las personas mayores como con el resto de la ciudadanía nos gustaría que hubiera mayor cercanía y buscar la manera para que tod@s l@s arangurendarras se sintieran parte de las políticas que lleva a cabo el Ayuntamiento, y nos llegasen directamente sus demandas y preocupaciones; hacer de este Ayuntamiento una institución totalmente transparente”.

PSN-PSOE “El colectivo de personas mayores en Aranguren también es muy importante, sin embargo solo existe un pequeño club de jubilados, habría que crear otro en la zona de la antigua Mutilva Alta para que las personas mayores de esta zona no tengan que desplazarse a 2 km que se encuentra el otro club de jubilados y, más difusión e información de las actividades que organiza el club de jubilados. Abrir la piscina cubierta del polideportivo también en verano. El Ayuntamiento debe ser más cercano a los ciudadanos y atender sus reclamaciones, en muchas ocasiones no respondidas”.

13


M

Política

arzo 2019

¿Cuál cree que es la principal preocupación de los habitantes de Mutilva y el Valle de Aranguren? ¿Cómo podría el Ayuntamiento trabajar en ella? NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren)

“No nos consta que haya una preocupación específica y generalizada entre la población. Si nos consta que tenemos una población muy implicada a nivel sociocultural, deportivo, y de una gran participación en las diferentes áreas que se gestionan desde el Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Siempre estamos dispuestos a escuchar y trabajar para mejorar”.

“Los vecinos nos han transmitido sus preocupaciones y mayoritariamente se centran en seguridad, en el mal estado de aceras e iluminación y también de la zona de Entremutilvas por su dejadez y no consecución de los proyectos aprobados. El Ayuntamiento tiene y debe escuchar a nuestros vecinos y tener un planificación real con fechas de ejecución de las partidas presupuestarias para poder cumplir así con los habitantes del Valle”.

EH BILDU “Creemos que las políticas sociales son las que más importan y las que más repercusión tienen en la ciudadanía, y que hay que extenderlas y profundizarlas para elevar la calidad de vida de tod@s l@s arangurendarras. En esta legislatura también será muy importante el por tod@s esperado cierre del vertedero. Entre tod@s tendremos que empujar a la Mancomunidad de Iruñerria y al Gobierno de Nafarroa para conseguir cambiar la gestión actual que se hace de la “basura” yendo hacia una economía circular que ponga cierre al vertedero de Gongora”.

PSN-PSOE “Serían varias las preocupaciones de los habitantes, pero destacaré dos: 1. El polígono industrial de Mutilva Alta y la empresa productora de pan (Panasa) están imbuidos en el casco urbano. Agilizar los trámites para sacar estas industrias del casco urbano, las cuales llevan generando durante muchos años molestias a los vecinos. 2. Las altas velocidades de algunos vehículos por calles interiores y semipeatonales de Mutilva, la solución puede ser instalar controles de velocidad como ya existen en otras calles”.

¿Qué medidas van a tomar para solucionar los problemas de seguridad vial en la Avda. Lezkairu? La gran velocidad que llevan los coches y la poca visibilidad en los pasos de cebra son peligrosos. ¿Por qué es el pueblo con más sistemas de reducción de velocidad, con lo que eso afecta a las espaldas de los vecinos y sus vehículos? ¿Por qué se permite a los camiones de basura ir tan rápido por nuestras calles?

C.P.V.A. (Candidatura Popular Valle de Aranguren) “En la seguridad vial siempre hay que estar tomando medidas que favorezcan la seguridad de la persona. Se están remodelando las intersecciones en la Plaza Valle de Aranguren como eje central de la Avenida Anaitasuna, pasos peatonales elevados y señalización de reducción de velocidad, a veces con control por radar. Es evidente que tenemos bastantes obstáculos para reducir la velocidad, que poco a poco se van adaptando a la nueva normativa para afectar lo menos posible al transporte público comarcal. En cuanto a la velocidad de los camiones de recogida de basuras, estos deberían cumplir como cualquier otro vehículo y para nada se permiten infracciones”.

EH BILDU

“Hay diferentes calles en las que se circula a gran velocidad y que hay que estudiar cómo reducirla. Al igual que señalizar e iluminar lo mejor posible los diferentes pasos de cebra”.

14

NAVARRA SUMA (UPN + Ciudadanos + PP)

“Este tema es algo que nos preocupa mucho porque son muchos los vecinos que nos han transmitido su preocupación por las carreras que se llevan a cabo en Mutilva principalmente en la Avenida Anaitasuna. Nos parece primordial la instalación de radares que multen a los coches que comentan infracciones y por supuesto una buena iluminación de los pasos de peatones que en la mayoría de los casos es muy deficitaria”. PSN-PSOE

“La Avda. Lezkairu se ha convertido en una vía muy transitada de vehículos, sufriendo sus consecuencias los vecinos de Mutilva al no instalarse medidas de seguridad vial. Esta Avda. es colindante con Mutilva, pero la misma pertenece a Pamplona, no obstante, el Ayuntamiento de Aranguren debería acordar con el de Pamplona el control de la velocidad y las medidas adecuadas de seguridad vial. Aunque los problemas más graves por falta de controles de velocidad los sufrimos en las calles interiores, como Burundoa, Estrada, San Saturnino, etc”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.