Al Revés Mutilva nº 14 (Septiembre 2020)

Page 1


4-5 SUMARIO

El alcalde analiza la pandemia en nuestra localidad El primer edil del Valle de Aranguren, Manuel Romero, analiza en una conversación con “Al Revés” cómo está afectando la pandemia del Covid-19 a nuestra localidad. Ha sido un verano de mucho trabajo y tensión, y se presenta un oroño complicado.

Y además...

6-7-8-9 12-13

Entrevista a Jagoba Arrasate

La vuelta al cole, en el disparadero En mitad de una pandemia que no ha rebajado en demasía sus alarmantes cifras durante los meses del verano, los centros escolares de Mutilva encaran un inicio de la actividad lectiva marcada por la incertidumbre y la preocupación a todos los niveles. ¿Serán las aulas seguras? “Al Revés” ha hablado con los equipos directivos de San Pedro e Irulegi, que además debuta este año.

Página 10: I Concurso de Fotoggrafía “En el Valle de Aranguren nos cuidamos”. Página 11: Aranetxea Página 14: Servicios Sociales Municipales.

2

Jagoba Arrasate, entrenador del equipo de Primera División del Club Atlético Osasuna, eligió Mutilva para vivir. Según explica justo antes de comenzar la Liga con los rojillos, en nuestra localidad “se vive muy bien, es un sitio tranquilo, muy bien situado y con unos servicios de calidad”. Buena suerte, Jagoba...

REVISTA “AL REVÉS”

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 828-2008



COVID-19

MANUEL ROMERO: “EL CONTROL DE LA PANDEMIA ES IMPREVISIBLE, Y ESO GENERA INCERTIDUMBRE” Al Revés entrevista al alcalde del Valle de Aranguren, Manuel Romero, cuando se cumple un año del inicio de la nueva legislatura. Un año muy intenso y especial, marcado por la crisis a todos los niveles provocada por el Coronavirus...

4

¿Cómo está viviendo Mutilva en particular y el Valle de Aranguren esta crisis? ¿Está afectando mucho a la localidad, ve a los habitantes concienciados y responsables para con el cumplimiento de las normas sanitarias? Esta situación la estamos viviendo tanto en Mutilva como en los diferentes pueblos del Valle con mucha incertidumbre, por ser muy imprevisible el control de la pandemia. Por ahora no hemos sido un valle atacado de forma considerable por la pandemia pero la pérdida de una sola persona ya hace que lo lamentemos profundamente, ha habido varias hospitalizaciones graves y confinamientos domiciliarios, sin llegar a tener que tomar medidas especiales en Mutilva ni en ningún pueblo del Valle. La población en general cumple con los protocolos establecidos, sobre todo los más mayores o personas que son de un riesgo alto; los más jóvenes en general también

cumplen, a excepción de pequeños grupos, que con sus actuaciones ponen en evidencia a todo un colectivo. A los más pequeños no se les puede exigir el mismo grado de responsabilidad, pero también son conscientes de la situación y colaboran. Hay que destacar que no hay alternativas para el ocio de los más jóvenes por la dificultad de su organización y se nota en su comportamiento.

“La población en general cumple con los protocolos establecidos, a excepción de pequeños grupos que con sus actuaciones ponen en evidencia a todo un colectivo” ¿Hay colaboración entre los grupos políticos representados en el Ayuntamiento? Es decir, ¿se rema en la misma dirección?

La colaboración entre las diferentes personas que conforman los grupos políticos del Ayuntamiento es muy fluida y de total apoyo entre todos a la hora de marcar los protocolos y puesta en marcha de los diferentes servicios municipales.

¿Cómo se han controlado los rebrotes en verano, o velado para que no los hubiera? ¿Satisfecho del trabajo del Centro de Salud? ¿Pueden estar los ciudadanos tranquilos a este respecto? ¿Alguna recomendación en este sentido? Durante el verano hemos recuperado la actividad cultural en la calle, apertura de las piscinas y una gran afluencia de menores en los campamentos de verano, sin incidencias negativas y todo ha transcurrido con la normalidad, no exenta de la preocupación diaria. Por todo ello felicitamos a la concejalía de Servicios Sociales, sus trabajadores/as y a los jóvenes que han renunciado a contactos sociales por

tener una responsabilidad como monitores. Hemos reforzado la limpieza, la higiene de edificios y desinfección de los puntos más concurridos por las personas varias veces al día.

“El verano ha transcurrido con una normalidad no exenta de la preocupación diaria. Tenemos que felicitar a la concejalía de Servicios Sociales, a sus trabajadores y los jóvenes monitores”

En cuanto al trabajo del Centro de Salud, hemos trasladado las quejas de los vecinos por el retraso en la atención diaria y en esta segunda fase echamos en falta mayor coordinación con el Ayuntamiento, para compartir información dentro de la protección de datos, en cuanto a incidencias del Covid en nuestro valle pero necesaria para incidir y controlar los


posibles casos en el Valle. ¿Quiere lanzar algún mensaje a los vecinos del Valle de Aranguren? A los vecinos/as les queremos mandar un mensaje de apoyo y ánimo para seguir sorteando los obstáculos que cada día surgen y tener muy claro que hay una regla primordial que no debemos olvidar, mucha higiene diaria, distanciamiento y uso obligatorio de la mascarilla. A esta medida hay que añadir el cumplimiento de los diferentes protocolos para cada momento puntual. ¿Cómo prevé este curso político, proyectos?... ¿se verá todo paralizado por la situación sanitaria? Seguimos adelante con los diferentes proyectos programados para esta legislatura, pero ahora finalizada la piscina lúdica de juegos infantiles y el Pabellón en el Nuevo Colegio Irulegi, es momento

de analizar la situación económica de nuestro ayuntamiento y actuar en consecuencia. Nuestro remanente económico ayudará a seguir prestando unos servicios de calidad y al alcance de toda la ciudadanía. Para finales de año adjudicaremos la promoción y construcción de 50 viviendas protegidas para vecinos/as del Valle de Aranguren en una parcela propiedad municipal en Entremutilvas. Haremos una información para los demandantes y que todas las personas que tengan necesidad de vivienda VPO estén tranquilos puesto que si no fueran suficientes con este proyecto, sacaríamos más en las mismas condiciones de adquisición en parcelas reservadas y propiedad del ayuntamiento. Tenemos ilusión por que la pandemia decaiga y no haya que tomar medidas restrictivas que conlleve la paralización de la actividad municipal.

¿Le preocupa el inicio de curso escolar? Este año contamos con dos colegios en nuestro Valle, lo que hace que relativamente se puedan organizar mejor, pues no tenemos masificación de alumnos en ninguno de los dos.

“Este año contamos con dos colegios en el Valle, lo que hace que se puedan organizar mejor: no tenemos masificación en ninguno de los dos centros educativos” Hemos trabajado de forma intensa con el Departamento de Educación para finalizar a tiempo el nuevo Colegio Irulegi y se han realizado obras de adecuación en el Colegio Público San Pedro a cargo del Departamento de

COVID-19

Educación y del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Se han retirado los módulos a cargo del Departamento de Educación y se ha ejecutado un nuevo acceso a cargo del Ayuntamiento. Tenemos una comunicación con ambos centros y una apuesta firme para que todo funcione, pidiendo a las familias tranquilidad y confianza en todo el proceso de escolarización sabiendo que estamos trabajando para que el curso se pueda impartir con el máximo de medidas sanitarias posibles pero siendo conscientes que tendremos casos de contagios, habrá que aplicar los protocolos marcados y seguir adelante. Queremos mandar un mensaje de ánimo y fuerza a todos los profesionales implicados en nuestros colegios, Ciclo 0-3 años, Escuela de Música y personas que dirigen las actividades donde participan los ciudadanos.

5


COVID-19

La vuelta al colegio, en el ojo del huracán

Nunca la vuelta al colegio de los escolares había generado tanta controversia, incertidumbre, suspense y dudas en todos los estamentos implicados. Políticos, técnicos, profesorado, alumnado... han vivido un verano inmersos en una pandemia que no ha rebajado sus alarmantes cifras de contagio y que sitúan el retorno a la docencia presencial cuando menos en una posición difícil. ¿Serán seguras las aulas o un polvorín? En unos días lo sabremos... Mientras tanto, “Al Revés” se ha puesto en contacto con la dirección de los centros de Mutilva: San Pedro e Irulegi (este último en el curso de su estreno), y les ha planteado una serie de preguntas que a todos nos surgen en este septiembre de Covid-19.

Colegio Público S. Pedro: “Este curso no se parece en nada al pasado”

Maite Mendive, directora del Colegio San Pedro de Mutilva, respondió a “Al Revés” una vez transcurrida una semana desde el comienzo del curso escolar.

¿Cómo definirías el panorama unos días antes del inicio del curso en Mutilva y en el Colegio Irulegi? Incertidumbre, preocupación, nervios, responsabilidad... ¿por qué? Los días previos a la incorporación del alumnado fueron muy intensos de trabajo. Mucha preocupación porque estuviera todo bien, los sectores bien definidos, los espacios señalizados, que toda la comunidad educativa estuviera bien informada de los nuevos procedimientos. Además, integrar las demandas de profesorado y APYMA en el plan. Bueno... pues difícil y diferente de otros cursos. Transmitir el mensaje de tranquilidad y de que lo prioritario es la Salud ha sido nuestro principal empeño en estos días. Queremos que el alumnado, profesorado y familias estén tranquilos y en un entorno seguro.

6

Teniendo en cuenta la situación especial en la que inicia este curso... ¿Qué mensaje quiere transmitir al alumnado / padres / profesorado el Colegio? ¿El hecho de que muchos alumnos se hayan ido al Irulegi os facilita algo la organización del centro ante posibles rebrotes? El estar separados en dos colegios nos está facilitando mucho la organización. Casi 300 alumnos menos se nota mucho en volumen de desplazamientos pero sobre todo en que tenemos aulas disponibles para poder organizar los desdobles en las áreas optativas de Euskera y Religión.

Además, nos ha permitido crear un grupo más en 4 años por la ratio elevada y que no hubiera más de 20 niñas y niños en cada clase. También ha facilitado la organización de un turno en el comedor escolar demandado por la Apyma. ¿Qué protocolo se ha seguido para preparar el colegio? Enumera por favor acciones concretas que difieran de lo que era un colegio hasta el momento, si se ha cambiado el ratio, si se han habilitado otros comedores, si hay más clases, si se eliminan las extraescolares, si cambian

los recreos... Acabo de referirme a la creación de un grupo más en 4 años por aumento de plantilla ya que la ratio superaba los 20 niñas y niños por aula. Otras medidas que se han implementado ha sido la entrada escalonada. Desde las 8:45 el alumnado puede acceder al colegio y se coloca en sus filas señaladas en el patio. Todo esto hace que se entre al colegio de manera tranquila y evita que se colapse el tráfico y se mejora mucho la distancia interpersonal entre alumnado y entre las familias. El Ayuntamiento ha realizado la construcción de una


nueva entrada al colegio en el lateral, junto al río, para el acceso de todo el alumnado de Infantil. Y así independizar a todo este sector. Otra medida que se ha tomado es la organización de espacios para comedor. El alumnado de Infantil come en sus aulas, el de 1º de Primaria en el aula de psicomotricidad y el de 2º a 6º en el comedor, en grupos estables de convivencia, separados por 1,5 metros entre sí y con puestos fijos. Además de toda la señalización en el patio con balizamientos para separar los sectores, y en pasillos interiores para separar el recorrido de ida y vuelta. La anulación del aseo del patio, la utilización sectorizada del resto de aseos, la desinfección del parque infantil entre los turnos de recreo, la cartelería... El tiempo de recreo se divide en dos partes, la primera para almorzar dentro del aula (esto es totalmente nuevo para el alumnado de Primaria) y la

otra parte es tiempo de patio en su parcela delimitada, sin poder estar con los otros grupos, y sin materiales de juego. Realmente no se parece en nada al curso pasado. La Apyma realizaba a mediodía y tarde una oferta muy amplia de actividades extraescolares que no pueden realizarse este curso. Seguro que me dejo algo, son muchas cosas... ¿Qué pasa si hay un caso o varios de coronavirus entre el alumnado? ¿Qué se haría con los niños de su clase y personas con los que haya podido tener contacto en el Colegio? En caso de alumnado con síntomas Covid debemos de seguir el protocolo que nos han marcado. Si notamos algún síntoma debemos llevarle al aula Covid y llamar a la familia para que contacte con el Centro de Salud. Y a partir de ahí nos toca esperar. Si fuera un caso positivo, las autoridades sanitarias son las

que nos indicarían la cuarentena del grupo. No lo dejan en decisión del centro. Las decisiones de quién se considera contactos estrechos son de Sanidad. Y por tanto estaremos a lo que nos digan. Para nosotros es difícil diagnosticar, ni debemos hacerlo, porque no somos sanitarios así que podemos confundirnos con otras enfermedades propias de la edad. Que no se asusten por tanto las familias si les llamamos. L@s pediatras harán el diagnóstico del caso e indicarán las medidas a tomar. ¿Hay argumentos para decir que no se va a descontrolar el tema por culpa del regreso a las aulas? Yo no tengo argumentos para decir si la pandemia se va a descontrolar por el regreso a las aulas. Visto lo que ha sucedido en la primera semana del curso y los brotes de los distintos colegios, lo que pienso es que vamos a convivir con aulas confinadas en

COVID-19

diferentes colegios y momentos durante el curso. Para esta situación el Departamento de Educación debe darnos instrucciones más claras para la atención al alumnado y para la gestión de las bajas y cuarentenas del profesorado. Estamos a la espera y este tema me preocupa bastante. Deberíamos tener profesorado de refuerzo por encima de la plantilla para lo que ya nos está sucediendo por contactos estrechos. Cualquier otra cosa que quieras añadir Por ahora, esta semana, estamos contentos del funcionamiento. La organización nueva hace que las entradas, salidas, comedor y desplazamientos sean fluidos, con tranquilidad y poco a poco interiorizando también el lavado de manos, las mascarillas, la ventilación... Todo esto ha pasado a formar parte de las rutinas en el aula. El alumnado está siendo una vez más unos campeones.

7


COVID-19

Irulegi IKastetxe Publikoa: “La pandemia no merma nuestra ilusión”

Javi Martín es el director del Irulegi, que este año comienza su actividad lectiva, y en mitad de una pandemia... Respondió a “Al Revés” recién empezado el curso escolar.

8

¿Cómo definirías el panorama unos días antes del inicio del curso en Mutilva y en el Colegio Irulegi? Incertidumbre, preocupación, nervios, responsabilidad... ¿por qué? Supongo que en algunos aspectos similar al de otros centros, con la incertidumbre que nos causa todo lo relacionado con el COVID-19, y en nuestro caso con los nervios por tener todo a punto para el día 1 de septiembre después de un mes de agosto intenso con la finalización de la obra, equipamiento...

niñas de distintas aulas, que es una parte esencial de nuestra identidad, pero confiamos en que esto sea sólo un paréntesis y pronto podamos explotar todos los recursos del edificio, que son muchos.

Teniendo en cuenta la situación especial en la que inicia este curso y la actividad en el Irulegi... ¿Qué mensaje quiere transmitir al alumnado / padres / profesorado el Colegio? ¿El hecho de debutar este año os facilita algo la organización del centro ante posibles rebrotes? ¿Las obras están concluidas en su totalidad? La verdad es que en nuestro caso los problemas de espacio se reducen porque de momento disponemos de aulas suficientes para hacer frente a la nueva situación. En ese sentido tenemos suerte. Las obras están prácticamente terminadas, quedan los últimos detalles en el patio y Polideportivo y la verdad es que ahora que ha pasado el periodo de más estrés vamos a poder disfrutar de una escuela que está pensada para las metodologías activas que hemos venido llevando a cabo los últimos años siendo parte de San Pedro. Este año por el COVID-19 estamos limitados ya que no podemos mezclar a niños y

¿Qué protocolo se ha seguido para preparar el colegio? Enumera por favor acciones concretas que difieran de lo que era un colegio hasta el momento, si se ha cambiado el ratio, si se han habilitado otros comedores, si hay más clases, si se eliminan las extraescolares, si cambian los recreos... Este curso va a ser muy especial para todos y las medidas extraordinarias son muchas y la mayoría de ellas obligados por la situación. Se han tenido que crear dos nuevos grupos en infantil por la bajada de ratios y ubicarlos en espacios que en principio estaban destinados a otro tipo de uso pero que cumplen perfectamente la función de aula. Hemos tenido que habilitar un tercer comedor en el aula de psicomotriciad, para los más pequeños, hacer varios turnos de recreos, zonificar el patio para que cada sector y cada grupo estable no tenga contacto con el resto. En cuanto a las extraescolares solo mantenemos la acogida matinal, el resto de activi-

dades se han suprimido hasta que volvamos a una situación de normalidad. ¿Qué pasa si hay un caso o varios de coronavirus entre el alumnado? ¿Qué se haría con los niños de su clase y personas con los que haya podido tener contacto en el Colegio? Si hay un positivo en un aula, tanto ese niño como el resto de compañeros y compañeras de su grupo estable deberán estar confinados en casa durante al menos diez días, en el caso del caso positivo hasta que dé negativo. También el profesorado de ese grupo deberá confinarse. En cualquier caso, la realidad y los protocolos están siendo muy cambiantes en pocos días y lo que hoy se gestiona de esta manera es posible que en unos días cambie. Estamos en todo momento a expensas de lo que vayan decidiendo tanto en el Departamento de Educación como en el de Salud. ¿Hay argumentos para decir que no se va a descontrolar el tema por culpa del regreso a las aulas? La verdad es que no tengo ni idea. Creo que nos faltan a nivel social muchos argumentos para casi todo y estamos viviendo en una continua

incertidumbre, con demasiadas informaciones y muchas de ellas contradictorias, medidas que se toman en unas autonomías y en otras no, en unos países y en otros no... Así que si los sanitarios no lo saben nosotros mucho menos. Está claro que va a haber contagios y que vamos a tener que enviar continuamente grupos a sus casas. Habrá que intensificar los Planes de Atención No Presencial porque la sensación es que va a ser la tónica de los próximos meses. Cualquier otra cosa que quieras añadir, teniendo en cuenta que es vuestro primer año... La situación sanitaria nos ha dado un punto de incertidumbre alto pero no nos merma la ilusión que tenemos por construir un proyecto nuevo, basado en metodologías activas y con integración de todos los sectores de la comunidad educativa. El coronavirus nos ha desbaratado los planes pero tenemos que ser lo suficientemente sensatos y profesionales como para intentar darle la vuelta a la situación y vivirla con optimismo, pensando en que también de estas circunstancias adversas los niños y niñas pueden tener nuevos aprendizajes para la vida.


COVID-19 (EUSKERA)

Irulegi Ikastetxe Publikoa: "Pandemiak ez du gure ilusioa murriztu"

Javi MartĂ­n Irulegiko zuzendaria da. Ikastetxeak pandemia baten erdian ekin beharko dio bere ibilbideari eta ikasturtea hasi berritan egon da "Al RevĂŠs" berarekin.

Nola definituko zenuke eta Irulegi Mutiloan Ikastetxean ikasturte hasiera honetan bizi izan duzuen egoera? Kezka, ardura, urduritasuna, erantzukizuna...? Errango nuke, hein batean beste ikastetxeek bizi izan duten bezala, COVID-19ari loturiko orok sortzen duen ziurgabetasun horrekin. Baina gure kasuan irailaren 1erako dena prest izan behar horrek sortzen zigun urduritasuna gehitu behar zitzaion, abuztuan obrak amaitu ostean, ekipamendua... Irulegin ikasturtea eta jarduera egoera hain berezi honetan hasten duzuela eta... Zein mezu helarazi nahiko zenieke ikasle, guraso eta irakasleei? Aurten debuta egite horrek zeozer erraztu al dizue ikastetxea birusaren berragertzeen aurrean antolatzerakoan? Obrak erabat amaituriko daude? Egia errateko gure kasuan espazio arazoak murriztu egiten dira, oraingoz egoera berriari aurre egiteko nahikoa gela baititugu. Zentzu horretan zortea dugula esan daiteke. Obrak ia guztiz amaiturik daude, azken xehetasunak baino ez dira geratzen atarian eta kiroldegian. Hori dela-eta, orain, estres handieneko une

horiek pasatu ostean, San Pedro barruan azken urteetan gauzatzen aritu garen metodologia aktibo horietarako pentsaturik dagoen eskola batez gozatu ahal izanen dugula uste dut. Aurten, COVID-19aren eraginez, mugaturik gaude, gela ezberdinetako neska-mutikoak ezin izanen ditugulako nahastu, eta hori gure nortasunaren funtsezko zati bat da, baina espero dugu parentesi bat soilik izatea, eta laster eraikinaren baliabide guztiak aprobetxatu ahal izatea, asko dira eta.

Zein protokolo jarraitu duzue ikastetxea prestatzeko? Azaldu, mesedez, zein ezberdintasun dauden orain arteko egoerarekin alderatuta, ratioa aldatu ote den, beste jangela batzuk prestatu diren, gela gehiago dauden, eskolaz kanpoko jarduerak desagertzen diren, jolas-orduak aldatzen diren... Ikasturte hau oso berezia izanen da denontzat eta aparteko neurri asko egonen dira, gehienak egoerak behartuta. Bi talde berri sortu behar izan dira haur hezkuntzan ratioak jaitsi direlako eta hasiera batean beste erabilera batera bideratu behar ziren espazioetan jarri dira, hauek ere gela bezala funtzionatu dezaketelako. Psikomotrizitate gelan hirugarren jangela bat prestatu dugu, ttikienentzat. Jolas-orduan hainbat txanda egin behar izan ditugu, ataria hainbat eremutan banatu eta

talde egonkor bakoitzak gainerakoekin harremanik ez izatea ahalbidetu.

“Arreta Ez-presentzialeko Planak indartu egin beharko dira, badirudi-eta taldeak etxera bidali behar izatea ohikoa bihurtuko dela�

Eskolaz kanpoko jarduerei dagokienez, goizeko zaintzari eutsi diogu, baina gainerakoak kendu behar izan dira normaltasun egoerara itzuli arte. Zer gertatuko da ikasleen artean koronabirus kasu bat edo gehiago antzematen badira? Zer eginen da bere gelako haurrekin eta ikastetxean berarekin harremana izan duen beste ororekin? Gela batean positibo bat antzematen bada, haur hori eta bere talde egonkorreko gainerako ikasleek etxean egon beharko dute gutxienez hamar egunez, eta positibo eman duen ikaslearen kasuan negatibo eman arte. Talde horren irakasleek ere konfinatuta egon beharko dute. Dena dela, errealitate bera nahiz protokoloak oso aldakorrak izaten ari dira egun gutxiko epean eta orain modu batera kudeatzen dena posible da gero beste batera moldatzea. Hezkuntza nahiz Osasun Sailak esaten dutenari adi gaude beti. Eskolara itzultze honen era-

ginez egoera kontroletik kanpo ez dela geratuko esateko argudiorik ba al dago? Egia errateko ez dut ideiarik. Oro har gizartean ia denetarako argudio asko falta zaizkigula uste dut eta etenik gabeko ziurgabetasunean bizi garela, informazio askorekin, maiz kontraesankorrak, autonomia erkidego batzuetan hartzen diren neurriak beste batean ez, herrialde batzuetan bai beste batzuetan ez... Beraz, sanitarioek ez badakite guk are gutxiago. Argi dago kutsadurak egonen direla eta taldeak etxera bidali beharko ditugula. Arreta Ez-presentzialeko Planak indartu egin beharko dira, badirudi-eta hori ohikoa izanen dela datozen hilabeteetan. Beste edozer gaineratu nahi baduzu, zuen lehen ikasturtea izanen dela kontuan hartuz... Osasun egoerak ziurgabetasun puntu handi bat eman digu baina horrek ez digu metodologia aktiboetan eta hezkuntza komunitateko alderdi guztien integrazioan oinarrituriko proiektu berri hau eraikitzeko ilusioa inolaz ere murriztu. Koronabirusak hankaz gora jarri dizkigu planak, baina zentzudunak eta profesionalak izan behar dugu egoerari buelta eman eta hau baikortasunez bizi ahal izateko, kontrako baldintza hauetatik neska-mutilek bizitzarako ikaskuntzak atera ditzaketela pentsatu behar dugu.

9


ACTUALIDAD

¿Nos cuidamos en el Valle de Aranguren? ¡Demuéstralo en el I Concurso de Fotografía!

El I Concurso de Fotografía “En el Valle de Aranguren nos cuidamos” pretende premiar imágenes que recojan situaciones de la vida cotidiana que reflejen trabajos de cuidados asumidos desde la corresponsabilidad. El plazo de presentación de las fotografías será el 30 de septiembre de 2020 hasta las 12:00 horas. A continuación, las bases. ¡Anímate, también hay suculentos premios! Organiza: Ayuntamiento Valle de Aranguren (Área de Igualdad). Podrán participar todas las personas que lo deseen, empadronadas en el Valle de Aranguren, con un máximo de tres fotografías inéditas cada una. Pueden presentarse menores.

cuidados asumidos desde la corresponsabilidad. Cuidados asumidos desde la igualdad entre mujeres y hombres. La conciliación corresponsable de la vida personal, familiar y laboral. Corresponsabilidad en las tareas del hogar y los cuidados.

Objetivos Sensibilizar a la ciudadanía en general, y especialmente a los hombres, en torno a los trabajos de cuidados, como indispensables para la sostenibilidad de la vida. Promover la corresponsabilidad en los cuidados y las tareas, así como la conciliación corresponsable. Fomentar relaciones corresponsables entre mujeres y hombres en la organización de nuestras vidas. Eliminar los estereotipos de género y el rol de las mujeres cuidadoras. Interpelar a los hombres para la implicación en el cuidado y la valoración de los trabajos de sus parejas.

Características técnicas Podrán presentarse a concurso fotografías en blanco y negro o color. Tendrán que constar de título. - Formato digital: .jpg. Tamaño máximo 3Mb Formato impreso: Dimensiones de 20×30 cm - Cada persona podrá presentar un máximo de tres fotografías. - Las fotografías presentadas deberán ser originales e inéditas.

Tema Situaciones de la vida cotidiana que reflejen trabajos de

10

Forma de presentación: Las fotografías se podrán presentar, o bien: - Por correo electrónico: Enviando un correo a la dirección: igualdad@aranguren.es -O bien en el registro del ÁREA SERVICIO SOCIAL DE BASE del AYUNTA-

MIENTO DEL VALLE DE ARANGUREN, Plaza Mutiloa, s/n Mutilva en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. En este caso, la/s fotografía/s deberán ir impresas y se presentarán en un sobre cerrado consignando en él: Concurso de fotografía “En el Valle de Aranguren nos cuidamos”. Premios Se establecen los siguientes premios, según su categoría: - Categoría general: 1º Premio a la mejor fotografía: 250€ en material fotográfico o tecnológico.

- 2º Premio joven: para la mejor fotografía realizada por personas jóvenes, (de hasta 30 años): 150 € en material fotográfico o tecnológico Categoría familias: Fotografías realizadas en familia. Premio: Caja regalo Estancia en familia. Experiencia rural durante un fin de semana para toda la familia. -------------------------------Más info en http://www.aranguren.es/ne ws/i-concurso-de-fotografia-en-el-valle-de-aranguren-nos-cuidamos/.


ACTUALIDAD

Aranetxea: Técnicas de Estudio, Taller de Teatro Juvenil y Servicio de Asesoría Psicológica

TÉCNICAS DE ESTUDIO

TALLER DE TEATRO Jóvenes nacidos /as 2003, 2004, 2005 y 2006 JUVENIL 20/21

Con estos cursos intensivos se pretende mejorar las habilidades de estudio de los participantes, así como dar pautas para resumir, hacer esquemas, subrayar… Los cursos son para empadronados en el Valle de Aranguren. Cuota: Gratuito Plazas: Mínimo 6, máximo 10.

- TEATRO JUVENIL (2008 y 2007) Horario: Miércoles 17:00h a 18:30h. Fechas: Octubre (7, 14, 21 y 28) Noviembre (4, 11, 18 y 25). Diciembre (2, 9, 16). Total horas: 16,5 horas. Cuota: 50 € empadronados /as, 75 € No empadronados /as. Plazas: limitadas. Edades: Jóvenes nacidos /as en 2008 Y 2007 Lugar: Aranetxea.

1º ESO y 2º ESO Horario: Lunes y miércoles de 18:30h – 20:30h. Fechas: 5 y 7 de Octubre. 3º, 4º ESO y Bachiller Horario: Lunes y miércoles de 18:30h – 20:30h. Fechas: 19 y 21 de Octubre. INSCRIPCIONES Inscripciones: hasta el 25 de Septiembre.

- TEATRO JOVEN (2006 a 2003) Horario: Miércoles 18:45h a 20:15h. Fechas: Octubre (7, 14, 21 y 28) Noviembre (4, 11, 18 y 25). Diciembre (2,9,16). Total horas: 16,5 horas. Cuota: 50 € empadronados /as, 75 € No empadronados /as. Plazas: limitadas. Edades:

Lugar: Aranetxea. Inscripciones hasta el 25 de septiembre.

SERVICIO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA

Aranetxea, en coordinación con Servicios Sociales, ofrece un servicio totalmente gratuito para las personas jóvenes empadronadas de 14 a 35 años. Es un servicio de ayuda, sobre cuestiones relacionadas con la psicología, en el cual se ofrecerá una atención personalizada y directa. Atenderemos preguntas, dudas o problemas relacionados con la psicología individual. Pretendemos ayudarte a manejar mejor tus relaciones familiares, sociales y asesorarte sobre autoestima, habilida-

des sociales, estrés y ansiedad, miedos, estados depresivos, adaptación al cambio, trastornos de la alimentación, adicciones… En esta asesoría puedes contar con un profesional licenciado en psicología, que tratará de ayudarte sea cual sea el motivo. Acércate los viernes a Aranetxea en horario de 17:00h a 19:00h. Es necesario pedir cita previa para tener el encuentro con el psicólogo. Fechas: Septiembre (18 y 25). Octubre (2, 9, 16, 23 y 30). Noviembre (6, 13, 20 y 27). Diciembre (11 y 18). Horarios: Viernes de 17:00h a 19:00h. Lugar: Aranetxea. ----------------------------------Si quieres pedir cita o + info: aranetxea@hotmail.com / 948 237558 / www.aranetxea.org/ o en Aranetxea.

11


ENTREVISTA

JAGOBA ARRASATE, entrenador de OSASUNA: “Agradezco a Mutilva que me haya recibido con los brazos abiertos” Jagoba Arrasate, entrenador de la flamante primera plantilla del Club Atlético Osasuna, encara la tercera temporada con el equipo, que cogió en Segunda y ascendió y mantuvo en Primera el pasado curso. La “unidad familiar” de Jagoba está compuesta también por su mujer y tres hijos (el último de ellos es navarrico). Desde un principio, eligieron Mutilva para vivir y se muestran encantados por ello. “Mutilva está cerca de Tajonar, se vive tranquilo y aporta todos los servicios y de gran calidad”. “Al Revés” ha conversado con el míster de los rojillos, aunque FOTOS: Mikel Saiz/CAOSASUNA en esta ocasión no haya hablado tanto de fútbol como de Mutilva. Cuando Jagoba Arrasate desembarcó en Pamplona para entrenar a la primera plantilla de Osasuna, después de dirigir en Primera a la Real Sociedad de San Sebastián y en Segunda al Numancia de Soria, y a pesar del carácter a menudo efímero del puesto como entrenador de un equipo de fútbol, rápidamente buscó un lugar donde vivir

12

con su mujer y entonces hijos de 8 y 4 años. Posteriormente llegaría el miembro benjamín de la familia, que ahora tiene 1 año de edad. Jagoba, de Berriatua, es muy amigo del ex portero rojillo Asier Riesgo, de Deba, poblaciones que distan 15 kilómetros entre sí. “Nos conocemos mucho, y también nuestras respectivas mujeres se conocí-

an”, explica. “Así que cuando vine a vivir a Pamplona, y afortunadamente ha sido para una temporada larga, le pedimos consejo a Asier, para que nos dijera dónde podíamos empezar a buscar casa. Él nos recomendó un lugar llamado Mutilva, muy cercano a Tajonar, tranquilo pero con todos los servicios, y de calidad, y además con posibilidad

de llegar al centro de Pamplona sin tardar mucho tiempo. Empezamos a mirar por aquí y aquí estamos, muy contentos en Ibaialde. Con el consejo de Riesgo íbamos sobre seguro”. ¿Hacéis mucha vida en Mutilva? Ellos más que yo que por mi trabajo lo tengo más difícil


ENTREVISTA

porque viajo mucho, yo no hago mucha vida social. Eso sí, los críos van al Colegio de San Pedro, hemos hecho un círculo de amigos y mi familia está encantada con la tranquilidad y el estilo de vida de Mutilva. Creo que te has llegado a implicar algo en la vida social del pueblo... No mucho porque no puedo, pero algo sí, por ejemplo cuando participé en la inciativa de Euskaraldia, un ejercicio social masivo para cambiar los hábitos lingüísticos orales de quienes entienden euskara. Conozco al alcalde, y uno de mis hijos y yo somos socios de la Mutilvera. Nos encanta ir a los parques cercanos al Paseo de Ibaialde, a la plaza... creo que Mutilva es un lugar ideal para pasear con la bici y solemos hacerlo. También somos socios los cinco de la piscina. Has vivido en carne propia el coronavirus... este bicho nos está cambiando el mundo tal y como lo conocíamos, ¿verdad? Sí, tuve un contacto estrecho familiar y lo pasé asintomático, y es indudable que estamos pasando por una época difícil. Mi esperanza es que con la llegada del mal tiempo la gente se quede más en casa y algo se note, porque el verano ha sido muy complicado. En este sentido, en el fútbol somos unos afortunados porque se tienen muchos medios, somos capaces de minimizar el riesgo, de hacernos PCR

semanales, y así poder empezar la competición. Hablemos, para concluir, un poco de fútbol. ¡Vaya temporada la que acaba de comenzar para Osasuna! Pues sí, hemos empezado con muchísima ilusión, es una campaña muy especial para nosotros. Es el año del centenario, del estadio nuevo, y en ese sentido nos llega la responsabilidad que ha recaído sobre este grupo: el año del centenario se recordará siempre.

fichajes o incorporaciones que pueden llegar. El objetivo que nos marcamos es estabilizar a Osasuna en Primera División. Que no es poco... ¿Algo más para añadir? Sí, me gustaría agradecer a

Mutilva que nos haya acogido, a mi familia y a mí, con los brazos abiertos. ------------------------------* La entrevista se realizó un día antes de la nueva grave lesión de Chimy Ávila.

Me vas a decir que sí... pero, ¿estás contento con la plantilla que tienes para afrontar un año tan importante?* Te digo que sí, pero lo digo con sinceridad. Y bajo la premisa de que la fortaleza es el equipo por encima de los

13


ACTUALIDAD

Los Servicios Sociales Municipales, por la atención cercana y la igualdad de oportunidades El Ayuntamiento del Valle de Aranguren es el responsable de los Servicios Sociales Municipales. Ofrece una atención cercana a los vecinos y vecinas en su municipio, garantizando el acceso a los Servicios Sociales en igualdad de condiciones. A continuación, sólo un extracto de servicios programados para este otoño especial.

LUDOTECAS: (OCTUBRE JUNIO). INSCRIPCIONES: LUDOTECA PLAZA IDOI, LUDOTECA PLAZA EGUZKI Y LUDOTXIKI, 28 y 29 de septiembre. Llamando a los teléfonos: 948 012 012 (gratuito para teléfonos con tarifa plana) o al 012 (coste llamada 0,34 €). En horario de 8:00 a 19:00 h. En caso de existir plazas libres se podrá realizar la inscripción el primer día de la actividad. Las plazas serán limitadas, en caso necesario, se realizará sorteo. Si la situación sanitaria actual lo permite, el servicio se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo sanitario indicado y según los aforos indicados. La diferencia de actividades se tendrá en cuenta tomando como referencia los grupos según edad: • GRUPO DE 4 A 7 AÑOS: Pequeñas exploradoras y pequeños exploradores. • GRUPO DE 8 A 12 AÑOS: Club de ocio y tiempo libre. SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LIBROS PARA MADRES Y PADRES Desde el Servicio Social os recomendamos a los padres y madres la lectura de unos

14

libros que pueden facilitaros el día a día en la educación de vuestros hijos e hijas, además de la posibilidad de leerlos sin tener la necesidad de comprarlos. Para ello, contamos con un servicio de préstamo de libros con un plazo de tres semanas con posibilidad de renovación. Si te interesa reservar alguno de ellos, puedes hacerlo rellenando la solicitud de préstamo que encontrarás en el siguiente enlace http://www.aranguren.es/prestamo-de-librospara-padres-y-madres/ o, acudiendo personalmente al Servicio Social. En esta ocasión contamos con la posibilidad de préstamos de estas dos lecturas: - “Convivir con un adolescente”. Autora: Elías Argüello Alonso. - ¿Mi hijo es tímido?. Autora: María Inés Monjas Casares.

SERVICIO DE ASESORÍA EN MATERIA DE CONSUMO En el mes de octubre, reanudaremos el servicio de asesoría en materia de consumo gratuito realizado en los meses anteriores. Este Servicio está dirigido a los/as vecinos/as del Valle de

Aranguren que precisen asesoramiento y orientación en las siguientes áreas: consumo, telecomunicaciones, suministros, garantías de compra, compra-venta de bienes y servicios, reparación de vehículos, turismo, arrendamientos… La Asesoría en Materia de Consumo tendrá lugar en la Casa de Cultura (Plaza Eguzki), los primeros martes de cada mes en horario de 17:30 a 18:30 horas. PARA MÁS INFORMACIÓN Y/O RESERVAR CITA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE: TFNO: 948 15 13 82.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL VALLE DE ARANGUREN Dirigido a las personas y/o familias que presentan problemas para la realización de las Actividades de la Vida Diaria, proporcionándoles atención directa en el propio hogar mediante intervenciones específicas que favorezcan su permanencia e integración en su entorno habitual. PARA MÁS INFORMACIÓN CONCERTAR CITA EN EL SERVICIO SOCIAL DE BASE (PZA MUTILOA S/N, MUTILVA). TELÉFONO: 948 15 13 82.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.