4-5 SUMARIO
Crónica del “25N” en el Valle de Aranguren “Por ellas, por todas” fue el lema del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, celebrado el 25 de noviembre. Aunque en la situación de pandemia en la que nos encontramos hubo que adaptarse, el área de Igualdad del Ayuntamiento del Valle de Aranguren no dejó pasar la oportunidad de gritar “¡NO/EZ!”.
Y además... Páginas 6 y 7: Euskaraldia 2020 (Euskera). Página 11: Aranetxea. Página 12: Noticias.
2
8-9-10 13-14-15
Entrevista a Nuria Viedma, escritora de Mutilva Nuria Viedma Hervás es una escritora natural de Mutilva que en 2018 publicó su primera novela, “Los sueños de Julia”. Ahora, ha presntado la novela que continúa a la anterior, “Al otro lado”. Nuria ha hablado con “Al Revés”. Pase y lea...
Los actos culturales de la Navidad 2020 En mitad de la pandemia, y a pesar de ella, Cultura del Valle de Aranguren ha sacado adelante una serie de actividades culturales para las Navidades tan diferentes en las que ya nos hayamos sumidos. Olentzero y Cabalgata no serán como los conocíamos (estar atentos), pero sí que hay algunas opciones.
REVISTA AL REVÉS
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886).
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández.
Tirada: 3.500 ejemplares.
Depósito Legal: NA-426/2017
IGUALDAD
Por ellas, por todas
El 25 de Noviembre se celebró el Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Como no podía ser de otra manera, el área de Igualdad del Ayuntamiento del Valle de Aranguren se hizo eco del asunto, y, en la medida de las posibilidades debido a la pandemia, organizó una serie de actos para dejar bien claro su “¡NO!” a la violencia en general y contra las mujeres en particular. Como rezaba el lema de la jornada, lo hizo “por ellas, por todas”. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL 25 DE NOVIEMBRE A continuación, se transcribe parte de la declaración institucional del “25N” que suscribió el Ayuntamiento del Valle de Aranguren: “Como cada 25 de noviembre, las calles de nuestras ciudades y pueblos se llenan de reivindicaciones para denunciar una vez más la violencia contra las mujeres. Volvemos a reclamar que esta violencia supone una vulneración de los derechos humanos y que es la manifestación más cruel de un sistema patriarcal que sustenta las
4
relaciones de poder y de desigualdad que existen en nuestra sociedad, y que impiden a las mujeres disfrutar de una vida digna, autónoma y en libertad. (...) La crisis sanitaria que nos ha tocado vivir como consecuencia de la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia que las desigualdades persisten. Las crisis no suelen traer consigo la minimización o eliminación de las desigualdades, sino todo lo contrario. El confinamiento, que obligó a la ciudadanía a aislarse durante varios meses en casa, abocó a muchas mujeres a una situa-
ción de mayor vulnerabilidad, viéndose obligadas a convivir con sus maltratadores. En ese contexto, desde diferentes ámbitos se ha estado haciendo un llamamiento a la responsabilidad y la colaboración de la ciudadanía para dar respuesta a la complicada situación en la que se encontraban las mujeres víctimas de la violencia machista durante ese periodo. (...) En los últimos meses y tras finalizar el confinamiento, seguimos observando cómo desde los medios de difusión se sigue revictimizando a las mujeres que sufren violencia y proyectando una imagen de las mismas como sujetos pasivos, con escasos recursos para enfrentar la situación que viven. (...) Frente a esa mirada paternalista y compasiva reclamamos que se presente a las mujeres que sufren violencia como sujetos con capacidad de decisión y actuación, activas frente a las situaciones que les ha tocado vivir. Mujeres que se empoderan
para denunciar y decir basta, poniendo en marcha sus mecanismos y habilidades para la transformación hacia una vida libre de violencia: de víctimas a supervivientes y de supervivientes a transformadoras. (...) Las Entidades Locales MANIFESTAMOS: ● Nuestro rechazo hacia toda forma de violencia contra las mujeres en cualquier ámbito y contexto. ● Nuestro compromiso como Instituciones públicas de continuar trabajando por la eliminación de todas las desigualdades que generan situaciones de vulnerabilidad y violencia contra las mujeres, promoviendo el compromiso tanto de las Administraciones Públicas como de la sociedad civil. ● Nuestra solidaridad hacia las mujeres que han sido agredidas y con las mujeres y niñas que enfrentan cada día la violencia machista. Por último, invitamos a toda la ciudadanía a seguir mostrando su compromiso con la
IGUALDAD
erradicación de la violencia contra las mujeres, la denuncia de todas las manifestaciones de desigualdad y de limitaciones y condicionamientos al ejercicio de la libertad y la autonomía de las mujeres, y a participar en todas las actividades que se organicen en torno al 25 de Noviembre”. El Taller de Autodefensa Feminista repite el 29 y 30 de diciembre En esta ocasión, y como se ha comentado, debido a la pandemia, no se pudo hacer la concentración frente al Ayuntamiento del Valle de Aranguren, en Mutilva, pero sí que se engalanó el edificio con los rosas y morados que representan esta lucha de las mujeres y en la que también han de implicarse los hombres (ver fotografía anexa). El 20 noviembre, en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren, tuvo lugar un Cinefórum. El mismo día 25 el
Si eres mujer mayor de 14 años, aún puedes apuntarte al Taller de Autodefensa Femenina que se celebrará el 29 y 30 de diciembre en Aranetxea
que así lo quiso pudo pasarse por el Servicio Social para recoger una mascarilla (hasta agotar existencias), y además se entregó el premio al ganador del IV Certamen de relatos cortos contra la violencia
hacia las mujeres - 25N, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Además, del 14 al 20 Mutilva acogió la Exposición itinerante “Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género”. Aranetxea también se implicó con la causa, y acogió un Taller de Autodefensa Feminista, dirigido a mujeres mayores de 14 años y celebrado el 13 y el 14 de noviembre. Dicho taller se ha vuelto a organizar para Navidad (cartel de página anterior). En esta ocasión, tendrá lugar, también en Aranetxea, los días 29 y 30 de diciembre, martes y miércoles, en horario vespertino (16,30 a 20,30 horas). Vuelve a estar abierto a mujeres mayores de 14 años, se impartirá en castellano y,
muy importante, hay plazo para inscribirse hasta el 22 de diciembre, presencialmente en Aranetxea, o por teléfono o mail: 948 23 75 58 ó aranetxea@hotmail.com Concurso fotografía “En el Valle de Aranguren nos cuidamos” y exposición Este concurso se puso en marcha con el objetivo de concienciar a la población sobre el trabajo de cuidados y con la finalidad de que trabajen este tema y lo capten a través de fotografías. Se establecieron 3 modalidades (mejor fotografía, premio joven y familias). El plazo para presentarse expiró el 30 de septiembre. Hubo 6 fotografías presentadas (3 en la modalidad de mejor fotografía, 2 en la modalidad de premio joven y 1 en la
modalidad de familias). Participaron 3 mujeres y 2 hombres. Con las fotografías recibidas se diseñó una exposición a la que se le unieron contenidos del Pacto Local por los Cuidados, exposición que estuvo en la Casa de Cultura desde el 4 al 18 de noviembre. El objetivo es que sea una exposición itinerante y llevarla a los centros educativos, Casa de la Juventud, Polideportivo… También se dio difusión de la misma en los centros educativos y desde el Colegio Público Irulegi la han visitado 94 alumnas y alumnos, 56 alumnos y 38 alumnas. La valoración del profesorado en cuanto a contenido ha sido muy satisfactoria. En la Casa de Cultura han anotado 157 visitas.
5
EUSKERA
Euskaraldiaren 2. Edizioa Aranguren Ibarrean
Aurtengoa Euskaraldiaren 2. edizioa izan da, nahiko egoera berezian gauzatu dena. Euskaraldia hizkuntza ohiturak aldatu eta egunerokotasunean euskara gehiago erabiltzeko entrenamendu bat da.
Aurreko edizioari dagokionez, bi berritasun izan ditu edizio honek. Lehenengoa iraupena, aurtengoak aurrekoak baino lau egun gehiago iraun ditu, hamabost egun hain zuzen ere, azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean. Bigarren ezberdintasuna ARIGUNEAK izan dira, euskaraz lasai aritzeko guneak. Aurtengoan, Ahobizi edo Belarripret gisa parte hartu duten norbanakoez gain,
6
entitate edo taldeek ere ARIGUNE gisa parte hartu ahal izan dute. Ibarrean 2019ko azaroan hasi ginen aurtengo Euskaraldia prestatzen. Iazko azaroaren erdialdean, Euskaraldiaren 2. edizio honen aurkezpena egin genuen udaletxeko Erabilera Anitzeko Gelan. Aurreko edizioan bezala,
sustapena Udalaren eta talde eragile edo motor baten esku egon da. Lehenengo batzordea egiteko hitz ordua jartzen ari ginela, konfinamendua iritsi zen, baina hala ere, Ibarrean Euskaraldiarekin aurrera egitea erabaki genuen. Bideo dei bidezko 2 edo 3 bilera egin genituen eta etxealdi garaian ere, leihoak kolorez bete eta ilusioz Euskaraldia bazetorrela jendartean zabaltzea lortu
genuen Etxealditik Euskaraldira jardueraren bidez. Ariketa hartan ia 80 familiek parte hartu zuten eta bidali zizkiguten beren leihoetako argazkiekin kollage bat eta bideo bat egin genituen. Euskaraldia dinamizatzen aritu den Batzordearen hurrengo lana entitate eta enpresekin kontaktuan jarri eta horiei ARIGUNE gisa izena emateko beharrezkoa
EUSKERA
zuten informazioa helaraztea zen, baina osasun egoerak lan hori aurreikusita genuen bezala egitea zaildu zigun. Egoera berezi honetan ere, Ibarreko 8 entitatek eman zuten izena ARIGUNE bezala, eta hori oso datu ona iruditzen zaigu. Entitate horietan 23 taldek hartu dute parte eta ia 100 pertsonek. Azkenik, Ahobizi eta
Belarriprest gisa izena eman duten pertsonen kopurua ere ongi baloratzen dugu. Parte hartzeko izena eman dutenen kopurua mantendu da eta ariketaren testuingurua zein izan den kontuan hartuta, hori datu ona dela iruditzen zaigu. Ibarreko datu soziolinguistikoak ezagututa, harrigarria dirudi Belarriprest edo Ahobizi rola aukeratu duten pertsonen kopuruen arteko konparazioak.
Aurtengoan Ahobizien proportzioa aurrekoan baina handiago izan da. Gogo biziak eraginda, Belarriprest askok Ahobizi modura izen eman dutela esan liteke, eta horrek rol aktiboagoa hartzera eramango dituela pentsa daiteke, beraz… datu hori ere, positiboa ere da. Harreman sozialak oso mugatuta dauden egoera berezi honetan, aurreko edi-
zioan bezala honetan ere ariketak Ahobizi eta Belarripresten arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko balio izan duen jakiteko oraindik goiz da, ariketa bukatzean parte hartzaileen balorazioa aztertuz eta bizipenak jasoz esan beharko dugu hori. Baina, gure iritziz, une latz hauetan ere jendea euskararen erabileran urratsak emateko prest egotea, oso berri pozgarria da.
2ª EDICIÓN DE EUSKARALDIA EN EL VALLE
Euskaraldia es un entrenamiento para cambiar los hábitos lingüísticos y aumentar las oportunidades de hablar en euskera en el día a día. También en esta segunda edición se ha dinamizado de manera conjunta entre el
Ayuntamiento del Valle de Aranguren y un grupo motor que empezó a trabajar en noviembre del año pasado. En estas circunstancias tan especiales Euskaraldia ha sabido mantener la ilusión y se ha mantenido el número de
También en esta 2ª edición se ha dinamizado entre el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y un grupo motor
inscripciones de la edición pasada. Todavía no se ha valorado el resultado de este ejercicio, pero nuevamente se ha constatado que incluso en esta situación hay ganas de dar pasos para avanzar en el uso del euskera.
7
NAVIDAD
Llegan las Navidades de la pandemia
A pesar de los momentos inciertos motivados por la pandemia que nos asola, la agenda de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Aranguren ha salido adelante, una vez más, y adaptándose a los nuevos tiempos en Navidad. A continuación, alguna de las actividades a las que se puede acceder en estos días tan especiales que despedirán este aciago 2020, en los que ni Olentzero ni Cabalgata, ni nada, será como lo recordábamos. TEATRO EN EUSKERA “Olentzeroren saku magikoa” Olentzero ha perdido su saco mágico. A consecuencia de ello, el reparto de los regalos denavidad se va a complicar. Olentzero y Mari Domingi serán los protagonistas de esta aventura. A través de los bosques, se encontrarán a numerosos personajes: Argitxo, Astotxo, Haritza, Basajaun y la malvada Sorgina Pirulina. ¿Logrará Olentzero recuperar el saco mágico? Miércoles 23 de Diciembre. 17:00 y 18:30 h. ACTIVIDAD RECOMENDADA PARA NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 3 AÑOS. ENTRADA 3 € Duración: 50 minutos.
MONÓLOGOS “¡Por comentarlo!”, con Oscar Terol Oscar Terol hace un repaso a la actualidad en clave de humor, con su peculiar mirada cómplice con un espectador que quiere que alguien le cuente lo que realmente está pasando. Un humor que nos reconcilia y nos libera de esas pequeñas sensaciones inconfesables que todos tenemos. Una mirada irónica, en ocasiones transgresora, que masajea el alma, libera del estrés y relaja la mente. 26 y 27 de Diciembre. (Sábado y Domingo). 19:00 h.
8
ACTIVIDAD PARA JÓVENES Y ADULTOS. ENTRADA 6 €. Duración: 90 minutos.
CINE EN NAVIDAD EN FAMILIA. TODOS LOS PÚBLICOS. ENTRADA: 2 € LUNES 28 DE DICIEMBRE, 17:00 H. ABOMINABLE Yi es una adolescente más en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, y los cuatro se embarcan en una épica aventura. Duración: 97 minutos. 30 DICIEMBRE MIÉRCOLES, 17:00H. ONWARD Ambientado en un mundo de fantasía suburbana, dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo. Duración: 102 minutos. 4 DE ENERO, 17:00 H. TOY STORY 4 Woody siempre ha tenido claro cuál es su labor en el mundo y su prioridad: cuidar
a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie añade a Forky, un nuevo juguete de fabricación propia, a su habitación, arranca una nueva aventura. Duración: 100 minutos. TÍTERES “Cuentos de Maricastaña de Titiriteros de Binefar” Maricastaña y Bruno llegan
de ese lugar en el que nacen los cuentos. Miran al público a los ojos y acuden personajes como bandadas de pájaros a comer de sus manos. ¿Duerme el gato dentro de un sombrero? ¿Quieren ver cómo un payasoequilibrista aguanta en su nariz una pesada barra? Todo es posible cuando Maricastaña y Bruno llegan convocados por la mirada
transparente de los niños, aún mejor si están acompañados. Premio al Mejor espectáculo de Títeres FETEN 2014. Premio del Público a la Mejor obra del I Festival de Títeres de Los Yébenes. Domingo 3 de Enero. 17:00 y 18:30 h. ACTIVIDAD RECOMENDADAPARA NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 2 AÑOS. ENTRADA 3 €. Duración: 55 minutos. TEATRO Y POMPAS “Mari Pompas” de Jose Luis Lago producciones Mari Pompas, superpompilísticamente ¡¡¡IMPERFECTA!!! Así se define este personaje entrañable que, al igual que lo hacía su bisabuela (Mary Poppins), nos cogerá de la mano y nos llevará de aventuras a un parque mágico al que sólo se llega por el camino de la imaginación. De su bisabuela ha heredado su nombre, su extravagancia, su unión con la fantasía y la magia y la capacidad de provocar risa y buen
NAVIDAD
humor. Se ríe de sus imperfecciones y se enorgullece de sus talentos. Especialmente de uno con el que hace disfrutar al público: el don de crear pompas de jabón. Domingo 17 enero 12:00 y 18:00 h. ACTIVIDAD RECOMENDADA PARA NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 4 AÑOS. ENTRADA 3 €. Duración: 50 minutos. COMEDIA “Mentiras Cotidianas” de Producciones Maestras Todos mentimos. ¿O no? Son mentiras cotidianas que facilitan el día a día, mentiras sin consecuencias… ¿O no? En este terreno se mueven tres personas adultas de éxito que hablan y beben, beben y hablan de lo que saben, sienten y padecen. La ironía, el sarcasmo, las mentiras, y alguna que otra verdad puebla este microcosmos creado por Lucas, el eterno ausente. Con las pasiones a flor de piel y la mentira en la boca transcurre
una divertida y ácida comedia que aborda, los miedos y frustraciones que una vida incom-
pleta puede provocar. ----------------------------------(Sigue en página 10)
9
NAVIDAD TÍTERES
“El latido del bosque” de Mikel Hernández Las cocinas están llenas de historias. Utensilios de cocina se apilan en viejos armarios. Los hornos de leña calientan la habitación durante los fríos días de invierno. Un duendecillo ha salido de uno de estos hornos. Dice que viene de un lugar muy lejano, donde los bosques se están convirtiendo en ceniza. Además el fuego avanza sin cesar hacia los campos de cultivo. Pronto los pueblos también estarán en serio peligro. La solución a estos problemas está en nuestras manos. Domingo 31 Enero 17:00 h. (Euskera) 18:30 h. (Castellano) ACTIVIDAD RECOMENDADA PARA NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 3 AÑOS. ENTRADA 3 €. Duración: 50 minutos EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA “Mi lugar preferido” Una selección de las mejores imágenes presentadas al Concurso de Fotografía Ambiental Valle de Aranguren 2020 que nos invitan a descubrir el patrimonio natural del Valle y cuya temática este año ha sido “Mi lugar preferido”. Del 11 de Enero al 5 de Febrero HORARIO DE VISITA: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17:00 a 21:00 h. ENTRADA LIBRE.
10
COMUNICADO DEL ÁREA DE CULTURA Desde el área de Cultura queremos, que aunque la situación nos obligue a unas navidades diferentes, todas las personas podamos disfrutar de momentos especiales. Para ello hemos trabajado para ofreceros propuestas para todas las edades que, sobre todo, os saquen una sonrisa. Esperamos que las disfrutéis y como la navidad es momento de sorpresas, estad atentos a la web municipal y a nuestro Facebook. ¡Tenemos reservada alguna sorpresa! VENTA DE ENTRADAS Venta de entradas numerada: el aforo se limitará al marcado por las autoridades competentes en materia de salud y prevención. Todas las personas que acceden al auditorio deben ocupar localidad (incluidos los bebés que también se cuentan para el control del aforo, según la normativa de seguridad vigente) y no se podrá superar dicho aforo. Ley Foral 2/1989*. Las entradas, en su caso, al precio especificado en cada acto, podrán ser adquiridas: - DE FORMA ANTICIPADA: la misma semana de la actividad, de lunes a viernes en horario de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h., en el mostrador de atención de la Casa de Cultura. - EL DÍA DE LA ACTIVIDAD: si quedan entradas, media hora antes del comienzo de las funciones. No se admiten ningún tipo
de devolución de entradas adquiridas ¡ATENCIÓN! Máximo 4 entradas por persona en espectáculos familiares. Máximo 2 entradas en espectáculos de jóvenes y adultos. Para más información sobre las actividades y espectáculos programados, pueden llamar al teléfono 948 29 14 89. SEGUIMOS CON NUESTRO COMPROMISO NOS COMPROMETEMOS A OFRECERTE UN ESPACIO SEGURO: - Gel en la entrada para la limpieza de manos. - Recorridos y distancias marcados.
- Aforos restringidos acorde a la normativa. - Nueva numeración del patio de butacas, con asientos pre asignados. - Desinfección y ventilación entre funciones. Y TÚ, ¿TE COMPROMETES? - A respetar las normas que se marquen en cada momento. - A llevar la mascarilla puesta durante las actuaciones. - A no comer ni beber en el auditorio. - A ser puntual, silenciar los móviles y no realizar fotos ni grabaciones. - A abrir la mente y disfrutar - A trasladarnos todas tus aportaciones y sugerencias. ¡ FELIZ NAVIDAD!
JUVENTUD
Aranetxea continúa ofreciendo ocio de calidad a los jóvenes de Mutilva en tiempo de Covid-19
De todos es sabido la importancia para la juventud de llevar una vida ociosa que compatibillizar con los estudios o trabajos... y más en estos tiempos complicados, en los que precisamente la interacción entre personas se ha visto seriamente dañada por culpa de la necesidad de guardar distancia de seguridad y lo poco apropiado de reunirse en espacios cerrados (siempre con mascarilla, por supuesto). Aranetxea, la Casa de la Juventud del Valle de Aranguren, situada en Mutilva, con un riguroso respeto por las directrices
sanitarias, trabaja más que nunca para ofrecer ocio de calidad a la juventud. Como ejemplo para estos días venideros, su “Animaranetxea Navidad”, o conjunto de actividades programadas de 9,30 a 13,30 horas, para niños de 2007 y 2008, a un precio de 20 € empadronados y 40 € no empadronados. Desde el 28 de diciembre y hasta el 8 de enero, las actividades se sucederán casi sin descanso: Rocópolis, Among Us, Taller de Estampación de Camisetas, Saltoka Jump, Patinaje sobre Hielo... (Más info en Aranetxea, Facebook y aranetxea.org).
11
NOTICIAS
Cursos de restauración y pintura para adultos
MATRÍCULA • En el teléfono 012 o 948 012 012 de 8:00 a 19:00 h. • 20 y 21 de enero empadronados. • 22 de enero no empadronados. • Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción. • El pago de matrícula se realizará en la misma llamada y con tarjeta.
12
RESTAURACIÓN 49 horas. Cuatrimestral. Empadronados / as: 82 € No empadronados/as: 164 €. HORARIO: Grupo 1: Lunes .....................09:30–13:00 h. Grupo 2: Lunes ................... 16:30–20:00 h. Grupo 3: Viernes ..................09:30–13:00 h. Grupo 4: Viernes ........... 1 6 : 3 0 –20:00 h. Inicio actividad: 1ª Semana de febrero. Lugar: Locales Plaza Idoi (Mutilva).
PINTURA PARA ADULTOS/AS 60 horas. Cuatrimestral. Empadronados / as: 113.5 €. No empadronados / as: 227€. HORARIO: Grupo 1: Martes y jueves ... 10:00–12:00 h. Grupo 2: Martes y jueves ... 16:00–18:00 h. Grupo 3: Martes y jueves .. 18:00–20:00 h. Inicio actividad: 1ª Semana de Febrero. Lugar: Locales Ibaialde (Mutilva).
ENTREVISTA
NURIA VIEDMA, escritora de Mutilva: “Escribir me hace sentirme realizada”
Nuria Viedma Hervás, natural de Mutilva, es peluquera y actualmente trabaja como administrativa, faceta laboral que compagina con la de escritora. Nuria dio el paso de publicar una novela hace dos años con “Los sueños de Julia”, que ahora ha tenido su continuación en “Al otro lado”, que presentó en septiembre en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren, arropada por familiares, amigos y vecinos. Ahora, la presenta a los lectores de “Al Revés”.
Preséntate, por favor Nuria Viedma Hervás, de 46 años de edad. Peluquera y administrativa, en lo que trabajo actualmente.
¿De Mutilva de toda la vida? Cuéntanos qué recuerdas como entrañable de tu niñez en Mutilva, cómo era el pueblo, dónde y a qué jugabas, con quién... Nací y crecí en Mutilva, recuerdo mi niñez con mucho cariño. Apenas llegábamos a
los 500 habitantes. Mutilva era poco más o menos lo que hoy denominaríamos como el centro. Todo lo demás era campo, campos sembrados. Recuerdo pasar las horas en la calle con mis amigas y jugando con otras cuadrillas a polis y cacos, a tres navíos en la mar, al bote bote... En verano por la noche nos juntábamos en el frontón a jugar a fútbol o lo que surgiera, bajo la enorme paciencia de la casa de los Rípodas y
Macaya, que aguantaban nuestro jolgorio hasta tarde. Íbamos al río y cruzábamos de lado a lado con una liana junto a la fuente vieja. Cogíamos las bicis e íbamos hasta “el chirrión” (una especie de vertedero). En Navidad hacíamos un maravilloso Belén viviente en el que participaba casi todo el pueblo. Has vivido entonces la transformación de Mutilva...
He ido viendo como pasábamos a ser 900, luego 1.500, luego… ha crecido una barbaridad, demasiado para mi gusto. Es innegable que tenemos muchos servicios y una buena calidad de vida, pero yo hubiera esperado un poco más para construir toda la zona de Entre Mutilvas. Ha sido una evolución demasiado acelerada para mi gusto. - ---------------------------------(Sigue en página 14)
13
ENTREVISTA
No sabría decirte que es lo mejor, quizá los servicios y el tener todo a mano. Lo peor son los edificios de más de 4 plantas que han hecho que deje de parecer un pueblo y se convierta en un barrio. Eso y que al unificar las dos Mutilvas se unificaran también las fiestas. Es otra de las cosas que están supermasificadas. ¿Pero qué no está hoy en día masificado? Supongo que es ley de vida.
Lo tuyo con la escritura... ¿cuándo surge? ¿Cómo va creciendo? Escribo desde que tengo uso de razón, desde el colegio. Después de 2 intentos fallidos en mi juventud de escribir una novela en 2016 terminé “Los Sueños de Julia”, después de 4 ó 5 años de trabajo. Mis hijas eran pequeñas y escribía, lo dejaba, volvía a retomarlo. La publiqué en 2018 y en un año terminé la segunda parte. ¿Se puede o pretendes vivir de ello? ¿Qué te aporta escribir? Vivir de esto es muy complicado pero no me resigno, lo seguiré intentando mientras disfruto haciéndolo. Escribir, como componer canciones y cantar, que es otro de mis hobbies, me ayuda a salir de la rutina y a superar los malos momentos que tiene la vida. Me hace sentirme realizada. Presenta al lector tu bilogía... “Los sueños de Julia” es la historia de una bailarina que despierta del coma en el hospital después de estar 15 días en coma, debido a un accidente de coche. Allí conocerá a un celador al que había visto en unos extraños sueños que comienzan
14
tras despertar. Al regresar a casa con sus padres reciben una llamada del inspector jefe de la policía Toledo, que les dice que su accidente ha sido provocado: alguien ha intentado matarla. Poco a poco y a través de esos sueños o visiones se irán desvelando algunos secretos de su pasado. El inspector Toledo junto a sus compañeros Sánchez y Vázquez y la ayuda de Julia irán desenmarañando la investigación, en la que sucederán varios crímenes y de los que un sicario Búlgaro será el sospechoso. “Al otro lado”: en esta segunda parte Julia cae de
nuevo en coma tras el shock producido al conocer la verdad. Mientras tanto, el inspector Toledo tendrá que resolver un crimen con la ayuda de su esposa Laura, en el crucero donde pasaban el fin de año. La vida de Julia no volverá a ser la misma al despertar y descubrirá cómo adaptarse a su nueva vida gracias a la ayuda de su especial amiga Luna. Entre tanto los inspectores tendrán varios casos que resolver. Fran y Julia se enfrentarán a muchos peligros pero el tiempo pondrá a cada uno en su lugar, aunque quizá no como esperas.
¿Estás teniendo buenas críticas? Lo bueno de la bilogía es, como dicen mis lectores, que se lee muy fácil y te engancha desde el principio hasta el final. Mantiene la tensión en todo momento. Tiene todos los ingredientes: suspense, misterio, amor y crímenes. La lectura es algo que nos ayuda a pasar muy buenos ratos, ya que a diferencia de una película, el lector es quien pone sus propias imágenes, dando rienda suelta a su imaginación. ¿Cómo conseguir los libros? Se pueden conseguir en
ENTREVISTA cualquier librería, si no los tienen los pueden pedir, (mejor comprar en librerías para dar apoyo a los libreros), en la web de la editorial o en Amazon. ¿Cuánto te ha costado escribir esta bilogía? ¿Cómo te documentas? ¿Cómo surge la inspiración? Como ya he comentado, la primera novela me costó bastante, pero la segunda fue del tirón, en un año lista; mis hijas ya son mayores y tengo más tiempo para mí. La verdad que hoy en día Internet nos pone todo muy fácil a la hora de documentarnos, es una de mis fuentes principales. También amigas del mundo de la medicina me han echado un cable y antes de terminar la segunda parte estuve también en la Comisaría de la Policía Nacional de Pamplona. Tenía muchas dudas sobre los procedimientos en las investigaciones, en realidad solo sabía lo que vemos en la tele, que desde luego difiere bastante. Fueron muy amables y me atendieron de maravilla. La inspiración... unos días es mayor que otros, supongo que el estado de ánimo influye. Aunque tengo de vez en cuando luces que se encienden en mi cabeza cuando paseo con mi perro o cuando estoy con insomnio, procuro sentarme todos los días a escribir tenga algo en mente o no, cuando estoy con una novela. Para mí es importante la constancia y una vez puesta a ello las ideas van surgiendo.
Soy escritora de brújula, no tomo muchas notas ni soy metódica. Normalmente creo la historia, personajes, sé cómo comienza y cómo acaba (más o menos), pero las tramas que van en medio van surgiendo casi siempre según voy creando. ¿Qué proyectos futuros tienes, en cuanto a la escritura se refiere? Acabo de terminar una novela algo más corta y esta vez me he pasado a la cienciaficción-fantasía. Tiene unas 200 páginas y la he escrito en 4 meses. Tenía muchas ganas de escribir algo de este género, pero de momento no verá la luz. Prefiero esperar a que pase todo este rollo de la pandemia y que volvamos a la
normalidad. Espero que pueda ser para finales del año que viene. Pero seguiré con la novela negra porque es lo que llevo en la sangre. Tengo otra novela que empecé y he tenido que postponer por la dichosa pandemia. Es una historia que me llevará a conocer las raíces de mi familia, (mis padres emigraron de Jaén), y me apetecía investigar esas historias que mi padre nos contaba de pequeños. Tenía que entrevistar a mis tíos, pero me pilló el confinamiento y me quedé a medias. También hay algún crimen en su pueblo y desde luego quiero ir allí, a Albánchez de Mágina, para poder conocer historias de sus gentes que seguro que las hay muy inte-
resantes. Por ello he tenido que posponerla hasta las cosas mejoren. Pero creo que puede salir algo bonito de historias reales, familia y un poco de ficción y misterio que le añada. ¿Algo más para concluir? Me gustaría mandar un mensaje a todos los lectores. Ahora que quizá nos hemos dado cuenta de lo efímera que es la vida, a través de la pandemia, no dejéis vuestras ilusiones, ni vuestros proyectos para más adelante. Vivid el momento, el hoy, el mañana se irá construyendo con nuestros sueños. Y si no hubiera un mañana, que no quede nada pendiente en vuestro tintero. Sabias palabras, Nuria...
15