Al Revés Mutilva nº 20 - marzo 2022

Page 1


4-5-6-7 8-9

10 y 12

SUMARIO

Korrika 22 pasa por Mutilva el 2 de abril

Reportaje fotográfico de los Carnavales

Los Carnavales de este 2022 en Mutilva se parecieron ya un poco más a los anteriores a la pandemia. Poco a poco, vamos mejorando, y como muestra un pequeño álbum de fotos.

Y además...

Entrevista a Carlos Purroy Carlos Purroy, ex futbolista profesional de Athletic de Billbao, Osasuna y Logroñés, y vecino de Mutilva, se dedica ahora a la Escultura, con muy buenos y reconocidos resultados. “Al Revés” ha hablado con Carlos.

Página 3: Noticias: ADACEN impulsa un proyecto de deporte en las instalaciones de Mutilva. Página 13: Noticias: 8-M, Día Internacional de las Mujeres. Páginas 14 y 15: Entrevista a la escritoria local Nuria Viedma.

2

La popular carrera en favor del euskera organizada por AEK atraviesa Mutilva el 2 de abril, sábado, por la mañana. Conozca todos los actos que se han organizado en torno a ella en el Valle de Aranguren.

REVISTA AL REVÉS

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886). Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández. Tirada: 3.500 ejemplares. Depósito Legal: NA-426/2017


NOTICIAS

Adacen impulsa un proyecto de actividad acuática El programa cuenta con el respaldo del Instituto Navarro del Deporte y la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Aranguren y la Federación Navarra de Deporte Adaptado

Una veintena de personas usuarias de ADACEN (Asociación de Daño Cerebral de Navarra) está desarrollando un programa de actividad acuática impulsado por la entidad con el apoyo, este trimestre, del Instituto Navarro del Deporte y la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Gracias a este programa, que se inició en el mes de octubre, los y las participantes se beneficiaron, dos veces por semana, de esta actividad que busca incrementar su calidad de vida favoreciendo su autonomía y bienestar, a la vez que mejorar habilidades motoras, cognitivas y sociales. Son los propios profesionales de la asociación, que cuentan con una formación específica, los que dirigen la actividad en

las piscinas de Mutilva junto con monitores. Ésta es una de las actividades físicas más completas, ya que promueve que se ejerciten la mayoría de los músculos del cuerpo y ofrece la posibilidad de ser practicada por perso-

nas con discapacidad. La actividad acuática adaptada es, para ellas, una forma excelente de aprendizaje motor que favorece la adquisición de destrezas y habilidades, y establece un entorno excepcional para favorecer las rela-

ciones sociales, la comunicación y la integración. El programa se ha diseñado basándose en las capacidades cognitivas, físicas y sensoriales de cada participante y elaborando un plan de atención para cada uno de ellos.

3


REPORTAJE

¡CARNAVAL, CARNAVAL... EN EL COLEGIO...

Llegó el último fin de semana de febrero y con él los Carnavales. Pero unos Carnavales más especiales, si cabe, para nuestra querida Mutilva. Aunque la pandemia aprieta, parece que, al menos ahora, no ahoga, y se pudieron recuperar desfiles y tradiciones carnavaleras últimamente suspendidas. En definitiva, vamos mejorando, y el color recuperó algo de espacio en nuestra localidad. A continuación, sólo un pequeño álbum a modo de ejemplo. Sirvan estas páginas y las dos siguientes para regodearnos con unas imágenes que ya habíamos olvidado.

Colegio Público SAN PEDRO

4


Colegio Público IRULEGI

REPORTAJE

Colegio LUIS AMIGÓ

5


REPORTAJE

... ¡Y EN LA CALLE!

6

FOTOS: "Adrián Górriz Gonzalo (@1001instantes)"


REPORTAJE

7


ENTREVISTA

CARLOS PURROY, EL FUTBOLISTA QUE SE CONVIRTIÓ EN ESCULTOR

Carlos Purroy, vecino de Mutilva, ha saboreado en carne propia las mieles del futbolista profesional: el rugir de San Mamés, el vibrar de El Sadar, ascender a Primera en Las Gaunas... Una trayectoria deportiva brillante que, una vez concluida, ha dado paso a su otra gran pasión, la Escultura, y en la que también ilumina con luz propia.

Preséntate a nuestros lectores de Mutilva... Vivo en Mutilva y soy escultor profesional. Estoy casado con dos hijos. Me gustan mucho las excursiones por la naturaleza y en especial la pesca. Deporte y arte siempre han estado presentes en tu vida... Mi vida siempre ha estado ligada al Deporte y al Arte. Comencé a estudiar en los Jesuitas de Pamplona y es allí donde vino mi afición al futbol gracias al C.D. PAMPLONA, que me ayudó mucho en los aspectos deportivo y humano. En 1976 fiché por el ATHLETIC CLUB de Bilbao, en cuya ciudad estudié Arte y Diseño, acompañado de cursos y clases de cerámica. Estuve 5 años en Bilbao y me vine para Pamplona, donde fiché por C. A. OSASUNA, por 4 temporadas. Terminada esta etapa, entré en las filas del C.D.LOGROÑES, en el

8

que ascendimos a Primera División. Defendí esa camiseta durante tres años y marché a Barcelona, donde pude completar mis estudios de informática y dibujo a la vez que fiché por U.E. SANT ANDREU, donde estuve una temporada. Es aquí donde terminó mi carrera de futbol profesional.

¿Cómo llegas a nuestra localidad? Hacia 1984 comenzó mi vida en Mutilva. Enseguida me integré en la vida de este pueblo que comenzaba a expandirse. Lo que más me atrajo fue la tranquilidad y el ambiente rural del valle. Así, mi casa comenzó a ser el punto de reunión para familiares y amigos. ¿Cómo ha asistido al cambio de Mutilva? ¿Está a gusto? Lógicamente, Mutilva ha ido creciendo estos últimos años dejando el encanto rural a los

otros pueblos del valle. Me gusta su ubicación y tranquilidad para vivir. Creo que tenemos un Ayuntamiento muy serio y eficaz. Aunque está cerca de Pamplona, Mutilva sigue guardando cierta identidad. ¿Cómo se define como escultor? Desde muy joven me ha inquietado el mundo de la

Escultura. Dentro de mi sensibilidad abstracta, me gusta mucho ese lenguaje misterioso que descansa sobre una realidad y que intento expresar de otra manera, a la vez que me alejo de la rutina que nos rodea. Me agrada mucho el mezclar en mis obras el hierro con la madera, puesto que hacen una pareja muy curiosa. La frialdad del hierro se complemen-

Carlos, con un amigo en su taller de Mutilva.


ENTREVISTA

“DETENTE” es la escultura creada por Carlos para la Federación Española de Fútbol. Se puede ver a la entrada de la Ciudad Deportiva de las Rozas.

curriculum estoy muy orgulloso de lo que he tenido que luchar para mostrar mi trabajo. Viajes, Ciudades, Galerías, Ferias, Exposiciones, etc…

La escultura “SENTIMIENTO-SENTIMENDUA”, de Carlos Purroy, flanquea el Estadio de El Sadar. En la foto, con familia y amigos.

ta con la calidez de la madera. Aristóteles decía que la finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia. Me gusta introducirme en ese laberinto artístico, donde te encuentras multitud de dificultades que tienes que sortear, hasta que logras atrapar esa esencia que intentas empapar con una magia elegante.

Después de mi etapa como profesional del futbol, empecé a introducirme en el mundo del Arte. Tarea dura y complicada que poco a poco he ido desarrollando hasta convertirme en escultor profesional. En Mutilva tengo el estudiotaller donde trabajo. Por lo general, realizo obras en hierro y madera, mezclando todo con estilos abstracto y figurativo.

¿Cómo ha ido desarrollando profesionalmente su inquietud escultórica?

¿Cuáles de sus obras le llenan más? Posiblemente, dentro de mi

¿Algún proyecto que le ilusione en estos momentos? Mis próximos proyectos son el seguir buscando inspiración en muchos temas que me rodean, y evolucionar hacia nuevos conceptos. Actualmente estoy involucrado en fusionar el Arte con el Deporte, puesto que ambos crean una dinámica difícil y a su vez muy atractiva. ¿Algo que añadir, para acabar? Estoy agradecido a muchas personas de mi entorno por su apoyo, profesionalidad y aliento. Mi familia, con mis hijos y mi mujer Marta. En este caso, quisiera agradecer también al Ayuntamiento del Valle de Aran-

guren, puesto que allí fueron los primeros que apoyaron mi trabajo.

CONTACTO: www.carlospurroyesculturas.com

“Anciano a la sombra de un Roble”, escultura de Carlos en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren.

9


EUSKERA

La Korrika pasará por Mutilva el 2 de abril: sábado grande El Ayuntamiento e Irulegi Elkartea, con la aportación de diversos colectivos del Valle, han comprado dos kilómetros en los que se invita a participar a los vecinos

FOTO: AEK

La Korrika es una carrera de relevos gigante que organiza AEK cada dos años. La primera Korrika se hizo en 1980 y la de este año, que debido a la pandemia llega un año tarde, será la Korrika nº 22. La Korrika 22 empezará el 31 de marzo en Amurrio y acabará el 10 de abril en Donostia. Durante 11 días, la Korrika volverá a recorrer más de 2.000 kilómetros en favor del euskera. Participantes distintos de todas las edades, sin parar, día y noche, se pasarán el testigo de mano en mano. Ese testigo tendrá dentro un mensaje secreto que al finalizar la carrera leerá algún

10

conocido euskaldun. El objetivo inicial de la Korrika fue recopilar dinero para reforzar el trabajo diario de los euskaltegis (centros para el aprendizaje de euskera de personas adultas). Hoy en día, también cumple ese objetivo, pero también es importante porque es una actividad alegre y diversa que fomenta la conciencia en favor del euskera. El lema de este año es HitzEkin; una lengua se completa con las palabras, pero las iniciativas construyen la comunidad de una lengua. Si el euskera quiere avanzar, necesita euskaldunes pro-

activos, que salten del convencimiento al acto, a la práctica. ¡Así que hitzekin! (con palabras y con actos). Cómo participar en la Korrika -Participando en la carrera: Participando en la KORRIKA en su paso por el Valle, el próximo 2 de abril. - Financiando KORRIKA: Haciéndote KORRIKA laguntzailea(https://korrika.e us/es/laguntzailea-es ), comprando material de KORRIKA 22 en Souvenirs Estafeta, C/ Estafeta 47, en Iruña, o en la Tienda online (https://www.denda.korri-

ka.eus/es/). Adquiriendo el peto distintivo de participante de KORRIKA en los euskaltegis de AEK, en las tiendas de KORRIKA, en la Korrika Txiki de Tajonar o el mismo día que pasa KORRIKA. También, participando en la KORRIKA TXIKI de Tajonar del 27 de marzo y en las actividades posteriores. Llevando el testigo y aportando en familia, entre las personas de asociaciones o entre amigos y amigas. ----------------------------------(Sigue en página 12)



EUSKERA

(Viene de página 10) -----------------------------------

El Ayuntamiento del Valle de Aranguren lleva casi 20 años, desde 2001 llevando el testigo y aportando a la Korrika a través de la compra de un kilómetro en el Valle en nombre de toda la ciudadanía del Valle. - Ayudando en su difusión: Visitando la web de Korrika (www.korrika.eus) y participando en sus redes sociales. Participando en los actos culturales que se organizarán con motivo de Korrika Kulturala. ¿Cuándo pasa Korrika 22 por el Valle de Aranguren? La Korrika nº 22 pasará por Mutilva el 2 de abril. El Ayuntamiento e Irulegi euskara elkartea, con la aportación de diversos colectivos del Valle, han comprado sendos kilómetros consecutivos en los que os invitan a participar. El primer kilómetro será el de Irulegi, el nº 522, y empezará en la rotonda entre Mendillorri y Mugartea. El segundo será el del Ayuntamiento, el nº 523, que empezará en el cruce de Iturbide con San Saturnino (donde la Sociedad Gastronómica Mutiloa). Es el 2 de abril, sábado, a las 11:25 (conviene estar con 20 minutos de tiempo). Antes, habrá una bienvenida a la Korrika, sobre las 10:00 horas en el frontón de Mutilva Alta: participarán la Comparsa y los dantzaris txikis del Valle de Aranguren.

12

Korrika Txiki en Tajonar, el domingo 27 de marzo La Korrika Txiki del Valle se hace desde 2009. El objetivo es financiar el kilómetro de la Korrika grande, pero sobre todo, calentar el ambiente antes de la Korrika y aumentar la motivación y la implicación con el euskera de los diversos grupos y asociaciones del Valle. La Korrika Txiki del Valle hasta ahora siempre se ha

hecho en Tajonar. Los grupos y colectivos que deseen participar deberán hacer la aportación económica que estimen oportuna y se les reservará un tramo para llevar el testigo en la Korrika Txiki del Valle. Reservas hasta el 21 de marzo llamando a 699 687 115 (Aritz) o en irulegieuskarataldea@gmail.com. Después de la Korrika Txiki, la Asociación Irulegi ofrecerá un pintxo-pote para sacar dinero para la Korrika. Más tarde se hará comida autogestionada en el frontón de Tajonar. El Ayuntamiento pondrá mesas y sillas para todos/as. La fiesta finalizará con una gynkana infantil en euskera. Mientras los txikis participan en la Ginkana, las personas adultas podrán disfrutar de una plaza dantza con Ortzadar Euskal Folklore Elkartea y para finalizar, bailaremos todos juntos la coreografía de la canción de la Korrika, que se colgará en la web del Ayuntamiento. HORARIO KORRIKA TXIKI: 27 MARZO: 12:00: Korrika Txiki. 14:00: Comida autogestionada. 16:00: Gynkana infantil en euskera. 16:30: PLaza-dantza. KORRIKA CULTURALA. ESPECTÁCULO DE MAGIA. «Aroa eta mirariak», con Asier Kidam. Un experimento verdaderamente mágico en el que el público podrá vivir pequeños milagros de la mano de Asier Kidam. 8 de abril, Viernes. 17:30 horas. En el Auditorio de la Casa de Cultura. Gratis para mayores de 4 años. **** NOTA IMPORTANTE La información sobre el resto de actividades que se organicen para dar la bienvenida a la Korrika en su llegada a Mutilva se colgará, según se vaya concretando, en www.aranguren.es/korrika

Datorren apirilaren 2an 11:25ean berriz ere Korrika Mutiloatik pasako da 22.Korrika Amurrion hasiko da martxoaren 31an eta apirilaren 10ean Donostian amaituko da. 11 Egunez Korrikak berriz ere 2.000 kilometro baino gehiago ibiliko ditu euskararen alde. Adin guztietako parte hartzaile ezberdinak, gelditu gabe, egun eta gauez, eskuz esku lekukoa pasatzen ibiliko dira. Lekuko honek lasterketa bukatzean irakurriko den mezu sekretua eramanen du barruan. 22.Korrika apirilaren 2an iritsiko da Mutiloara, 11:25ean, eta bi kilometro eginen ditu Ibarrean zehar. Lehenengo kilometroa, 522.a, Irulegi Euskara Taldearena izango da eta Mendillorri eta Mugartea tarteko errotondan hasiko da, bide gorrian. Bigarrena. 523.a, Aranguren Ibarreko Udalaren kilometroa izango da , kilometro hau Iturbide eta San Saturnino kaleen gurutzean hasiko da (Mutiloa elkarte gastronomikoa dagoen lekuan). Euskararen aldeko lasterketa erraldoi honetan parte hartzera gonbidatzen zaituztegu. Korrikari ongi etorria emateko asmoz, Ibarrean zenbait jarduera prestatzen ari dira eta web gune honen bidez emanen dugu haien berri. Egon adi! www.aranguren.es/korrika


El Valle de Aranguren realza el 8-M

NOTICIAS

El Ayuntamiento del Valle de Aranguren ha sido entidad promotora de la campaña “De la conciliación a los cuidados corresponsables; transformar para resolver”

Con motivo de la celebración del 8 marzo, Día Internacional de las Mujeres, varias Entidades Locales de Navarra, entre las que se encuentra nuestro Valle de Aranguren, de manera colectiva, han realizado una campaña conjunta, que consta de una imagen, un lema y una declaración. El lema elegido para este año es: “De la conciliación a los cuidados corresponsables; transformar para resolver” y quiere resaltar la importancia de los cuidados para el sostenimiento de las vidas y del bienestar de la ciudadanía. Actividades en Mutilva Se programaron diversas actividades con motivo del 8M. Hay algunas actividades que ya se han celebrado y otras que están teniendo lugar a lo largo del mes de marzo. Al cierre de la edición de esta revista ya se

había desarrollado el Teatro, La Concentración y Lectura de la Declaración Institucional, el Taller de Bienestar Emocional, el

Cuentacuentos y la Exposición Fotográfica “Ser Mujer en Guatemala”. Todavía, ya que se pasa el viernes 1 de abril, se puede

disfrutar del CINEFÓRUM “Rompiendo las normas”, de Philippa Lowthorpe, moderado por María Castejón, a partir de las 19:00 h.

Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos poner de manifiesto la importancia que tienen los cuidados para el desarrollo y bienestar de la ciudadanía. La pandemia ha dejado al descubierto la crisis del modelo de cuidados actual, y que este no funciona sin el trabajo de miles de mujeres. El cuidado es esencial para sostener la vida, pero sigue siendo en muchas ocasiones gratuito, invisible, precario y feminizado. Sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y el reparto equitativo de las responsabilidades de cuidado es un reto pendiente y una oportunidad para la construcción de

una sociedad más igualitaria. (...) Es imprescindible superar las desigualdades, roles y estereotipos de género y sensibilizar a toda la ciudadanía para dar visibilidad y valor a las tareas que sostienen la vida, tanto a nivel físico, como emocional y mental. (...) La necesidad de que nos cuiden es inherente al ser humano; todas las personas vamos a necesitarlos en diferentes momentos de la vida, en intensidades distintas (...). Hasta ahora, el abordaje de los cuidados y de las desigualdades que persisten en este ámbito se ha realizado, en líneas generales, por medio de las políticas de conciliación. En el año 2004 se puso en marcha el

programa ‘Pactos Locales por la conciliación’ (...). En este 2022 se plantea el tránsito desde la óptica de la conciliación hacia el trabajo sobre los cuidados, y que se va a plasmar en unos Pactos por los Cuidados en Navarra. Un cambio de paradigma que conlleva una transformación en el enfoque y abordaje sobre los cuidados hacia un modelo donde la corresponsabilidad social sea un eje fundamental en la organización social. Porque necesitamos desarrollar sociedades que entiendan el cuidado de otra forma y realizar un análisis de género y feminista para colocar el cuidado en el centro, en lo público, en lo visible (...).

Extracto de la Declaración Institucional del 8-M

13


ENTREVISTA

unos sueños o visiones va desenmarañando su pasado para descifrar su presente con la ayuda del inspector Toledo, que lleva la investigación. En 2019 le sucede "Al otro lado’, que es la continuación, y convierte a estas dos novelas en una bilogía de suspense, misterio y policíaca. Háblanos de “La Llave”... Durante la pandemia escribí mi última novela, "La llave", que vio la luz en diciembre de 2021. La podéis comprar al precio de 18 €, en cualquier librería (si no la tienen la piden), en Amazon, Casa del libro y a través de la web de la editorial Atlantis. Estoy muy contenta con las críticas, la novela se está vendiendo bien, en general creo que los lectores la están disfrutando.

NURIA VIEDMA, ESCRITORA La vecina de Mutilva presenta a los vecinos su nueva novela: “La llave”

Preséntate, para quien no te conozca Soy Nuria Viedma Hervás, vecina de Mutilva, y en mis ratos libres, entre otras cosas, me dedico a una de mis pasio-

14

nes, que es la escritura. En ello estoy.

Cuéntanos un poco de tu trayectoria como escritora... En 2018 publiqué mi primera

novela, titulada "Los sueños de Julia", que es un thriller en el que la protagonista Julia despierta del coma tras un accidente y la Policía le dice que ha sido provocado. A través de

¿De qué trata? "La llave" nos cuenta la historia de Eva, una profesora de física cuántica en la Universidad y adjunta del doctor Rozas. Sus investigaciones giran en torno a la creación de un portal cuántico. Un día, sin querer, durante un experimento, crean un pequeño agujero de gusano y su investigación se torna en la creencia de que las circunstancias que lo han hecho posible podrían darse de forma natural en la Tierra. A partir de ahí buscan la posibilidad de encontrar uno, cuando de pronto el Dr. Rozas desaparece sin dejar rastro. Pasa el tiempo y la Policía


no avanza en la investigación, por lo que Eva decide investigar por su cuenta y descubre que el profesor lo ha conseguido: ha encontrado un portal. En su búsqueda recibe una misteriosa ayuda que le va dando pistas. Ahora tiene que hallar la forma de encontrar el portal y atravesarlo porque cree que Rozas necesita su ayuda.

sumerge en un mundo de fantasía, donde el propio personaje me fue llevando. Es una historia entretenida, te engancha de principio a fin, llena de misterio, aventuras, magia, humor y como no, amor. Además, creo que habla mucho de las relaciones personales, a través una gran amistad que se forja entre dos personajes principales.

¿Satisfecha con su nuevo libro? Tenía ganas de hacer una novela de ciencia ficción y siempre me ha gustado mucho el tema de los portales cuánticos. Elegí el lugar que es la portada del libro y donde comienza toda la historia, el dolmen de Sorginetxe, que se encuentra en Arrizala, Álava. Empezó siendo ciencia ficción pero poco a poco Eva se

Cualquier otra cosa que quieras comentar a los vecinos, aprovecha... Os animo a leer, sobre todo en papel, para apoyar a las librerías que lo han pasado muy mal, y, sobre todo, porque en estos tiempos tan duros nos viene bien para escapar de la rutina y olvidarnos un rato de nuestros tormentos.

“Os animo a leer, sobre todo en papel, porque en estos tiempos duros viene bien para escapar de la rutina y olvidarnos un rato de nuestros tormentos”

ENTREVISTA

¿Hay próximos proyectos en el horizonte literario? Tengo un proyecto aparcado, entre otras cosas porque la pandemia lo frustró, pero ahora estoy escribiendo una novela negra, con toques un tanto paranormales, cuyo argumento se desarrolla en nuestro valle, principalmente en Labiano, donde aparece el primer cadáver...

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.