M
Sumario
arzo 2016
- Sangüesinos por el mundo: David Ozcoidi (Cardiff) Vuelve a las páginas de “Al revés” la sección “Sangüesinos por el mundo”, una manera amable de seguir la pista a ese amigo, ese vecino, ese conocido de nuestra ciudad que hace tiempo que no vimos porque se fue a vivir al extranjero. En esta ocasión, tiene la palabra David Ozcoidi Roig, graduado en Fotografía y Creación Digital de la Imagen por la Universidad Politécnica de Cataluña. Además de como fotógrafo, trabaja como técnico en rodajes de publicidad, cine y televisión en la ciudad galesa de Cardiff. PÁGINAS 4 y 5
- Betesda Fade en Sangüesa Betesda Fade es una ong creada para ayudar a las personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión social, fundada en Pamplona en 2009. Ahora, desde el año 2014 también cumple esta loable misión en Sangüesa y su Comarca. Los proyectos para ayudar a estas personas, también presentes en nuestra ciudad, son muchos, si bien de momento la principal acción que realizan es la de la canasta básica. Conozca en profundidad en qué consiste esta solidaria iniciativa y cómo contactar con ellos en Sangüesa.
PÁGINAS 8, 9 y 10
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Noticias....................................3, 7 y 11
Redacción y fotografía:
Reportaje: Miguel Garcés.......................6
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Entrevista: Idoia Labay..................12 y 13
Composición de la portada: Remys Door Art
Deportes: San Silvestre..................14 y 15
Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Deportes: Cuatro y Medio (euskera).........16
Depósito Legal:
Deportes: Así va la temporada.....17, 18 y 19
NA 828-2008
2
Noticias
La Asociación de Comerciantes de Sangüesa compone su nueva Junta e idea grandes sorpresas
Bolsas de compra reutilizables, sorpresas por primavera o Fiesta de la Asociación, entre las principales ideas del comercio de la ciudad para este 2016 Es tiempo de cambios e ideas novedosas para la Asociación de Comerciantes de Sangüesa, que encara este 2016 con una nueva Junta y varias ideas para premiar aún más que con la calidad de sus productos a los consumidores de nuestra ciudad. De momento, y en espera de que vayan pasando los días, ya hay algunas cosas que se pueden ir adelantando. Bolsas de compra reutilizables Se van a repartir un total de 4.000 bolsas promocionales debido a la gran demanda entre los clientes de los comercios de Sangüesa de este tipo de bolsa. Sorpresas por primavera y Día del Comercio La estación de las flores, ya cercana, viene con sorpresas de la mano de la Asociación. Como indica Raquel Pérez Garasa, presidenta, “hemos apostado fuerte y va ser una campaña de premio directo que no os puedo adelantar... ¡SORPRESA!”. Ya para el verano, “tenemos la campaña de Comercio en la Calle. Este año
serán los últimos viernes de junio, julio y agosto en la Calle Mayor. Como siempre, se repartirán regalos por las compras en los puestos asociados”. La también tradicional FIESTA DE LA ASOCIACIÓN “se realizará el 27 de agosto. Aún nos quedarían la campaña de Otoño y Navidad, ambas llenas de sorpresas y jugosos premios. También volveremos a entregar el cheque ASCZ al primer bebe nacido en 2017”, adelanta Raquel, representante del comercio de Sangüesa y “siempre pensando en el cliente y
dando las gracias a todo el mundo que compra y apuesta por el comercio de proximidad... ¡Compra en Sangüesa!”. Cheque bebé Por último, y como se observa en la foto anexa, la Asociación de Comerciantes de Sangüesa hizo entrega un año más del premio ASCZ 2016, un cheque bebé de 300 € al primer bebé nacido en Sanguesa en el año 2016. En este caso, el premio ha correspondido a Diego Ruiz Zunzunegui, que nació el 23 de enero y se convir-
3
tió en el primer sangüesino que llegó al mundo en 2016. Como no podía ser de otra manera, sus padres, Rubén Ruiz y Ángela Zunzunegui, recogieron encantados el mencionado premio. Nueva Junta Presidenta: Raquel Pérez Garasa. Vicepresidente: Fernando Mateo Pérez. Tesorero: Javier Bandrés Landarech. Secretaría: Mila Juan Górriz. Vocales: Mª Jesús Pemán Ansa, Mª Mar Val Bandrés, Mª Carmen Navarro, Sebastián Echegoyen Ansa, Nati Azpíroz Allué, Ana Álvarez Amor.
Sangüesin@s por el mundo
David Ozcoidi Roig (Cardiff)
M
arzo 2016
“Al revés” recupera sección con el sangüesino David Ozcoidi Roig, que cuenta cómo la vida le ha llevado a Cardiff, la capital de Gales, en Reino Unido. David es graduado en Fotografía y Creación Digital de la Imagen por la Universidad Politécnica de Cataluña. Además de como fotógrafo, trabaja como técnico en rodajes de publicidad, cine y televisión. El motivo de su salida de España no es otro que el de la falta de oportunidades laborales en su sector. “El clima y la comida son dos importantes desventajas en el Reino Unido, pero la facilidad fiscal y burocrática para establecer un negocio es diametralmente opuesta a la española”, resume. Preséntate. David Ozkoidi Roig. Fotógrafo graduado en Fotografía y Creación Digital de la Imagen por la Universidad Politécnica de Cataluña. Soy fotógrafo y técnico en rodajes de publicidad, cine y televisión. Actualmente vivo en el Cardiff, País de Gales. Podéis ver parte de mi trabajo en: www.davidozkoidi.net
bicicleta todo el día y estar en la calle jugando con los amigos. Algo que me temo ha cambiado significativamente en la actualidad incluso en Sangüesa.
¿De Sangüesa de toda la vida? Nacido y criado en Sangüesa, me desplacé a estudiar a Barcelona con 19 años. Mis padres todavía viven en Sangüesa. Voy al pueblo cuando puedo, una o dos veces al año, pero me gustaría poder ir más a menudo. Lo que más echo de menos son los amigos y el entorno natural, los paisajes y la comida.
Cuéntanos cómo llegas a Cardiff. ¿Por qué allí? ¿Has recorrido mundo antes? He vivido en Barcelona, Pamplona, Londres... y ahora vivo en Cardiff porque aquí hay industria de producción audiovisual, pero la motivación principal de venirme a Reino Unido fue la falta de oportunidades en España. El descuido de los gobernantes ha sido catastrófico para mi generación y la producción cultural es la primera que se ve afectada, así que pese a que muchos no quisimos emigrar nos hemos visto forzados.
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando se te pregunta por tu niñez en Sangüesa? Recuerdo la felicidad de tener la libertad de ir en
¿Cómo es un día normal para ti en Cardiff? ¿Te has adaptado bien a la vida allí? Actualmente trabajo como autónomo, mi rutina
4
es muy inferior a la que estamos acostumbrados en Navarra.
es muy variable y depende de las producciones en las que esté trabajando. El clima y la comida son dos importantes desventajas en el Reino Unido, pero la facilidad fiscal y burocrática para establecer un negocio es diametralmente opuesta a la española. Llevo cuatro años en el Reino Unido y ahora comienzo a ganarme mejor la vida. El problema de mi generación es que teniendo experiencia laboral en España no nos ha servido de mucho y hemos tenido que empezar de cero, haciendo trabajos para los que estamos sobrecualificados, compartiendo casa con otra gente, la mayoría del sur de Europa que se encuentra en idéntica situación que nosotros.
¿Recomendarías a un vecino de Sangüesa un lugar como Cardiff? En Cardiff llevo un año viviendo, pero una de las razones que me empujó a moverme desde Londres fue el poder estar más cerca de la naturaleza, tanto el monte como la playa. Además es una capital con un alto potencial laboral en mi ámbito y con menos competencia que en Londres. Gales y Escocia probablemente son los países más bellos de Reino Unido. El clima es muy cambiante y húmedo, pero es muy rico en naturaleza. La gente también es mucho más amigable y campechana.
¿Y se vive bien? En Reino Unido se vive bien si se cobra bien, pero es un país caro para una persona del sur de Europa. Por otra parte, la calidad de la comida y la variedad
¿Sales de juerga por allí? ¿Qué actos sociales o culturales no puedes perderte en Cardiff? Cardiff es famosa en Reino Unido por ser la capital de las despedidas de
Sangüesin@s por el mundo solteros/as. Recomiendo el libro "Cardiff Arter Dark", de un fotógrafo polaco donde se pueden ver los excesos en los fines de semana de los que a mí no me gusta ser partícipe, pero sí observador. Creo que lo mejor de Gales está en lo rural y en los valles que no hace tanto fueron motor de la economía del carbón de coque. ¿Cómo ves Navarra desde allí? Creo que Navarra es un lugar extraordinario para vivir y a los que nos vemos forzados a emigrar nos da profunda tristeza ver cómo se está convirtiendo únicamente en un lugar de vacaciones, incluso para los que hemos nacido y crecido allí. No obstante, tengo esperanzas con el cambio político que ha habido. Creo que tiene que haber un cambio mental y generacio-
En estas páginas, dos imágenes de David Ozcoidi. Autor de la primera foto: Pablo Astráin. Autora de la segunda foto: Vesna Vukoja
nal completo para potenciar la competitividad de manera sostenible en nues-
tra comunidad. Para ello es básico apoyar económicamente tanto la cultura
5
como la ecología, que son nuestros más preciados valores.
M
Reportaje
arzo 2016
Miguel Garcés o el arte de tallar la piedra
Este sangüesino compone réplicas en miniatura de los principales monumentos de la ciudad a base de paciencia y una gran habilidad
Arriba, Miguel Garcés afanado en la construcción de la portada de San Salvador. Al lado, con Santa María y el Castillo de Javier.
Miguel Garcés Bermejo, sangüesino de 60 años, es un hombre inquieto que se ha dedicado toda la vida al sector de la construcción. Una parte muy importante de su trabajo le ha llevado a restaurar lugares monumentales como el Castillo de Javier, el Monasterio de Leyre, la Iglesia de Santa María o el Carmen, en Sangüesa. Así que de levantar muros, construir, restaurar, tallar piedra y madera sabe un rato. Si a todo lo anterior le sumamos una gran habilidad para lo minucioso y una no menos grande dosis de paciencia, tenemos a Miguel componiendo auténticas obras de arte en la bajera de su vivienda, réplicas en miniatura de los principales monumentos de Sangüesa y
la comarca que adornan su salón y que podrían - y deberían- formar parte de alguna exposición. “Es algo que me relaja - explica Miguel-. Utilizo para ello piedra natural, de la zona. Son réplicas a ojo, sacadas de fotografías y de lo que observo sobre el terreno, de manera que quede lo más realista posible”. Creaciones Así, en los últimos años (alguna de sus creaciones puede costarle más de un año), Miguel ha replicado la portada de Santa María, el Castillo de Javier (más de 5.000 piezas diminutas), la Casa de Cultura de Sangüesa, el Ayuntamiento, la portada de la Iglesia de Santiago, el Portal de Carajeas... Y entre los futuros
proyectos, aparte de concluir la portada de San Salvador, en la que ahora invierte su tiempo libre, ya
6
le ha echado el ojo a la fachada de El Mercantil, en la Calle Mayor de Sangüesa.
Noticias
2 de abril: manifestación en Madrid contra Yesa
Campamento Urbano de Semana Santa en Sangüesa
Yesa+No, Lanak Gelditu y Río Aragón
Todavía estás a tiempo de apuntar a tu hijo a un “campamento inteligente” de Semana Santa. Corre, que las inscripciones se cierran entre el 14 y el 18 de marzo, viernes. A continuación, todos los datos prácticos: CAMPAMENTO URBANO “VACACIONES INTELIGENTES” (MÉTODO SINGAPUR). Del 29 de marzo al 1 de abril. Un campamento urbano para desarrollar diferentes habilidades que capacitan a los niños y niñas para enfrentarse a problemas de la vida cotidiana. Aprenderán y manipularán diferentes conceptos matemáticos de una formadivertida a través de la música, la ciencia, el movimiento... Actividades basadas en la
Las Asociaciones Yesa+No, Lanak Gelditu y Río Aragón han convocado una manifestación en Madrid para el próximo sábado 2 abril, con la intención de “reivindicar ante el nuevo gobierno central, aún por conformar y del que depende directamente la obra, la oportunidad de poner fin al último ejemplo de la vieja política del hormigón y de apostar por un cambio en la gestión de nuestro dinero y nuestro río”. La marcha de protesta llevará por lema “Yesa, ni una legislatura más”. Las agrupaciones hacen el siguiente llamamiento a la ciudadanía: “Animamos a toda la población que también quiera poner fin a la
sinrazón en que se ha convertido el recrecimiento del embalse de Yesa, a que reserve esta fecha para acompañarnos en nuestra reivindicación. Informaremos próximamente del formato de la movilización, la hora y lugar concretos”.
7
teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner) que fomentan el trabajo cooperativo creando equipos de trabajo de distintas edades a la vez que incentiva la autonomía de los niños y las niñas que forman parte de los mismos. Lugar: Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura de Sangüesa. Horario: de 11:00 a 13:00 h. Edades: 4 a 11 años. Precio de Matrícula: 5 € (empadronados en Sangüesa/Zangoza). 8 € (no empadronados en Sangüesa/Zangoza). Inscripciones: del 14 al 18 de marzo en las Oficinas Generales del Ayuntamiento de Sangüesa. Más información: Agencia de Empleo y Desarrollo: 639 904 401 y en www.sanguesa.es.
Reportaje
M
arzo 2016
Betesda Fade en Sangüesa, por ayudar a los que atraviesan situaciones de exclusión social Fundada en Pamplona en el año 2009, Betesda Fade es una asociación sin ánimo de lucro cuyo anhelo es ayudar a quienes atraviesan por situaciones de exclusión social, debido a carencias morales, materiales o espirituales. Betesda Fade soventa algunas necesidades materiales de las personas que acuden a esta agrupación (canasta básica, vestido…), y pone a su alcance programas que potencian su autonomía (cursos de alfabetización, asesoría legal…). También se involucra en proyectos de cooperación internacional para ayudar a los niños. Desde el 2014, Betesda Fade tiene presencia en Sangüesa y su Comarca. A continuación, su responsable en Pamplona, Elena Sánchez, y en Sangüesa, Vanessa Balladares, detallan los servicios de los que pueden beneficiarse estas personas. Por una Sangüesa mejor.
El equipo de voluntarios de Betesda Fade en Sangüesa.
¿Cómo llegan a vosotros las personas necesitadas? Elena: Las personas que ayudamos vienen a través de los Servicios Sociales de Base, que los derivan a nuestra asociación, si ellos quieren. Es así tanto en Pamplona como en Sangüesa. Queremos que esas personas salgan de su situación de exclusión social, es nuestra prioridad.
¿Cómo es Sangüesa en cuanto a estas situaciones de exclusión social? Vanessa: Lamentablemente, existen esas situaciones. Hay etnia gitana que no sabe ni leer ni escribir. Aparte de la cansta básica para poder comer, necesitan aprender a leer y a escribir, por lo que ese soporte educacional que ofrecemos en Pamplona
¿Cómo actuáis? Vanessa: Primordialmente, a través de la canasta básica de alimentos. También intentamos ayudarles a buscar trabajo mediante la educación / formación, y les damos soporte espiritual. Somos cristianos, si bien aceptamos a todo tipo de personas. En Pamplona ayudamos a musulmanes.
8
queremos traerlo también aquí, para personas que sepan hablar en español. ¿Cuándo empezásteis a trabajar en Sangüesa? ¿Dónde estáis? Vanessa: Empezamos en Sangüesa y su Comarca en junio de 2014. Nuestro local se encuentra en la Calle San Sebastian, 45 bajo, y se nos puede encon-
Reportaje
Cesta básica de Betesda Fade en Sangüesa.
trar los miércoles. ¿Qué viven estas familias tan desfavorecidas? Vanessa: Son familias sin ingresos, en desempleo, sin ayudas. Suele ser gente joven, pero también hay mayores. Su ausencia de ingresos la paliamos con la canasta básica. Aquí en
Sangüesa tenemos familias gitanas y también del pueblo. Sabemos que hay más familias que podrían beneficiarse de nuestras ayudas, por eso queremos darnos a conocer e invitarles a venir. Que no les de vergüenza. Yo misma soy de Ecuador, inmigrante, y hace unos años pasé una situación
muy complicada económicamente con mi marido y acudí a Betesda Fade. Ahora, ya en un mejor nivel, me dedico a ayudar como a mí me ayudaron. Es lo menos que puedo hacer... ¿En qué consiste la canasta básica?
9
Elena: Es una cesta con alimentos de primera necesidad que se entrega a las personas que nos han derivado los Servicios Sociales. Vanessa: Aquí en Sangüesa y su Comarca, la entregamos quincenalmente, con cita previa. Nos reunimos con las familias en nuestro local y se les hace entrega de los alimentos. Como ha dicho Elena, es un requisito indispensable traer carta de la trabajadora del Servicio Social de Base. Creo que ahora mismo, en Sangüesa, nuestra asociación es la única que está dando alimentos a los que menos tienen. ¿Cómo hay que pedir cita una vez que tengamos la carta de Servicios Sociales? Para esto, y para cualquier otro asunto, hay que (sigue en página 10)
Reportaje
M
ración internacional, en 2015 y 2016. Es un proyecto que se desarrolla en Bolivia, de ahí que acudiéramos a Sangüesa a presentarlo, a sensibilizar a la ciudad... También presentamos el proyecto Niño de la Navidad, en el que los niños meten en una caja de zapatos lo que quieren dar a niños como ellos pero con menos suerte... Vanessa: De hecho, este año presentaremos esta campaña para ayudar a niños en octubre en los colegios.
Bestesda Fade acudió a Sangüesa a presentar su proyecto de cooperación en Bolivia.
(Viene de página 9) llamar a los teléfonos 671 802 801 (Vanessa) o 672 189 745 (Carlos). ¿Cómo conseguís los alimentos? Elena: El Banco de Alimentos de Navarra nos reparte los alimentos, que una vez al mes enviamos a Sangüesa. También, la Unión Europea aporta alimentos 4 veces al año. Aedmás, en 2014, una entidad bancaria nos subvencionó 5.000 euros, con los que compramos una furgoneta para traer a Sangüesa la comida. Igualmente, hay familias que hacen donaciones con las que compramos alimentos que no recibimos o pañales y artículos de maternidad, y pagamos la gasolina para el coche.
arzo 2016
Osea que funcionáis a base de voluntariado... Vanessa: Sí. En Sangüesa estamos un grupo de 6 personas trabajando. Preparamos, en función del número de integrantes, la canasta de cada familia, y somos cuidadosos con el ambiente del lugar en el momento de entregarla. ¿Por qué? Vanessa: Creemos que es importante dar palabras de ánimo, hacer con ellos alguna especie de reflexión. Vemos casos de gente desanimada, o que no sabe administrar bien sus recursos... No juzgamos, tratamos de ayudar. Damos palabras de ánimo, compartimos valores, prinicipios... somos una alternativa, y no hacemos distinción ni por raza ni por religión.
Una gran labor... Vanessa: Lo hacemos por amor al prójimo, no esperamos retribución. Hoy en día vivimos de forma acelerada, y tener una mano amiga, aunque sea para escucharte, es mucho. Hay personas que empiezan porque necesitan algo que comer, pero luego tienen más necesidades, acaban viniendo por escuchar esas palabras de ánimo. Para mí la mayor alegría es ver sus vidas cambiadas cuando pasa un tiempo. Yo les digo: “Te entiendo, y he vivido lo que tú, y sé que las cosas pueden cambiar. Déjame decírtelo”. Aparte de todo esto... ¿ha habido más proyectos? Elena: Sí. El Ayuntamiento de Sangüesa nos ha subvencionado también para un proyecto de coope-
10
¿Nos podéis adelantar alguna otra cosa? Vanessa: Nos gustaría implantar cosas para que los ciudadanos de Sangüesa ayudaran de alguna manera a ciudadanos como ellos que lo están pasando mal. Mediante cheques en los distintos comercios, o aprovechando los excedentes de la huerta sangüesina para complementar mejor la canasta básica. También se puede apadrinar niños de Bolivia, y queremos impartir charlas formativas. Todo llegará...
BETESDA FADE en Sangüesa C/ San Sebastian 15 bajo 31400 Sangüesa, Navarra 672189745 / 672189701
Noticias Agradecidos por los gestos con Asier Arbeloa Varios han sido los gestos que nuestra ciudad y la comarca han tenido en los últimos tiempos para ayudar al niño Asier Arbeloa Pérez, de padre aibarés y madre sangüesina. Asier nació con una cardiopatía congénita que obligó a operarle de urgencia y que le ocasionó secuelas que sólo puede ir revirtiendo gracias a costosas terapias de rehabilitación. Tiene la palabra la familia, que como no podía ser de otra manera quiere dar las gracias a todos los que se han implicado.
A la izquierda, Asier, con su padre y un pelotari el día de las finales del Cuatro y Medio. Arriba, Trapalán, el grupo que representó “El Hada del Abanico Verde”.
“Queremos agradecer de todo corazón los gestos solidarios que tanto el Ayuntamiento de Sangüesa, como la Escuela de Pelota Cantolagua han tenido con nuestro pequeño Asier. Al Ayuntamiento de Sangüesa, por donar los fondos recaudados en la obra “Dádiva”, y posteriormente cedernos de forma solidaria el Auditorio El Carmen para poder recaudar fondos interpretando a través de la compañía Trapalán la obra infantil “El Hada del Aba-
nico Verde”. Con lo recaudado en las dos obras, Asier podrá realizar terapias durante un mes y medio. A la Escuela de Pelota Cantolagua por aprovechar la presentación de su Escuela de Pelota y las finales de los Campeonatos de 4 y ½ para recaudar con una entrada simbólica fondos para ayudar a Asier en sus terapias durante un mes. Por supuesto que el aporte económico, es muy importante, porque el gasto que conllevan estas
terapias es muy elevado, pero si a esto le añadimos el apoyo emocional de tu pueblo, de tu gente, y de gente que no conoces, y que ves colaborando y solidarizándose para ayudar a tu hijo, es una inyección de energía positiva en nuestro estado de ánimo. Con todo esto, Asier seguirá día a día en su dura carrera de obstáculos cotidiana, enseñándonos que con esfuerzo y trabajo, mucho trabajo, la meta se la habéis puesto más cerca.
11
Al Ayuntamiento de Sangüesa, a la Escuela de Pelota Cantolagua y a todas y todos los participantes y colaboradores en los tres eventos, por vuestras aportaciones y vuestro apoyo, mil millones de gracias. Ni viviendo mil años se podrá agradecer todo esto. Desde aquí, Asier os regala un latido de su pequeño pero gran corazón. GRACIAS”. La familia de Asier
M
Entrevista
arzo 2016
Idoia Labay Borromeo, aspirante a actriz “Me gusta mucho el cine y lo voy a pelear. Es un mundo muy interesante porque conoces gente de todo tipo y aprendes muchísimo” Idoia Labay tiene una sonrisa natural. Es una chica simpática y garantiza ser muy constante en la persecución de sus sueños. Hace bien, al fin y al cabo soñar es gratis, y si puedes compatibilizarlo con un trabajo estable, ¡mejor aún!... Esta sangüesina de 27 años sueña con dedicarse al mundo del cine. Lo está peleando con ganas, de eso no hay duda, y poco a poco va consiguiendo resultados y haciéndose un currículum. Mientras tanto, desde hace 8 años, trabaja de lo
suyo: de farmacéutica en la Calle Mayor. ¿Cómo crece en ti esta afición a actuar? Desde pequeña. Con 12 años era azafata en las carreras ciclistas de por aquí: daba los trofeos, el ramo de flores... y el estar delante de un público tenía algo que me encantaba. A raíz de eso, decidí entrar en la Escuela Navarra de Teatro mientras estudiaba Farmacia. Una vez que me puse a trabajar tuve que dejarlo.
Idoia, en un fotograma de la película “La maldición de Kakiro”, del director navarro Iñaki Mikel Gaztelu.
Está claro que lo retomaste... Sí. Hace 2 años un amigo me animó a apuntarme al Taller de Teatro de Sangüesa. Mientras tanto, me enteré de un casting de figuración que hacían unos alemanes de la Warner Bros en Pamplona, para la película Ich bin dann mal weg. Y me cogieron, y allí pude ver el mundo del cine de primera mano. Hacía de peregrina, estuve en contacto con el protagonista, salgo en el trailer... la verdad es que me encantó la experiencia, me entró un gusanillo que todavía está dentro de mí. Luego llegó el casting de Itaroa... Sí, me cogieron entre 400 chicas para “La apuesta”, un corto de terror con dosis de comedia del director Donald Navas, rodado íntegramente en el Centro Comercial Itaroa. De esas 400 chicas que nos presentamos eligieron 14, y luego era el público el que votaba para elegir a la ganadora. La gente de Sangüesa lo compartió en sus muros, se movilizó todo el mundo, me paraban por la
12
calle... ¡¡y gané con mucha ventaja!! Lo más importante de aquello fue recibir el cariño de toda la gente de Sangüesa. Les estoy muy agradecida a todos.
“La persona que más me apoya es mi hermana y por ello en “La maldicion de Kakiro” mi personaje se llama Inés, como ella” ¿Y después? Seguí haciendo algún cortometraje como secundaria. Empiezas a moverte, mandas curriculums a distintas productoras, haces castings... y me llamó la productora de Pamplona Shiro Films, para hacer una webserie en la que aún estamos porque sigue funcionando, ya vamos por el capítulo 12. Hago de inspectora, es una serie basada en el libro “El cura y el veneno”, de Innuck Roda. Participa gente consolidada, como Patxi Pérez, y rodamos entre Irún, Fuenterrabía y Pamplona.
Entrevista
Dos imágenes de la grabación de la web serie “El cura y el veneno”, que ahora ocupa a Idoia Labay. https://www.youtube.com/channel/UCS9b9Q1LEQKBaxnKuv30PMQ
¿Y sigues formándote? Sí, te das cuenta que necesitas formarte más. He hecho intensivos en Pamplona y en Madrid, donde hago muchos castings, a pesar de que sé que es difícil que te cojan y fácil desanimarse. Pasas miles de pruebas, muchas veces para nada... Estoy matriculada en un curso con Montxo Armendáriz. Es importante, ya que para entrar en él te seleccionan por currículum, no entra cualquiera a pesar de que haya que pagarlo, claro. ¿”El cura y el veneno” es lo último que has hecho? No, he hecho una peli de terror, “La maldición de Kakiro”, la mejor de las experiencias que he tenido en este mundillo. Soy protagonista, y se ha rodado de octubre a febrero en una casa
abandonada de Buñuel. En ella he tenido que expresar mucho, me he soltado y lo he disfrutado. Como anécdota, contar que en la pelí ha participado "Navarra Paranormal", que analizó la casa abandonada y encontró sombras, esferas de luces e incluso alguna que otra voz. En resumidas cuentas, que también participa algún que otro espíritu: todo se verá en la película, junto con un documental.
¿Qué te gusta del cine? Me gusta el cine porque viajas, conoces gente, escuchas sus experiencias... son todos muy diferentes, se aprende muchísimo.
¿Qué pretendes con esto, teniendo en cuenta que tienes tu trabajo como farmacéutica? Me gustaría que esto se convirtiera en algo más. Me estoy moviendo para ello, y lo voy a pelear. De momento puedo compatibilizarlo, pero si tengo que marcharme lo haría.
¿Cuáles son tus preferencias? Me gusta de siempre Leonardo di Caprio, no porque ahora le hayan dado el Óscar. Entre las actrices hay muchas que me encantan, quizás me quedaría con Charlize Theron. En cuanto a las películas, dejando al margen a la gran
“Dedicarse a esto es muy difícil, hay que pasar muchísimas pruebas y castings, pero poco a poco me voy haciendo un currículum”
13
“Titanic”, elegiría a “Enterrado”, de Rodrigo Cortés. Me gustan las pelis muy duras, con drama, con finales catastróficos... Sólo podemos decirte: ¡Buena suerte, Idoia! ya sabes que el que la sigue...
Cartel de “Encerrado”, película preferida de Idoia Labay, en la que un padre de familia y contratista civil se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd.
Deportes
M
arzo 2016
Multitudinaria y consolidada San Silvestre
A continuación, un pequeño álbum de imágenes, así como el balance de la organización del evento, Zangozako Gazte Asanblada
“La lll San Silvestre de Sangüesa / Zangoza estuvo organizada por nuestro colectivo, Zangozako Gazte Asanblada. Lo primero de todo y como todos los años, dar las gracias a todos los comercios colaboradores, ya que sin su apoyo económico nada de lo siguiente sería posible. Agradecer también a todos los participantes, txikis, padres, madres, jóvenes, adult@s, Ayuntamiento...,
todos los que os acercasteis a la carrera, ya sea para colaborar con la Gazte, correr o animar al que corría. Muchísimas gracias por este día desde Zangozako Gazte Asanblada. Para nosotr@s es un placer que este día se vaya consolidando como un referente para la gente del pueblo y alrededores. Por otra parte, esperamos haber estado a la altura con el homenaje que hicimos a Juan Miguéliz. De agrade-
14
cer el respeto que se mostró durante el minuto de silencio. Como ya dijimos, gran corredor y gran persona. ¡Siempre estarás con nosotros! Gracias a toda su familia por venir al acto. Desde aquí les mandamos un fuerte abrazo”. Zangozako Gazte Asanblada Fotos: https://www.facebook.com/zangozako.gazteasanblada
Deportes
15
Martxoa 2016
Euskera
Lau t'erdiko txapelketa solidarioa Zangozan Finaletarako antolatu zen jaialdian lorturiko diru guztia Asier Arbeloa haurraren tratamendura bideratuko da. Imaz anaiek (Aldabide) eta finalean etxeko Reboléri gailendu zitzaion Murgiondo (Irurtzun) izan ziren txapelak eskuratu zituztenak
AZGARKIAK: ARELIZALDE
Beste urte batez giro bikaina bizi izan da Cantolagua frontoian, Zangozazko Lau t'erdiko Txapelketako partida guztietan. Izan ere, norgehiagoka politak eta biziak ikusi ahal izan dira hainbat astez, kimu, haur eta senior mailan. Hiru hilabetez luzatu
da txapelketa eta guztira Nafarroako elkarte ezberdinetako 48 pilotarik parte hartu dute. Pasa den urtarrilaren 17an, igandearekin, iritsi zen, azkenean, dena erabakitzeko garaia: final handiak jokatu ziren. Frontoia ia bete egin zen eta harmailetan giro aparta
Solidario Cuatro y Medio de Sangüesa Los beneficios del festival organizado para las finales fueron íntegros para los tratamientos del niño Asier Arbeloa. Los hermanos Imaz (Aldabide) y Murgiondo (Irurtzun), que derrotó al local Rebolé, se llevaron el gato al agua. Un año más, el ambiente vivido en el frontón Cantolagua ha de calificarse como sobresaliente. Fueron varias semanas de intensos partidos, que llegaron a su conclusión el pasado domingo 17 de enero, en categorías alevín, infantil y seniors. El festival terminó con la presentación de la escuela de pelota Cantolagua, con los jóvenes pelotaris posando para la foto y el sorteo del jamón.
bizi izan zen. Bertan bildutako zaletuek pilotaz ederki gozatu zuten. Kimuen mailan, Imaz (Aldabide) ongi nagusitu zitzaion Sarasibarri (Oberena), 18-8, azken honek adore handia agertu arren. Haurren mailan, berriz, Imaztarren anaia nagusiak (Aldabide) eskuratu zuen txapela Armendariz (Uharte) 18-12 menpean hartuta. Partidaren azken txanpan estutu egin zen markagailua. 3. eta 4. postuak erabakitzeko partidan Jamar (Oberena) 22-19 nagusitu zitzaion Iribarreni (Uharte). Bien arteko lehia oso parekatua izan zen. Arratsaldeko plater nagusia, berriz, senior mailako finala izan zen. Bertan aurrez aurre izan ziren etxeko Miguel Rebolé eta Irurzungo Murgiondo, eta garaipena azken honentzat izan zen, 22-18, biak 18 tantora ber-
16
dinduta egon ostean. Oso lehia estua izan zen, ikusgarria, puntu luzeak eta gogorrak ikus ahal izan ziren, erremateekin amaitu zituztenak. Ia tanto guztiak, gainera, pilotariek lortutakoak izan ziren, ia ez baitzen hutsik egon. Nabarmentzekoa da, bestalde, Miguel Rebolé Espainiako txapelketa jokatzen ari dela ohorezko mailan, hau da, amateur-en maila gorenean. Jaialdiaren amaieran Cantolaguako pilota eskolaren aurkezpena egin zen. Pilotari gazteak argazkia ateratzeko elkartu ziren eta ondoren urdaiazpikoaren zozketa egin zen. Ez da ahaztu behar final hauek solidarioak izan zirela, hau da, lehiatilan bildutako guztia Asier Arbeloa haurraren tratamenduetara bideratuko dela. Datorren urtean gehiago.
Deportes
Un último esfuerzo para el Cantolagua
Jugadores senior de Fútbol, Baloncesto y Balonmano de Cantolagua analizan cómo han llegado los equipos de Sangüesa al momento crucial de la temporada
Dos imágenes del partido que disputaron Cantolagua y Burladés bajo una intensa nevada.
FÚTBOL El flamante equipo de Tercera División de Cantolagua encara una recta final de campaña en la que puede pasar de mantenerse en esta grandísima catego-
ría a descender. Del blanco al negro en función de muchas variables, como cuántos equipos bajen de categoría. En estos momentos, al cierre de la edición de la revista, los de Iván Zaratie-
gui eran cuartos por la cola, y pugnaban por conseguir escalar puestos en la clasificación y escapar de la quema. Quizás el saber previamente que la temporada iba a ser complicada ayude al equipo.
17
David Villanueva, capitán, resume así la marcha del equipo: “Se empezó muy bien, con victorias y jugando bien. Luego entramos en una racha mala, tuvimos lesiones... y estamos (sigue en página 18)
Deportes
M
arzo 2016
Equipo senior del Baloncesto Femenino del Cantolagua.
(viene de página 17) en proceso de revertir la situación. Fuera de casa nos está costando mucho puntuar, guardar el resultado, pero desde mi punto de vista estamos compitiendo bien”, indica. Para el portero, se nota la exigencia de la nueva categoría: “Esto es Tercera, hay mucho nivel y la Liga se hace larguísima. El objetivo es seguir compitiendo y sacar puntos suficientes como para escapar del descenso en cadena, en función de lo que hagan otros”. “Tenemos un calendario en casa asequible, contra equipos de la zona baja y media. Ahí nos jugamos casi todo, y la posibilidad está ahí. Nos lo podemos jugar, no dependemos de otros sino de nosostros mismos”, concluye David.
BALONCESTO FEMENINO Paula Pérez Crespo tiene 23 años y empezó a jugar a baloncesto en Sangüesa cuando tan solo tenía 7. Posteriormente, con 16 años, tuvo que abandonar el club porque no había suficientes fichas para formar equipo. Como su pasión era seguir jugando al baloncesto, Ardoi (equipo de Zizur Mayor) fue quién le fichó en Primera Nacional. Su trayectoria allí duró 6 años. “Este año es especial para mí porque vuelvo a jugar en el club que me vio nacer”, comenta Paula. Respecto a la marcha del equipo hasta el momento, “lo cierto es que no empezamos con buen pie la temporada. Perdimos los 4 primeros partidos. Creo
18
que el motivo fue que no nos conocíamos lo suficiente entre nosotras y, por tanto, nos faltaba fluidez en el campo. Fue a partir del quinto-sexto partido cuando empezamos a sentirnos cómodas y seguras de nuestro juego y así es hasta el momento”. “Como aspecto negativo prosigue Paula- diría que la suerte no está de nuestro lado y es que estamos viéndonos afectadas por muchas lesiones. Las jugadoras necesitan tiempo para recuperarse y los partidos no podemos retrasarlos. Es por ello que en algunos momentos el número de jugadoras es menor al deseado. A pesar de ello, me gustaría destacar la continua lucha y el esfuerzo de todas las jugadoras, ya que ha habido momentos en los que hemos terminado en el
campo jugando 4 jugadoras y aún y todo hemos ganado el partido”. Para concluir, Paula se muestra ambiciosa: “Hoy en día nuestro objetivo claramente es entrar en final four. Somos un equipo que nos gusta ir poco a poco, paso a paso, construyendo y mejorando cada día, pero ya que el final de temporada se acerca, nos gustaría llegar a la final. ¡Claro que sí!”.
BALONCESTO MASCULINO Delfin Monreal Asurmendi, de 23 años, lleva jugando en Cantolagua desde infantil. Así es como resume la campaña de su equipo, encuadrado en la mitad de la tabla de la 2ª Autonómica al cierre de la edición de esta revista: “Empezamos
Deportes un poco mal, pero de los últimos cinco partidos hemos ganado cuatro y hemos conseguido subir hasta la séptima posición”. De ahora en adelante, “esperamos poder mantenernos entre los ocho primeros, para clasificarnos y poder disputar la siguiente fase”.
BALONMANO Raúl Alcate Arrieta, de 28 años, es el segundo capitán del equipo senior de Balonmano, con 19 temporadas ininterrumpidas en el club. Así analiza la marcha del Cantolagua Viveros Elizalde en 2ª Nacional: “Se puede decir que la marcha del equipo ha sido progresiva. Sobre todo en el juego. Al empezar la temporada los resultados llegaban; pero éramos muy irregulares en el juego.
Imagen de algunos jugadores del senior de 2ª Autonómica del Baloncesto de Cantolagua.
Capaces de lo mejor y de lo peor; y esto nos hizo perder algún punto. Hoy por hoy, el equipo se ha encontrado de nuevo. Estamos en el grupo campeón y la exigencia aumenta. Hemos trabajado y aquí están los resultados (al cierre de la edición de la revista, el equipo era segundo)”. Sobre los objetivos, Rául
lo tiene claro: “Está temporada se preveía diferente. Muchos cambios pero con un mismo bloque. El año pasado nos quitamos mucha presión. El objetivo inicial era entrar en el grupo campeón. Hoy por hoy, es entrar en la final 4 de nuevo por cuarto año consecutivo. Pero estamos a un punto del líder, depen-
19
demos de nosotros mismos y esto nos hace soñar. Sabemos que podemos ganar la liga de nuevo y vamos a por ella con todo”, resume. Para concluir, Raúl quiere “destacar cómo se han adaptado al grupo los chavales y el nuevo entrenador, tanto dentro como fuera de la pista. Somos una piña”.