Al Revés Sangüesa Nº 35 (marzo 2016)

Page 1


M

Sumario

ayo 2016

- El Día del Euskera, el 4 de junio Bi Haizetara, el colectivo en pro de la normalización del euskera en nuestra ciudad, prepara con mimo este evento ya consolidado en el calendario de los vecinos. A diferencia de otras ediciones, este año no se ha creado logo y lema para el día, ya que han querido rescatar y dar a conocer el verdadero logo de Bi Haizetara. Para ello, una vez más, se ha contado con la colaboración de Esther Abadía, que fue quien creó en su día el logo y quien lo ha renovado para esta ocasión. PÁGINAS 10 y 11 (euskera)

- Mesa de partidos: análisis de la actualidad “Al revés” reinventa su sección “Mesa de Partidos”. Esta fórmula se ha venido utlizando para que los partidos políticos pudieran lanzar sus mensajes a la ciudadanía en época electoral. Ahora, se trata de que los tres bloques que conforman la Corporación sangüesina respondan a una serie de preguntas que les obligan a postularse en relación a los temas candentes de la legislatura. Como siempre, espacio acotado, y el mismo para todos. PÁGINAS 12, 13 y 14

Y además...

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)

Noticias.......................................3 y 15

Redacción y fotografía:

Madrid escucha el NO al recrecimiento ...4-5

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Alberto Irisarri, en Idomeni ................6-7

Foto de portada: Sonia Senosiain, fotografía artística

Publirreportaje: Geoalcali .................8-9

Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradora: Olatz Elósegui

Deportes: Cantolaguasabiertas ........16-17

Tirada: 2.100 ejemplares

Deportes: Balance de la temporada.....18- 19

Depósito Legal: NA 828-2008

2


Noticias

Asociación de Comerciantes: Puente Solidario: proyecto campaña para junio y vacaciones en paz Puente Solidario-Zona de Sangüesa quiere agradecer de todo corazón a los establecimientos que donaron material de peluquería y estética, material indispensable para el proyecto de escuela y peluquería para mujeres jóvenes saharauis, situada en el centro de la juventud saharaui de la wilaya de Auserd. Este proyecto de escuelapeluquería surgió a raíz de la idea originaria del peluquero sangüesino Pako Valencia en 2013, que viajó a los campamentos saharauis aquel año e impartió un curso básico de peluquería a varias jóvenes saharuis en la wilaya de Auserd. A partir de aquella iniciativa personal de Valencia, Puente Solidario tomó como suyo el proyecto y ayudó al Consejo de la juventud Saharaui de Auserd a acondicionar una sala para crear la primera escuela-peluquería dirigida a mujeres jóvenes saharauis, donde además de formarse en peluquería y estética, realizan un trabajo profesional, se relacionan y reciben un sueldo. Este proyecto necesita de la solidaridad para poder continuar ya que hay materiales muy específicos de peluquería que no están en la mano de estas jóvenes saharauis. Se recaudaron 173 kilos con diversos materiales como peines, seca-

Bolsas patrocinadas por la Fundación Geoalcali.

La Asociación de Comerciantes de Sangüesa se encuentra inmersa en su campaña de primavera y a punto de lanzar una más concreta en el mes de junio. La campaña de primavera de este año consiste en el reparto de 4.000 bolsas reutilizables entre los clientes de los comercios asociados. Esta campaña es idéntica a una realizada hace tres años, y que tuvo una tremenda aceptación por parte de los sangüesinos. Una vez entrado el mes de junio, entrará en liza otra campaña con muchos premios directos que harán las delicias del consumidor y de la que se informará oportunamente. Mercado en la calle y fiesta del comercio Mirando un poco más

lejos en el horizonte, la Asociación de Comerciantes de Sagüesa quiere adelantar que los mercadillos en la calle están previstos para el último viernes de los meses estivales, y, como todos los años, se repartirán diferentes regalos con los tíquets de compra de los comercios expuestos en el mercado... ¡Mercado que este año se quiere amenizar con música! La fiesta del comercio será, como siempre, el último sábado de agosto, es decir, el 27. Se programará música por las calles, hinchables, animacion, saldrá la Comparsa de Gigantes, y también habrá una sorpresa que no se puede desvelar por el momento.... Como rezan los lemas de la agrupación... “¡¡¡Siempre pensando en nuestros cliemtes!!! GRACIAS POR COMPRAR EN SANGÜESA”

3

dores, lavacabezas, cepillos, champús, tintes, capas, horquillas, tijeras, suavizantes, instrumentos de manicura, crema depilatoria… que fueron enviados a finales de noviembre del 2015. Trabajan en este centro 4 mujeres jóvenes saharauis. Vacaciones en paz Por otra parte, este verano volveremos a ver a niños y niñas saharauis en Sangüesa, gracias al programa Vacaciones en Paz. En total serán 7 familias de acogida las que un año más compartirán esta experiencia única, en las localidades de Aos, Cáseda, Sangüesa, Lumbier y Aibar. Puente Solidario quiere recordar la importancia de este programa de acogida para los niños y niñas saharauis, y la necesidad de contar con más familias para que puedan salir el mayor número de menores saharauis. Las ventajas que reporta a los menores son enormes: evitar durante los meses de mayor calor vivir en el desierto, pasar una revisión médica completa, recibir una alimentación variada y adecuada, conocer otras realidades…. Si alguna familia se anima, puede ponerse en contacto con Puente Solidario en los teléfonos 649.653.325, 680.938.726 y 676.678.970.


Reportaje

M

ayo 2016

“Cuanta más agua, más inseguridad”

Yesa+No hace balance de la manifestación que llevó a cabo el pasado 2 de abril en Madrid en contra del recrecimiento del embalse ¿Cómo surge la idea de ir a Madrid? Una vez trabajado el ámbito político a nivel de Navarra y Aragón, que dio como fruto un compromiso por parte de partidos políticos (que en Navarra terminó como compromiso del propio Gobierno de Navarra) vimos que había que intentar trasladar nuestra preocupación a Madrid. Era un reto que implicaba trabajo de meses: búsqueda de apoyos sociales y políticos tanto en nuestros territorios como en Madrid, elaboración de propuestas, contacto con los partidos con representación en el Congreso, visitas al propio Congreso… y la organización de una movilización a cientos de kms de nuestras casas, con el objetivo de que tuviera repercusión política pero también mediática. Mucha movida.

¿Cuántos fuisteis? 500 participamos en la concentración, principalmente de Navarra y Aragón, pero también gente del Delta del Ebro y de Madrid. Es difícil saber cuántos sangüesinos estábamos, porque muchos no acudimos en autobús, pero éramos unos 150 vecinos de la comarca. ¡Está muy bien!

¿Por qué vais a Madrid? La decisión última sobre el futuro del proyecto de recrecimiento se tomará en Madrid, es allí donde tienen que conocer la gravedad de nuestra situación. Y vimos en este periodo pre-electoral el momento idóneo para que los partidos conocieran el problema de primera mano y los medios nos tuvieran en cuenta.

¿Qué es lo que hacéis exactamente una vez allí? Desde que llegan los autobuses comienza la organización del material que luego se usará en el acto: escenario, megafonía, pancartas, permisos, comunicados, guiones, folletos… Hay que llevarlo y custodiarlo hasta el comienzo. Paralelamente se va a comer por Madrid y a las 16:30 comienzan los en-

cuentros con medios, asociaciones y partidos que tomarán parte junto a nosotros. A las 17:00 vamos a las escaleras del Congreso para hacer la foto que simbolizó la recogida de la propuesta de resolución del conflicto y seguidamente comienza la concentración. Con 2 personas encargadas de la dinamización, pasaron por el escenario representantes de las 6 organizaciones de ámbito estatal que nos arroparon (Greenpeace, WWF, SeoBirdlife, Ecologistas en Acción, Fundación Nueva Cultura del Agua y Plataforma en Defensa del Ebro), tres actuaciones musicales (El aragonés Diego Escusol, la Solfónica de Madrid y nuestro convecino Jesús Ayesa), los “8 de

4

yesa” y representantes de Río Aragón y Yesa+no. En total más de hora y media llena de buenos momentos y que dejó muy buen sabor de boca. ¿Satisfechos? ¿Os escucharon? El balance es muy positivo. El recrecimiento de Yesa está ahora en la agenda política estatal, todos los partidos con representación en Madrid han tenido conocimiento directo del problema y gran parte de ellos apoyaron la apertura del debate político que planteamos: Compromís, I.U.-U.P., PNV, EH Bildu, ERC y Podemos. De momento ya ha servido para que varias iniciativas parlamentarias hayan tratado expresamente sobre Yesa y para que se haya


Reportaje

abierto un cauce de comunicación con gente muy diversa. La repercusión mediática fue grande y variada, obligando de nuevo a CHE y Ministerio a dar explicaciones en algunos medios, quedando en evidencia una vez más que no están sabiendo reconducir esta grave situación. Volvimos con muy buena sensación y aunque nos hubiera gustado que algunos partidos como PSOE, C's y DiL se pronunciaran claramente, que un mayor nº de

nes, seguramente tendremos que movernos. Posiblemente de cara al verano trabajaremos en algún acto, pero hay otras labores además de reivindicar: seguimos presionando para obtener información de las laderas para que se cumpla la ley, algo que deberíamos seguir exigiendo aunque se pare el recrecimiento. El hecho de estar informados nos ayuda a identificar la situación, pero, y esto es clave, no podemos basar nuestra seguridad en una información periódica, estar informados no nos garantiza un futuro seguro. Son dos cosas relacionadas, pero diferentes. El proyecto de recrecimiento tiene que paralizarse. Si hay que hacer obras para dar seguridad definitiva, se hacen, pero no podemos permitir que se siga con la idea original como si no pasara nada. El

diputados estuviera presente (un sábado a la tarde era difícil), y habernos podido concentrar frente al Congreso (prohibido por el Gobierno), fuimos a Madrid a que se nos viera y se escuchara “NO AL RECRECIMIENTO DE YESA” y la respuesta fue buena. Se cumplieron los objetivos marcados, con creces. ¿Podéis avanzar proyectos para seguir en la línea de reivindicación? Al repetirse las eleccio-

5

recrecimiento tiene que desaparecer de la agenda de obras públicas. Cuanta más agua, más inseguridad, más probabilidad de accidente. Además de que no es necesario. Seguimos apostando por las alternativas, menos costosas y más seguras. Hay que evitar que quede abierta la puerta a meter más agua en Yesa. No descartamos seguir trabajando la via judicial. ¿Algo más? Para seguir adelante con este trabajo, se necesitan apoyos, aportaciones y, más concretamente, socios que colaboren con una cuota anual. Animamos a la gente a sumarse y apoyar en la medida que cada uno quiera. Y en estos momentos pedimos ayuda para “los 8 de Yesa”, 8 aragoneses que sufren una enorme represión por defender pacíficamente su tierra.


Reportaje

M

ayo 2016

“Lo peor es ver la mirada perdida de los adultos al percibir que no les van a abrir la frontera”

Alberto Irisarri Martínez de Olcoz trabaja desde hace más de 3 años en el Parque de Bomberos de Sangüesa. Recientemente se ha enrolado en un proyecto solidario juanto a otros dos compañeros de Burguete (Iñaki Arbeloa y David Echeverría) que le llevado a Idomeni, un punto de la divisoria entre Grecia y Macedonia en el que miles de refugiados se agolpan en espera de que las autoridades abran una frontera que les permita acercarse a su sueño de una vida mejor en Europa. A continuación, es el propio Alberto el que nos narra las peripecias de su loable viaje. ¿Cuánto tiempo llevas como bombero en Sangüesa? Tengo 33 años y llevo en el parque de Sangüesa desde enero de 2013. Estoy muy agusto aquí. ¿Cómo te plantas en Idomeni? Creo que fue todo cosa de 4-5 días... Llevaba tiempo queriendo hacer algún voluntariado pero no acababa de dar el paso. Fue mi hermana la que me dijo que necesitaban gente en Idomeni (se enteró por Facebook), así que me informé un poco (esto fue un jueves). Al día siguiente me llamó un compañero y me dijo que estaban pensando ir para allí (viernes). Ese mismo lunes los tres estábamos en Grecia para dos semanas. ¿Y a qué íbais exactamente? En principio íbamos a colaborar con una ONG, pero al final trabajamos como independientes. Lo de los portabebés fue a traves de mi hermana, que conocía a una chica que había conse-

guido reunir un montón de portabebés, así que llevamos los que pudimos y los entregamos en el campamento. En Idomeni, a través de WhatsApp y Facebook, conseguimos reunir dinero, lo que nos permite colaborar económicamente en varios proyectos: llevando frutas y verduras, leña, comprando material escolar... De hecho la respuesta de la gente ha sido tan buena que nos tienen que hacer el relevo unos compañeros (Ramón Azcona y Iosu Cabello, del Parque de Cordovilla) para seguir con lo que hemos empezado.

Arriba, con Alberto en el centro, los tres bomberos navarros que viajaron a Idomeni. En la página siguiente, con varios niños refugiados.

miliares en Alemania y en otros paises que pasaron cuando todavía no se habían cerrado las fronteras. Tambien me llamó la atención ver que a pesar de estar viviendo en tiendas de campaña y tener que hacer largas colas para comer, para coger leña, para lavar a sus hijos, etc, algunos tienen buenos teléfonos, y es que antes ellos también tenían una vida. Una vida de la que apenas pudieron traerse nada y de la que ahora solo les queda el recuerdo.

¿Qué es lo que te encuentras allí y que te llama la atención? Lo que más me llamó la atención es que a pesar de las circunstancias en las que viven los niños aún tienen ganas de jugar y de sonreir. Es en la mirada perdida de los padres donde puedes ver la desesperación y la falta de esperanza al darse cuenta de que no van a abrirles la frontera. Muchos tienen fa-

¿Se viven situaciones des-

6

agradables? Los repartos de comida y demás son lo más delicado y a veces caótico, ya que hacen muchas horas de cola a pleno sol y cuando van a llegar se acaba, por lo que había mucha tensión y alguna pelea, aunque la mayoría son agradecidos. Como anécdota: un día llevamos un camión con varias toneladas de leña a otro campo de refugiados (Eco Camp) y nada más llegar se empezaron a subir en el camión y a tirar la leña, así que lo único que pudimos hacer es bajarnos y esperar a que acabasen.


Reportaje Después, un refugiado nos dijo que llevaban un mes sin llevarles leña. Es muy difícil hacer los repartos equitativamente, aunque vas aprendiendo de los errores. ¿Cómo era una jornada normal vuestra en Idomeni? Sobre las 9,00, nos dirigíamos a la escuela y allí nos poníamos a construir vallas, toldos para la sombra, traer o comprar material, poner placas solares... Si era necesario les echábamos una mano con los niños. Al mediodía descargábamos las frutas y verduras en un contenedor junto a las vías del tren y hacíamos el reparto. Sobre las 6 llevábamos el camión de leña (unas 4.5 toneladas); después íbamos a un almacén a preparar bolsas de comida para niños, que se re-

partían tienda por tienda cuando caía la noche. El reparto de comida es un proyecto de los Bomberos catalanes, y nosotros colaborábamos con mano de obra y económicamente gracias a las donaciones recibidas. Algun día tambien hicimos noche en la escuela de Idomeni, ya que todos los dias tenía que quedarse alguien para que no robasen material. ¿Qué tal ha sido la vuelta y la experiencia? La vuelta ha sido un poco dura ya que coges cariño a mucha gente y luego te vas, y ellos se quedan sin saber qué va a ser de sus vidas y no puedes evitar preguntarte si lo que has hecho ha servido para algo. Quiero pensar que sí que ha servido y que mientras haya gente dispuesta a ayudar su día a día allí será

un poquito mejor. Esta experiencia me ha hecho valorar otras cosas que antes no valoraba y darme cuenta de que a pesar de nuestros pequeños problemas somos unos privilegiados. Me gustaría seguir haciendo cosas parecidas de vez en cuando, pero no ahora mismo, ahora necesito tiempo para asimilar todo.

7

CÓMO COLABORAR CON EL PROYECTO Si alguien quiere colaborar puede hacerlo con una donación en este numero de cuenta de Caja Rural 3008 0069 19 3350312421 (Lo recaudado va, íntegramente, para los refugiados)


Entrevista a Gonzalo Mayoral, director del Proyecto de Mina Muga, de Geoalcali

“Éste es un proyecto seguro, sostenible y que traerá riqueza y desarrollo a Sangüesa” El proyecto para abrir una mina de extracción de potasas cerca de Sangüesa, se encuentra en estos momentos a la espera de que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dé el visto bueno a la Declaración de Impacto Ambiental. El proyecto, denominado “Mina Muga”, está promovido por la empresa “Geoalcali” y se llama así porque se encuentra en la frontera entre Navarra (en el área de Sangüesa) y Aragón (en el término municipal de Undués de Lerda). Éste es un proyecto muy comentado en Sangüesa y en toda la comarca. ¿Creen que es necesaria más información? Primero, cabe señalar que el proyecto Muga ha sido sometido a una fase de exposición pública en la que cualquier ciudadano podía acceder tanto al Estudio de Impacto Ambiental como al Plan de Restauración. Además de este proceso, y desde el principio, nos hemos reunido con los representantes de la ciudadanía para mantener una información constante y fluida. Hemos organizado charlas informativas dirigidas a los ciudadanos, alrededor de 10 charlas. En Sangüesa, concretamente hemos realizado dos: en julio del 2013 y en febrero del 2015. Tenemos gran cantidad de material informativo, de hecho la web de Geoalcali recoge toda la información, corporativa,

“Según nuestras estimaciones, el proyecto generará más de 800 empleos nuevos, a los que hay que añadir más de 3.500 indirectos e inducidos”

financiera y técnica de la empresa. Además de fotos, videos, fichas de recogida de opiniones, web de Geoalcali, web de la Fundación Geoalcali, etc. Todo ello se ha hecho con la intención de explicar el proyecto y escuchar a todas las partes interesadas para adoptar aquellas sugerencias que hacen de la Mina un proyecto seguro, sostenible, respetuoso con su entorno social y medioambiental y que ayudará a crear empleo, riqueza y a aumentar el desarrollo económico de Sangüesa y de toda su zona de influencia. Nosotros siempre estaremos en la mejor disposición para facilitar la información que nos sea requerida. Sin duda, una de las partes que más comentarios ha suscitado ha sido la de la creación de empleo que parece que ha ido en aumento en los últimos meses... ¿cuántos empleos se van a crear y de qué tipo? Las cifras han ido en aumento porque el proyecto se ha ido adaptando a las necesidades técnicas que han ido surgiendo conforme avanzaba. Según nuestras últimas estimaciones, el proyecto generará más de 800 empleos nuevos a los que hay que añadir

Trabajos de sondeo en la zona.

más de 3.500 puestos de trabajos indirectos e inducidos. Sin duda estos puestos de trabajo, dadas las características y por ser empleos de larga duración, son puestos de trabajo de calidad. Ése es nuestro compromiso. Además, Geoalcali ha asumido voluntariamente una Política de Compra que da prioridad a los proveedores de la zona, siempre y cuando sea posible. De hecho a los colaboradores de Geoalcali también se les exige este compromiso. Una actividad industrial de esta magnitud traerá importantes beneficios para la sociedad en general debido al valor añadido que genera, lo que contribuye al desarrollo social y económico de la región a través

de su compromiso con la innovación y la creación de riqueza. ¿Existe algún riesgo de que se produzcan seísmos en la zona por efecto de la mina? Ninguno. O, si lo prefiere, el mismo riesgo que si no existiera la mina. La minería de cámaras y pilares no produce sismicidad. De hecho, no existe ningún documento científico que haga referencias a este fenómeno en las más de 3.000 referencias mineras registradas por el Ministerio de Industria. Las vibraciones que puedan generarse por la maquinaria son de poca magnitud en el terreno, inapreciables en la superficie. Por otro lado, la propia potasa, y la sal que


A la izquierda, recreación de las instalaciones de Mina Muga. Como se observa, paralelamente a la explotación se realiza la restauración del terreno desde los inicios de la actividad. Al lado, recreación de la zona tras la clausura de la mina.

la rodea, es plástica, por lo que absorben buena parte de la intensidad de la vibración. ¿Es posible que se produzca una contaminación de la tierra o de las aguas por salinización? Tampoco existe ese riesgo, siempre y cuando se tomen las medidas preventivas necesarias, y nosotros las vamos a tomar. Entre otras cosas porque la actual legislación ambiental autonómica y estatal, derivada de las Directivas Europeas, exige la instalación de sistemas de impermeabilización en las zonas de depósito o almacenaje del material salino, además de unos planes de control ambiental exhaustivos. Desde luego, cumpliremos y superaremos la normativa en ésta y en otras materias. Para nosotros, la seguridad y el respeto al medioambiente son prioritarios.

“Para nosotros, la seguridad y el respeto al medioambiente son prioritarios. Cumpliremos y superaremos la normativa en ésta y en otras materias”

¿Se va a notar en la carretera la existencia de la mina? ¿Va a aumentar mucho el tráfico de camiones en la zona con el

transporte de material? Lógicamente para trasladar el material hacen falta camiones pero el aumento de tráfico será inapreciable. Recientemente, en un artículo de opinión publicado en el Diario de Navarra por un ingeniero de minas, se explicaba cómo en las Canteras de Alaiz llegaban a transportarse entre 6 y 7 millones de toneladas al año por una carretera nacional con un carril en cada sentido. En cualquier caso, y volviendo al proyecto Muga, para evitar molestias añadidas, los viales que comunican la bocamina con la planta y ésta con la red de carreteras transcurrirán a la suficiente distancia de los núcleos urbanos más cercanos, de modo que no afectarán a los vecinos de esas poblaciones. Además, se ha diseñado un nuevo vial que une la carretera Sangüesa-Javier con la variante de Sangüesa, que evitará el actual trazado entre viviendas de la carretera. Una parte de lo extraído es potasa, que irá en esos camiones dirección a Bilbao, pero ¿Y el resto? ¿Qué se hará con lo que sobre? De cada seis partes extraídas, una será de potasa e irá destinada fundamentalmente a la producción de fertilizantes, efectivamente a través del Puerto de Bilbao y Pasajes, para su exportación. Otra se co-

mercializará como fundente para carreteras. El resto será devuelto en su mayoría a las galerías de donde salió mediante la técnica del backfilling, que es más cara pero disminuye considerablemente el impacto en el exterior. Lo que quede, una mínima parte, se depositará en un depósito completamente impermeabilizado y aislado, que además será restaurado desde el primer día de vida de la mina. El tema de la restauración es otra de las preocupaciones ¿Cómo va a quedar aquello cuando la mina ya no esté? Como he señalado, la empresa está comprometida en asegurar que la zona sea rehabilitada desde el comienzo mismo de vida de la mina y además la legislación actual así lo demanda. Así se recoge en el Plan de Restauración. La Administración obliga a la empresa a depositar avales bancarios para garantizar que la zona vuelva a su estado original. Al final de su existencia, la zona en la que se ubicaban las instalaciones de Muga se habrán mimetizado por completo con su entorno.

Cronología del Proyecto Muga • Entrega del expediente a la administración: diciembre 2014. El expediente está compuesto por: -

Proyecto de Explotación Mina Muga. - Documento de Seguridad y Salud. - Estudio de Impacto Ambiental. - Plan de Restauración.

• Periodo Oficial de Consulta Pública: Finalización agosto 2015. • Respuesta a consultas realizadas: octubre 2015 • Declaración de Impacto Ambiental (Respuesta oficial de la administración): Segundo trimestre de 2016 • Inicio Fase de Construcción de Mina Muga: tercer y cuarto trimestre de 2016. • Tiempo estimado de construcción: 18 meses. • Fase de producción: Primer semestre 2018. • Fase de formación previa: Primer semestre 2017 • Fase de reclutamiento: Tres meses antes de la fase de producción.

- En la actualidad, el único medio oficial de comunicación que la empresa tiene activado es la web www.geoalcali.com - Para aquellas personas interesadas en seguir el proyecto pueden darse de alta en el boletín oficial a través de: www.geoalcali.com/queremos-escucharte/ - Para más información sobre empleo: www.geoalcali.com/trabaja-con-nosotros/


Euskera

Maiatza 2016

Zangozako Euskararen Eguna datorren ekainaren 4an ospatuko da, larunbatarekin. Ezin duzu hutsik egin! Bi Haizetara gure hirian euskararen normalizazioaren alde lan egiten duen elkarteak mimo handiz prestatzen du hiritarren egutegian dagoeneko finkaturik dagoen ekimen hau Prestatu itzazue zuen agendak ekainaren 4rako, aurtengo Euskararen Eguna bete-betea baitator. Bi Haizetara elkartekoek, antolatzaileek, azaltzen dizkigute xehetasunak: "Urtero moduan, Euskararen Eguna ekainaren lehen larunbatean ospatuko da, ekainaren 4an. Baina aurtengoan, beste urteetan ez bezala, ez dugu logo eta lelo berririk prestatu egunerako, Bi Haizetara elkartearen logoa berreskuratu eta ezagutzera eman nahi izan dugu. Horretarako, beste behin, Esther AbadĂ­aren laguntza izan dugu. Bera izan zen bere garaian logoa sortu zuena eta orain berritu duena. Aukera aprobetxatu nahi izan dugu

elastikoez gain jertseak ere saltzeko. Egitarauari dagokionez, ohiko egiturari eutsi diogu. Goizean, besteetan egin izan dugun herri kiroletako lehiaren ordez, herri kirolen historia bertatik bertara ezagutzeko aukera izanen dugu eta IĂąaki Perurenak erakustaldi bat eskainiko digu. Nobedade gisa, gazteei zuzenduriko tailer bat izanen dugu, halako egunetan maiz ahaztu egiten baititugu gazteak. Arratsaldean txikienek jolasekin eta ikuskizun batekin gozatzeko aukera izanen dute. Gero Zangozako tabernetatik poteo bat eginen dugu eta Larraindantza dantzatuko dugu arkupeetan.

Amaitzeko musika izanen dugu GURI 5 taldea eta DJTxorekin. Egunean zehar txosna bat egonen da arkupeetan eta eguerdian, noski, herri bazkaria. Informazio gehiagorako facebook-eko gure orrira jo dezazkezue. Hainbat hilabete daramagu egun hau ilusio handiz prestatzen, garrantzitsua iruditzen baitzaigu euskara Zangozako kaleetara ateratzea, eta, era berean, euskara gure hizkuntza dela aldarrikatu nahi dugu eta bizirik jarraitu behar duela. Pixkanaka aurrerapausoak ematen ari gara, baina oraindik

10

egiteko asko geratzen da. Hori dela eta, interesa duen orori deia zabaldu nahi diogu, gurekin bat egin dezan, elkarrekin lan egin dezagun. Une honetan gutxi gara taldea eusten dugunak eta horrexegatik ez ditugu nahi bezainbeste ekintza antolatzen urtean zehar. Izan ere, ezin dugu ahantzi Euskararen eguna ez dela egun bakar bat, urteko 365ak baizik. EUSKARAK BEHAR ZAITU! Aukera hau aprobetxatu nahi dugu, era berean, era batera edo bestera lagunduz, egun hau posible egiten duten guztiei eskerrak emateko".


Euskera

Alderantziz

Egitaraua Hauxe da, aldizkaria ixterakoan, aurreratu zitekeen egitaraua. Posible da, beraz, aldaketaren bat izatea: - 11:30 Rocamador Dant-

zari txikiak. - 11:30 – 13:30 Gazteendako gaztekolore tailerra. - 12:30 Iñaki Perurenaren ikuskizuna. 14:30 Herri Bazkaria. - 16:00 Haurrendako tai-

lerrak: Jolas erraldoiak eta txapa tailerra. - 18:00 “Munduan berbena” ikuskizuna. Munduan zehar bidaia bat egingo dugu, jolas eta musika ezberdinarekin dantza egi-

nez. - 19:30 Poteoa - 21:00 Larraindantza arkupetan Zangozako gaitajoleekin. - 00:00 Kontzertuak. Guri Bost + DJ Txo.

El Día del Euskera en Sangüesa se celebrará el próximo sábado 4 de junio. ¡No puedes faltar! Bi Haizetara, el colectivo en pro de la normalización del euskera en nuestra ciudad, prepara con mimo este evento ya consolidado en el calendario de los vecinos Dejemos que sea Bi Haizetara, grupo organizador, quién explique el asunto: “Como todos los años, euskararen eguna se celebrará el primer sábado de junio. A diferencia de otros, este año no hemos creado logo y lema para el día ya que hemos querido rescatar y dar a conocer el verdadero logo de Bi

Haizetara. Para ello, una vez más, hemos contado con la colaboración de Esther Abadía, que fue la que creó en su día el logo y quien lo ha renovado para esta ocasión. Hemos aprovechado el momento para, aparte de camisetas, vender sudaderas”.

El programa - 11:30 Rocamador Dantzari txikiak. - 11:30 – 13:30 Taller “gaztekolore” para jóvenes. - 12:30 Espectáculo de Iñaki Perurena. - 14:30 Comida. - 16:00 Talleres infantiles: juegos y taller de chapas.

11

- 18:00 Espectáculo infantil “munduan berbena”. Haremos un viaje a través del mundo, bailando con diferentes juegos y música. - 19:30 Poteo. - 21:00 Baile de la Era con los gaiteros de Sangüesa. - 00:00 Conciertos. Guri Bost + DJ Txo.


M

Política

ayo 2016

Mesa de Partidos: análisis de la actualidad

A veces, los temas municipales se nos escapan. Vivimos afanados en nuestro día a día, que no es poco, y el escaso tiempo libre que nos queda no apetece estrujarse los sesos con aquello que preocupa a nuestros políticos, pero que nos afecta a nosotros, y mucho. En definitiva, vivimos alejados de la política local. “Al revés” quiere paliar, en la medida de sus posibilidades, este deficit, y, de vez en cuando, planteará a los 3 partidos con representación en el Ayuntamiento una batería de temas de actualidad para nuestra ciudad. A continuación, nuestra primera entrega y el agradecimiento a todos por su disponibilidad para contestar. Las premisas ya se saben: mismo espacio y... ¡al grano! ¿Cree que la decisión de prolongar un día más las fiestas 2016 es adecuada? Por otro lado, ¿su grupo está a favor de ponerse en serio a estudiar la conveniencia de cambiar las fechas de las fiestas?

Javier Solozábal (AISS): “Se trató en la comisión abierta de fiestas del 8 de abril, a la que están invitados asociaciones y grupos culturales. Este año, además y por primera vez, han sido invitados los comerciantes y hosteleros, tal y como solicitamos desde AISS. El motivo es hacerlas coincidir con un fin de semana completo, con todo lo que ello conlleva para la economía local. El alcalde promete que no costarán más. Lo veremos. El debate de las fechas existe desde que la forma de vida de los sangüesinos cambió con la industrialización y la vida universitaria. Es complejo, pero todo puede hablarse”.

“Ángel Navallas (APS): “Creo que es adecuada y por eso lo planteé tanto a la corporación como a la comisión de festejos abierta. Eso sí, ha de cumplirse la premisa de que alargar 22 horas las fiestas de 2016 ha de hacerse con el mismo presupuesto que las del pasado año. Por primera vez en una mesa, en la citada comisión de festejos abierta, se ha planteado la posibilidad de un cambio de fecha, algo que se viene hablando por la calle, en tertulias de café, y/o en vestuarios de empresas desde hace muchos tiempos. Me parece que es un buen momento para poder estudiar el tema”.

EH Bildu: “Adecuada o no, depende de criterios o edades. Lo cierto es que se propuso en la comisión abierta de fiestas y aceptada por mayoría absoluta en comisión. El cambio de fiestas es un debate ya antiguo en la calle y que ningún ayuntamiento ha abordado hasta ahora. La solución a cuestiones y demandas que afectan de manera importante al conjunto de la ciudadanía tiene una solución que ya propusimos con el proyecto de la Mina (siendo rechazada en pleno). “CONSULTA POPULAR”. Esta solución es la más justa y democrática aunque a nuestros compañeros en el ayuntamiento no parece gustarle”.

12


Política ¿Cree que la manifestación en Madrid para exigir parar el recrecimiento de Yesa tuvo la repercusión deseada? Javier Solozábal (AISS): “Ésa es una valoración que les corresponde hacer a los organizadores del acto”.

EH Bildu: “Refiriéndonos a los medios estatales, sí la tuvo. En la local fue a posteriori, a juzgar por la presencia tanto de gente de Sangüesa y de la zona, como también en cuanto a representación municipal. Fue realizada en el lugar más adecuado, en la que estuvimos, junto con otros vecinos y vecinas de toda la cuenca del Ebro, en lucha contra este tipo de obras hidráulicas desfasadas, que ponen en peligro nuestra seguridad. Ahora toca exigir al Gobierno de Navarra que sea claro y contundente, exigiendo la paralización de las obras de recrecimiento y estudio de las laderas”.

“Ángel Navallas (APS): “Como en todas las manifestaciones, la valoración de participación y repercusión depende de quien la haga. Me pareció importante llegar a los grupos políticos del Congreso de los Diputados para que conozcan de primera mano lo que aquí sucede en las obras de recrecimiento del embalse de Yesa y sobre lo que se puede hacer en torno al agua atendiendo las indicaciones que desde Nueva Cultura del Agua, razonablemente sensatas, están divulgando”.

¿Qué opinión le merece en estos momentos el proyecto de la Mina de Geoalcali? ¿Qué quiere transmitir a la población, lógicamente muy interesada, sobre este asunto?

Javier Solozábal (AISS): “Se trata de un mega proyecto al que Sangüesa e incluso la administración foral no se han enfrentado nunca. Económica y laboralmente es muy interesante para nuestra zona, pero parece que todo irá más lento de lo esperado. Medioambientalmente confiamos en los departamentos del Gobierno Foral y en el ministerio. Desde AISS proponemos hacer públicos los pasos dados hasta ahora; charlas con técnicos del Gobierno para informar a los sangüesinos; conseguir mejoras en el nuevo vial que se plantea; y trabajar, junto a la empresa, en su compromiso laboral-formativo con la Comarca”.

EH Bildu: “Ángel Navallas (APS): “Todavía está en el Ministerio, ha prorrogado en 2 meses su “La opinión que me merece el tema de la Mina en este estudio. Quieren más tiempo para examinar un estudio momento es el mismo que tengo desde el día que conocí el sobre Red Natura presentado fuera del proyecto, porque proyecto. Con la premisa fundamental de que ha de hay modificaciones importantes (ubicación de la bocamina) cumplirse escrupulosamente la exigente legislación y han pedido más informes debido a los posibles riesgos medioambiental me parece un buen proyecto que manifestados por organismos y público en general en dinamizará la ciudad y la comarca. Creará nuevas periodo de exposición pública asociados a la sismicidad y al necesidades que será necesario atender desde las impacto sobre las masas de agua (Yesa). instituciones pero a la vez creará posibilidades de Se ha puesto en marcha un proceso de participación desarrollo de esta zona de Navarra, de la que siempre exigido por el Gobierno de Navarra pero encargado hemos pensado era la gran abandonada por parte de las y liderado por Geoalcali que no nos satisface”. instituciones forales”.

13


Potítica

M

¿Ha llegado ya el momento de abordar la situación de la Policía Municipal? ¿Qué pasos habría que dar en este sentido?

“Ángel Navallas (APS): “Estamos expectantes a lo que suceda con la ley de Policías que ha de desarrollarse en la comunidad y que ahora mismo tiene artículos recurridos por el Estado. La ley dice que tendrán cuerpos de policía los municipios mayores de 7000 habitantes. Así pues, deberemos debatir si queremos ampliar el cuerpo en número de policías o tal vez pensar en volver a tener alguaciles y funcionar como se hacía antes de crear, a mi modo de ver equivocadamente, el cuerpo de Policía Municipal. Además, tenemos en la ciudad la Comisaría de Policía Foral …”.

ayo 2016

Javier Solozábal (AISS): “APS está paralizada con la excusa de que la Ley de Policías sigue en el aire y de que podría haber un convenio con Policía Foral. Hay que tener claro qué modelo de Policía queremos y el alcalde no lo sabe o no lo dice. En AISS apostamos por una Policía Local cercana y valorada por el consistorio. Mientras llegan o no posibles cambios, hay que cuidar lo que tenemos y no recortarlo. APS no dice la verdad, por ejemplo, sobre el servicio nocturno de vados. Dándoselo a la Foral lo empeora. Una patrulla que puede estar en Isaba no atiende igual que un agente que está en Sangüesa”. EH Bildu: “El día 19 de mayo el T.C. resolverá el recurso interpuesto desde Madrid a la nueva ley de policías aprobada en el Parlamento de Navarra (una de las 17 tumbadas en Madrid) Esto creemos dará inicio al debate en el ayuntamiento sobre qué modelo de Policía Local queremos. El trabajo que desarrollan es un servicio, como tal, no tiene que empeorar, hay que intentar mejorarlo en la medida de lo posible. Servicio que cada día más los vecinos utilizan, como refleja su memoria anual. Estamos de acuerdo que Policía Foral tiene que asumir competencias, pero no precisamente las locales”.

Espacio de libre elección de cada grupo para transmitir lo que quiera a la ciudadanía.

Javier Solozábal (AISS): “El 26 de abril se aprobaron los Presupuestos. No estamos de acuerdo con muchas partidas, no son los presupuestos que plantearíamos para la Sangüesa del siglo XXI. Sin embargo, hemos querido trabajar y hacer propuestas: el Vivero de Empresas-Aula de Formación, para empezar a apoyar de una vez a pymes y autónomos; las campañas contra el acoso escolar; etc. Votamos “no” porque nos chirrían muchos números. APS debería explicar, por ejemplo, cómo es posible que recaude más que otros años por impuestos directos y los sangüesinos no lo noten en inversión real o mejora de servicios”.

“Ángel Navallas (APS): “Hemos aprobado los presupuestos municipales para este año, después de trabajar mucho todos los grupos para poder cuadrar los números. En el pleno agradecí la dedicación y la aportación de todos. Hemos atendido TODAS las aportaciones que nos han hecho. Sorprendentemente la AISS ha votado en contra de los mismos. Han manifestado claramente que, si por ellos fuera, el ayuntamiento no tendría presupuestos. La sensatez de los concejales de EHBildu, que valoraron el esfuerzo realizado y viendo que se había recogido también sus propuestas, hizo que dieran su voto afirmativo”.

EH Bildu: “¿¿A qué esperamos para convocar el Consejo de Salud?? Desde EH Bildu nos gustaría saber qué pasos faltan para constituir el Consejo de Salud de nuestra zona. No entendemos por qué se demora tanto, si ya han sido elegidos los 5 representantes municipales de los ayuntamientos de la zona, ni a quién corresponde la responsabilidad de hacer la convocatoria. Nos parece que es un órgano de participación importante y que si es bien gestionado y con una participación acorde, puede tener un gran recorrido y una importante repercusión en la mejora de la calidad de vida del vecindario”.

14


V curso de Flauta Travesera Sangüesa / Zangoza Ya hay fechas para la celebración del que será el V Curso de Flauta Travesera en Sangüesa: del día 28 de agosto al 2 de septiembre. El curso, como en otras ocasiones, va destinado a todas las edades y niveles de flauta. Se ofrecen clases individuales y colectivas, orquesta de flautas, música de cámara, pianista acompañante, conciertos, masterclass, exposición de flautas, talleres... a cargo de los profesores Juan Carlos Chornet (orquesta sinfónica de Granada y Ensemble NeoArs), Alberto Itoiz (Banda Municipal de Vitoria), y Miguel Ángel Angulo (Orquesta Nacional de España y profesor de Musikene).

La reserva de plazas puede hacerse hasta el 30 de junio (100% de la matrícula). Para ello, hay que ponerse en contacto con Alberto Itoiz (669 153 822 / info@albertoitoiz.com). Más información, en la web www.albertoitoiz.com

En breve...

Noticias

LA CAMPAÑA DE LA HUERTA SOLIDARIA DE SANGÜESA, A PARTIR DEL 16 DE JULIO La inciativa Huerta Solidaria de Sangüesa comenzará con la recogida el próximo jueves 16 de julio. El local abrirá todos los jueves hasta que se agoten los excedentes de las huertas, en horario de 18:00 a 21:00 horas. El lugar: Los Médicos viejos (donde siempre). CONCURSO DE CARTELES DE FIESTAS El Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza ha convocado el Concurso de Carteles de las Fiestas Patronales de Sangüesa-Zangoza 2016. El plazo de presentación de obras comienza el próximo martes 3 de mayo y finaliza el viernes 3 de junio de 2016. www.laquenuncaolvido.com: ARCHIVO ON-LINE DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE SANGÜESA El Ayuntamiento de Sangüesa ha incluido en una página web, habilitada específicamente para ello, la totalidad de las 3.950 secuencias de testimonios grabados de los recuerdos de vida de algo más de medio centenar de vecinos, buscando con ello que el patrimonio inmaterial de la localidad quede accesible a todos, ofreciendo así abierta la posibilidad de que desde cualquier rincón del mundo se puedan ver, consultar y disfrutar los recuerdos y vivencias de nuestros mayores.

RAKEL ESTILISTAS, experiencia e innovación en grandes dosis Rakel Estilistas, el centro de referencia en la alta peluquería y la estética de Sangüesa, sigue avanzando en la formación de su personal en las últimas tendencias. El resultado es una oferta completa y de calidad, al servicio de los clientes más exigentes, sean hombre o mujer.

como la calvicie. Ofrecen un análisis gratuito del cabello, así como tratamientos y complementos capilares personalizados que sin duda harán sentirse mejor al cliente. ¿Te casas este año? Aprovéchate de grandes ofertas Si has decidido dar el paso y celebras tu boda este año, Rakel Estilistas es el lugar ideal. Además de asegurarte una imagen inmejorable, ofrece grandes ofertas y promociones. Lo mejor es acceder a su Facebook y enterarse allí de todo. ** Para concluir, informar de que Rakel ha aumentado su plantilla para ofrecer un mejor servicio y fluidez, y que proporciona tarjetas de descuento a sus clientes, así como, los martes y miércoles, un 20% de descuento para menores de 30 años.

Taller de tocados El propio personal de Rakel Estilistas ha sido formado en la elaboración propia de tocados para eventos, y el resultado son unos conjuntos con flores, plumas, adornos, que no dejan indiferente a nadie. Complementos capilares personalizados y análisis del cabello Rakel presta también especial atención a aquellas personas que presentan problemas capilares,

15


Mayo 2016

Deportes

Cantolaguasabiertas, pasión por nadar

De un tiempo a esta parte, funciona en la zona un grupo de aficionados a nadar en aguas abiertas. Se les puede ver entrenando en invierno en la piscina o, ya en temporada más benigna, cruzando el embalse de Yesa de lado a lado. Pío López de San Román Regoyos, de Cantolaguasabiertas, nos descubre los entresijos de esta modalidad de natación que lleva a emplearse a fondo en aguas de pantanos, lagos, ríos o mares. ¿Te animas a probar? ¿Quiénes sois? Cantolaguasabiertas es un grupo formado por personas a las que nos une la afición a nadar en aguas abiertas: bien en el mar, en pantanos, lagos o ríos. La mayoría es de Sangüesa o tiene relaciones familiares o laborales en el pueblo. Por ahora, diez nadador@s formamos el grupo de Cantolaguasabiertas de WhatsApp. Lo utilizamos mucho en verano, cuando cualquier día te puedes juntar dos, tres o más nadador@s que tengan un rato para ir a nadar al pantano. Si no hay kayaks que nos acompañen solemos llevar una boya personal de seguridad, muy cómoda, que proporciona confianza y tranquilidad. El pantano de Yesa, como lo conocemos ahora, nos ofrece un lugar cercano con un potencial impresionante

para la práctica de todo tipo de actividades acuáticas. Actividades, además, de bajo impacto ambiental para las aguas del pantano: natación, triatlón, remo, vela, windsurf, buceo… ¿Organizáis pruebas? En las dos travesías que vamos a organizar este verano en Yesa es donde esperamos reunir mayor grupo de nadador@s y kayaks. El 9 de agosto del año

pasado, en nuestra primera travesía de Cantolaguasabiertas del pantano de Yesa, acudieron diecinueve nadador@s y cinco kayaks. Para las travesías que vamos a seguir organizando, estamos segur@s de que, poco a poco, se van a ir animando más nadador@s, principalmente de la zona. A l@s que se sumarán algún@s otr@s de fuera que se enteren por medio de amig@s, por internet, o por los carteles.

16

¿Nadáis también en el mar? A las travesías en el mar, bien por la distancia a Donostia o a Saint Jean de Luz, bien por falta de experiencias previas de nadar en el mar, vamos menos. Sin embargo, son dos travesías muy seguras, en unas bahías espléndidas, que cuentan con recorrido de boyas, ideales para empezar a conocer el bamboleo moderado del mar. Una vez que llegamos de


En la página anterior, a punto de iniciar la travesía de Yesa el 9 de agosto del año pasado. Arriba, nadando en mitad del pantano.

vuelta a la orilla, cada cual tiene sus planes. Algun@s nos juntamos para ir a comer y volver por la tarde a la playa. Otr@s quedan con la familia o amig@s, o prefieren regresar pronto. Lo normal es pasar un gran día de playa. ¿Cómo surge la idea de agruparos? Para qué? Para impulsar el proyecto de tres travesías organizadas para nadar en aguas abiertas, empecé por hablar con nadador@s de la zona y pegué carteles anunciándolas en Sangüesa y pueblos cercanos. Con el fin que quien tuviera interés pudiera acceder a más información sobre las travesías, o sobre qué era esto de nadar en aguas abiertas, puse en marcha el blog de cantolaguasabiertas (http://cantolaguasabiertas.blogspot.com.es/). El grupo se formó porque inmediatamente hubo quien se sintió interesad@ y atraíd@ por la actividad, aportando un rico bagaje de experiencias de natación o de otros deportes al

aire libre. ¿Cómo os organizáis? Por medio del grupo de WhatsApp, cuando hay algún tema, l@s que estamos interesad@s nos reunimos, normalmente para cenar, y después, resolver cuestiones y programar las actividades. ¿Existe un calendario de esta modalidad deportiva, y de entrenamientos? La natación en aguas abiertas ha experimentado un auge espectacular debido al triatlón y a la proliferación de travesías y de recorridos con boyas en gran número de playas. Durante todo el año hay un extenso calendario de travesías en aguas abiertas, en la península y las islas. Y en el verano, prácticamente todos los días hay una o dos travesías públicas organizadas. Este año, aparte de las propias, comenzaremos a asistir a travesías oficiales cercanas; algunas de ellas clásicas, como la del Paseo de La Concha, la de Onda-

rroa, la bahía de Saint Jean de Luz o la vuelta a la Isla de Santa Clara. Los meses de aguas frías procuramos alcanzar y mantener en la piscina las distancias que luego nos proponemos nadar en las travesías. Cada un@ acude a la piscina cuando se lo permite su horario. Dos o tres veces por semana posibilitan mantener el entrenamiento, logrando las distancias pretendidas los últimos meses de primavera. ¿Hay proyectos futuros? Este año organizamos una mini travesía: ir de Ondarreta a La Isla (400m.), para aquell@s que se animen a iniciarse y nadar esta pequeña aventura. Irán acompañad@s por nadador@s de cantolaguasabiertas todo el trayecto. Otros proyectos son: - Consolidar nuestras propias travesías y conseguir que se hagan populares. - Valorar la posibilidad de crear una travesía con aletas. - Nadar travesías como la Guetaria- Zarautz o la del Paseo Nuevo, que están entre las diez de mayor participación nacional. - Crear la página de cantolaguasabiertas en Facebook. - Relacionarnos con otros grupos de natación en aguas abiertas, máster y triatlón, para compartir experiencias y eventos. - Estaría muy bien que se creara un grupo de nata-

17

Deportes

ción de entrenamiento de adult@s, como actividad en la piscina cubierta de Cantolagua. Que sirviera, tanto como preparación para deportes como el triatlón, natación en aguas abiertas, oposiciones que exijan un nivel de natación, socorrismo, etc. O, como mantenimiento y puesta en forma física. Se trabajaría la técnica, la velocidad, la resistencia… Animo a la gente interesada a que vaya a apuntarse a finales de septiembre y primeros de octubre, en la piscina de Cantolagua. Si no, no saldrá grupo. ¿Hay algo más que quiera transmitir a los lectores? Queremos agradecer la presencia de quienes nos acompañan con los kayaks. Aparte de contribuir al buen ambiente general con su simpatía y buen hacer, nos aportan mucha tranquilidad y seguridad colectiva durante el recorrido. En cuanto a posibles interesados, si quieren saber más sobre cantolaguasabiertas y nuestras travesías, hay que visitar el blog cantolaguasabiertas.blogspot.com. Allí tienen la información sobre fechas, recorridos, distancias, videos, cómo nos organizamos, etc. También pueden escribir un correo electrónico a cantolaguasabiertas@gmail.com. No te quedes con las ganas… Mochilica, gorro, gafas, chanclas, toalla y... ¡a nadar!


Deportes

M

ayo 2016

Final de temporada excitante del Cantolagua

El primer equipo de fútbol consigue una sufrida permanencia en Tercera, el de balonmano gana la Liga y disputa en casa la Final Four, y los de baloncesto cumplen con creces las expectativas en una temporada ilusionante

A la izquierda, celebración en el vestuario tras conseguir la permanencia matemática en Tercera. Al lado, el 1ª Femenino de Baloncesto.

FÚTBOL El Cantolagua de Tercera División disputará una temporada más en la categoría. Un gran premio para el club, que ha sabido sufrir en la campaña del debut. Iván Zaratiegui, el entrenador, nos resume la temporada: “En líneas generales hemos competido con buena nota: empezamos bien y luego quizás pasamos un bache, pero en esta recta final el equipo ha terminado fuerte, ganando partidos importantes”. Ha sido duro, largo, y sufrido: “La mayor dificultad creo que ha sido realizar partidos buenos y no conseguir resultados, los equipos rivales tienen mucho nivel y conseguir puntos es complicado. Pero a la vez, el sobreponerse a eso ha sido

muy importante”, analiza Iván, para quien “tiene mucho merito conseguir la permanencia con un equipo con jugadores de casa y muy joven. Sabemos que el club está trabajando bien en todas las categorías, mirando a la cantera, y que Sangüesa se siente identificada con su equipo”. En el capítulo de agradecimientos, “la afición nos ha apoyado todo el año. También hay que destacar que el equipo se ha sentido muy arropado por la directiva y toda esa gente que colabora en el club. Y por supuesto, agradecer a los jugadores que han trabajado muchísimo y al final han tenido la recompensa. Yo estoy encantado con los jugadores, tanto a nivel deportivo como personal”. ¿Y ahora? “Lo importante

18

es que se siga en la misma línea, se puede reforzar el equipo con uno o dos jugadores pero creo que se debe mantener el bloque y confiar en los jugadores de casa, que ellos han sido los que han conseguido los objetivos y además son el futuro del club”, explica Iván, que también quiere hacer una mención especial para David Villanueva, “Canelo”, que se despidió en el último partido después de una brillante trayectoria en el club. ¡Gracias por todo, Canelo!

BALONCESTO Agustín Alonso, de la sección de Baloncesto, nos resume la temporada: “Ha sido una gran campaña para la sección porque salíamos a competir con 15

equipos y por primera vez jugábamos de manera oficial en la 1 ª División Femenina, que es el tercer nivel nacional. Todo esto era un reto y creo que se han cumplido las expectativas quedando en 4º lugar y jugando la liguilla final para jugar la fase de ascenso a Liga Femenina 2. Al final no pudo ser y nos eliminó en la liguilla final Lagunak, pero estamos muy contentos por el trabajo del equipo y sobre todo por la colaboración que gracias a este equipo hemos tenido de diferentes patrocinadores, lo que nos ha permitido revertir su apoyo en el resto del Club”. En categoría Senior masculina, “la idea es mejorar el séptimo puesto de este año. Sin embargo, para nosotros sigue siendo lo


Deportes más importante los equipos de la cantera, que es la que nos motiva a mantener los equipos de las categorías superiores con la esperanza de que la chavalería que semanalmente entrena llegue un día a llevar la camiseta del Cantolagua en las categorías más altas. Como ejemplo, este año estamos muy orgullosos del equipo junior femenino”.

BALONMANO Fernando Sola ha entrenado al primer equipo de balonmano esta temporada: “Empezamos con ganas de repetir F4. Parecía complicado por el cambio obligado de entrenador debido a la baja de Mikel Idoate y las ausencias de jugadores muy importantes del año anterior: Mikel, Alfonso, Pablo e Iván. No se hizo ningún fichaje salvo la vuelta de dos jugadores lo-

cales como Sarvide y el portero Gorka, que llevaban varios años retirados, y el ascenso de 6 jugadores juveniles. Los resultados al principio acompañaban pero la adaptación de estos nuevos jugadores y los nuevos métodos del entrenador costaron y tuvimos un bajón hacia noviembre de resultados pero no de ánimo. Fue esto lo que creo yo que unió más aún al equipo y fue al final de la primera fase donde el equipo sacó su fortaleza defensiva y empezó a encadenar buenos resultados con buen juego. Seguimos encadenando victorias con resultados épicos como la victoria contra el líder Maristas. Llegamos al último partido segundos empatados con Loyola, equipo al que nos enfrentábamos. El que ganara sería el organizador de la F4; jugamos un buen

Animado banquillo durante la Final 4 de Balonmano.

partido y ganamos dándonos la oportunidad de volver a organizar la F4 en Sangüesa. El domingo jugamos contra Maristas repitiendo la final del año pasado. La derrota fue dolorosa. Agradecer a la afición que ha llenado el frontón tarde tras tarde y nos acompañó a desplazamientos en masa como el de Loyola. Yo, como entrenador y miembro de la junta, quiero agradecer a los jugadores su implicación y dedicación. No nos olvidamos de nuestro patrocinador Viveros Elizalde”.

19

Respecto a las categorías inferiores, “destacar al Prealevín masculino A, campeón invicto de Liga, y a los Prealevines B y C. El Prealevín femenino y el cadete femenino han realizado una buena temporada dando los frutos de unas nuevas guerreras. El Alevín masculino también está realizando una gran campaña para acabar entre los cuatro primeros, y del cadete masculino destacar su gran final de temporada”. Desde estas líneas, “invitar a los niños a que hagan balonmano la próxima temporada”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.