Noticias
“Comprar en tu pueblo es hacer pueblo... ¿Qué sería una ciudad sin tiendas?” realizan en la ciudad (fiestas, deportes, cultura). - Porque dinamizan y ayudan a la economía local. - Porque muchos de ellos te fían y se fían de ti. - Porque dan vida y seguridad a las calles. - Porque ofrecen un trato personal... ¡¡¡LES IMPORTAMOS!!!! - Y por muchas cosas más... Por todo lo anterior, “Compra en Sangüesa. Sin ir más lejos”.
Imágenes de los premiados de la ruleta de la fortuna promovida por la Asociación de Comerciantes de Sangüesa. Los afortunados fueron Amaia Gil (jamón), Irene Pérez (jamón), Laura Garcés (cafetera), Esther Redondo (reloj), Sara Landarech (reloj), Noelia Blanco (reloj), Nora Ojer (tablet) e Itziar Lizarraga (tablet).
La Asociación de Comerciantes de Sangüesa afronta la vuelta a la rutina, propia del mes de octubre, con energías renovadas tras este caluroso verano que hemos vivido. El comercio de nuestra ciudad quiere hacerse valer, quiere concienciar al ciudadano de la importancia de contar con una extensa red de establecimientos para el funcionamiento de un pueblo vivo como ha de ser Sangüesa. Porque seguro que no queremos convertirnos en una ciudad dormitorio...
Campaña de otoño. Concienciación La canpaña de otoño incluirá lemas como “Com-
Campaña de Navidad En un futuro un poco más lejano, el de la campaña de Navidad, ya se puede adelantar que la Asociación de Comerciantes de Sangüesa preparará cheques en efectivo para que sus clientes los gasten. También, como es tradición, se entregará el premio ACSZ al primer bebé nacido en Sanguesa en 2017.
prar en tu pueblo es hacer pueblo... ¿Qué sería una ciudad sin tiendas?”. En Sangüesa disponemos hoy por hoy de todos los servicios de una gran ciudad sin salir de casa. Apoyando al comercio de tu ciudad, te ayudas a ti mismo... A vivir en un entorno dinámico, alegre y funcional... El gasto que haces en tu ciudad te revierte a ti directamente.
Día del Comercio El también tradicional Día del Comercio, promovido por la asociación, tuvo lugar como siempre el último sábado del mes de agosto. Gigantes, cabezudos, hinchables, música y una ruleta de la fortuna que estuvo situada en las arcadas inundaron las calles. La ruleta estuvo activa durante dos días, en los que repartió premios sin parar: jamones, cafeteras expresso, tablets y relojes smart watch... aderezados con más de mil premios de consolación como bolsas, jabones, monederos... para que la gente no se fuera con las manos vacías. Para terminar esta amable jornada, se procedió a la entrega de premios y a degustar una exquisista chistorrada popular para el que quisiera acercarse. ¿Quíen da más por menos?
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
¿Por qué comprar en el comercio de proximidad? - Porque dan trabajo y sin ellos muchos de nuestros vecinos estarían en las listas del paro. - Porque son tus vecinos, amigos y familiares. - Porque apoyan y colaboran con proyectos que se
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada:
2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
3
Noticias
S
eptiembre 2016
Gran acogida al V Curso de Flauta
La Ikastola ganó un concurso de salud
I concurso de fotos de fiestas
El V año consecutivo del Curso de Flauta Travesera de Sangüesa, organizado en verano por Alberto Itoiz, tuvo como profesores a flautas de la orquesta de Granada y de la orquesta nacional de España. Se inscribieron alumnos de todas edades y niveles, aportando un gran ambiente del que salió la idea de tocar el 2 de septiembre en la Calle Mayor. Además, la orquesta de flauta ofreció como clausura del curso un cuento musical el jueves 1 de septiembre, en Aibar, y el viernes 2, en Sangüesa, en beneficio del niño Asier Arbeloa. El VI curso, más y mejor...
Zangozako Ikastola ganó el pasado mes de junio el concurso creativo Alimentación sana: color y vida, organizado de forma conjunta por Kaiku y la Federación Navarra de Ikastolas para promover un estilo de vida saludable y que tiene como pilar base una alimentación sana y equilibrada. El concurso pretendía que cada ikastola coloreara una vaca blanca de fibra de vidrio y de tamaño real, empleando técnicas y materiales que consideraban oportunos y siguiendo su propio diseño. Participaron, además, las ikastolas de Etxarri Aranatz, Lumbier, Viana, Alsasua, Bera, Estella y Tafalla.
Si te gusta hacer fotos y aprovechaste las pasadas fiestas de Sangüesa para sacar la cámara a pasear, estás de enhorabuena. El Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza, a través de su Comisión de Educación, Cultura, Euskera, Turismo y Festejos, convoca el I CONCURSO FOTOGRÁFICO “FIESTAS DE SANGÜESA/ZANGOZA 2016”. Las bases pueden recogerse en el Servicio de Cultura o en la web municipal www.sanguesa.es
4
Comprometidos con la participación y la información pública
Fieles al compromiso adquirido con la sociedad, iniciamos a través de esta publicación un nuevo canal de diálogo y transparencia pública periódica.
El pasado mes de junio concluyó el proceso de participación ciudadana sobre el proyecto Mina Muga que desde Geoalcali impulsamos con carácter voluntario con el fin de conocer la opinión y las necesidades de información de la zona en la que se ubica.
De esta forma, nos hemos implicado en un proceso de participación pública sin precedentes en el sector, desarrollando acciones que van mucho más allá de lo que la normativa exige en esta materia. Creemos que escuchar directamente a las poblaciones a las que nos dirigimos y lograr el mayor entendimiento y consenso entre todas las partes es vital para el adecuado desarrollo de este proyecto.
El proceso de participación ciudadana se llevó a cabo por una empresa externa con el máximo rigor. Contó con una metodología estricta, homologada y contrastada, basada en los estándares internacionales, nacionales y autonómicos.
Se encuestó al 8% de la población de la zona, lo que supuso cerca de 500 vecinos, se entrevistó a 18 representantes de asociaciones y entidades y se mantuvieron dos encuentros abiertos a los ciudadanos.
Fruto de esa dedicación, la consultora Dédalo Projects emitió un informe con 13 recomendaciones dirigidas a Geoalcali y a las Administraciones Públicas para la mejora
del proyecto desde el punto de vista social y ambiental. El documento puede consultarse aquí:
http://www.geoalcali.com/wpcontent/uploads/2016/06/DEDALOcom.pdf
Desde Geoalcali asumimos los compromisos de mejora y los vamos a hacer realidad. El que hoy aquí presentamos, a través de esta publicación, es el primero: abrimos un cauce de comunicación periódica con la sociedad a través del cual informaremos del desarrollo del proyecto y de las novedades que se vayan produciendo. Para Geoalcali la participación y comunicación pública son fundamentales, por lo que realizaremos los esfuerzos necesarios para involucrar a los ciudadanos durante el desarrollo de nuestro negocio.
Hoy queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda este canal de comunicación para agradecer a todas las personas de la comarca de Sangüesa y de las Cinco Villas, asociaciones y administraciones, el tiempo y esfuerzo dedicado, la implicación y el compromiso que han demostrado con sus localidades.
BOLETÍN OFICIAL
Las personas interesadas en seguir el proyecto pueden darse de alta en el boletín oficial a través de: www.geoalcali.com/queremos-escucharte/
Fiestas
S
eptiembre 2016
Varias voces autorizadas hacen balance de fiestas Los tres sangüesinos que dieron comienzo a las fiestas explican a continuación qué se siente en el balcón consistorial. Además, los tres portavoces de los grupos con representación en el Ayuntamiento hacen balance de las fiestas concluidas hace apenas dos semanas
LUIS ELIZALDE Para Luis Elizalde, compositor sangüesino, sacerdote actualmente en San Sebastián y misionero en Bolivia durante muchos años, fueron “casi” las primeras fiestas a las que acudía. “Estuve una vez en el balcón con Del Castillo como alcalde, pero no me acordaba de lo que supone ver a todo el mundo expectante, y saber que eres responsable de que explote la alegría y la fiesta”. Luis se fue de Sangüesa en 1951 con 11 años al Seminario, y no pudo volver hasta el año 61 más que un par de días, “casi hasta cantar Misa”. “Entonces se tiraba el cohete detrás de la cárcel y mi padre era concejal”, recuerda. Para él, “Sangüesa ha tenido y tiene mucha y muy buena cultura musical, por eso me alegro mucho de que tres personas relacionadas con la música prendiéramos la mecha”.
LUIS MARI VITAL Luis Mari Vital, txistulari, reconoce que le hizo ilusión lanzar el chupinazo de fiestas, “pero más por Luis Elizalde, que es quinto mío, que por mí. Él es es un gran compositor, y una persona muy grande huma-
Momento en el que prende la mecha de las fiestas 2016, captado por el fotógrafo local ABEL SAEZ.
namente hablando, no sólo como músico”. “Ya en el ajo -relata- fue un momento muy bueno. Estuve tranquilo pero la sensación era extraña: estaba sin estar, se siente bastante emoción. No pude evitar recordar cuánto ha cambiado un acto como el cohete: de niño (tengo 76 años) el cohete lo tiraba un empleado municipal en la calle a una hora aleatoria”.
como el chupinazo hace ilusión, sí. A pesar de que no me gustan los cohetes, los odio porque meten ruido y sobresaltan (risas”). “Fue bonito y emotivo. Te pasan la mano por el hombro, ves a tu familia, encima nos regalaron un precioso recuerdo”... Y Juan Pedro también lo convirtió en reivindicativo con su camiseta contra el Recrecimiento de Yesa: “Creo que no hay que olvidar esta lucha ni en fiestas. ¡Tenemos que ganarnos la victoria, si es que al final la conseguimos!”, exclama.
JUAN PEDRO ARAMENDÍA El danzari de la terna, Juan Pedro Aramendía, se muestra satisfecho “con el reconocimiento que supone esto para mí y para quienes pueda yo representar. Que lo que has hecho durante tantos años se reconozca en un evento
ÁNGEL NAVALLAS (APS) “Las fiestas de este año han tenido un tiempo veraniego al inicio y otoñal,
6
con bastante lluvia, la mayoría de los días. Así pues, el tiempo ha sido el verdadero protagonista que ha hecho que, sobre la marcha, se tuviesen que cambiar y/o suspender algún acto. Desde la comisión de festejos abierta, en la que este año se ha participado de manera importante, se ha ido diseñando el programa que ha contenido los actos que siempre se celebran y, además, distintas novedades entre las que citaremos: - Celebración de una comida popular en la que han participado casi 300 personas. - Suelta de vaquillas, una tarde, por parte del recorrido del encierro. - Acto de reconocimiento a los pastores que año tras año pasan por Sangüesa con sus rebaños de ovejas, que vienen desde el pirineo con destino a las Bardenas. - Festival de danzas de la Merindad de Sangüesa. - Jauziak. El nivel de participación en todos los actos lo consideramos satisfactorio. La Feria Taurina, sobretodo en sus festejos mayores, ha sido del agrado de los aficionados, con un buen resultado artístico y también ganadero”.
JAVIER SOLOZÁBAL (AISS) “Como cosas a mejorar destacamos, a modo resumen, la falta de actividades infantiles, algo que ya dijimos en comisiones y pleno; unos horarios indefinidos que han confundido a los vecinos, no sabían a qué hora era la Bajadica o los Toros de Fuego; el solapamiento de actos, por ejemplo, txaranga, txistus y Gigantes en la mañana del 18 o Subidica y salida de los toros esa misma tarde; y la despedida de los Gigantes a las 14:00, que a muchos sangüesinos desencantó por preferirla a la noche, algo bastante más característico de nuestras Fiestas. Por el contrario, en positivo destacamos el gran ambiente de las mañanas. Han sido muchos los vecinos que se han animado a salir al vermú todos los días pese a que el tiempo no ha
acompañado esta vez. También hay que destacar el éxito de la Ofrenda Floral Infantil a San Sebastián en la calle, que contó con Gigantes y Cabezudos. Sobre el día más de fiestas, debemos ser sinceros: ni un vecino nos ha dicho que qué bien. Más bien al contrario. Es algo que habrá que reflexionar en Comisión. En relación al presupuesto publicado en el Programa, faltan por contabilizar 10.800€, lo que hace un total de 137.751,14€ y no 126.951,14€ como aparece. Y en cuanto al debate abierto por el alcalde sobre el cambio de fechas hay que abordarlo de forma seria, sin ruido mediático que sólo intranquiliza a los sangüesinos. Hay mucho que definir: fechas, criterios, análisis…”.
ROBERTO MATXIN (EH BILDU) “Dos han sido los temas tristemente protagonistas de este año: la lluvia que ha arruinado algunos actos y el fratricidio una vez más entre dos toros. Un tercer protagonista como tema de conversación: una consulta sobre el cambio de fechas. La comida popular del día 14 de septiembre fue un éxito en cuanto a asistencia (una pena no poder hacerla en las arcadas), y con el cambio de orden de subidica/bajadica/Torico ha habido disparidad de opiniones. En nuestra opinión y puesto que la gente así lo demanda con su presencia en la calle hay que programar más durante el día, sin necesidad de aumentar el presupuesto, cosas sencillas y dinero mejor repartido.
7
Fiestas
A resaltar la buena respuesta en el KANTUZ, con posterior comida popular en las Txoznas y sobremesa de cantos y bailes hasta las 19:00 horas, así como el DANTZALDIA organizado por Rokamador Dantza Taldea en un Prau lleno de gente a las 18:30 horas. Esto nos dice que hay mucha gente que no va los toros y no tiene qué hacer. Por las tardes, en la Calle Mayor faltaba animación, faltaba música. Se suspendió la sesión de la orquesta de la tarde, lo que unido a la falta de programación creaba un vacío de muchas horas. La presencia del euskera se consiguió aumentar algo, pero seguimos demandando más presencia de él y de nuestra cultura euskaldun en las actividades contratadas desde el Ayuntamiento”.
Fiestas
S
eptiembre 2016
Popurrí de imágenes de unas buenas fiestas
A continuación, “Al revés” presenta un álbum cualquiera de las pasadas fiestas. Con una particularidad: ha cambiado la estrategia para capturar las imágenes. Han sido muchos años de duro trabajo nocturno para retratar a las cuadrillas sangüesinas, y el desgaste se nota. Este año sabático para la cámara “golfa” de Al revés se ha dejado el protagonismo a la cámara de cada uno, y las fotos que ven abajo son las que han llegado, Vía Internet, a la redacción de la revista. El resultado no puede ser más vistoso... ¡Gracias!
8
Jaiak
Alderantziz
Argazki pot-pourria
Jarraian "Al revĂŠs"-ek pasa diren jaien album berezi bat aurkezten dizue. Baina berezitasun batekin: aurtengoan argazki horiek lortzeko estrategia aldatu du. Urte askotan aritu gara gauez lanean Zangozako koadrilen irudiak lortu ahal izateko eta nekea ere sumatzen dugu. Hala, "Al revĂŠs"-en kamera "golfo"ak urte sabatikoa hartzea erabaki du eta beste kamerei utzi die protagonismo osoa. Hori dela eta, behean ikus ditzakezuen argazkiak aldizkariko erredakziora internet bidez iritsi direnak izan dira. Emaitzak ezin du ikusgarriagoa izan... Mila esker!
9
Entrevista
S
eptiembre 2016
Luis Sabalza: “Me considero un sangüesino ejerciente; conozco la ciudad desde sus traseras” El presidente rojillo es un enamorado de su pueblo natal, en el que ha dejado claras muestras de su carácter inquieto, a pesar de no residir en Sangüesa desde los años 70
Hay que ser un “culo inquieto” para implicarse tanto en Osasuna como lo ha hecho el sangüesino Luis Sabalza en esta época convulsa para el club, y Luis lo es. No sólo ha dejado esa impronta en el mundo del fútbol; también en su ciudad natal: Sangüesa, de la que se muestra orgulloso y con la que no pierde la conexión. ¿Hasta que año viviste en Sangüesa? Viví en Sangüesa hasta el 72, que es cuando vine a Pamplona. Después, me hice casa en Sangüesa, en el barrio de La Oltra, al otro lado del Puente, donde estaba antiguamente la estación del tren. Mi casa familiar, “Casa Zoco”, estaba en la Plaza de los Fueros.
¿Qué contacto mantienes? Por ponerte un ejemplo, hasta hace 5 ó 6 años, no recuerdo bien, fui Melchor en el Misterio de reyes. En Sangüesa vive mi hermano y muchos amigos, y soy un apasionado de la historia y las costumbres y tradiciones de Sangüesa.
¿Tienes buenos recuerdos de tu niñez? Sí, fue una infancia muy
buena la que viví, y los recuerdos, afortunadamente, los tengo todos. Iba a la escuela de párvulos donde ahora está el Conservatorio, con Sor Pilar y Sor Jesusa. Aprendí las letras con la chasca (artilugio de madera parecido a una pinza con una bola al extremo que servía para hacer ruido y llamar la atencion de la clase). Con 5 ó 6 años hacíamos comedias. Pasé a las Escuelas Graduadas, donde ahora está el Luis Gil. Como maestros estaban Agustín Cortés, Benito Jiménez, Fructuoso y Don Aurelio.
¿Qué más recuerdas con cariño? Los grandes partidos de fútbol que montábamos en el Prau, en un foso al lado de la Iglesia. Jugábamos a mil cosas, nos tirábamos por la cuesta de la carretera a Javier con una especie de goitiberas, veíamos los partidos de Santiago contra Santa María... También recuerdo que había una academia de monaguillos a la que íbamos, en la Calle Amadores. Y al acabar, había que ir a rezar el Rosario a Santiago. ¿Conservas los amigos de entonces?
Luis Sabalza, en su despacho de El Sadar, donde atendió la entrevista de Al Revés.
Yo me fui con 11 años al Seminario, pero volvía siempre a juntarme con la cuadrilla de amigos, con mis quintos. Y con ellos sigo siempre que puedo.Decía mi amigo Javier Úriz que “hay que conocer Sangüesa por las traseras”, refiriéndose a las puertas traseras. Yo conozco Sangüesa por las traseras, y me considero un sangüesino ejerciente. Acaban de concluir las fiestas de septiembre... ¿Cómo las vives y las has vivido? La edad te hace vivir las fiestas de manera dife-
10
rente. Creo que puedo decir que he vivido las fiestas de todas las maneras y a tope: he bailado los gigantes, me gusta mucho la procesión, y acompañar a la Banda Municipal. En mis tiempos jóvenes, me gustaba disfrutar de la txaranga, la Subidica y la Bajadica. He conocido los toros en la Plaza Vieja. Los quintos, de hecho, hicimos la becerrada en la Plaza Vieja. ¿Alguna otra tradición que no te pierdas? Todos los años acudo a la Rogativa de la Virgen del
Socorro. Y cuando vivía en Sangüesa jamás dejé de ir por San Marcos a la Magdalena y a la Nora.
¿Cómo son los sangüesinos? A ver, todos los de pueblo son de su pueblo (risas). Pero sí que es verdad que, a diferencia de otros sitios, los sangüesinos somos muy de Sangüesa. En Tierra Estella, da igual de qué pueblo seas, te pueden decir que son de Tierra Estella. Aquí no, o eres de Samgüesa, o de Lumbier, o de Cáseda... ¿Cómo ves a Sangüesa cambiar con el paso de los años? Sangüesa ha cambiado, sí, porque ha cambiado la sociedad, pero hay pocos pueblos que mantengan tan inalterables sus tradiciones como lo hace Sangüesa a pesar del paso de los tiempos. Ha costado 40 años cambiar los horarios del Misterio...
¿Detectas alguna carencia?
Hombre... a todos nos gustaría que hubiese más gente por la calle en todo momento, pero es normal que se esté cada vez más en casa. No hay nada como
“Mis amigos de Sangüesa me dicen que por qué me he implicado tanto en Osasuna, que no tenía necesidad. Ha sido por Osasunismo. Ahora tengo que hacerlo bien”
la Calle Mayor de Sangüesa en hora punta: a veces cuesta recorrerla más que una maratón. Es el cuarto de estar de Sangüesa. No nos hace falta tener grandes plazas como otras localidades.
¿Sigue al Cantolagua? La verdad que sí. Y el primer equipo de fútbol está donde debe, en Tercera. Aquellos años del Sangüesa glorioso son ya inviables en este fútbol moderno salvo que se gaste muchísimo dinero.
Al Cantolagua de Tercera le he visto más en Pamplona que en Sangüesa, por ejemplo, el año pasado estuve en Huarte, en aquel partido vital para ellos.
¿Es verdad que también entrenaste al Cantolagua femenino de Baloncesto? Totalmente cierto. Eran los inicios del baloncesto en la ciudad, no teníamos de nada. Pintamos el campo con pintura de la obra de la carretera, y en el taller de la Papelera nos hicieron las canastas. Estuve entrenando 5 ó 6 temporadas, tanto a un equipo masculino como a otro femenino, y ellas quedaron campeonas de Navarra en una ocasión. Todavía tengo buena amistad con las jugadoras, recuerdo que fuimos a jugar a Tarragona en una ocasión.
¿Cómo te metes en el jardín de presidir Osasuna? ¿Qué te dicen en Sangüesa? Cuando Javier Miranda trajo la figura de Defensor del Socio, yo estuve 12 años
11
Entrevista
ocupando ese cargo. Ahora, una cosa ha llevado a la otra y me he encontrado siendo presidente a pesar de que yo no quería, pero no me arrepiento porque creo que Osasuna necesitaba que no abandonara el barco. Es algo que ha surgido así y ahora tengo que centrarme en hacerlo lo mejor posible. En Sangüesa me dicen que estoy loco, que no tenía necesidad... La verdad que no sabíamos como estaba el club. Pasamos medio año muy malo, hasta que logramos salvarnos en Sabadell. Después hemos tenido la suerte de subir a Primera.
¿Qué futuro ves al primer equipo? Creo que Osasuna ha logrado estar donde solía: en Primera. Y que hay equipo para mantenerse este primer año, el más duro. Cada vez es más difícil por la diferencia económica, pero tenemos que aspirar a consolidarnos. A ver si lo logramos, la única receta es trabajar bien y no gastar más de lo que se tiene.
S
Deportes
eptiembre 2016
Juan Miguéliz Leyre Trail, territorio para jabalíes
Al igual que a veces nos lo da todo, la montaña también puede tornarse oscura y, de repente, soltar un zarpazo demoledor en el que perdemos hasta lo más preciado. Sangüesa nunca olvidará el pasado mes de diciembre, en el que Juan Miguéliz perdió la vida en un accidente en el Pirineo. Sin embargo, este purasangre sigue muy vivo en todos nosotros, en nuestra memoria: es el germen de la Juan Miguéliz Leyre Trail, una carrera que viene para quedarse en la Sierra de Leyre y que se estrena el 6 de noviembre. Ideal para hacer “al trotecuto”, a la medida de Juan.
Cuando sufre, cuando está “jodido”, el ser humano busca algo material a lo que agarrarse, algo tangible que asir con fuerza, algo que sea abarcable ante las dudas que le genera lo eterno, lo inmaterial, lo etéreo... Que Juan dejó una gran huella en los que le rodearon es indiscutible. Por ello, nada más decirle el hastaluego, los pensamientos de sus diferentes cuadrillas, en esa dolorosa búsqueda, confluyeron en una idea brillante: “Crearemos -pensaron- una carrera para recordar al gran Juan en uno de sus sitios favoritos, para que nunca se nos olvide lo que sentíamos por él. Será en la Sierra de Leyre, escenario ideal para sus entrenos, y será un recorrido del que se sentirá orgulloso. Atravesará los puntos más espectaculares (Paso de la Cruz, Paso del Oso, Arangoiti, Foz de Arbayún), enlazándolos de una manera lógica. Y, muy importante, será un terreno duro, quebrado, para gente que sepa andar por monte, para auténticos jabalíes, un trazado donde para ser rápido
a veces ya sólo te queda una cosa: ¡echarle huevos!”.
Trabajo organizativo Dicho y hecho. Había que ponerse al tajo, involucrarse, trabajar y colaborar muchísimo. Pero cuando la causa es buena y la motivación rebosa no duelen prendas, y al cierre de la edición de esta revista, a finales de septiembre, la Juan Miguéliz Leyre Trail marchaba viento en popa, en espera del gran día: el domingo 6 de noviembre. “Queremos hacer una cosa bien hecha -transmiten desde la organización-, una cosa que perdure en el tiempo, como su recuerdo. Juan y Leyre, Leyre y Juan, alrededor de eso gira todo”. El resultado de sus esfuerzos es una prueba de 21 Km y un desnivel positivo acumulado de 1400 metros, con salida y llegada en el Monasterio de Leyre, cinco avituallamientos y 300 inscripciones como máximo (de momento, ya se han cubierto un tercio de las mismas), para las categorías Absoluta Masculina, Veteranos,
Tres imágenes espectaculares de la Sierra de Leyre, que el 6 de noviembre estará en pleno esplendor otoñal.
Absoluta Femenina y Veteranas. “La carrera la va a hacer gente de toda España, cada uno con sus motivaciones. Tenemos que destacar el apoyo absoluto que hemos recibido, desde el primer día, por parte del Monasterio. Nosotros hemos planeado el asunto con un respeto total por lo que representa el Monasterio”, relatan desde la organización. Una organización en la que no hay nadie que sea más que los demás: “Para eso formamos el Club de Montaña Trotecuto (www.trotecuto.com), con la idea de que todo el
12
mundo que se implicara encontrara acomodo en el club, y que no fuera alguien concreto”.
El atractivo de la Sierra de Leyre en otoño La Juan Miguéliz Leyre Trail “es muy diferente, especial. Creemos que no hay otra carrera así, por un terreno tan salvaje, casi virgen, sin explotar. Va a ser una prueba en la que la relación tiempo empleado / distancia va a sorprender. Es una carrera que se hará lenta, es necesario saber andar por el monte para marchar rápido. Más para montañeros que para atletas. Para jabalíes”.
Deportes
La fecha elegida, el domingo 6 de noviembre, aportará un plus de color: “El otoño en Leyre es precioso. Para buscar la fecha, entre otras cosas, miramos que estuviera libre y, además, desde Medio Ambiente nos pedían que no fuera en un momento que afectara a la nidificación de las aves”, explican.
¿No vas a correr pero quieres colaborar? Puedes ser voluntario y ayudar Toda la información relativa a las inscripciones puede encontrarse en la web habilitada a tal efecto (www.trotecuto.com/inscripciones.php).
Entre los corredores, el nivel está confirmado, con la presencia de los deportistas punteros de esta especialidad. Incluso, y habrá que estar atentos a las comunicaciones del club (web, Facebook, Twiter, Instagram), se prevé la presencia de algún campeón de gran renombre. De momento, en la rueda de prensa de presentación estará Luis Alberto Hernando, vigente campeón del mundo de Ultra Trail (carreras de montaña de larga distancia). En cuanto a los que no puedan embarcarse en un esfuerzo de este nivel, y quieran implicarse y ayu-
dar, “hacen falta voluntarios para el día de la carrera. Lo ideal sería unos 200, aunque nos apañaremos con lo que haya”. Igualmente, la organización remite a su web para apuntarse como voluntario (www.trotecuto.com/voluntarios.php). Y, como no podía ser de otra manera, no se han olvidado de los acompañantes, del público que presenciará los esfuerzos de los deportistas en directo: “Va a haber una salida guiada para seguir la carrera en un punto intermedio, además de la meta del Monasterio. El mismo día de la carrera, el Con-
13
sorcio Turístico Tierras de Javier, junto con el Monasterio de Leyre, tienen intención de organizar un mercado de otoño. Además, la idea es promover también actividades paralelas para que nadie se aburra. Se ha pensado en una comida popular con migas y txistorra, visitas al Monasterio, actividades para niños, como rutas por la zona, artesanía...”. Todo esta listo para recordar a Juan en Leyre. El 6 de noviembre él nos acompañará. Hagamos que se la goce, sólo así podremos decir: “No fue fácil, pero lo logramos”. ¡Va por ti, Juan!
Deportes: inicio de temporada
FÚTBOL
Alberto Ozcoidi preside la sección de fútbol de Cantolagua, que este año cuenta con unos 190 jugadores distribuidos en el flamante equipo de Tercera División, el juvenil, 2 cadetes, 2 infantiles, 4 de fútbol 8 y 2 benjamines. “El objetivo del Tercera es la permanencia. En cuanto al juvenil, se quiere llegar a disputar la fase de ascenso, y que el cadete mantenga la categoría, más atractiva al estar en el grupo de Pamplona”. Iván Zaratiegui, el entrenador del primer equipo, ve al bloque “bien. Hemos empezado compitiendo muy bien todos los partidos. Ése es el objetivo, competir todos los días y de esa manera intentar conseguir la permanencia. Para mí, la clave de este año es mantener la unión que existe en el grupo: el equipo trabaja fuerte en los entrenamientos y el ambiente del vestuario es muy bueno. A partir de ahí llegaran los resultados”.
BALONCESTO
Agustín Alonso, vocal de la Sección de Baloncesto de Cantolagua, nos aporta las claves de esta campaña: “Este año prevemos tener 16 equipos, de los que 4 son de chicos, 9 de chicas y 3 mixtos, aunque las competiciones no empiezan hasta octubre y noviembre. Además, ya que al final de temporada hicimos un campus urbano, somos optimistas de cara a que se apunten más niñ@s”. “En las categorías base -prosigue Agustín-, queremos que los chavales se diviertan, y ya en edades más avanzadas intentamos ser más competitivos siempre que ello no suponga perder nuestro objetivo de disfrutar”. “Los retos de los 2 equipos seniors son, en el caso del masculino, meterse en los cruces por el título y afianzar el equipo, y en el caso de las chicas, acceder a la Final Four e intentar repetir el título de hace 2 años”, concluye.
14
BALONMANO
Fernando Sola, entrenador del senior masculino y el infantil, y miembro de la junta, hace una precisa radiografía del Balonmano en Sagüesa: “Afrontamos una bonita temporada con la consolidación de la Escuela que empieza a dar buenos resultados. Contamos con 2 equipos benjamines masculinos y uno femenino, en alevín hay uno masculino y la novedad de este año es uno femenino. También sacamos un infantil masculino que no teníamos el año pasado, y vamos a intentar consolidar el cadete femenino para que volvamos a poder sacar a nuestras guerreras en un futuro. El juvenil masculino intentará aportar savia nueva al senior en pocos años. Todo esto suma una cifra de más de 150 jugadores”. “Los objetivos de la Escuela son consolidar los equipos y que aprendan los valores del deporte disfrutando del balonmano. En cuanto al senior, volvemos a sufrir dos bajas muy importantes como son las de Raúl Alkate y Víctor Aldunate. Como novedad, tenemos dos nuevos fichajes. Las aspiraciones del senior vuelven a ser altas, pero somos conscientes que repetir los resultados de estos años es muy complicado ya que los equipos se refuerzan”. ¡Suerte!
S
eptiembre 2016
TAEKWONDO
Un año más, la escuela de taekwondo KWON ha logrado hacerse con el primer puesto en categoría infantil en los Juegos deportivos de Navarra. Gracias a las medallas de oro de Ander Erdozain y Enaitz Pardo; y a las medallas de plata de Andrés Huarte y de bronce de Eukene Martínez, la escuela de taekwondo KWON se impuso al resto de clubes navarros. Para la próxima temporada, y dados los buenos resultados obtenidos, la escuela quiere formar un equipo de competición de técnica, además del equipo de competición, para probar a competir también en esa modalidad. Siempre sin olvidar que para la escuela de taekwondo KWON lo prioritario es el desarrollo de los valores personales lejos de la competitividad, que sólo ve como un mero instrumento para el desarrollo de dichos valores. También recalcar que a lo largo de este año 2016 Estitxu Longás logró obtener el cinturón negro cuarto Dan y Lucía Oneca el segundo Dan. A su vez, Miguel Rodrigues, Josu Rojano y Endika Matxín obtuvieron el cinturón negro primer Dan, siendo ya medio centenar de cinturones negros los que posee la escuela afincada en Liédena.
Deportes
Animación tenística en un tórrido verano en Cantolagua El Club de Tenis Sangüesa/Zangoza nos acerca una amable crónica del III Torneo de Tenis
“¿Quién ha animado este caluroso y tórrido verano en Cantolagua? ¡Los del tenis! ¡Vaya torneaco se han marcao!… Toda sanguesa respirando tenis por los poros de su aterciopelada y apochada piel… 27 aguerridos participantes en pos de un mismo fin: ser coronados reyes de grip y el cordaje el dÍa 3 septiembre. Todo ello organizado por 4 iluminados que hace tres años decidieron formar un club de tenis en nuestra excelsa ciudad. Cada año, con cada torneo, se han ido superando y este último ha sido ya el no va más: torneo sin igual, clases de tenis para los peques, regalos, fin de fiesta deportivo
y gastronómico y un esfuerzo organizativo amateur muy grande. Dar las gracias desde aquí a los comercios y empresas que de una manera u otra han colaborado para ayudarnos a enseñar y potenciar este bello deporte. El torneo, ciñéndonos a lo estrictamente deportivo, ha sido una auténtica gozada. Participantes implicados con ansias de demostrar y superarse, unos con mas sapiencia tenística, otros con menos, pero todos exhibiendo unas ganas de agradar que son de agradecer. Con sus pequeños piques y rifirafes, pero al final lo que prima es el colegueo, la diversión, el hacer deporte salu-
dable. Todo esto lo conseguimos en este torneo para disfrute de participantes y espectadores. Al final, contentos. Y hasta aquí llego… condensando en unas líneas. Los que habéis seguido las crónicas en verano esperaréis el vídeo musical y alguna memez mas, pero… ¡aquí no se puedeee!, que
15
esto es una revista gráfica y para colmo, al revés… em odipsep ed sodot sortosov… ua rrriover!!! ** Postdata: el año que viene, a petición del Ayuntamiento, la final se disputará el día 12 de septiembre, en la plaza de toros… ¡¡¡Final en tierra batidaaaa!!! Eso sí que va a ser una buena faena...”.