Sumario
D
iciembre 2016
- Hagamos que la Navidad cuente, que sea especial...
Una nueva Navidad es inminente en Sangüesa. Independientemente de todo lo que se ha organizado, un año más, en la ciudad, y de lo que damos cumplida cuenta en las páginas centrales de la revista, es cosa de cada uno que estos días sean especiales, o pasen sin pena ni gloria... ¡Ánimo! PÁGINAS 9, 10 y 11
- Nueva edición de las Jornadas de Montaña de Sangüesa
Antes, la Semana de Montaña se celebraba en diciembre, si bien desde hace unos pocos años el Patronato de Deportes ha decidido con éxito espaciarlas más en el tiempo, y trasladarlas al mes de enero. Lo que no ha cambiado es la calidad del cartel. Lee y entérate. PÁGINA 14
- Un diez para la I Juan Miguéliz Leyre Trail
El pasado domingo 6 de noviembre se celebró la primera edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail, la carrera/homenaje para el sangüesino Juan Miguéliz, fallecido hace un año tras sufrir un accidente en el Pirineo oscense. La carrera obtuvo un sobresaliente en todos los sentidos. PÁGINAS 18, 19 y 20
Y además...
Publirreportaje: Geoalcali informa....................3 Cuéntanos.............................................4 y 5 Noticias............................................6, 7 y 8 Mercadillo solidario “Azoka Txiki” (euskera)......12 Deportes: Pelota.........................................13 Deportes: Unos montañeros muy precoces.........15 Deportes: fútbol, basket y balonmano..........16-17
2
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
D
Cuéntanos
iciembre 2016
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Sangüesa en la memoria
Siempre es tiempo para hablar de la memoria. Tanto de mi caso, como de tiendas, calles u otras cosas externas, como veo en la prensa a diario. Yo nunca le di importancia a lo mío, pero, será por la edad, que te hace pensar, quise que tanto el Ayuntamiento como la gente, principalmente los aficionados al fútbol, se enteraran de que “yo” hice el muro que rodea el campo de fútbol con ayuda de directivos y personal de la calle. Les estoy muy agradecido. Ya han pasado 2 años aproximadamente desde que me reuní con el alcalde en dos ocasiones y le mandé tres escritos, y aún no me ha contestado. En la primera reunión me dijo que no conocía a nadie que hubiese hecho semejante obra sin costarle un duro al Ayuntamiento: el cierre del campo de fútbol, cuyo presupuesto hubiera sido de unos 6.000.000 de pese-
tas. En esa primera reunión que tuve con el alcalde, simplemente le pedí un pequeño diploma para tener un recuerdo, ya que el muro y el asiento, solamente por la comodidad que dan, se lo merecen. Por otro lado, ya no me nombró ni una sola vez el diploma. Ya no me queda más remedio que decirle que soy un sangüesino de los de verdad, solidario y currante para todo. Ahora me gustaría que el alcalde me dijera los motivos por los que ignora el diploma, creo que no tienes ninguno ya que yo no te he mentido ni en los escritos ni en las entrevistas. Y si alguno te ha informado de algo que me lo diga a mí, y así justamente os volveré a contestar. Por último, decirte que el diploma te lo regalo a ti, que tú sí que te lo mereces, ya que dijiste que ibas a ser calcalde para todos los sangüesinos y a la vista está. Concluir diciendo que creo que el cierre y el asiento fue una comodidad
para todo aquel que va al fútbol. Si ves pegas dímelo señor alcalde, porque yo bien contento estoy de haberlo hecho. Eduardo Ansa Artieda ¿De verdad que todo sigue igual? Desde que en verano tuviéramos conocimiento del último informe de la CHE sobre las laderas y comprobáramos que todo sigue igual, hemos visto cómo cientos de camiones han llevado toneladas de tierra a la nueva presa y cómo multitud de políticos aparecen acusados de corrupción por obras como la de Yesa. Dicen que la nueva montaña de tierra que
apoya sobre la vieja presa solucionará los problemas de estabilidad, pero no hay ni un informe ni proyecto que lo demuestre. Lo que sí sabemos es que la corrupción planea sobre Yesa (Correa, la Gürtel, ACS y los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente en la trama de obra pública). Seguiremos informándonos y movilizándonos, tocando las puertas que haga falta y trabajando mientras esperamos resultados que han de llegar. Sabemos que el Gobierno de Navarra está trabajando la seguridad del embalse. Tenemos informes que avisan del riesgo para las poblaciones aguas abajo en caso de que se llene la presa recrecida, informes jamás rebatidos por las autoridades.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)
4
Saben que tenemos razón. Siguen preocupados por si no pueden terminar su monstruo y quedar así en evidencia. Nosotrxs lo sabemos y vamos a seguir adelante. Llega el otoño y llueve, llueve mucho y no podemos evitar a veces el miedo. Que el miedo no nos impida ver que podemos ganarles:
cial en Sangüesa, un trabajo que no es precisamente para hacerse millonario… Todos sabemos cómo están las cosas, y la gente trata de ahorrar todos los gastos que puede, así que no me sobran las carreras. Además, el taxi exige mucha disponibilidad de horario para atender a la gente de Sangüesa a cualquier hora que me necesiten. Es un trabajo sacrificado, pero no me quejo por ello. Es la profesión que he elegido, y asumo las consecuencias. Lo que no asumo es que haya quien me robe parte de lo que me merezco saltándose a la torera todas las normas. Es competencia desleal, es ilegal, y me supone unas pérdidas que me hacen mucho daño. La ley indica claramente que si eres el taxista de otro pueblo no puedes venir a Sangüesa a coger clientes a no ser que sea específi-
hagamos del miedo preocupación y de la preocupación, respuesta. Yesa+no! Lanak gelditu orain! Facebook/Yesa+no Competencia desleal
Escribo para denunciar la competencia desleal que vengo sufriendo. Desde hace años soy taxista ofi-
5
Cuéntanos
camente para llevarlos a tu pueblo. Sin embargo, son varias las veces que he descubierto a un taxista de un pueblo cercano rompiendo esa norma. Esa práctica es ilegal, y está denunciado, pero lo sigue haciendo. Y yo no puedo seguir aguantándolo. Espero que cese esta competencia desleal de forma inmediata. Richard Monreal
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
D
Noticias
Tu compra ecológica... ahora ¡Más cerca de ti!
Navidad en la Asociación de Comerciantes
El Gobierno de Navarra promueve una campaña para impulsar el consumo de productos ecológicos locales
El Gobierno de Navarra, el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra (CPAEN) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural han promovido una campaña para potenciar las virtudes de la producción ecológica en Navarra. La campaña tiene por lema “Tu compra ecológica, más cerca de ti”, y, basado en la web www.navarraecologica.org, y con presencia añadida en Facebook y Twiter, elabora un listado de los más de 50 establecimientos que ofrecen productos ecológicos, “sanos, cercanos y sostenibles”. Según las estadísticas que maneja el Gobierno de Navarra, cada día son más las personas que eligen alimentos ecológicos en nuestra Comunidad.
Características de los productos ecológicos Los alimentos ecológicos nos ayudan a preservar la
iciembre 2016
salud al ser más nutritivos y estar libres de residuos contaminantes. Además, son más sabrosos y conservan mejor su aroma y color naturales. Cuando elegimos alimentos de cultivo ecológico nos garantizamos la mejor calidad, ya que se respetan los ciclos naturales de producción y están sujetos a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa. Cada vez que adquirimos productos de cercanía, cuidamos el medio ambiente y colaboramos en el desarrollo de nuestra comunidad, con beneficios socioeconómicos y culturales. La agricultura ecológica preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad y es respetuosa con el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Ya sabes... entra en la web y localiza los establecimientos ecológicos que tienes en tu casa...
Bajo el lema “Compra en diciembre... y olvídate de la cuesta de enero”, la Asocciación de Comerciantes de Sagüesa ha lanzado su campaña de Navidad 2016/2017. En esta ocasión, se van a sortear 2 premios de 1.000 euros para gastar en 4 días en los establecimientos asociados. Los boletos que entran en la rifa se consiguen comprando en los establecimientos agrupados hasta el 5 de enero. Además, el primer bebé
6
nacido en Sangüesa en 2017 vendrá con 300 euros bajo el brazo, de la mano de la Asociación.
Carteles de concienciación que se van a poner en la entrada de las tiendas.
Noticias
Las instalaciones de Cantolagua, remozadas
El Ayuntamiento de Sangüesa ha realizado las inversiones siguientes en 2016, tras aprobar una partida de 50.000 €: • Equipamiento informático del control de acceso a las instalaciones (3.851 €). • Máquina de fregar (4.815 euros). • Red para la pista de cemento (300 €). • Sauna: se ha instalado un juego de bancos, cubre bancos y rejilla en el suelo (1.884 €). • Se han sustituido los actuales focos de la piscina cubierta por 10 Led con un sistema automático de regulación de alumbrado, lo que supone un ahorro superior al 75% (9.436,25 €). • Instalación de luz en los asadores (3.800 €).
• Instalación de 4 postes de viraje para la sección de Natación, con dos juegos de banderolas (1.000 €). • Adecuación de asadores (3.200 €). • Renovación del Parque Infantil por importe de 12.000 €. Esta mejora se encuentra en proceso de licitación, pendiente de confirmar en las próximas fechas. • Otras inversiones hasta agotar los 50.000 €. Se definirán en breve. Además, sin estar incluida en dicha partida, ha habido otra partida para el equipamiento informático de la oficina del Patronato de Deportes (1.500 €). Y, por último, se han mejorado los accesos para silletas y objetos voluminosos.
Fenomenal campaña de la Huerta Solidaria
La iniciativa solidaria de la huerta de Sangüesa, por la cual un grupo de voluntarios recogen los excedentes y cultivan productos en algunos comunales de la localidad para donarlos al comedor social de Pamplona París 365, marcha viento en popa. Al cierre de la edición de la revista, con la temporada prácticamente concluida, se habían recogido en torno a 10 toneladas de hortalizas.
Como puntos a destacar de esta fenomenal campaña, el significativo incremento de las donaciones, superando en 3 toneladas lo recogido el año anterior, siendo de gran importancia el comunal de Gabarderal y el de Baratiñones en Sangüesa. Y el hecho de que la Juan Miguéliz Leyre Trail donó todo el alimento sobrante de los avitaullamientos. ¡¡¡Gracias a todos!!!
mejores proveedores de Navarra y alrededores.
− Congelados. − Conservas. − Té y café.
ENCURTIDOS Y CONGELADOS MÁS POR MENOS apuesta por los productos de calidad a granel
Frutería Más por Menos ha decidido diversificar y ampliar su oferta de productos y servicios en la Calle Mayor de Sangüesa. A la calidad de su fruta añade ahora su nuevo local anexo (Calle Mayor 55) de Encurtidos y Congelados a granel.
En este nuevo establecimiento, y bajo la bandera de la calidad y el trato cercano que siempre ha acompañado a Más por Menos, los clientes de Sangüesa y la zona encontrarán buenos precios, teniendo en cuenta además que se trabaja con los
En esta nueva tienda granel, se podrá encontrar: − Encurtidos y banderillas. − Legumbres. − Frutos secos. − Especias.
7
Más por Menos confía en que sus productos “puedan satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros clientes”. ¡Pásate y compruébalo!
Noticias
Buen nivel en el I Concurso de Fotos de Fiestas
El jurado del I Concurso fotográfico “Fiestas de Sangüesa/Zangoza 2016” organizado por la Comisión de Educación, Cultura, Euskera, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Sangüesa - Zangoza, compuesto por Sonia Senosiain, Antonio Franca, Santiago Guállar, Jone Usoz y Javier Solozábal, concedió el primer premio (250 €) al pamplonés Francisco Javier Yárnoz Sánchez por su fotografía “A la carrera”. El jurado ha concedido el segundo premio, dotado con 100€, a Ester Navallas Echarte, sangüesina de 50 años, por su fotografía “Entolacara”. Y el tercer premio, dotado con 50€, ha sido para Sara Pérez Izquieta, sangüesina de 27 años, por su instantánea “La chispa de las fiestas”.
1
D
iciembre 2016
Toda la información Nueva edición y presentación de la de Sangüesa, en tu WhatsApp revista Zangotzarra
Tal y como se recoge en su página web (www.sanguesa.es/), el Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza quiere ofrecer a los ciudadanos un nuevo modo de comunicación ágil y rápido, para lo que ha creado un grupo de difusión de WhatsApp. Todos los interesados en recibir la información de eventos, noticias y novedades en las que participe el Ayuntamiento podrán formar parte del grupo siguiendo estos pasos: 1.- Crear un contacto nuevo en tu móvil con nombre, con el número 684 452 963. 2.- Pasar un whatsapp a ese contacto indicando que te sumas al servicio. No es necesario que te identifiques. El sistema te añadirá y recibirás la siguiente información que genere el Ayuntamiento.
2
3
8
Como viene siendo habitual en estas fechas, una nueva edición de la revista Zangotzarra (se trata del número 20), editada por el Grupo Cultural Enrique de Albret, ha visto la luz. La presentación de la misma tuvo lugar el pasado viernes, 2 de diciembre, a las 20,00 horas, en el Palacio Ongay-Echeverri (Vallesantoro). Los autores y trabajos son: - Miguel Javier Guelbenzu Fernández. “La momia de San Bonifacio en Garde”. - Juan José Martinena Ruiz. “El castillo de Leguín”. - José Mª Muruzábal del Solar.”Crispín Martínez: Paisajista de la comarca sangüesina”. - Jesús María Macaya Floristán. “Sangüesa, escenario de revueltas en la primera mitad del siglo XIX”. - Juan Cruz Labeaga Mendiola. “Escuelas de primeras letras en Sangüesa (siglos XVI-XIX)”. - Pedro Luis Echeverría Goñi. “Los talleres sangüesinos de pintura del siglo XVI”. - David Maruri Orrantia. “Jon Oria Osés. Notas biográficas (Estella-Lizarra, 21.03.1931 - Torrevieja, 08.05.2016)”.
Navidad
La programación navideña... ¡a tu alcance!
VIERNES 16 DE DICIEMBRE - Pregón de Navidad. Actuación musical de la Coral Nora de Sangüesa. Pregonero: Enrique Itoiz, presidente de la Asociación Misterio de Reyes de Sangüesa. Entrada gratuita hasta completar aforo. Hora: 20:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE - Concierto de la Coral Nora. Misa de Navidad. Hora: 19:00 h. Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora.
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE - “Kaput”. TEATRO. KAPUT nos cuenta la huida inmóvil de dos chiflados y un coche, dos compañeros de viaje que acogeremos en nuestro refugio para darles un rato de calma y esperanza. Una comedia emotiva, abrasiva y disparatada que nos acerca al drama universal de las guerras y sus efectos secundarios desde la risa y el optimismo. Un viaje sin palabras capaz de divertir y conmover a todos los públicos. Público: Infantil, Familiar Duración: 60 minutos. Hora: A partir de las 18: 00 horas. Lugar: Auditorio del Carmen. Venta Anticipada: 3 €. Venta en Taquilla: 5 euros.
DEL 20 DE DICIEMBRE AL 8 DE ENERO - Exposición de los trabajos infantiles de Navidad. Colaboran: Centro de 0-3 años, Colegio Público Luis Gil e Ikastola de Sangüesa/Zangoza. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Horario de visitas: de martes a sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE - CUENTACUENTOS. “Las doce de la noche” (en euskera). Hoy, a las doce de la noche, vendrá un nuevo año. Pero nadie sabe cómo será. Cuando algo cambia puede resultar misterioso. Las brujas son expertas en cambios y en misterios. Y no solo ellas… JUEVES 22 DE DICIEMBRE - Villancicos en la calle. Banda y Coros de la Escuela de Música. Hora: 18:00 h. Lugar: Salida desde Las Arcadas. Organiza: Escuela de Música "Juan Francés de Iribarren".
DEL 22 DE DICIEMBRE AL 8 DE ENERO - “Ideas para belenes de corcho & musgo”. Corcho, musgo, serrín, tierra recogida en el campo, papel de plata, un espejo, (sigue en página 10)
9
Navidad
(viene de página 9) piedras pequeñas del río, algún arbolito o rama y todas las figuras que se habían ido comprando a lo largo de muchos años. Este es el Belén del recuerdo y es el que traemos en esta nueva exposición. Es el Belén con aromas a humedad y a tradición; con aromas a costumbre familiar y a momentos compartidos. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura Organiza: Miguel Ochoa Pérez. Colaboran: FdB Editions S.L, Navarmusic S.L. y Creaciones Tula. SÁBADO 24 DE DICIEMBRE - Olentzero. Hora: 19:00 h. Lugar: recorrido desde la calle Magdalena, Sancho Garcés, Portal de Peñalta, Balate, Mayor y Alfonso el Batallador.Organiza: Zangozako Ikastola. - Bendición y Apertura del Belén. Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.
LUNES 26 DE DICIEMBRE - “Un cuento de miedo (que da risa)”. TEATRO. ¿Tienes miedo a las arañas? ¿O a los monstruos? ¿O a la oscuridad? Hay gente que tiene miedo a las alturas, a los fantasmas o a estar solos. Hay muchísimas cosas a las que tenemos miedo. Lo importante es que sepamos controlar nuestros miedos y llegar a
disfrutar con ellos. Ana Montaña, en esta aventura, aprende a jugar con todos sus miedos en un cuento que da un poquito de miedo y muchísima risa. Público: Infantil, Familiar. Duración: 55 minutos. Hora: 18: 00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Venta Anticipada: 3 €. Venta en Taquilla: 5 €.
MARTES 27 DE DICIEMBRE - CUENTACUENTOS. Cuento de Navidad: “La luz de la choza” (castellano). El espíritu de la Navidad se ha colado por debajo de las puerta, por entre las grietas del suelo de madera de una chabola en una isla tropical. No nieva…no hace frío… pero una niña se ilumina buscando a un amigo.
MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE - CUENTACUENTOS. “Kontu kantoi: cuentos e ilustración en directo”(en euskera) Llevaremos en los bolsillos, en los calcetines en las orejas…una bicicleta, moscas, una tortuga, un elefante, niñas, niños, la luna… Intentaremos crear curiosas historias mezclándolo todo. Una frase, dos frases…. y así contando cuentos (Esaldi bat, esaldi bi… kontukontari). Si queréis jugar con nosotras, traed algo en vuestros bolsillo, gorros y calcetines. Agitaremos todo y a ver qué nos cuentan. JUEVES 29 DE DICIEMBRE
-CUENTACUENTOS. “Gotas de cuento” (en castellano). ¡Ay, qué sucio está todo! Más vale que las limpiadoras vienen ahora... pero esta pareja no recoge sólo este tipo de basura: también recoge la que tenemos en nuestro interior: tristeza, enfado, miedo... ¿cómo lo hacen? Menudo misterio....
VIERNES 30 DE DICIEMBRE -Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa/ Zangoza. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Precio: 5 €. Venta de entradas: Días 27, 28 y 29 de diciembre en la Casa de Cultura de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Día 30 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas. Y por Internet los días 27, 28, 29 y 30 a través de la web www.sanguesa.es El día del concierto desde las 19:00 horas en el Auditorio del Carmen (si quedan entradas). No se podrán adquirir más de 6 localidades por persona ni se admitirán reservas por teléfono. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa / Zangoza.
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE. - San Silvestre 2016 5 KMS. Hora: 17:00 Txikis. 19:00 adultos a partir de 16 años. Inscripciones: gratuitas hasta el 30 de diciembre en el bar Leire y en el correo electrónico g.a.zangoza@gmail.com. Organiza.
10
D
iciembre 2016
Zangozako Gazte Asamblada. Patrocina y Colabora: Patronato de Deportes Sangüesa / Zangoza. Se adjunta cartel diseñado por Esther Abadía, y se da voz a continuación a los jóvenes oraganizadores del evento: “La carrera será parecida a la efectuada en años anteriores. La única novedad es que esperamos hacer un sorteo de productos donados por los comercios de Sangüesa a la hora de la entrega de premios, se valorará hacerlo o no una vez hayamos pasado por los comercios. Esperamos que la participación vaya aumentando como ya lo ha hecho los últimos años. Por nuestra parte, solo queda animar a todo el mundo a que participe en el evento, tanto corriendo la San Salvestre como animando a los valientes que la corren. Esperamos poder fomentar el deporte en unas fechas tan señaladas y que se forme el ambiente que ha habido otros años, o más, a ser posible”. JUEVES 5 DE ENERO. - Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos. VIERNES 6 DE ENERO. - Misterio de Reyes.
*** Nota. Todos los CUENTACUENTOS son para niños/as entre 4 y 10 años. Los menores de 7 años deben estar acompañados de adultos. De 18:30 a 19:30 h. Casa de Cultura.
Navidad
FIESTAS EN SANGÜESA: ACTOS EN HONOR A SAN SEBASTIÁN 2017 Jueves 19 de enero
20:00 - Desde el balcón trasero del Ayuntamiento, lanzamiento del cohete con el que comenzarán los actos organizados en honor a San Sebastián. Amenizarán el acto los Gaiteros y la Banda Txiki de la Escuela de Música “Juan Francés de Iribarren” de Sangüesa/Zangoza. 21:00 - Dos Toros de fuego en la Calle Mayor.
Viernes 20 de enero
07:00 - Salida de los Auroros. 09:00 - Dianas a cargo de la Banda Municipal de Música y los Gaiteros de Sangüesa / Zangoza.
11:30 - El Ayuntamiento de la ciudad, acompañado de Bandera, Maceros, Asociación Banda Municipal, Comparsa Municipal de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros, Rocamador Dantzari Taldea y Zangozako Txistulari Taldea, acudirá a la iglesia de Santiago para tomar parte en la Procesión de San Sebastián. A continuación se celebrará la Solemne Misa Mayor con la participación de los Auroros. 17:30 - Espectáculo Infantil/familiar en el Auditorio del Carmen. 19:00 - Bailables con los Gaiteros de Sangüesa/Zangoza. 20:00 - Dos Toros de fuego en la calle Mayor.
Sábado 21 de enero 11:30 - Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. 11:00 -14:00 – Parque infantil con hinchables. 11:30 -14:30 - Ronda Jotera por las Calles de Sangüesa/Zangoza. Salida y fin de fiesta en las Arcadas 16:00 -19:00 – Parque infantil con hinchables. 17:00 - Campeonato de Pelota de Cuatro y Medio. 19:00 – Chocolatada en las Arcadas. 20:00 – Entrega de los premios del I Concurso fotográfico “Fiestas de Sangüesa/Zangoza” 2016” y de la “Pocha de Oro” de la Feria Taurina 2016. 21:00 – Bailables con los
11
Gaiteros. 22:00 – Dos toros de fuego en la Calle Mayor. 23:00 – Verbena con “Azka DJ” en las Arcadas.
Colaboran
Gaiteros de Sangüesa / Zangoza, Escuela de Música “Juan Francés de Iribarren”, Rocamador Dantzari Taldea, Zangozako Txistulari Taldea, Comparsa Municipal de Gigantes y Cabezudos de Sangüesa / Zangoza, Asociación Banda Municipal de Sangüesa / Zangoza, y Auroros de Sangüesa / Zangoza.
** Nota
El programa puede sufrir modificaciones.
A
Euskera
bendua 2016
Hainbat proiektu Zangozako Ikastolan
Peruko haurrak laguntzeko auzolana Datorren abenduaren 17an, arkupetan ohi bezala, ikastolak bere azoka txikia antolatuko du. Aurtengoarekin hamahiru edizio beteko ditu Peruko Amantani harrera etxeko umeak laguntzeko dirua biltzeko xedez antolatzen den azoka honek. Amantanik umeekin egiten du lan, izan ere, ia lau milioi biztanle muturreko pobrezian dituen herrialde honetan oraindik ere nahiko ohikoa da haurrak abandonatzea. Haur asko dira, gainera eskolara joan beharrean lanera joaten direnak, eta harrera etxeak gainezka daude. Eta izugarri eskertzen dute hemendik bidalitako laguntza. Ikastolan “Azoka Txikia” antolatzeko azaroaren hasieran jarri ziren martxan. Guraso, ikasle eta irakasleen lanarekin lortzen dute proiektu hau aurrera ateratzea. Horretarako, lanak banatzen dituzte, zirkularrak prestatu, informazio kartela egin eta zonaldean banatu, opariak jaso eta antolatu, opariak etiketatu eta egunean bertan arkupeetara material guztiak eraman-jaso eta “Azoka Txikiko” eguneko jarduerak eta eginbeharreko guztiak antolatu. Familia bakoitzak bere aukeren arabera eskainitako denborarekin eta auzolanean urtero lortzen
den proiektua da.
Herria QR-tuz Nafaroako Ikastolen Elkarteak sustaturiko proiektuetako bat da, proiektu pedagogiko-kulturala kasu honetan. Haren xedea, Nafarroak duen ondarea ezagutaraztea eta balioestea da. Proiektu honen bidez gure inguruko monumentu arkitektonikoak eta paisaia-elementuak, elementu bereziak, ahoz zein idatziz eta hizkuntza ezberdinak erabiliz deskribatzen dituzte ikasleek. Principe de Viana erakundearen babesa jaso du proiektu honek, eta gure ikastolak ere parte hartu du bertan. Hauexek dira aukeratu ditugun lekuak: • Xabierko gaztelua. • Leireko monasterioa. • Kasedako San Zoilo ermita. • Eslabako Santa Criz • Zangozako udaletxea.
Informazio hau trikptikoen bidez eskugarai dago eta aukeraturiko lekuetan QR kode bat ere aurki daiteke. Hura eskaneatuta, leku horien deskribapenak eta bertan izandako gertakizun garrantzitsuenak entzun edo irakurri ahal izanen dira. Zangozako bizilagunei gonbidapena luzatzen zaie, gure ondarearen inguruko ezagutza familia eta lagunekin parteka dezaten.
12
Zangozako Ikastolako ikasleak opariak jasotzeko diseinatutako txokoan.
Alboan, Zangozako udaletxearen QR kodea.
Ikastola: Mercadillo y “QR” sobre el patrimonio
El próximo sábado 17 de diciembre, en las Arcadas como siempre, se va a instalar el mercadillo solidario con el Centro de Acogida de Niños Amantani de Perú, organizado por la Ikastola de Sangüesa. No dejes de ayudar a estos niños necesitados, en horario de 11,00 a 14,00 horas. Además, la Ikastola tiene entre manos otro interesante proyecto, “QR-teando nuestro patrimonio”. A través del mismo el alumnado ha descrito de forma oral y escrita, y en diferentes lenguas, monumentos y elementos paisajísticos especiales de nuestro entorno. Posteriormente, esta información se ha traspasado a un código QR.
Deportes
Pelota “oso polita” en Cantolagua
El Torneo del Cuatro y Medio de Sangüesa llega a su fase definitiva, y el club debuta en los Juegos Deportivos de Navarra
Torneo del cuatro y medio Todos los domingos del mes de noviembre, diciembre y en enero, el aficionado de Sangüesa tiene la oportunidad de disfrutar de partidos de pelota mano a mano. La ciudad vive inmersa en la celebración del Torneo de pelota del 4 1/2 de Sangüesa. Los partidos se juegan desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, y desde las 16:30 hasta las 19:30 horas, en categorías alevín (25 pelotaris), infantil (40 participantes) y senior (30 pelotaris). La respuesta por parte de los clubs navarros ha sido muy positiva, ya que casi todos tienen algún representante. Del Cantolagua, en alevines participan Ieltxu, Santiago y Aimar; en infantiles Xabier(Aibar), Saúl, Ioar y Luis (Izco). También está el pelotari local Miguel Rebolé (Senior), que entrena en Zugarralde.
El seguimiento del campeonato por parte de la afipelotazale de ción Sangüesa es bastante discreto. Sin embargo, se ven partidos de gran nivel: sorprendendo cómo pueden jugar a pelota de esa manera con lo pequeños que son. Como siempre, para después de Navidades queda la fase final, con cuartos, semis y finales, que se jugarán en fiestas txikis de Sangüesa, en hora todavía sin concretar. Seguramente, al igual que el año pasado, se hará una final solidaria que apoye alguna causa justa y merecedora de ello.
Juegos deportivos de Navarra Este año, como primicia, los pelotaris de Cantolagua están participando en los Juegos Deportivos de Navarra, jugando contra el resto de clubs de Navarra.
Imagen de dos momentos del Torneo del Cuatro y Medio 2016/2017 en el Frontón Cantolagua.
Hasta ahora, sólo jugábamos en los Juegos Deportivos de la Zona de Sangüesa, junto con Aoiz, Lumbier y El valle de Roncal, y esta temporada se ha salido a jugar por otros frontones, lo que necesaramente ha de hacer mejorar a nuestros jóvenes pelotaris. Los resultados no han ido
13
nada mal, ya que, de las 4 parejas que tenemos jugando, 2 han pasado a la fase final de la competición. Los alevines han caído en cuartos y los infantiles, de momento, han accedido a las semifinales. Desde luego, grandes resultados para ser la primera campaña.
D
Deportes
iciembre 2016
Jornadas de Montaña en Sangüesa 2017
A la izquierda, Jeff Lowe, protagonista de una de las cintas de las Jornadas de Montaña de Sangüesa 2017. Al lado, la himalayista española Marta Alejandre, también en el foco de una de las proyecciones, y que vendrá a Sangüesa.
A continuación, la programación prevista para el inicio de año en Sangüesa con motivo de las tradicionales Jornadas de Deportes organizadas por el Patronato Municipal de Deportes de Sangüesa. PROYECCIONES EN EL PALACIO VALLESANTORO
-“Fernando Belzunce. Expedición Transgroenlandia”. Travesía del sur al norte de Groenlandia, con esquís de travesía y cometas, realizada por tres expedicionarios navarros. Una travesía de 2.400 km. en
total autonomía, una aventura apasionante bañada de anécdotas, incidentes, paisajes de ensueño y muchas cosas más. Jueves 12 de enero. 20:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
-“MARTA ALEJANDRE. Paso a paso. De los 3000 a los 8000 metros”. Charla en la que Marta comparte con el público las vivencias que le han permitido pasar de subir picos de 3000 m en nuestro querido Pirineo a picos de más de 8000 m en el Himalaya. www.martalejandre.com. Fecha: Jueves 26 de enero.
20:00 h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
PELÍCULAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN
- “Jeff Lowe´s Metanoia”. USA, 2014. Película Premiada Bilbao Mendi Film Festival 2015. Jim Aikman narra la vida del legendario alpinista Jeff Lowe: desde sus utópicas escaladas por todo el mundo y su ascenso a lo más alto de este deporte; pasando por su devastadora caída en desgracia, que precipitó probablemente la ascensión de montaña en solitario más audaz de la
14
historia; hasta la actualidad, marcada por una enfermedad degenerativa. La inimaginable nueva ruta de Jeff, Metanoia (en solitario, en invierno y en la cara norte del Eiger), cambió su vida y lo preparó para la aventura más grande. Fecha: Viernes 13 de enero. 20:00 h. 3 euros. - Película premiada en el Bilbao Mendi Film Festival 2016. Título aún por determinar, debido a que el festival se celebra entre el 9 y el 18 de diciembre. Fecha: Viernes 27 de enero. 20:00 h. Entrada: 3 €.
Deportes
Los precoces montañeros Enaitz y Aratz Pardo La familia Pardo Fernández entiende el monte como el momento para estar todos juntos, lo que no quita que los dos pequeños hayan hecho ya aunténticas “machadas”
En el deporte hay muchísimos ejemplos de precocidad, de “chavales” que se adelantan varios años a lo normal. Las causas pueden ser muy diversas: una fuerza interior incontrolable, la afición de sus padres, un talento innato... el caso es que los sangüesinos Enaitz (10 años) y Aratz (7 años) Pardo Fernández, hijos de Juan Julián Pardo y Carolina Fernández, están pulverizando todos los records de precocidad del pirineísmo... sin reparar mucho en ello. Como explica su padre, “no se trata de batir records, sólo de superarnos. Como padres, nosotros vemos el ir al monte el domingo como el día de estar juntos, yo para ellos, ellos para mí, y su madre igual.
Es cuando disfruto de ellos, me siento realizado, así que el domingo nos lo dejamos libre para ir al monte. Después, pues resulta que les gusta la emoción de llegar arriba y han hecho cosas muy bonitas ya”.
Aneto, Balaitous, Midi... Cualquiera que tenga un poco de idea en esto de los Prineos sabe de la dureza que entraña “merendarse” en el día la Mesa de los Tres Reyes, el Midi d’Ossau, Monte Perdido durmiendo en tienda de campaña en Góriz, subir Balaitous por la Brecha Latour y bajar por la Gran Diagonal, el Pallas por la arista de los geodésicos, Aneto saliendo de la Besurta y volviendo por Aigualluts... Lo ha podido hacer, sí, llegando a casa
Enaitz (8 años entonces) y Aratz (5 años), el día que coronaron el Aneto (3.404 m.) tras salvar un desnivel de más de 1.504 metros desde el punto de partida, el parking de La Renclusa.
bien “suave”. Auténticas “machadas”
La familia al completo, tras completar una ferrata en los Dolomitas italianos, donde también culminaron la Marmolada, el pico más alto de esta cadena montañosa.
15
que ya han realizado los precoces Enaitz y Aratz. ¿Quién sabe cuál es su límite? Probablemente el que ellos quieran... “De momento, seguimos disfrutando, todo forma parte de un proceso natural en el que prima la seguridad de mis hijos. Los aseguro en los sitios claves, y no les he llevado a montes más altos porque para eso el cuerpo ha de estar formado. Lo de patear es cuestión de paciencia y hacer que lo disfruten”, concluye.
D
Deportes
iciembre 2016
Primer asalto de la temporada 2016/2017
Final del partido de fútbol entre Corellano y Cantolagua (2-2). Facebook: CF Cantolagua Sangüesa
FÚTBOL
Finalizado el mes de noviembre, con 16 partidos disputados en la Tercera División, el Cantolagua ocupaba el puesto 15 de la tabla (5 victorias, 3 empates y 8 derrotas), con 18 puntos. Como indica Iván Zaratiegui, entrenador, “el balance es bueno, aunque en las últimas semanas nos está costando ganar. Pero el equipo está trabajando bien”. Tras clausurar noviembre, y teniendo en cuenta que no se sabe si bajarán tres o más equipos, el antepenúltimo estaba a sólo 3 puntos
de los de Sangüesa, pero nadie dijo que fuera fácil: “Sabemos que tendremos que luchar hasta el final para mantenernos, nos encontramos ante una Liga muy igualada y cualquier partido es complicado, pero iremos semana a semana para intentar sacar los más puntos posibles”, vaticina Iván. “Nuestro punto fuerte -continúa- siempre es la unión en el equipo. Tenemos nuestras limitaciones pero si competimos como un equipo nos irá bien. Está claro que la cantidad de lesiones que estamos teniendo es nuestro punto
16
débil, pero no hay que lamentarse y jugar con lo que hay. Va a tocar pelear hasta el final: nosotros estaremos contentos con tal de conseguir la permanencia, aunque sea la última jornada”. ¡Claro que sí! Que haya suerte.
BALONMANO
Después de los dos primeros meses de competición, los objetivos del equipo senior de Cantolagua de Balonmano se mantienen intactos, tras ganar en su ultimo partido de Liga al Lagunak, que venía
invicto y primero de grupo. “Iniciamos la segunda vuelta con muchas posibilidades de volver a pasar al grupo que da acceso para la lucha del título de Liga”, explica el entrenador, Fernando Sola. “El inicio -prosigue- ha sido un poco duro con varias bajas por lesión de gente importante. El equipo esta ilusionado con los últimos resultados y se nota; después de una jornada de descanso volvemos en diciembre para encadenar cuatro partidos con equipos directos en la clasificación que marcarán el futuro”. Como novedad, por parte de la Federación se está haciendo un esfuerzo por retrasmitir por you-tube los partidos importantes de la jornada. Como el Cantolagua-Lagunak, que muchos aficionados pudieron ver en bares de Sanguesa. Respecto a las categorías base hay que destacar la buena línea de juego y resultados que esta teniendo
Deportes
Banquillo del primer equipo de balonmano de Cantolagua.
el juvenil masculino. Las cadetes femeninas repiten categoría y ya se les empieza a ver su adaptación con alguna victoria y su progresión en el juego. Los infantiles han pagado su miedo a la nueva categoría en sus primeros partidos, pero han vuelto a encadenar varias victorias y buen juego. Los alevines masculinos siguen dándonos alegrías. Las chicas alevines van en clara mejoría y, respecto a los más peques hay que destacar al femenino,
que sigue contando todos sus partidos por victorias. En el masculino el Cantolagua A sigue generando grandes expectativas con una gran plantilla. El Cantolagua B, siendo el primer año de competición, empieza a tomarle el pulso disfrutando de cada partido. Destacar también la llamada de varios jugadores en varias categorías a las preselecciones de la selección Navarra, lo cual esta animando a sus compañeros a seguir entrenando con
ganas y para los diferentes cuerpos técnicos supone la recompensa al esfuerzo.
BALONCESTO
Esta temporada ha arrancado con suerte dispar para los 2 equipos seniors de Baloncesto de Cantolagua. Por un lado, como explica Agustín Alonso, de la sección, “los chicos han empezado un poco flojos, sobre todo debido a que es un grupo que esta todavía cohexionándose dado que
17
hay bastantes caras nuevas, aunque ya han estrenado su casillero de victorias y seguro que empiezan a subir en la tabla. Su objetivo es disfrutar jugando y quedar lo más arriba posible. Sin embargo, las chicas están haciendo un gran campeonato estando entre los primeros puestos. El senior entrenado por Jairo quiere revalidar el título conseguido hace 2 años y va por buen camino”. El 28 de diciembre se realizará la presentación de los 15 equipos de la Sección y de la Escuela a las 19:00 horas en el Polideportivo. Habrá juegos, partidos, merienda... Además, el Club organiza un viaje (jugadores y padres de la sección están invitados) para ver un partido el día 30 en Pamplona. Se aprovechará para merendar en Macdonalds.
D
Deportes
iciembre 2016
La maravillosa herencia de Juan
“Suponemos que hemos conseguido hacer una prueba con el nombre de Juan que ha estado a la altura de Juan. Es lo único que pretendíamos”. Así resume su sentir el comité organizador de la I Juan Miguéliz Leyre Trail, unos días después del 6 de noviembre, fecha del evento. Casi nada... Pero, a tenor de lo visto esa jornada, la organización puede estar tranquila, muy tranquila. Ni siquiera el diluvio que cayó el día anterior disminuyó un ápice los ánimos de organizadores, voluntarios y corredores, propiciando un día “muy bonito y en el que todo el mundo pudo disfrutar”. Las diferentes fuentes consultadas coinciden en que los corredores firmaron una carrera rapidísima desde el primer metro, dura y preciosa a pesar de la niebla, que dificultaba las vistas en la parte alta. Todos coinciden también en
el gran ambiente que generaron público y voluntarios, llevando a los corredores en volandas hasta la meta y haciéndoles vivir momentos inolvidables. En lo estrictamente deportivo, se impuso Raúl Roda, de Ezcároz, seguido de Iñaki Mihura y el sangüesino Víctor Amatriáin. En féminas, Maider Fraile, Esther Padilla e Irene Guembe, por este orden, fueron las primeras.
Agradecimientos Los agradecimientos se vuelven muy importantes tras un evento en el que todo el mundo arrimó el hombro, trabajó codo con codo y se dejó la piel: “Pidiendo disculpas por adelantado por si se nos olvida alguien, nos gustaría agradecer especialmente a los voluntarios que participaron y nos ayudaron antes, durante y después de la prueba... A los que nos ayudaron en la limpieza y en el
18
marcaje del recorrido, en el montaje de las carpas de la zona de meta, a los que nos prestaron los todoterrenos, a los fotógrafos, a los sanitarios, a los cocineros, a los que organizaron los aparcamientos, a los que sirvieron la comida, a los que estuvieron en los avituallamientos, a los que tocaron la txalaparta, a los que (sin conocernos) nos prestaron los cencerros, a todos los patrocinadores, a los monjes del Monasterio... ¡Gracias a todos!”.
En 2017, el 22 de octubre Para concluir, indicar que ya hay fecha para la segunda edición: el próximo 22 de octubre. Seguro que una vez más, quien más, quien menos, alzará la vista hacia la parte alta de la Sierra y sentirá una presencia que le recordará, en un legado alto y claro, intangible, los valores de la humildad, el trabajo y el amor al prójimo... ¡Va por ti Juan, porque todo es poco...!
Deportes
VÍCTOR AMATRIÁIN, primer sangüesino “Juan me metió en la sangre esta afición”
RAÚL RODA, GANADOR “Juan estaba presente en todo el recorrido”
Raúl Roda Hualde (Ezcároz), cruzó la meta en primera posición, tras 2:01:15 de esfuerzo. Se da la circunstancia de que el ganador de la I Juan Miguéliz Leyre Trail era amigo de Juan: “Fuimos compañeros de trabajo durante tres años, pero lo que nos unió fue una afición: el monte y las carreras de montaña”, explica. “Ganar fue muy especial. El homenaje a Juan, el cariño y el mimo para sacar esta carrera adelante, el lleno y el nivel de participantes, los voluntarios, público y gente conocida... Me hizo muchísima ilusión ganar y poderle dedicar a Juan su carrera; fue una entrada a meta muy emocionante que no olvidaré”. “De inicio a fin, Juan estaba presente en todo el recorrido, en cada
Los tres primeros clasificados, nada más llegar a meta. De izquierda a derecha, Iñaki Mihura (2º), Víctor Amatriáin (3º) y Raúl Roda (1º).
ánimo, en cada momentico de esta gran carrera, cuando apetece dejar de sufrir, sentarte y descansar, ahí estaba Juan, con su constancia y cabezonería; había que dejarse todo lo que teníamos dentro. Seguro que Juan está muy orgulloso del homenaje que se le dio el día 6 en Leyre, el mejor homenaje con toda su gente y en su monte, Leyre”.
Víctor Amatriáin Sanjuan fue el primer sangüesino en cruzar la línea de meta, con un tiempo de 2:03:49, que le valió el tercer puesto. Como recuerda Víctor, “Juan, junto con M. Ángel Vicente, son las personas que me metieron en la sangre esta afición. Ya nos conocíamos del fútbol en Cantolagua. Pero después
19
de dejar el fútbol, coincidimos en una San Silvestre de Pamplona. Esa misma noche me invitó a correr por Leyre con Miguel Ángel y entonces empezó todo... Aquel día aluciné. A mí Juan me deja una herencia de un valor incalculable”. Participar en la prueba supuso “todo un lujo” para Víctor. “Poder correr en casa, con todos los voluntarios y espectadores animando, más el nivel de corredores que había en la línea de salida y encima subir al podio como tercero... Era algo que soñaba antes de la carrera y que recordaré siempre. Es elmejor homenaje que le podemos rendir a Juan: juntarnos todos sus amigos, familiares, compañeros de trabajo... y preparar con tanto mimo esta carrera”.
GRACIAS A TODOS