Al Revés Sangüesa Nº 39 (marzo 2017)

Page 1


M

Sumario

arzo 2017

- Sangüesinos por el mundo... Daniel Pérez, el sangüesino viajero

José Daniel Pérez Remón es un profesor de Sangüesa que ha viajado por lugares recónditos conociendo las culturas más lejanas y los paisajes más impactantes. Viajar es su modo de vida, pues en cuanto puede lo hace. “Para mí, es el dinero mejor invertido”, señala. Conoce los lugares y culturas que más han marcado a Daniel. PÁGINAS 8 y 9

- El sábado 1 de abril, la Korrika pasa por Sangüesa

En otras ocasiones, esta marcha popular que atraviesa Navarra en favor del euskera, organizada por Aek, o no pasaba por nuestra ciudad, o lo hacía a horas intempestivas, o entre semana... Sin embargo, esta vez estamos de suerte, ya que la Korrika 2017 nos visitará un sábado a media tarde. Entérate de todo lo que se ha organizado. PÁGINAS 10, 11 y 12

- Así va la temporada...

Los equipos “senior” de Cantolagua de Fútbol, Baloncesto y Balonmano encaran en estos momentos la fase decisiva de la temporada, aquella en la que se juegan el confirmar lo bien hecho durante los pasados meses, o tratan por todos los medios de acelerar para escapar de la quema en los últimos partidos. ¿Lo lograrán? Seguro que sí. PÁGINAS 18 y 19

Y además...

Publirreportaje: Geoalcali informa....................3 Cuéntanos.................................................4 Noticias............................................5, 6 y 7 Carnavales...............................................13 Iniciativa solidaria de Smurfit Kappa................14 San Silvestre 2016......................................15 Deportes: Pelota........................................16 Publirreportaje: Fitnes 31............................17

2

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares

Depósito Legal: NA 828-2008



M

Cuéntanos

arzo 2017

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... VERNOS BIEN EN EL ESPEJO… ¿A QUÉ PRECIO LO PAGA TU SALUD? Ya llega el buen tiempo y los apuros habituales por vernos bien con nuestra camiseta de verano o pantalón vaquero favorito. Siempre se ha dicho que las prisas no son buenas y en tema de perder peso, no va a ser menos. Un aprendizaje alimentario y adaptado a cada persona es lo fundamental, para alcanzar el éxito para nuestra salud, e indirectamente verlo reflejado en la báscula. Hacer una dieta en la que pases hambre, te generen cansancio, ansiedad…estas dietas suelen ser las de: la dieta de los 10 días, dieta de la alcachofa, dieta del ayuno, dieta a base de batidos… Esto no es lo mejor para tu salud y estado de ánimo. Elije siempre una alimentación correcta que cuide tu cuerpo y mente. Junto con un plan alimentario PERSONALIZADO,

tiene que ir acompañada una rutina de ejercicio, ya que si hacemos una dieta y somos 100% sedentarios, ponemos en riesgo nuestra masa muscular. La manera más efectiva y la única de sentirse bien, con energía, ganas de empezar el día, sin molestias musculares, digestivas, perder adecuadamente peso…es APRENDIENDO A COMER y olvidarse de las “dietas milagro”. Ejemplo: No sirve de nada, tomar batidos durante dos meses, perder peso (en su mayoría, masa muscular, si no se realiza un entrenamiento), y luego volver a mis hábitos de antes, ¡¡PORQUE VOLVEREMOS A GANARLO!! Si no ha habido un aprendizaje alimentario, puedes estar así (Efecto “yoyo”), eternamente. ¿Eso es lo que deseamos? O ¿queremos estar y vernos bien, SIEMPRE? Ahora que llegan estos días de empezar a cuidarse de cara al verano, te pido que reflexiones en todo esto y decidas por ti mismo y por tu salud, no por lo que diga o

haga la vecina, el amigo o la prima. PIENSA EN LO MEJOR PARA TI. Apuesta por una NUTRICION ORTOMOLECULAR y APRENDIZAJE ALIMENTARIO PERSONALIZADO, para preservar tu salud. Porque TÚ eres lo más importante. Todo, con esfuerzo y dedicación, se consigue. Vanessa Rebouil (YSSANA. Equilibrio Natural) en Fisioterapia Cristina Casas Vidondo (Sangüesa)

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)

4


Noticias

Cena gratis con la Asociación de Comerciantes

La Asociación de Comerciantes de Sangüesa/Zangoza encara un 2017 lleno de ideas, de las que se irá informando puntualmente y conforme se vayan concretando. Es sí, es seguro el denominador común que rige siempre los designios de esta asociación de comercios: la calidad y calidez del servicio ofrecido a las personas que compran en Sangüesa. Durante este 2017, la agrupación segurirá apoyando la cultura y la tradición de la ciudad, con ayudas para la Cabalgata, la Comparsa y el Olentzero. También se ha implicado en el deporte, con una reciente inversión publicitaria en el campo de fútbol de Cantolagua. Campaña de primavera La tradicional campaña de primavera de los comerciantes se va a encuadrar en el mes de mayo, y constará del sorteo de 20 suculentas cenas para dos personas entre los clientes de los comercios asociados.

Hitos para el resto del año A estas alturas de 2017, quizás sea un poco pronto para desvelar las ideas que baraja la Asociación de Comerciantes con el fin de dinamizar el comercio de la zona, ya que muchas deberán concretarse conforme avance la primavera. Sin embargo, sí se puede

Premio Asociación de Comerciantes de Sangüesa/Zangoza al primer bebé nacido en Sangüesa en 2017, la niña Ane Arbea Vidondo. Facebook.com/Asociación-de-Comerciantes-de-SangüesaZangoza

avanzar que se repetirán citas ya consolidadas entre la clientela de Sangüesa, como son el Día del Comercio o las jornadas de Comercio en la Calle. El Día del Comercio tendrá lugar el último sábado

del mes de agosto, y los días en los que los comerciantes salen a la calle también serán en agosto, en concreto los 3 últimos fines de semana. Con la ciudad repleta de veraneantes en sus calles, es la

ocasión ideal para que comerciantes y clientes se encuentren. Todo esto, y mucho más, para acabar con lo de siempre: “Comprar en Sangüesa, sin ir más lejos, ¡¡¡¡siempre suma!!!!”.

Cederna Garalur ha organizado 11 cursos gratuitos sobre gestión empresarial y facturación dirigidos principalmente a personas emprendedoras y autónomas, y cofinanciados por el Servicio Navarro de Empleo. Los cursos de están de-

sarrollando en 8 localidades de la Montaña de Navarra: Aoiz/Agoitz, Arbizu, Sangüesa/Zangoza, Lumbier, Elizondo, Zubiri, Doneztebe/Santesteban, Iciz y Lekunberri. En Sangüesa, el curso lleva por nombre “Organiza

tus papeles para cumplir con Hacienda”, y tendrá lugar el 25 de mayo en la Casa de Cultura “Palacio Vallesantoro”, de 10,00 a 14,00 horas. Más información, en el 639 904 401 y en el e-mail sanguesa@cederna.es

Curso sobre gestión empresarial de Cederna

5


M

Noticias

arzo 2017

Más de 27.000 personas asisten a las actividades culturales de Sangüesa en 2016

La ciudad acogió 165 actividades culturales con una media de asistencia de 166 personas, ligeramente superior a la del anterior año La programación cultural municipal de 2016 contó con distintas propuestas, entre las cuales destacaron las exposiciones, la música y el teatro, disciplinas artísticas, que como viene siendo habitual en los últimos años, gozaron de una mayor participación. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Sangüesa organizó 18 muestras, que contaron con una asistencia de 8.992 personas, incrementándose dicha asistencia en más de 2.000 personas en relación con el año anterior. Cabe destacar el gran número de visitas recibidas en los meses estivales, en los que el horario de apertura de la sala es más ámplio y los visitantes son mayoritariamente turistas. Las propuestas musicales atrajeron a un total de 9.800 personas, con una media de asistencia de 185 personas, siendo los conciertos celebrados en la calle los que más público atrajeron.

“Teatro para ti”, un éxito El teatro contó con 4.203 asistentes. El Ciclo “Teatro para ti”, formato de microteatro de cerca para público joven y adulto,

continúa con éxito de asistencia, completándose el aforo de todas sus funciones. El cine también estuvo presente en la programación con las sesiones del cine de verano y el Festival de Cine de Pamplona, que nuevamente volvió con su sección Educactif, dirigida a los alumnos de Secundaria de los centros escolares de Sangüesa. Entre el resto de actividades programadas por el Área de Cultura, destacan la Danza, los Cursos (pintura y danza), la animación infantil, las visitas teatralizadas a Sangüesa y los Cuentacuentos para los más pequeños, a los que se han incorporado sesiones en euskera. Estas actividades contaron con una asistencia de 2.810 personas.

Además, se cedieron los distintos espacios de los que dispone el Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura y el Auditorio del Carmen para la realización de actividades. El palacio Vallesantoro cedió sus salas en 188 ocasiones con una asistencia de 5.092 personas. En total, más de 16.000 personas hicieron uso de la Casa de Cultura bien por asistir a alguna de las actividades programadas o bien por el uso de las salas cedidas. El Auditorio del Carmen contó con una asistencia de casi 9.000 personas a las actividades programadas por el Área de Cultura y otras entidades locales como la Escuela de música Juan Francés de Iribarren.

Promoción y cesión de locales En cuanto a la promoción sociocultural de la localidad, el Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza destinó 76.825 € a 13 grupos culturales de la localidad, 9 mediante convenio y 4 a través de las subvenciones a grupos culturales que anualmente convoca el Ayuntamiento.

Abril, cargado de eventos Y, como no podía ser de otra manera, el mes de

6

abril llega cargado de actividades en nuestra ciudad, unas actividades que se pueden estructurar entre exposiciones, teatro, cuentacuentos y la celebración del día del libro. A continuación, los principales eventos, cronológicamente: - DEL 6 AL 23 DE ABRIL, exposición de Maite Cantó. - DEL 27 DE ABRIL AL 14 DE MAYO, exposición de José María Arriazu. - MIÉRCOLES 5 DE ABRIL. Cuentacuentos en castellano. Niños entre 4 y 10 años. - SÁBADO 8 DE ABRIL. Teatro. “Interrupted”. Original comedia para jóvenes y adultos. - DOMINGO 23 DE ABRIL. Teatro musical de marionetas y actores. - MIÉRCOLES 26 DE ABRIL. Cuentacuentos en euskera. Niños entre 4 y 10 años.


Noticias

Concurso de investigación Enrique II de Albret

El Grupo Cultural Enrique II de Albret ha convocado el XXIIº concurso de investigación Enrique II de Albret, «el sangüesino», según las siguientes bases:

Temática Los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto que tenga como marco referencial Sangüesa y sus gentes. Los estudios están abiertos a cuantas materias y disciplinas sean susceptibles de investigar: Historia, Arte, Geografía, Economía, Sociología, Etnología, Lengua, Literatura, Folklore.... Dotación económica Se concederán dos ayudas o premios económicos de 600 € cada uno a los trabajos seleccionados.

Presentación Los proyectos de los trabajos, que servirán de base al jurado para la asignación de los premios, se remitirán al Ayuntamiento de Sangüesa antes del 30 de junio de 2017, indicando: Para el XXIIº CONCURSO DE INVESTIGACIÓN ENRIQUE II DE ALBRET, «El Sangüesino». Deberán entregarse antes del 30 de septiembre de 2017. Cuando se entreguen, será abonado el importe de la beca.

Taller Urbano Creativo en Semana Santa

Si quieres que tu hijo (entre 4 y 11 años de edad) pase una Semana Santa diferente en Sangüesa... entretenido en un taller urbano creativo, acude al Ayuntamiento a apuntarle, del 3 al 6 de abril, de 11,00 a 13,00 horas. Lugar: Palacio Vallesan-

Jurado El jurado estará formado por el alcalde de Sangüesa o persona en quien delegue y por dos personas designadas por el Grupo Cultural Enrique II de Albret. Su fallo se comunicará a partir del 15 de julio de 2017.

7

toro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. Horario: de 11:00 a 13:00 horas. Precio de Matrícula: 5 € empadronados, 8 € no empadronados. Más información: Agencia de Empleo y Desarrollo: 639 904 401 y en la web www.sanguesa.es.


Sangüesinos por el mundo

“Como decía Sánchez Figeroa, el mundo estaba ahí y yo lo ví...”

José Daniel Pérez Remón, “el sangüesino viajero”, relata en esta entrevista algunas de sus vivencias

Daniel Pérez es un tío directo, un culoinquieto encantador que mira las cosas con la sabiduría que sólo puede otorgar el haber contemplado albas y ocasos muy diferentes a los nuestros. Viajar es su pasión y seguirá haciéndolo mientras pueda, “pues es el dinero mejor invertido”. En ello se afana durante los meses de verano, ya que durante el año es maestro en el Colegio Público El Lago, de Mendillorri.

Sangüesino de Tiermas, ¿no? Eso es. Por avatares del destino, nací en Tiermas en 1955. En 1959 el pantano de Yesa inundó el pueblo y en 1960 nos bajamos a vivir a Sangüesa, pueblo de mi madre, en donde ya había nacido mi hermana. Soy de Sangüesa pues, y de “casa Antero”. Yo era conocido como “el hijo de la María Antero”.

¿Qué recuerdas de aquella niñez en Sangüesa? Fue una agradable niñezjuventud. Viví la experiencia de la pandilla o cuadrilla: “La Calderilla” era la mía, y forjé unas amistades que aún perdu-

ran. Sangüesa, aunque con el título de ciudad, era "nuestro pueblo". Jugábamos a fútbol en el montico de las Setas, o en la era de las Lafitas, y si era partido "internacional", contra otra cuadrilla, “La Pachanga”, el escenario cambiaba a la era de Zoco o a la del Centro o incluso a la del Lechero, en la carretera Javier. Aprendimos a nadar en La Onsella, y luego en el Cascajar. También hicimos "guerras" en la Chola o en el Corazón de Jesús. Construimos nuestros primeros “pipotes”, y vivimos como se vivía en un pueblo: muy bien.

drilla, “Los Claretianos”, llamados así no por nuestra afición a los hábitos, si no por el gusto por el clarete. ¿Y la afición a viajar más lejos cuándo surge? Estando en Lesaka. Impulsado por Josetxo Susperregi, el del bar Zagit de Pamplona, nos lanzamos a recorrer el mundo. Nuestro primer viaje fue a India en 1982. Me impresionó tanto y tan favorablemente que he repetido el viaje 9 veces más. En total, he estado 10 veranos en India, y espero en fechas próximas hacer el onceavo viaje. No todos fueron años seguidos a

M

arzo 2017

India, solía compaginarlos con viajes a Sudamérica y Centroamerica. En Sudamérica comencé por Perú y Bolivia, haciendo el Camino Inca en el 84.

¿Sigues viajando? Sí. En el 95, en uno de los viajes por Centroamérica, conocí a una panameña: Maricruz. Se vino a vivir conmigo y en el 96 nos casamos en la Casa de Cultura de Sangüesa. Estuvimos casados 17 años, hasta que falleció en 2012 víctima de un cáncer. Esto ha hecho que los últimos cuatro años haya viajado con mis dos hijos a Panamá, a casa de

http://sanguesinoviajero.blogspot.com.es/

¿Cuánto aguantaste antes de “volar del nido”? Después de acabar magisterio, aún estuve tres años por "casa" pues pasé dos cursos de maestro en Liédena y uno en Lumbier. Entre ambas estancias, me tiré un año en la "mili" en Madrid, entre los años 1976 y 1977. En 1978 dí el salto y me fui a Bera de Bidasoa, permaneciendo en esta zona 17 años, pero.... todos los fines de semana venía a Sangüesa a "potear", con una nueva cua-

8


Sangüesinos por el mundo

con "Cadenas"... Viajando por el mundo y viendo lo que hay, no tengo derecho a quejarme de nada: en una gran cantidad de aspectos, somos unos privilegiados, sin derecho a quejarnos.

saludo solía ser: “¿Qué hay, viajero?”; se comprende lo del sangüesino viajero.

sus abuelos. Bueno, yo los dejo allí, agarro la mochila y me voy a los paises limítrofes como Colombia, Costa Rica o Nicaragua. Este año tengo intención de bajar a Ecuador y desde allí a Perú, para regresar luego a Panamá.

¿Cómo surge lo del blog? De una forma curiosa. Juan Echegoyen se reía mucho con las cosas que le contaba de mis viajes, y eso que él compartió unos cuantos conmigo, y me decía: “Dani, esto tienes que escribirlo, que lo cuentas muy bien”. Mi primo, Miguel Ángel Antoñanzas, que vive en Atlanta y con quien compartí un viaje a India, me lo creó, y yo lo fuí llenando con las historias de mis viajes. El nombre, “sanguesino viajero”, viene también de manera curiosa. Cuando hacía magisterio, a todos les hacía gracia eso de “La Veloz Sangüesina”. Si a esto añadimos que cuando aparecía yo a finales del verano por Sangüesa, el

¿Por qué viajas? ¿Qué tipo de viajes son? No vivo para viajar, pero sí viajo para vivir. No soy profesional de esto, ni mucho menos, utilizo mis veranos para ver gente por el mundo y dejar de mirarme al ombligo. Viajo siempre con mi mochila y normalmente en transportes locales, rara vez agarro un avión en el país donde me encuentre. Lo mío son autobuses locales, furgonetas y motos. Ahora, con más edad, pides unas mejores condiciones en los hoteles o en los trenes, pero sin cambiar mucho con respecto a ese primer viaje en el 82. Esto es una afición que crea adicción y es sin duda el dinero mejor invertido.

“No vivo para viajar, pero sí viajo para vivir. Utilizo mis veranos para ver gente por el mundo y dejar de mirarme al ombligo” ¿Se viaja mucho en Sangüesa? Ya hay muchos sangüesinos que viajan por el mundo. En Buenos Aires me junté con Sixto Jiménez. En Huaraz, con mi primo Toño, En Panamá con Eneko y Nora y me hubiera gustado haberme juntado en Potosí

“Viendo lo que hay, sé que no tenemos derecho a quejarnos pues somos unos privilegiados”

Las consideraciones de un experto

- “El país que más me ha impresionado ha sido India. Todavía me sigue impresionando y espero volver en el 2018”. - “Ha habido personajes ilustres con los que me "topé" y me impactaron. Coincidí en Daramsala (Himalayas Indios) con el Dalai Lama y me estrechó la mano. En Bolivia, en la zona del Beni, estuve unos dias con Don Antonio García Barón, protagonista del libro de Manuel Leguinecha, “El precio del paraíso”. - “Como paisaje natural, fue increíble ver las cataratas de Iguazú, el Perito Moreno, o, todavía más, subir hasta casi la cumbre del volcán Pataya, en Guatemala, y verlo en erupción. También ver un ochomil, como los Anapurnas desde el lago de Pokara, es algo singular, casi tanto como ver las ballenas pasar por

9

debajo de tu barco en Penísula Valdes (Argentina). - “Un viaje de ensueño fue recorrer todo el Amazonas en cargueros desde Tarapoto hasta Belen do Para, parando en Manaús y luego cruzando la línea que demarca el Ecuador en Macapá, llegando a la frontera con la Guayana francesa. Pero recorrer la prisión de Sant Laurent o la Isla del Diablo y revivir todo lo que vivió Papillón me hizo realidad un sueño: visitar esos lugares”. - “También me gustó recorrer el Ganges desde Gangoti hasta el Golfo de Bengala, pero esto en coche, paralelo al río. Como construcción humana me quedaría con el Taj Mahal, Machu Pichu o la ciudad de Jaisalmer, en el desierto del Thar”. - “En fin, que como decía Vazquez Figueroa: “El mundo estaba ahí y yo lo ví”.


Euskera

¡El 1 de abril, KORRIKA!

M

artxoa 2017

El sábado 1 de abril la carrera en favor del euskera recorrerá las calles de Sangüesa-Zangoza. A continuación, AEK de Zangozaldea transmite toda la información relevante sobre la jornada

Imagen nocturna de la Korrika de 2013 cruzando el puente de Sangüesa.

“Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK, coordinadora que tiene como objetivo la euskaldunización de personas adultas. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskera

y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskera de AEK, también en nuestra localidad SangüesaZangoza.

Un poco de historia Desde la primera edición de Korrika, que se celebró

en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskera, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 19 ediciones de Korrika en los últimos 37 años y el 30 de marzo comenzará una

10

nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2000 kilómetros a favor del euskera, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición, con el apoyo kilómetro a kilómetro de multitud de personas.


Alderantziz

Vigésima edición Esta 20ª edición comenzará el 30 de marzo en Otxandio y terminará en Pamplona-Iruñea el día 9 de abril. Korrika pasará por Sangüesa-Zangoza hacia las 16:30 de la tarde del sábado 1 de abril, por lo que desde AEK de Zangozaldea se anima a todos a participar en los actos que han organizado después de Korrika. Durante la carrera los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, ya que al concluir la carrera se lee públicamente. Cada dos años, Korrika pasa por nuestra comarca y somos numerosas las personas que participamos preparándola e informando sobre la carrera durante meses. Esta edición va a ser especial ya que Korrika cumple su 20ª edición y pasa

por nuestro pueblo el sábado a la tarde, viniendo desde Tafalla en dirección al Pirineo. Por ello, toda la comarca está dando un gran impulso a este día, preparando diferentes iniciativas en Aibar-Oibar, en IrunberriLumbier y en SangüesaZangoza. Para este día hemos organizado numerosos actos durante el día y a la tarde en las arcadas pondremos música euskaldun para todos los públicos. Además hemos organizado una cena para toda la comarca que esperemos sea un éxito de público y ambiente. Como colofón, traeremos a Zangotza a DJ Bull, un gran DJ conocido en el mundo euskaltzale para celebrar que Korrika ya tiene 20 ediciones y que vamos a seguir luchando desde nuestra comarca por y para el euskara. Son numerosas las asociaciones, comercios, bares, ayuntamientos, grupos de trabajadores o cuadrillas las que han hecho su apor-

Euskera

tación en Korrika comprando un kilómetro, por lo que os animamos a todos a que corráis por el euskera junto a ellos. Desde estas líneas queremos agradecer a todas las

personas que habéis participado o ayudado en Korrika en esta y en otras ediciones, ya que sin vuestra ayuda, todo sería más difícil. Eskerrik asko!”.

Apirilaren 1ean KORRIKA!

Datorren apirilaren 1ean euskararen aldeko lasterketak gure herriko kaleak zeharkatuko ditu

“Korrika Euskal Herri osoan zehar egiten den euskararen aldeko ekimen erraldoia da. Euskararen aldeko kontzientzia suspertzea eta euskaltegien eguneroko lana indartzeko

dirua biltzea ditu helburu, Zangotzan gure herrian ere noski. 1980an Euskal Herria Oñatitik BIlbora zeharkatu zuen lehen Korrikak, eta antolatu zenetik, euskara-

ren alde egiten den ekitaldirik jendetsuena eta garrantzitsuenetakoa da. Ordudanik, 19 Korrika eta 37 urte igaro dira. 2017ko martxoaren 30etik hasita, 11 egunez eta gelditu gabe,

11

Korrikak Euskal Herria zeharkatuko du hogeigarren aldiz. 2000 kilometro baino gehiago euskararen alde, adin eta mota guztietako ................................. (Sigue en Página 12)


Euskera

M

artxoa 2017

www.korrika.eus/

www.facebook.com/aek.euskalakari/ www.flickr.com/photos/euskalakariaek/albums twitter.com/AEK_eus www.youtube.com/channel/UCNRo4urROM7CqTiM24nG1w telegram.me/AEKeus (Viene de PĂĄgina 11)

.................................

milaka partaiderekin, gau eta egun gelditu gabe, kilometroz kilometro jende andanak babestuz. 20. edizio hau martxoaren 30ean jasiko da Otxandion, eta apirilaren 9an amaituko da IruĂąean. Zangotzatik apirilaren 1ean pasako da Korrika, larunbatarekin arratsaldeko 16:30ak aldera, eta Zangozaldeako AEKtik Korrika honetarako eta egun horretarako antolatu ditugun ekitaldietan parte hartzera gonbidatzen zaituztegu.

Korrika hasi eta amaitu arte, lekukoa pasatzen da eskuz esku eta kilometroz kilometro korrikalarien artean: lekuko horren barruan, Korrika helmugara iristen denean lekukoaren barnean dagoen mezua irekitzen da eta azken ekitaldian irakurtzen da, ordura arte sekretupean gordetzen dena. Bi urtetik behin Korrika gure eskualdetik pasatzen da eta horretarako hilabeteetan zehar lagun aunitz biltzen gara . Edizio hau berezia izanen da, Korrikak 20 urte betetzen dituelako eta Korrika gure herritik larunbat arratsaldez pasako delako, Tafallakoek pasako

digute lekukoa eta gu Pirinioetako lagunei emanen diegu. Horregatik, eskualde osoa lanean jo eta ke dihardu, Oibarren, Irunberrin eta Zangotzan ekimen ezberdinak martxan jarriz. Egun horretarako ekintza ugari antolatu ditugu eta larunbat arratsaldean arkupetan jende ororentzako musika jarriko dugu. Gainera, eskualdeko afari bat antolatu dugu eta hauxe parte hartzaile eta giro ezin hobea izatea nahi dugu. Azkenik, DJ Bull ekarriko dugu Zangotzara, giro euskaldunean oso ezaguna den DJa, Korrikak 20 edizio dituela ospatzeko eta gure eskualdetik euskararen

12

alde eta euskarentzako lanean jarrraituko dugulako aldarrikatzeko. Horrez gain, asko eta asko dira Korrikan parte hartzen ari diren elkarte, denda, taberna, udal, langile taldeak edo kuadrillak, kilometro bat erosiz, eta horregatik, herritar guztiei deia luzatzen dizuegu beraiekin batera Korrikan parte har dezazuen. Azkenik, lerro hauetatik Korrikan orain edo lehenago parte hartu duzuen pertsona guztiei esker berezia eman nahi dizuegu, zuen laguntzarik gabe dena zailagoa litzatekeelako. Eskerrik asko!�.


Reportaje

¿Nos disfrazamos de lo que somos por dentro?

El escritor británico Gilbert Keith Chesterton decía que “A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro”. ¿Es esto cierto? ¿Qué opinas? De ser así, podemos echarnos unas risas contemplando las fotos superiores, que recogen divertidos momentos vividos durante los pasados Carnavales. Sangüesa está llena de indios, monstruos, princesas, tribus extranjeras...

13


M

Reportaje

arzo 2017

Ropa usada para la sostenibilidad global

Un proyecto solidario promovido por Smurfit Kappa ha acabado con 2.100 unidades de ropa usada entregadas a la ONG “Humana Fundación Pueblo para Pueblo”, que distribuirá en África. La iniciativa ha implicado a los trabajadores de la Papelera en Sangüesa, la Lavandería Carmen, las monjas del Monasterio de Comendadoras Santo Espíritu, Transportes Mongallés y Gimex Servicio Logístico. A todos ellos... ¡muchas gracias!

De un tiempo a esta parte, las grandes multinacionales han visto la necesidad de reinventarse, de estar más presentes en las zonas donde se instalan sus factorías. De aportar, en definitiva. Es el caso de Smurfit Kappa, la Papelera de Sangüesa. Un claro ejemplo de aprovechar las oportunidades, optimizar los recursos y, como colofón, ayudar a los más necesitados. La iniciativa que nos ocupa surgió a partir de la decisión de la empresa de cambiar la ropa de todos los empleados, que debían devolverla, como es lógico. A partir de ahí, los responsables de la planta sangüesina dieron una vuelta solidaria al asunto: “Pensamos que era una pena y un desperdicio que toda esa ropa, que es muy buena, se tuviera que destruir. En definitiva, decidimos donar las prendas que estuvieran en buen estado a una ONG, implicando a los trabajadores para que devolvieran lo máximo posible de lo que conservaran”, explican desde la dirección de la planta. El proceso que siguió después ha implicado a va-

rios agentes de Sangüesa, que han ofrecido su valioso trabajo a cambio de nada, o de mucho: ayudar a los demás. La ropa recogida debía ser lavada, y ahí entró en liza Lavandería Carmen, de Sangüesa. Posteriormente, quedaba el trabajo de descoser y retirar cuidadosamente el logotipo de la empresa. Las monjas del Monasterio de Comendadoras del Espíritu Santo, en Sangüesa, aceptarían realizar la labor. Transportes

Mongallés aportó la mano de obra y camión necesario para hacer los movimientos de la ropa de uno a otro punto. “Ya en la planta, hemos filtrado para eliminar la ropa que estuviera en malas condiciones, y realizado el empaquetamiento y paletizado de la misma -explican-. Es buena ropa, muy aprovechable. Hay jerseys, camisetas de manga larga y corta, pantalones, chalecos, alguna cazadora... de la talla S hasta la XL”.

14

Gimex será la empresa que transportará la carga desde Sangüesa hasta la sede de Humana en Pamplona. Humana es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente y proyectos de cooperación en países de África Subsahariana, Sudamérica y Asia. A través de la reutilización de textil, colabora con la protección del medio ambiente.


Deportes

Otra gran carrera para despedir 2016

A continuación, justo después de algunas de sus fotos, la valoración que de la San Silvestre 2016 hace la organización de la carrera, Zangozako Gazte Asanblada: “Bajo nuestro punto de vista fue una gran carrera, con participación parecida a años anteriores. Lo más importante es que se vio que la gente disfrutó tanto corriéndola como animando a los corredores. Desde Zangozako Gazte Asanblada queremos antes que nada agradecer a toda la gente que hace posible que este evento se siga llevando a cabo, desde los comercios con sus donacio-

nes, pasando por todos los organizadores y ayudantes el día de la carrera, hasta el último de los corredores. Nuestro principal objetivo ha sido y es relanzar la carrera popular que se dejó de hacer hace varios años, manteniendo el mismo espíritu y dando la oportunidad, tanto a los vecinos de Sangüesa como a todo corredor que se anime a participar, de disfrutar y practicar deporte para poder despedir el año de la mejor manera posible. Además, también hemos querido transmitir el gusto por las carreras populares a los más pequeños organizando la San Silvestre txiki.

Podemos decir que parece que por ahora hemos cumplido con el objetivo, por lo que nuestro esfuerzo se ve más que recompensado. Es de agradecer ver como el 31 de diciembre las calles de Sangüesa se llenan de corredores y espectadores de todas las edades. La sensación de bajar corriendo la Calle Mayor entre gritos de ánimo es sin duda un auténtico lujo. Por ello, animamos a todo el mundo a que en futuras ediciones participe en la carrera o se acerque a animar a los que lo hacen, ya que sin todos vosotros la San Silvestre sería imposi-

15

ble. Por último, también nos gustaría hacer un llamamiento a los jóvenes del pueblo a que participen en las actividades de organización, ya que llevar a cabo la carrera implica un alto grado de compromiso y trabajo que desgraciadamente se reparte entre muy pocas personas. Todo sería más fácil si la implicación de la juventud de Sangüesa fuese un poco mayor. En resumen, otro año más nos hemos quedado con muy buen sabor de boca y esperamos veros a todos el próximo 31 de diciembre con ganas de trotar y pasar un buen rato”. Que así sea.


M

Deportes

arzo 2017

Resuelta con éxito una nueva edición del Torneo del Cuatro y Medio de Sangüesa

Dos imágenes de la entrega de trofeos del Cuatro y Medio de Sangüesa, el 21 de enero. Fotos: ARELIZALDE

El 21 de enero, coincidiendo con la celebración de las fiestas txikis de Sangüesa, se disputaron las finales del torneo del Cuatro y Medio de Sangüesa, que se celebra desde principios de noviembre. En la primera final, que enfrentó a Sarasíbar, de Oberena contra Imaz, de Arbizu, ganó el primero con comodidad por un 22-6 gracias al juego agresivo y acertado de Sarasíbar, que jugó cada pelotazo con máxima intensidad y de esta manera se le fue en el marcador a un Imaz que a pesar de intentarlo y jugar bien no pudo acercársele. Merecida victoria de Sarasíbar. En infantiles, el estellés

Berruete y el huartearra Armendáriz jugaron un partidazo que se alargó durante una hora. Demostraron que saben jugar a pelota y son muy completos. Ganó Berruete 18-14. Se ganaron al público por el partido y la dureza del encuentro. El tercer partido (3º y 4º puesto) ganó Artuch (Oberena) a Senosiain, de Lagunak, 22-17, estando el partido muy disputado pero en él la potencia de Artuch fue determinante. Y en la final de Senior ganó Miguel Rebolé, de Zugarralde, a Jamar de Oberena por 22 - 18. Una final que con el marcador igualado a 15 da idea de cómo fué el partido, hasta que

16

en el tramo final Rebolé se hizo con el partido. Muy bonito el encuentro jugado con una intensidad y concentración por parte de los pelotaris que es de agradecer. Partido muy duro con pelotazos largos y sin arriesgar. Merecida la victoria de Rebolé, que está actualmente disputando el campeonato de España en División de Honor, que en el campo aficionado es lo máximo. Tras los partidos se hizo entrega de las txapelas, trofeos y regalos para los 8 pelotaris. De agradecer la asistencia del presidente de la Federación, Miguel Pozueta, y del concejal de Deportes Oscar Fayanás. Para finalizar, hubo txis-

torra y migas para los aficionados preparadas por Ricardo Bidegain.

Actividad pelotazale Respecto al resto de actividad, se están jugando los juegos deportivos de Navarra en categoría benjamín, alevín, infantil y cadete. Así mismo, el club Cantolagua está representado con diferentes pelotaris en los campeonatos de parejas de Barañáin, Estella, Tafalla y Espinal. También en manomanista están participando en el torneo de Santesteban, el Torneo Elkarpelota (asociación formada por Irujo, Eugui, Goñi y Eulate para la promoción de la pelota base), Aoiz y Pamplona (Labrit).


Publirreportaje

Fitness 31 Sangüesa: actividades para todos los gustos, modernas instalaciones y formación continua mucho deporte de exterior (monte, Vía de la Plata, la Behobia, el Camino de Santiago...).

Analía Calleja.

La sala Fitness 31 Sangüesa (calle Sotico Batán 8), ha ido evolucionando y mejorando desde que abrió sus puertas, y constituye una oferta de actividades físicas y deportivas adaptada a todos los gustos, para satisfacción de los usuarios de Sangüesa. Analía Calleja, madrileña de nacimiento pero sangüesina de adopción, trabajó desde 2003 en Pamplona y en varios pueblos de la merindad de Sangüesa hasta que en junio de 2016 decidió abrir su propia sala. Para ofrecer el mejor servicio, se ha formado en múltiples actividades: fitness, danza, yoga, hipopresivos, nutrición deportiva, natación, socorrismo y quiromasaje. “Sigo acudiendo a cursos de formación, recientemente he estado 4 veces en Madrid -asegura-. Es clave para asesorar bien a los usuarios de Fitness 31. Este trabajo es mi vocación, y además mi hija June me acompaña a las formaciones, asiste a clases... También he hecho

Sala adaptada El primer paso para ofrecer un buen servicio es “tener unas buenas instalaciones. La sala Fitness 31 está climatizada, insonorizada, tiene vestuarios separados para chicos y chicas... Todos los requisitos para una sala deportiva los vas a encontrar aquí, en Sangüesa, en una ubicación muy cómoda con parking para aparcar sin ningún problema”. También es fundamental contar con un material completo, y Fitness 31 lo tiene de sobra, y actualizado a las últimas tendencias: TRX, peso libre (barras y discos, mancuernas, ketllebells), bosus, fitballs, foam rollers, gimsticks... El segundo paso para satisfacer los objetivos del público es disponer de un buen programa de actividades: “En Fitness 31 tenemos una gran variedad de actividades físicas: yoga, tonificación, zumba, ciclo indoor, gap, step, Pilates, bailes infantiles... Y continuamente tenemos novedades, como la gimnasia hipopresiva o la danza oriental, que hemos incorporado con muy buena acogida. A partir de octubre vamos a ofrecer también bailes latinos. La idea es que la oferta de Fitness 31 siga creciendo”. Con tanta variedad de actividades, puede surgir el problema de ‘a cuáles me apunto’. Pero en Fitness 31 puedes ir probándolas todas: “Tenemos un bono que te permite asistir a todas las actividades di-

rigidas que quieras, y así eliges las que mejor se adaptan a ti. Ofrecemos clases en horario de 09:30 a 12:30 por las mañanas, y de 17:00 a 21:00 por las tardes. A los chicos, animarles a que prueben, también trabajamos fuerza con pesas...”.

Testimonios Durante este primer año, muchos-as sangüesinos-as han probado las actividades de Fitness 31. Mari Cuesta, por ejemplo, cuenta que “siempre tenía dolores de espalda, y acudí porque sabía que la gimnasia hipopresiva (a la que se puede ir con el bebé) podía ayudarme. Mis dolores han desaparecido, ahora puedo apuntarme a actividades antes inimaginables como Zumba, Danza del vientre o yoga (mi hija probó un día, y le encantó)”. Ana Lidia Sanz se apuntó tras tener dos niños: “Necesitaba mejorar mi estado físico, y tras pocos meses

17

me encuentro mucho más activa y en forma. Los horarios y actividades se adaptan bien a mis necesidades... ¡y encima he podido aprender danza oriental al lado de casa!”. Bélgica Lara cuenta que su experiencia está siendo “estupenda. Estoy feliz, he perdido 15 kilos. Sobre todo quiero destacar el yoga: además de relajar cuerpo y mente, hacemos estiramientos y gracias a ello se acabaron los dolores de espalda y las agujetas”. Fitness 31 es idóneo también para chicos, como demuestra Víctor Jiménez: “Antes no quería ni oir hablar de hacer ejercicio, pero en verano, por salud y por mejorar mi aspecto, me apunté a Fitness 31. Al principio pensé que iba a morir en el intento, pero gracias a la motivación que me transmite Analía y a la pasión que pone he adelgazado 25 kilos. Esto me ha ayudado a realizarme como persona”.


M

Deportes

arzo 2017

¡Ánimo Cantolagua! Queda lo mejor...

Los capitanes de los equipos “senior” de fútbol, baloncesto y balonmano de Cantolagua analizan la temporada hasta el momento y lo que queda por vivir

El Tercera División va a darlo todo sobre el campo. No le faltará el apoyo de la afición. Facebook: CF Cantolagua Sangüesa

FÚTBOL

Javier Arizcun Ibarrola, de Pamplona, disputa ya su quinta temporada en Cantolagua. Es uno de los capitanes de este bloque que lucha partido a partido por sobreponerse a las lesiones y salvar la preciada categoría en la que compite: Tercera División. “Está claro que la clasificación es comprometida

-analiza Javier- pues a finales de marzo, a falta de 8 partidos, somos cuartos por la cola. Pero el año es bueno, y me explico: a diferencia del año pasado, hemos competido en casi todos los partidos, hemos dado un salto en competitividad. Estamos donde teníamos que estar, luchando por la categoría, pero podemos ganar en cualquier sitio”.

El “capi” se puestra optimista de cara a lograr la salvación “pues no hemos sido en ningún partido menos que nadie, y eso a pesar de los muchos lesionados. Hemos dejado claro que somos un equipo en el que el plano colectivo está por encima de lo individual”. Excepto un lesionado de larga duración, los demás van poco a poco incorpo-

rándose al bloque: “Esto es un plus para el final de Liga, ya que llevamos 5 meses jugando sin disponer de toda la plantilla”. Además, los de Sangüesa cuentan con otra arma nada desdeñable, que les hace diferentes al resto: “La afición. Yo vengo de Pamplona, de lugares donde el fútbol es más frío. Sólo puedo dar las gracias en nombre de todo el equipo a la afición, que nos apoya da igual si en casa que fuera. Es un placer y un gusto, no hay reproches, siempre es un ánimo. Gracias. Queremos decirles que sigan así, que si están con nosotros será más fácil que les demos una alegría a final de temporada. Yo, personalmente, confío en este equipo. Lo vamos a pelear con uñas y dientes”, concluye.

BALONMANO

Ricardo Bidegain Egea es el capitán del 2ª Nacional de Balonmano de Cantolagua. Al cierre de la edición

El primer equipo de balonmano de Cantolagua, en el frontón.

18


Deportes

La cantera del Baloncesto en Sangüesa está asegurada. Facebook: CD Baloncesto Cantolagua

de esta revista, a finales de marzo, el equipo pugnaba por entrar en la Final Four por el título de Liga, sin estar nada decidido: “Hasta el momento el equipo está bien, con un par de derrotas más de las que nos gustaría, pero con todas las opciones. Nuestro objetivo a falta de 3 jornadas es el que teníamos a principio de temporada: meternos en la Final Four. Ahora mismo estamos cuartos, pero del tercero al sexto sólo hay un punto... Para lograr este objetivo tenemos que ganar los 3 partidos y así no dependeremos de nadie”, analiza Ricardo. El equipo se ha visto lastrado por las lesiones: “Tenemos dos lesionados de larga duración, a los que desde aquí les deseamos una buena recuperación”. En cuanto a la afición, ahí estará, como siempre, para dejarse hasta el último

aliento por animar a su equipo: “Que sigan como siempre. Este año no podrá ser el organizar la final en Sangüesa, pero seguro que la gente se desplazará a Pamplona y se les escuchará alto y claro”.

BALONCESTO MASCULINO

Los equipos de baloncesto senior de Cantolagua se encuentran encuadrados en 2ª Autonómica (chicos) y 1ª Autonómica (chicas). Con suerte dispar para ellos, ya que el femenino camina por los puestos altos de la tabla, mientras el masculino pelea en la parte baja. Delfin Monreal Asurmendi es el capitán de los chicos, y analiza así la parte de la temporada ya disputada: “Hasta el momento el balance ha sido regular: aunque este año hay varios jugadores nuevos, la com-

penetración del equipo ha sido buena pudiendo pelear por la victoria en la mayoría de los partidos. Sin embargo, en varios de ellos no hemos estado acertados en ataque y además hemos tenido jugadores con repetidas lesiones, lo que nos ha pasado mucha factura”. Respecto al objetivo del bloque para lo que queda de competición, Delfin lo tiene claro: “El objetivo es intentar mantener el compromiso y el nivel, dando guerra lo que queda de temporada con vistas ya a la siguiente y a la posible incorporación de nuevos jugadores”.

BALONCESTO FEMENINO

El equipo femenino ve discurrir la temporada hasta el momento “cumpliendo objetivos”, según explica Leyre Crespo, la capitana. “Ha habido algún

19

partido perdido a última hora que quizás no esperábamos, pero no ha sido por mal partido sino por falta de gente, bien por lesiones o bien porque las juveniles jugaban a la misma hora que nosotras y no pudieron venir a ayudar”. “El objetivo -amplía Leyre- es llegar a ser primeras. Hay que trabajar bastante (físico sobre todo y pulir más jugadas) pero practicamente estamos clasificadas para la Final Four, que será muy peleada. Conforme se cumplen años es un esfuerzo el estar donde estamos con tan poca gente; las juveniles nos ayudan y gracias a ellas tenemos un equipo completo”. Como conclusión, “destacar el buen ambiente fuera y dentro del campo, y que llevar algunas toda la vida juntas jugando se nota en la complicidad y en las ganas de competir”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.