J
Noticias
unio 2017
Yesa no puede esperar. ¿Queda claro?
La tarde del pasado sábado 27 de mayo una manifestación histórica recorrió las calles de Pamplona bajo el lema “Yesa no puede esperar: ¡Paralización e informe internacional ya!”. Por primera vez, los partidos políticos que conforman el Gobierno de Navarra (Izquierda-Ezkerra, Podemos, EH Bildu y Geroa Bai) convocaron junto a las asociaciones contrarias a esta obra (Yesa+No_Lanak Gelditu, Río Aragón y UrBizi) una manifestación pidiendo la paralización del recrecimiento del embalse de Yesa, así como el encargo al Gobierno de Madrid de un informe elaborado por técnicos independientes de reputación internacional, tal y como ya le solicitó el propio Gobierno de Navarra el pasado mes de abril. La manifestación, a la que acudieron más de 2.500 personas, discurrió desde la antigua Estación de Autobuses pasando por la calle San Ignacio, Plaza del Castillo, varias calles del Casco Viejo y la Casa Consistorial, hasta el acto final en el paseo Sarasate, donde los representantes de las asociaciones convocan-
tes (Iker Aramendia, Belén Ausejo y Miguel Solana) tras agradecer la asistencia a la movilización en una jornada tan calurosa y llena de actividades en toda la geografía navarra, leyeron un comunicado (adjunto) que también recibía el apoyo de las entidades aragonesas: Zaragoza en
Común (Zec, grupo que ostenta la alcaldía de Zaragoza), CHA, IU-Alto Aragón, Podemos Aragón, Puyalón, COAGRET, Purna, Equo y RAPA y tam-
bién de miembros de los ayuntamientos navarros afectados con mayor cercanía a la presa de Yesa: Sangüesa, Aibar, Cáseda y Gallipienzo. Tras el comunicado, se pidió “al Ministerio de Medio Ambiente que asuma su responsabilidad y detenga a la CHE, al Gobierno Aragonés que enfrente la realidad y abandone proyectos y políticas de los siglos pasados y al Gobierno navarro que no deje pasar el tiempo, que Yesa no puede esperar”. Una vez superada la convocatoria, los siguientes pasos que se darán, son, “por un lado, trabajar con el parlamento una posible propuesta de reforma de las leyes de seguridad de presas (otra de las demandas de la manifestación del sábado 27) y la finalización y presentación pública de un informe multidisciplinar sobre la afección a la vida de las personas aguas abajo de la presa de Yesa que reúne, completa y actualiza todo lo existente hasta la fecha a este respecto y puede presentar conclusiones determinantes en cuanto a la problemática del recrecimiento de Yesa”. Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
2
J
Noticias
unio 2017
La asociación Alfalit ofrece cursos en Sangüesa para enseñar a leer y escribir a adultos En los últimos meses, se han podido ver en Sangüesa carteles que anuncian cursos de alfabetización para adultos de la mano de Alfalit, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a crear esperanza y oportunidad a través de la alfa-
betización y la educación, con el fin de mejorar la vida de las personas y elevar su autoestima. La sede de Alfalit en Sangüesa se sitúa en la Calle San Sebastián, 15 bajo, y los cursos comenzaron el 25 de marzo y se
desarrollan los sábados de 10,00 a 13,00 horas. Para más información, se puede llamar a los teléfonos 672 189 745 ó 633 463 501. Los programas de alfabetización enseñan a jóvenes y adultos a leer, escribir y
hacer operaciones matemáticas básicas. Para ello, Alfalit ha adaptado un método sencillo (método Laubach) que posibilita a los alumnos a aprender a leer, escribir y matemáticas básicas en un período corto de tiempo.
Comprar en los establecimientos adheridos a la Asociación de Comerciantes tiene premio como siempre, ya que puede tocarte alguna de las 20 cenas que se sortean. Las salidas a la calle del mercado de la asociación serán los últimos viernes de junio, julio y agosto, y la Fiesta del Comercio el último sábado de agosto.
Ya es posible apuntarse al VI Curso de Flauta Travesera se Sangüesa, que tendrá lugar del 27 de agosto al 1 de septiembre. De hecho, el plazo de matriculación para este prestigioso y consolidado curso incluye todo el mes de junio. Contacto: 669 153 822 / info@albertoitoiz.com.
4
Noticias
El festival de arte mural urbano “Encrucijada” transformará Sangüesa a finales de junio ENCRUCIJADA, Festival de Arte Mural Urbano, se celebrará del 22 al 25 de junio y convertirá a Sangüesa en un escenario artístico donde participarán artistas, colectivos locales y vecinos/as de la localidad. Un lugar de encuentro entre artistas locales y foráneos que dejarán su impronta en la ciudad. El festival, bajo la dirección artística de Julián Arranz, contará con la participación de los muralistas AnimalitoLand, Dingo Perro Mudo, Isaac Mahow, Hombre López y An Wei, que trabajarán en una selección de paredes de la localidad. Además, se contará con otras fachadas para los artistas locales y con un muro dispuesto para que los artistas que quieran venir en esos días a visitarnos puedan dejar su obra en nuestras paredes. Los artistas locales que quieran participar deberán inscribirse del 16 de mayo al 6 de junio y los visitantes hasta el 15 de junio, bien a través del tfno 948 870251 o del correo infocultura@sanguesa.es
Talleres Dentro del espíritu participativo del Festival, se realizarán tres talleres
tanto para niños/as como para adultos: Taller de Iniciación al graffiti, impartido por Unai Usanos y Esther Abadía; Talleres de en bolardos, Pintura impartido por Iratxe Beloqui, Pablo Blanco Eva Plano y Nora Sola; y el Taller “Desfase Controlado”, dibujando con cinta de Pintor y spray, impartido por Hombre López. El plazo de inscripción para los talleres es del 16 de mayo al 6 de junio y se puede hacer bien a través del tfno. 948 870 251 o a través del correo infocultura@sanguesa.es
artistas y artesanos, incluidos los muralistas participantes en el festival.
Exposiciones El Palacio Vallesantoro acogerá dos muestras: la Exposición de los Alumnos/as de Pintura del Taller impartido por Alfonso Ascunce, del 8 de junio al 2 de julio, y la Exposición de la Asociación Fotográfica de Sangüesa, del 21 de junio al 6 de agosto. Además, el centro de Creación de Eva Plano en Sangüesa acogerá una muestra colectiva de artistas, del 22 de junio al 22 de julio.
Música Durante el festival, habrá un concierto de los Combos de la Escuela de Música en la plaza de las Arcadas a partir de las 19:30 hs.
Consurso fotográfico Se convocará un concurso en Instagram con el hashtag #FotosEncrucijada2017 sobre el propio festival y los días que dura el evento. El Festival contará durante todos los días con un Punto de Información y Venta de merchandising, obra de los artistas que participen en el Festival,
Mercadillo El sábado 24 de junio tendrá lugar un mercado de arte donde el público podrá adquirir obras de
5
ubicado en la Calle Alfonso el Batallador, al lado del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. El festival dispone de una página facebook donde pueden seguirse todas las actividades que se organicen https://www.facebook.com/EncrucijadaSangu esa/
“ENCRUCIJADA, cultura urbana”, ha sido organizado por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza, cofinanciado por Fundación Caja Navarra y cuenta con la colaboración de Diario de Navarra, la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren, el Colectivo Quiero Molarte y la Asociación Fotográfica de Sangüesa.
Euskera
E
kaina 2017
Euskararen Egunak 15 urte bete ditu!!
15 urte badira dagoeneko Bi Haizetara taldeak Zangozan Euskararen Eguna handikiro antolatzea erabaki zuenetik. Hizkuntza kalera ateratzea zen xedea, denok berarekin goza dezagun, geurea dela senti dezagun. Hori dela-eta, oraingo honetan, logotipo berezi bat diseinatu zen jardunaldi hau ospatzeko, baita zenbait jarduera berri ere. Bi Haizetarakoei eman diegu hitza:
“Aurten Bi Haizetara euskara taldeak Euskararen Egunaren edizio oso berezi bat bizi izan zuen, ekainaren 3an 15. edizioa ospatu baitzen. Hori dela-eta, aurtengo logoak, oraingoan ere Esther Abadiak diseinaturikoak, 15 handi bat zeraman. Izan ere, zenbakiari protagonismoa eman nahi genion, 15 urte ez baitira egunero betetzen. Urte hauetan guztietan, Euskararen Eguna antolatu duen Bi Haizetara taldeko
15 AÑOS SACANDO EL EUSKERA A LA CALLE
kideak aldatuz joan dira, baina guztion helburua beti bera izan da: euskara kalera ateratzea eta gure hizkuntza bezala aldarri katzea. Autengo nobedadea goizean zehar gauzatu zen “mintzodromoa” izan zen Ekimen honetan hainbat lagun taldean elkartzen dira edozein gairen inguruan -gaurkotasunekoak, interes handikoak...-, solasean aritzeko, beti ere euskaraz. Aipatzekoa da AEKko ikasleek parte hartu
zutela, besteak beste, talde hauetan eta hori oso positiboa da. Horrek agerian uzten du euskara ikasi eta kalean erabili daitekeela, eta hizkuntzak bizirik jarraitzen duela. Ezin dugu idatzi hau amaitu egun hau ospatzea posible egiten duten lagun guztiei gure esker ona luzatu gabe, euren lanagatik, esfortzuagatik, arduragatik, laguntzagatik... BIHOTZEZ, ESKERRIK ASKO”.
6
“Este año, Bi Haizetara euskara taldea vivió una edición especial del euskararen eguna, ya que el 3 de junio se celebró la 15ª edición. Es por ello que el logo de este año, una vez más diseñado por Esther Abadía, lleva un 15 grande. Queríamos darle protagonismo al número, ya que 15 años no se cumplen todos los días. A lo largo de estos años, los componentes de Bi Haizetarak, colectivo organizador del Euskararen Eguna, han ido cambiando, pero el objetivo de este grupo siempre ha sido el mismo: sacar el euskera a la calle y reivindicarlo como idioma nuestro que es. La novedad de este año fue el “mintzodromoa” que se realizó a lo largo de la mañana”.
“Quiero molarte”, versión 4.0
Se acercaba el 14 de febrero de 2014 y después de un invierno largo, ya echábamos de menos un poco de color y alegría. En un arranque de locura, se me ocurrió decorar el jardín de enfrente de Santa María plantando corazones de tela. Era una excusa perfecta para hacer algo divertido además de un guiño al día de los enamorados. Con esto, simplemente me proponía sacar una sonrisa a la gente, sorprenderla de un modo diferente por San Valentín. La gente se acercaba a verlo y entraban a mi tienda. Muchos de ellos me felicitaban, otros, contagiados por la alegría, me decían que la próxima vez que se me ocurriese hacer algo así les avisara para echarme una mano. Y así surgió el colectivo QUIERO MOLARTE. La siguiente acción fue celebrar el primer día de
primavera. Nos reunimos varias amigas para pintar flores en el suelo con tizas de colores. De nuevo conseguimos volver a sorprender a la gente pero sobretodo disfrutamos del momento. Y continuamos haciendo arte en la calle: pintamos la Diosa del árbol en el callejón del Carmen sobre un árbol seco que iban a quitar, pintamos un tronco seco cruzado sobre la Presa de Blanco, estrellas en el suelo… Y así fue creciendo QUIERO MOLARTE. Siguieron varias acciones más, pero de todas ellas la acción que más éxito tuvo y se mantiene a día de hoy, es la exposición de Arte2. Desde el colectivo propusimos a la gente que pintara sobre lienzos de 1,25m. x 1,25m. para colgarlos de los balcones de los primeros pisos de las calles más céntricas del Sangüesa. Las telas suelen exponer-
se durante los meses de julio y agosto y participan personas de diferentes lugares: de Sangüesa y alrededores, de la Escuela de Artes de Pamplona, de la facultad de Bellas Artes de Bilbao y Salamanca, e incluso turistas que pasaron por aquí y les llamó tanto la atención que quisieron participar en años posteriores. En total, se exponen una media de unos 100 lienzos. Este año será la 4ª edición, ya estamos preparando y repartiendo lienzos en la tienda de Elena Carlos “Lo que yo hago.” Invitamos a participar a todo el que quiera, no es necesario ser un profesional de la pintura/costura, basta con pasar a recoger el lienzo, echar a volar la imaginación y creatividad y traerlo terminado antes del 28 de junio. Este año, la exposición se inaugura el viernes 30
7
Cultura
de junio y finaliza el primer fin de semana de septiembre. Y como cada año se puede llevar a cabo gracias a PRODUCTOS KOL, que colabora con los lienzos. También tuvieron mucho éxito los talleres de decoración navideña que impartimos el invierno pasado, con la colaboración del Ayuntamiento y una participación de 160 personas. El colectivo lo formamos 21 personas, hay diseñadores gráficos, licenciados en Bellas Artes, estudiantes, pintores, arquitectos, traductores, artesanos... Nuestro lema es hacer arte para sorprender y alegrar a la gente respetando el entorno y el medio ambiente. Desde aquí animamos a que la gente se una o participe, el único requisito es que le apasione y disfrute del arte. Elena Carlos
J
Reportaje
unio 2017
Proyecto “Somos espÆciales”, de ANFAS
Somos espÆciales es una iniciativa artística que pretende dar visibilidad y luchar por la normalización e inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PcDID). Ya ha implicado a varias personas creativas de la zona y sigue extendiéndose. ¿Quiere saber qué es?
El arte, en todas sus manifestaciones, es liberador porque provoca emociones que nos permiten sentir de la misma manera a personas muy distintas. Es un vehículo de sensibilización magnífico que nos ayuda a ser capaces, no sólo de entender, sino de valorar la diferencia. Y valorar la diferencia es una asignatura que tenemos pendiente. Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a vivir incluidas en una sociedad que valore la diversidad. Para reivindicar el espacio de las PcDID en su entorno con originalidad y naturalidad, ANFAS ha contado con 7 personas creativas de la zona de Sangüesa: Selva Etxeberria, Elena Carlos, Isabel Hualde, Pablo Blanco, Natasha Castañeda, Nora Sola, Virginia Juanto y el artista madrileño Miguel Herranz. Y es que probablemente más de una vez ellos también se han sentido diferentes. Especiales. Casi, hasta espAciales. Y es que… ¡todos lo SOMOS!
¿Cómo se va a llevar a cabo?
comercios locales de la zona y a través de redes sociales. Las fotografías se mostrarán a través de exposiciones en la red de comercio local y a través de displays colocados en estos comercios. Al final de año, se convertirán en un calendario que verá la luz en el mes de octubre. Para eso, se necesita contar con una red de apoyos dentro del comercio local que permita a ANFAS ir mostrando el trabajo a medida que vaya realizándose. Además del apoyo institucional y empresarial para poder hacer efectivo este proyecto.
Selva lanzó una idea inicial a ANFAS para crear un proyecto de colaboración entre su marca y la Asociación. De esta manera, con el impulso del Área de Responsabilidad Social de ANFAS, se le ha ido dando forma a esta iniciativa. Tras una primera reunión, se invitó a participar a Isabel Hualde, Natasha Castañeda y Elena Carlos, quien a su vez se puso en contacto con los creativos Pablo Blanco, Nora Sola, Virginia Juanto y Miguel Herranz. Esto supone que se ha creado un grupo de trabajo que se maneja muy bien en distintas disciplinas artísticas: fotografía, diseño, poesía, etc. En definitiva, se pretende elaborar una serie de fotografías cuyos protagonistas, personas que habitualmente se encuentran en los programas de ANFAS y su entorno más cercano, lucirán prendas de diversos artesanos que Selva comercializa y algunos complementos de Elena Carlos. Todo este material formará parte de la campaña de sensibilización que se pondrá en marcha en los
Líneas de trabajo En estos momentos, el
8
equipo del proyecto está centrado en diferentes líneas de trabajo. A nivel artístico y de sensibilización, se han desarrollado distintas sesiones fotográficas en las que las personas con discapacidad intelectual de ANFAS han tenido oportunidad de compartir espacios y sesiones con las fuerzas vivas de la zona (ver fotografías anexas). Un ejemplo es la sesión fotográfica en la que se reivindicaba el derecho a voto para las personas con discapacidad intelectual y a la que se sumaron distintos alcaldes de la zona: Sangüesa, Aibar, Liédena y Lumbier. También ha participado en otras sesiones el grupo
Reportaje
de mariachis “Los Tenampas”, los equipos de fútbol del Ilunberri y Cantolagua, la peluquería de Paco Valencia y el Museo Casa Jenaro. Todos ellos colaborando de manera desinteresada y sumando apoyos para este proyecto. De estas sesiones saldrán las fotografías que ilustren el calendario que se pondrá a la venta a final de año. Con el material que se está creando se realizará también una exposición itinerante que comenzará este verano y que se trasladará por diferentes localidades y establecimientos de la zona. Además, ya hay fecha para otros eventos culturales-solidarios: recital de poesía en la Casa de Cultura de Sangüesa (16 de agosto), y se concretarán otras citas de carácter musical que tendrán lugar a partir de septiembre. Por otro lado, se siguen sumando apoyos de las localidades de la zona,
presentando el proyecto a los alcaldes y recibiendo muy buena acogida. Cada uno se está comprometiendo con este proyecto en la medida de sus posibilidades. Lo mismo está ocurriendo con el tejido empresarial de la zona. Estos espacios de reunión y de intercambio se aprovechan para informarles de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y de la realidad de muchas de las familias a las que atiende ANFAS.
Y todo esto... ¿para qué? Se trata de una iniciativa que pretende reivindicar el protagonismo de las personas con discapacidad intelectual, la inclusión plena y natural en su entorno más cercano. Además, sirve para visibilizar la labor que ANFAS lleva realizando en esta zona desde hace más de 20 años. • Servicio de Atención Temprana de 0 a 6 años • Programa de Habilidades académicas, sociales y de
la comunicación. • Servicio de vivienda tutelada. • Servicio de información y asesoramiento a familias. Pero además de eso, queremos poner especial énfasis en el hecho de que Sangüesa es la única zona de Navarra en la que Anfas está representada y no tiene una sede propia. Cierto es que el Ayuntamiento de Sangüesa cede un despacho en el centro para la ciudadanía de lunes a jueves y se dispone de las salas de reuniones cuando se precisa, pero ANFAS necesita un local en Sangüesa. Un local que dé cohesión a todas las personas con
9
discapacidad de la zona, un local en el que puedan desarrollarse los programas de atención a niños, un local de referencia para las familias, un local en el que se puedan desarrollar programas que ANFAS tiene implantadas en otras zonas (ocio, autogestión, informática, etc) pero que en ésta no es posible por la falta de un local. Con esta iniciativa se trata de recaudar fondos para financiar el alquiler de un local o realizar la adecuación de algún espacio cedido para poder desarrollar la actividad, así como la implantación de nuevos programas en la zona. ¡Buena suerte!
J
Entrevista
unio 2017
Bull desert team: jóvenes sobradamente solidarios Los jóvenes Oier Belascoáin (Sangüesa), Santiago Guindano (Javier), Daniel Pinilla (Pamplona) y Roberto Arana (Sos del Rey Católico) se han embarcado en una aventura que aúna la solidaridad con otra de sus pasiones: el mundo del motor. Participarán en Uniraid, un rally muy muy especial que consiste en completar en coches antiguos de baja cilindrada nueve etapas por el desierto de Marruecos transportando un mínimo de 30 kilos de material solidario, que se va repartiendo por las escuelas, orfanatos y poblados del camino. A continuación, Al Revés da voz a nuestros protagonistas, no sin antes desear mucha suerte para este trocito de Sangüesa en Uniraid.
Primero... ¿podéis explicar un poco mejor qué es Uniraid? Uniraid consiste en completar nueve etapas por Marruecos, transportando un mínimo de 30 kilos de material solidario, que iremos repartiendo por las escuelas, orfanatos y poblados que nos vayamos encontrando por el camino. A diferencia de la gran mayoría de los rallys, no gana el que llega primero, sino el que menos distancia recorre, es decir, de nada nos vale llegar en el menor tiempo posible, si hemos recorrido más distancia que el resto de participantes.
¿Participan muchos coches? En esta prueba llegan a participar más de 100 vehículos de todo España, Portugal y Andorra. En total, podremos llegar a recorrer más de 5.000 kms., con vehículos que ni por asomo se han diseñado para competir y mucho menos por el desierto. Los requisitos que tiene que tener el coche son, primero, tener más de 20
años, y, después, una cilindrada muy reducida (como hemos explicado anteriormente, si nuestros coches superan una cilindrada de mas de 1300cc, se nos penalizaría con metros, en vez de segundos como se suele hacer en el resto de rallys). Otro inconveniente es que los coches solo tienen que ser con tracción a dos ruedas, y por si esto fuera poco, para completar el recorrido de cada etapa solo dispondremos de la ayuda de un road book y una brújula: no está permitido llevar dispositivos gps, etc…
¿Y cómo se concreta lo solidario? Lo que hace verdaderamente especial este reto es el fin solidario, tenemos que llevar un minimo de 30 kg de material solidario como material escolar, ropa, juguetes, ordenadores, material de higiene, etc… Nosotros nos hemos propuesto llevar 200 kg de material en cada coche.
¿Podéis presentaros? ¿Quiénes sois? Somos el Bull Desert
De izquierda a derecha, Santiago Guindano, Oier Belascoáin y Daniel Pinilla, tres de los integrantes de Bull Desert Team, junto a Roberto Arana.
Team, un equipo formado por Santiago Guindano, de Javier, Daniel Pinilla, de Pamplona, Roberto Arana, de Sos del Rey Católico y Oier Belascoain, de Sangüesa. Todos tenemos entre 21 y 24 años. Creemos que formamos un buen equipo para superar con éxito esta hazaña, ya que Santi estudia Marketing y Finanzas en Foro Europeo; Dani está cursando Estructuras Metálicas en el Centro Integrado Politécnico Virgen del Camino; y Oier y Roberto somos compañeros en el grado superior de Meca-
10
trónica Industrial en el Instituto Formación Profesional IES Sierra de Leyre, en Lumbier.
¿Y cómo os embarcasteis en la aventura? Los cuatro somos amantes del mundo del motor y nos encanta la aventura y probar experiencias nuevas como ésta, que reúne todo lo que nos llena. El que nos animó a meternos en esta aventura fue Santi: vio una foto por redes sociales de un amigo suyo que también había participado, buscó algo de información y le gustó de tal
cemos y podemos darle, y qué pedimos a cambio. Cualquier ayuda es buena por pequeña que sea, desde material escolar, juguetes, ropa, bicicletas que llevan años en el trastero, material de higiene... y todo lo que se os pueda ocurrir.
Facebook: Bull Desert Team Instagram: @bulldeserteamuniraid
forma que nos acabó “engañando” a todos.
¿En qué fase se encuentra el proyecto? Uniraid no empieza hasta febrero, ¿no? Empezamos a trabajar en el proyecto hace unos pocos meses, hasta ahora hemos conseguido varios patrocinadores que nos sirven de gran ayuda y organizado un evento de presentación del equipo en el Castillo de Javier junto a mas de 100 coches clásicos que venían desde Londres hasta Lisboa. Hicimos un vídeo del evento que colgamos en Facebook y que tuvo un impacto de más de 10.000 reproducciones y fue compartido por más de 90 personas. Uniraid tendrá lugar del 25 de febrero al 5 de marzo.
¿Organizaréis más eventos? Sí, el próximo lo realizaremos en el centro comercial de La Morea el 28 de junio, donde expondremos nuestros coches durante 45 días, con varias televisiones donde se estarán emi-
tiendo videos de otras ediciones de Uniraid. Contaremos con la presencia de nuestros patrocinadores principales y haremos una rueda de prensa en el interior de la FNAC. También diseñaremos un logo atractivo para tratar de vender camisetas para San Fermín. El evento más importante lo organizaremos el 3 de febrero, también en La Morea, donde haremos una presalida de la aventura, a la que vendrán participantes del norte del país, todoterrenos de la organización… Tenemos también en mente promover más cosas, como conciertos, charlas, quedadas..., de las cuales iremos informando en nuestras redes sociales.
¿Qué puede hacer alguien al que le guste la idea y quiera ayudaros? No tiene más que ponerse en contacto con nosotros, bien por el correo electrónico o por las redes sociales (Facebook e Instagram) y nosotros le explicaremos qué le ofre-
¿Qué coches lleváis? Un Peugeot 205 del año 1990 con un motor de 1200cc y 65cv y un Seat Ibiza glx del año 1992 de una cilindrada de 1200cc y 70cv. Los tenemos totalmente de serie, con lo que tendremos que prepararlos de arriba a abajo, empezando por quitar los asientos traseros para hacer compartimentos para llevar nuestro equipaje, equipo de desatasco y el material solidario. También les pondremos focos de led, ruedas más altas y de taco, levantaremos la suspensión, cubriremos el carter, instalaremos más tomas de corriente, nevera, compresor y todo lo que se nos vaya ocurriendo para atravesar el desierto de la mejor manera posible.
Me han dicho que tenéis alguna idea gorda entre manos... (Risas). Un estudio de arquitectura internacional con sede en Navarra impulsará un nuevo proyecto que se basa en un refugio autosuficiente con energías naturales para superar las climatologías del de-
11
Entrevista
sierto que queremos presentar al mismo rey de Marruecos. Como es un estudio que está en proceso no desvelaremos más información hasta que el proyecto esté avanzado.
Seguro que ya tenéis un extenso capítulo de agradecimientos Sí, muchas gracias a: - Mayo Innotec, tienda de informática y telefonía sangüesina que nos facilitara ordenadores para llevar a las escuelas. - BIT fm, la radio de Pamplona que nos ayudará con nuestros eventos y publicidad. - Navarra.com, que seguirá todos nuestros pasos y nos hará muchos artículos. - Cross Audio, taller especializado en electrónica para vehículos que preparará gran parte del coche. - Videorec Noain nos hará reportajes chulísimos. - Hotel Restaurante Xabier, servicios y apoyo económico. - Magia Sport nos echará una mano con la camisetas. - Ayuntamiento de Javier: apoyo y seguimiento. - E`Lecrerc, cesión de suelo. - Paul Alone, cantante de La Voz, nos apoyará dando algún concierto y pintando alguna guitarra para hacer un sorteo.
¡Que vaya bien, contar también con que Al Revés seguirá informando!
J
Deportes
unio 2017
Fenomenal ambiente en el 8º Trofeo de Patinaje de Velocidad celebrado en Sangüesa
El pasado 27 de mayo se celebró en Sangüesa el 8º Trofeo de Patinaje de Velocidad, organizado por el equipo Cantolagua de la localidad, para todas las categorías, desde mini hasta absoluta. Las pruebas dieron comienzo a las 10 de la mañana, con una carrera popular en la que pudo participar cualquier aficionado al patinaje. A continuación se iniciaron las competiciones en las que había un total de 201 patinadores inscritos de 9 clubes navarros, además del 2Mil6 de Zaragoza y el Irristaka de Tolosa. Este año, el equipo ha hecho un esfuerzo premiando en metálico, además de los trofeos habituales, a los primeros clasifi-
cados de las categorías infantil y absoluta, con un total de 700 € repartidos de la siguiente manera: 100€ para los primeros, 50€ para los segundos y 25€ para los terceros. Dinero financiado por el Patronato de deportes de Sangüesa. El tiempo y el buen ambiente acompañaron durante toda la jornada en la que familiares de los patinadores del Cantolagua habilitaron una barra de bar cuya recaudación fue íntegra para el club. La jornada fue veraniega, con temperaturas que alcanzaron los 30º, y continuó con una comida, hinchables y payasos en lo que fue una fiesta para el patinaje de la localidad y donde los patinadores sor-
12
prendieron dor, Oscar una placa miento por
a su entrenaJáuregui, con en agradecisu labor.
Los orígenes de la sección Los inicios del patinaje de velocidad en la Merindad se remontan a 2003, por la inquietud de varios padres quienes ante la afición de sus hijos decidieron poner en marcha una escuela de patinaje. En concreto, fueron Ana Soteras, Kike Blanco e Isabel Iso los que acudieron al Ayuntamiento de Sangüesa para solicitarlo como extraescolar, buscaron un patinador de la zona y la actividad pudo llevarse a cabo durante los 3 últimos meses del curso. Al año siguiente, el Ayuntamiento les instó a
que pasara a ser una actividad deportiva más de Cantolagua y estas tres familias se pusieron en contacto con la Federación, que envió a Ion Navarro para formar al entrenador de la zona. La Federación también se ocupó de proporcionarles unas camisetas blancas con el nombre de Cantolagua serigrafiado con el fin de que los cerca de 30 patinadores de las categorías benjamín, alevín e infantil, pudieran acudir a las competiciones, con Ana, Kike e Isabel como delegados. Asimismo, se ocuparon del posterior diseño del body de Cantolagua para igualarse con el resto de clubes de Navarra, que les llevaban ya años de venta-
Deportes
representa la pequeña promesa del equipo. ja en este deporte, por lo que las competiciones, en los inicios, fueron muy duras para estos chavales. Al año siguiente fue Ibón Vidaurre quien tomó las riendas del equipo entrenando los sábados 4 horas, 2 horas cada grupo.
Campeonato de España en Gijón Desde hace 9 años, tanto Carlos González Gil, como delegado, como Óscar Jáuregui Sora, como entrenador, llevan de forma más consolidada tanto la escuela de patinaje para niños y mayores, como los entrenamientos de competición, siendo hoy en día esta sección de patinaje referencia de la merindad. Aunque a este modesto equipo le sigue faltando unas instalaciones en condiciones y un mayor número de horas de entrenamiento para igualarse a sus rivales. El fin de semana del 3 y 4 de junio, Sara Artieda
(Infantil), una de nuestras patinadoras más destacadas, acudió al Campeonato de España de circuito que se celebra en Gijón, donde se codeó con lo mejor del patinaje nacional. Otra patinadora a señalar es Uxue Sola (Prebenjamín), que ha ganado numerosos trofeos desde que empezó siendo mini y
Cantolagua en datos:
- Delegado: Carlos González Gil. - Entrenador: Oscar Jaúregui Sora. - Lugar de entrenamientos: Colegio Luis Gil; Polideportivo Cantolagua. - Nº de fichas federativas: 30 - Nº de patinadores: 50 - Localidades: Aibar, Cáseda, Gabarderal, Lumbier, Sangüesa, Sos del Rey Católico y Yesa.
El club El club cuenta con un total de 50 patinadores divididos en dos grupos: de 5 a 9 años, que entrenan una hora los miércoles y viernes; y otro de 10 a 15 años, que entrenan los mismos días una hora y media y en época de competiciones acuden un día más a Pamplona, además de los desplazamientos que deben realizar todos los fines de semana de la temporada para participar en los campeonatos. Los entrenamientos tienen lugar en el frontón del colegio Luis Gil y en el del Polideportivo Cantolagua y ante la falta de otras instalaciones el equipo de competición suele utilizar la carretera del Llano del Real. A la categoría mini pertenecen 9 deportistas: Olaia Arana, Paula Bariain, Sheila Itoiz, Amaya Labairu, Rocío Pastor, Julia Rubio, Alicia Taboada, Ainhoa Vaca e Iñigo Muniay. En prebenjamín partici-
13
pan 19 corredores: Rosalía Aristu, Erika Artieda, Lucía Bariain, Irene del Castillo, Nagore González, Naroa Ibero, Itsaso Lahera, Irati Legarre, Uxue Lozano, Haizea Penalta, Sofía Sarvide, Uxue Sola, Esther Sola, Saioa Zabaleta, Lucas Abadía, Eneko Carreño, Johan Sebastián Riofrío, Beñat Sasal, Eduardo Sola, Carla Benedit, Ariana Fernandes, Iraia Gallo, Leire Gil, Ohiane Ibero, Angela Iriarte y Jon Muniay. En benjamín contamos con 7: Carla Benedir, Ariana Fernandes, Iraia Gallo, Leire Gil, Ohiane Ibero, Angela Iriarte y Jon Muniay. En alevín están 10 patinadoras: Nahia Acedo, Adriana Arana, Olatz Beorlegui, Amets Domínguez, Alba Eseverri, Eider Fayanas, Uxue Gar, Amaia Gil, Irati González y Haizea Monreal. Por último, en infantil también compiten las 5 corredoras: Sara Artieda, Sandra Gallués, Adriana Gar, Lucía Guallar y Nahia Lacasa. ¡Mucha suerte a todos!
J
Deportes
Temporada vista para sentencia
unio 2017
Como cada año al final de temporada, el Balonmano celebró su día grande en el frontón (Facebook balonmano cantolagua). A la derecha, el Preinfantil Femenino de Baloncesto con su entrenadora.
FÚTBOL
Gran temporada del Tercera División de Cantolagua de Fútbol, que consiguió salvarse sin apuros y acabó en la 12ª posición de la tabla de un total de 20 equipos. Los de Sangüesa firmaron 49 puntos, conseguidos en 14 triunfos y 7 empates, de un total de 38 partidos disputados. Iván Zaratiegui, entrenador, seguirá un año más al frente del equipo. “No cabe duda que el balance de la temporada es muy positivo -analiza-. Que el Cantolagua siga compitiendo en Tercera ante equipos de un potencial tan alto es para estar muy contentos”. “La temporada la empe-
zamos muy bien, luego tuvimos un bajón que nos hizo meternos en descenso: en ese momento el equipo reaccionó e hizo un final de liga espectacular. Cuando a mitad de temporada se juntaron muchas lesiones, el equipo se unió y se mentalizó en realizar un gran esfuerzo para conseguir el objetivo. Gracias a ese compromiso y a la fortaleza de este grupo de jugadores se consiguió la permanencia, acabando en 12º posición”. Ahora, no cabe dormirse en una categoría tan complicada como la Tercera: “Para el año que viene, lo positivo es que mantenemos el mismo bloque, los veteranos continúan y eso es muy importante para el grupo, prácticamente
14
somos los mismos que hace tres años conseguimos el ascenso. Incorporaremos 2 juveniles siguiendo con nuestra apuesta de tener un equipo de cantera. Y queremos seguir teniendo a nuestro mejor jugador, la afición, agradeciendoles el apoyo que nos dan durante todo el año”, concluye Iván.
BALONMANO
El equipo senior de Balonmano de Cantolagua ha realizado una fenomenal campaña, como resume Fernando Sola: “Después de ganar la liga regular el año pasado y celebrar la F4 en Sangüesa por segundo año consecutivo, este año conseguimos volver a la F4 celebrada en
Sarriguren en el colegio Maristas, que era el objetivo tras varias bajas por lesión. Así pues aunque perdimos la semifinal, contentos por cumplircon nuestra meta”. Como cada año, al final de temporada, se celebró la fiesta del balonmano Sangüesino en el Frontón de Cantolagua. Todo comenzó con una alegría, ya que el equipo prealevín femenino se proclamó campeón de Liga. En la celebración, se dio también la buena nueva de que Cantolagua ha sido premiado por la Federación Navarra de Balonmano como mejor escuela de este año. Otra alegría ha sido la convocatoria de cuatro infantiles para la selección Navarra, otro en
Deportes
mero de su categoría, y los equipos Cadete femenino A y Preinfantil femenino A, que jugaron en Primera”. De aquí a la llegada del verano, “terminaremos la temporada con la fiesta del Club el 16 de junio y el Campamento Urbano, del 26 al 30 de junio”.
El Tercera de Cantolagua, festejando la permanencia (Facebook Cantolagua futbol club).
la cadete y uno más en la juvenil. ¡¡¡ Enhorabuena a todos!!!
BALONCESTO
Agustín Alonso, del Cantolagua de Baloncesto, resume así la temporada en la sección: “El balance ha sido bueno, sobre todo
por su parte final, en la que el Senior Femenino entrenado por Jairo de Barros jugó la Final a 4 de Primera Categoría quedando terceras. Una pena las lesiones de varias jugadoras que les impidieron jugar la final. Por su parte, el Junior femenino de Alfonso Teus quedó cam-
peón, quitándose la espina del año pasado en el que fueron subcampeonas. Los equipos Junior masculino y Senior femenino quedaron en la parte baja de la tabla, esperando mejorar el año que viene. Del resto de equipos, destacar el Mini masculino de Luis Granda y Eloy Ibáñez, pri-
15