Al revés Sangüesa nº 41 (Diciembre 2017)

Page 1


D

Reportaje

iciembre 2017

¿Uniraid 2018 ó 2019? Hablan “los del rally”

“Hace ya unos meses que nosotros, el equipo “bull desert team”, nos quisimos lanzar a la aventura solidaria por el desierto africano de “Erg Chebbi”. Hace ya 8 meses exactamente que comenzamos a darnos a conocer y, hoy, hemos pasado de ser llamados por nuestros nombres, a ser los del rally en toda la comarca de Sangüesa. Esto refleja todo el afecto y apoyo que, por parte de todos vosotros, hemos recibido. Para nosotros está siendo una experiencia que jamás olvidaremos. Una experiencia con la cual, de un lado u otro, con sentimientos contrarios y opiniones diversas, creemos que estamos uniendo a toda la zona con un único fin: ayudar a quien lo necesita. Cada día que pasa nos acercamos más a la fecha de salida, el 24 de febrero, y sentimos que cuanto más cerca estamos, más problemas amenazan al equipo. Con problemas nos referimos a la falta de financiación para realizar el viaje, organización de tiempo con respecto a los exámenes finales, entregas de trabajos y prácticas en empresas ya que justo coinciden con las fechas del viaje. Pero todo el equipo estamos encabezonados en realizar este viaje ya que es un objetivo que nos hemos propuesto y queremos

cumplir. Sentimos que tenemos un compromiso con todos los que colaboran con este proyecto y nos han ayudado de una manera u otra. Últimamente nos hemos reunido para discutir qué hacer, cómo y cuándo. También se nos ocurrió la idea de realizar el viaje sin el apoyo de la organización, por lo cual podríamos ir en las fechas que mejor nos convenga a nosotros. Pero el viaje, aparte de ser solidario, es un reto, es una oportunidad de conocer gente con los mismos ideales de ayudar a las personas, y por esa razón queríamos realizar la aventura junto a la organización. Por eso muy a nuestro pesar estamos planteando posponer el viaje a la siguiente edición. Esto nos daría la opción de preparar todo mucho mejor, tanto nosotros como los coches, para las adversidades del desierto, y clasificar el material solidario para bajar, pero sobre todo que las fechas no interfieran en nuestros planes de estudio. Todo está aún por decidir, aunque nos inclinamos más por la última opción: realizar el viaje con la organisiguiente la zación edición”. A continuación, Oier Belascoáin, la parte sangüede esta idea, sina reflexiona sobre Uniraid.

Oier Belaskoain. “Para mi Uniraid es mucho más que participar en un rally con un coche viejo. Es un conjunto de sensaciones que abarca todo lo que me llena: la relación con el mundo del motor, toda esa aventura de adentrarnos en algo tan desconocido para nosotros y conducir tu Peugeot 205 por el desierto con un blog de notas, una brújula, buscar patrocinadores y además recoger material solidario, etc. Creo que tiene que ser una experiencia difícil de olvidar, pero sobre todo si a esto le sumamos que vamos a poder ayudar a gente que no tiene recursos la cosa se hace más emocionante y desafiante si cabe. Algo que quiero destacar y me parece un punto que caracteriza cualquier prueba de este tipo es que el rally comienza mucho antes de pisar el desierto, y prueba de ello es cómo mi pueblo y los de alrededor se han involucrado con nosotros. Ayuntamientos, organizadores de otras pruebas y amigos. Al poco

2

de que nuestro primer artículo saliese en ‘Al Revés’ iba por la calle y todo el mundo me paraba a preguntar cosas relacionadas con el rally e incluso algunos entre risas me han dicho que no vamos a hacer ni 200 km… ¡ya lo veremos! Creo que es sorprendente cómo ha habido gente que ha contactado con mi hermano Aitor para darme bicis, y otros directamente me las han dejado en la puerta de mi bajera para que nos las llevemos. Las repararé y por supuesto que las bajaremos. Vecinos y amigos me han ido dando ropa, peluches, juguetes y hasta dos cajas llenas de material escolar. No sabía que íbamos a tener tanta repercusión y la gente se iba a volcar tanto con nosotros. Estoy agradecido. Es por todo esto y lo que nos hemos movido por lo que me da mucha rabia no poder participar este año en Uniraid, pero a veces uno tiene que mirar por uno mismo y valorar qué cosas son más importantes en este momento”.



D

Cuéntanos

iciembre 2017

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Sangüesa en la memoria. Dichos y chanzas Empezaremos diciendo que este escrito va para gente un poco mayor, porque se acordarán de los nombres y lugares. Casa Pintané, hoy el Centro para niños 0-3 años, es donde yo viví y donde arrancan las historias. Yo viví en la casa más memorable de Sangüesa después de haber nacido en la calle más alta, que era la calle del Estudio. Fuimos a vivir, como he dicho, a la casa más memorable de la antigua Plaza de Toros. En el primer piso vivíamos los Ansas o Sabicas y Los Farrautas o Crispín y la Felisa, en el segundo los Cucharas y los Calines y el arreglamuelle s(Alejo Mugueta). En tres familias éramos entre 26 y 28. Digo esto porque éramos el reclamo de todos los de Sangüesa para venir a jugar a la plaza y al atrio de San Salvador. Allí, en el atrio, jugábamos a ver quién tenía la mayor agilidad para llegar a la estrella. Durante 10 meses al año, porque los otros dos se construía la plaza de madera. Una vez construída llegavan las fiestas y nos llovían amigos por todas partes

para que los escondiéramos en las cuadras y pajares para ver los toros gratis. Era muy difícil porque el Ayuntamiento mandaba registrar a todas las casas con alguaciles y concejales, pero teníamos muchos trucos... Por ejemplo, enterrarlos en los pajares todo el cuerpo menos la cabeza, para que pudieran respirar. Despistábamos al registro con mandiles y mantas sobre la cabeza. Recuerdo una cuadrilla que los escondimos así y no pudimos sacarlos. Pasó la revisión, no los vieron, pero se quedaron en la puerta durante todo el festejo. Al acabar fuimos a sacarlos, era una cuadrilla muy peligrosa y estuvieron toda la noche encorriéndonos para calentarnos. También los escondíamos de otra manera. En Casa Pintané, en el pasillo del primer piso, había un hueco de 60x60x3 metros de altura y un amigo (Valerio, tío del de Ecay) me dijo que si le ayudaba a subir por el interior él ya se las arreglaría para sujetarse. No había ningún soporte, pero le ayudé hasta donde pude. En eso, llegaron los del registro, y un tal Jacinto, alguacil, lo vio. No hizo más que repetir: “Coño, coño, coño, mocete... ¡véte a ver los toros!”.

En Casa Chaparro tenían un arca para guardar el pan. Estaba colocada en un lugar donde tenía que pasar toda la Corporación que presidía los festejos. Uno de esos días, que fueron muchos más seguro, un concejal notó algo raro al pasar por donde el arca. Llamó a la Juanito, de Chaparro, y le dijo que algo raro había allí... y estaban cuatro escondidos. Tuvieron suerte también esos, pues pudieron ver los toros. Igualmente en Casa Chaparro tenían una ventana que daba al río. De allí, con cuerdas, entraban a ver las corridas, porque a esos no los veía nadie. Volviendo a casa Pintané, otros se escondían en una falsa que tenía un trozo bastante grande al descubierto y que daba al pasillo. Uno de los días, yo presencié un caso curioso: el alguacil Berrio, desde el pasillo, oyó algo raro y pidió una escalera a unos vecinos del segundo piso para asormarse y ver quién estaba. No tenían escalera, y pidió una mesa y una silla. Se subió y alumbró con una linterna... y los chavales, que había 4, le empezaron a lazar bolos de telaraña a toda la cara. No le quedó más remedio que marcharse. ¡Yo lo pasé en grande! Sin abandonar el tema

4

de la Plaza de Toros, a mitad de la corrida había costumbre por parte de las cuadrillas de llevar merienda, hasta que se cansaron porque todos los forasteros brincaban al ruedo, que era donde se merendaba, para ver si se escapaba alguna costilla u otra pieza. Tal fue el enfado de las cuadrillas que un tal Vicente Laborra puso a la entrada a la plaza un letrero que decía: “El que quiera comer bien y barato que se traiga la alforja”. Tuvo buen resultado. Ahora, me gustaría ir propiamente a los dichos y chanzas, como decía José María Iribarren, de Tudela. Empezamos con el pocero, que se dedicaba por corrales y pueblos a la venta ambulante con carro y caballerías. Solía decir: “Los machicos del pocero comen mucha paja y poco grano, pero no les tienen envidia a las mulas del almoldano (que era un labrador)”. También decía que “los machicos del pocero con toda su fantasía en la


revuelta de Liédena misericordia pedían”. La mejor manera que tenía el pocero para despejarse era pasar por el puente viejo o de la Onsella, llegar a la zona verde, desnudarse y darse unas cuantas vueltas sobre la rosada. También existía el siguiente dicho: “Si las piedras de Mendaza fueran de tocino magro ya se las habrían comido los criados de Juan Pablo (que era un corral cecano a ellas)”. Hoy se llama corral de Fausto, o de Iriarte. Un tal Machico Colorao, el padre de las Fitas, y yo, nos cruzábamos muchos días en el camino. Él iba a la Torre de Peña, y yo con la leche que bajaba todos los días pues trabajaba en la guardicionera de Osés.

Uno de los días, me dijo: “Oye, mocé, no te habrán picado las avispas, ¿no?”. Había nevado unos 30 centímetros. Este señor tenía huerto en Pastoriza y solía decir: “Estos de Sangüesa que chulos son pero con cordeleta”. Lo decía por lo bien que plantaban todas las plantas. También decía: “Estos de Sangüesa que chulos son que ponen la manta camino de Pastoriza en la Nora”, ya que él ya salía con la manta puesta desde casa cuando hacía mucho frío. ¿Y saben quién es el mejor representante de España en licores? Pues nuestro generalísimo Franco... Porque es “soberano” de España, “veterano” de África, vino a la Península y se hizo “fundador”, tiene historial “espléndido”, la

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: NA 828-2008

Iglesia lo hizo “decano”, se casó con “la austuriana”, nos puso las “cadenas”, y lleva, se decía entonces, 30 años haciendo “el mono” sin salir de la “castellana”, se dice que llegará a “96”, o a “centenario”, o a “103”, y Dios nos libre si llega a “501”. Cuando mandaba Franco todos teníamos dinero en el Banco, cuando mandaba Suárez las letras a pares, cuando mandaba Calvo Sotelo todos al suelo, y con Felipe todos a pique... Y una de caza... Un tal Feliciano, que tenía un taller mecánico al otro lado del puente (ahora Goikoa) era un gran cazador. Un día salió y se encontró un árbol repleto de palomas. Empezó a tiros y no cayó ninguna, así que se subió al

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor

- Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden resumirse)

5

Cuéntanos

árbol y comprobó que estaban todas heladas. Otro día salió a la perdiz y vio bastantes; sacó unos globos, los hinchó y echó alguno. Las perdices se quedaban mirándolos y él, por detrás, las iba cogiendo y a la mochila... Antiguamente, los ganaderos solían colocar losas de piedra para que las ovejas comieran, pero Feliciano aprovechó y puso azufre. Los conejos iban por allí y el azufre les hacía estornudar: se daban tal golpe con el morro que se desnucaban, yendo a parar al morral. Eduardo Ansa Artieda

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


D

Noticias

iciembre 2017

Navidad en la Asociación Breves Presentada una nueva edición de Comerciantes de la revista La Zangotzarra

El pasado 1 de diciembre se presentó la edición 2017 de la revista cultural con ensayos sobre Sangüesa y la zona, “La Zangotzarra”. En esta ocasión, los trabajos que incluye son: “El eterno descanso del piloto inglés en el cementerio de Peña” (Miguel Javier Guelbenzu), “El Castillo de Irulegui” (Juan José Martinena), “Alfarería de Lumbier en una colección de Pamplona” (José Mª Muruzábal), “Retablistas barrocos foráneos en Sangüesa (Juan Cruz Labeaga), “Navidad en Sangüesa” (Cecilio Eseverri), “Los linajes sangüesinos” (Iñaki Garrido), “Intervención arqueológica en la necrópolis de Santa María la Real de Sangüesa (Mª Rosario Mateo y Alexandre Duró), y “Casales de Santa Eulalia. Algo más que un topónimo sangüesino” (David Maruri).

La Huerta Solidaria de Sangüesa cierra temporada con una donación altísima

“Ha pasado un lustro desde que aquellos primeros "zumbados recogiendo lechugas" aparecieron en el pueblo. Cinco años en los que se han recuperado casi 30 toneladas de un producto que antes estaba destinado a la basura. Cinco años dando de comer a gente necesitada. Cinco años creando lazos entre los sangüesinos. Cinco años aportando nuestro granito de arena para que éste sea un mundo mejor”. En 2018, han sido 9 toneladas de hortalizas y verduras las que se han donado a Paris 365.

Cartel de la Campaña de Navidad de la Asociación de Comerciantes de Sangüesa, por la que dos afortunados podrán ganar cofres de 1.000 euros para gastar entre los días 11 y 14 de enero de 2018. ¡Comprar en Sangüesa siempre tiene premio!

Sangüesa, ciudad cardio protegida: nuevo desfibrilador en el Ayuntamiento Espacio Cardioprotegido es aquel lugar que dispone de los elementos (equipos y personal) necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardíaca. Cuenta con desfibriladores externos semiautomáticos de fácil acceso para los primeros intervinientes, para lograr la desfibrilación antes que haya transcurrido el tiempo máximo recomendable desde que ha ocurrido el paro cardiaco, aumentando así el índice de supervivencia. En la actualidad hay 5 Desfibriladores en Sangüesa: en las Instalaciones de Cantolagua (en el controly en vestuarios del campo de futbol), en el Polideportivo Municipal, en el Luis Gil, en el Vehículo de la Policia Municipal y, desde hace poco, en las Oficinas Municipales.

Imagen de la Jornada de Puertas Abiertas organizada por Geoalcali en octubre en el Polígono de Rocaforte para informar y resolver dudas sobre el proyecto Mina Muga. Como no podía ser de otra manera, Al Revés no faltó a esta cita tan importante para la comarca.

6



D

Reportaje

iciembre 2017

Gana el “NO”: nos quedamos como estamos

Las Fiestas de Sangüesa continuarán celebrándose del 11 al 17 de septiembre. Así lo decidieron quienes votaron el fin de semana del 25 y 26 de noviembre (1.744 vecinos, casi un 42% de los mayores de 16 años censados en Sangüesa). El 72,22 % de los votantes optó por seguir igual, y el 29,77% quiso cambiarlas de fecha. A continuación, algunas valoraciones de voces autorizadas. PROGREAGRUPACIÓN SANGÜESA DE SISTA (APS) “Valoramos como MUY POSITIVA la respuesta de la ciudadanía sangüesina en todo el proceso de la primera consulta popular que se da en nuestra ciudad. Todo este asunto se inició en una de las reuniones que lleva a cabo la Comisión Participativa de Festejos, que el equipo de Gobierno municipal puso en marcha, por primera vez en Sangüesa/Zangoza, la pasada legislatura, y en la que están invitados a participar los grupos culturales, los comerciantes y las APYMAS de los centros escolares. En esa Comisión, como no

AISS INDEPENDIENTES DE SANGÜESA “Queremos dar la enhorabuena en nombre de AISS a todos los sangüesinos, que son siempre ejemplo de participación. En las elecciones generales, forales y municipales solemos rondar el 70% y ahora se ha superado el 41%. Es muchísimo si tenemos en cuenta que en otras localidades navarras donde se han hecho consultas similares han obtenido alrededor del 20%. El resultado ha sido más que rotundo. Ha ganado el NO y, según lo establecido, es vinculante. Por tanto, las Fiestas Patronales seguirán celebrándose del 11

puede ser de otra manera, cada cual ha puesto encima de la mesa su opinión, eso sí, dentro del más absoluto respeto por la de los demás. Para el grupo de gobierno, ha quedado evidenciado que al vecindario sangüesino le interesaba, y mucho, el asunto en cuestión. Y nos felicitamos por la iniciativa; por la respuesta, por la actitud, la tolerancia y la normalidad manifestada por la ciudadanía, y también por el trabajo desarrollado por l@s emplead@s municipales, que con su profesionalidad y dedicación, han posibilitado llevar a buen puerto todo el proceso”.

8

al 17 de septiembre. Por otro lado, en AISS seguimos sin saber los motivos que han llevado al alcalde a convocar esta votación. Visto el resultado, los sangüesinos han respondido claramente que este debate sólo lo ha abierto él y no la calle, como ha querido hacer pensar durante algo más de un año que lleva el tema en el candelero. Ahora toca centrarse en otros temas que suenan menos: la falta de inversiones en Cantolagua, la subida de tasas que propone el alcalde para 2018, la Casa de la Juventud que nunca llega, o los presupuestos...”.


EH BILDU “Como ya publicamos en nuestras redes en nuestra valoración, no creemos que se haya llevado el proadecuadamente ceso desde un principio. Se inició en 2016 tras una propuesta hecha en una reunión abierta de asociaciones y la publicación por parte del Alcalde en su saludo del programa de fiestas de ese mismo año sin trabajar previamente a ningún nivel. Esto y un vacio de casi un año sin trabajarlo hasta agosto pasado, que de nuevo vio la luz, ya con prisas, ha hecho que haya sido un proceso, cuando menos, apresurado, insuficientemente trabajado y crispado en la calle. En el lado positivo está la participación enorme (41,97%) del electorado en la consulta, muy por encima de otras hechas de

estas características hechas en Navarra y fuera de ella, todo un éxito. El resultado deja claramente la opinión mayoritaria de Sangüesa a seguir como estamos. Creemos que tanto en la participación como en el resultado ha influido de forma relevante la campaña por el “NO” llevada a cabo por algún sector de la localidad. Los partidarios del cambio no han tenido colectivo que les represente y han brillado por su ausencia en el debate público. No nos queda más que felicitar y agradecer a todo el pueblo por su enorme participación. Esperemos que todo lo vivido nos enseñe para posibles nuevas consultas que se puedan convocar algún día. No hay nada más bonito que la participación activa de un pueblo en sus decisiones”.

ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE SANGÜESA “Queremos dejar claro que la Asociación se posicionó en el NO al cambio de las fechas, pero sí que queríamos conocer la opinión de la gente, para nada dijimos No a la consulta. Estamos muy contentos porque sigamos como estamos, ya que creemos que si pones las fiestas en agosto adelantas un mes el invierno, de la otra forma alargas el verano. El comercio se hubiera quedado sin un mes muy importante para la economía de todos. También creemos que es mejor en septiembre porque en agosto las fiestas salen muchísimo más caras, y se pisan las fechas de otros pueblos próximos más pequeños que también se verían muy afectados en todos los sentidos”.

9

Reportaje

COORDINADORA JUVENIL LOS POZANCOS “Consideramos que ha sido un acierto el haber permitido al pueblo mostrar su opinión. Es importante considerar todas las ideas y sentimientos de la cuidadanía y una votación popular es una de las formas más correctas. Por otro lado, debemos comentar que como colectivo, se nos pidió una opinión. Sin embargo, por no tener una idea consolidada y sentir que no pudiésemos representar a toda o gran parte de la juventud, no nos posicionamos. Ha quedado demostrado que la mayoría no quiere que se modifiquen las fiestas, intentaremos hacer cuanto esté en nuestras manos por los días festivos: cada año en verano, organizamos las fiestas de la juventud; y así seguiremos haciéndolo”.


D

Navidad

iciembre 2017

Agenda para unas Navidades sorprendentes

EXPOSICIONES

- “50 años de la Agrupación Misterio de Reyes”. Fotografías. DEL 21 DE DICIEMBRE AL 7 DE ENERO DE 2018. El pasado 6 de enero se cumplieron 50 años desde que la Agrupación Misterio de Reyes se hiciese cargo de la representación del Auto. Con estas fotografías pretendemos dar un repaso a este medio siglo de vida. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura - Exposición de los trabajos infantiles de Navidad. DEL 21 DE DICIEMBRE AL 7 DE ENERO DE 2018. Colaboran: Centro de 0-3 años, Colegio Público Luis Gil e Ikastola de Sangüesa/Zangoza. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Horario de visitas: de martes a sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. ACTOS NAVIDEÑOS

- Concierto de Navidad de las Agrupaciones de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. JUEVES 21 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen.

- Villancicos en la calle. Coros y Banda de la Escuela de Música Juan Francés de

Iribarren. VIERNES 22 DE DICIEMBRE. Hora: 18:00 h. Lugar: Salida desde Las Arcadas.

- Pregón de Navidad. VIERNES 22 DE DICIEMBRE Actuación musical de la Coral Nora de Sangüesa. Pregonero: Bruno Jimémez Jiménez director de la Coral Nora en la apertura de la celebración del 50 aniversario de la fundación de la coral. Entrada gratuita hasta completar aforo. Hora: 20:00 h Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. - Concierto de la Coral Nora. Misa de Navidad. SÁBADO 23 DE DICIEMBRE. Hora: 19:00 h. Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora.

- Olentzero. DOMINGO 24 DE DICIEMBRE Este año Olentzero será recibido en el pueblo de manera especial. Os animamos a participar en el recibimiento y festejo de Olentzero. 18.15 Salida desde la ikastola y kalejira recogiendo a los txikis del pueblo. 18.45 En la herriko plaza (arcadas) chocolatada, castañas y vino quemado. 19.00 llamada de los “zanpanzar” para ir a recoger a olentzero, que viene de la carretera javier. 19.30 Recibimiento a olent-

zero y festejo en la herriko plaza. Organiza: Zangozako Ikastola.

- Bendición y Apertura del Belén. DOMINGO 24 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.

- Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa/ Zangoza. SÁBADO 30 DE DICIEMBRE. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Precio: 5 euros. Venta de entradas: Días 26, 27,28 y 29 de diciembre en la Casa de Cultura de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Y por Internet los días 26, 27, 28, 29 y 30 a través de la web www.sanguesa.es. El día del concierto desde las 19:00 horas en el Auditorio del Carmen (si quedan entradas). No se podrán adquirir más de 6 localidades por persona ni se admitirán reservas por teléfono. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa/ Zangoza ENERO 2018

- Recibimiento de los Pajes de sus Majestades (Sin confirmar día y hora al cierre de la edición de esta revista). Organiza: Asociación de la Cabalgata.

10

FOTO: SONIA SENOSIAIN

- Cabalgata de los Reyes Magos. Fecha: viernes 5 de enero. Organiza: Asociación de la Cabalgata.

- Auto del Misterio de Reyes. Autor Padre José Legarda (Capuchino). Fecha: sábado 6 de enero. 11: 30 h. Representación del Auto del Misterio de Reyes. 12:30 h. Misa de Reyes en la Iglesia de Santiago cantada por la Asociación Auroros “Virgen del Rosario” de Sangüesa/Zangoza. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.

FIESTAS EN SANGÜESA: ACTOS ORGANIZADOS EN HONOR A SAN SEBASTIÁN: viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de enero.


Olentzerori ongi etorri berria

Olentzeroren antolatzaileak garen einean, abenduak 24a, oso data garrantzitsua da Zangozako Ikastolarentzat. Geroz eta kolektibo gehiago dira egun antolaketa honetan laguntzen gaituztenak eta urteko gaurik berezienetako bat izatea lortu dugu guztion artean. Gure baserritar jantziak jarri eta Olentzeroren bila aterako gara, baina aurten harrera berezia egingo diogu. Azken urteetan jaiaren antolaketan aldaketak egiteaz hitz egin da, batez ere segurtasuna ziurtatzearren. Traktore eta erremolkeek harrisku handia suposatzen baitute. Hau dela eta, ikastolako guraso batzarrak, antolamendurako planteamendu berria egin zuen eta urriak 25ean ospatutako Zangozako Ikastolako batzarrean, ikastolako familiek onartutzat jo zuten bozketa egin ondoren. Lan-batzorde bat osatu dugu eta martxan jarri gara orain arte hain parte-hartzaile eta berezia izan den jai egunak berdin izaten jarrai dezan. Beraz, lehenik eta behin festan parte hartzera gonbidatu nahi zaituztegu. Espazio berri bat sortuko dugu, "Herriko Plaza". Ospakizunen gunea izango da eta bertan musika, dantzariak, janaria eta edaria, zozketak eta giro ezin hobea izango dugu. Eta

Euskera

nola ez, Olentzero hurbiletik ikusteko aukera. Ondorengo hau izango da ordutegia:

- 18:15 Irteera ikastolatik eta kalejira herriko txikiak biltzeko. - 18.45 Txokolatada, gaztainak eta ardo beroa Herriko Plazan (Arkupeetan). -19.00 Zanpantzarren deiarekin Olentzeroren bila aterako gara (Xabierreko errepidetik etorriko da). - 19.30 Ongi etorria Olentzerori eta ospakizunak “Herriko Plaza”-n.

NUEVO RECIBIMIENTO A OLENTZERO El día 24 de diciembre es un día muy especial para Zangozako Ikastola como organizadora del "Olentzero". Cada año nos han ido acompañando más colectivos en esta organización y se ha convertido en una de las noches más especiales del año. Nos ponemos nuestros trajes y salimos a recibir a Olentzero. Pero este año lo haremos de una manera especial. Desde hace unos años se han ido planteando distintas posibilidades de cambio en el modelo de la fiesta, principalmente por motivos de seguridad, ya que el uso de tractores y remolques conlleva un gran peligro. Ante este problema, la Junta de familias hizo un nuevo planteamiento para la organización de la

fiesta y la Asamblea de Zangozako Ikastola le dió el visto bueno después de llevarlo a votación en la asamblea del 25 de octubre de este año. Hemos creado una comisión de trabajo y estamos en marcha para conseguir que siga siendo una fiesta tan bonita y participativa como lo ha sido hasta ahora. Así que, lo primero que queremos hacer desde aquí es invitaros a participar. Vamos a crear un nuevo espacio, una "Herriko Plaza" que será el centro de la fiesta. Tendremos música, "Dantzaris", comida, sor-

11

teos, buen ambiente y podremos ver de cerca a Olentzero. El nuevo horario será:

- 18:15 Saldremos desde la Ikastola en kalejira para recoger a todos los txikis del pueblo. - 18:45 Chocolatada, castañas y vino quemado en la "Herriko Plaza" (Arcadas). - 19:00 Llamada de los "Zanpanzar" para ir a recoger a Olentzero, que llegará por la carretera de Javier. - 19:30 Recibimiento a Olentzero y festejo en la "Herriko Plaza".


D

Deportes

iciembre 2017

Pelota “oso polita” hasta el patrón

El 5 de noviembre, domingo, comenzó el Torneo del Cuatro y Medio de Sangüesa de pelota mano. Un año más, todos los domingos hasta el 20 de enero, los pelotazales tienen la oportunidad de disfrutar de partidos de campeonato. El sistema de competición cambia esta edición, debido a la gran cantidad de pelotaris inscritos y a la disponibilidad del frontón. Se juega a eliminatorias, de tal manera que el pelotari que pierde un partido queda automáticamente eliminado, pasando el ganador a la siguiente fase. Las categorías son infantil, cadete y senior. Alrededor de 120 pelotaris están jugando el campeonato, pelotaris que vienen a jugar de toda la geografía navarra, que pertenecen a diferentes clubs como Cantolagua, Tafala, Atarrabia, Zugarralde de Burlada, Buruzgain de Ultzama, Nafarren etxea de Barcelona, Esteribar, Erreka, Huarte, Oberena, Lodosa, Txukun Lakua de Vitoria, Lagunak, Ardoi, Roncal, Estella, Aldabide de Arbizu, Aoiz, Aurrera de Leiza, Aranpillota de Mutilva, y el club de pelota Alto Aragón (Huesca). Cabe destacar la presencia de 6 pelotaris de muy buen nivel de la casa de los navarros de Barcelona, que

con su pasión por la pelota han creado su propio club y se desplazan los fines de semana hasta Navarra y País Vasco para jugar los diferentes torneos. Un aplauso para ellos.

FOTO: ARELIZALDE

Pelotaris de casa De los pelotaris de Cantolagua, juegan Javier y Luis Bustince, Aimar Bidondo, Xabi Uriz, Saúl y Aimar Rebolé, Santiago Iriarte y Ioar Etxarte en categorías infantil y cadete. En senior participa también el local Miguel Rebolé.

Un trimestre en el frontón Serán 3 meses de partidos de pelota emocionantes y de un alto nivel, hasta el sábado 20 de enero, en fiestas txikis, que se jugarán las finales. El deseo es que llegue alguno de los de casa a dicha cita. Aprovechando las finales, se hará la presentación de la Escuela de Pelota con todos los pelotaris participantes. Este año, son 24 alumnos aprendiendo a jugar, no son muchos, pero es un buen grupo que cada año aumenta poco a poco con el esfuerzo y la dedicación de Txelis y Txutxo Rebolé y Fermín Mendióroz. Otros torneos para esta temporada Así mismo, Cantolagua juega en la primera fase de Juegos Deportivos de Nava-

FOTO: ARELIZALDE

rra alevín, infantil y cadete, de tal manera que practicamente todos los fines de semana hay partidos de pelota. Aparte de la competición

12

de federación, también se juegan los campeonatos de Estella, Zizur, Barañain, Tafalla, Espinal, Santesteban, Elkar pelota... ¡Un no parar!


Deportes

Los “Cantolaguas”, metidos ya en harina

FÚTBOL Iván Zaratiegui, entrenador del Tercera División del Cantolagua, resume así el sentir del equipo tras haber disputado 16 de las 38 jornadas de Liga: “En líneas generales la temporada va dentro de lo previsto, empezamos muy bien, realizando buenos partidos, y en las últimas jornadas hemos tenido muchas lesiones y el equipo lo ha notado”. “A pesar de todo ello -prosigue Iván- estoy contento de cómo hemos competido con el inconveniente de estar justos de gente: el equipo ha realizado un gran esfuerzo en estos partidos. Además, esta situación ha servido para que debuten juveniles (Pablo Arenaz y Pablo Ayesa) con el equipo de Tercera, rindiendo a buen nivel e intentando seguir creciendo como un club de cantera ”. Al cierre de la edición de esta revista, Cantolagua iba 15º en la tabla, de 20 equipos. Había ganado 6 partidos, empatado 1 y perdido 10”.

BALONCESTO FEMENINO Paula Pérez Crespo es la entrendora del senior femenino de Cantolagua. “No hemos empezado con buen pie la temporada. Perdimos los tres primeros partidos de Liga; formamos el equipo muy tarde por falta de jugadoras, y, además, a esto se le suma mi primer año como entrenadora... Tras haber ganado tres partidos seguidos, seguimos trabajando y conociéndonos, ya que este año tenemos nuevas incorporaciones (Laura Zorroza, Leire Astrain, Miriam Magano y jugadoras del equipo junior que han subido a senior). Ahora mismo, las de Sangüesa son octavas, y, de cara a lo que falta, “nuestro punto fuerte es, sin duda, la constancia, el trabajo y la superación. Me gustaría destacar el esfuerzo de todas y cada una de mis jugadoras. Hoy en día, nuestro objetivo es claro: construir, mejorar y crecer como equipo”, concluye. Por falta de espacio, el masculino aparecerá en el número siguiente.

13

BALONMANO Fernando Sola hace balance de la primera vuelta del equipo senior de Balonmano de Cantolagua: “Nuestros objetivos están cumplidos. El equipo ha acabado líder de grupo con una sola derrota. El inicio se nos hizo duro debido a las ausencias prolongadas, pero las hemos suplido con los chavales. Hay que destacar también que en el inicio de la temporada ya nos quedamos clasificados para la semifinal de Copa, que se celebrara cuando termine la Liga”. Respecto a las previsiones, “en diciembre empezamos la segunda vuelta, con la plantilla recuperada excepto los lesionados de larga duración”. “En cuanto a la escuela, los equipos van cumpliendo objetivos, ganando y asentándose en sus categorías. Empieza el periodo de selecciones, y varios jugadores de Cantolagua ya están entrenando en infantil, cadete y en la preselección alevín. Así pues, nos espera un futuro ilusionante”, concluye Fernando.


D

Deportes

iciembre 2017

II Juan Miguéliz Leyre Trail. Sobran las palabras La organización de la prueba valora la segunda edición de esta gran carrera de montaña por la Sierra de Leyre. Es la maravillosa herencia de Juan FOTO: SERGIO ANDREU

“El pasado 21 de octubre pudimos disfrutar de la segunda edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail y como era de esperar no defraudó a nadie. Se trata de una carrera de un gran componente emocional en la comarca, y que ha sabido hacerse un hueco indiscutible en el calendario de Trail navarro. Hay quien ya se atreve a denominarla la hermana pequeña de la gran carrera de las carreras, la Zegama. En cualquier caso, ingredientes no le fallan: recorrido espectacular a lo largo de los rincones más míticos de la sierra de Leire, organización volcada en cada detalle, patrocinadores que apuestan decididamente por ella... ,y lo más importante, los VOLUNTARIOS. Un año más, éste ha sido el aspecto más destacable no solo por número sino por implicación. Ellos son siem-

FOTO: SONIA SENOSIAIN

pre los que hacen que una carrera tenga sentido. Lo que sucede con la Juan Miguéliz Leyre Trail es que ha logrado unir a toda una Comarca y a varias generaciones bajo el mismo paraguas, literalmente incluso. En lo deportivo, este año se presentó un Desafío Record que consistía en batir dos marcas en un tiempo igual o inferior a: 1:49:59 en categoría masculina, y 2:09:59 en femenina. Esta edición ha quedado desierto, con lo que el bote pasa de 600 a 1.200 euros para 2018. Sin duda, un gran reclamo para que los corredores afilen zapatillas el año que viene. Laura Sola y Xabi Macías encabezaron el trail desde el inicio y obtuvieron los premios MTorres a los primeros en llegar al Portillo en sus respectivas categorías (20:07 él y 24:41 ella).

En el caso de los hombres, la emoción duró hasta el final, con Xabier Zarranz, que cruzó la meta tan sólo 13 segundos después que Macías, y Víctor Amatriáin e Iñaki Mihura, que entraron juntos dando una lección de deportividad bien entendida. En categoría femenina, Maider Fraile entró en segundo lugar, seguida por la murchantina Mari Cruz Aragón. No obstante, los tiempos se han reducido considerablemente con respecto a las marcas del año pasado. Las marcas de los dos ganadores, Xabi Macías y Laura Sola, han mejorado en 4:42 y 12:48 minutos, respectivamente, los resultados alcanzados el año pasado por Raúl Roda (2:01:15), ausente en 2017, y Maider Fraile (2:33:19), este año con 2:24:36, prácticamente 9 minutos menos. La jornada dio comienzo

14

con la entrega de dorsales en un lugar mágico, la cripta del Monasterio de Leyre. Minutos antes de la salida de los corredores, los dantzaris Rocamador, de Sangüesa, hicieron el baile de honor, dando paso al corte de cinta protagonizado por el monje benedictino Oscar Jaunsarás. El recorrido comenzó sin rastros de barro y con un tímido sol, pero, conforme avanzaba la mañana, las nubes y una densa niebla arriba en Arangoiti, convirtieron la belleza otoñal de la sierra en un entorno auténticamente invernal solo apto para valientes. Mientras los corredores peleaban contra los elementos, en meta los más peques pudieron disfrutar de varias actividades, como la excursión a la fuente de San Virila, el pintacaras y globoflexia. Tras la entrada de todos los co-


rredores, se pudo disfrutar una generosa degustación de migas, txistorra y vino. Desde la organización se quiere destacar el apoyo económico recibido por sus patrocinadores: Leadernet, MTorres, Obra Social "la Caixa" y Ayuntamiento de Sangüesa, Ayuntamiento de Yesa, Ayuntamiento de Liédena, Ayuntamiento de Javier, Concejo de Rocaforte, Ayuntamiento de Lumbier, Concejo de Bigüezal, Ayuntamiento de Aibar-Oibar y Monasterio de Leyre. También han colaborado: Reyno Gourmet, Conservas Pedro Luis, Desafío 40D, #CasaPerdroMayo, IZAS OUTDOOR, Hoko-Esport, Ns Cinfa, Aneto Natural, Bodega de Liédena, Podium, Josenea, Tierras de Javier/Xabierren Lurrak, #EroskiSangüesa, #Roncalia, #Goikoa, #MacDonals, La Milla, Clínica Dental Arbonies, Snatt's de Grefusa, Morlaco Beer, Clínica Dental Irebena, Hotel Restaurante Xabier, Vinacua Hotel, Hotel Yamaguchi, Bar La Bodega, Taberna Km 45, Naturtrek, Diagonal Bar, Centro Zenith, Navarmusic, Kol, Carnicería Alfonso Pemán, Ised, Jardinería Leache, Automóviles Ignacio, Auto Ignacio, Reciclados Sangüesa, Rabal Auto, Landa, Galdara, Mafre, Maderas Ederra, Talleres Oyaga, panadería Iso de Sangüesa, BiHatz y Cruz Roja Navarra.

Deportes

Jornadas de Montaña en Sangüesa

PROYECCIONES EN EL PALACIO VALLESANTORO - Patxi Usobiaga, “Sin limites”. Fecha: Jueves 11 de enero. Lugar: Sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Hora: 20:00 h. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo. Escalador profesional, Patxi Usobiaga, más conocido por ser dos veces ganador de la Copa del Mundo, ganador de los Juegos Mundiales, Campeón de Europa y Campeón del Mundo, habla de su trayectoria deportiva. - Alberto Iñurrategui, “Elogio del fracaso”. Fecha: Jueves 25 de enero. Lugar: Sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro / Casa de Cultura. Hora: 20:00 h. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo. Con toda una vida en su mochila, con el alpinismo en sus venas y una filosofía de vida en torno a él, Alberto Iñurrategi es de esos montañeros para los que coronar una cima no es lo más importante.

PELICULAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN - "The Great Alone”. Fecha: Viernes 12 de enero. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: 3 €. The Great Alone captura la inspiradora historia de Lance Mackey: desde sus soleados días de la infancia

junto a su famoso padre, hasta el intento de superación de un cáncer. La película llevará a los espectadores a lo largo del viaje emocional de Lance para convertirse en uno de los mayores corredores de trineos de todos los tiempos. Además, se incluirá algún cortometraje de los presentados en la edición del Bilbao Mendi Film Festival 2017.

15

- PELICULA PREMIADA BMFF 2017 ( BILBAO MENDI FILM FESTIVAL) . Se definirá una vez haya pasado el BMFF 2017 y se tenga la selección de películas para el Mendi Tour 2018. Fecha: Viernes 26 de enero. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: 3 € ** Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Sangüesa. Colabora: Casa de Cultura de Sangüesa.


FOTO: SERGIO ANDREU FOTO: SONIA SENOSIAIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.