Sumario
J
unio 2018
- La Coral Nora cumple medio siglo de vida
La Coral Nora de Sangüesa fue fundada en 1968 por Fermín Iriarte. Nació por el deseo que sintió Iriarte por fundar un coro en la localidad. A lo largo de su historia ha ofrecido conciertos en lugares tan notables como las catedrales de Pamplona, Salamanca, Málaga y Sevilla; el Palau de la Generalitat de Barcelona, la Universidad Pública de Navarra o el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona. ¿Quieres profundizar más en este aniversario tan entrañable para Sangüesa? PÁGINA 9
- Las BTT de Sangüesa visitan la exótica Marruecos
- Balance de la temporada de los Cantolaguas
Nuevo capítulo de Sangüesinos por el mundo. En esta ocasión, un grupo de 6 ciclistas han visitado Marruecos en un viaje inolvidable. Por un momento, Sangüesa se volvió bereber. PÁGINAS 12, 13 y 14
La temporada ha tocado a su fin para los equipos senior de fútbol, baloncesto y balonmano de Cantolagua. Ha habido de todo, como en botica, desde grandes victorias hasta alguna pequeña decepción. Pasa y entérate de todo. PÁGINAS 20, 21 y 22
Y además...
Publirreportaje: Geoalcali.....................................3 Cuéntanos...................................................4, 5 Noticias....................................................6, 8, 17 Publirreportaje: Federópticos.................................7 Zangozako Ikastola.............................................10 Día del euskera................................................11 Reportaje: Abel Saez y la madera..........................15 Deportes................................................16, 18, 19
2
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
J
Cuéntanos
unio 2018
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... En repulsa del Bullying BULLYING: Acoso físico o psicológico al que se someten de una forma continuada, a un alumno sus compañeros. Empiezo esta carta con esta definición que parece ser que no todo el mundo tiene claro. Creo que hoy en día es muy difícil ser niño. Está claro que si no te gusta el fútbol eres un bicho raro y más si eres nuevo en un colegio. Siempre es difícil un cambio, pero más cuando tus compañeros en vez de arrimarte un hombro te hacen una zancadilla, en vez de un "qué tal" te dicen un "no vales nada" o "eres tonto"... Quizás una vez tenga gracia incluso 2, pero 3, 4, 5... 1 año, 2, 3... ya no.
Y prometo que ese "No vales para nada "duele más
El Bullying, una lacra social de la que no escapa Sangüesa.
que cualquier "riña de patio" porque tan dañino es el acoso físico como el psicológico. ¿Y cómo levantamos el ánimo de estos pequeños? Pocas son las madres que se atreven a enfrentarse a la realidad, a dar nombres y apellidos. A nadie le gusta ir señalado por la calle y a todos nos gusta disfrutar del parque sin tener que escuchar insultos.
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
4
Me gustaría ver a estos niños tan valientes en la posición de soledad e indefensión de los niños afectados, a ver cómo reaccionarían ellos. Despido esta carta animando a todas las madres a que denuncien cualquier tipo de acoso escolar y a los niños a que cooperen para que esta lacra desaparezca de la sociedad. Una madre luchadora
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Sangüesa no tiene activado el programa NOE de aviso ante inundaciones.
En el último pleno (martes, 24 de abril), a preguntas de este grupo municipal, el alcalde Ángel Navallas, de APS, reconoció que el programa NOE (desarrollado por Tesicnor), que ayuda en la gestión del riesgo ante inundaciones y alerta por mensajería SMS a la población, está inactivo. Por eso durante las últimas crecidas del río Aragón no se avisó a los vecinos. El programa, pagado a finales de 2017, costó 3.200 euros y está disponible en el ayuntamiento desde entonces, con posibilidad de suscripción a través de la web municipal, pero sin activar. El gobierno de APS, que recibió puntualmente los avisos lanzados desde la CHE sobre la previsión de crecida del río Aragón durante el episodio del fin de semana del 7-8 de abril, tampoco echó mano de otras herramientas de comunicación a su alcance, como son la página web o el WhatsApp municipal. Después de todo el trabajo que supuso tener el programa y de la concien-
ciación ante crecidas de los ríos y lluvias torrenciales, de las inundaciones vividas en 2013 y 2015, es increíble que APS no terminase la tarea para tener todo a punto ante casos como los que vivimos este mes de abril. Se entiende aún menos cuando APS ha sido uno de los grupos que más movilización ha generado en torno al riesgo de inundaciones ligadas a los embalses de Yesa e Itoiz.
Herramienta útil; Irresponsabilidad total. Desde AISS exigimos que se active ya el programa NOE. Sangüesa, por su ubicación, ha sufrido y seguirá sufriendo los efectos de las lluvias torrenciales y de los grandes deshielos en el Pirineo. Entendemos que NOE, con buena experiencia en zonas inundables como “los Corralillos del Gas” en Pamplona, es una herramienta muy útil para los sangüesinos: para avisar a los vecinos que aparcan sus vehículos en zonas inundables, hortelanos con terrenos cercanos a las riberas de los ríos, etc. Ha costado 3.200 euros y tendría que haber estado funcionando todo el invierno. La irresponsabilidad de
APS ha sido total. Deben ponerse a trabajar.
Información complementaria www.noe.tesicnor.com/san guesa-se-adhiere-al-programa-noe-de-alerta-de-inundaciones/ www.sanguesa.es/ayuntamiento/pamris/
Javier Solozábal Amorena, portavoz del grupo municipal AISS
5
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
J
Noticias
unio 2018
Exitosa campaña de la Asociación de Comerciantes
La Asociación de Comerciantes de Sangüesa - Zangoza ha vuelto a premiar a sus clientes, como siempre. Su campaña de primavera ha consistido en el sorteo de 20 packs de entradas para dos personas al Auditorio para la obra de teatro “Camioneta y manta” con Andoni Ferreño y Carla Hidalgo; así como una cena valorada en 50 euros. Los afortunados han sido Víctor Pemán, José María Tiebas, Yasmina Auñón, Roberto Gutierrez, Mari Mar Hornos, José Luis Itoiz, Fermín Nicuesa, Yolanda Ayarra, Milagros Amuchástegui, María José Gil, Rafael Sánchez, Francisco Javier Aristu, Miguel
Angel Pérez, Carlos Eguaras, Nieves Chacón, Roberto Sanz, Sonia Casado, Manoli Villanueva, Samuel
Abadía y Elena López. Próximamente se darán a conocer las fechas del Comercio en la Calle y del Día
Contacto Puente Solidario
En el pasado número quedó pendiente incluir el coontacto de esta ONG de
del Comercio, eventos ya tradicionales del verano en nuestra ciudad. ¡Compra en Sangüesa! la zona:
puentesolidario@elicad.com
Teléfono 649 65 33 25.
El curso de flauta travesera, Los jubilados y pensionistas del 26 al 31 de agosto de Sangüesa alzan la voz
La VII edición del Curso de Flauta Travesera de Sangüesa tendrá lugar del 26 al 31 de agosto de 2018. El curso va destinado a todas las edades y niveles de flauta, e incluye clases individuales y colectivas, orquesta de flautas, música de cámara, pianista acompañante, conciertos, masterclass, exposición de flautas, talleres, etc. Toda la información, en www.albertoitoiz.com.
El pasado 17 de marzo, los jubilados y pensionistas de Sangüesa, convocados por la Asociación Horizonte, se manifestaron para reivindicar unas jubilaciones justas y dignas.
6
Entrevista
La Óptica de Sangüesa, con nosotros 30 años después Han pasado 30 años desde que la óptica de referencia de Sangüesa abriera sus puertas y son 13 los que lleva el nombre de Federópticos. Hoy continúa prestando servicio a todos los sangüesinos y vecinos de la merindad, apostando siempre por un servicio de calidad y con las herramientas más punteras del mercado.
Leire Itoiz, responsable comercial y encargada de Federópticos Sangüesa, nos recibe con su amabilidad habitual para contarnos las novedades de su establecimiento.
- ¿Qué tal Leire? Creo que este año estáis de celebración por aquí… - Pues sí. Hemos cumplido ni más ni menos que 30 años en Sangüesa. Los 13 últimos bajo el nombre de Federópticos. - Eso no lo puede decir cualquiera… - La verdad que es para estar orgullosos. Conseguir estar tanto tiempo en la brecha no es otra cosa que el reflejo del gran trabajo realizado durante todos estos años siempre teniendo como premisa la calidad en los servicios que ofrecemos.
- ¡No hay duda!, ¿Lo celebráis de algún modo especial? - ¡Claro! Desde hace unos días tenemos unas bolsas muy bonitas que hemos diseñado especialmente, a modo de obsequio, para que nuestros vecinos de Sangüesa y alrededores puedan disfrutarlas. Además durante todo este año iremos dando más sorpresas.
primaria de la salud visual, además de seguir siendo líderes en adaptación de lentes progresivas.
los equipos técnicos son piezas fundamentales… - Exacto. Invertir en tecnología siempre ha sido una de nuestras señas de identidad. Acabamos de renovar varios de nuestros equipos, con los cuáles garantizamos a nuestros clientes que van a ser tratados con las últimas técnicas que hay en el mercado en materia de salud visual. Queremos seguir siendo un referente en la atención
- Bonito detalle. ¿Y qué tienen que hacer? - Tan sencillo como que se pasen por la calle Santiago, 5. La bolsa les estará esperando. Eso sí, siempre y cuando no se hayan agotado. Hablamos también con Roberto Trejo, director técnico de la óptica. - Sabemos que para poder dar un servicio de calidad,
- Ahora que estamos a punto de arrancar con el verano ¿Alguna recomendación que hacer? - El verano es una época en la que debemos tener especial cuidado con nuestra vista. La luminosidad que tenemos, el calor, las infecciones, las alergias y el agua son varios de los factores que tenemos que tener en cuenta para prevenir nuestra visión. Cualquiera que se pase por nuestro establecimiento podrá encontrar soluciones de todo tipo para hacer frente al verano que ya llega. Y, cómo no, hay soluciones especiales para afrontar con comodidad tareas delante de las pantallas que aportan las nuevas herramientas tecnológicas (tablets, teléfonos móviles, ordenadores…).
- Queda claro que Federópticos Sangüesa es una cita obligada para todos aquellos que necesiten solucionar cualquier problema que tenga con su vista. La profesionalidad está garantizada. Muchas gracias Leire y Roberto. - Encantados. Aquí estaremos.
7
J
Noticias
unio 2018
Sangüesa, una “Encrucijada” de caminos
Llega “ENCRUCIJADA, Cultura urbana”, un Festival de Arte Mural Urbano con el que se pretende sacar el arte a las calles de la ciudad y convertirla en un escenario artístico. Ya tienes plan entre el 21 y el 24 de junio
El festival de Cultura Urbana, ENCRUCIJADA, se pone de nuevo en marcha tras el éxito y la buena acogida de la primera edición celebrada en 2017. Durante los 4 días de duración del festival, Sangüesa contará con 5 prestigiosos muralistas que vendrán a ENCRUCIJADA a pintar a la vista del público: Corte Art Works, Deih, Doa, Pez y Taquen. También se contará con la participación de artistas de Sangüesa como Eva Plano, Tarik, Iratxe Beloqui, Carmen Juan… y, finalmente, habrá algunos espacios dispuestos para que los artistas que quieran venir puedan mostrar su obra. EXPOSICIONES
• “Al otro lado del Muro”. Exposición Colectiva de artistas graffiteros y muralistas navarros. DEL 14 DE JUNIO AL 1 DE JULIO. Artistas participantes: AL (DBR crew), Carlos Cenoz "Dino", Chesteruno, Corte Art Works, Gero (DBR crew), Imse (DBR crew), Javier Borda (Bizarras), Jon Zabalegui, Malmö, Mosku (DBR crew), Pin (DBR crew), Saoka (DBR crew), Xabier Latasa (Estudio Kanula). Lugar: Sala de Exposiciones, Planta Baja,
Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura.
Horario: 11:00 h hasta la finalización del contenedor (estimación de 2 a 3 horas). Monitora: Eva Plano. Participantes: niños /as de 6 a 12 años. Lugar: Aula de Plástica del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura y Paseo del Río. Precio: 3€.
• Asociación Fotográfica de Sangüesa. DEL 19 DE JUNIO AL 5 DE AGOSTO. Lugar: Sala de Exposiciones, 2º Planta, Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura.
• Exposición colectiva de artistas de Sangüesa. DEL 21 DE JUNIO AL 21 DE JULIO Artistas participantes: Iratxe Beloqui, Carmen Juan, Eva Plano y Nora Sola. Lugar: Centro de Creación Eva Plano. Calle Caballeros 8, bajo. Sangüesa / Zangoza. Horario: De martes a viernes de 20 a 21 h. Sábado de 10 a 14:00 h. Colabora: Centro de Creación Eva Plano y Colectivo Quiero Molarte.
• Taller de Iniciación al graffiti. VIERNES 22 DE JUNIO. Horario: 11:00-14:00 h. Monitores: Unai Usanos y Esther Abadía. Participantes: niños /as de 7 a 12 años. Duración aproximada: 2 h. Lugar: Fachada Este del Campo de Futbol. Precio: 3 €. Nº máximo de asistentes: 20.
PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS DE SANGÜESA. DEL 21 AL 24 DE JUNIO Participantes: Jóvenes y adultos. Material: el festival proporcionará materiales a los participantes. La organización determinará los espacios donde pintar. Horario: libre. Plazo para las inscripciones de los artistas de Sangüesa/Zangoza: del 15 de mayo al 8 de junio. Información y lugar de inscripción: Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura, en el Tfno: 948 870251 o a
TALLERES Plazo para las inscripciones a talleres: del 29 de mayo al 8 de junio. Información y lugar de inscripción: Palacio Vallesantoro /Casa de Cultura, en el Tfno: 948 870251 o a través del correo infocultura@sanguesa.es.
• Taller “¿Pintamos a Mr. Iglú?”. JUEVES 21 DE JUNIO. Horario: 12:00 a 13:30 h. SÁBADO 23 DE JUNIO.
8
través del correo infocultura@sanguesa.es
PARTICIPACIÓN LIBRE DE ARTISTAS VISITANTES. DEL 21 AL 24 DE JUNIO Participantes: Jóvenes y adultos. La organización determinará el número máximo de participantes en función de los espacios disponibles, así como los lugares donde se podrá pintar. Horario: de 9:30 a 22:00. Material: El festival pondrá a disposición de los participantes una bolsa de materiales (consultar con la organización). Plazo de inscripción: desde el 15 de mayo hasta el 8 de junio. Información y lugar de inscripción: Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura, en el Tfno: 948 870251 o a través del correo infocultura@sanguesa.es
Reportaje
Medio siglo de afinadas voces con la Coral Nora Se cumplen 50 años desde que Fermín Iriarte fundara esta coral sangüesina, que ahora hace un repaso por su extensa andadura y organiza una serie de actividades para conmemorar tan bonita cifra
Un poco de historia La Coral Nora de Sangüesa fue fundada en 1968 por Fermín Iriarte. El coro nació por el deseo que sintió Iriarte por fundar un coro en la localidad. En los primeros años se iniciaron los ensayos y conciertos con un «chote» y poco a poco pasó a tener una configuración más de coro de voces mixtas. Sor Carmen Pombo, Pedro de Felipe o Ricardo Elizalde la dirigieron en varias ocasiones. A lo largo de su historia ha ofrecido conciertos en lugares tan notables como las catedrales de Pamplona, Salamanca, Málaga y Sevilla; el Palau de la Generalitat de Barcelona, la Universidad Pública de Navarra o el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Ha grabado varios discos monográficos sobre J.F. de Iribarren, L. Elizalde, A. Guerrero, L. Ondarra y otros compositores sangüesinos. También, ha llevado su música a los encuentros internacionales de Pueri Cantores de Roma y París y ha participado en los homenajes que Navarra dedicó en vida a Fernando Remacha en Tudela y Pamplona.
En el año 2005, ante el Centenario de San Francisco de Javier y por encargo del Gobierno de Navarra, preparó un concierto en torno al santo y lo ofreció en ciudades como Valladolid, Santander, Madrid, Barakaldo, Vitoria y Sevilla. Desde enero de 2012, la Coral Nora de Sangüesa está dirigida por Bruno Jiménez, sangüesino de 44 años. Desde que tomó la dirección, el coro ha ampliado su repertorio y ha montado obras de autores diversos, encontrando buena respuesta de público y crítica en el montaje de dos grandes obras: Requiem de Jonh Rutter y Requiem de Kentaro Sato. En 2014 obtuvo el Primer Premio en el Concurso de canto Coral de Villava. En 2015 realizó dos conciertos en la Basílica de San Pedro en Viena y este año, con motivo del 50º Aniversario, ofrecerá un concierto en la localidad checa de Praga en el mes de agosto.
y recibe una subvención anual del Ayuntamiento por la que tiene marcados varios conciertos. Además, acude a los que le ofrecen fuera de la localidad. La Coral Nora pertenece a la Federación de Coros de Navarra. Con el Gobierno de Navarra participa en los actos del Día de Navarra y ofrece conciertos en distintas localidades navarras. 50º Aniversario La programación del 50 aniversario que le resta por organizar es la siguiente: • Mayo (Participación en Musikaste, Rentería). • Junio (Concierto de colaboración con la Escuela de Música de Sangüesa y Concierto Coro Lírico de Navarra). • Julio (Misa-Homenaje Reyes de Navarra en Leyre) • Agosto (Viaje a Praga y Misa en San Nicolás). • Septiembre (Acto del Día
Organización La Coral tiene habitualmente dos días de ensayo (martes y jueves de 21:30 h a 23:00 h). El coro normalmente descansa en Navidad, Semana Santa y unos días en julio,
9
del 50º Aniversario. Colaboración de grupos sangüesinos, Banda, Dantzaris… Concierto de prefiestas). • Octubre (Requiem de Eslava con el Coro Sinfónico de Navarra). • Noviembre (Concierto del Orfeón Pamplonés y Día de Santa Cecilia con la colaboración de los Auroros de Sangüesa). • Diciembre (Concierto de Navidad).
Proyectos futuros La Coral Nora cuenta ya con varias obras para poder preparar y estrenar de dos compositores sangüesinos: Luis Elizalde y Antonio Guerrero. También pretende realizar el Requiem de Kentaro Sato con pequeño grupo ensemble de instrumentos y estrenarlo fuera de Sangüesa. ¡A por 50 más!
Zangozako Ikastola
Para qué sirve un “basoa”
En Sangüesa-Zangoza tenemos dos basoas. Bueno, quizá llamar bosque a estas dos pequeñas parcelas parece un poco exagerado. Las dos plantaciones que asumió Zangozako Ikastola en acuerdo con el Ayuntamiento de nuestra ciudad y la Mancomunidad de la Comarca ocupan pocos metros cuadrados (de esos que se obtienen multiplicando la longitud de un lado por la del otro lado de un polígono). Lo que pretendimos al hacerlas es reducir el impacto que en el medioambiente tiene la celebración de una fiesta multitudinaria como fue Nafarroa Oinez 2014, en la que cuarenta mil personas vinieron, según Policía Foral, hasta aquí. Por tanto, un basoa sirve para mejorar nuestro medioambiente. Tratamos de recuperar una zona especialmente degradada: el terreno que ocupaba el antiguo vertedero de “La Celada” sustituyendo las basuras por plantas capaces de sobrevivir en una tierra pobre en agua y alimento, coluteas o espantalobos, coronillas, coscojas… A los conejos les han gustado mucho las coluteas así que las que hemos ido plantando estas primaveras se las han ido comiendo estos inviernos (ahora les ponemos protectores). La otra parcela del basoa sangüesino se sitúa enfrente de la ermita de “la Nora”. En ella conviven ejemplares que han venido del vecino Sotico Batán, de Baratiñones, de Ribalagua… un nogal, un manzano del hierro, un ciruelo y un cerezo taleguero. A sus pies hay fresas, frambuesas y plantas aromáticas y alguna medicinal. Así nos es agradable pasear, bajar al huerto, pescar o celebrar
el primer domingo de octubre la misa en la ermita, un basoa también sirve para esto. Pero también sirve para trabajar. Aparte de las familias, los alumnos del Colegio y de la Ikastola han estado plantando coscojas, durante dos años, en el antiguo vertedero con motivo del Día del Árbol organizado por el Ayuntamiento. Un trabajo en común que obtiene resultados como el Parque de los Cuidadores. Este año, en la Ikastola, los alumnos de Primaria celebramos el Día de la Tierra plantando las aromáticas que primero cuidamos en nuestra casa. No ha sido fácil, a algunas las regamos poco y a otras, demasiado, pero un basoa también sirve para aprender, para aprender a cuidar plantas dándoles lo que necesitan, a plantarlas y a responsabilizarnos de ellas aun después. El medioambiente parece muy grande pero se cuida con gestos pequeños, usando sólo un dedo podemos: apagar una luz que no
usamos, cerrar un grifo o bajar un poco el termostato de la calefacción. Nuestra planta es un pequeño tomillo o un romero o una salvia, pero contribuye a mejorar el planeta, es un poco que suma a los otros pocos mucho más grandes de los Oinez Basoa de Arbizu, Tafalla, Tudela,
E
kaina 2018
Baztan, Andosilla, Sartaguda y Lesaka. Un proyecto que crece año a año tras la celebración de cada Nafarroa Oinez, (21 de octubre en Alsasua) y que ha sido reconocido por Fundación Caja Navarra en 2018, como el más innovador dentro del ámbito de sostenibilidad medio ambiental.
Zertarako Oinez Basoa?
Zangozan bi Oinez Baso ditugu, Zangozako Ikastolak 2014. urtean, Nafarroa Oinez jaiarekin batera sortuak, Zangozako Mankomunitate eta Udaletxearekin sinatutako akordioaren ondorioz. Baina ugari dira bi baso hauen helburuak: • Nafarroa Oinez egunak ingurugiroari suposatu zion inpaktuaren gutxitzea • Andeatutako zonalde baten berreskurapena (Zabortegi izan zena) • Bertako landarediaren berreskurapena • Familia eta ikasleen elkarlana sustatzea eta ingurumenaren inguruko sentsibilizazioa. Aurten Lurraren eguna ospatu dugu Oinez Basoan landare aromatikoak landatzen. Aldez aurretik ikasleek beraien etxeetan zaindutako landareak izan dira, baina keinu sinboliko honen bitartez adierazten dugu, ekintza xume batzuekin, ingurumenean izan dezakegun eragina oso handia izan daitekeela. Urtero Oinez Basoa berri bat sortzen da Nafarroa Oinezekin batera eta Nafarroako Kutxa Fundazioak proiekturik berriztatzaileena bezala onartu du.
10
Euskera
2019an ere Euskararen Eguna izan nahi dugu?
Urtero moduan, Bi Haizetara Euskara Taldeak Euskararen Eguna antolatu du ekaineko lehen astebururako.
Bultzada berri bat eta bolondresen beharra Beste behin, Esther Abadiaren laguntza izan dute logorako. Aurtengoan, gainera, aldarrikapen ikuspegia eman nahi izan zaio logo horri: EUSKARARI INDAR BERRI. Izan ere, alde batetik euskararen alde lan egitea eta borrokan jarraitzea beharrezko ikusten da, Zangotzan nahiz Euskal Herri osoan.
Partaide izan nahi duen jendearen bila dabil Bi Haizetara Bestetik, eta bereziki, egun Bi Haizetara taldeak bizi duen egoera agerian utzi nahi da, taldeak jende berria behar baitu. Euskararen Eguna ilusio handiz prestatu zen, baina jende gutxiren artean. Hori bai, egun horretarako eta aurrekoetarako, Bi Haizetarak zenbait bizilagunen laguntza izan du, eta kultur taldeak euren esfortzua eta ardura eskertu nahi du. Badirudi datorren urterako taldea txikitu eginen dela, egun dauden batzuk ez baitira antolaketan egonen. Jende gehiago lortzerik ez bada, pena handiz, baina Euskararen Eguna ez da bu-
rutuko. "Hori dela eta -antolaketatik diotenez- taldetik deia luzatzen diegu gaiarekin ilusioa dutenei, ideia berriak eskaini nahi dituztenei, Bi Haizetara taldearekin lan egin nahi dutenei, gurekin harremanetan jarri daitezen lanean hasteko". Eguneko egitarauari dagokionez, esan "herri kiro-
lak berreskuratu ditugula, jendeak hala eskatzen baitzuen, eta aurreko urteetako egitura kopiatu dugula hein handi batean: poteoa arratsaldez eta euskal musika gero, kontzertuak gauean, dantzariak goizean... Goizean zehar artisautza merkatu bat ere antolatu dugu". Datorren urtean, gehiago?
11
Como todos los años, el grupo cultural Bi Haizetara Euskara Taldea organizó el Día del Euskera el primer fin de semana de junio. Una vez más, se contó con la colaboración de Esther Abadía para el logo. Un logo al que este año se le ha querido dar un enfoque reivindicativo. EUSKARARI INDAR BERRI puede traducirse como “al euskera nuevo impulso”. Por un lado, se cree que es necesario seguir trabajando y luchando por el euskera, tanto en Zangotza como en Euskal Herria. Por otro lado, y en especial además, se quiere reivindicar la situación que actualmente vive el grupo Bi Haizetara. El caso es que Bi Haizetara necesita gente nueva en el grupo. El Día del Euskera se preparó con mucha ilusión, pero entre pocas personas. Para el año que viene parece que el grupo irá a menos ya que algunos no podrán estar en la organización. Si no se consigue que haya más gente, con mucha pena pero no habrá Euskararen Eguna. “Por tanto -indican desde la agrupación- queremos pedir a todo aquel que esté ilusionado con el tema, a quien quiera aportar ideas, a quien quiera trabajar con Bi Haizetara, que se ponga en contacto con nosotros”.
J
Sangüesinos por el mundo
unio 2018
Conociendo Marruecos en bici de montaña Van cinco bicicleteros de Sangüesa y uno de Gabarderal por el desierto marroquí... Parece el inicio de un chiste, ¿verdad? Pues no lo es, es la realidad. El caso es que los seis amantes de la BTT se fueron el pasado mes de abril a andar en bici por Marruecos, en un viaje que hacían juntos por primera vez. La experiencia ha resultado de lo más interesante y enriquecedora para todos. A continuación, Javier Piñedo, uno de los participantes en el viaje, responde a nuestras preguntas.
¿Quiénes sois los que hicisteis el viaje? ¿Todos de Sangüesa? - Bernardo Sola Ayesa. - Jesús Ignacio Aicua Elizalde. - Mikel Biurrun Vidondo (Gabarderal). - Mikel Erro Vicente. - Miguel Ángel Baigorri Alegre. - Javier Piñedo Iriarte. Los cinco integrantes de Sangüesa somos miembros del club ciclista 4 Caminos.
¿Cómo surge la idea de este viaje? ¿Soléis viajar juntos? El viaje se empieza a cocinar a principios del año pasado, era una idea que me rondaba por la cabeza después de ver año tras año imágenes de la Titan Desert. Entonces se la comento a Ignacio que no duda en tirarse a la piscina y, después, de camino a la prueba Orbea Monegros, se lo comentamos a Bernardo. Éste, a su vez, lo habla conlos ¨Míkeles¨ e Ignacio también contacta con Miguel Ángel. Ya estaba hecho el grupo. Ha sido el primer viaje que hacemos juntos, hasta
ahora simplemente habíamos coincidido en alguna marcha de Mountain Bike. Lo que nos une es la pasión por la bicicleta y en especial por la de montaña.
¿Quién se encargó de contratar el viaje? ¿Fue por agencia o por Internet? Como te he comentado, la idea de Marruecos surgió por la Titan Desert al ver esos paisajes y esas rutas. Me puse en contacto con agencias locales especializadas en rutas de mtb que veía por Internet y el viaje
se organizó email tras email. Cada poco tiempo nos juntábamos para poner todo en común y tomar decisiones. Después de valorar varias propuestas nos decidimos por Morocco Adventurers y la verdad que el resultado fue excelente.
¿Cuántos días estuvisteis fuera? El 21 de abril salíamos de Sangüesa a las 4:30 de la madrugada para dirigirnos a Barajas, donde cogimos un avión con destino a Ma-
12
rrakech. Tras estar casi dos horas en el aeropuerto para que nos sellaran el pasaporte, nos estaban esperando los todoterrenos para llevarnos a recoger las bicicletas que habíamos alquilado allí, para después dirigirnos al Alto Atlas, destino de inicio de la ruta, en un viaje que duró 7 horas. A las 3:00 de la madrugada hora española llegábamos al hotel, casi 24 horas de viaje. El día 29 de abril volvíamos a casa.
Sangüesinos por el mundo
haber rodado por tanta zona desértica donde apreciamos cómo aprovechan al máximo cualquier zona cultivable.
Una vez encima de la bici, ¿qué ruta hicistéis? Kilometraje, desnivel, lugares que atravesasteis…
1- Tinghir – Msemrir 69,1km + 1990m. Inicio de etapa atravesando las gargantas de Todra, un lugar impresionante debido a la altura que tienen, fuimos ascendiendo y descendiendo montañas del Alto Atlas, remontando el pedregoso cauce de un río hasta alcanzar los 2.700 metros de altura, para luego realizar una larga y peligrosa bajada y llegar a las gargantas del Dades donde hacíamos noche.
2- Timzillite – Agoulzi 65,6km +1522 Seguimos por las rocosas montañas del Alto Atlas y el Valle de las Rosas, atrave-
sando bellos pueblos bereberes. Tuvimos la oportunidad de visitar a una familia que vivía en unas cuevas perdidas en la inmensidad del valle y nos invitaron a tomar un té con ellos, una bonita experiencia donde comprobamos su gran hospitalidad.
3Tagadilt – Nkob 73,5km +1228m Iniciamos ruta en el coche para dirigirnos a pedalear por las montañas del Bajo Atlas. Subimos un largo puerto de más de 20 kilómetros, para luego realizar un divertido descenso de más de 1.000 metros de desnivel y llegar al valle de Draa, donde nos esperaba una sorpresa en los últimos 15 km. Nos cayó una fuerte tormenta que acabó en una gran granizada que sufrimos en nuestras carnes.
Más tarde, paseando por Nkob, fuimos retados por los niños locales a jugar un partido de futbol, lógicamente nos ganaron pero fue una divertida experiencia.
4- Ait Hammou – Zagora 91,38km +192m Atravesamos el valle del Draa en una etapa muy llana y rodadora disfutando de las majestuosas Kasbhas y dirigiéndonos hacia Zagora, una de las ciudades que hacen de puerta al desierto, donde pudimos disfrutar de las caravanas de dromedarios y de rodar por la arena del desierto.
5- Tansikht – Uarzazat 66,8km +767m Etapa atravesando el mayor palmeral de Marruecos, más de 150 km de largo, un oasis verde después de
13
Uarzazat – Ait Ben 6Haddou 45,5km +671m Última etapa del viaje y la más corta de todas. Iniciamos el día visitando los estudios de cine de Uarzazat y continuamos bajo el sol pedaleando por el desértico valle del Dades, alcanzado los 42 grados centígrados, hacia el legendario y turístico pueblo de Ait Ben Haddou, donde finalizábamos nuestra aventura en bicicleta. Después de comer fuimos a Marrakech, en un viaje que duró 4 horas.
¿Qué es lo que más os gusto? ¿Y lo que menos? Ha sido una experiencia maravillosa para amantes de la MTB gracias a los variados paisajes de ensueño de los que disfrutas mientras practicas el deporte que te gusta. Encuentras terrenos con pistas donde se agarra la rueda y parece que no avanzas, caminos pedregosos por los que cuesta mucho rodar y vas dando botes y botes, puertos largos y duros con sus divertidas bajadas. Lo que menos nos gustó, por decir algo, fueron las largas esperas tanto para entrar como para salir del país en el aeropuerto. (Sigue en página 12)
Sangüesinos por el mundo
J
unio 2018
(Viene de página 11)
¿Cómo es Marruecos y los marroquíes? ¿Habéis notado mucha diferencia en lo cultural? Nosotros hemos visto un país que si lo comparas con el nuestro va muy atrasado, donde ves niños trabajando como pastores con cuatro o cinco años, solos por las montañas, donde la educación no es obligatoria, donde los burros aún son imprescindibles, donde hay una enorme diferencia entre las ciudades y los pueblos de las montañas tanto en la forma de vida como en la calidez de la gente. El pueblo bereber es un pueblo que te acoge con los brazos abiertos, muy hospitalario y entrañable, diferente totalmente a la gente que vive en Marrakech y que vive del turismo, donde tienes la sensación de pelea constante debido al continuo regateo. La comida ha sido sensacional, muy mediterránea. En un grupo tan diverso no ha habido ninguna queja, es una de las cosas más positivas que nos traemos. Mucha ensalada, sopa, Tallin, cous cous y brochetas principalmente. ¿Recomendaríais el viaje a los lectores? Sin duda, ha sido una experiencia de las que recuerdas toda la vida. Nosotros hicimos el viaje con una agencia local, la
cual nos ponía un guía de habla hispana que andaba en bici con nosotros, un todoterreno que iba por delante y otro todoterreno que cerraba el grupo, y chóferes que a su vez ejercían de cocineros y nos
14
preparaban la comida en ruta, pero para los más aventureros es un país en el que puedes ir por tu cuenta. Respecto al presupuesto, lógicamente depende de las pretensiones de cada
uno, pero con 600 euros montas un buen viaje de 9 días y acorde al nivel físico que tengas, porque por ejemplo nosotros íbamos con una ruta determinada y nos la variaron a nuestro gusto.
Reportaje
“Tallar la madera se hace despacio y atento”
Abel Saez Bibao, jubilado de Bilbao residente en Sangüesa, es aficionado al talle de la madera desde hace más de 20 años, afición de la que se impregnó en la localidad guipuzcoana de Arechavaleta, donde vivió varios años. En su taller de Sangüesa elabora auténticas obras de arte, sobre todo bastones y cuadros, que suele regalar. “La inspiración me suele llegar en la cama”, explica.
Preséntate, por favor Soy de Bilbao, estoy jubilado desde hace 10 años, y eso quiere decir que tengo 7 décadas. Fui electricista en Fagor y sufrí accidentes relacionados con mi trabajo. ¿Desde cuándo te dedicas a tallar en madera? Me dedico al trabajo de la madera desde hace unos 20 años. También ando en bici con los ciclistas de Sangüesa, pero me rindo... sobre todo cuando se sube un puerto. ¡Estos son fieras de la bici! Igualmente, suelo caminar por los paseos que tenemos por Sangüesa y jugar algo con los nietos.
¿Y cuál es el origen de tu afición por tallar? Primero, decir que los bastones tienen muchas variaciones, y que me ilumino en la cama donde más. Allí me sale una idea y al día siguiente la dibujo. En invierno dedico muchas más horas a estos trabajos que en verano. Antes de venir a vivir a Sangüesa vivía en Arechavaleta, un pueblo de la provincia de Guipúzcoa. Allí se tiene mucha afición a la talla de madera.
¿Es muy laborioso? Lo que no se puede hacer con estos trabajos es ir a la carrera. Hay que hacerlo despacio, con atención. Lo que más hago son bastones y cuadros.
¿los regala? ¿los almacena? ¿Alguna vez ha vendido alguno? Sí he regalado bastantes, y me gustaría reunirlos en alguna ocasión, pero sé que es muy difícil. Tengo un cuadro que sé que está en Argentina... Nunca he vendido nada, y que no me haga falta el dinero. Los que saben de mi afición a veces me regalan un palo, o un tablón, para que lo use de materia prima, y yo s regalo a cambio unas botellas de vino de Zamora, que está muy bueno el Ribera del Duero... La exposición y el taller a lo bestia los tengo en la bajera de mi casa. ¿No tiene idea de enseñar a hacer este trabajo? No me importaría, la verdad, sería bonito que este pueblo tuviera un local en el que floreciera la talla de madera. Me encantaría cambiar ideas con el que sabe y explicar al novato.
15
Reportaje
J
unio 2018
El Cantolagua tendrá que “apañarse” sin 4 cracks Tres jugadores históricos del club (Diego Ibañez "Canturro", Diego Zaratiegui y Pablo Zubiate), así como el entrenador del primer equipo, Iván Zaratiegui, han dejado el club al final de temporada, por diferentes razones que ellos mismos explican a continuación. Así que, querido Cantolagua, toca reinventarse. Ellos, desde luego, han marcado a fuego la senda que ha de seguir el Club.
PREGUNTAS: 1- Temporadas en el club. 2- Razones por las que dejas el Club
3- ¿Vas a seguir vinculado al fútbol o al Cantolagua? 4- ¿Qué mensaje quieres transmitir a la gente? 5- Elige el momento que recuerdes con más cariño
DIEGO IBÁÑEZ“CANTURRO” 1- 9 temporadas en el Cantolagua y 5 en el Ilumberri. 2- Creo que es el momento tanto por edad como por situación, el nivel de Tercera es exigente y el cuerpo ya no sigue como antes y menos sin poder entrenar todas las semanas por mi situación laboral de trabajar a turnos. 3- La vinculación al Cantolagua será la de ir a animarles todos los días que se pueda, ya que al vivir en Pamplona no me puedo comprometer a nada más y en cuanto al fútbol me gustaría seguir algún año más en alguna categoría inferior. 4- A los compañeros, que intenten seguir llevando el ambiente del vestuario como es hasta ahora y que tienen un amigo para lo que quieran. Y a la aficiónque siga apoyando como hasta ahora, porque se agradece mucho. 5- La fase de ascenso a Tercera fue impresionante, pero la salvación en Leiza el año anterior la recuerdo con más cariño porque no hubiera sido posible nada de lo que pasó después.
DIEGO ZARATIEGUI 1- 24 años en el Cantolagua, en todas las categorías desde los 8 años. 2- Es el momento de retirarse, son muchas temporadas... el año pasado decidí seguir un año más solamente porque el entrenador me convenció para ello. 3- Me gustaría seguir vinculado al Cantolagua, pero ahora me gustaría disfrutar de un año “sabático” y luego ya se verá. 4- A los compañeros quiero darles las gracias por todos los momentos vividos, que ellos ya saben de sobra cuáles son. En cuanto a la afición, me gustaría pedirles que continúen apoyando al equipo como lo han hecho siempre hasta ahora, son la mejor afición que hay en Tercera. 5- Durante estos años hay varios recuerdos. Por supuesto, el ascenso a Tercera es uno de los más importantes, pero hay momentos vividos con compañeros que siempre estarán en el recuerdo, como Juan y Ángel, y que se quedan guardados en la memoria de manera especial.
PABLO ZUBIATE 1- 20 temporadas en el Cantolagua. No he jugado en ningún otro equipo. 2- Creo que éste era el momento de dejarlo. El equipo con la permanencia en Tercera en el bolsillo y con un grupo totalmente consolidado. Da mucha pena irse, pero algún día tenía que ser. 3- Seré un aficionado más del Cantolagua. Ahora me toca a mí apoyar y animar al equipo desde el graderío. 4- A los compañeros solo decirles que ha sido un placer compartir todos estos años con ellos y que sigan disfrutando del fútbol. Y a la afición, que continúen haciendo lo que han hecho hasta ahora: animar sin parar, ya que son muy necesarios para ganar los partidos. 5- El momento más emotivo de todos estos años ha sido el día del ascenso a Tercera División. Sin embargo, también me llevo en el recuerdo todos y cada uno de los momentos que he compartido con mis compañeros en los entrenamientos.
16
IVÁN ZARATIEGUI 1- 18 años como jugador. 6 como entrenador. 2- La verdad que me ha costado mucho irme, y me da mucha pena. Pero en el fútbol hay ciclos y ha llegado el momento. Entrenar en el pueblo para mí es una responsabilidad, tengo mucho sentimiento hacia el Cantolagua y supone bastante desgaste. 3- Mi idea es descansar, me gustaría seguir entrenando pero no sé si será la proxima temporada o no. 4- Para la afición solo tengo palabras de agradecimiento. A los jugadores, decirles que son los artífices de haber vivido estos bonitos años, sin su esfuerzo e implicación no hubiera sido posible. 5- El más bonito es el ascenso, pero también las permanencias en Tercera. Si consigues los objetivos eres feliz. Guardo con mucho cariño los inicios de jugador, cuando nos entrenaba Patxi, y formamos un grupo humano muy bueno, ahí se crearon amistades que a día de hoy aún se mantienen. Es lo bonito del futbol.
Noticias
Habilitado un espacio de recogida de residuos de construcción y demolición de obras menores Recientemente, se ha habilitado un espacio para la recepción de Residuos de construcción y demolición (RCD´s) provenientes de obra menor de la Mancomunidad de Sangüesa con la colaboración de Consorcio de Residuos de Navarra. Se trata de la Planta de Transferencia de Residuos de Pirineo, situada en NA – 132 (Carretera Sangüesa – Aibar). Es una instalación cerrada y vigilada donde se almacenan de manera temporal residuos domésticos de varias mancomunidades. Se vio la posibilidad de habilitar un espacio de depósito voluntario de residuos de construcción y demolición provenientes de obra menor (RCD’s). Con esta medida, se pretende evitar el vertido incontrolado de este residuo, que no puede ser eliminado a través del servicio convencional de recogida de basura. Se establecen 10 ó 12 sacos o 400 kgs gratuitos/mes con aportación de licencia de obras por parte del usuario. Se solicitarán, además, los siguientes datos: Nombre y apellidos (presentación de DNI o similar), fecha, licencia de obras, matrícula, teléfono de contacto, procedencia del
usuario, tipología de residuos, procedencia del residuo, se deberá indicar la ubicación exacta de la obra, cantidad y en su caso, observaciones. El horario de apertura a usuarios será de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y sábado de 9:00 a 11:00 horas.
Lo que sí y lo que no Los residuos que se admiten son; residuos pétreos (ladrillos, hormigón, baldosas, cerámicas, etc…), residuos de yeso (molduras, paneles, falsos techos, etc…), residuos de madera, vidrio plano. Los Residuos no admitidos son los siguientes: residuos de amianto (Uralita).
Servicio de difusión de WhatssApp Por otro lado, La Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa quiere ofrecer a los ciudadanos un nuevo modo de comunicación ágil y rápido. Para ello ha creado un grupo de difusión de WhatsApp. Todos los interesados en recibir la información de eventos, noticias y novedades en las que participe la Mancomunidad podrán formar parte del grupo siguiendo estos pasos: 1.- Crear un contacto nuevo en tu móvil con nombre, por ejemplo, whatsApp con el número 650 356 879. 2.- Pasar un whatsApp a ese contacto indicando que te sumas al servicio. No es necesario que te identifiques.
3.- No se debe utilizar para comunicaciones hacia la Mancomunidad. Para ello existen otras vías; web, e-mail, presencial…. El sistema te añadirá y recibirás la siguiente informaciòn que genere la Mancomunidad.
17
J
Deportes
unio 2018
El sábado 9 de junio, a disfrutar del patinaje
Este sábado, a partir de las 10,00 de la mañana, el Paseo Cantolagua de Sangüesa se convertirá durante un rato en un hervidero de patinadores y público, merced a la disputa de la novena edición del Trofeo de Patinaje de velocidad Ciudad de Sangüesa, perteneciente a los Juegos Deportivos de Navarra y organizada por la Sección de Patinaje de Cantolagua. ¡No te lo puedes perder!
La Junta de la Sección de Patinaje de Cantolagua comparte a continuación sus impresiones sobre la carrera de este sábado, y la actualidad de este espectacular deporte en nuestra ciudad.
¿Qué equipos participan el sábado? ¿Algún mensaje para la gente? Los equipos participantes son Amaya, Gazte Berriak, Lagunak, San Juan, Sakana, Amaya Sport, Txantrea y Cantolagua. Queremos animar a la gente a que se acerque para ver la carrera, podrán disfrutar de un gran espectáculo y de los mejores panavarros. tinadores También podrá participar todo el que lo desee en la carrera popular que se celebrará en el mismo recorrido de la carrera, a partir de las 12h. Habrá un lote de regalo para todo el que participe en dicha carrera. Animaros.
¿Cuántos patinadores hay actualmente en Cantolagua? La sección cuenta actualmente con 67 patinadores, repartidos en las siguientes categorías: 7 mini, 15 prebenjamín, 12 benjamin, 5 alevín, 8 infantil y 20
masters. Las edades de los patinadores “mini, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil” van desde los 5 años hasta los 14 años. Estamos trabajando para conseguir ampliar la sección con más chicos y chicas.
¿Cuánto entrenáis? Las categorías “mini y pre-benjamín” entrenan dos días a la semana, el miércoles en el frontón de las instalaciones de Cantolagua y el viernes en el frontón del Colegio Público Luis Gil. Las categorías “benjamín, alevín e infantil” entrenan tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes, en este caso los entrenamientos se hacen al aire libre (cuando el tiempo lo permite) normalmente en el mismo recorrido que se celebra la carrera. Cuando por culpa del tiempo no se puede realizar el entrenamiento en la calle, se hace en el frontón de Cantolagua.
¿Y cómo entrenáis en la calle? No tenemos muchas opciones, en Sangüesa no hay una pista de patinaje y tampoco disponemos de una instalación adecuada para entrenar. El frontón
de Cantolagua y del Colegio no tienen las medidas necesarias y se quedan pequeñas. Usamos “la calle” como circuito improvisado para poder llegar a las carreras de competición en las mejores condiciones posibles. Queremos agradecer la colaboración a todos los
18
padres que, cada entrenamiento, se sitúan en cada esquina controlando el tráfico, mientras los chicos entrenan, para que no haya ningún accidente. ¿En qué afecta no tener la pista a la Sección? Evidentemente, no dis-
Deportes
Arriba, Carlos González, que tras más de 10 años deja su cargo como delegado de la sección. Al lado, Óscar Jauregui con 3 patinadores.
poner de una pista afecta, sobre todo, a la hora de competir. El resto de chicas y chicos de otros clubs que disponen de una pista parten con ventaja sobre nosotros y, eso se ve en cada carrera. Aun así, nuestr@s chic@s sacan excelentes resultados en cada carrera y, de disponer de una pista de patinaje, obtendríamos mejores resultados, sin duda. Un ejemplo claro es el de Sara Artieda, hasta el año pasado pertenecía al Cantolagua, y que debido a su grandísima proyección, este año ha fichado por el San Juan. Sara encontraba en Sangüesa muchísimas dificultades para progresar y el San Juan le ofrece la posibilidad de poder entrenar más y mejor, lo que le permite competir en los Campeonatos de España, estando en varias pruebas dentro de las diez mejores de España.
¿Alguna otra cosa en relación con los méritos deportivos de los patinadores? Estamos teniendo gran
participación y buenos resultados en los diferentes campeonatos de Navarra (Juegos Deportivos de Navarra), Campeonatos de España e, incluso, en torneos internacionales, como el que se disputó la pasada Semana Santa, la “Copa de Europa Tres Pistas en Francia”, donde participaron nuestros patinadores Eduardo Sola, Erika Artieda y Uxue Sola, los tres en la categoría benjamín. Uxue Sola consiguió el segundo puesto.
Creo que lo deja una persona que ha trabajado mucho por el Patinaje, ¿no? Así es, nuestro actual delegado, Carlos González, dejará el cargo el próximo día 30 de junio. Lleva más de 10 años en el cargo y, según dice el propio Carlos, “ha llegado la hora de hacer relevo”. Queremos agradecerle la dedicación y el trabajo de todo este tiempo. Sin él, no habría sido posible tantos años de patinaje en Sangüesa. Gracias Carlos.
Óscar Jauregui (entrenador): “Trabajar con estos patinadores es muy motivante” Óscar Jauregi lleva nada más y nada menos que once años entrenando a los jóvenes patinadores de Cantolagua. Es por tanto voz más que autorizada para comentarnos cómo ha ido la temporada hasta el momento y la evolución de los deportistas: “El balance deportivo es positivo. El grupo de las mayores se ha visto incrementado por patinadores del grupo de pequeños que se han adaptado muy bien a los entrenamientos. Y el grupo de pequeños (iniciación) es numeroso y fiel a las clases. En cuanto a competiciones, estamos participando en los Juegos Deportivos desde prebenjamín a infantil, destacando en resultados la categoría benjamín tanto en masculino como en femenino. En las competiciones indoor los resultados son muy bue-
19
nos”. Para Óscar, “trabajar con niños y chicos de estas edades es muy motivante por la ilusión que tienen por aprender este deporte en el caso de los más pequeños y, en el caso de los mayores, porque ves que van mejorando en la medida que ellos se esfuerzan por conseguir ser mejores”. Respecto a la prueba del próximo sábado, el entrenador lo tiene claro: “Esperamos que este año acudan a Sangüesa patinadores de todas las categorías y así poder disfrutar del mejor patinaje nacional, ya que Navarra es la comunidad con más nivel en el patinaje de velocidad. En cuanto a los resultados, esperamos confirmar los que se vienen dando durante el año en los Juegos Deportivos”.
J
Deportes
unio 2018
Fin de una temporada con grandes historias Los primeros equipos de las secciones de fútbol, baloncesto y balonmano hacen un repaso de la recién concluida temporada 2017/2018. Tienen la palabra voces perfectamente autorizadas para ello. FÚTBOL
Un año más, el primer equipo de fútbol de Cantolagua es de Tercera División. Se dice pronto, y fácil, pero no lo es en absoluto. Es fruto de una larga temporada peleando y sufriendo unidos por el objetivo final. Pero dejemos que sea el entrenador del equipo, Iván Zaratiegui, el que nos lo cuente: “El balance de la temporada es muy positivo, se ha conseguido mantener al equipo en Tercera, y eso para un equipo como el Cantolagua es difícil debido que nos enfrentamos a rivales con presupuestos altos y con experiencia en la categoría, por lo que hay que darle mucho mérito al equipo”. “Si hay que destacar algún momento -prosigue Iván- creo que sería el partido contra el Iruña. Ése día se vio lo que es el Cantolagua: una afición animando sin parar, jugadores luchando ante un rival que a priori era superior y un gol de la victoria anotado por un juvenil, Pablo Ayesa, demostrando que con gente de casa y de cantera el club puede seguir creciendo”.
El equipo de fútbol, celebrando la permanencia en Tercera un año más.
Un premio conseguido gracias “al trabajo y la ilusión. Para que se consiga mantener al equipo en Tercera hay muchas horas de trabajo detrás, empezando por jugadores, directivos, monitores y esa gente que colabora en el club, ya que sin ellos todo sería mas complicado”. El míster, que entiende que ha acabado su ciclo como entrenador del equipo (ver página 16), verá la próxima campaña “desde fuera, pero estoy seguro que si el equipo mantiene la ilusión puede conseguir los objetivos, hay que confiar por las alegrías que nos ha dado”, concluye Iván, que también quiere
20
destacar, “respecto a las categorías inferiores, la importancia que tendría un campo de hierba artificial, sobre todo para el deporte base. Creo que Sangüesa merece unas instalaciones acordes a la cantidad de jugadores que tiene, estoy convencido que el campo de hierba artificial ayudaría a la mejora del aprendizaje y a cuidar la cantera que al fin y al cabo es el futuro del club”.
BALONCESTO
En cuanto al deporte de la canasta se refiere, ha habido de todo, como en botica. El equipo senior mascu-
lino ha vivido un final de temporada agridulce, en palabras de Delfín Monreal, “ya que por desgracia hemos acabado bastante mal la temporada, con hasta 5 lesionados (yo uno de ellos) por lo que no hemos dispuesto de miembros suficientes para poder disputar la última liguilla. Ha sido una pena tener que terminar así la campaña, pero no hemos podido hacer nada al respecto”, se lamenta Delfín. Por su parte, Paula Pérez Crespo, entrenadora del senior femenino, hace el siguiente balance: “A pesar de la infinidad de lesiones (meniscos, lumbagos, esguinces, rotura de fibras),
Deportes
A la izquierda, celebración de las chicas del junior tras conseguir el título de Liga en Sangüesa. Al lado, el senior femenino, el día que ganó a las que luego serían campeonas de su Liga.
es muy positivo; la línea de mejora durante toda esta temporada ha sido ascendente. Empezamos en septiembre adaptándonos al juego y hemos terminado demostrando que somos un equipo perfectamente capaz de estar en final 4; perdíamos contra los equipos de tabla para abajo y ganábamos a los de tabla para arriba. De hecho, ganamos a las que se han proclamado campeonas de liga”. “Personalmente -prosigue Paula-, creo que no hemos tenido suerte; empezamos la temporada perdiendo tres partidos clave y, de cara a la clasificación para la final4, nos han repercutido negativamente. A pesar de ello, el sabor de boca que se nos queda es bueno; hemos luchado, hemos mejorado, hemos
crecido como equipo y, sobretodo y lo más importante, nos lo hemos pasado muy bien”.
Nuevo gran triunfo del junior femenino Capítulo aparte merece el junior femenino, campeón de la Liga de 2ª Autonómica. Alfonso Teus, entrenador, nos resume la consecución del título: “Cuando comenzó la temporada el junior femenino de Cantolagua era un equipo muy justo de jugadoras. Apenas contaba con 7 y tuvo que recurrir a 3 jugadoras del cadete. Aun así se planteaba una temporada en el que podía competir, por la calidad de sus jugadoras, pero nadie pensaba que fuese a volver a ser campeón”. “En una muy buena primera vuelta - relata Al-
fonso- el equipo acabó imbatido, todo lo contrario que en la segunda. Con dos derrotas y dudas en su juego, se presentó en la fase final que decidía el campeonato. En esta fase, a pesar de salir derrotado de Estella, el equipo se mostró sólido, con un buen baloncesto, lo que le permitió meterse en la final y además traerla a Sangüesa”. La final se disputó el pasado 12 de mayo contra el Gazte Berriak, en un polideportivo lleno de público y gran ambiente: “El equipo no falló, en un partido igualado hasta el descanso. Tras el paso por vestuarios, las sangüesinas, con una defensa excepcional que maniató a las de Ansoáin, consiguieron irse en el marcador y terminar el partido con una victoria
21
cómoda (59-36) que suponía revalidar el título liguero de la campaña anterior”. ¡Enhorabuena a todas!
Campus Urbano de Baloncesto El Club de Baloncesto de Cantolagua organiza del 25 al 29 de junio el V Campus Urbano de Baloncesto para chicos/ chicas de entre 6 y 15 años. Entrenamientos, competiciones, multideporte, habilidades, juegos concursos, piscina...¡y una noche de acampada! Para los interesados, las hojas de inscripción se entregarán en el control de Cantolagua. Toda la información en las páginas: www.fnbaloncesto.com y www.baloncestocantolagua.com. -------------------------------(Sigue en página 22)
J
Deportes
unio 2018
BALONMANO
El final de temporada en la sección de Balonmano ha resultado de lo más movido e interesante. La voz autorizada para contárnoslo es la de Fernando Sola, a la postre elegido mejor entrenador navarro de la temporada. Fernando, que comparte honores con Miguel Viana, también elegido mejor jugador, hace a continuación un completo resumen de la temporada del balonmano en Sangüesa. “El balance de la temporada del equipo senior ha sido muy satisfactorio a pesar de haber perdido las dos finales disputadas. La temporada regular acabamos líderes de la clasificación, lo que nos daba la oportunidad de volver a celebrar la F4 en Sangüesa y ya van tres en los últimos cuatro años, lo que ya da un mérito muy grande a este equipo que lleva 6 F4 seguidas disputadas. La semifinal la disputamos contra el Beti Onak de Villaba, que pese al resultado final de 29-20, nos costó ganar, y fue en la segunda parte donde ampliamos el resultado. La final la disputamos contra el BM Iruñea, el ganador de las dos últimas ligas y un rival difícil de ganar por su calidad y la experiencia de sus jugadores en este tipo de partidos. Se pusieron pronto por delante y no nos dieron ninguna oportunidad de poder acercarnos en el marcador. Una pena, por la
temporada que habíamos realizado que tampoco tiene que empañar el balance final. Después de esta final todavía nos quedaba la oportunidad de jugar otra final en la Copa. Ganamos la semifinal y nos enfrentábamos al BM Huarte, de Primera Nacional, un rival de una categoría superior. Fue un partido muy disputado a pesar de enfrentarnos a un gran equipo y llegar al último ataque con oportunidad de empatar, pero perdimos el balón y al jugar sin portero nos marcaron y se perdió de dos. Subcampeones de Liga y Copa pero muy satisfechos del conjunto de la temporada y de ver como la afición nos sigue. Respecto a las categorías inferiores, estamos muy satisfechos de cómo nuestros equipos se van consolidando y vamos aumentando jugadores y equipos tanto en masculino como en femenino. Destacamos el buen hacer del equipo Alevin masculino A y la aportación de varios jugadores infanti-
22
les a la selección navarra, donde han debutado en diversos torneos. Hay que destacar también la labor que se esta realizando en la captación de niños que tan buenos resultados nos esta dando. A nivel personal, estoy muy orgulloso de recibir el galardón al mejor entrenador navarro de balonmano de la temporada que da la Federacion y que realza lo que hemos realizado durante todo el año. Aprovecho para dedicarles este galardón a los jugadores, sin ellos esto no hubiera sido posible, pero no me quiero olvidar de todos los entrenadores que han estado antes que yo y a todos los miembros del club que saben de la dificultad de conseguir este galardón en un club como el nuestro. También nuestro portero Miguel Viana fue galardo-
nado como el mejor jugador de la temporada. Miguel está muy integrado en el club y quiere aprovechar para agradecer el cariño que la afición le tiene desde que llegó a Sangüesa. Como en en los últimos años, para despedir la temporada realizamos la fiesta del balonmano en Cantolagua, donde tanto jugadores como familiares y amigos hacemos una jornada donde realizamos juegos con los equipos, nos visitan los cabezudos y comemos todos juntos en el frontón para disfrutar en la sobremesa de los hinchables, la magia y el buen ambiente donde se respira balonmano. Sólo queda hacer balance y disfrutar de un merecido descanso para planificar una nueva temporada”. La que viene, más.