Al reves Sangüesa nº 44 (Septiembre 2018)

Page 1


Sumario

S

eptiembre 2018

- Turno para los portavoces de los partidos políticos

Por si alguno anda despistado... que sepa que encaramos ya el último año de la legislatura 2015/2019, es decir, que en mayo de 2019 afrontamos unas nuevas elecciones municipales, de las que saldrá nuestro alcalde y la composición de los diferentes grupos políticos que rijan por otros 4 años los asuntos municipales de Sangüesa. Es por tanto momento de estar alerta, más que nada para decidir el voto de cada uno, el voto que sea útil para el lugar donde se vive. Al Revés, por tanto, da voz a APS, AISS y Bildu. PÁGINAS 6, 7 y 8

- Echemos un vistazo a las fiestas

Como es de costumbre una vez acabada una nueva edición de las fiestas de Sangüesa, Al Revés acerca al lector un pequeño álbum fotográfico y da voz a algún protagonista de unos festejos en los que ha destacado el buen tiempo.

- Escuela de Escalada en Sangüesa

PÁGINAS 10, 12, 13, 14 y 15

La Escuela de Escalada Sargantanak Eskalatzaileak ha llegado a Sangüesa como un soplo de aire fresco para las actividades deportivas infantiles de la ciudad. Todos tienen la oportunida de probar este beneficioso deporte a partir de ahora, y convertirse “en lagartijas”.

Y además...

PÁGINAS 18 y 19

Publirreportaje: Geoalcali.....................................3 Noticias........................................................4, 5 Publirreportaje: Reconociemientos VC13...................9 Publirreportaje: Olagüe......................................11 Zangozako IKastola............................................16 Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa...............17 Deportes.........................................20, 21, 22 y 23

2

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares

Depósito Legal: NA 828-2008



Noticias

S

“Voluntari@s de Sangüesa, Huertas Solidarias, Hortelanos Valientes, Gabarderal Solidario, Los de las huertas... Diferentes nombres para un mismo objetivo: Intentar construir un lugar mejor donde vivir. En plena crisis económica y social, cuando se dejaban carros de la compra pagados en cajas para otras personas, cuando había gente a la que echaban de casa por no poder pagar sus hipotecas, cuando no había trabajo, cuando los comedores de los colegios se llenaban, cuando se dejaba comida en la parroquia o en la Cruz Roja; era necesario actuar. Y se actuó de la misma manera que actuaron esos hombres y mujeres hace no tantos años cuando comenzaron con las rehabilitaciones de las ermitas, molinos o edificaciones en mal estado de la ciudad. Aquellos auzolanes son los auzolanes de hoy. Ciudadanos de ayer y de hoy que constatan un problema y se ponen manos a la obra para solucionarlo. Ahora los problemas han cambiado. Afortunadamente la crisis no golpea tan duro, pero hay gente que se ha quedado atrás: parados de larga duración, personas con enfermedades crónicas, pensiones bajas, viudas... Todavía necesitan ayuda. Siguen necesitando comer. Por eso, el trabajo continúa con la

hortelanos consideren oportuno. Todo con el propósito de facilitar las donaciones y poder conseguir el mayor número de kilos posibles. Kilo a kilo, euro a euro, el proyecto sigue adelante con paso firme. Con los más de 40 voluntari@s que van turnándose jueves tras jueves en el local de los médicos viejos, los más de veinte Hortelanos Valientes que trabajan durante el año el comunal de Baratiñones cedido por el Ayuntamiento en el que toda su producción es donada, asociaciones como Ardaska que este año también se ha adherido a la iniciativa y dona toda la producción de su terreno, la inestimable ayuda de Baigorri que colabora con planta para el comunal, las diferentes personas que con su trabajo permiten que todo funcione y, sobre todo, con la inestimable colaboración de todos aquellos hortelanos que acuden al local para donar. Teniendo en cuenta que en Sangüesa hay más de 800 huertos, si cada uno de nosotros donáramos un calabacín cada jueves conseguiríamos 800 euros semanales para estas familias. Este proyecto solidario y altruista continúa en marcha, rompiendo las fronteras de las desigualdades. Sangüesa vuelve a ser la que nunca faltó”.

eptiembre 2018

La Huerta Solidaria nos acerca su actualidad

misma energía de siempre. Se sigue enviando todo lo que se recoge en Sangüesa directamente al comedor social París365 de Pamplona. Un lugar con únicamente personal voluntario y en el que trabajador@s sociales, en función de la situación económica de cada persona, determinan quién puede comer en el comedor del París365. El año pasado, con el ánimo de que todo el trabajo, todo el excedente y todo el producto enviado a Pamplona volviera a Sangüesa de alguna manera, se consiguió un acuerdo de colaboración con La Caixa. Un acuerdo por el que cada kilo que sube a Pamplona vuelve convertido en euro. Cada kilo que reciben en el comedor de Pamplona retorna a Sangüesa convertido en euro, convertido en ayuda económica para las familias de la comarca con niños enfermos. A día de hoy son ya trece las familias que se benefician de esta colaboración. Viajes a especialistas, medicamentos que no entran en el sistema de la seguridad social, tratamientos específicos... Gastos que no

cubren los servicios habituales y que llevaban años sangrando a estas familias, son, desde el año pasado, pagados con el producto que se deja en el local de los médicos viejos o en el de Pastoriza. Sandías, tomates, pepinos convertidos en medicamentos y tratamientos especiales. Además, este año hemos contado con la colaboración de los miembros de ANFAS Sangüesa. Durante los meses de julio y agosto se han hecho cargo de varios turnos de recogida del producto en los médicos viejos, descargando el producto que traían los hortelanos donantes, pesándolo y anotando lo recogido. Una experiencia totalmente beneficiosa para todos que nos ha permitido conocernos a mejor y disfrutar de un encuentro útil y necesario y que esperamos se pueda repetir en los años posteriores. También, gracias a la Junta de Regantes de Pastoriza se ha podido habilitar otro punto de recogida frente a la ermita Nora, donde todos los jueves de 19:00 a 20:00 se podrá dejar el excedente que los

4


Novedades desde Gandiol, en Senegal

Varios jóvenes de Sangüesa han viajado en anteriores ocasiones a Gandiol, en Senegal, para ayudar a la ONG “HAHATAY, Sonrisas de Gandiol” en sus proyectos de ayuda a otros humanos más desfavorecidos. Ahora, Al Revés da voz una vez más a estos jóvenes para que nos mantengan al día sobre las últimas novedades en el centro, un lugar en el que también ha puesto su granito de arena el Ayuntamiento de Sangüesa.

“Traemos novedades desde Gandiol, y es que el centro Xunu Xarit Aminata, desde su inauguración el pasado mes de diciembre, está funcionando sin parar. Desde charlas, hasta talleres, cursos de formación… dirigidos especialmente a mujeres y jóvenes. Pero eso no es todo. Este verano han seguido con diferentes actividades y propuestas. Por un lado, este verano, se volvieron a poner en marcha una vez más los campamentos de verano desde la ONG Hahatay Sonrisas de Gandiol que con tanta ilusión prepara todo el equipo. Cabe destacar que se ofertaron 4 quincenas de 10 voluntarios/as cada una, y se centraron en la construcción de un parque infantil para niñ@s, utilizando diversos materiales y grandes cantidades de imaginación, esfuerzo y trabajo en equipo. Por otro lado, se ha procedido a la construcción de una radio en el centro cultural Aminata, y se ha llevado a cabo utilizando neumáticos reciclados junto con una masa de

barro. Por las fotos que hemos visto y la información que nos ha llegado, los voluntarios/as y el equipo se lo pasaron en grande haciendo el montaje. Además, cabe destacar que las personas que llevan a cabo la radio recibieron formación para la utilización de la misma en el mismo centro cultural. Por último, se está terminando la construcción de una cantina para el centro cultural Aminata. Un área socio-comunitaria donde poder reunirse y compartir experiencias, tomar algo...

FOTOS: Martin Zeke Ochoa

Una vez más, es resaltable que la cantina ha sido construida utilizando botellas como si fuesen ladrillos translúcidos, es decir, material reciclado. En esta ocasión, Sangüesa ha puesto su grano de arena, ya que este espacio se ha levantado gracias a la aportación que el Ayuntamiento de Sangüesa ha concedido para la creación de este proyecto llamado NDAJE BI, un espacio para el encuentro. Exactamente, han sido 2.000 euros los que se han aportado.

5

Noticias

El comercio anima el verano de la ciudad

Este verano que ya vio su fin ha estado cargado de actos promovidos por parte de la Asociación de Comerciantes de Sangüesa: - Como todos los años, la salida de los comercios a la calle tuvo lugar los días 29 junio, 27 julio y 24 de agosto. Una manera de acercar los comercios al público y de exponer todo el abanico de productos que ofrecen los comercios de Sangüesa, sin ir más lejos. - La Fiesta del Comercio, celebrada el 25 de agosto. La Asociación de comerciantes de Sangüesa celebró su fiesta anual con un programa festivo lleno de actividades para todos los públicos. Igualmente, la Asociación de Comerciantes de Sangüesa está haciendo una campaña en las redes sociales, para dar visibilidad a los comercios asociados. Desde la asociación se quiere “promover el comercio de cercanía. Un comercio que ayuda al desarrollo de la localidad. Que crea puestos de trabajo. Un comercio cercano, donde el cliente es lo más importante...”. Así que ya saben... A comprar en Sangüesa, ¡Sin ir más lejos!


S

Política

eptiembre 2018

Conozca las intenciones de los grupos municipales en el último curso de la legislatura

2019 es año electoral. En plena primavera, la legislatura 2014/2018 será historia y empezará una nueva, en función de los resultados de las urnas. Es por tanto este curso recién empezado un curso de gran importancia política: es el curso en el que cumplir lo prometido, azuzar al que gobierna, ir encarando las elecciones y ganándose los votos. El ciudadano ha de estar atento para, entre todas las “ofertas”, decidir su voto en pos de la mejora de Sangüesa. A continuación, Al Revés plantea a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento las mismas cuatro preguntas. Son temas muy generales, pues ya habrá tiempo de meternos en harina cuando llegue la campaña.

1- ¿Con qué talante afronta su grupo el último año de legislatura?

- Agrupación Progresista de Sangüesa (APS) - Ángel Navallas: “Con el mismo que teníamos al inicio del mandato: con muchas ganas de seguir peleando cada día por el interés de nuestr@s vecin@s y de la ciudad”.

- Grupo Municipal Independiente AISS - Javier Solozábal: “En estos 3 años hemos cumplido con nuestra labor de oposición: control y propuestas. Creo que los sangüesinos lo han podido comprobar. Hemos hecho un esfuerzo importante por mantenerles informados en prensa, actos políticos y redes sociales. La comunicación es clave para acercar la actividad municipal. Es importante que puedan leernos fácilmente qué hacemos y participar opinando y sugiriendo. Nuestros ánimos y ganas de ayudar a los sangüesinos en lo que podamos no han

cambiado. Personalmente, estoy muy contento con mis compañeros y, por lo que sé, ellos también lo están. El contacto, el debate y el trabajo en equipo es constante. El último año seguiremos, seguro, con la misma ilusión”.

- Bildu - Roberto Matxin “Trabajo, talante abierto y negociador o crítico cuando se necesita. Seguimos dispuestos a aportar, aunque a veces nos encontremos con un muro”. 2- Balance de los tres anteriores años de legislatura.

local de la calle del Mercado para habilitar un centro para jóvenes; en el Colegio Público hemos cambiado el alumbrado de la mayoría de sus aulas; el próximo mes vamos a quitar los árboles que tienen peligro para los vecinos y vecinas; acabamos de empezar una obra en la Residencia de Ancianos para habilitar un espacio como centro de día, para ampliar el comedor de asistidos,

- Agrupación Progresista de Sangüesa (APS) - Ángel Navallas: “Seguramente en tiempos de bonanza económica hubiésemos podido hacer más cosas. A pesar de ello hemos cambiado el alumbrado de la parte norte de la ciudad que estaba obsoleta y que ha costado más de 400.000 €; estamos invirtiendo 150.000 € en la obra del

6

para mejorar la entrada de la casa, y alguna otra obra menor, que va a costar 182.000 €; el circuito de BTT en la zona del Paco Ugasti ya está finalizado y en breve se va a colocar la señalización; hemos hecho reformas en Cantolagua por más de 130.000 €; el pasado año excavamos en el Castellón y este año también lo vamos a hacer, invirtiendo más de 55.000 €; hemos equipado el Audi-


torio con proyector y pantalla gigante para programar cine. Además de eso, hemos amortizado más de 400.000 € de deuda que tenía el Ayuntamiento y hemos destinado a diferentes ONGs 88.000 €. El pasado año 2017 lo hemos cerrado con un ahorro neto de 321.112,35 €. En resumen, hemos trabajado sin descanso para que nuestra ciudad se modernice, ofrezca nuevos servicios, siga recuperando su rico patrimonio, mejore su eficiencia lumínica con el consiguiente ahorro en el gasto de la factura de la luz y también hemos sido solidarios con la gente que lo necesita. Además de lo estrictamente económico, hemos cubierto de manera definitiva cinco plazas de limpieza en la Residencia de Ancianos; también dos de policías municipales y en

breve finalizará la selección para la conserjería del Colegio Público”.

- Grupo Municipal Independiente AISS - Javier Solozábal: “Destaca el inmovilismo. No ya en estos 3 años sino en los últimos 7, pues APS lleva en la Alcaldía 2 legislaturas. Con el tiempo se ha visto pérdida de ganas e ideas. Hay proyectos positivos, que todos compartimos, que están parados porque APS no ha sabido moverse y conseguir financiación, subvenciones o apoyo institucional. Si a esto le sumamos que en 2017 APS incumplió la Regla de Gasto en 300.000€ al disparar el gasto corriente y, por eso, Sangüesa ahora está atada a un plan de ajuste hasta 2019 que, prácticamente, ha paralizado el Ayuntamiento… El balance general es muy ne-

gativo. Como positivo de la experiencia, que para la mayoría de mi grupo ha sido el primer contacto con la política local, me quedo con lo personal. La buena relación y trato que se llega a tener con compañeros de Corporación, no ya del propio grupo, sino de otros, pudiendo ser agua y aceite en lo político. Es increíble, también, la sensación que transmiten los vecinos que vienen en busca de ayuda, a sugerir, felicitar... Se estrechan lazos fácilmente. Y se aprende a valorar la labor casi invisible de los trabajadores municipales, que es mucha y buena”. - Bildu - Roberto Matxin “DECEPCIONANTE. Con un grupo de gobierno APS completamente dependiente de los técnicos, municipales o contratados. Sin criterio propio, ni ideas, ni

7

Política

iniciativas. Está claro que el trabajo de los técnicos es clave y están para asesorarnos, pero en esta tesitura lo que se ha hecho es dejar pasar el tiempo intentando gestionar el día a día, llegando tarde a veces a lo que se quería o se debía hacer. Con temas pendientes por cerrar desde el primer año de legislatura. Llegamos a acuerdos presupuestarios en el 2016 y 17 con APS, aportando iniciativas que luego no se han cumplido en su mayor parte o no se han trabajado lo suficiente, intentando arreglarlo justo antes de trabajar los presupuestos siguientes. En 2018 tenemos presupuestos prorrogados por el incumplimiento de la Ley de Estabilidad. Ley que debería cambiarse o derogarse, pero no exime de (Sigue en página 8)


S

Política

(Viene de página 7) responsabilidad a APS por los errores y falta de previsión, con la única obsesión de subir impuestos desde el inicio llevándonos a este escenario que nos limita más a la hora de poder invertir. Legislatura poco participativa, sólo se ha realizado la consulta sobre el cambio de fecha de fiestas. El grupo Progresista no ha querido hacer una consulta sobre el proyecto de la Mina, no quería informar al pueblo sobre el proyecto. Dijo no a elegir al lanzador del cohete de fiestas por votación popular, se hicieron unas reuniones vecinales que no se han vuelto a repetir y unas reuniones abiertas para fiestas donde no se decidía nada, por lo que han perdido interés para los colectivos. Progresistas que entre otras cosas no apoyaron una moción rechazando lo sucedido el 1 de octubre en Cataluña o votaron en contra de prohibir los transgénicos en los comunales, posicionándose a favor de su cultivo.

eptiembre 2018

AISS, grupo mayoritario en la oposición, ha realizado pocas aportaciones, dedicada a la crítica desde las redes esperando que lleguen las próximas elecciones, jugando a hacer desgaste estos años. Misma estrategia de UPN en Navarra”.

nuevas fuentes de ingresos. Y no tiene por qué ser a base de subir impuestos, que es lo fácil y lo único que se les ha ocurrido. El gasto corriente (funcionamiento de servicios, sueldos…) hoy supone casi el 70% del Presupuesto. Es difícil ya rebajarlo, por eso Sangüesa debe buscar nuevos ingresos, subvenciones, actividad empresarial… Hay más problemas que afectan visiblemente a los sangüesinos -vivienda, despoblación, emprendimiento, servicios básicos, instalaciones deportivas…-, pero sin poner antes orden en las cuentas lo único que se hace es gestionar parches”.

3- A vuestro juicio… ¿Cuáles son los puntos principales a los que se debe dar prioridad antes de que lleguen las elecciones?

- Agrupación Progresista de Sangüesa (APS) - Ángel Navallas: “Independientemente de que lleguen las elecciones, la maquinaria municipal no puede pararse y hay que seguir desarrollando los proyectos puestos en marcha y planificar los siguientes”.

- Bildu - Roberto Matxin “Cerrar temas: gazteleku, plan de evacuación, gestión instalaciones Cantolagua (empresa pública), estudiar limpieza urbana municipal, Castellón, asignación comunales, revisión Plan Municipal, ordenanza de terrazas, ordenanza de tráfico, Ponencia de Valoración Catastral, crear con-

- Grupo Municipal Independiente AISS - Javier Solozábal: “Viendo las cuentas, evidentemente lo primero es poner orden en el dinero. Corregir el desajuste provocado por APS y buscar

8

sejo del euskera, Agenda 21, ayudas PDR, etc”.

4- ¿Algún mensaje que transmitir a los ciudadanos?

- Agrupación Progresista de Sangüesa (APS) - Ángel Navallas: “Sí. Queremos animar a la ciudanía a que arrimen el hombro y participen en alguna de las candidaturas que seguramente querrán presentarse a las próximas elecciones municipales. Os podemos asegurar que merece la pena trabajar para la ciudad y para las vecinas y vecinos de nuestra querida Sangüesa”. - Grupo Municipal Independiente AISS - Javier Solozábal: “Simplemente, que nos tienen para lo que necesiten. No distinguimos apellidos”.

- Bildu - Roberto Matxin “Animarles a formar parte de las listas en las próximas elecciones para conocer el Ayto. por dentro y trabajar por Sangüesa/Zangoza”.


Publirreportaje

Sangüesa vuelve a contar con un Centro de Reconocimientos de Conductores y Armas

De nuevo es posible hacer toda la tramitación del Permiso de Conducir sin tener que acudir a las oficinas de Pamplona. Reconocimientos Vuelta del Castillo 13 gestiona desde finales de mayo el centro de reconocimientos médicos de Sangüesa (situado en la antigua Casa del Médico). Apunte el horario: miércoles de 16 a 19 horas, sin necesidad de cita previa.

Desde finales de mayo, y merced a un acuerdo de colaboración entre la microcooperativa de trabajo social Vuelta del Castillo 13 y el Ayuntamiento de Sangüesa, ha entrado en funcionamiento de nuevo un importante servicio en Sangüesa, destinado a ha-cer un poco más fácil la vida a los sangüesinos y los habitantes de las poblaciones de la zona. Se trata del centro de reconocimientos de conductores y de armas, que lógicamente será muy bien acogido entre la población, y que se ubica en la antigua Casa del Médico (Calle San Vicente de Paúl, 2 bajo).

Miércoles por la tarde, sin cita previa Es importante señalar que el centro de reconocimientos de Sangüesa Vuelta del Castillo 13 funciona los miércoles de 16,00 a 19,00 horas, y no es necesaria la cita previa. Los mismos gestores disponen también de un centro en Pamplona, al lado de las oficinas de Tráfico, en la Vuelta del Castillo 13, como su propio

res que, conforme van cumpliendo años, necesitan un reconocimiento médico con mayor frecuencia.

El Centro de Reconocimientos funciona los miércoles de 16 a 19 horas, y no es necesaria cita previa

Documentación y trámites Para renovar el Permiso de Conducir sólo es necesario llevar el carnet de identidad y el de conducir. La fotografía se hace en el centro con una cámara web y es gratuita. Una vez realizado el reconocimiento, la tramitación del permiso se realiza desde el propio centro de Sangüesa y la persona acaba el trámite con un justificante que le permite conducir en España. Posteriormente, y en un plazo

nombre indica. Se evita así la molestia de ir a Pamplona a gran parte de la población de la zona, tanto para renovar como para obtener por primera vez el permiso de conducir. Igualmente para realizar el reconocimiento médico del Permiso de Armas. Hay que tener en cuenta que Sangüesa cuenta con muchos cazado-

9

máximo de tres meses, el conductor recibe en su domicilio su Permiso de Conducir. En el caso del reconocimiento para el Permiso de Armas, basta con el DNI.

Otros reconocimientos En Vuelta del Castillo 13 se pueden también solicitar reconocimientos médicos para diferentes actividades: personal de seguridad, tenencia de animales peligrosos, patrón de embarcación, certificados médicos ordinarios para oposiciones o prácticas deportivas... Cualquier duda se puede resolver en el 948 732 449 - 689 627 635.


S

Fiestas

eptiembre 2018

Las fiestas 2018, unas buenas fiestas

Si echamos la vista atrás, a aquellos días de jolgorio y sol de las fiestas de 2018, surgirá en nosotros un sentimiento de nostalgia, añoranza, melancolía... pues ahora los días son más cortos, la rutina se ha apoderado de nuestra agenda y el pañuelico rojo tendrá que reposar en el cajón una buena temporada. Si embargo, quizás un pequeño tratamiento de choque nos haga, aunque solo sea por un momento, recuperar la alegría de las fiestas. Al revés lo intenta en sus próximas páginas, en las que habla con la Coral Nora, con Rubén Lucas, diseñador del cartel, y lo acompaña con fotos. JAVIER RAMOS

La Coral Nora, en su 50 aniversario, tuvo el honor de lanzar el chupinazo festivo.

¿Cómo os enterasteis? Fue al acabar un concierto en Leire, en julio. El alcalde Ángel Navallas nos lo comunicó. La verdad es que fue una gran alegría y nos hizo mucha ilusión ya que es un reconocimiento al trabajo que ha realizado la Coral a lo largo de estos 50 años y en el caso de los chupineros fue un reconocimiento a sus 50 años de andadura en la Coral.

¿Cómo organizasteis quién subiría al balcón? Fueron 3 las personas encargadas de lanzar el cohete, pero la invitación a subir al balcón y al homenaje que Ayuntamiento nos hizo minutos antes de las 12:00h fue para toda la coral. Así pues, los tres estuvieron arropados por todos sus compañeros/as, encabezados por su director Bruno Jiménez y su presidente Javier Armendáriz. Una vez en el balcón… ¿Qué sentisteis? ¿Fue fácil hablar para todos los sangüesinos y sangüesinas?

IGNACIO SOLLA

¿Se vive una emoción especial? ¿qué es lo que más os llegó y gustó? (Responden Pili Alamán, Mari Carmen Ibáñez y Kike Itoiz) Se siente una gran emoción que concentra distintas razones: haber sido propuestos por el Alcalde para el lanzamiento del cohete, representando a la Coral Nora. Como sangüesinos, por tener la fortuna de estar ahí, en el balcón del Ayuntamiento, anunciando que las Fiestas 2018 comienzan. Por estar representando a todas y todos los compañeros de la Coral Nora, de manera especial a los que compartieron nuestra ilusión y ya no están con nosotros, pero siguen en nuestro recuerdo. En este año y de manera muy cercana a José Antonio Martín Pérez. Impresiona ver a tanta gente en la calle, esperando que tres afortunados coralistas les saluden con cariño, deseándoles en nombre de la Coral Nora, unas “Felices Fiestas para disfrutarlas con alegría y respeto”, proclamando a voz en grito, un “Viva”, un “Gora” a nuestra Patrona la Virgen de la Nora, al Patrón

San Sebastián y a nuestra querida Sangüesa. Sentirte arropado es fundamental para hacer un poco más fácil hablar a todos las sangüesinas y sangüesinos, en un acto que verdaderamente emociona. Es una acumulación de sentimientos personales fusionados con los que representan a todos los componentes de la Coral Nora, unidos por la afición a la música coral, mantenida por una excelente convivencia durante tantos años de participación, llevando el nombre de Sangüesa y el de nuestros compositores sangüesinos por todos los rincones. Teníamos la ilusión de disfrutar de un cohete muy compartido y con un toque musical que rubricara que la Coral Nora estaba presente. Y así fue. Minutos antes del disparo del cohete, todas nuestras compañeras y compañeros se fundieron con nosotros en el salón del Pleno del Ayuntamiento, dirigidos por nuestro actual director Bruno Jiménez, cantando un fragmento de la obra “Viva la Música”, compuesta por quien fue director de la Coral, Pedro de

10

Felipe. Esta actuación, no sólo gusta, si no que llega y llega muy adentro. Después, el momento de lanzar el cohete, sujetando la mecha encendida por las manos unidas de los tres, alberga un sentimiento de unidad y amistad que no cabe en el termómetro. Naturalmente los acontecimientos que rodean el lanzamiento del cohete, son, uno a uno, las cosas que te gustan y te llegan.

¿Fueron unas fiestas especiales? Las fiestas han sido especiales para todos ya que empezaron con una gran alegría que se mantuvo hasta el final.

¿Algo más que comunicar al lector? La permanencia del coro es algo que nos gustaría remarcar, ya que es importante trabajar por la continuidad del mismo. Estamos trabajando en iniciativas que anime a la gente a vivir y expresar la música coral. Por ello, aprovechando estas líneas queremos invitar a todo aquel que quiera a unirse. Especialmente, necesitamos hombres.


Publirreportaje

Olagüe agradece el buen recibimiento en la zona y amplía y actualiza su oferta

Este experimentado almacén de material de construcción y decoración se instaló hace unos pocos meses en el Polígono de Rocaforte. Aparte del material de construcción y de su asesoramiento integral en todos los procesos de una obra o reforma, Olagüe está renovando su exposición de cerámica, muebles de baño, suelos y estufas. ¿A qué esperas para pasarte y comprobarlo?

¿Cómo valoráis estos primeros meses desde que os instalasteis en el Polígono de Rocaforte de Sangüesa? No podemos hacer otra cosa que agradecer a todos la acogida que nos han brindado, estamos muy contentos pues la gente está respondiendo muy bien.

¿Qué novedades tenéis desde que abristeis con el almacén de material de construcción? Aparte de la venta de materiales de construcción, estamos renovando y organizando la exposición de cerámicas, muebles, baños, suelos, estufas...

¿Hay algún producto en especial en el que queráis deteneros? Sí, además de los nuevos productos en la zona de materiales de construcción, queremos destacar las mamparas de baño y las estufas. Una parte importante de la exposición la conforman las mamparas de baño. Trabajamos con una de las mejores marcas europeas: Novellini. Novellini nos aporta soluciones para todas las necesidades de los baños: correderas, fijas, etc, y es una firma con todas las garantías de calidad. Por supuesto, nosotros acudimos al lugar, medimos

y asesoramos sobre lo qué es mejor instalar.

Parece que no... pero llegará el tiempo de las estufas, ¿verdad? Claro. La exposición tiene también una zona reservada para las estufas de leña y de pelets, e incluye también cocinas de leña. Como en el caso de las mamparas, hay soluciones para todas las necesidades. Trabajamos, entre otras, con la marca Lacunza.

Sin olvidar otro tipo de servicios que ofrecéis... Exacto. Oferecemos los servicios añadidos de alquiler de maquinaria o de un

11

camión pluma para profesionales, empresas e incluso particulares.

¿Algo más? Sí, queremos añadir que la web, www.olague.es, está siendo renovada y actualizada, y que es el lugar perfecto, aparte de nuestra propia nave del Polígono Rocaforte, para ampliar toda la información. Queremos resaltar nuestro concurso en la web, en el que nuestros clientes nos mandan fotos de su obra, reforma, decoración, etc, y pueden ganar 3 noches en el Hotel Heredad Beragu de Gallipienzo, o incluso un crucero.


Fiestas

S

eptiembre 2018

IGNACIO SOLLA

IGNACIO SOLLA

12

IGNACIO SOLLA


Fiestas

IGNACIO SOLLA

IGNACIO SOLLA

El cartelista Rubén Lucas ganó en Sangüesa

El diseñador gráfico murciano Rubén Lucas es ya un experto cartelista, habiendo ganado el concurso para anunciar las fiestas de varias localidades de toda la geografía española. En esta ocasión, una obra suya anunció las fiestas de 2018 en Sangüesa. Hay que resaltar que Rubén tiene familia en Sangüesa. ¿Te sueles presentar a este tipo de concursos? ¿has ganado muchos? ¿cuáles son los más importantes o que destacarías? Sí, cuando puedo presento algun proyecto, no he ganado muchos la verdad, es algo muy dificil lo de ganar hoy en día, se presenta muchísima gente a estos certámenes.

En concreto, el de las fiestas de Sangüesa 2018… ¿qué técnica empleaste? ¿cuánto tiempo te costó?

¿qué querías transmitir? Me interesaban las figuras de los gigantes, símbolo por antonomasia de las fiestas, la técnica es ilustración y luego ordenador, la ejecución relativamente me costó poco tiempo pero la idea sí que me llevó unos cuantos días depurarla y llegar hasta ella.

¿Te hizo ilusión ganar este premio? Por su puesto que sí, me llena de orgullo y de satisfacción personal que cuenten con mi obra para algo tan importante para los ciudadanos de Sangüesa, estoy muy agradecido por ello.

¿Conoces Sangüesa? Sí, tengo familia allí y voy todos los veranos, este año también he estado en la ciudad, forma parte de mis destinos anuales de vacaciones.

13


S

Fiestas

eptiembre 2018

14


Fiestas

15


I

Zangozako Ikastola

raila 2018

Premiados por la calidad educativa

Zangozako ikastola obtuvo en junio, por segunda vez, el premio que le acredita como centro de calidad en una auditoría externa que le otorgó la mayor puntuación conseguida, hasta ahora, entre todos los centros educativos que utilizan este modelo. Los auditores lo calificaron como “CENTRO EXCELENTE” en todos los apartados evaluados, obteniendo 793 puntos sobre un máximo de 800.

Zangozako Ikastola lleva inmersa en su proyecto KEIPCI (Kalitate Egitasmo Integratua – Proyecto de Calidad Integrada) desde el año 2002. Éste es un modelo que supuso un cambio en la gestión y funcionamiento del centro y que está basado en los siguientes principios: satisfacción de la Comunidad Educativa, educación integral del alumnado, implicación, liderazgo compartido, evaluación, eficacia y resultados. A lo largo de estos años se ha trabajado en la mejora de esos aspectos en diferentes fases. En el año 2009 realizaron un simulacro de auditoría que sirvió para definir cuáles eran los puntos fuertes y débiles en ese momento. Posteriormente, en el año 2013 lograron por primera vez el premio a la calidad en una auditoría en la que obtuvieron 754 puntos y les convirtió en el cuarto centro europeo en conseguirlo. Finalmente, en junio de este año, los auditores pertenecientes a la fundación HORREUM, que es la que concede el galardón, examinaron toda la documentación requerida y se entrevistaron con diferentes representantes de la comunidad educativa (dirección, profesorado, administración, alumnado y familias), para recabar la información necesaria, llegando a la conclusión de que se trata de un centro educativo “excelente” con 793 puntos sobre 800. En palabras de Rubén Pisano Lakuntza, responsable de calidad de Zangozako

Ikastola, “hemos trabajado muy duro y es una gran recompensa. El hecho de haber mejorado la puntuación de la anterior auditoría deja claro que no nos hemos relajado. Ahora nuestro objetivo es continuar en esta linea y llegar a la máxima puntuación en 2023”. Estos han sido algunos de los aspectos que han tenido en cuenta a la hora de evaluar: tener elaborados todos los documentos que debe poseer un centro de Calidad y que toda la Comunidad Educativa ha tomado parte en su aprobación; disponer de un equipo directivo y un claustro de profesores consolidado, con proyectos propios y cuya labor es efectiva; la existencia de un Servicio de Orientación que es accesible y que posee un proyecto propio; la formación continua del profesorado; los buenos re-

sultados del alumnado tanto a nivel interno como en las evaluaciones externas; la existencia de buenos canales de comunicación entre las familias y el centro; disponer de un Plan Económico que gestiona el presupuesto del centro; los buenos resultados en todas las encuestas realizadas a familias, alumnado y profesorado que su-

16

peran con creces el mínimo exigido... “Esperamos que este reconocimiento sirva para que nuestra Ikastola siga consolidándose, aumente su prestigio y, como consecuencia, suponga un empuje en la matriculación” comenta Leire Rebolé Labairu, directora de Zangozako ikastola hasta el curso pasado.

Zangozako ikastola, bere hezkuntza kalitateagatik saritua

Zangozako Ikastolak Kalitatezko zentroa dela ziurtatzen duen saria jasoko du. Ekainean egindako auditorian, HORREUM fundazioko auditoreek “IKASTETXE BIKAINA” zela adierazi zuten. KEI eredua erabiltzen duten zentroen artean, orain arte lortutako puntuaziorik altuena lortu zuen, 800 puntuetatik 793 eskuratuz. Ondorio horretara iristeko, auditoreek eskatutako dokumentazio guztia aztertu zuten eta hezkuntza komunitateko zenbait kideekin bildu ziren. Ikastola sartuta dago kalitate proiektu honetan duela urte batzuk eta hau izan da saria lortzen duen bigarren aldia.


Noticias

Intensa actividad en la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa

“Trocitos de Luna”, educación ambiental impregnada de diversión y alegría La Compañía Sambhú Teatro, con su espectáculo “Trocitos de Luna” está siendo la encargada de divulgar en los pueblos de la comarca un tema tan importante como el de la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje de los residuos que generamos en nuestra vida diaria. Niños/as y mayores participan en un juego del que todos somos parte. Los animalitos, Porquete y Gazapo, quieren ayudar a su amiga la Tierra y nos van enseñando, con mucho humor durante toda la obra, cuáles son las actitudes correctas que nos llevan a conseguir un planeta sostenible. La obra se lleva representando en la comarca desde el mes de agosto en los pueblos de Javier, Leache, Lumbier/Irunberri, Liédena, Yesa, Lerga, Ezprogui, Aibar y Eslava. La campaña se cerrará en octubre con actuaciones el sábado día 20 en Petilla de Aragón y una doble actuación el martes día 25 en el Auditorío del Carmen de Sangüesa, dirigidas al alumnado del Colegío Público y la Ikastola de Sangüesa.

Sangüesa estrena la Casa del Reciclaje, la primera de otras tres previstas para la Comarca El pasado 30 de julio se inauguró el Punto Limpio situado en la zona del Centro de Salud de Sangüesa/Zangoza y dará servicio a la población los 365 días del año, las 24 horas del día. Este Punto Limpio supone la colocación de una primera piedra hacia la instalación de otras tres casetas en los pueblos de Aibar, Cáseda y Lumbier, y por tanto, también nos adentra en el recorrido que nos llevará a mejorar la gestión de los residuos en nuestra Mancomunidad. Los vecinos y las vecinas del pueblo han acogido de forma excelente este nuevo servicio, que no para de recibir esos residuos peligrosos que generamos en el hogar y no podemos echar a los contenedores habituales, tales como bombillas, fluorescentes, radiografías, móviles, pequeños aparatos eléctricos, CD, DVD, VHS, productos de limpieza, aceite de coche bien envasado, botes de pintura, etc. ¡Recordad! Es muy importante que los envases de residuos con contenidos peligrosos estén perfectamente cerrados para, por un lado, no contaminar el resto de residuos, y por el otro, asegurar el buen es-

tado de mantenimiento de nuestra Casa del Reciclaje.

Superados 1000 servicios con vajilla reutilizable para unas fiestas más sostenibles Gracias a la iniciativa promovida por la Oficina de Prevención de Residuos e Impulso a la Economía Circular del Gobierno de Navarra las fiestas de nuestros pueblos pueden ser ya eventos más sostenibles. Se trata de consumir con criterio, evitando en gran medida generar residuos y poner en marcha todo su proceso de recuperación. Los almuerzos organizados en la Concentración de Auroros en Sangüesa, comida popular en fiestas de Lumbier y las comidas populares del Día del Valle y de fiestas de Petilla han sido servidas con la vajilla reutilizable que la Oficina de Prevención, en colabo-

17

ración con la Mancomunidad, pone a disposición de concejos, ayuntamientos, asociaciones y colectivos. La vajilla está compuesta por platos, ensaladeras, bandejas, cubiertos, vasos y jarras y es la Fundación Varazdin la encargada de suministrarla y gestionarla, desde la entrega hasta la recogida, para después proceder a su higienización y lavado. Los colectivos interesados en hacer uso de esta vajilla pueden solicitarla a través de la página web de la Oficina de Prevención https://oprec-navarra.com o poniéndose en contacto con la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa. *** Aviso: Queda clausurada la Ecozona de Yamaguchi para los restos de poda. Proximamente se informará dónde deberán depositarse.


S

Deportes

eptiembre 2018

Surge una Escuela de Escalada en Sangüesa

La Escuela de Escalada Sargantanak Eskalatzaileak ve la luz este mes de octubre en Sangüesa gracias a la ilusión y el esfuerzo de un grupo de padres de la localidad. Todos los lunes, de 16:30 a 20:00 horas, los tres grupos de niños y niñas que se han apuntado en este primer curso, organizados por edad, se afanarán con los agarres y presas del rocódromo del Polideportivo Municipal. La matrícula está abierta hasta el mes de diciembre, por lo que si tienes entre 6 y 16 años aún puedes apuntarte. “Al Revés” ha hablado con este grupo de padres para que nos acerquen sus motivaciones, objetivos e información práctica.

¿Cómo surge la idea? La idea surge de un grupo de padres/madres unid@s por nuestra afición por los deportes de montaña y en particular por nuestra ambición común en crear en nuestra localidad una escuela de escalada para que nuestr@s hij@s y los que así lo deseen puedan iniciarse en este deporte. Todos los que participamos en este proyecto estamos apoyad@s por los clubes de montaña de la localidad (C. M. Sangüesa y Arrano Beltz) y asesorados e informados desde la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME) y por ello nos dirigimos a nuestro ayuntamiento con el fin de crear la citada escuela de escalada.

¿Qué es la escalada, por si alguien no sabe precisar? La definiríamos como aquella actividad deportiva cuyo propósito es la progresión de forma segura por un determinado accidente geográfico o estructura artificial, precisando para el avance del uso de manos y pies, ayudándose

en caso necesario con el material adecuado.

¿No es peligrosa? La escalada es un deporte considerado dentro de la estructura social como de alto riesgo; sin embargo esta visión de la escalada responde más a la imaginación y al desconocimiento de la misma que a la realidad, puesto que los equipamientos en la escalada soportan unas cargas muy superiores a las necesarias para soportar el cuerpo humano. En la escalada deportiva los materiales que se utilizan están preparados para soportar cargas estáticas de hasta 2.000 kg. Con esto no queremos decir que en la escalada no haya riesgo de lesión, pero con las apropiadas medidas de seguridad este riesgo queda reducido a la mínima expresión.

¿Es la escalada un deporte adecuado para l@s niñ@s? Hasta los 12 años de edad nos encontramos ante una etapa sensible al desarrollo del equilibrio y la coordinación, los niños tienen una

habilidad natural para trepar y escalar, su falta de fuerza se compensa con su buena relación fuerza/peso y además están abiertos a probar experiencias nuevas.

18

Después, una pared artificial de escalada puede representar para l@s niñ@s y adolescentes un vínculo entre escalar de forma lúdica y practicada como un deporte.


nuestro caso les permitirá saltar o caer sobre las colchonetas. Los niñ@s progresan en dirección horizontal o pueden escalar con pasos cortos en dirección vertical. Una pared de “boulder” constituye un escenario de escalada ideal para niñ@s y adolescentes porque facilita una amplia variedad de juegos y actividades, ofreciéndonos máxima seguridad. Además queremos ir más allá e introducirles en el mundo de la escalada en roca, en una escalada más ligada a la naturaleza y a los deportes de montaña.

Entonces, ¿cuáles son los objetivos? Sin duda, que nuestros hijos se diviertan conociendo el mundo de la escalada. El trabajo de la escalada en una escuela como la nuestra es un instrumento muy adecuado para favorecer el desarrollo de valores, tales como:  Confianza en uno mismo y en los demás.  Compañerismo y ayuda recíproca.  Concentración.  Contacto con la naturaleza. La actividad tendrá un

componente teórico-práctico, aprendiendo técnicas de progresión y aseguramiento así como el correcto uso de los distintos aparatos y sistemas de la cadena de seguridad. El fin de la actividad es que los alumnos aprendan a ser autónomos con total seguridad, en terrenos verticales equipados, respetando el medio natural.

¿Qué es el rocódromo boulder, como el que se va a usar los lunes en el Polideportivo Municipal? Sirve para la escalada sin cuerda ya que se realiza a escasa altura, lo que en

De momento, a principios de octubre... ¿cuántos niños van a comenzar la actividad? Un total de 15, lo cual está muy bien para ser un primer año. Por edad, se han conformado 3 grupos que estarán dirigidos por un monitorado muy competente. Hemos dejado la matrícula abierta hasta el mes de diciembre por si algún niño más le interesa probar.

¿Qué hay que hacer para apuntarse? Que sepan que es una actividad para niñ@s entre 6 y 16 años de edad. Para apuntarse nos pueden llamar al 620 44 13 56, o pasarse por el Ayuntamiento, donde deberán rellenar una ficha y se les explicará todo. Si alguien tiene dudas también se resuelven por email. El nuestro es sarganta-

19

Deportes

nakeskalatzaileak@gmail.com

¿Algo más de información práctica que transmitir a los posibles interesados? Sí, recalcar que es una actividad en blingüe, y que aparte de los lunes en el Polideportivo Municipal también se van a organizar salidas a roca al aire libre, y a Rocópolis, en Pamplona. Serán 4 ó 5 salidas en todo el curso, que más o menos coincide con el escolar ya que se acabará el último lunes de mayo.

¿Un último mensaje? Sí, decir que la escalada es un deporte en el que cualquiera tiene cabida, tenga el nivel, la experiencia y las cualidades que tenga. Respecto a nuestra actividad, se empieza de cero y hay 3 grupos distintos, y todos los años habrá un grupo de inciciación. ¿Te apuntas?


S

Deportes

eptiembre 2018

Open de Tenis Cantolagua 2018

De nuevo, el tenis se ha encargado de animar el verano caluroso de este año en Cantolagua. Unos 24 participantes, amantes del tenis amateur, han corrido y sudado de lo lindo en las pistas para ver quién de ellos conseguía ser campeón en la V edición del torneo tenístico sangüesino organizado por el Club de Tenis. A continuación, ellos mismos nos acercan la crónica y fotos del evento.

“Durante los 2 meses de julio y agosto las raquetas y pelotas de tenis han sido de nuevo las protagonistas del estío en Cantolagua y se ha podido ver buen tenis, con partidos y eliminatorias competidos, deportividad sana y a tope, y buena sintonía y compañerismo entre todos los participantes. También cada año son muy celebrados por padres y niños los cursillos de tenis auspiciados por el Club de Tenis Sangüesa. Es un autentico placer ver a más de una veintena de jovencitos sanguesinos/as iniciarse en este bello deporte y disfrutar en su aprendizaje. Los cursillos los imparte Andrés Sanzol,reconocido monitor a nivel navarro. La gran final del torneo se celebró este año el 1 de septiembre y el ganador fue Íñigo Itoiz, que lo celebró con gran entusiasmo tras años persiguiendo este primer puesto. Esperemos que el tenis siga siendo un valor en alza en nuestra ciudad, pues cada vez se ve a más gente en las pistas practicándolo, sea la epoca del año que sea. Muchas gracias a todos

los que hacen posible que año tras año nuestra ciudad tenga un torneo de este deporte, tanto participantes como organizadores como pequeños colaboradores. Y una pequeña petición a nuestro excelentisimo ayuntamiento: ‘Por favor, no dejen nuestras pistas de tenis deteriorarse más, son un gran activo en nuestra sociedad deportiva.. y van necesitando de nuevo un arreglo, algo se podra hacer al respecto ¿¿no??’. Amamos el tenis... e intentamos contagiarlo. Un saludo y hasta el año que viene”.

20


Cámara... ¡Y acción!

Deportes

Empieza el rodaje de la película de la temporada 2018/2019 para las secciones de Balonmano, Baloncesto y Fútbol de Cantolagua. Esperemos que tenga un final feliz y leamos los objetivos primordiales para estos tres deportes en Sangüesa. BALONMANO

Comienza una nueva temporada para el Balonmano de Cantolagua. “En el equipo senior hemos tenido varias bajas por temas de estudios y laborales, y el resto del equipo sigue siendo la base de otros años con las incorporaciones de Miguel Ballesteros, que vuelve después de su paso por el San Antonio, y el regreso de Guillermo tras año y medio de lesión. Estamos también a la espera que se recuperen de sus operaciones dos jugadores más”, explican desde la sección.

“Las aspiraciones -continúan respecto al senior- siguen siendo las mismas: volver a estar en la séptima F4 consecutiva y avanzar en Copa”. Por otro lado, desde el Balonmano Cantolagua se quiere “anunciar también nuevo patrocinador para las dos siguientes campañas: FEDERÓPTICOS”. Y respecto a la escuela, “seguimos ilusionados con la aparición de un nuevo equipo en prealevín masculino para contar con dos equipos infantiles masculinos, un alevín masculino y otro femenino y en prealevín dos masculinos y uno femenino. Los objetivos de

Miguel Viana, mejor portero de la categoría, y Fernando Sola, mejor entrenador de Navarra, premiados por la federación la temporada pasada.

estos equipos es disfrutar e ir creciendo, e intentar sacar un femenino en senior”. Por último, “agradecer al ayuntamiento de Sangüesa el reconocimiento que tuvo con el balonmano en la re-

21

cepción el dia 11 de septiembre con la entrega de los pañuelos de fiestas a dos miembros del equipo senior por los premios recibidos por la Federación Navarra de Balonmano”. (Sigue en página 22)


Deportes

BALONCESTO

“Este año empezamos con renovadas ilusiones la temporada. Nuestros entrenadores se han formado durante dos años y están preparados para poder enseñar a los jugadores a disfrutar dentro del campo”. Así se presenta el Baloncesto de Cantolagua, que este año tendrá 11 equipos de base, “y durante la temporada se unirá alguno más”. En cuanto a los equipos de mayores, “han tenido una evolución lógica. Después de haber ganado durante varios años la liga juvenil este año hacemos una apuesta decidida por el equipo senior femenino. Las jugadoras jóvenes van a rodarse en una categoría superior ayudadas por veteranas jabatas. Tenemos que agradecer a estas veteranas sus ganas para que el baloncesto femenino siga funcionando en nuestra ciudad a gran nivel. Gracias a todas”. “En chicos -continúantenemos puesta toda nuestra ilusión en el junior masculino. Este equipo cuajado de jugadores con hambre de aprender es el futuro para dar el salto muy pronto a las categorías senior. Da gusto verles entrenar con ilusión y, por qué no decirlo, con una gran técnica. Ellos relevarán a los seniors, que este año, debido a las lesiones

S

eptiembre 2018

han pedido un año de pausa”. Para concluir, “recordar que este año no estará en la familia del baloncesto Jose. No es por su voluntad sino porque la enfermedad se lo ha llevado. Donde esté hará lo que mejor sabía hacer, ayudar. Un abrazo para su mujer y su hija y agradecerles la colaboración desinteresada con el baloncesto sangüesino. Gracias a él y a gente como él se construye este sueño. ¡Ah! Estrella y Míchel, Míchel y Estrella, gracias por estos veinte años de aguantarnos”.

FÚTBOL

La seccion de futbol consta este año del equipo Tercera, juvenil, 2 cadetes, 2 infantiles, 2 fútbol 8, 2 benjamines y 2 equipos femeninos (cadete y juvenil). El objetivo del flamante equipo de Tercera División “es la permanencia. Este año es baja nuestro entrenador Iván Zaratiegui, y será su sutituto Juan Carlos Vicente, técnico con experiencia en Tercera. Suben al equipo desde el juvenil Pablo Arenaz, Pablo Ayesa y Diego Salsamendi. Y como caras nuevas están Ibai Martínez, Samuel Burguete, Amaiur Moreno y Asier Izura”. En este inicio de temporada del Tercera, “las lesiones han sido bastante protagonistas. Arrastramos

22

3 lesionados del año pasado y esperamos poder recuperarlos cuanto antes. Este año habrá enfrentamientos contra Peña Sport y Osasuna Promesas, que dan mucho nivel a esta Tercera”. De momento, a finales de septiembre, el equipo se situaba en mitad de la tabla, con 2 victorias y 2 derrotas. Respecto al juvenil, “se intenta consolidar el Pri-

mera, y nutrir de jugadores al equipo de arriba”. “El objetivo del Primera Cadete es también la permanencia”. Como novedades, “este año Osasuna va a hacer un seguimiento de infantiles para abajo y vendrán entrenadores para hacer entrenanientos específicos de equipos y de porteros. El Aurrerá de Liedena seguirá siendo club filial, por se-


Deportes

La Juan Miguéliz Leyre Trail mantiene su esencia

La Juan Miguéliz Leyre Trail, la carrera más esperada del otoño, se celebra el próximo sábado 20 de octubre. Esta prueba ha evolucionado mucho, creciendo y perfeccionándose en sus prestaciones, pero la esencia, y que a nadie se le olvide, sigue siendo la misma: rendir homenaje al gran Juan, presente en cada recoveco del terreno, disfrutando como nadie viendo las “penurias” de los corredores por esa campiña quebrada que él tanto amaba

Queda poco, así que a organizar todo bien para acudir el sábado 20 de octubre a Leyre con motivo de la celebración, porque es una celebración, de la tercera edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail. Una prueba ya consolidada, seria y comprometida, de engranajes perfectos gracias al trabajo sin fin de un numerosísimo grupo de voluntarios (apuntarse hasta el 8 de octubre en www.trotecuto.com). Y es que todo es poco por ÉL... Novedades ¿Novedades? ¿es que algún mago tocó la pócima secreta cuando funcionaba? El caso es que la Juan Miguéliz Leyre Trail tiene la receta adecuada para una prueba que deja satisfe-

chos por igual a corredores y público, así que este 2018 seguirá la línea habitual.

Quedada para corredores el fin de semana anterior Sí es importante señalar que el fin de semana anterior (14 de octubre) hay una quedada de corredores a las 10:00 horas. De la mano de Salomon, se probará material y aprenderán técnicas y trucos para correr Trail. Después se hará una recepción en el monasterio (13:00 horas), con una foto de grupo de recuerdo y un pequeño almuerzo para reponer fuerzas. Dorsales agotados y premios Los dorsales para la carrera se agotaron en apenas 5 días, consolidando la

prueba como una de las más esperadas del calendario. Se esperan corredores de diferentes comunidades e incluso de otros países. Este año, los premios por superar el reto se ven incrementados en otros 600 euros al no haber batido nadie el reto la edición pasada, y por tanto ascienden a 1200 € para el corredor / corredora que gane la prueba y que la realice en un tiempo inferior al establecido por la organización; de 1:49:59 para ellos y 2:09:59 para ellas, y es-

23

tablezca de esta forma un nuevo récord. ¿Te lo vas a perder?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.