D
Reportaje
iciembre 2018
La Coral Nora acaba el año “muy satisfecha” Bruno Jiménez, director, hace balance de los actos del 50 aniversario
¿Satisfechos? Consideramos que el año de celebración del 50º Aniversario de la Coral Nora ha contado con un programa muy variado de actuaciones llenas de emoción y que ha sido muy bien acogido en todo momento por el público que nos ha escuchado. A lo largo de este año hemos visitado localidades como Artajona, Carcastillo, Los Arcos, Liédena, Rentería (Guipúzcoa), Pamplona, Leyre, Javier o Praga (República Checa). Hemos podido cantar con los diferentes grupos culturales sangüesinos (Misterio de Reyes, Comparsa de Gigantes, Gaiteros, Txistularis, Grupo de Danzas « Rocamador », Asociación Banda Municipal de Sangüesa, Grupo de Auroros de Sangüesa). Edición,
diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción y fotografía: Javier Pascual,
Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui
Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA 828-2008
También hemos podido celebrar nuestro aniversario con las agrupaciones vocales más importantes de Navarra (Orfeón Pamplonés, Coro Sinfónico de la Federación de Coros de Navarra o el Coro Lírico de la Federación de Coros de Navarra). Nos hemos acordado de los antiguos directores de la coral, principalmente de Fermín Iriarte, que vino con el Coro San Fermín y como fundador de la entidad no podíamos olvidarnos de hacerle un homenaje. Estamos muy satisfechos de todo lo programado porque a pesar de las dificultades de gestión y económicas, al final se han podido realizar todas las actividades.
blico al encontrarnos muchos grupos culturales de Sangüesa y haber podido cantar varias obras musicales difíciles de volver a ver al aunar varios grupos a la vez. Encontrarnos con antiguos coralistas, ver la emoción en sus caras, disfrutar de la música y del canto coral y sobre todo, de poder transmitirlo al público sangüesino, del que siempre notamos su calor en nuestras actuaciones, hizo del día un momento inovidable. Pero como he dicho, los momentos mágicos han sobresalido durante el año (el homenaje a Fermín Iriarte, el recuerdo a los difuntos de la Coral Nora, cantar en Musikaste, en uno de los eventos más iportantes del mundo coral, el lanzamiento del cohete de Fiestas, el fabuloso viaje a Praga, ser el primer coro en cantar en el Archivo de Navarra o brindarnos la posibilidad de estar en el acto más importante del Día de
¿Qué ha sido lo más especial? La generosidad de las personas que han colaborado con nosotros. La inmediata disponibilidad de todos los grupos a los que se ha pedido participar de nuestra celebración ha hecho que todo fuera más fácil. Me cuesta elegir los mejores momentos del año. El día 9 de septiembre, Día del 50º Aniversario, consideramos que será un día para el recuerdo de todos los sangüesinos ya que se notó la emoción del pú-
2
Navarra con la entrega de la Medalla de Oro, ha hecho aumentar nuestro reconocimiento y llevar el nombre de nuestra agrupación de Sangüesa a todos los lugares que hemos cantado.
¿Tenemos Coral Nora para otros 50? A día de hoy tenemos un grupo consolidado a nivel vocal. El grupo ha logrado un color musical muy bello y sus interpretaciones han alcanzado muy buenas críticas. A día de hoy, la Coral Nora mezcla madurez y juventud, principalmente femenina. Creemos que como la mayoría de coros la ausencia de voces masculinas hace que nos planteemos la necesidad de buscar soluciones a corto plazo. Tenemos que animar a los sangüesinos a que participen de nuestra aventura musical, donde mezclamos valores tanto sociales como culturales. Esperemos cumplir el máximo de años.
Los minerales esenciales para un futuro sostenible Bajo este título, Geoalcali ha organizado, con la ayuda del Instituto Geológico y Minero de España, una exposición en la que se hace un recorrido histórico por el uso imprescindible de los minerales. A la inauguración asistieron varios representantes municipales de la comarca.
Bajo el título “Los minerales esenciales para un futuro sostenible”, el Planetario de Pamplona acoge una exposición sobre la historia y el uso de los minerales promovida por Geoalcali en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Planetario de Pamplona y Magnesitas Navarras (MAGNA). Con ella se pretende contribuir a la difusión de una materia a menudo poco estudiada pero que resulta de vital importancia para la sostenibilidad del planeta. Al acto de inauguración, presentado por el director del Planetario, Javier Armentia, acudieron unas doscientas personas, entre las que se encontraban representantes municipales del entorno del proyecto
Mina Muga como los alcaldes de Cáseda o Liédena, la presidenta del Concejo de Rocarforte o miembros de la corporación municipal de Sangüesa. Junto a ellos, más de un centenar de niños y niñas de diferentes colegios de Pamplona cuyos currículos recogen el estudio de los minerales, su uso y transformación. En las palabras de apertura, Manuel Regueiro, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación del Instituto Geológico y Minero de España, invitó a los alumnos “a mirar al mundo con microscopio, porque todo está hecho con minerales, sin ellos casi nada de lo que nos rodea funcionaría”, y les instó a conocer sin prejuicios la minería, “tan regulada en España y en Europa que re-
sulta difícil que pueda causar daños al medio ambiente”. Regueiro impartió después, ante un auditorio abarrotado, una conferencia sobre los minerales industriales en la vida cotidiana, materia en la que es uno de los expertos del país. Por su parte, Peter Albert, CEO de Geoalcali, manifestó que “en Geoalcali somos conscientes de que es fundamental actuar de forma responsable en la extracción de minerales y que hay que realizar cada vez más esfuerzos para poder reutilizarlos y reciclarlos, lo que se conoce como Economía Circular”. Y ha añadido: “Todos estos factores, nos ayudan a administrar nuestros recursos de manera responsa-
ble pero necesitamos actuar ahora e involucrar a las nuevas generaciones”. La muestra supone un viaje hacia las entrañas de la tierra que permite conocer la tipología de los minerales no energéticos industriales, su localización en Europa y en España, con un apartado específico sobre Navarra, fijando la mirada en la potasa, mineral protagonista del proyecto Mina Muga que se instalará en la comarca de Sangüesa. Se trata de una oportunidad única, ya que es una de las pocas ocasiones en las que el IGME cede este material divulgativo para realizar talleres didácticos fuera de su sede en Madrid. La exposición permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre.
Durante la inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres y charlas para conocer el uso de los minerales.
Noticias
La Asociación de Comerciantes presenta su campaña de Navidad
El 28 de diciembre se sortearán 4 regalos de 500 euros cada uno para gastar en los comercios asociados Como dice la Asociación de Comerciantes de Sangüesa / Zangozako Merkatari Elkarteak, “vuelve la Navidad y la ilusión de regalar”. Ilusión que abandera el comercio de Sangüesa y que suma a su trato cercano y calidad de productos y servicios. En esta ocasión, la campaña de Navidad viene de lo más jugosa, ya que los clientes de los comercios asociados de la ciudad verán premiadas sus compras con 4 regalos de 500 euros cada uno, para gastar entre los días 2 y 5 de enero en los propios comercios asociados, sin límite de cantidad. Los boletos para el sorteo se consiguen comprando en los comercios asociados del 26 de noviembre al 28 de diciembre
Los boletos para este apetitoso sorteo se consiguen comprando en los comercios asociados entre el 26 de noviembre y el 28 de diciembre. El sorteo será en la Casa de Cultura, el día 28 de diciembre a las 20,15 horas. Se realizarán 3 llamadas a los posibles ganadores. Si
no se responde, se llamará al siguiente seleccionado.
vido además: - 24 de diciembre, de 12,00 a 14,00 horas. Animación comercial con músicos. - 27 de diciembre, de 18,00 a 20,00 horas. Txaranga Eskartxa. - Decoración navideña con abetos y obsequios de cartas para pedir tus regalos. ¡Feliz Navidad!
Y además, espectáculos Sin embargo, este gran sorteo no es la únca actividad promovida por la Asociación de Comerciantes de Sangüesa para estas Navidades. La agrupación ha promo-
4
D
iciembre 2018
La edición más extensa de “La Zangotzarra”
El pasado 30 de noviembre se presentó la edición número 22 de “La Zangotzarra”, la revista con trabajos de investigación históricos relacionados con Sangüesa y promovida por el Grupo Cultural Enrique de Albret. Se trata de la edición con más páginas de las publicadas hasta el momento, con casi 400, y además de los interesantes artículos de investigación, destacan las fotografías, que se expusieron en la Casa de Cultura las pasadas fiestas patronales bajo el título de “El encierro”. En esta ocasión, son 5 los autores de los trabajos de investigación: Pedro Esarte, Juan José Martinena, José Mª Muruzábal, Iñaki Garrido y David Maruri.
Publirreportaje
Autoservicio Gallo: servicio personalizado y satisfacción del cliente como prioridades
Mucho ha llovido desde que, en 1975, Juanito Gallo y su mujer Tere Juampérez inauguraran en Sangüesa el Supermercado Gallo de la Calle Balate, bastante más pequeño que el actual. En 1985 pasó a llamarse Autoservicio Gallo S.L., sociedad compuesta por el matrimonio junto a sus hijos, y es durante esos años cuando se abrió un nuevo local en la Plaza de Los Fueros. Actualmente, los dos locales siguen abiertos con la marca COVIRAN y los hermanos Lucio, Begoña, Lourdes y Asun siguen adelante con el negocio, intentando como desde los orígenes ofrecer al cliente buena relación calidad – precio y un trato personalizado. A continuación, Begoña Gallo nos concreta estas ideas.
¿Cuál es el secreto para estar tantos años al pie del cañón? Vaya por delante que nuestra prioridad es el servicio y la satisfacción del cliente. El secreto está en un producto de calidad adecuado a las necesidades de la vida actual. Y en un equipo de profesionales que llevan con nosotros muchísimos años y una clientela fiel a la que queremos dar las gracias. Además, hay que estar continuamente innovando, estamos empeñados en ser una tienda moderna y creo que lo estamos consiguiendo.
ductos elaborados artesanalmente por nosotros mismos: hamburguesas, fajitas de verdura, pinchos morunos, brochetas, cachopos y empanados de todo tipo. Hay que destacar nuestra reconocida calidad en Txistorra, siendo finalistas premiados en el concurso de Txistorra de Navarra en varias ocasiones (2011, 2015 y 2018). Somos únicos en Sangüesa con las Denominaciones de Origen Ternera
El equipo de Supermercados Gallo, frente a los dos establecimientos.
de Navarra, Cordero de Navarra, y Cercana Cerdo de Navarra. Sobresale también nuestra sección de carne envasada artesanalmente, de amplia variedad y siempre en el día, lo que agiliza mucho la compra para el cliente. ¿Y en Frutería y Verduras? Las verduras son Km 0, provienen de la huerta en Ribalagua, es decir, son
¿Qué es lo que os hace fuertes en cuanto a productos y servicios? La calidad, pero vayamos por partes... En Carnicería, seguimos una formación continua en elaborados mediante cursos, por lo que ofrecemos una gran variedad de pro-
cortadas en el día y en el momento, totalmente naturales. La fruta es igualmente fresca y variada, y ofrecemos zumo natural recién exprimido.
¿En qué aspectos innováis en Autoservicio Gallo? En cuanto a la accesibilidad. Tenemos carros especiales, bucle magnético para personas que no oyen bien, e intentamos aplicar a nuestro negocio todas las ventajas de los últimos avances tecnológicos. Ofrecemos una tarjeta COVIRÁN especial para nuestros clientes con descuentos y premios especiales en sorteos. A día de hoy hemos entregado viajes en crucero, televisiones de plasma, cheques regalo de 500 euros y, en este último mes, una moto eléctrica. Ya lo saben... ¡En Gallo la buena compra está asegurada!
5
D
Noticias
iciembre 2018
Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa
Los establecimientos grandes generadores de residuos orgánicos dan el primer paso hacia la separación en origen y la recogida selectiva El principal reto de la Mancomunidad de Sangüesa en materia de residuos es el de reducir al máximo las cantidades que se recogen en los contenedores verdes (fracción Resto) y que van a parar al vertedero de El Culebrete en Tudela. Teniendo en cuenta que alrededor de la mitad de esa fracción Resto contiene materia orgánica, se concluye que la consecución de dicho reto vendrá intrínsecamente relacionada con la separación en origen de la materia orgánica. Una separación en origen que irá ligada a una recogida y tratamiento selectivo de la misma. Ésa es la razón por la que durante estos meses están, y estarán, siendo visitados por parte de la Mancomunidad aquellos establecimientos que por su actividad generan mayores cantidades de residuos orgánicos que un domicilio, con la intención de crear un vínculo de confianza y poder así emprender el camino hacia la recogida selectiva de la fracción orgánica de nuestros residuos. Hasta la fecha han sido 34 establecimientos, y seguirán siendo más, los que han mostrado su compromiso hacia esta nueva estrategia que nos llevará a funcionar de formas más sostenibles y respetuosas para con nuestra tierra. Desde Mancomunidad queremos agradecer la amabilidad con la que estamos siendo recibidos, así como felicitar por la actitud proactiva que los comercios están mostrando
hacia esos cambios de hábito que poco a poco tendremos adquirir en favor del medio ambiente. ¡No pases del marrón! Separar y reciclar los restos de materia orgánica es un acto generoso y comprometido con los tuyos y con los que vendrán.
El Programa de Prevención de Residuos, en marcha en los centros escolares de la Comarca El Gobierno de Navarra, a través de la Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular, ha puesto en marcha un amplio programa educativo de prevención de residuos con el objetivo de que alumnado y profesorado se impliquen en su reducción y aprendan también su correcta gestión. El programa propone una acción principal que consiste en comprobar los beneficios ambientales de usar porta-bocadillos reutilizables, BokatONa, destacando así la importancia de los gestos cotidianos en favor de la prevención de residuos. Además, en los centros escolares de la Comarca de Sangüesa se realizarán un total de 26 talleres didácticos dirigidos al alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de Secundaria. Trabajarán fundamentalmente el consumo responsable, el compostaje y la separación para el reciclaje, y prestarán especial atención a los materiales que se generan habitualmente: la materia orgánica, los envases y los residuos eléctricos o electrónicos. Por último, el programa incluye también la primera convocatoria de los Premios a Proyectos Innovadores sobre residuos, dirigida a
los centros de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, y en la que los participantes podrán presentar actuaciones innovadoras para la prevención y gestión de residuos. Hasta el momento se han presentado 26 centros de toda Navarra y una de ellas es Arangoiti Ikastola de Irunberri/Lumbier, ¡Muchísima suerte!
Semana Europea para la Prevención de Residuos, reparto de bolsas de papel reutilizables como impulso para reducir el uso de bolsas de plástico Dentro de la Semana Europea para la Prevención de Residuos de este año 2018, entre los días 19 y 25 de noviembre la Mancomunidad de Sangüesa repartirá, a través de los ayuntamientos que la componen, un total de 4550 bolsas de papel reutilizable a los establecimientos del comercio cercano. Este reparto impulsará el “AgurPlásticoAdiós”, una campaña de sensibilización
6
ciudadana para reducir el uso de las bolsas de plástico. Las bolsas han sido fabricadas en la empresa Smurfit Kappa en Sangüesa, con materias primas renovables procedentes de áreas forestales locales gestionadas de forma sostenible y certificada. Son muy resistentes, ya que son capaces de cargar una amplia gama de productos de hasta unos 12 kilogramos de peso, y resisten la humedad. Junto con otras posibilidades como los carros de compra, las cestas o las bolsas de tela o compostables, son una medida de prevención de residuos y de responsabilidad con el entorno. El objetivo es que las y los consumidores reutilicen las bolsas de papel hasta que sean depositadas en el contenedor correspondiente, para poder volver a elaborar otras nuevas, siguiendo los principios de la economía circular, que entiende el residuo como recurso.
A
Zangozako Ikastola
bendua 2018
Proyecto PUSE en la Ikastola de Sangüesa
El pasado año Zangozako Ikastola empezó a trabajar en el proyecto Poliy-Universe in School Education (PUSE), el cual es parte de Eramus+. Es un proyecto innovador que estamos llevando a cabo junto con la Ikastola Arangoiti de Lumbier y diferentes centros escolares de Hungría, Eslovaquia y Finlandia y, además, una oportunidad única para afianzar un intercambio cultural y académico. El proyecto está basado en un juego creado por el artista húngaro János Szász SAXON. SAXON ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la geometría y la abstracción. Siendo miembro del movimiento MADI, junto con la que es su esposa, Zsuzsa Dárdai, crearon la fundación International Mobil MADI. El objetivo es jugar con normas geométricas que tienen las piezas, las que forman el POLI-universo bien establecido por Saxon, triángulo, cuadrilátero, círculo, proporciones y colores. Para los alumnos un recorrido por miles de composiciones y combinaciones; para los profesores una propuesta para enseñar en la creatividad y curiosidad. En el caso de Zangozako ikastola, han sido los alumnos de 3º ESO los que han participado. Aunque al principio predomina el área manipulativa, se han utilizado las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para aplicar de distintas formas los contenidos de las asignaturas de plástica y educación visual. Una de las actividades ha sido llevar las piezas del juego a modo digital y, mediante el ordenador, hacer distintas composiciones. Los diseños obtenidos han sido expuestos en el planetario de Pamplona desde el 22 de octubre hasta el 28. Los días 25 y 26 de octubre se organizó en Pamplona el encuentro internacional del programa PUSE, y los participantes se acercaron a Zangozako ikastola para ver in situ cómo trabajan los alumnos. Después del recibimiento, se organizó un "workshop". Los alumnos, utilizando una composición realizada digitalmente, tenían que resolver un problema matemático y trabajaron con ahínco para conseguir el resultado. También
tuvieron la oportunidad de conocer y relacionarse con el artista Saxon. El idioma utilizado durante todo el proceso ha sido el inglés y otro de los indicadores interesantes del proyecto ha sido la utilidad de la competencia lingüística. De esta manera, los alumnos hablaron con naturalidad con profesores del extranjero hasta que terminó el taller. No es casualidad que muchos de los trabajos realizados en el proyecto PUSE aparezcan en el planetario de Pamplona. Es sabido el esfuerzo que ha hecho esta entidad los últimos años en lo que respecta a educación y nuevas tecnologías, organizando talleres de robótica para jóvenes y ofreciéndole un espacio a la ciencia y tecnología. Aunque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) es una forma de educar pionera, en la educación innovadora de hoy en día el arte ha reclamado su espacio, reivindicando su capacidad creativa y su lado humanístico. Así se crea el acrónimo STEAM y la educación STEAM se convierte en punto de encuentro de las competencias del futuro. El proyecto PUSE nos da opción de trabajar el ámbito científico y artístico, y también de utilizar los recursos tecnológicos. ¿Límites? tan solo los que ponemos nosotros.
7
“Pasa den ikasturtean proiektu interesgarri bati ekin genion, Erasmus+PUSE (Polyunivers in School Educatión). Proiektua János Szász SAXON artista ezagunak sortutako trebezia geometrikoa lantzen duen PolyUniverse jokoan oinarritzen da. Geometria, artea eta kolorea batzen dira, sinpletasunetik sortzen den konplexutasunera doan joko bat baino gehiago da, artea baino gehiago, matematika baino gehiago. Iaz DBHko zenbait ikaslek PolyUniersen oinarritutako zenbait proiektu sortu zituzten, plastikako irakalsea den Idoia Legarretaren gidaritzapean eta, matematikako irakaslea den Ixabel Barandaren laguntzarekin; eta Nafarroako Ikastolen Elkartearen kolaborazioari esker, proiektuaren europear ordezkaritza bat Ikastolara etorri zen pasa den urriaren 26an, gure ikasleen lan egiteko modua bertatik bertara ikusteko."
D
Reportaje
iciembre 2018
“Caminos Escolares Seguros”, por la mejora de la autonomía de la infancia para ir al colegio
El camino que lleva a la escuela no parece seguro. “Las familias van con prisa y aunque el trayecto sea muy corto, prefieren el coche para llevar a los niños y niñas al colegio”. “Aquí usamos el coche para todo, hasta para comprar el pan”. “Antes íbamos solos a la escuela”. “Los niños están muy protegidos” … Éstas son algunas de las opiniones recogidas en el proyecto que Sangüesa está elaborando para mejorar la movilidad en sus calles. El Ayuntamiento de Sangüesa ha tomado conciencia de ello y ha plasmado su interés en el proyecto “Caminos Escolares Seguros”, una iniciativa cuyo objetivo es la mejora de la autonomía de la infancia para ir a la escuela. Desde el pasado septiembre, la Ciudad de SangüesaZangoza está inmersa en un ambicioso proyecto participativo que busca consolidar, en el marco de la Agenda 21, los logros de la Semana de la Movilidad Sostenible a medio y largo plazo: salud, deporte, convivencia, sostenibilidad, buenos hábitos… para la mejora de la autonomía de la infancia en un acto tan cotidiano como el de ir a los centros escolares.
El objetivo es que las famlias y los niños y niñas puedan ir a los centros educativos de Sangüesa de forma autónoma y segura Impulsado por el Ayuntamiento de Sangüesa, cuenta con ayuda del Gobierno de Navarra y se denomina: ‘Sangüesa. Caminos escolares. Caminando contigo” en caste-
llano y ‘Zangoza. Eskola bideak. Zurekin oinez’ en Euskara.
El objetivo general de este proyecto es generar un entorno amable para que las familias y los niños y niñas puedan ir a los centros educativos de forma autónoma y segura. La primera acción tuvo lugar el pasado 5 de octubre en la Casa de Cultura-Palacio Vallesantoro, con una ‘Mesa de experiencias’, donde se compartieron ideas llevadas a cabo en otras localidades navarras.
Tras realizar entrevistas en profundidad a los equipos directivos de los centros, a las APYMAs, a las asociaciones Horizonte y Amas de Casa y al propio Ayuntamiento de Sangüesa, en las personas del Alcalde, la Policía municipal, el jefe de obras y la concejalía pertinente, se han repartido cuestionarios completos para todas las familias. Con todo ello, se elabo-
rará un pre-diagnóstico con propuestas e ideas de mejora, para lo que se convo-
8
cará a toda la ciudadanía a una cita a mediados de diciembre. Sin duda, la idea
Reportaje
A mediados de diciembre, se convocará a toda la ciudadanía para conocer los resultados de un pre-diagnóstico sobre el tema
tendrá éxito si las familias, los centros escolares y toda la ciudadanía así lo desea y contribuye al aporte de ideas para las soluciones. Como primeras conclusiones se observa que en Sangüesa se usa el coche para casi todo, sea la distancia corta o muy corta, que muy
pocos niños y niñas van solos al centro escolar y que la opinión generalizada es de falta de concienciación.
El proyecto lo ejecuta el equipo conformado por Karekin Kultura, empresa de gestión cultural y emocio-
Muy pocos niños y niñas de Sangüesa van solos al centro escolar y la opinión generalizada es de falta de concienciación
nal de Aoiz, Nommad Microcooperativa social y Ana Ibañez, Junna Branding, diseñadora de Lumbier creadora de la marca e imagen del proyecto.
9
Más adelante, si dicho proyecto siguiera adelante en su segunda fase, se contará con el apoyo del estudio de arquitectura urbana Orekari.
A
Euskera
bendua 2018
Euskaraldiaren olatua Zangozara ere iritsi da
Euskaraldia 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra egingo da eta ekimen honekin 11 egun euskaraz aritzea nahi dugu. Euskaraldiarekin gure herrian ditugun hizkuntza ohiturak astindu eta ohiko harremanetan euskara gehiago erabiltzeko ariketa bat da. 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra, euskaraz hitz egiten edo ulertzen dugun guztion artean egin dezagun euskaraz. Udan hasi ginen Euskaraldia prestatzen eta Bi Haizetara Euskara Taldea, Zangozako Ikastola eta Zangozaldeko AEK elkarlanean, Zangozako herriak modu ofizialean izena eman behar zuela erabaki genuen, horrela Euskaraldian gure herriko datuak kanpaina nazionalean ere izateko. Horrela beraz,
Zangoza Euskal Herriko gainontzeko 300 herriekin batera Euskaraldian parte hartu du. Gero eta jende gehiagok daki euskara eta gure herrian ere gero eta lagun gehiago gerturatzen ari dira Ikastola eta AEKko euskaltegira euskara ikasteko asmoz. Dena den, euskararen ezagutza horrek ez du islada bera erabileran, oraindik ere jendeari asko kostatzen zaio euskara egunerokotasunean erabiltzea eta gutxi gara euskaraz bizitzeko hautua egin dugunok. Horregatik, Euskaraldiak euskararen erabilpenean egin nahi du indarra, poliki-poliki euskara gehiago erabiliz horrela gure hizkuntza ohiturak alda ditzagun. 11 egun hauetan jendeak rol bat hartuko du, ahobizi edo
belarriprest. Ahobiziek ulertzen duenari euskaraz egingo dio beti, hark erdaraz erantzun arren. Ezezagunei lehen hitza, gutxienez, euskaraz egingo die eta euskara modu aktiboan erabiliko dute. Belarriprestek ordea, haiei euskaraz egitea eskatuko dute, euskara ulertzen dutelako nahiz eta agian erdaraz erantzun. Norberak euskara bere inguruan erabiliko du, bere ohiko harreman sareetan egitea proposatzen da, familian, lagunartean, lanean, eskolan, dendetan‌ 16 urtetik gorako herritarrek parte hartu dezakete eta Euskaraldiaren aurretik www.euskaraldia.eus webgunean izena eman behar zen. Izen emate hori eta gero, txapa bat banatu diogu jendeari, Euskaral-
10
dian zehar txapa hori soinean eramateko eta gure rola zein den ikusarazteko. Zangozan urriaren 19an aurkeztu genuen ekimena, Euskaraldia zen den informatzeko, proposamen eta ekarpenak partekatzeko eta ikasturte berriari ekiteko. Euskal Herrian 200.000 lagunek eman dute izena eta Zangozan 200 lagun baino gehiagok. Egun hauetan ere webgunean izena eman ez arren, jende asko gerturatu zaigu galdezka eta txapa eskatuz, hortaz, egunak pasa ahala gaia sozializatzea eta parte hartzaileak areagotzea nahi dugu. Zangozan egitarau zabala prestatu dugu, guztia euskaraz, gure hizkuntza ohiturak aldatzen hasteko: poteoa, mendi txangoa, Zangozako ondarea ezagut-
Euskera
Euskaraldia inunda la ciudad de Sangüesa
zeko ibilbideak, mindfulness eta sukaldaritza tailerrak, mus txapelketa... Horiez gain, Irunberrikoa den Aiora Armendariz Huerta gonbidatu dugu abenduaren 1erako. Berak EITBko El Conquistador del Caribe 2018an eta 2017an Izan Invictusen parte hartu du, bigarren geratu zen bi lehiaketetan eta ilusio berezia egiten digu Zangozako Euskaraldian parte hartzea. Aiorak balio oso positiboak erakutsi dizkigu telebistaren bidez, elkarlana, borroka, gaztetasuna, konpromisoa eta kirola, baina horien guztien artean nabarmentzekoa da bere euskararen aldeko jarrera eta erabilera. Gure gazteentzat eredu dela uste dugu, eta
gauza asko erakuts diezaguke. Gure ondoko herrietan ere hainbat ekintza antolatu dituzte, Irunberrin, Esan, Oibarren eta Kasedan hain zuzen ere. Zangozan Euskaraldia antolatzeak lan eta esfortzu handia suposatu du eta Bi Haizetara Euskara Taldeak, Zangozako Ikastolak eta Zangozaldeko AEKk indarrak batuz ekin diogu, egitaraua prestatzen, dendetan eskuorriak utziz, txapak banatzen eta euskaldunak aktibatuz. Euskaraldian hasiko gara gure hizkuntza ohiturak aldatzen eta poliki-poliki Zangozan euskararen erabileran jauzia eman eta euskaraz biziko gara! Ez lotsatu eta euskaraz mintzatu!
Euskaraldia es una iniciativa en la que durante 11 días vivimos en euskera, del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018. Aunque cada día somos más euskaldunes, todavía nos cuesta mucho relacionarnos en euskera y para incidir en ello Sangüesa-Zangoza también participó en la iniciativa. Queremos transformar las inercias lingüísticas en las que caemos en nuestro día a día y probar que es posible comunicarnos en euskera en más situaciones de las que imaginamos. Proponemos que cada cual lo haga en su entorno más cercano. Es decir, queremos que se ponga en práctica en las relaciones habituales: con la familia y amigos, en el trabajo, en la escuela, en los comercios… Durante 11 días intentamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos y probaremos a relacionarnos en euskera,
11
quienes sepan euskera se relacionarán en euskera con aquellas personas que lo entiendan, serán ahobizi (boca viva), hablará en euskera con las personas que lo entienden, aunque ellas le contesten en castellano. Al dirigirse a personas que no conoce, al menos su primera palabra será siempre en euskera. En el caso de aquellas personas que lo entienden pedirán a las y los vascoparlantes que les hablen en euskera, serán belarriprest (oído preparado). Independientemente de que conteste en euskera o en castellano, quiere que le hables en euskera. Para conseguirlo los mayores de 16 años tenían que inscribirse previamente en www.euskaraldia.eus y así poder recoger la chapa identificativa como ahobizi o belarriprest, y así dar a conocer el rol que hemos elegido.
D
Navidades
iciembre 2018
La Agenda de la Navidad. Prohibido aburrirse
EXPOSICIONES
- “MUJERES MAYAS, MUJERES NUEVAS”. Exposición fotográfica. HASTA EL 16 DE DICIEMBRE. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. - "NACIÓ EN BELÉN". Exposición de belenes. DEL 21 DICIEMBRE AL 5 DE ENERO Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro /Casa de Cultura. - Exposición de los trabajos infantiles de Navidad. DEL 21 DE DICIEMBRE AL 5 DE ENERO. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Horario de visitas: de martes a sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
ARTES ESCÉNICAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN
- TEATRO MONÓLOGO. “Misterio Bufo”. SÁBADO 15 DE DICIEMBRE. Actor: Jose Mari Asín. “Misterio Bufo”, es un espectáculo divertido, provocativo, crítico… Hora: 20:00 h. Entradas en Venta Anticipada: 8 €. Entradas en Taquilla: 10 €.Entradas con Carné joven: 5. - CINE. “JUMANJI, BIENVENIDOS A LA JUNGLA”. DOMINGO 23 DE DICIEMBRE. Película de Aventuras.No recomendada a menores de 7 años. “SE ARMÓ EL BELÉN”. MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE.
Película de Animación, Aventuras. Hora: 18:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: 3 €. - CUENTACUENTOS “La capitana Verdiana”. (Cuentacuentos en castellano). MAITANE PÉREZ. MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE “Martina izotz panpina” (Cuentacuentos en euskera). LAURA VILLANUEVA MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE. Público: Niños/as entre 4 y 10 años. Hora: 18:30 a 19:30 h. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza.
MÚSICA
Concierto de la Banda de Aibar. Celebración del DÍA DE NAVARRA. LUNES 3 DE DICIEMBRE. Hora: 13:00 h Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada gratuita hasta completar el aforo. 6º CERTAMEN “NAVARRA TIERRA DE CINE” Gala de Entrega de Premios del 6º Certamen de cortometrajes “Navarra Tierra de Cine”. JUEVES 13 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada gratuita hasta completar el aforo. Retirada de invitaciones NO NUMERADAS en el Servicio de Cultura del 4 al 12 de diciembre, en días laborables
en horario de 12:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h. En el Auditorio del Carmen el día 13 de diciembre de 18:30 a 19:30 h (si quedan invitaciones).
ESCUELA DE MÚSICA JUAN FRANCÉS DE IRIBARREN
Concierto de música de cámara de los alumnos/as de la Escuela de música “Juan Francés de Iribarren” de Sangüesa/Zangoza. LUNES 17 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. NAVIDAD
- Concierto de Navidad de las Agrupaciones de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. JUEVES 20 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. - Villancicos en la calle. Coros y Banda de la Escuela
12
de Música Juan Francés de Iribarren. VIERNES 21 DE DICIEMBRE. Hora: 18:00 h. Lugar: Salida desde Las Arcadas. Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. - Pregón de Navidad.VIERNES 21 DE DICIEMBRE. Actuación musical del grupo Auroros “Virgen del Rosario” de Sangüesa. Pregonero: Juan Ruiz Sánchez. Entrada gratuita hasta completar aforo. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. - Visita de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa a la Residencia Municipal. SÁBADO 22 DE DICIEMBRE. Con salida desde las Arcadas, la Banda ofrecerá un pequeño concierto de villancicos a los presentes. Hora: 17:10 h. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa. - Concierto de la Coral Nora. Misa de Navidad. SÁBADO 22 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora.
- Olentzero LUNES 24 DE DICIEMBRE. Os animamos a participar en el recibimiento y festejo de Olentzero. 18.15 Salida desde la ikastola y kalejira recogiendo a los txikis del pueblo. 18.45 En la Plaza de las Arcadas chocolatada, castañas y vino quemado.
19.00 Llamada de los “zanpanzar” para ir a recoger a Olentzero, que viene de la carretera de Javier. 19.30 Recibimiento a Olentzero y festejo en la Plaza de las Arcadas Organiza: Zangozako Ikastola.
-Bendición y Apertura del Belén. LUNES 24 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. - Presentación de libro, Cuentacuentos navideño y firma del libro. VIERNES 28 DE DICIEMBRE. “Gaspar y la Lágrima de Cristal”. Autora: Elena Reta Almárcegui. Ilustradora: Virgina Santos Itoiz. Hora: 18:30 h. Entrada gratuita. Aforo limitado. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. - Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa/ Zangoza. SÁBADO 29 DE DICIEMBRE.
La Banda estrenará obras como las “Danzas Armenias” de Alfred Reed o una suite de la famosa ópera “Carmen” de Georges Bizet. Director: Imanol Blasco. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Precio: 5 €. Venta de entradas: días 26, 27 y 28 de diciembre en la Casa de Cultura de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Y por Internet los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre a través de la web www.sanguesa.es. El día del concierto desde las 19:00 horas en el Auditorio del Carmen (si quedan entradas).
OTRAS ACTIVIDADES
- TORNEO BASKET NAVIDAD 2018. JUEVES 27 DE DICIEMBRE. 16:00 h. Torneo equipos base. 19:00 h. Presentación equipos, sorteo de la cesta y reconocimientos temporada 20172018. Lugar: Polideportivo
Navidades Municipal.
ENERO 2019
EXPOSICIONES
- XI CONCURSO FOTOGRÁFICO CONOCER NAVARRA. FINALISTAS 2018. DEL 10 AL 27 DE ENERO. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro / Casa de Cultura. Horario de visitas: de martes a sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. ARTES ESCÉNICAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN - TEATRO. “Mandíbula afilada”. SÁBADO 26 DE ENERO. Elenco: Jon Plazaola y Aitziber Garmendia. Hora: 20:00 h. Duración: 80 minutos. Público: joven,
13
adulto. Entradas en Venta Anticipada: 8 €. Entradas en Taquilla: 10 €. Lugar: Auditorio del Carmen. - CUENTACUENTOS los días 17, 24 y 31 de enero en castellano, euskera e inglés. Público: Niños/as entre 4 y 10 años. Los niños/as menores de 7 años deben estar acompañados de adultos. Horario: 18:30 a 19:30h. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. ACTOS NAVIDEÑOS
• Recibimiento de los Pajes de sus Majestades. Organiza: Asociación de la Cabalgata. • Cabalgata de los Reyes Magos. Fecha: sábado 5 de enero. Organiza: Asociación de la Cabalgata. • Auto del Misterio de Reyes. Autor Padre José Legarda (Capuchino). Fecha: domingo 6 de enero. 11:30 h. Representación del Auto del Misterio de Reyes. 12:30 h. Misa de Reyes en la Iglesia de Santiago cantada por la Asociación Auroros “Virgen del Rosario” de Sangüesa/Zangoza. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.
Política
D
El 26 de mayo de 2019 tenemos una mega-cita electoral: se celebran elecciones europeas, autonómicas y municipales (sin descartar que se complete el día con elecciones generales, rumoreadas pero no confirmadas). En clave local, por tanto, l@s vecin@s de Sangüesa están llamados a las urnas para decidir con sus votos quién debe gobernar los designios del Ayuntamiento desde 2019 hasta 2023. El resultado de la votación marcará el devenir de nuestra localidad durante cuatro años, conviene tomárselo en serio. Una campaña electoral municipal es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de un medio de comunicación local que llega a todas las viviendas de Sangüesa. Así, al igual que durante las campañas previa a los comicios de 2011 y 2015, “Al revés” tratará de ayudar a que cada votante pueda acudir a las urnas con la máxima información sobre qué propone cada partido.
tiva quienes han de elegir a la futura corporación. Ya tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos una invitación para ustedes, para tod@s l@s vecin@s, para que si lo desean puedan participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Se trata de que l@s candidat@s respondan a las inquietudes de sus posibles votantes, así que nada mejor que abrir la puerta para que quien tenga una inquietud pueda hacérsela llegar a través de nuestras páginas.
iciembre 2018
Vuelve la Mesa de Partidos de “Al revés” de cara a las elecciones municipales de mayo’19
Mesa de partidos Para ello, volverá a nuestras páginas la Mesa de Partidos de Sangüesa. Antes de la cita electoral verán la luz dos nuevos números de la revista: uno en marzo y otro pocos días
antes del 26M. En esas dos visitas a todos los buzones invitaremos a tod@s l@s candidat@s a la alcaldía a que pongan las cartas sobre la mesa, para que usted pueda votar con conocimiento de causa.
Haremos las mismas preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio para contestar
Todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones tendrán asiento reservado en torno a nuestra nuestra Mesa. A todos les plantearemos las mismas preguntas concretas sobre sus intenciones de
cara a la proxima legislatura, y les otorgaremos el mismo espacio para contestarlas. Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir Sangüesa durante los próximos cuatro años “se mojen”, y plasmen por escrito sus compromisos de futuro. Si llegan a la alcaldía, ya sabremos qué podemos exigirles... ¿Qué preguntaremos? Son muchas las cuestiones que puede ser interesante plantear sobre las intenciones de quienes aspiren a gobernarnos. El contenido de las preguntas de la Mesa de Partidos tratará sobre aquello que más interese a nuestr@s lector@s, que son en defini-
14
Si lo desea, envíenos su pregunta, y la incluiremos en el cuestionario de la Mesa de Partidos
Por consiguiente, quedan abiertas desde ya las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestra página (nos llamamos ‘Al revés Sangüesa’). - Por whatsapp, escribiendo al 649-605-180. - Por teléfono, llamando al 948-07-78-86.
Deportes
Pelota a lo grande en Cantolagua
Una vez más, los domingos de los meses de noviembre, diciembre y enero, el calendario pelotazale aficionado tiene una cita en el frontón Cantolagua. Desde el 4 de noviembre se vienen disputando los partidos mano a mano dentro de la modalidad del 4 y medio y no pararán hasta el 19 de enero que se disputarán las finales en cada una de las 4 categorías en las que se compite: alevines, infantiles, cadetes y senior. Por parte del club Cantolagua, en alevines participan Iñaki Arina, Santxo Zia, Marin Mendióroz y Ander García, en infantiles Aimar Rebolé y Santiago Iriarte, en cadetes Ioar Etxarte, Xabi Uriz y Saúl Rebolé y en Senior los sangüesinos Miguel Rebolé y Bily abadía. El sistema de competición es por eliminatorias, de tal manera que el que pierde queda eliminado. El total de pelotaris que están apuntados es de 165, representando a casi todos
los clubes de pelota navarros. También repiten participantes de la casa de los navarros de Barcelona "Nafarraren Etxea", y este año se han sumado igualmente pelotaris riojanos y guipuzcoanos. Finales: el 19 de enero Todos con las mismas ganas e ilusión de sacar el billete a Cantolagua para el 19 de enero. El día de las finales se convertirá en una fiesta de la pelota con los partidos a disputar, la porra, el homenaje a un pelotari profesional (está aún por confirmar), el aurresku a los txapeldunes y un lunch final para los aficionados pelotazales. Durante esta edición y debido a la gran cantidad de partidos que hay que jugar, también se disputan partidos en el frontón de Aibar, por lo que agradecemos la colaboración del ayuntamiento de Aibar. Actividad del club En cuanto al resto de ac-
tividad pelotazale del club, se están disputando los juegos deportivos de Navarra en categoría alevín, infantil y cadete. También se participa este año en el Torneo del 4 y medio Suministros Monjardín de Estella, y en categoría infantil se tomará parte en el novedoso torneo de Frontball que se disputará en navidades en el frontón Labrit. Todo ello después de haber hecho una gira veraniega por la merindad de Sangüesa, ya que han sido unos cuantos los frontones
15
a los que el Club Cantolagua ha sido invitado a jugar partidos de exhibición durante las fiestas de los pueblos: Subiza, Uztarroz, Liédena, Gabarderal, Navascués, Roncal, Aibar, Ayesa, Zulueta, Petilla y Urriés. De tal manera que se consigue un doble objetivo: que los chavales sigan jugando a pelota durante el verano y hagan deporte; y que se lleven partidos de pelota a los frontones de pueblos en fiestas que en algunos casos ya casi no se usan para lo que se hicieron.
Deportes
Un inicio de todos los colores
Los equipos senior de Cantolagua ya están metidos en harina. Cada uno sigue su senda, pero destaca el Tercera División de Fútbol, que está viviendo un inicio de temporada complicado, incluido cese de entrenador en noviembre, pero que por lo menos ha conocido la gran noticia de que tendrá por fin nuevo campo de hierba artificial
FÚTBOL
Afronta esta campaña el equipo de Tercera División de Cantolagua la primera temporada de la era postIván Zaratiegui, el histórico entrenador que pilotó la nave de los de Sangüesa desde su ascenso. Para tal empresa, se fichó a Juan Carlos Vicente, que sin embargo fue cesado el pasado 19 de noviembre con el equipo al borde de los puestos del descenso tras un tercio de Liga disputada. Alberto Ozcoidi, presidente del Club, explica los motivos que propiciaron el cese del entrenador: “La causa fueron los malos resultados deportivos, casi en la zona de descenso y con solo un triunfo, pues el otro lo conseguimos en los despachos. Este deporte es así, la cuerda suele romperse por el lado más débil”. Al cierre de la edición de esta revista, finalizando noviembre, el entrenador del equipo era, de forma provisional, Bruno Carlos Latorrre, segundo en el banquillo con el anterior técnico. “Estamos tra-
tando de fichar un nuevo entrenador, queremos dar con la persona adecuada”, explica Alberto.
Mejorar en casa, la clave “Todas las temporadas en Tercera -prosiguehemos andado cerca de los puestos de abajo, y a estas alturas no solíamos tener muchos puntos más, pero este año el equipo transmitía menos confianza, es una cuestión de confianza”. La clave, según la Junta Directiva, es “coger confianza a base de ganar en casa, que esto sea un fortín como siempre, ser competitivos. No podemos relajarnos ni cinco minutos en ningún partido, porque la Tercera División es una categoría que te hace pagarlo muy caro”.
Llamamiento a la afición Esta errática marcha del equipo ha supuesto una rémora de puntos que se va a arrastrar en los 2/3 de temporada que aún falta por disputarse: “Es mucho aún, pero el deficit de puntos ahí está. Tenemos que jugar como en el último partido (se refiere al Cantolagua 1 - Txantrea 1
16
del 25 de noviembre), en el que el equipo se esforzó logrando una comunión con la afición, que necesita goles para disfrutar. El gol es al final el que vale y hemos metido en la primera parte del campeonato muy pocos”. De hecho, tras 14 partidos disputados, Cantolagua era el equipo menos goleador de la categoría, con tan solo 11 dianas. NOTICIÓN: HABRÁ NUEVO CAMPO DE HIERBA ARTIFICIAL Para concluir, una noticia política que afecta en gran medida a Sangüesa. El pasado 26 de noviembre se registraron en el Parlamento dos enmiendas firmadas por el cuatripartito y promovidas por Izquierda Ezkerra la primera y por IE más Geroa Bai la segunda. La primera es por 400.000€ para el cambio de hierba natural a artificial del campo grande. La segunda por 133.000€ parehacer todas las actuaciones previstas para el plan de evacuación. Dos excelentes actuaciones que Sangüesa ha persegido con ahínco desde hace tiempo.
D
iciembre 2018
BALONCESTO
Ante la ausencia este año de equipo senior masculino, son las chicas las que defienden el pabellón de Camtolagua en el Baloncesto senior. Alfonso Teus es su entrenador, y resume así el devenir de su bloque desde el inicio de la Liga: “El inicio de temporada no puede ser mejor: las cinco jornadas disputadas al cierre de la edición de esta revista han sido todo victorias y ocupamos el primer puesto de la clasificación. Con solo un entrenamiento semanal los viernes y apenas cuatro entrenamientos en pretemporada, no se puede pedir más al rendimiento del equipo, aunque es cierto que todavía no hemos jugado con los equipos más fuertes”. “El equipo - prosigue Alfonso- está muy bien compensado. Hay jugadoras con una gran técnica individual, tiradoras exteriores, corremos el contrataque con acierto y a pesar de la juventud de las jugadoras interiores están demostrando ser muy competitivas en una categoría que les va a venir muy bien para su crecimiento como jugadoras”. “Todavía es pronto para marcarnos un objetivo, apenas ha comenzado la temporada y ésta es larga porque no acaba hasta mediados de mayo”, concluye.
BALONMANO
Fernando Sola es una temporada más el entrenador del equipo senior de Balonmano de Cantolagua. Éste es su personal análisis del inicio de temporada: “Finalizada la primera vuelta de la primera fase en nuestro grupo, salimos reforzados con la primera posición, que ocupamos habiendo perdido solo un punto en un empate contra el Huarte. El inicio en cuanto a la plantilla ha sido duro por varias bajas que hemos tenido desde el inicio de la pretemporada, pero que poco a poco se van solucionando con la incorporación de tres jugadores más y otros dos que están en el final de su recuperación. El objetivo era intentar acabar primeros de grupo y no sin problemas lo hemos
Deportes
conseguido así que hay que estar satisfechos”.
Presentación de la sección “El sábado 24 de noviembre empezamos la segunda vuelta de la mejor manera, con la presentación de todos los equipos de la sección con el objetivo de seguir luchando por el primer puesto. Haber acabado lo más arriba posible en esta fase es importante para encarar la segunda con la mayor puntuación y así poder acceder a la F4 en abril, nuestro objetivo de la temporada. Después de Navidad empezaremos a preparar esta segunda fase de manera más intensa ya que nos enfrentaremos a equipos que nos van a exigir en cada partido siendo muy importantes para el devenir de la temporada”.
La base “Respecto a los equipos de base la proyección de los chavales sigue muy bien. Los infantiles A y B están muy bien posicionados para pasar al grupo de campeones de la segunda fase. Los alevines tanto mascu-
17
lino como femenino siguen en su dinámica: los chicos han ganado todos sus partidos y las chicas solo han perdido uno. “En cuanto a los prealevines masculinos siguen disfrutando en su etapa formativa”, resume Fernando Sola.
D
Deportes
iciembre 2018
La semana de montaña, a finales de enero
Espectacular la Semana de Montaña 2019 organizada una vez más por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Sangüesa. Javier Camacho y su Everest, los hermanos Pou y dos películas premiadas en el Bilbao Mendi Film Festival 2018 harán las delicias de los amantes de la montaña.
JAVIER CAMACHO, CHOMOLUNGMA, LA MADRE DEL UNIVERSO, 8.848 M. Javier Camacho es fotógrafo especializado en paisajes naturales, alpinista y viajero incansable. Ha obtenido más de 150 premios y menciones en concursos de fotografía, tan prestigiosos como el Memorial Maria Luisa, el Montphoto, el CVCEPhoto, el Guipúzcoa Internacional o el Asférico, entre otros, colaborando con varias publicaciones especializadas en montaña, como Barrabes o Grandes Espacios, proyectando numerosos audiovisuales de fotografía por todo el territorio nacional. Expedición fotográfica al techo del mundo. Javier Camacho nos mostrara a través de una gran selección de fotografías, los paisajes más sobrecogedores del planeta
captados en el camino hacía la cumbre del Everest, cima que conseguiría el 16 de mayo de este año, después de una lucha constante contra las adversidades en un clara muestra de superación personal y motivación extrema. Ha participado en 7 expediciones a montañas de 8000 m, ascendiendo el Lhotse y el Cho Oyu, de 8516 m y 8201m, cuarta y sexta cumbres más altas del planeta sin uso de oxígeno artificial y el Everest, la montaña más alta del planeta. Fecha: Jueves 24 de enero. Lugar: Sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro / Casa de Cultura. Hora: 20:00 h. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo.
IKER Y ENEKO POU, AVEN-
18
TURAS VERTICALES EN EL ARTICO Iker y Eneko Pou presentan las aventuras más importantes de su carrera, que no son otras, que las dos expediciones que en el 2012 y 2015 les llevaron a Isla Baffin y a Siberia, ambas en el Circulo Polar Ártico. La primera fue una expedición de dos meses de aislamiento en un valle sin explorar, donde primero tuvieron que sobrevivir a mil infortunios, para después acabar abriendo cuatro vías -todas ellas en libre-, de las cuales destaca “The Door” 8b/680 m. En la segunda, esta vez serán los mosquitos los que les hagan la vida imposible, a pesar de lo cual volverán con ocho nuevas rutas abiertas en estilo alpino. Fecha: Jueves 31 de
enero. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo.
PELICULAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN - PELICULA PREMIADA BMFF 2018 (BILBAO MENDI FILM FESTIVAL). Se definirá una vez haya pasado el BMFF 2018 y se tenga la selección de películas del Mendi Film Festival 2018. Fecha: Viernes 25 de enero. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: 3 €.
- PELICULA PREMIADA BMFF 2018 (BILBAO MENDI FILM FESTIVAL) Se definirá una vez haya pasado el BMFF 2018 y se tenga la selección de películas del Mendi Film Festival 2018. Fecha: Viernes 1 Febrero. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen Entrada: 3 €.
Deportes
La sonrisa de Juan brilla como siempre
El pasado 20 de octubre se celebró la tercera edición de la Juan Migueliz Leyre Trail. Desde un principio, la organización avisó de que la prueba nacía para quedarse. Han conseguido en apenas tres años hacerse un hueco entre las mejores carreras de trail de Navarra. El aspecto más destacable de esta pasada edición ha sido la consolidación. Todo salió rodado, hasta incluso lució el sol, algo que se resistía en las pasadas ediciones. El nombre de la Juan Miguéliz Leyre Trail ya suena con fuerza en comunidades no tan cercanas a la nuestra, como Madrid, Valencia, Murcia, Canarias e incluso Francia; son muchos los que miran con ganas el premio que se acumula para la siguiente edición, y que asciende a 1.800 euros para el corredor que baje de 1:49:59 en el caso de los
hombres y de 2:09:59, en mujeres.
El gran patrimonio de la carrera Un año más el despliegue de voluntarios fue de lo más destacable, congregando de nuevo a jóvenes y mayores de toda la Merindad en lo que ya se ha convertido en una fiesta para el deporte y la montaña en toda la zona. La organización ha querido cuidarlos con mimo, haciendo numerosos sorteos y regalos, como un viaje al Toubkal, en Marruecos.
germinar la luz, brillante como el sol, y adquirir la forma de esta prueba deportiva, en los terrenos a la vez duros y bellos que él tanto amaba. Porque cada minuto de carrera se le siente y, si alguien levanta la mirada hacia la cruz, raro será que no perciba, entre tinieblas, su amplia sonrisa. Una vez más... ¡Va por ti, Juan!
Resultados deportivos A nivel deportivo, los tiempos este año han
La sonrisa de Juan, en el horizonte En definitiva, el mejor homenaje para Juan Miguéliz, el joven sangüesino cuyo trágico accidente en la montaña sigue doliendo. Y mucho. Pero no fue en vano pues hasta de un episodio tan dramático puede
19
vuelto a reducirse en categoría masculina, no así en la femenina.
Féminas 1:Mari Cruz Aragón 2:31:21 (2:20:33 Laura Sola 2017, y 2:33:19 Maider Fraile 2016) 2: Amaiur Iglesias 2:40:05. 3: Inma Sainz 2:40:22. Hombres 1:Ander Iñarra, 1:54:29. (1:56:34 Xabi Macías 2017 y 2:01:15 Raul Roda 2016). 2: Xabier Zarranz Osinaga 1:56:39. 3: Iban Letamendi 1:57:44.
GRACIAS A TODOS