M
Cuéntanos
arzo 2019
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... instalación depuradora de las piscinas de los chavales... Como se suele decir, “lo mejor no son los diplomas sino los valores”. Volviendo a la obra que he comentado al inicio, el precio del cierre, paredes, cimientos y del pintado de los anuncios costó 6.000.000 de pesetas. De esa cantidad tuve que poner yo 650.000 pesetas para la compra de hormigón que nadie me daba, y menos mal que salieron del pintado de los anuncios, que si no... ¡Pobre Eduardo! Y os vuelvo a decir que me ha gustado toda la vida ser solidario, no ser protagonista ni ir en primera fila. También quiero recordar que Javier Sola y yo pusimos el alumbrado por primera vez al Corazón de Jesús. Me daba mucha pena no verlo desde la Calle Mayor. Eso sí, hagas lo que hagas no puede gustar a todo el mundo.
SANGÜESA EN LA MEMORIA Hace ya 37 años desde que hiciera el cierre y su correspondiente asiento para comodidad de los aficionados al fútbol. El que había era un tubo oxidado y doblado. Doy las gracias otra vez a todas las personas que me ayudaron y me dieron materiales. El 11 de diciembre de 2014 tuve la primera entrevista con el alcalde para comunicarle que yo fui el promotor de aquella obra (también lo comuniqué en
la prensa para que se enterara todo el pueblo). En esa entrevista pedí un pequeño diploma al Ayuntamiento, como recuerdo. No tuve noticias durante un año, hasta que volví a estar con él. Siempre me ha gustado ser solidario y hacer todos los favores posibles, y así hice esta obra y más, como colocar los postes para jugar a voleibol, colocar el marcador para el frontón, las parededes del bar, la
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Foto de Portada: Abel Saez Bilbao
Diseño y publicidad: Zabal Comunicación Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares
Depósito Legal: NA-828/2008
2
Solo decir que unas cosas así no las ha hecho nadie en la vida, que yo sepa a mis 81 años, porque he urgado bastante al respecto y nadie sabe de otro igual, por ello me encuentro muy orgulloso de haber realizado todo esto para el fútbol, y a ver cuándo sale otro para quitarme el puesto. Eduardo Ansa Artieda
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ell@s.
M
Noticias
arzo 2019
Primavera en la Asociación de Comerciantes
La Asociación de Comerciantes de Sangüesa recibe la primavera como se merece: con premios para sus clientes, un valor añadido a la calidad, cercanía y buen trato que los comerciantes de Sangüesa ofrecen siempre a la población de la zona. Esta primavera, la Asociación de Comerciantes de Sangüesa / Zangozako Merkatari Taldeak premia tus compras con el sorteo de 4 Escapadas Gastronómicas. 4 viajes para dos personas, con hotel, cena y desayuno Las escapadas gastronómicas consisten en un pack de viaje para dos personas (dos noches de hotel en alojamiento y desayuno, con una cena) + 100 euros en metálico. El inicio de la campaña es el 18 de marzo, y se prolongará hasta el el 12 de abril a las 20:15 horas, cuando se hará el Sorteo en la Casa de Cultura.
4
La web yonolotiro se renueva
La Oficina de Prevención de Residuos y de impulso a la Economía Circular ha renovado la web www.yonolotiro.es realizando una serie de cambios y mejoras en la web y en su sistema de gestión. Entre otras cuestiones, se ha hecho un rediseño completo del aspecto gráfico de la web y se ha adaptado a las resoluciones de los dispositivos móviles y a los nuevos requerimientos de la tecnología. Los hábitos de consumo actuales llevan a que la sociedad se deshaga de gran cantidad de objetos que todavía tienen vida útil y con la página se ha permitido alargar la vida de objetos que de otra manera se hubieran convertido en residuos. Se estima que la web, que se puso en marcha en 2011, ha permitido la dis-
de impulso a la Economía Circular, formada, además de por el propio Gobierno, por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el Consorcio de residuos de Navarra, que integra al resto de Mancomunidades y Gestión Ambiental de Navarra y que es, asimismo, una medida recogida tanto en el PRN 2017-2027, como en la Ley de residuos.
minución de una media de 2.300 kilos de residuos anuales. La mayoría de los objetos a los que se les ha dado reutilización son electrodomésticos (ordenadores, lavadoras, frigoríficos), muebles, ropa y calzado, bicicletas y silletas, y objetos de deporte. Esta página forma parte de las acciones y medidas recogidas en el Plan de Residuos de Navarra (PRN) 2017-2027 , en línea con la Ley foral 14/18 de residuos y su fiscalidad, que tiene, entre otros objetivos, la reducción del 12% de los residuos en 2027. Además, se proyecta que se destinen a preparación para la reutilización el 8% de los residuos voluminosos y el 2% de los RAEE. Para ello, el Gobierno de Navarra creó la Oficina de Prevención de Residuos y
La reutilización La promoción de mercados de segunda mano, tanto virtuales como presenciales, constituye una herramienta que incide en la revalorización de objetos que a menudo se consideran residuos. En Navarra existen otras experiencias de reutilización impulsadas fundamentalmente por ONGDs y diversas entidades locales, apoyadas en algunos casos por mancomuni-
5
Noticias
dades de residuos, así como algunas empresas. La Fundación Traperos de Emaús, declarada de utilidad social por el Gobierno de Navarra, mantiene convenios con diez mancomunidades para la recogida y recuperación de residuos voluminosos (muebles, ropa, objetos, etc.) y RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Según sus datos, en 2017 recogieron un total de 10.453.727 kilos, un 11,5 % más que en 2016 y un 18% más que en 2015. De ellos, recuperaron (preparación para la reutilización y reciclaje) el 82%. Los objetos más recogidos fueron los voluminosos, con un 41,4%, seguidos de los RAEE, 25,9%, y del textil, 15,1%. De esta manera, yonolotiro.es se suma a estas acciones para potenciar la reutilización en Navarra.
M
Política
arzo 2019
Mesa de Partidos: lean y vayan decidiendo
El proceso para elaborar las listas de los partidos de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo está en ebullición. De momento no hay ningún candidato “visible” en Sangüesa, y parece seguro que habrá cambio de alcalde gane quien gane, pues Ángel Navallas, de APS, ha decidido tomarse un respiro tras 2 legislaturas al frente del Consistorio. Los grupos que al cierre de la edición de esta revista han confirmado que concurrirán a las elecciones, y no han declinado la posibilidad de aprovecharlo, disponen a continuación de un espacio en igualdad de condiciones para “mojarse” ante las preguntas de “Al revés”. Sabemos de la dificultad que supone para los políticos responder a ciertas preguntas de calado en tan corto espacio, pero quizás eso sea lo más interesante: requieren compromiso y concreción. Aún quedan más de dos meses para las elecciones municipales en Sangüesa, pero “Al revés” se ha propuesto, como ya hiciera hace cuatro años, dar un espacio gratuito a todos los partidos políticos que concurran a las elecciones para responder a una serie de preguntas sobre su programa. La revista ha elaborado su propia batería de preguntas, pero si usted, como ciudadano, quiere plantear alguna más, aún está a tiempo para hacerlo. Es momento para que los políticos se mojen, adquieran compromisos con los votantes y, luego, cumplan. Las vías de comunicación con la revista, para mandar
preguntas, son: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestro perfil (nos llamamos ‘Al revés Sangüesa’). - Por teléfono, llamando al 948 077 886. Además de las preguntas y respuestas presentadas a continuación, se publicará otra batería justo antes de las elecciones que, como saben, se celebrarán el próximo 26 de mayo. Quizás entonces haya una tabla más completa de partidos, ya que al cierre de la edición de esta revista los movimientos de las diferentes agrupaciones para la
CANDIDATO
PARTIDO
AISS. Agrupación Indepeniente
No definido. Lista en proceso
APS
No definido. Lista en proceso
EH Bildu
No definido. Lista en proceso
PSN
No definido. Lista en proceso
elaboración de las listas electorales se encontraban todavía en ebullición, sin algunas cosas confirmadas, principalmente el nombre de los cabeza de listas. Teniendo en cuenta la lista de partidos que concurrieron a las elecciones en 2015, parece que PP y
República Canábica no tendrán más recorrido, aunque habrá eso que confirmarlo en mayo. En cuanto al PSN, habrá lista. Para saber si alguno más se presenta hay que esperar... de momento y a falta de que todo se defina... ¡A leer!
¿Qué balance hace de la legislatura que ahora termina?
APS:
“Ha sido una legislatura con resultados. Tal vez unos de los más importantes se van a ver a lo largo de este año, con las obras que se van desarrollar en varias calles, con el campo de fútbol y con el desarrollo del plan de evacuación. Además se va a ver culminado la rehabilitación de dos viviendas de los camineros. La situación económica no nos ha dejado margen de maniobra pero hemos sacado actuaciones como la limpieza de los árboles peligrosos junto al río, la renovación del alumbrado, la actuación en el Castellón y el centro juvenil”.
AISS:
EH Bildu:
“Son 2 legislaturas de APS (desde 2011) falto de ideas, sin ganas y de descontrol generalizado. Se enorgullecen de arreglar fugas de agua, ¡pero arreglar lo que se rompe es parte del día a día! No han hecho propuestas nuevas que dinamicen la ciudad, ni vigilado el disparo del gasto. Se han dedicado a subir impuestos varios años y a abandonar las inversiones. La crisis no es excusa, solo hay que ver dónde han priorizado gastar. Está todo por hacer”.
“Han sido 4 años mal aprovechados por APS sin iniciativas, ni criterio, ni ritmo de trabajo, que en los últimos compases va a poder maquillar gracias al Gobierno del Cambio con unas ayudas que, a través del PIL, permitirán hacer 4 obras de redes y pagar local para jóvenes. También gracias a enmiendas del Cuatripartito a los presupuestos del 2019 del Gobierno de Navarra se podrá acometer el cambio de hierba en el campo de fútbol y la siguiente fase del Plan de Evacuación”.
6
PSN:
“El balance de la legislatura es de estancamiento. Poco o nada se ha avanzado en las principales necesidades de la zona, centrándose únicamente en la gestión del día. De esta forma, no se ha abordado el problema de la despoblación, que no se soluciona con la implantación de empresas y empleo, que también, pero que está redundando en el trabajador que viene de otras zonas y no conseguimos que se afiance en nuestra zona. Pocos son los atractivos que se han añadido para atraer a ese numeroso grupo de trabajares y trabajadoras y sus familias”.
Política
¿Cuál será la primera medida de calado que tomará su grupo si llega a la alcaldía? AISS:
“Hacer una auditoría al Patronato de la Escuela de APS: Música, que podría extenderse a los otros dos “No creemos que sea (Deportes y Residencia), cuestión de medidas de y darle una vuelta calado, al funcionamiento porque todas las decisiones interno. Además, solicitar la que se toman son ampliación del polígono importantes para la ciudad industrial, y sus habitantes. Nosotros necesaria para dar cabida a continuaremos con el intenso pymes y nuevas actividades ritmo de trabajo que hemos -está aprobada hace años, impreso pero los diferentes gobiernos en esta legislatura”. la han retrasado u olvidado-. Y pelear por un plan de ayuda a la vivienda, clave para frenar la despoblación”.
EH Bildu:
“Repartir responsabilidades de trabajo a cada concejal de la nueva Corporación. Vamos a bajar de 13 a 11 concejales porque no llegamos a 5.000 habitantes, lo que va a suponer menos brazos para el mismo volumen de trabajo, y no nos podemos permitir el lujo de desaprovechar las iniciativas ni las ganas de trabajar de ningún concejal que salga elegido en mayo. Asimismo, aumentar y hacer más real y efectiva la participación ciudadana en comisiones abiertas”.
PSN:
“Colaborar con todas las fuerzas políticas para hacer crecer el desarrollo de la zona con proyectos ya en marcha, estableciendo una estrategia de empleabilidad en la zona, o bien en el asentamiento de aquellos trabajares y trabajadoras que pudieran venir a trabajar en las grandes firmas que ya están aquí y en las que están estableciendo. De esta forma, entre habitantes de Sangüesa, pequeño comercio, sindicatos, empresarios y todos los estamentos sociales, trabajaríamos en un mismo sentido para evitar la despoblación que estamos viviendo”.
¿Cuáles de las inversiones que necesita Sangüesa (infraestructuras, instalaciones, política social…) le parecen prioritarias para los próximos años?
APS:
“La Rehabilitación de todos los pisos de los camineros. Cantolagua se merece una revisión importante. Estamos muy contentos con la gestión del bar y del camping que también sus instalalaciones necesitan de una atención especial. El mantenimiento de los propios edificios municipales ya demandan sus propios mantenimientos que suelen ser costosos”.
AISS:
“Tras 8 años sin inversiones, son muchas las necesidades: vivero de empresas-aula de formación, plan de inversiones plurianual en Cantolagua, reforma de locales municipales, arreglo de calles, implantación de la “Lectura Fácil” para la accesibilidad de todo tipo de personas… Además, con el gobierno hay que negociar políticas específicas que ayuden a los jóvenes a quedarse a vivir aquí, consolidar servicios públicos básicos y ampliar el polígono”..
EH Bildu:
“De lo hecho contabilizamos la reforma de la Residencia, el local para jóvenes,1ª fase Castellón y el futuro campo de hierba, quedando mucho por hacer: instalaciones de Cantolagua, bolsa de alquiler, rehabilitar entrada/salida San Babil, Escuela de Música (calefacción), intervención matadero, frontón, pista de patinaje, gaztetxe, área autocaravanas, proyecto de la margen izquierda del río Aragón, red de senderos, nueva fase Castellón, carpa...”.
7
PSN:
“Necesita mejorar sus infraestructuras educativas y sanitarias. Por ejemplo, en sanidad asegurando la presencia de pediatría o mejorando urgencias. Por otra parte, hay que dotar a los centros educativos con las últimas tecnologías y acceso a todas las ramas de estudio, dotando a los estudiantes de las mismas oportunidades que todos los navarros y navarras. En cuanto a la inversión, habría que ampliar el polígono de Rocaforte, mejorar el estado de las carreteras de acceso a Sangüesa, y facilitar la Banda Ancha”.
M
Política
arzo 2019
¿Qué opinión les merece como grupo el caso de las irregularidades en la Escuela de Música?
EH Bildu:
PSN:
“Hay que dejar actuar a la justicia. No obstante, nuestra “Es un evidente fallo preocupación es máxima de control. Solo queda hacer dado el montante y la lectura interna, cambiar funcionamiento y dejar al continuidad que en el tiempo Juez que haga su labor. La ha tenido esta irregularidad. Hacemos un llamamiento sustitución de la plaza se para que todas las partes tenía que haber trabajado pongan el máximo de antes sabiendo que el predisposición para aportar momento llegaría, el buen toda la documentación funcionamiento docente de siempre en la escuela no se necesaria, así como pruebas debía de resentir.Las tasas y testificaciones, que a buen deberán ser revisadas una seguro arrojarán luz sobre lo sucedido con el objetivo vez se conozca el presupuesto de gastos real. claro de desvincular el buen nombre y hacer de la Escuela Hemos echado de menos de Música con hechos estos meses una palabra: aislados presuntamente Responsabilidad”. reprobables”.
AISS:
“Revela fallos de control. La contabilidad no puede depender de confiar en una única persona, ni el alcalde de turno desentenderse. APS APS: tarda en explicarlo. Hay que cambiar el sistema en pro de “Sin duda ha sido la peor la transparencia y el buen e inimaginable funcionamiento y prestigio noticia que podríamos de la Escuela. Valoramos esperar tanto los concejales llevar la contabilidad desde como la ciudadanía”. el Ayuntamiento y dotar de secretaría al centro. No entendemos cómo APS y Bildu, conociendo el caso, fueron capaces de subir en noviembre las tasas”.
Si tiene responsabilidades de Gobierno… ¿tiene previsto adoptar alguna medida que beneficie o ayude a la juventud?
APS:
“El tejido industrial de la ciudad y la comarca favorece el empleo de la juventud pero es importante también adoptar medidas para el autoempleo y emprendimiento. Tenemos que conseguir que se queden a vivir aquí, facilitando el acceso a la vivienda. Creemos que es imprescindible que se impliquen en la vida de la ciudad y para ello, también es necesario que haya posibilidades de un ocio atractivo para ellos”.
AISS:
EH Bildu:
“Saben que cuentan con nosotros para sus buenas ideas. Ganas no les faltan. Hay que dar facilidades y colaborar todo el año. No ayuda tenerles meses en vilo con una posible denuncia por una ronda de bajeras. Sobre el local joven (11-16 años), APS empezó la casa por el tejado. Mejor arrancar con algo más sencillo, ver su evolución y luego crear el local adecuado. No escuchan. Ojalá funcione. Para mayores de edad insistimos en ayuda a la vivienda”.
“Diseñar un plan con la colaboración del G.de Navarra y la propia Juventud para que vivir aquí sea atractivo y cómodo para ell@s. Tenemos un estudio social de la Juventud de Sangüesa/Zangoza hecho que no se ha trabajado. Con una buena comunicación y colaboración sincera con la juventud se pueden hacer muchas cosas. Tenemos ejemplos recientes que nos dicen que hay un movimiento social dentro de este colectivo que no hay que desaprovechar en absoluto”.
8
PSN:
“La juventud necesita tener un futuro con oportunidades y dotarles de actividades de ocio saludables. Desde el PSN trabajaremos como ya lo hacemos en otros municipios. En ellos se ha involucrado a la juventud en la toma de las decisiones, en el ocio y en la dotación demandada. De esta forma, se ha trabajado en la llegada de la Banda Ancha, en la incorporación de actividades de ocio y en la preparación de los festejos. La concejalía de juventud debe tener un peso grande, de lo contrario no formarán parte del núcleo poblacional y terminarán marchándose”.
Política
¿De qué manera piensan gestionar los residuos vegetales que generamos en Sangüesa? APS:
AISS:
EH Bildu:
“En este asunto, se ha “Los residuos los gestiona trabajado y se sigue trabajando intentando buscar so- la Mancomunidad, también “En la Mancomunidad se ha gobernada por APS estos 4 luciones a una gestión que trabajado por elaborar unos años. La gestión de la no ha sido buena desde el pliegos específicos de “Ecozona” situada junto al principio. Abrir zonas de residuos vegetales, Yamaguchi es un desastre: depósito de cualquier resiy esperamos que antes de poda desbordada, duo no funciona nunca. terminar la legislatura se escombros, Además, los restos vegetales aprueben y se licite el electrodomésticos… son un residuo difícil. En servicio. Cada localidad cuanto a la recogida se va a y el primero en incumplir la debería establecer un punto norma de uso es el dejar preparado y o varios puntos de recogida, Ayuntamiento, por cierto. presentado a la Asamblea el con supervisión y control Desde el minuto 0 hemos nuevo pliego que estaba municipal, y que la gestión propuesto soluciones: obsoleto y tenía muchas se haga de manera comarcal. vallarla, promover el deficiencias, siendo éste úlEn Josenea de compostaje o comprar una timo más realista. También Lumbier-Irunberri habrá picadora. Pero APS jamás ha se han adoptado algunas compostaje piloto de querido escucharnos. medidas, como clausurar la residuos vegetales y orgániQuizá ahora que llegan Ecozona del Yamaguchi. Se cos para toda la comarca”. elecciones”. abrió un punto de acopio en la Planta de Transferencia”.
9
PSN:
“Los residuos vegetales deben entrar en su totalidad dentro de una política común de Economía Circular. Sangüesa, por su posición y geografía, debe estar íntimamente ligada con el respeto del entorno y del medio ambiente. Las cosas deben ser mejoradas en la Comunidad Foral de Navarra, y nuestra comarca debe ser pionera como así lo ha sido en otras ocasiones. Nuestro compromiso es liderar una política de gestión de residuos acorde con la normativa europea, de una forma estricta y sirviendo de ejemplo para el resto de navarros y navarras”.
M
Política
arzo 2019
En Sangüesa no hay viviendas para alquilar y pocas para comprar. ¿Tienen pensado hacer algo para que la gente joven pueda quedarse a vivir en el pueblo? ¿O ayudas económicas para rehabilitar? APS:
“Para la rehabilitación de viviendas hay ayudas tanto del Gobierno de Navarra como del Ayuntamiento. Hay suelo urbanizado junto al campo de fútbol para la construcción de viviendas tanto de VPO como libres. Es muy importante que si hay interés por poder acceder a alguna de ellas, lo hagan saber al departamento de vivienda del Gobierno de Navarra, a través de web. Nosotros vamos a seguir insistiendo en la promoción atractiva de viviendas”.
EH Bildu:
AISS:
PSN:
“En el Parlamento de Nava“Ayudas para rehabilitar ya rra, el Grupo Parlamentario “APS dijo en prensa que la existen gestionadas por Socialista, ha liderado este despoblación no le preocupa. Nasuvinsa, con una partida tema desde 2015. Nuestro A nosotros sí y mucho. Por en el Ayuntamiento para tal esfuerzo ha estado centrado eso, aunque hay ayudas del fin, poco utilizada por falta en la incorporación de las Gobierno -mal promocionade demanda. viviendas antiguas y grandes das- para rehabilitación, una El Ayuntamiento debe tomar en la bolsa de alquiler. A bolsa de alquiler y un censo medidas con el G. de partir de ahora, se tendrán para solicitar VPO Navarra de discriminación en cuenta las edificaciones (bit.ly/infoaiss), positiva hacia los pueblos. rurales tan presentes en reclamamos políticas Bolsa de alquiler joven, VPO Sangüesa, y las ayudas del específicas para frenar la de venta y alquiler, alquiler se han mejorado a despoblación en la zona. Un desgravaciones, etc. Unida a raíz del proyecto de plan foral para que jóvenes las tendencias conocidas emancipación que solicitaencuentren vivienda como estudiantes que no mos. Por último, las ayudas a asequible en sus pueblos. vuelven se suma otra los incentivos de la rehabiliEl Ayuntamiento solo ofrece preocupante, gente tación han sido mejoradas una ridícula ayuda para r que trabaja aquí y vive en con el trabajo socialista. ehabilitación”. Pamplona”. Toda esta labor debe tener continuidad municipal”.
¿Para cuándo una reforma integral de las instalaciones de la Sociedad Deportiva Cantolagua? APS:
AISS:
EH Bildu: ““Lo primero que hay que “Desde el inicio insistimos “Un proyecto integral definir es la propia gestión y en un plan de inversiones de reforma para abordarlo a partir de ahí ver las plurianual global: vestuario en fases fue uno de nuestros demandas reales e invertir del frontón, bar, cerramiento acuerdos presupuestarios en con esa realidad. Contando de la terraza del gimnasio, 2016. Solo se hizo una y apoyando las ideas del club espacio de socorristas, primera reunión para y de los ciudadanos. Ahora pistas de tenis… contentarnos sin voluntad bien, en pocos meses va a Cuando APS dice que gasta real. No hemos dejado de empezar la obra de 40-50 mil euros, confunde insistir en ello pero no lo transformación del campo de inversión con hemos conseguido. Existen fútbol para poder hierba mantenimiento. Y sacará reformas urgentes como el artificial con una inversión pecho por rascar al cubrimiento de la terraza de 400.000 €, Gobierno 400.000€ para el para ampliación de sala de se van a hacer reformas en campo de fútbol artificial… fitness y actividades o el gres el polideportivo y en la pispero ¡qué menos que de las piscinas, pero es cina cubierta para controlar conseguir algo en 8 años! necesario ese proyecto el tema de legionela Nos alegra. integral para abordarlo y se va a cambiar el depósito Las elecciones, a veces, sin hacer parches”. de cloro de la piscina hacen mover montañas”. de verano”.
10
PSN:
“UPN cerró un compromiso con el Gobierno de España del Partido Popular de inversión en instalaciones deportivas para municipios navarros en los que solo entraron aquellos en los que ellos eran fuerza predominante. Lejos de caer en esta política, el Partido Socialista se compromete a trabajar la atracción de inversiones en instalaciones deportivas, en las que, por razones obvias, entraría la Sociedad Deportiva Cantolagua, que vería su reforma realizada a la mayor brevedad”.
Euskera
La Korrika 2019 llega a Sangüesa el 5 de abril
Zer da Korrika? Korrika Euskal Herri osoan zehar egiten den euskararen aldeko ekimen erraldoia da, AEKk antolatzen du. Euskararen aldeko kontzientzia suspertzea eta euskaltegien eguneroko lana indartzeko dirua biltzea ditu helburu, gure kasuan, eskualderako ireki dugun euskaltegiari bultzada emateko. 1980an lehenengo Korrika izan zen ordudanik, 20 Korrika eta 39 urte igaro dira. 2019ko apirilaren 4an hasita, 11 egunez eta gelditu gabe, Korrikak Euskal Herria zeharkatuko du 21. aldiz. Bi mila kilometro baino gehiago euskararen alde, adin eta mota guztietako milaka partaiderekin, gau eta egun gelditu gabe. Aurtengo leloa KLIKA da, klika egitea aukera bat hartzea da, euskararen aukera hartzea, hautua egitea Hautua da euskara ikastea, erabiltzea, inplikatzea, jauzia ematea. Klika egitea da euskaraz ahalduntzea, euskaltegietan matrikulatzea.
Zangozan Gure herrira aurten apirilaren 5ean pasako da Korrika, ostiralarekin, gaueko 22:30etan. Egun horretan txarangarekin tabernetatik poteo bat eginen dugu eta Arkupetan DJ JoTaTxo izanen dugu. Aurretik ere hainbat ekitaldi antolatuko ditugu, motorrak berotzen hasteko: martxoaren 17an arratsaldeko 19:00etan Black is Beltza filma ikusteko aukera izanen dugu, Karmengo Entzunare-
toan 3€ren truke. Udalarekin elkarlanean antolatu dugu ekintza hau, hortaz, sarrerak ohiko moduan Kultur Etxean salgai izanen dira. Bestalde, martxoaren 28an kultur etxean Txillardegiri buruzko dokumentala jarriko dugu, eta hurrengo egunean, hilak 29 ostirala, bertso-poteo bat antolatu dugu.
Aurrelana Hau guztia antolatzeko gure herriko eta eskualde osoko jendearekin kontaktuak izaten ari gara, oso pozik gaude, hartu-emanak emankorrak izaten ari dira eta etorkizunean hala izatea nahi dugu.
Parte hartzea gero eta handiagoa da, udalek ekitaldiak antolatzeko aretoak utziz edo kilometroak erosiz; Ikastolan eta Luis Gil eskolan egitarauak prestatuz, enpresetako langileek Korrika laguntzeko kilometroa erosiz, Zangozako ostalariek haien ekarpen ekonomikoa egiten dute, kuadrillek, gazteek... Oraindik ere garaiz gaude laguntza emateko, kilometro guztiak salduta ditugun arren, euskaltegitik pasa zaitezkete laguntza eskaintzeko edo besterik gabe, gure euskaltegia ezagutu eta animoak guri ere emateko!
Parte Hartu Denon artean 21.KORRIKA ahaztezina eginen dugu, hortaz, parte hartzeko gonbita luzatzen dizuegu! Egin klika euskarari! Egin klika Korrikari!
¿Qué es Korrika? Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskera, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskera de AEK, en nuestro caso, para impulsar el euskaltegi de la comarca. Desde la primera edición de Korrika en 1980 ya se han realizado 20 ediciones de Korrika en los últimos 39 años, y el 4 de abril del 2019 comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros a favor del euskera, sin detenerse en ningún momento, de día y de noche, y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición.
El lema de este año es KLIKA. Cada Klik es una elección, elegir el euskera, tomar una decisión. La decisión es aprender euskera, utilizarlo, implicarse, dar el salto. Hacer Klik es empoderarse en euskera, matricularse en el euskaltegi.
En Sangüesa/Zangoza A nuestro pueblo Korrika llegará el día 5 de abril viernes, a las 22:30 de la noche. Para ese día hemos preparado un poteo con txaranga y tendremos a DJ JoTaTxo en las Arcadas. En marzo también hemos preparado diferentes actos
11
para ir calentando motores: el 17 de marzo a las 19:00 de la tarde proyectaremos la película Black is Beltza en el Auditorio del Carmen por 3€. Esta actividad la hemos organizado junto con el Ayuntamiento por lo que las entradas se podrán obtener en la Casa de Cultura. Por otro lado, el 28 de marzo veremos el documental sobre el trabajo de Txillardegi y al día siguiente, viernes 29, un poteo con bertsolaris. Para organizar todo esto nos estamos teniendo muchos contactos, está siendo todo muy fructífero y de-seamos que en el futuro siga así. La participación cada vez es mayor, los Ayuntamientos con la cesión de locales o compra de kilómetros, organizando actos en Ikastola y en el Colegio Luis Gil, comprando un kilómetro las trabajadoras y trabajadores de empresas, los hosteleros del pueblo dando su aportación económica, cuadrillas, jóvenes... Todavía estamos a tiempo de ayudar, y aunque ya tenemos todos los kilómetros vendidos, podéis pasaros por el Euskaltegi para ofrecer vuestra ayuda o simplemente, para conocerlo y ¡darnos ánimos también! Participa Entre todos haremos que 21.KORRIKA sea inolvidable, por lo que os invitamos a participar.
¡Haz klika al euskara! ¡Haz klika a Korrika!
M
Zangozako Ikastola
artxoa 2019
La Escuela de Madres y Padres de la Ikastola, desde la mirada de una familia Nuestra familia es asidua a asistir a las jornadas que IKASTOLA organiza año tras año en lo que se viene denominando ESCUELA DE PADRES. Los temas que se proponen están a la orden del día y como padres que somos lógicamente nos afectan y estamos interesados en informarnos de ellos. Este año la propuesta que realizaba IKASTOLA en la ESCUELA DE PADRES (GURASO ESKOLA) se centraba en tres temas muy interesantes, disciplina positiva, proyecto Kiva sobre el acoso escolar y adolescencia. Cuando acudes a estas charlas generalmente ves que los temas no te afectan en este momento concreto pero eres padre, tienes hijos y ves que en cualquier momento te pueden afectar. Según esto lo mejor es que te pille preparado o al menos mínimamente informado para saber cómo empezar a afrontarlos y trabajarlos. O incluso no esperar a que el problema aparezca y trabajarlos de forma preventiva desde ya mismo. En las jornadas escuchas a personas expertas en la materia y sobre todo cargadas de múltiples ejemplos y experiencias. El nivel de conocimiento y la capacidad que tienen es muy alto. Y aun así lo que más sorprende es que las propuestas que te lanzan para corregir o gestionar estos problemas son simples y de sentido común. Es curioso que todo esté basado en implantar medidas sencillas, con un orden y una metodología concreta y con unas pautas muy claras y rotundas de lo que debes hacer y no hacer en cada situación.
Guraso eskola, famili baten ikuspuntutik
Desde luego la primera impresión es que como padres nos falta mucho que aprender. Y es un tema serio porque los padres somos parte activa del problema y deberíamos de estar mejor preparados. Como ejemplo podría decir que en la charla acerca del acoso escolar, en el primer minuto de la charla la ponente definió en dos frases lo que es el bullying. Creo que ninguno de los presentes y supongo que ocurrirá a nivel muy general no sabíamos exactamente identificar si un caso de conflicto es bullying o no lo es. Ahora después de asistir a la charla sí que lo tenemos claro. También en este tema concreto nos llevamos una grata impresión con la forma de trabajar el acoso escolar en las Ikastolas, una metodología muy completa recogida en el proyecto KIVA que abarca no solo el cómo corregir el acoso una vez que se produce sino todo un proceso de formación, prevención y práctica con el alumnado. Y desde luego la formación del profesorado que adquiere la cualificación suficiente para resolver y gestionar este tipo de problemas en la misma ikastola desde el primer momento que se produce. La charla de adolescencia también nos gustó. La sensación positiva volvió a repetirse. Fue muy provechoso recibir la infor-
mación en forma de pautas a poner en práctica para activar en el día a día relativas a la comunicación padres-hijos, como afrontar situaciones de conflicto, promover escenarios positivos con los hijos, generar motivación, saber escuchar, compartir interés con sus inquietudes, respetar espacios, etc…. En mi caso particular mis hijas están en una fase previa a la adolescencia pero está claro que la formación recibida nos va a venir bien. Lo escuchado en la charla de adolescencia enlaza con la primera charla que iba más orientada a edades más infantiles pero que resultó ser un taller muy interesante donde se trabajó la disciplina positiva. También en este caso nos llevamos a casa una serie de herramientas que a buen seguro nos van a ayudar a educar mejor a nuestros hijos. Aquí sí teníamos claros ciertos mensajes generales pero el taller nos hizo poner en práctica cómo conseguir objetivos por vías positivas, amables, entendidas y aceptadas por nuestros hijos. En definitiva, sabemos que ser padres es complejo pero asistir a estas jornadas te ayuda a ver un poco la luz y quedarte con la sensación que problemas complejos se pueden prevenir o solucionar con hábitos y pautas sencillos.
12
Gure familian ohikoa da Ikastolak antolatzen dituen Guraso Eskolako saioetara joatea. Bertan proposatutako gaiak aurten hiru izan dira: diziplina positiboa, eskola jazarpena KiVa proiektua eta nerabezaroa. Jardunaldi hauetan gai hauetaz dakiten adituak entzuten dituzu eta askotan proposatzen dituzten pautak zentzuzkoak, errazak eta sinpleak izaten dira, gurasook eguneroko jardunean indarrean jarri ahal ditugunak. Familiak gure seme-alaben heziketan parte aktiboa gara eta horregatik garrantzitsua da hainbat gaien inguruan prestatuta egotea. Horren adibide jazarpenaren inguruko hitzaldian bertaratu ginenok orain argi daukagu zer den jazarpena eta zer gatazka, hala nola ikastolak jazarpenari aurre egiteko duen KiVa proiektua ezagutu genuen. Modu berean nerabezaroko hitzaldira joandako familiok orain beraiekin komunikatzeko estrategia gehiago ditugu, beraiekin gatazka daukagunean nola bideratu eta abar luze bat. Diziplina positiboan, beraiekin arauak adosteko hainbat baliabide jaso genituen, errespetuan oinarritutakoak. Laburbilduz, guraso izatea zaila dela badakigu, baina Guraso Eskolak urtero estrategia ezberdinak eskaintzen dizkigu arazoak saihestu edo ebazteko.
Reportaje
Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa
COMPOSTAJE DOMÉSTICO Cada día desperdiciamos toneladas de recursos naturales en forma de residuos y un gran porcentaje de éstos corresponde a la fracción orgánica. Los residuos son el ejemplo más claro de la desconexión entre el ser humano y el medio ambiente. En la naturaleza no existen residuos, porque lo que para una especie son desechos para otra son recursos. Compostar significa someter los residuos orgánicos a un proceso de descomposición aerobia (en presencia de oxigeno) controlada del que resulta una sustancia orgánica rica en minerales, nutrientes y microorganismos, el compost. Es la versión acelerada del proceso de descomposición que en la naturaleza da lugar al humus, responsable de la calidad de los suelos. Ventajas del compostaje en casa. Es una práctica cómoda y ecológica que reduce el peso y volumen de los residuos orgánicos, pro-
porciona un abono natural de excelente calidad y cierra el ciclo del jardín o la huerta recuperando nutrientes para las plantas. El compostador es un recipiente que permite la circulación del aire en su interior, donde se depositan los residuos orgánicos que van a dar lugar al compost. Su función es mantener el material ordenado y compacto, evitando que se desparrame y presentando al exterior un aspecto higiénico y agradable. Es requisito obligatorio que el compostador esté colocado sobre tierra, por lo que si tienes jardín o huerta y quieres compostar tus residuos orgánicos de casa… ¡solicítalo! PROHIBIDO ABANDONAR RESIDUOS Tristemente es una tónica habitual ver zonas de contenedores adornadas con basura de todo tipo, abandonada y bajo la excusa del “ya lo recogerán”. Conviene recordar que, tal y como dictan los artí-
culos 15 y 16 de la Ordenanza Reguladora de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa, los usuarios y usuarias tienen la OBLIGACIÓN de utilizar debidamente los contenedores y queda PROHIBIDO abandonar los residuos en los alrededores de las zonas habilitadas para la colocación de los contenedores así como en cualquier otro lugar. Ninguna acción egoísta e irrespetuosa para con el entorno y sus gentes va a ser consentida.
13
Aprovechamos para recordar que los Voluminosos se deben sacar la noche de víspera cuando corresponda a cada pueblo y cada domicilio no podrá sacar más de tres voluminosos, debiendo dejarlos junto a contenedores. Fechas de recogida de Voluminosos: • 1º jueves de cada mes: Ayesa, Eslava, Ezprogui, Gabarderal, Gallipienzo, Javier, Lerga, Liédena, Rocaforte, Sada, Sangüesa y Yesa. • 1º viernes de cada mes: Aibar, Cáseda, Leache, Lumbier, Romanzado y San Isidro.
M
Reportaje
arzo 2019
El carnaval transforma las calles de la ciudad
A continuación, y gracias a la aportación de Abel Saez Bilbao (fotos página 14) e Ignacio Solla (fotos página 15), se presenta un álbum fotográfico del Carnaval 2019, que puso la nota de color a nuestra ciudad en espera de la primavera
14
Reportaje
15
Reportaje
M
arzo 2019
Finalizado el diagnóstico sobre el proyecto de “Caminos Escolares Seguros-Eskola Bideak”
Comienza en el Ayuntamiento de Sangüesa el trabajo para diseñar una nueva etapa
Entre las diferentes acciones impulsadas por el Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza para favorecer una movilidad más sostenible en el municipio durante el año 2018 destaca el impulso a una primera fase de la iniciativa “Caminos Escolares-Eskola Bideak”.
La idea es poner en marcha una iniciativa para implantar los caminos escolares seguros en Sangüesa
La primera etapa del proyecto -gestionada y animada por la empresa
Karekin Kultura en colaboración con Nommad microoperativase ha desarrollado en el último semestre de 2018 y se ha centrado en identificar si existe interés, por parte de los principales agentes que intervienen en los desplazamientos escolares (familias, centros escolares y ayuntamiento), en poner en marcha una iniciativa para implantar los caminos escolares. Con este objetivo, entre septiembre y diciembre del pasado año se realizaron entrevistas estructuradas con familias y con los centros escolares, así como un cuestionario que los y las niños y niñas de los centros escolares llevaron a casa
para ser cumplimentados en familia. Tras el estudio de todas estas respuestas se concluye que la realidad en el entorno de los dos centros educativos -Colegio Luis Gil e Ikastola- difiere en algunos aspectos pero comparten algunos características comunes como la preocupación por el uso excesivo del vehículo, la seguridad de los niñas y niños en sus desplazamientos y la necesidad de que las medidas que se adopten para mejorar el acceso a los centros educativos sean consensuadas entre todos: familias, policía municipal, otros técnicos municipales, profesores y profesoras. Los resultados del diag-
16
Existe preocupación por el uso excesivo del vehículo y la seguridad de los escolares
nóstico se presentaron el pasado 24 de enero en una reunión participativa de retorno a todas las entidades implicadas. Y a partir de aquí comienza una nueva etapa, en la que ya se está trabajando, para definir un conjunto de acciones de animación y educación que concreten y faciliten el uso de los Caminos Escolares en Sangüesa; acciones que serán establecidas y debatidas con todos los colectivos y grupos implicados.
Publirreportaje
Reformas e interiorismo Ángela Guillén Ángela Guillén, Diplomada en Diseño de Interiores y con un Grado Superior de Arquitectura Efímera, ha vivido una intensa vida profesional hasta hace poco tiempo, cuando decidió emprender su carrera en solitario. “Siento cada obra como una parte de mí y de todas ellas me siento orgullosa: desde las pequeñas reformas de baño y cocina hasta las viviendas reformadas por completo”
Preséntate No recuerdo mi vida sin obras alrededor. Mi padre trabajaba en la construcción y nos llevaba a visitarlas. Yo soñaba despierta en ellas: cómo distribuirlas, dónde poner cada tabique, cómo sería la cocina... Siempre tuve claro que quería ser decoradora.
¿Por dónde te ha llevado tu vida profesional? He pasado casi toda mi vida laboral fuera de Navarra. Trabajé de escaparatista y visual merchandiser en Zakka; también como dependienta en tiendas de prestigio como Becara y en Guáimaro, donde comprábamos y vendíamos muebles de Asia e Inglaterra.
“Al cliente de Sangüesa le ofrezco cercanía: me desplazo hasta el espacio a reformar para valorarlo in situ”
¿Qué diferencia a Ángela Guillén? Hasta ahora las reformas comenzaban contactando con los gremios. Al no tener un proyecto y tampoco una persona coordinando la obra, surgían problemas e incidencias que alargaban los plazos y aumentaban los precios, teniéndose que hacer el particular cargo de ellos. Si cuentas conmigo, el primer paso es ver el espacio a reformar. Escuchar tus ideas aportándote otras que las complementen. Prepararé un proyecto que se adapte a tus necesidades estéticas y presupuesto.
Seré tu único contacto, tu persona de referencia, acompañándote durante todo el proceso: desde la toma de decisiones, la elección de materiales, pasando por la ejecución de la reforma e incluso el servicio post-venta. De esta manera no sólo no tendrás que preocuparte de la obra, sino que disfrutarás con ella. Te haré partícipe de los avances y logros, pero no de las incidencias. Así, un proceso que podría desbordarte, se convertirá en algo sencillo sin quebraderos de cabeza. Y finalmente, tendrás tu hogar como siempre habías soñado, ahorrándote tiempo y preocupaciones, y con una factura que se corresponde con el presupuesto inicial." ¡Sígueme en Instagram @reformasangelaguillen para estar al tanto de todos mis proyectos!
17
1.DESPUÉS
1. ANTES
“Trabajo junto a los gremios de la zona. La proximidad y confianza son factores importantes”
M
Deportes
arzo 2019
Casi 200 patinadores hacen las delicias de un público que abarrota el frontón de Cantolagua
El pasado domingo 10 de febrero Sangüesa acogió las pruebas de Patinaje de Velocidad incluidas en el Campeonato Navarro Indoor, y organizadas por la Seccion de Patinaje de Velocidad de Cantolagua. Los 191 patinadores, provenientes de 10 equipos diferentes, brindaron un bonito espectáculo a un público que, como siempre, llenó el frontón.
La Sección de Patinaje de Cantolagua tiene un regusto duce tras la celebración, un año más, de las pruebas de Patinaje de Velocidad Indoor el pasado mes de febrero. Este es el resumen de la jornada que hacen desde el propio club: “El balance del día es muy positivo, hubo muy buena respuesta por parte de los clubs y, sobre todo, del número de participantes (191 patinadores). También destacar el numeroso público que acudió a ver todas las carreras de principio a fin. Afortunadamente todo salió muy bien y no hubo que lamentar
ninguna caída de gravedad. A nivel deportivo, tenemos muy buenos resultados de nuestros patinadores en todas las categorías. Se está entrenando muy bien y eso se ha notado en la primera carrera de la temporada, quedando prácticamente en todas la pruebas en primera o segunda posición. El nivel de la prueba es para destacar; estamos compitiendo contra clubes como Amaya, Txantrea o San Juan, que tienen un potencial económico y deportivo muy superior al nuestro. No queremos dejar pasar la oportunidad
de recordar que la sección de patinaje de Cantolagua, NO TIENE una pista de patinaje como tienen el resto de equipos, lo que hace que los resultados obtenidos sean de SOBRERSALIENTE”.
La reivindicación de la pista de patinaje La sección de patinaje aprovecha estas líneas para recordar que necesita con urgencia un lugar seguro para practicar su deporte: “Hablamos de una sección con mas de 11 años de actividad, por la que han pasado más de 400 niños y niñas. Actualmente practi-
18
camos nuestro deporte en la carretera con bordillos, árboles, farolas, papeleras y lo mas peligroso, con coches y motos. Para hacer una idea del peligro que hablamos, los deportistas cogen velocidades superiores a 40 km/h, van en pelotones y su única protección es el casco. A esto hay que añadir que tenemos una iluminación totalmente insuficiente, lo que hace que cada día de entrenamiento suponga un sinvivir. La sección de patinaje de Cantolagua es la única sección que no cuenta con unas instalaciones adecua-
Deportes
das para la práctica de su deporte. Seguimos luchando y no perdemos la esperanza en conseguir una pista de patinaje con unas condiciones mínimas, creemos que no estamos pidiendo demasiado a la ciudad de Sangüesa, solo una pista de patinaje donde los chicos puedan entrenar en unas condiciones normales y sin peligros añadidos”.
Agradecimientos “Queremos agradecer a todos los voluntarios, colaboradores, patrocinadores... que han hecho un gran trabajo para que todo haya salido de maravilla. También a todos los clubes que, sabiendo nuestras limitaciones con las instalaciones no han puesto ninguna pega ni queja, y se han adaptado perfectamente”, concluyen.
Equipos participantes, categorías y resultados de Cantolagua Amaya Sport, CD Cantolagua, CD Amaya, Patinaje Lagunak, A.D. San Juan, U.D.C. Txantrea, Sakana, C.P. 2MIL6, Irristaka Taldea y Marianitas. Categorías: Mini, Prebenjamin, Benjamin, Alevin, Infantil y Juvenil (todas femenino y masculino). Resultados Cantolagua:
19
- Prebenjamín Femenino: Sheila Itoiz (2ª). - Benjamín Femenino: Haizea Penalta (1ª). - Benjamín Masculino: Eneko Carreño (1º). - Benjamín Masculino: Eduardo Sola (2º). Alevin Femenino: Uxue Sola (1ª). Infantil Femenino: Carla Benedit (5ª). - Juvenil Masculino: Daniel Garro (2º).
M
Deportes
arzo 2019
Irujo echa el cierre a un gran Cuatro y Medio
El pasado 19 de enero se jugaron las finales de una edición más del campeonato del Cuatro y Medio de Sangüesa. El Frontón Cantolagua celebró su tradicional jornada manista con 4 partidos finales que se jugaron en categoría alevín, infantil, cadete y senior. En alevines, con 11 años, venció el pelotari de Oberena Rekalde que ganó a Laso, también de Oberena, 18-7. En infantiles, el pelotari del club Zugarralde de Burlada, Salcedo, venció 18-12 a García, de Ardoi. En cadetes, en un partido emocionante, Berruete, del club San Miguel de Estella, venció 18-14 a Peñalver, del club San Sebastián de Tafalla. En senior, el joven Mugiro, del club Zugarralde, venció 22-20 a Ansa, joven alsasuarra del club Oberena, en un partido vibrante, disputado a gran nivel. En definitiva, fiesta pelotazale completa con las gradas llenas de público: los pelotazales disfrutaron del festival y de ver pelota en directo. Antes del partido de cadetes se hizo la presentacion de la escuela de pelota Cantolagua, pelotaris que desde los 6 años aprenden a jugar a pelota. Tras este acto de presentación se siguió con el fes-
tival y tras los partidos se dio paso a la entrega de las txapelas y trofeos para los campeones y regalos para los subcampeones. Este año, como novedad, obtuvieron premio en metálico los finalistas de la máxima categoría. Como viene siendo habitual Miguel Pozueta y Jon Oiarzun, presidente y secretario de la Federación Navarra de Pelota hicieron entrega de los premios, así como una representación del ayuntamiento, del club de pelota y un aficionado del grupo de incondicionales que todos los domingos están en el frontón siguiendo el torneo. Juan Irujo, ex pelotari, colaboró en la entrega de trofeos. Así mismo todos los pelotaris fueron homenajeados con un zortziko con Luis Mª Vital y los danzaris del grupo Rocamador. El sorteo del jamón, que
20
recayó en un aficionado sanguesino, dio paso al aperitivo del club, a base de migas y txistorra preparadas por Ricardo Videgain. En el campeonato han
participado 160 pelotaris. El club quiere agradecer la colaboración de las 12 empresas que han colaborado así como al Ayuntamiento y a la Federación de Pelota.
Deportes
Iñaki Descarga: “Lo primero ha sido que nos lo creamos”
El nuevo entrenador del primer equipo de Cantolagua de fútbol analiza sus primeros partidos, por cierto bastante prolíficos en puntos, y el difícil camino que han de afrontar los de Sangüesa para mantenerse en Tercera División un año más. La igualdad en la clasificación y la lucha sin cuartel por escapar del descenso auguran un final de temporada muy emocionante.
Iñaki Descarga Retegui, ex jugador profesional de Behobia, Real Unión, Osasuna, Eibar, Levante y Legia de Warsovia; y ex entrenador de Oberena, Doneztebe, Aurrera de Liédena, Castellón y Burladés, dirige ahora el rumbo del primer equipo de Cantolagua en Tercera División, tras un mal incio de temporada que motivó la salida del entrenador y explica las urgencias en forma de puntos que arrastran los de Sangüesa. “Estaba entrenando al filial del Burladés -relata Iñaki- y recibí una llamada del presidente del Cantolagua. No me lo pensé mucho ya que era una buena oportunidad para mí, me hizo ilusión”. “Me encontré un equipo anímicamente bajo de moral ya que no tenían buenos resultados, y desde el primer momento les inculqué que jugaran con
confianza y sin miedo a fallar”, explica Iñaki. Los primeros partidos del equipo con Iñaki al frente han servido para abandonar los puestos de descenso (a finales de febrero). “Es un balance muy positivo ya que el club y la afición me han dado mucha confianza y eso es lo que intento transmitir al equipo, ilusión. Estos primeros partidos han sido para creer que podemos mantener la categoría”. Para ello, “deberemos ser fuertes en casa e intentar puntuar fuera, ya que va a ser un final de liga bastante igualado ya que estamos muchos equipos peleando por no bajar”. Por último, Iñaki manda el siguiente mensaje: “A los jugadores, que sigan con la misma ilusión desde que llegué de que podemos conseguirlo, y a la afición, que siga como lo está haciendo, animando así”.
21
M
Deportes
arzo 2019
Los capitanes pasan revista al equipo
Cuando se ha cumplido ya una buena parte de la temporada, los “timoneles” de los primeros equipos de Baloncesto y Balonmano de Cantolagua, Esther Oyaga y Ricardo Bidegain, respectivamente, analizan el transcurrir de la campaña hasta el momento y vaticinan lo que les puede deparar la competición de aquí a su conclusión
BALONCESTO FEMENINO SENIOR: ESTHER OYAGA
Esther Oyaga ha jugado toda la vida en Cantolagua, desde los 4 ó 5 años, salvo unos años durante la universidad. En el equipo senior lleva 7 años, lo que otorga galones en la cancha.
“Nuestra intención es seguir como primeras para poder jugar la final en Sangüesa” Según explica una satisfecha Esther, “la temporada está siendo muy buena. Al no hacer prácticamente pretemporada y tener nuevas incorporaciones al equipo, en el inicio de la liga nos costó un poco sacar los partidos adelante, pero lo conseguimos. Ahora mismo el juego es fluido, en equipo, y nos hace disfrutar del basket. Únicamente (al cierre de la edidición de la revista: finales de febrero) hemos perdido un partido contra el Gazte Berriak en Ansoain y nos ha servido de estí-
mulo para la segunda vuelta, en la que llevamos una racha de victorias cómodas”. En definitiva, “somos primeras de la tabla por ello no podemos por menos que aspirar a seguir así para poder jugar la final en Sangüesa”. Espíritu luchador Cuestionada acerca de los
22
puntos fiertes y débiles de su equipo, Esther lo tienen claro: “Desde mi punto de vista el espíritu luchador y el buen rollo del equipo son nuestros puntos fuertes y por los que disfrutamos tanto jugando. Por supuesto, el papel de nuestros entrenadores es fundamental, apoyándonos cuando lo necesitamos y tomando siempre las mejores decisiones
en la cancha. En cuanto a las cosas que podríamos mejorar, lo cierto es que no entrenamos todo lo que deberíamos, pero se trata de un problema que conocíamos desde el principio porque la situación personal de cada jugadora dificulta mucho poder coordinarnos para ello”. ¡Buena suerte y a por todas!
BALONMANO MASCULINO SENIOR: RICARDO BIDEGAIN
Ricardo Bidegain es el “capi” del 2ª Masculina de Balonmano de Cantolagua. Sus 12 temporadas en el equipo le dan sobradamente el poso necesario para ser la voz del entrenador en el campo. De momento, a juicio de Ricardo, “la temporada va bien. Ahora mismo vamos segundos por detrás del Erreka y con ventaja con el tercero, el BM Iruña. Solo hemos cedido un empate y una derrota hasta ahora, también tengo que decir que nos quedan los partidos más duros y en los que se decidirá todo”. Objetivo: ganar la Final a 4 “El objetivo de la temporada - prosigue Ricardo- es meternos en la final4 y ganarla. Lo de meternos lo
tenemos encaminado y lo de ganarla dependerá mucho de cómo estemos en la recta final de la temporada, de las lesiones, del nivel de juego y confianza...”.
Puntos fuertes “El punto fuerte de este equipo es la base de jugadores, somos un grupo que lleva muchos años jugando junto, lo que ya nos da una experiencia que quizá
23
Deportes
antes nos faltaba en algunos tramos de los partidos. Además, hay que destacar el hecho de que hemos ido sumando gente joven que cada vez aporta más al equipo”, concluye.