S
Sumario
eptiembre 2019
- ¿Te apetece revivir las fiestas?
No te preocupes, no tienes nada grave. Se trata, simplemente, de un síndrome que los más reputados estudiosos de medicina denominan “depresión post-fiestas”. En tu estado, quizá sea buena idea leer las páginas que incluyen una entrevista con el presidente de la Comparsa de Sangüesa, Fermín San Martín, la ganadora del concurso de Carteles, Sara Pérez Izquieta, o las fotos más animadas de las diferentes cuadrillas sangüesinas... ¡A mejorarse! PÁGINAS 5, 6, 8 y 9
- Entrevista a Lucía Echegoyen, alcaldesa de Sangüesa
Lucía Echegoyen, de la Agrupación Progresista de Sangüesa (APS), será la alcaldesa de Sangüesa durante los próximos 4 años. Es momento para hablar con ella y saber cuáles serán las líneas maestras de su recién estrenada legislatura. PÁGINAS 10, 11 y 12
- Comienza la temporada 2019-2020 para los Cantolaguas
Y además...
Llega septiembre, se nos acaba el verano, y toca reprogramarnos para afrontar un nuevo curso. Con el otoño llega el momento en que los deportes colectivos retoman la actividad, y los equipos de las distintas secciones del Cantolagua ya están entrenando duro para ofrecernos grandes tardes de gloria. Los responsables del fútbol, el basket y el balonmano sangüesinos nos cuentan cómo encaran esta nueva campaña. PÁGINAS 16 y 17
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Geoalcali.....................3
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Noticias...........................................4,5
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Publirreportaje: Crossfit Buldozer............7
Colaboradora: Olatz Elósegui
Zangozako Ikastola (euskera).................14
Tirada: 2.100 ejemplares
Deportes.........................................18
Depósito Legal: NA-828/2008
Juan Miguéliz Leyre Trail......................19
2
Noticias
ReciclAPP se actualiza / ReciclAPP-BirziklApp eguneratzen Ya está disponible para descarga la nueva versión de ReciclApp-BirziklApp, la aplicación creada en el año 2015 por el Gobierno de Navarra para facilitar a la ciudadanía la información concreta sobre dónde depositar cada tipo de residuo. La aplicación acaba de renovarse en una puesta a punto que ofrece mejoras tecnológicas, como las notificaciones push, la adaptación a las nuevas versiones de los sistemas operativos móviles (Android 8 e IOS 11) además de algunos ajustes en su estética. A estas mejoras en la aplicación se suma el desarrollo de una aplicación web desde donde se puede acceder igualmente a toda la información contenida en la App. https://www.reciclapp.na varra.es/ ReciclApp aclara el contenedor de destino de cada residuo, permite localizar equipamientos específicos como los puntos limpios, los contenedores de pilas y ropa u otros servicios de cada mancomunidad. También informa sobre el destino de los residuos, mostrando el proceso de reciclaje a través de diferentes audiovisuales. La aplicación se configura
además como una potente herramienta de comunicación ya que permite ponerse en contacto directo con el departamento de incidencias de cada Mancomunidad. La herramienta se ha desarrollado en el marco de los convenios que el Gobierno de Navarra mantiene con los Sistemas Integrados de Gestión de Residuos, Ecoembes, Ecovidrio y las entidades gestoras de los sistemas integrados de gestión de residuos (SIG) de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecotic, la Plataforma Europea de Reciclaje- ERP y Tragamóvil, desarrollados a través de la Oficina de la Prevención de residuos e impulso a la Economía circular. Cuenta además con la colaboración de las mancomunidades de residuos de Navarra.
nologikoak, hala nola push jakinarazpenak, sistema eragile mugikorren (Android 8 eta IOS 11) bertsio berrietarako egokitzapena eta estetika berri samarra dakartza aplikazioak orain. Horrez gain, web-aplikazioa ere garatu da, eta app-ak eskaintzen duen informazio berdina dago eskuragarri han. https://www.reciclapp.na varra.es/ BirziklApp-ak hondakin bakoitzaren helmuga zein den argitu eta ekipamendu espezifikoak non dauden erakusten du, hala nola garbiguneak, pila eta arropetarako edukiontziak edo mankomunitate bakoitzeko bestelako zerbitzuak. Hondakinen xedearen berri ere ematen du; izan ere, birziklapen-prozesua erakusten du hainbat ikusentzunezkoren bidez. Komunikazio-tresna sendo gisa ere egituratzen ari da aplikazioa, mankomunitate bakoitzeko gorabehera-departamentuarekin harremanetan jartzeko aukera ere ematen baitu.
Jada deskargatzeko moduan dago ReciclApp-BirziklApp aplikazioaren bertsio berria. Nafarroako Gobernuak sortu zuen, 2015ean, herritarrei hondakinei buruzko informazio zehatza emate aldera: non utzi behar zen hondakin mota bakoitza, zehazki. Hobekuntza tek-
4
S
eptiembre 2019
Taller “Envejecer con salud” en Liédena
Dirigido a personas mayores de 60 años que quieran desarrollar un envejecimiento activo y saludable. LUGAR: LIÉDENA. Centro Sociocultural. C/ Escuelas nº 2, bajos. FECHA: 6, 13, 20 y 27 de noviembre. HORARIO: 11:00-13:00.
Información e inscripciones INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE NAVARRA. Sección de Promoción de la Salud y Salud en todas las Políticas Tel. 848423450. www.escuelademayores.na varra.es
Objetivo y métodología del taller El objetivo del taller es que las personas participantes reorganicen sus informaciones y desarrollen recursos y habilidades para envejecer con el máximo de capacidad funcional, permaneciendo activas, autónomas e independientes el mayor tiempo posible y con la mejor calidad de vida. Los inscritos hablarán de sus experiencias, aumentarán los conocimientos y también habrá discusiones, análisis de casos, ejercicios, etc.
Fiestas
Un pequeño repaso a las fiestas de 2019
Si echamos la vista atrás, a aquellos días de jolgorio de las fiestas de 2019, surgirá en nosotros un sentimiento de nostalgia, añoranza, melancolía... pues ahora los días son más cortos, la rutina se ha apoderado de nuestra agenda y el pañuelico rojo tendrá que reposar en el cajón una buena temporada. Si embargo, quizás un pequeño tratamiento de choque nos haga, aunque solo sea por un momento, recuperar la alegría de las fiestas. Al revés lo intenta en sus próximas páginas, en las que habla con la Comparsa de Sangüesa, con Sara Pérez Izquieta, diseñadora del cartel, y lo acompaña con fotos. Ignacio Solla
La Comparsa Municipal de Sangüesa, en el 100 aniversario de los Reyes Cristianos y de los Cabezudos Calvo y Pocaboina, tuvo el honor de lanzar el chupinazo festivo. Fermín San Martín, presidente, responde a nuestras preguntas.
Estáis celebrando el 100 aniversario... Comenzó el año en Fiestas Txikis, tirando el cohete Pocaboina y Calvo, nues-
tros cabezudos centenarios. En carnavales, los alumnos de Luis Gil organizaron un estupendo desfile disfrazándose de gigantes, cabezudos y gaiteros, en el cual participamos. También hemos hecho ropas nuevas para nuestros centenarios amigos, y editado un libro/cuento: “Sangüesa, Cabezudos y Cabezudas” de Cecilio Eseverri, financiado por la Kol y cuyos beneficios van a ANECS (Asociación de Niños Enfermos de la Comarca de Sangüesa). Durante el mes de septiembre, ha habido una exposición de fotos antiguas en la Casa de Cultura, organizada por el grupo Enrique II Albret, y el 31 de agosto la Concentración en la que participaron cerca de 100 gigantes por la mañana, y por la tarde hubo concierto y toros de fuego. También el 7 de septiembre se hizo un festival con la coral, gaiteros, banda y dantzaris por la mañana, y por la tarde bailables, desfile de la comparsa Navarros de San Vicente del Raspeig, bailables y toros de fuego.
José Mari Ruiz
El 9 de septiembre Javier y Arturo Navallas presentaron su libro sobre la historia de los gigantes... y ya en fiestas los recorridos habituales, incluyendo algún homenaje a personas y colaboradores relacionadas con la Comparsa. Estamos muy satisfechos del resultado. Hemos llegado a esta conclusión por las muchas felicitaciones recibidas.
¿Cómo os enteráis de que sois los elegidos para lanzar el txupinazo? ¿Os hizo ilusión? Nos lo comunicó Lucía, la alcaldesa. Por supuesto que nos hizo mucha ilusión. Se dijo de hacer una votación, pero al final delegaron en mí, ya que soy el presidente actual. Sensaciones: orgulloso y con-
5
tento de poder tirar el cohete en representación de todos los que han pasado por la comparsa desde el primero que entró allá por 1919 al último que se ha incorporado. Lo que ha supuesto el tirar el cohete es un reconocimiento a la labor de todos los bailadores que han hecho de esta comparsa lo que es hoy.
Txupinazo aparte... ¿cómo han ido las fiestas? Las fiestas han ido muy bien, estamos cansados debido al intenso año que hemos tenido y a las muchas bajas. Queremos agradecer a toda la ciudad de Sangüesa, comercios, empresas, bares, colaboradores, que han estado siempre apoyándonos y han hecho posible que haya sido un gran centenario.
S
Fiestas
eptiembre 2019
Sara Pérez Izquieta: “Tengo pasión por los Gigantes”
Sara Pérez Izquieta, sangüesina de 30 años residente desde hace unos años en Aibar, ganó el concurso de carteles de fiestas de Sangüesa 2019. Ingeniera eléctrica de profesión, es aficionada a la pintura, fotografía y el mundo del arte en general.
¿Te sueles presentar a este tipo de concursos? He participado en cinco ocasiones en diferentes concursos de las fiestas patronales de Sangüesa: - En 2002 gané el concurso literario infantil (modalidad 1º y 2º de ESO) y en 2016 y 2018 conseguí el 3er premio deI concurso de fotografía. - En 2018 además participé por primera vez en el concurso de carteles, siendo en 2019 cuando mi cartel ha resultado finalmente ganador. ¿Te hizo ilusión? Me llamaron desde la Casa de Cultura para de-
cirme que había resultado ganadora. ¡Me hizo mucha ilusión! Siempre he tenido una pasión especial por los gigantes de Sangüesa. Mi abuelo fue bailador y, gracias al libro “Sangüesa 100 años de gigantes” de los hermanos Javier y Arturo Navallas Rebolé, he podido saber que a su vez su tío fue bailador de esos primeros gigantes que comenzaban hace un siglo. De alguna forma he sentido este reconocimiento como un pequeño homenaje a esta tradición familiar alrededor de los gigantes de Sangüesa. Además de esto, éstas han sido unas fiestas muy especiales también por el reconocimiento de la gente y la satisfacción de ver mi cartel en los programas, establecimientos y calles de Sangüesa.
Pinté los gigantes y cabezudos con acuarelas, al igual que las salpicaduras de colores. En las bases del concurso se especificaba que había que representar a los gigantes Cristianos y a los cabezudos Calvo y Pocaboina, así que se me ocurrió la idea de representarlos de una forma más bien icónica y abstracta. ¡De hecho ni siquiera tienen ojos!
¿Qué técnica utilizaste para el cartel? ¿te costó mucho hacerlo?
6
Me gustó como quedaron las cuatro caras, pero al dibujo le faltaba algo... Es por ello que decidí salpicarlo todo con gotas de colores, para darle un toque más alegre y festivo. Ya sobre este dibujo en acuarela superpuse las letras a ordenador y así pasé de tener un día una simple idea en mi cabeza a tener al día siguiente el cartel de las fiestas de Sangüesa.
En octubre abre sus puertas el nuevo box de CrossFit Bulldozer, en Sangüesa En octubre abre sus puertas en Sangüesa el box de CrossFit Bulldozer. Nadie mejor que su fundador y headcoah, Marcos Iriarte, para informarnos sobre esta nueva oferta deportiva. A sus 35 años, Marcos cuenta con formación en Entrenamiento Personal y Rehabilitación de Lesiones, Entrenamiento durante el Embarazo y Post Parto, Coach L1 CrossFit, Certificado CrossFit Competitor, Habilidades Gimnásticas con Manuel Carballo (Olímpico de Gimnasia), Halterofilia, Psicología para Atletas, Coaching para competidores, Primeros Auxilios y Capacitación para el uso de Desfibriladores...
Lo primero de todo, para quien no lo sepa, ¿qué es el CrossFit? Buena pregunta... La explicación técnica es que es un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales constantemente variados y realizados a una alta intensidad. Pero, si me preguntas a mí, te diría que el CrossFit es resistencia, fuerza física y mental, potencia, flexibilidad y muchas otras cosas. En realidad, lo es todo deportivamente hablando. ¿Eres capaz de pegarte un sprint de 100 metros? ¿Lanzar un balón a la pared unas 20 veces y después hacer unos cuantos saltos a un cajón o levantar una barra en peso muerto con x kilos? Y, ¿si a eso además le sumas unas dominadas? Pues eso más muchas otras cosas es una clase de CrossFit. ¿Te atreves? (ríe).
Bueno, yo no sé si me atrevería... Imagino que se necesitará una forma física concreta. ¡Qué va! ¡Para nada! Se adapta a todos los niveles y está dirigido a cualquier persona con cualquier forma física. No importa la edad que tengas ni si has hecho deporte o no. No hay excusas, sólo ganas de pasarlo bien. Cada día tu entreno será distinto, conseguirás una increíble y rapidísima mejora en tu forma física,
aprendiendo. Entrenando mucho, investigando y viendo muchos vídeos. Con el tiempo, los amigos con los que entrenaba fueron abriendo sus propios boxes de CrossFit y después de muchos años, por fin me ha tocado a mí cumplir mi sueño.
salud y un montón de gente con quien echarte unas risas y recargar pilas con unas buenas barbacoas.
Entrando un poco más en lo personal, cuéntanos Marcos: ¿cómo terminas en esta disciplina deportiva? Siempre me ha encantado el deporte. Fútbol, ciclismo... De chaval jugué 6 años a balonmano, pero tras una importante lesión de rodilla tuve que dejarlo. Después de eso, estuve varios años entrenando en sala de pesas. ¡Todo mi tiempo libre en el gimnasio! Era el mejor momento del día. Los tres últimos años lo compaginé con artes marciales mixtas, que también me enganchó.
¿Y cómo conociste el CrossFit? Pues, si te digo como fue... ¡no te lo crees! Fuimos pioneros en Navarra como quien dice (recuerda entre risas). Lo descubrimos por Internet un par de amigos y yo. ¡Fue brutal! En Pamplona no había ningún box ni ningún gimnasio donde lo practicaran, así que en nuestro gimnasio de siempre empezamos a copiar lo que veíamos en Internet. Claro, no teníamos material específico y apañábamos las cosas en plan cutre, ¡como podíamos! Pero aún en las peores condiciones posibles, descubrimos un deporte que englobaba todo lo que nos gustaba. ¡Y era tan diferente y a la vez divertido! A partir de ahí, todo fue seguir
Dices que has cumplido un sueño, ¿ha supuesto mucho sacrificio para ti? Buff... sí... Me ha costado lo mío. Nuestra familia es una familia humilde. Es difícil emprender al mismo tiempo que trabajas y ahorras. Además de la inversión de tiempo y dinero en la formación y la carrera profesional. Sentía que aún no había llegado mi momento. Me gusta hacer las cosas bien, y esta no iba a ser una excepción... Después de 9 años entrenando a CrossFit, compitiendo, formándome, el último paso que me lanzó a emprender este proyecto fue el poder trabajar de entrenador los 3 últimos años en CrossFit Runa. Una vez que encuentras algo que te apasiona es difícil conformarse con menos. Así que aquí estamos, listos para intentar dar a toda la gente que quiera entrenar con nosotros lo mismo que nos ha dado a nosotros el CrossFit. ¿Qué dirías a la gente de Sangüesa y alrededores para que se anime a visitaros? Les diría que no se van a arrepentir. Que vengan y prueben. Que vamos a ponerles tan al límite que cuando terminen el entrenamiento su cuerpo les pedirá más y más. También les diría que, aunque los primeros días se sientan torpes y crean que este deporte no es para ellos, les prometo que se van a enganchar de tal manera que acabarán sintiendo el box como su casa. ¡Y que pasarán más horas aquí que en ella! (ríe). Ojalá sea así, Marcos. Desde “Al revés” te deseamos toda la suerte del mundo en este proyecto.
S
Fiestas
eptiembre 2019
Disfrutemos un poco más... aunque sea en fotos
Las fiestas se acabaron ya hace una eternidad, o eso nos parece. Pero, en realidad, sólo han pasado dos semanas de aquellos maravillosos días. ¿Por qué no recordarlos en imágenes? Demos las gracias a Ignacio Solla y a las cuadrillas que han querido colaborar con la revista y aparecer en su páginas. Disfrutemos un poco más de las fiestas, aunque sea ya en nuestra memoria. Ignacio Solla
8
Fiestas
Ignacio Solla Ignacio Solla
Ignacio Solla
9
Política
“Queremos una ciudad dinámica, viva, y en la que todos participen”
S
eptiembre 2019
Lucía Echegoyen, alcaldesa de Sangüesa
¿Con qué ilusiones y principales proyectos afrontas el cargo: líneas maestras? ¿Qué tal están siendo estos primeros días? ¿estás con ello a tiempo completo? ¿A qué te dedicabas profesionalmente hasta ahora? Cuando te presentas a un cargo de este tipo lo haces, naturalmente, con ilusión pensando que puedes cambiar cosas por tu ciudad. Contando con la gente que vive en ella. Todo el mundo debiera de pasar por el Ayuntamiento para valorar desde dentro. Creemos que es esencial la participación ciudadana para poder hacer de una localidad algo diferente. Buscamos, por tanto, esa participación. El Acuerdo programático es ambicioso y en él explicamos muchos proyectos que queremos abordar. La dedicación que se aprobó en el pleno de constitución es del 80%, con un sueldo de 23.000 euros y anteriormente era la presidenta de la Mancomunidad con una dedicación del 50% y un sueldo de 14.000 euros, aunque la dedicación siempre es algo relativo, ya que te entregas al 150%.
El pacto de gobierno con Bildu... ¿Lo crees viable o se puede ver afectado por posibles desacuerdos en cuanto al proyecto MinaMuga de Geoalcali; apoyo al mundo taurino (encierros y corridas de fiestas); ikurriña en el cohete; etc.? ¿Cómo vais a solventar estos problemas?
Después de dos semanas de duro trabajo conseguimos firmar un pacto programático con BILDU, bueno para la ciudad, ambicioso y, sobra decirlo, viable por ambas partes, de no ser así, ni unos ni otros habríamos pactado. El documento es público, cualquier ciudadano lo
puede consultar y ver qué acuerdos afectan a cada tema.
¿Puedes hacer una valoración de los resultados electorales (tu grupo ha pasado de ser la primera fuerza a ser la segunda)? ¿Por qué no se acercaron posturas con AISS? Después de dos legislaturas en la alcaldía, es lo normal sufrir desgaste en las elecciones. Aun con todo obtuvimos unos resultados buenos y que, junto con BILDU, nos han permitido trasladar al equipo de gobierno la amplia mayoría progresista que hay en la ciudadanía y que así se reflejó en las urnas. Tal como también comentamos en una nota pública, no vimos necesario plantear un pacto programático con AISS. Tenían suficientes Concejales para formar un equipo de gobierno y gobernar a través
10
Política
de pactos puntuales tanto con nosotros como con BILDU. Así trabajamos y planteamos la anterior legislatura tanto nosotros como AISS.
¿Cómo está y qué nos puedes decir del caso de la Escuela de Música? Es un caso que está en manos de los tribunales y estamos en el momento de dejar trabajar a la justicia y respetar sus tiempos y procedimientos.
Este verano se está hablando mucho de los cierres de la piscina exterior de Cantolagua en pleno verano por agua turbia...
¿Quiere explicar algo a la población? ¿Qué medidas se tomaron o se van a tomar para que no vuelva a suceder? Queremos afrontar el tema de Cantolagua y así lo expresabamos en el acuerdo programático a través de varias medidas que creemos pueden ser importantes siempre teniendo presente los abonados que somos. Queremos poder concretar un plan de inversión real y mejora de los servicios. Ya hemos empezado a trabajar en ello. Unido a un cambio de gestión que ya hemos hablado en otras ocasiones.
Los bares están molestos por que una txozna se coloque en fiestas en plena verbena, y gratis. ¿Qué puede decir sobre este tema? Tenemos contacto muy directo con los bares de la localidad y no nos consta. De todos los bares, hay alguno que puede estar mo-
11
“Nuestra manera de trabajar es recibir y escuchar a todas las partes antes de tomar alguna decisión”
lesto, cosa que nos parece lógica y normal. Cuando tienes que tomar decisiones hay ocasiones en las que no puedes contentar a todos y así ocurre en este caso. Nuestra manera de trabajar es recibir y escuchar a todas las partes antes de tomar una decisión y elaborar una regulación. Durante todo el proceso invitamos y hacemos partícipes a la oposición para que estén informados y aporten sus ideas y opiniones y la decisión sea lo más consensuada posible. Así lo hemos hecho en esta ocasión y así lo estamos haciendo en todo. (Sigue en pág 12)
S
Política
eptiembre 2019
(viene de página 11)
Residencia Municipal: ¿Van a subir las tasas? ¿Se va a hacer algo para mejorar el servicio, ante las quejas? De momento no se ha hablado de subir las tasas. Cuando lo hemos hecho ha sido argumentando su subida. Desde el 1 de julio nos hemos acogido al Acuerdo Marco del Gobierno de Navarra. Ningún residente tiene que pagar más por su plaza. Además, creemos esencial el puesto de gerencia que esperemos sea viable para enero del 2020, no sin antes analizar el perfil del mismo y que ya estamos trabajando.
“La vivienda será uno de nuestros retos. Pensamos que es uno de los aspectos en los que Sangüesa puede estar más necesitada” Despoblación. ¿Qué medidas proponen impulsar? El tema de la despoblación es algo muy complicado y que para su mejora abarca muchos aspectos; empleo, educación, emprendimiento, servicios, ocio... Hemos tratado este tema durante mucho tiempo y seguimos analizándolo. Pensamos que uno
Parte de la Corporación Municipal, en las escaleras del Ayuntamiento, durante un acto en las pasadas fiestas de Sangüesa, las primeras que vive Lucía Echegoyen como alcaldesa. FOTO: IGNACIO SOLLA
de los temas relacionados en los que Sangüesa puede estar más necesitada es la vivienda. Será uno de nuestros retos. Creemos también que es una preocupación del Gobierno de Navarra ya que he tenido ocasión de hablar de éste y otros temas con la presidenta, María Chivite. Esperamos que así sea y trabajemos conjuntamente.
Apartados de juventud y mayores… ¿algo que transmitirles? Lo mismo que al resto de
la población. Que contamos con ellos y que es un trabajo mutuo para poder avanzar. Nos gusta la gente que propone, que se involucra y que cree en sus proyectos.
La Mina Muga parece que está más cerca, ¿no? ¿Con ganas de que llegue e impulse la zona? ¿Algún recelo? Que impulse la zona no depende solo del empleo que pueda atraer a la zona. Es un macro proyecto y como tal necesitamos que el Gobierno de Navarra
12
también esté detrás y así se lo hemos hecho saber en varias ocasiones. Dar los pasos adecuados como Entidad Local pequeña que somos nos hace ir de manera cautelosa. Así se ha actuado siempre. Esperando la aprobación por parte de los diferentes organismos para consecuentemente actuar nosotros en nuestro terreno. ¿Algo más para transmitir al lector? Queremos una ciudad viva y dinámica en la que todo el mundo participe.
I
Zangozako Ikastola
raila 2019
Auzolanak: denbora, grina eta ilusioa ikastolaren proiektuak hazten jarrai dezan Ikastolak ez dira ikastetxe soilak, aitzindari dira hezkuntzan eta eleaniztasunean. Talde izaera sortzen eta lantzen da ikastoletan, baloreetan heziz: kolektibo bateko parte izaten erakusten da, norbere izaerarekin, baina talde horretako parte dela ahaztu gabe. Denon artean eta denontzat lan egin da, gure hizkuntza defendatzeko, eta ikasketak hizkuntza honetan jasotzeko hizkuntza eskubidea bermatzeko. Inolako irabazi-asmorik gabe, baina hezi eta ikasteko gogoarekin. Frankismoko garaitik hasi eta orain arte, ahaztu gabe orduan klandestinitatean genbiltzala, gainerako hezkuntza ereduetatik ezberdindu duen giltzarria, Auzolana edota bizilagunen lana izan da (bere definizioa hori izanik, izan ere bere partaideak elkarte bakar batean biltzen ditu eta hortik dator parte izate eta kolektibotasun zentzua). Oinez-erako Auzolana, leku eta eraikuntza ezberdinak eraikitzeko eta kolektibitate horren alde erabili ahal izateko Auzolana, zerbait gehiagotara mugatzen den pertenentzia da, ikus daitekeen bezala. Auzolanak parte hartzaile guztiak hezten ditu, denon
Hezkuntza Proiektua dugu eskuartean: gure seme-alabentzat nahi dugun hezkuntza, baina baita proiektuarekin bat egiten duten familientzako hezkuntza ere. Ez ordainketak egitea bakarrik, erraza litekeena (kasu askotan aurkakoa den arren). Izan ere, familiek bere denbora eta lana inbertitzen dute, denon artean Zangozako Ikastola den proiektu zoragarri hau eraikitzen jarraitzea ahalbidetzen duena.
artean aurrera eramandako lana dela itegratzen da gugan, denongatik denontzat. Zangozako Ikastolan aurrera eramaten diren Auzolan adibideak ugariak dira: urtean zehar, ikasturtean zehar, bere existentzian zehar… Adibide nagusia Nafarroa Oinezekin dator, baina ezin ditugu ahaztu gure herrian egiten diren Olentzero eguna, Inhauteriak, Agate Eguna, eta egiten diren hainbat ekintza ere. Azpimarragarria da azken urteotan garatzen joan den proiektua ere; Txosna propio bat izateaz ari gara. Hau finantzaketan lagungarri izango da, nahiz eta laguntza urria izan, edozein laguntza ongieto-
rria da. Herriaren aurrean talde-lana eta bizilagunen lana erakusten dira, Auzolana alegia, eta Zangozako festetan herriari zerbitzu bat eskainiko dion egitura bat sortuko da. Auzolanean irten zen Txosnaren ideia. Lehendabizi Echeverri Tallerra kontratatu zen, ondoren honek armazoia diseinatu eta sortu zigun eta Auzolanean eraiki zen. Gaur egun Auzolan bidez egiten da honen maneiu eta gestioa, eta Auzolan horretatik bildutako guztia, Zangozako Ikastolako proiektua aurrera eramateko zuzentzen da, bere maila hobetzeko etengabeko bilakaeran sartua, asmo handiko hezkuntza proiektua izanik.
14
Las Ikastolas van más allá de ser únicamente centros educativos. El impulso al Euskara y con ello un mismo objetivo (modelo educativo propio) y el sentimiento de colectividad y pertenencia a un grupo son características propias de nuestra sociedad educativa. Ejemplo de ello son las fiestas del pueblo (Olentzero, St Agueda, Carnavales…) y sobre todo los Auzolan que se crean en torno a ellos. La txosna es el ejemplo principal donde las familias y afines a la Ikastola invierten su tiempo, pasión e ilusión a cambio de nada para que el proyecto Zangozako Ikastola siga creciendo.
Noticias
Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa
DESAPROVECHADOS 235 KILOGRAMOS DE BASURA POR PERSONA CADA AÑO En Navarra, cada persona genera una media de 1,19 kilos de basura al día. 436 kilos al año por persona, según datos del Gobierno de Navarra en 2018. De esta cantidad, 235 kilos por persona (el 54%) se desechó en vertedero. La nueva Ley Foral de Residuos de 2018 aplica un canon para gravar los residuos que terminan en vertedero con el objetivo de reducirlos y que ningún residuo "valorizable" (que pueda reciclarse) acabe ahí. Es decir, cuanta más basura sin separar tiremos al contenedor verde, más caro nos saldrá a todos el servicio. La mayoría de los materiales que tiramos a los contenedores no son residuos, sino recursos. Separando la basura en casa y depositándola donde corresponde podremos obtener beneficios medioambientales, sociales y económicos. De residuo a recurso con la economía circular. El mejor residuo, el que no se produce.
LA CASETA DEL RECICLAJE DE SANGÜESA CUMPLE UN AÑO Para el próximo año 2020 se instalarán casetas de este tipo en los pueblos de Aibar, Cáseda y Lumbier.
Un año ha pasado desde que se instaló la primera Caseta del Reciclaje en la Comarca, caseta que hace de Punto Limpio para recoger, mediante buzones, los pequeños residuos peligrosos que se generan en el hogar. Desde entonces han sido 12 las veces que se han llenado hasta los topes, lo que refleja la buena acogida que ha tenido entre la ciudadanía. Durante este tiempo la Mancomunidad ha realizado adecuaciones con tal de ajustar el servicio a los criterios de reutilización y reciclaje. Fue por eso la clausura del buzón para VHS, Cassettes, DVD y CD, así como el de los juguetes; estos dos buzones suponían un riesgo de colapso de la caseta al mismo tiempo que desde las empresas re-
cicladoras trasladaban la dificultad de gestión y, por tanto, bajo nivel de reciclaje de los mismos. Nos recomiendan depositar estos materiales en el contenedor de fracción resto. Gracias a la demanda de las personas usuarias del punto limpio, uno de estos buzones ha sido habilitado para PILAS, aunque también se puedan depositar en los puntos de venta y diferentes comercios de la ciudad, así como en las oficinas de la Mancomunidad. Al mismo tiempo, el otro buzón acogerá las cápsulas monodosis de café, siendo obligatorio depositarlas de forma separada dependiendo del material que hayan sido fabricadas, por un lado las de PLÁSTICO y por otro las de ALUMINIO, ya que cada material re-
15
quiere de un proceso de reciclado diferente. La Mancomunidad ha llevado un control de las cápsulas de café que se han depositado desde que se habilitó el buzón, con tal de valorar el efecto del mismo. Los resultados muestran que en 4 meses han sido depositadas un total de 18.480 cápsulas de café, de las cuales el 77,65% han sido de aluminio y el 22,35% de plástico. En los siguientes meses la Mancomunidad adquirirá otras tres Casetas del Reciclaje o Puntos Limpios para extender este servicio y acercarlo al resto de localidades, estas tres casetas serán instaladas en las localidades de Aibar, Cáseda y Lumbier y tendrán un formato similar a la de Sangüesa.
Deportes
S
eptiembre 2019
Los Cantolaguas... ¡a por todas!
Llega una campaña más a los primeros equipos de Fútbol, Baloncesto y Balonmano de Cantolagua. Una temporada nueva significa renovación de objetivos, de equipos, de cuerpo técnico... y unión de los bloques en pos de una meta común. Es la temporada, con perdón de los demás, del estreno del nuevo campo de fútbol... Entonces... ¿vamos a por todas?
Fútbol
El final de la temporada pasada supuso un jarro de agua fría para el primer equipo de fútbol de Sangüesa. De poder jugar en Tercera a la Primera Autonómica, un escalón más abajo en el escalafón pero con ilusiones renovadas, nuevo cuerpo técnico y... ¡campo de hierba artificial por fin! Alberto Ozcoidi, presidente, analiza así el inicio de campaña... “El C.D. Cantolagua afronta esta temporada con la expectativa de formar a los jugadores como personas y que se hagan como jugadores. Cerca de 200 jugadores forman la sección. Son 13 equpos en los cuales hay uno que es novedad, el equipo femenino de campo (infantil-cadete). Se van a seguir dando charlas sobre formación entrenadores, por el Colegio de Entrenadores de la FNF”. El club está a la espera de que concluyan los trabajos para instalar la hierba artificial: “Nos trastoca los planes, pero somos conscientes de que la obra en breve va a estar hecha y empezará la normalidad.
En principio, para la primera semana de octubre el campo debería estar hecho. Hay que dar las gracias al anterior ayuntamiento por el esfuerzo que hizo para conseguirlo”. Respecto al primer equipo, que perdió la Tercera División el último partido de la pasada Liga, Alberto es claro: “La desbandada que podía haber habido no se ha producido debido al compromiso que tienen los jugadores con el club, lo cual es digno de agradecer. También han llegado al primer equipo exjugadores del Cantolagua. Sabemos que la Primera Autonómica es una categoría muy exigente y con equipos que han estado en Tercera los últimos años. El objetivo es estar mirando a los puestos de arriba aunque sea de "reojo" y tener la posibilidad de acercarse por ahí al final de temporada”. Javier Pascual, “Paski”, es el nuevo entrenador, un viejo conocido del club: “Ya lo conocíamos de hace años, en los cuales dejó una gran huella y a punto estuvo de ascender al equipo. Hablamos con él y al poco tiempo nos dio el ok”, concluye.
16
Trabajos en el nuevo campo de fútbol de Cantolagua, al cierre de la edición de esta revista.
Balonmano
Fernando Sola nos acerca la actualidad del Balonmano en este inicio de campaña: “Empezamos la temporada de nuestro 50 aniversario con ilusión de contar con un equipo senior en la competición. Es un año de relevo de entrenador. Fernando Sola
emprende nuevos retos y llega Victor Aldunate después de su extensa carrera deportiva iniciada en Cantolagua, hasta llegar a la ASOBAL. Hay varias bajas como la del propio Victor, Mikel Juan, Raul Alkate y los porteros Viana y Gorka. Nuevos jugadores se unen a la plantilla como los porteros Echaide y Adrián, y
Samuel Cenoz. Esperamos también la pronta recuperación del capitán, Rikar, para que pueda a ayudar al equipo. El objetivo es ir poco a poco ganando el máximo de partidos e ir cogiendo entre los jóvenes el relevo generacional”. Por de pronto, el senior ya ha empezado la competición con los partidos de Copa (ya ha podido clasificarse para las semifinales) y ha vuelto a disfrutar de una nueva final como es la de la Supercopa, donde cayó de uno frente al actual campeon de Liga y Copa, el Erreka. “Respecto a la cantera prosigue Fernando- empezamos a tener una gran base, ya que este año sacamos un nuevo equipo y contamos con 9 bloques y aproximadamente eso supone unas 130 licencias. Como todos los años los ob-
jetivos de la base es ir consolidando los equipos e ir aumentando su nivel deportivo, priorizando siempre la diversión y no la competición, algo importante a estas edades” . Hay que comentar también que los martes de 16,30 a 17,30 horas “volvemos a iniciar el curso de la escuela donde los niños y niñas a partir de 5 años pueden dar sus primeros pasos en el este deporte del balonmano”. En definitiva, “iniciamos una nueva temporada donde el 50 aniversario será uno de nuestros puntos fuertes. Por medio de Facebook, Twiter... os iremos informando de todos los acontecimientos relativos a este evento donde esperamos que toda la historia del balonmano sanguesino esté bien reflejada”, finaliza.
Baloncesto
Delfín Monreal es el entrenador del Baloncesto Senior de Cantolagua: “Este año el equipo está formado por nuevos jugadores que han subido de categorías inferiores y dan otros aires. El ambiente es muy bueno y todos compartimos las ganas de llevar a cabo esta temporada de la mejor manera posible. Hemos cogido la pretemporada con ilusión de mejorar nuestro estado físico y las aptitudes para llevar a cabo este deporte, así como la consolidación del equipo como tal. Nuestro principal objetivo es disfrutar jugando y esforzándonos al máximo para conseguir los mejores resultados”. En cuanto al femenino, hay que recordar que el año pasado ganó el cam-
17
Deportes
peonato de Segunda y por lo tanto ascendió. Alfonso Teus será el timonel del equipo en esta temporada: “El bloque ha variado poco, hay una baja pero recuperamos a una jugadora lesionada el año pasado. También hemos fichado a otra jugadora del Ardoi. Es un equipo alegre, y nos marcamos dos objetivos muy claros: mantener la categoría (no deberíamos tener problemas para lograrlo) y disfrutar del baloncesto”. “Y ya que se me presenta la ocasión -continúa Alfonso- sí que me gustaría añadir que esta campaña, a diferencia de años anteriores, vamos a jugar los sábados a las 19,00 horas, creo que es un horario muy bueno para acudir al Polideportivo a animar”, concluye Alfonso. ¡Suerte, Cantolaguas!
S
Deportes
eptiembre 2019
25 aniversario de la Escuela de Taekwondo Kwon
693 personas de Sangüesa y alrededores se han federado en la escuela de Taekwondo KWON en los últimos 25 años. De entre todos ellos, más de 60 son ya cinturones negros. Varios campeones y campeonas navarras y un gran palmarés en categoría infantil adornan el historial de la escuela. Y es que son ya 25 años desde que Josetxo Sagarra, en la actualidad sexto Dan de Taekwondo, fundó la escuela Kwon en octubre de 1994. Los comienzos fueron un poco accidentados ya que la práctica se situaba en el antiguo gimnasio JP (ahora un hostal) sito en la entrada de Sangüesa. Durante un tiempo se practicó Taekwondo en su sala pero la falta de instalaciones hizo que la escuela se trasladara a Liédena, más concretamente al Hostal Latorre, que se convertiría en el centro neurálgico de esta práctica hasta hoy. En el año 2000 se comenzó a impartir taekwondo en las piscinas de Lumbier, en el año 2002 en el Colegio público de Sangüesa Luis Gil y dos años más tarde en la Ikastola de la misma localidad. En todos estos centros se continua con la práctica a día de hoy. También Roncal, Aibar y Ochagavía contaron con profesores de la escuela Kwon durante unos
años pero en estas localidades el Taekwondo no prosperó. En el año 2014 la Escuela recibió una mención de honor por parte de la Federación Navarra de Taekwondo por su gran labor en la difusión de este Arte Marcial, ya que en los últimos 20 años ha sido, y sigue siendo, la escuela navarra con más número de federados. “Esto se debe indican desde la Escuela- a que, desde el principio, la escuela de Taekwondo Kwon no ha buscado centrarse en lograr campeones, sino en formar personas íntegras que comprendan y lleven a la práctica los principios del Taekwondo. De ahí que más que una escuela sea una gran familia que engloba practicantes desde los 4 hasta los 60 años y que, desde la práctica deportiva, disfrutan de este Arte Marcial que se imparte de lunes a viernes en los distintos centros ya mencionados”. Este año en que se cumple el 25 Aniversario, la escuela tiene programados varios eventos como parte de la celebración como exhibiciones, excursiones, eventos solidarios… y pretende continuar “con la misma ilusión de siempre para poder continuar otros 25 años más entre todos vosotros”.
18
El patinaje, ¡a mejor!
Óscar Jáuregui, entrenador del Patinaje de Cantolagua, está muy satisfecho con los resultados deportivos de sus pupilos: “Este año se ha producido una mejora grandísima de los resultados deportivos. Como todas las temporadas las carreras indoor han dado a Cantolagua muchos triunfos, pero donde la mejoría ha sido sorprendente es en las pruebas de pista y circuito (incluso se han clasificado patinadoras del club para los Campeonatos
de España)”. Esta mejora se ha debido “al cambio de lugar de entrenamientos. Se ha pasado de patinar en un frontón a un circuito de 270 mts donde los patinadores pueden correr. Sin embargo, este circuito esta abierto al tráfico de todo tipo de vehículos y de peatones. Ademas, bordillos, farolas y árboles completan un lugar muy peligroso en el que nuestros chavales practican el patinaje de velocidad”.
Deportes
La IV Juan Miguéliz Leyre trail incorpora a su hermana pequeña: la “Leyre Vertical”
La carrera de montaña y homenaje al montañero sangüesino Juan Miguéliz, fallecido en un accidente en el Pirineo en 2015, continúa con su imparable progresión en 2019. A la tradicional prueba, que se celebrará el 26 de octubre, sábado, le seguirá la novedad de esta edición, la “Leyre Vertical”, que tendrá lugar al día siguiente (domingo 27 de octubre). 1.000 metros de desnivel en 4 kms.
El próximo 26 y 27 de octubre, fin de semana como no podía ser de otra manera, tendrá lugar una edición más de la Juan Migueliz Leyre Trail. La cuarta, concretamente, y es que en diciembre se cumplen ya (parece que fue ayer) cuatro largos años desde el fallecimiento tras un accidente en la montaña del sangüesino Juan Miguéliz. Fueron días negros, de luto, tristes... pero como muchas veces ha quedado demostrado, de la crisis a
veces germina la luz, las oportunidades... y así es como nació la Juan Miguéliz Leyre Trail, una carrera de montaña organizada por los amigos de Juan, en homenaje y a la medida de Juan, en ese territorio salvaje que es la Sierra de Leyre y que él tanto amaba y frecuentaba.
Crecimiento y novedades La Juan Miguéliz Leyre Trail ha pasado de su nacimiento y consolidación a su exponencial crecimiento. Y es que cuando una cosa se
hace con amor, con interés, y se conjuga el buen pensar y el filón de precio incalculable del voluntariado los ingredientes para el éxito están asegurados (inscripciones para participar como voluntario/a en www.trotecuto.com). En esta ocasión, la carrera presenta a su hermana pequeña. La tradicional prueba tendrá lugar el sábado 26 de octubre, y, un día después, el domingo 27, debutará la “Leyre Vertical”, que como su nombre indica es una
19
dura carrera de 900 metros de desnivel en 3,9 kilómetros de distancia. Los que unen Yesa con Arangoiti, un camino duro y explosivo por sendas perdidas en una una parte de la Sierra de Leyre olvidada. Lógicamente, señalar que los más valientes se pueden apuntar a ambas pruebas (www.trotecuto.com) y que el “Reto Leadernet” este año sube a 1800 euros para hombres y para mujeres para los que bajen del tiempo marcado. ¡Va por Juan!