Al Revés Sangüesa nº 49 (Diciembre 2019)

Page 1


Sumario

- Los partidos de la “oposición” tienen la palabra

D

iciembre 2019

En el pasado número de la revista, Lucía Echegoyen, desde el mes de junio alcaldesa de Sangüesa por APS, respondió a las preguntas de “Al Revés” sobre temas muncipales. Ahora es el turno de que contesten a esas preguntas los otros partidos que tras las eleciones de mayo de 2019 obtuvieron representación en el Ayuntamiento de nuestra ciudad (AISS y EH Bildu), y que, por tanto, tienen mucho que decir aunque no ostenten la alcaldía. PÁGINAS 7, 8, 9 y 10

- La Juan Miguéliz Leyre Trail mantiene una trayectoria imparable

Y además...

La Juan Miguéliz Leyre Trail ha vivido una edición 2019 que se puede calificar como “de leyenda”... Llevada en volandas por un voluntariado ejemplar y el espíritu de Juan, que es el motor de la carrera y está siempre presente, la Juan Miguéliz ha recibido reconocimientos que traspasan nuestras fronteras. PÁGINAS 1, 18, 19 y 20

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Publirreportaje: Geoalcali.....................3

Noticias........................................4 y 5

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Agenda navideña.........................11 y 12

Colaboradora: Olatz Elósegui

Fotografía de portada: Sergio Andreu

Mancomunidad de Servicios...................6

Zangozako Ikastola (euskera).................13

Tirada: 2.100 ejemplares

Deportes.........................14, 15, 16 y 17

Depósito Legal: NA-828/2008

2



Noticias

La Asociación de Comerciantes presenta su campaña de Navidad

Los comercios asociados de la ciudad premian la fidelidad de sus clientes sorteando 4 vales de 500 euros cada uno Como dice la Asociación de Comerciantes de Sangüesa / Zangozako Merkatari Elkarteak en esta su Campaña de Navidad 2019/2020, “Pide un pequeño deseo y lo haremos realidad”. En este caso, el deseo no puede ser más apetitoso. Además del premio intrínseco que conlleva para el cliente consumir en el cercano y cualificado comercio asociado de Sangüesa, éste se puede ver recompensado con uno de los 4 vales de 500 euros que se sortean para premiar la fidelidad. Los boletos para el sorteo se consiguen comprando en los comercios asociados. Comprar en Sangüesa siempre tiene premio Unas navidades con más presupuesto para cuatro familias El sorteo se realizará el 27 de diciembre a las 20,15 horas en la Casa de Cultura. Se realizarán 3 llamadas a los posibles agraciados. Si no se responde, se llamará al siguiente seleccionado. Los vales de 500 euros

son para gastar en comercios asociados del 28 de diciembre al 10 de enero, y los boletos para entrar en el sorteo se consiguen comprando en los comercios asociados. Es Navidad en la Asociación de Comerciantes...

Si posee boletos, esté atento a su teléfono la tarde/noche del 27 de diciembre (sorteo a partir de las 20,15 horas)

4

D

iciembre 2019

La edición número 23 de “La Zangotzarra”

El jueves 5 de diciembre ha visto la luz la edición número 23 de “La Zangotzarra”, la revista que incluye trabajos de investigación históricos relacionados con Sangüesa y promovida por el Grupo Cultural Enrique de Albret. En esta ocasión, son 7 los autores de los trabajos de investigación: Iñaki Garrido (Francisco Javier de Mairátegui y Sola), José María Muruzábal (El pintor Crispín Martínez en el Periódico Arriba España), Juan José Martinena (Algunos palacios medievales de cabo de armería en la Merindad de Sangüesa), Juan Cruz Labeaga (La ganadería en Sangüesa), Miguel Javier Guelbenzu (1912- Del Raid aéreo Pamplona - Sangüesa al cartel publicitario del comercio Machinandiarena de Aoiz), Rafael Blanco (“No me avergoncé el Evangelio (desde mi parroquia)”. Noticia del libro del lumbierino-alsasuarra Marino Ayerra Redín) y David Maruri (Carreteras sin retorno). Se incluyen también las bases del 24 trabajo de investigación y fotografías del Archivo Fotográfico de Sangüesa (100 años de Gigantes y Cabezudos).


Publirreportaje

2019 para Huerta Solidaria, la que nunca faltó

A continuación, el balance del 2019 para la organización del proyecto Huerta Solidaria de Sangüesa: “El año comenzó para la Huerta Solidaria con una magnífica noticia. Desde el comedor social del París 365 nos comunicaron que, a pesar de que seguían necesitando nuestra ayuda, se sentirían más cómodos si reducíamos nuestra aportación de producto. El principal objetivo de la Iniciativa de l@s voluntari@s de Sangüesa estaba cumplido. Habíamos conseguido paliar significativamente las necesidades alimentarias de los más necesitados. Pero este logro tenía implícita una obvia consecuencia. Si el París 365 no necesita parte del producto... ¿debíamos reducir la recogida? ¿abandonamos los comunales? ¿hay más gente que necesite nuestra ayuda? Los logros conseguidos durante estos años, las sinergias creadas entre hortelan@s y voluntari@s, la aportación a la asociación de niños enfermos, la magnífica colaboración con ANFAS... La respuesta era clara. La Iniciativa no puede parar. Lo único que puede hacer es seguir creciendo y apoyando a aquell@s que nos necesitan y siguen contando con nosotr@s. Y fue Xilema la ONG que

sinergias creadas: - L@s hortelan@s de Sangüesa han vuelto ha demostrar su altruismo y humanidad al llenar el local cedido por el Ayuntamiento un año más. - Durante este verano, los miembros de ANFAS han vuelto a querer colaborar con nosotr@s al hacerse cargo de 3 turnos. - Recientemente, la Caixa ha abonado los correspondientes 12000€ a la asociación ANECS de niños enfermos de la comarca de Sangüesa. Un dinero logrado por la colaboración entre la Iniciativa de l@s voluntari@s de Sangüesa y la Caixa por la que los kilos donados este año se han convertido en dinero para estas familias.

consiguió la otra parte de toda nuestra producción. Una ONG que se dedica al tutelaje y abastecimiento de pisos de acogida para personas con dificultades y mujeres maltratadas. A cambio de nuestra aportación ellos se han comprometido a proporcionar una comida más al día y contratar a gente sin recursos para el procesado de las hortalizas. Por lo que durante este año han sido el París 365 y la ONG Xilema las que se han beneficiado del buen hacer y solidaridad de l@s sangüesin@s. De esta manera; no solo hemos podido mantener todos los logros conseguidos, sino que hemos fortalecido las colaboraciones y

- El comunal de Ardaska ha vuelto a ser cultivado y todo lo recolectado ha sido donado. - La Juan Miguéliz Leyre Trail volvió a donar el excedente de sus avituallamientos. - Los Hortelanos Valientes han continuado con su trabajo y han vuelto a ser una pieza fundamental en el engranaje de la Iniciativa. - El instituto BHI/IES Iturrama ha donado el excedente de la huerta que llevan sus alumn@s durante todo este verano y parte del otoño. Un año más, en la lucha contra el hambre, Sangüesa ha vuelto a ser la que nunca faltó”. Y que sea por muchos más...

Danzas del Corpus en Viana en honor de Juan Cruz Labeaga Mendiola

El “Grupo de danzas Rocamador dantza taldea” de Sangüesa trasladó de ciudad y fecha estas danzas en el vigésimo aniversario de su recuperación. Fue la manera en que el grupo decidió reconocer y agradecer al sacerdote e historiador su trabajo de investigación en archivos sobre las danzas que durante el siglo XVI tenían lugar el día de Corpus Christi. Y allí, ese mediodía de domingo de 6 de octubre en lugar de junio, se bailaron las danzas del Corpus, en Viana, que no en Sangüesa, por primera vez fuera de esta ciudad. Homenaje merecido y surgido de esa unión que crea el trabajo hecho en común, a Juan Cruz Labeaga, autor de numerosos libros sobre ambas ciudades e investigador de su historia.

5


D

Mancomunidad de Sangüesa

iciembre 2019

¿Comida o basura? Tú decides

Diecinueve locales de hostelería de la Comarca de Sangüesa repartirán más de 3.000 envases para impulsar el aprovechamiento de comida sobrante

Sólo en Navarra se estima que más de 115.000 toneladas de alimentos terminan al año en la basura, el 42% proviene directamente de los hogares, lo que supone que, anualmente, desperdiciamos de media 75 kilogramos de alimentos por persona. Ya lo sabían nuestras abuelas: que no se debe dejar nada en el plato y, menos aún, tirar la comida a la basura. Una máxima que ha ido perdiendo fuerza para acabar convirtiéndose en un problema social y ambiental a nivel mundial. YO NO ECHO, YO APROVECHO. El Consorcio de Residuos de Navarra, mediante la campaña “Que reaproveche / Birron egin”, afronta en Navarra el gran reto del desperdicio alimentario y la Mancomunidad lo enmarca en la Semana Europea de la Prevención de Residuos celebrada la semana del 16 al 24 de noviembre.

Lanzamiento de la campaña "Que reaproveche/Birron egin" contra el desperdicio alimentario.

cipantes señalarán las cartas de menú con una pegatina que ilustra esta campaña y que invita a los clientes a aprovechar los excedentes de comida ya elaborada. La iniciativa busca concienciar tanto a hosteleros como consumidores de la necesidad de reducir los excedentes de alimentos

aptos para el consumo pero no para su comercialización. En esta campaña institucional intervienen la Oficina de Prevención e Impulso de la Economía Circular del Gobierno de Navarra, el Consorcio de Residuos, y la sociedad pública del Gobierno de Navarra GAN-NIK.

Se busca concienciar de la necesidad de reducir los excedentes de alimentos aptos para el consumo pero no para su comercialización Los envases son de material compostable para que una vez usados, ya que podrán reutilizarse tanta veces como se quiera, se pueden depositar en un compostador. Junto a los táperes, los locales repartirán también unas cajas de cartón que eviten que se utilicen bolsas de plástico para transportar el envase. Además, los restaurantes y bares parti-

6

Se enmarca en la puesta en práctica de los objetivos y medidas del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, en el que se establece como objetivo una reducción de un 12% para 2027 en la generación de residuos domésticos, y la redacción de un Plan contra el desperdicio alimentario en Navarra.


Política

Turno de réplica para la oposición

En el pasado número de la revista, la recién elegida alcaldesa Lucía Echegoyen (APS) respondía a las preguntas de “Al Revés”. Ahora, y como es de recibo, los otros dos partidos con representación en el Ayuntamiento tienen su turno para la réplica, contestando a unas preguntas similares. 1- ¿Con qué ilusión e intención afrontas tú y tu grupo la legislatura actual? ¿Qué balance puedes hacer de estos primeros meses? 2- El pacto APS-EH Bildu… ¿Qué tal está funcionando? ¿No se va a ver afectado por posibles desacuerdos en cuanto a Geoalcali, mundo taurino, ikurriñas… por citar algún ejemplo? 3- Ya ha pasado tiempo pero… ¿cómo valoras los resultados de las elecciones municipales? 4- ¿Cómo está y qué nos puedes decir del caso de la Escuela de Música? 5- Despoblación, juventud, mayores… ¿Qué cree que habría que hacer respecto a estos asuntos? ¿se está haciendo ya? 6- La Mina Muga. ¿Con ganas de que llegue a la zona? ¿Os despierta algún recelo? 7- Cualquier otra cosa que quiera transmitir al ciudadano de Sangüesa.

Javier Solozábal, portavoz de AISS: “El paso lo marca Bildu, que aprieta a APS para sus intereses”

1- BALANCE La ilusión sigue siendo la misma con la que afrontamos la campaña electoral de mayo. Nuestro lema fue “IMPULSA SANGÜESA” y todo lo que hagamos estos 4 años se va a ver reflejado en esa frase. Los sangüesinos nos votaron para eso. Fue un honor liderar la oposición en la legislatura anterior y ahora, desde el grupo ganador y como única oposición, es un orgullo. Vamos a trabajar incansablemente, como siempre. Como balance, hasta hoy, destaca la lentitud de un equipo de gobierno desorientado. No parece que tengan objetivos en el horizonte. Se limitan, otra vez, a salvar el día a día. No hay diferencia con los 8 años con Navallas como alcalde.

petencias para ello en el Congreso y Senado. En el Ayuntamiento toca hablar de los problemas de aquí, que no son pocos, por cierto. Efectivamente, habrá que ver cómo funcionan APS-Bildu cuando lleguen desacuerdos importantes, que ya afloran. Además, un pacto de estas características suele romper peras el último año. ¿Qué diferencia hay, si no, entre votar a APS o a Bildu?

2- EL PACTO APS-BILDU El paso lo está marcando, claramente, Bildu. Es quien aprieta a APS para sus propios intereses. Claro ejemplo son las mociones vacías y fuera de lugar que la alcaldesa está presentando y apoyando conjuntamente con Bildu. Mociones de partido, redactadas desde sus sedes centrales, alejadas de la realidad sangüesina. Hace poco, presentaron una en contra de la sentencia del procés catalán y “la estrategia represiva” del Gobierno socialista de España. ¿De verdad creen que los sangüesinos nos han elegido para perder el tiempo en esto en vez de dedicárselo a nuestra ciudad? Sangüesa ya vota a los representantes que deben hablar de esto y con com-

3- ELECCIONES Estamos muy contentos con el resultado y agradecidísimos a los 1.063 sangüesinos que nos votaron respaldando así nuestra labor de los últimos años. Subimos 194 votos, mientras que APS bajó casi 300 y perdió 2 ediles. Sangüesa

7

quería cambio en la Alcaldía y entendimiento entre las principales fuerzas, AISS y APS. Es lo que le ofrecimos a APS, de hecho, pero no quisieron negociar. Se pone fin, así, a otro de sus falsos mantras de la anterior legislatura: decían que no trabajábamos, pero ahora que los sangüesinos nos eligen para trabajar desde la Alcaldía, APS-Bildu no nos dejan. En realidad, no quieren que trabajemos. Una lástima, pues la unión de AISS y APS hubiese sido toda una revolución y tremendamente positivo para la ciudad. Los sangüesinos decidieron que fuésemos el grupo más votado y, en cambio, APS decidió que fuésemos oposición. Y es lo que seremos las 24 horas (Sigue en página 8)


D

Política

(Viene de página 7) hasta 2023. Defenderemos el municipalismo, a Sangüesa y su Comarca, el progreso y bienestar de la zona frente al inmovilismo que representan APS-Bildu. 4- ESCUELA DE MÚSICA Cuando un caso así está en investigación, poco se puede contar. A la hora de denunciarlo, falló la agilidad pese a que nuestro grupo, habiendo ya indicios suficientes en noviembre de 2018, no dejamos de insistirle a APS. Se nos informó en septiembre, aunque posteriormente supimos que APS tenía constancia de posibles irregularidades ya en junio. Ahora tendremos que esperar a que Fiscalía termine su labor. Mientras tanto, el Ayuntamiento debería trabajar por reforzar el control y auditar sus patronatos: Escuela de Música, Residencia y Deportes.

5- DESPOBLACIÓN, JUVENTUD Y MAYORES La despoblación es un problema de servicios públicos, de lograr mantenerlos y mejorarlos en las zonas rurales (centros de salud, ambulancias, centros educativos, atención a mayores, residencias, dependencia, seguridad…); de vivienda, de acceso asequible para familias y jóvenes y revitalización de cascos viejos; de transporte público con buenas

conexiones a Pamplona, al resto de la Comarca y a las provincias limítrofes; de pymes y autónomos, facilidades y ayudas específicas para poder emprender y mantener un negocio en zonas despobladas; e incluso de ocio, por lo que muchos jóvenes prefieren, por ejemplo, pasar los fines de semana en Pamplona en vez de en las localidades de la zona. Todos son temas recurrentes de los que estamos cansados de hablar en reuniones y mesas redondas. Ahora reclamamos acción por parte de los gobiernos. Y acción significa crear partidas económicas para tomar medidas ya. El Gobierno de Navarra ha anunciado la creación de una Comisión sobre la Despoblación. No es mal paso, pero no puede enrocarse de nuevo en estudios. En

un año debería dar con medidas y partidas presupuestarias. Si no, no tiene sentido que siga existiendo. Internamente, también toca tener visión de Comarca y que Sangüesa recupere liderazgo. Tenemos que ser conscientes de que el problema de Petilla, Aibar o Liédena es también el problema de Sangüesa. Solos no vamos a ninguna parte.

6- MINA MUGA Como gran proyecto que es, va lento, aunque sigue avanzando. Ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental y está a la espera del OK por parte de Minas. Poco podemos hacer como Ayuntamiento al respecto, lo que sí debemos conseguir es que el Gobierno de Navarra sea conocedor de todo lo que ello

8

iciembre 2019

conlleva para la zona. Vamos muy tarde para conseguir, de una vez, la ampliación del polígono (aprobado hace años por el Gobierno) para la posible implantación de otras empresas, mejoras en los viales para minimizar el impacto del aumento del tráfico, potenciar los servicios públicos para favorecer que nuevas familias se asienten y seamos capaces de asumir un posible aumento de población, etc. 7- ¿ALGO QUE AÑADIR? Nuestro grupo, con el apoyo de la inmensa mayoría de la Comarca, gobierna en la Mancomunidad. Desde ahí se gestionan los Servicios Sociales, la Recogida de Residuos y el Agua en Alta (conducciones desde el Embalse de Yesa


Reportaje

hasta cada municipio). Son muchos los retos y las ideas para Sangüesa y Comarca, y ya estamos trabajando en ello: la implantación de la recogida de los residuos orgánicos, la promoción del compostaje, renovación de contenedores, creación de

un punto limpio, inversiones en depósitos de agua, visibilizar los Servicios Sociales… Y, en definitiva, hacer transparente la Mancomunidad y unir a la Comarca en torno a ella. Los vecinos solo la conocen por el recibo de la basura, pero

es mucho más. Aunque, a lo primero que hemos tenido que hacer frente es al caos generado por la anterior Presidencia de APS (actual alcaldesa): impagos de más de 600.000€ a proveedores y empresas por no poner solución a una baja en el

área contable, reclamaciones aparcadas en un cajón durante 4 años que han sumado intereses, contabilidad incompleta y pendiente de 2018 y 2019, o la figura de secretaría-intervención sin solucionar definitivamente.

1- BALANCE La afrontamos de manera especial y con ilusión por la oportunidad que el pueblo de Sangüesa /Zangoza nos ha dado a EH Bildu de ser parte del Grupo de Gobierno. Los primeros meses han sido muy intensos, estamos intentando resolver cuestiones que quedaron de la pasada legislatura sin hacer, terminar o dar solución y alguna patata caliente que nos han pasado sobre todo en los organismos autónomos (Residencia, Escuela de Música, Gestión de Cantolagua, etc) a la vez que intentando poner en marcha nuestro acuerdo de gobierno.

cidir al 100% en nuestra forma de pensar y entender ciertas cuestiones de diferente manera, este acuerdo marca una línea de trabajo con proyectos comunes que nos marca el camino a seguir y un punto de encuentro común con el que trabajar. Punto este que de momento está funcionando bien en cuanto a nuestra relación de trabajo se refiere, conociéndonos y organizándonos cada vez mejor.

ambas elecciones hemos obtenido un resultado muy positivo. Hemos subido en votos (90 en las municipales y 69 a las del Congreso) con valor añadido en esta últimas al ver que el resto de fuerzas salvo Vox bajaron. Seguimos la línea de crecimiento que llevamos en las últimas legislaturas y lo atribuimos como un premio al trabajo y esfuerzo que estamos haciendo por nuestra parte.

ante la jurisdicción laboral , pidiendo su nulidad e improcedencia. Además, en el ámbito laboral nos ha reclamado el impago de las últimas nóminas. El Patronato de la Escuela de Música se ha opuesto a estas pretensiones. Por otra parte las afecciones a terceros por las manipulaciones hechas por la trabajadora tanto a profesores como a Hacienda y Seguridad social están subsanadas pudiendo decir que ahora estamos al día. Siguen apareciendo cosas administrativas mal hechas en el día a día que hoy se están haciendo cómo se debe e intentando partir desde cero para bien del servicio. La Escuela de Música no se ha visto afectada para nada en su funcionamiento académico gracias a la implicación de todos: Profesores, técnicos y administrativa del Ayuntamiento.

Rober Matxin (EH Bildu): “El electorado de Sangüesa apuesta por una política progresista”

2- EL PACTO APS-BILDU Previo a la formación del Pleno tuvimos unas semanas muy intensas de negociación en las que llegamos a un acuerdo que marca una línea de trabajo respecto a los temas señalados y otros. A pesar de no coin-

4- ESCUELA DE MÚSICA El procedimiento penal sigue su curso; sabemos que fiscalía ha concluido su investigación y ha remitido su informe al Juzgado de Aoiz quien ahora iniciará la tramitación del procedimiento en el que nos vamos a personar; la celebración del juicio no será en un plazo breve. Por otro lado la ex trabajadora ha interpuesto reclamaciones contra el despido procedente ante la jurisdicción contencioso administrativa y

3- ELECCIONES Tanto los resultados municipales como los recientes obtenidos al Congreso este 10 de noviembre nos dan un electorado en Sangüesa / Zangoza que apuesta por una política progresista. En estas últimas elecciones al congreso de noviembre sólo la suma de EH Bildu y Podemos nos dan más votos que la de Navarra + y Vox que aglutina toda la derecha Española. Para EH Bildu Zangoza en particular en

9

(Sigue en página 10)


Política

D

(Viene de página 9)

5- DESPOBLACIÓN, JUVENTUD Y MAYORES El Gobierno de Navarra tiene que hacer una apuesta verdadera dotando de una partida presupuestaria que se denomine Despoblación para mitigar el problema. Mejorar la financiación a los Ayuntamientos modificando las transferencias de las haciendas locales que nos permita mejorar nuestros servicios (financiación por habitante y no por tramos o tramos más cercanos entre sí mayor financiación para Residencias, Escuelas de Música, Centros 0-3, instalaciones deportivas, etc) Hay falta de VPO; hay un círculo vicioso que impide que las promotoras construyan en los pueblos (falta de suelo y mayor costo de construcción para ellas) y un precio final del módulo o costo de las viviendas o alquileres igual que en Pamplona, aspecto que hace que en la tendencia actual los jóvenes opten por apuntarse en las listas de Pamplona o comarca. Es aquí donde el Gobierno tiene que solucionar fomentando la promoción de viviendas y teniendo un precio más barato final que haga que nuestros jóvenes se queden. Aspectos como la educación (grados de FP, línea de bachiller en euskera), transporte o servicios varios que nos permitan realizar trámites

o consultas sin tener que ir a Iruñea.

6- MINA MUGA Tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental el siguiente paso para el promotor es obtener el Permiso de Explotación Minero. El permiso ambiental ha sido concedido sujeto a unos compromisos de actuaciones, cambios, mejoras y aclaraciones a las que Geoalcali tiene que dar respuesta. Por otro lado los departamentos de Minas de las diferentes administraciones (Navarra, Aragón y Ministerio) están haciendo más requerimientos sobre lo que no se ha ocupado Medio Ambiente y no ha sido avalado en su concesión.

Nosotros como Ayuntamiento tenemos la obligación de velar para que el proyecto cumpla con todos los requerimientos y es por lo que nos reunimos el mes pasado los portavoces del Grupo de Gobierno (la Alcaldesa y Rober Matxin de EH Bildu) con el Consejero Ayerdi y Rubén Goñi, director de Proyectos Estratégicos, entre otros, para pedir una mesa interdepartamental de trabajo donde estemos el Ayuntamiento para analizar el momento y trabajar conjuntamente con los técnicos del Gobierno de Navarra.

7- ¿ALGO QUE AÑADIR? Al ciudadano de Sangüesa/Zangoza le quisiera pedir paciencia y confianza

10

iciembre 2019

con este nuevo equipo de Gobierno puesto que por trabajo no vamos a defraudar aunque los resultados puedan costar algo en llegar. También quisiera pedir participación. Se está creando una aplicación nueva para facilitar el contacto entre el ciudadano y el Ayuntamiento que esperamos os guste y participéis de ella, ya que es el objetivo. Tenemos ideas y objetivos para mejorar nuestro Ayuntamiento y por extensión nuestra ciudad y esperamos que participéis para poder lograrlo entre todos. Al igual que en campaña queremos trasladaros nuestra cercanía y disposición a escucharos.


Navidades

Es Navidad en la ciudad. ¡Abrígate y sal!

- Concierto de Navidad de las Agrupaciones de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. JUEVES 19 DE DICIEMBRE Hora: 19:30 h.Lugar: Auditorio del Carmen.Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. - Villancicos en la calle. Coros y Banda de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren VIERNES 20 DE DICIEMBRE Hora: 18:30 h.Lugar: Salida desde la Escuela de Música. Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. - Pregón de Navidad VIERNES 20 DE DICIEMBRE Actuación musical del Coro y grupo instrumental “Horizonte” de Sangüesa. Pregonero: Padre Juan Maria Castro Garate (Capuchino).Entrada gratuita hasta completar aforo. Hora: 20:00 h.Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. - Visita de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa a la Residencia Municipal SÁBADO 21 DE DICIEMBRE Con salida desde las Arcadas, la Banda ofrecerá un pequeño concierto de villancicos a los presentes. Hora: 17:10 h.Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa. - Concierto de villancicos de la Coral Nora. SÁBADO 21 DE DICIEMBRE

Hora: 19:30 h. Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora.

- OLENTZERO. MARTES 24 DE DICIEMBRE Os animamos a participar en el recibimiento y festejo de Olentzero. 18:15 h. Salida desde la ikastola y kalejira recogiendo a los txikis del pueblo. 18:45 h. En la Plaza de las Arcadas chocolatada, castañas y vino quemado. 19:00 h. Llamada de los “zanpanzar” para ir a recoger a Olentzero, que viene de la carretera de Javier. 19:30 h. Recibimiento a Olentzero y festejo en la Plaza de las Arcadas. Organiza: Zangozako Ikastola. - Bendición y Apertura del Belén MARTES 24 DE DICIEMBRE Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. - Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa/ Zangoza. SÁBADO 28 DE DICIEMBRE La Banda ofrecerá un atractivo viaje musical en el que se dará cabida a música original para banda. Director: Javier Calvo Lerga. Hora: 20:00 h.Lugar: Auditorio del Carmen.Precio: 5 €. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa/Zangoza.

- AUDITORIO DEL CARMEN VENTA DE ENTRADAS Venta anticipada: desde el 4 de diciembre en el Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura, de martes a viernes, de 12:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h y por Internet a través de la web www.sanguesacultura.es y www.sanguesa.es . Tfno: 948 870 251. Venta en taquilla los días de los espectáculos: En el Auditorio del Carmen (si quedan entradas) desde una hora antes de la representación. Tfno: 948 870 632.

PALACIO VALLESANTORO / CASA DE CULTURA Horario de atención del Servicio de Cultura: los lunes de 9:30 a 14:00 y de martes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Horario de la Sala de Exposiciones: de martes a sábado de 19:00 a 21:00 h. Domingos y Festivos de 12:00 a 14:00 h. Los días 24 (tarde), 25, 31 (tarde) de diciembre, 1 y 6 de enero, la Casa de Cultura permanecerá cerrada EXPOSICIONES

- “VIAJANDO” /BIDAIATZEN” AMAIA AIZPUN. Pintura HASTA EL 15 DE DICIEMBRE “Viajando” es un conjunto de obras pictóricas que expresan viajes vividos y lugares por descubrir.

11

Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro /Casa de Cultura.Colabora: Gobierno de Navarra.

- "Doblando papel, desplegando la mente”. ANNA ELIZALDE. Origami DEL 19 DE DICIEMBRE AL 5 DE ENERO Anna Elizalde es origamista desde hace cinco años. Empezó con video-tutoriales y aprendió a practicar varias disciplinas de plegado que ella siente que han aportado algo importante a su vida y que lo debe compartir. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Colabora: Gobierno de Navarra. ENCUENTRO CON ANA ELIZALDE JUEVES 19 DE DICIEMBRE. Hora: 19:00 h. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro / Casa de Cultura. - Exposición de los trabajos infantiles de Navidad DEL 18 DE DICIEMBRE AL 5 DE ENERO Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. Colaboran: Centro de 0-3 años, Colegio Público Luis Gil e Ikastola de Sangüesa/Zangoza y Centro infantil Luna. Horario de visitas: de martes a sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. (Sigue en página 12)


Navidades

(Viene de página 11)

ARTES ESCÉNICAS EN EL AUDITORIO DEL CARMEN

- TEATRO-CIRCO EN EUSKERA. Esta función forma parte del Ciclo Teatral en familia organizado por Euskarabidea con motivo del Día Internacional del Euskera: “Zinemaz Blai” COMPAÑÍA ZIRIKA ZIRKUS DOMINGO 8 DE DICIEMBRE Intérpretes: Maribel Martínez, Luis Lainez y Ainhoa Juaniz. En este espectáculo el mágico mundo del cine toma el escenario….Primero conoceremos al equipo técnico, tres personas muy divertidas y juguetonas…Después llegarán los artistas y sus historias… ..¡Vaya cuadrilla…! Público: todos los públicos. Duración: 60 minutos.Hora: 18:00 h. Entrada Gratuita: Retirada invitaciones en el Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura desde el 4 de diciembre de 12.00 a 14:00 y de 19.00 a 21:00 h y por Internet a través de la web www.sanguesacultura.es y www.sanguesa.es Organiza: Gobierno de Navarra. Colabora: Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza.

- TEATRO CÓMICO GESTUAL “Turist (or not turist)” COMPAÑÍA CLOWNIC SÁBADO 14 DE DICIEMBRE Intérpretes: Carles Bigorra, Gerard Doménech, Edu Méndez. “Turist (or not turist)” es

un divertidísimo espectáculo sobre el mundo del turismo organizado. A través del humor sin palabras, Clownic plantea una serie de situaciones hilarantes con un solo objetivo: ¡Seguir haciendo reír al público cada 10 segundos! Clownic es un grupo de teatro gestual cómico con una exitosa trayectoria profesional que durante más de 18 años ha sido la segunda compañía de Tricicle y que se nutre de su estilo para crear sus propios espectáculos. Público: jóvenes, adultos. Duración: 80 minutos. Hora: 20:00 h. Entradas en Venta Anticipada: 8 €. Entradas en Taquilla: 10 €. Entradas con Carné joven: 5 €. Será necesaria la presentación del Carné Joven en taquilla tanto si la entrada es adquirida en el recinto como por internet. Colabora: Asociación Red de Teatros de Navarra (RTN) y Gobierno de Navarra.

- TEATRO DE MARIONETAS “Las aventuras de Gorgorito y la Navidad” COMPAÑÍA MAESE VILLAREJO. JUEVES 26 DE DICIEMBRE Por primera vez llega Gorgorito para felicitar la Navidad a todos los niños y niñas de Sangüesa. Público: infantil, familiar. Duración: 70 minutos. 18:00 h. Entradas: 5 €. Organiza: Gestión y Eventos Lázaro SC. Colabora: Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza.

- TEATRO INFANTIL “Ana Montaña y un cuento de magia”. ILUNA TEATRO. LUNES 30 DE DICIEMBRE Cuando Ana Montaña está practicando con un viejo juego de magia, abre el portal que conecta su mundo con el de los cuentos. ¡Pero también despierta al malvado Mago Estrujo!. Con la ayuda de dos superhéroes, Martillo Man y Escapini, debe encontrar las 3 piedras de energía antes que Estrujo. Si no, el mundo estará en peligro. ¡Ayuda a nuestros amigos en una nueva aventura de Ana Montaña! Público: infantil, familiar. Duración: 50 minutos. Hora: 18:00 h. Entradas en Venta Anticipada: 3 €. Entradas en Taquilla: 5 €. Colabora: Asociación Red de Teatros de Navarra (RTN) y Gobierno de Navarra. CINE

- “MASCOTAS 2” DOMINGO 22 DE DICIEMBRE 'Mascotas 2' continúa con la vida de las mascotas presentadas en la primera parte y algunas incorporaciones nuevas. ¿Qué pasa con nuestras mascotas cuando nos vamos a trabajar o al instituto?. Max se enfrenta a nuevos e importantes cambios en su vida, se avecinan nuevos amigos y nuevas historias. Público: Apta para todos los públicos. Los menores de 9 años deber ir acompañados por adultos. Duración: 85 minutos.

12

D

iciembre 2019

Hora: 18:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Entrada: 3 €. Colabora: Gobierno de Navarra. CUENTACUENTOS

- “La rebelión de los mazapanes”(Cuentacuentos en castellano). ADRIANA OLMEDO. MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE. Parecían unas Navidades cualquiera, villancicos, guirnaldas, luces de Navidad.... Pero ¿Qué está pasando en la cocina? ¡Mazapanes, polvorones y turrones están en pie de guerra!

- “Erroska betekada”. (Cuentacuentos en euskera). LAURA VILLANUEVA MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE. Si es que yo soy de empezar y no parar... Y si bailo estoy hasta que me caigo, y si como roscón, me lo acabo y si cuento cuentos... ¡ya no paro! Público: Niños/as entre 4 y 8 años. Los niños/as menores de 7 años deben estar acompañados de adultos. Hora: 18:30 a 19:30 h. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. Colabora: Gobierno de Navarra.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN FRANCÉS DE IRIBARREN Concierto de música de cámara de los alumnos/as de la Escuela de música “Juan Francés de Iribarren”. MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE. 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen.


A

Zangozako Ikastola

bendua 2018

El reto llega a Educación Primaria

Hace unos tres años en Educación Infantil empezamos a realizar cambios importantes sobre la manera de trabajar con los alumnos y las alumnas. Este año nos ha tocado a la etapa de Educación Primaria, y después de formarnos y reflexionar, hemos empezado a trabajar la CIRCULACIÓN AUTÓNOMA en el primer ciclo. Buscamos que el alumno se sienta valorado y aceptado, queriendo impulsar la creatividad, autonomía e iniciativa del alumnado buscando un equilibrio entre la individualidad y la socialización. Somos conscientes del peso que tiene el rol del adulto, por ello nuestro profesorado está continuamente formándose. Queremos profesores empáticos, que sepan escuchar al alumno y a la alumna y que los respeten. Impulsamos conversaciones reflexivas con nuestro alumnado, que sean estos los que encuentren las Orain dela urte batzuk, ikastolako Haur Hezkuntzako etapan aldarespuestas y que no seamos nosotros los que keta garrantzitsu batzuk ematen hasi ziren. Orain arteko heziketaren les demos todo dicho o todo hecho. Después del momento del patio, los alumnos inguruan hausnarketa sakonak eman ostean, erabakiak hartu eta y alumnas tienen oportunidad de pasar y dis- beste modu batean lan egiten hasi ginen. Eta aurten, Lehen Hezfrutar por diferentes txokos. Se abren las kuntzari egokitu zaigu prozesu honetan murgiltzea, 1. zikloari zepuertas del aula y cada niño decide dónde hatz-mehatz, eta ZIRKULAZIO AUTONOMOA martxan ipini dugu. Gure quiere ir. Son tres los espacios que tenemos helburuen artean haurra onartua eta baloratua sentitzea da, egopreparados para esto; el txoko de las letras, zentrismo fasea atzean utzi eta besteen iritziari garrantzia ematen el de los números y por último el txoko de las hasten baitira adin honetan. ideas. Hiru espazio antolatu ditugu horretarako, “Hizkien Txokoa”, “Zen12 actividades, 9 propuestas por la profesora, 6 actividades mínimo a realizar y 3 op- bakien Txokoa” eta “Ideien Txokoa”. Astero 12 zeregin ezberdin izacionales. Cada niño de forma autónoma elige ten dituzte, 9 irakasleok proposaturikoak (gutxienez 6 egin behar cuál es la actividad que va a realizar y es a ese dituztelarik) eta 3 ikasleek proposaturikoak. Ikasleak autonomoki espacio al que acude a realizar su labor. En zein zeregin egin nahi duen aukeratzen du, eta espazio horretara joocasiones observará que ese espacio está cu- aten da. Batzuetan espazioa beteta dagoela ikusiko du, eta bere bierto, deberá autorregularse y tendrá que ir burua autorregulatuz, beste txoko batetara joan beharko da. a realizar otra actividad en otro espacio. El Egindako lanak portfolioan islatzen dituzte, eta bizi izan duten hori trabajo realizado lo plasman en un portafolio. paperera eramaten dute. Amaitzeko, asanblada batean amankomuPara finalizar realizamos una asamblea donde ponemos sus vivencias en común, cómo nean jartzen ditugu esperientzia desberdinak, izandako zailtasunak, se han sentido, cuáles han sido las dificultades sentimenduak, etab. con las que se han encontrado, etc. LEHEN HEZKUNTZAN ETAPA BERRIA, ILUSIOZ BETERIKO BIDE BE¡¡¡UNA NUEVA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMA- RRIA! RIA, UN NUEVO CAMINO LLENO DE ILUSIÓN!!!

13


Deportes

Los entrenadores hacen balance FÚTBOL

Javier Pascual ha vuelto esta temporada al banquillo del Cantolagua, en el que ya se sentó entre 2007 y 2009. Al cierre de la edición de este número de la revista, el equipo sangüesino lideraba la clasificación en Primera Autonómica con 26 puntos en 11 jornadas, tras 8 victorias, 2 empates y 1 derrota. “El balance de este primer tercio de temporada es positivo- señala Paski-. La Autonómica es una categoría extraordinariamente igualada, y era una incógnita saber cómo iba a reaccionar el equipo después del descenso del año pasado. Por tanto, ni en nuestros planes más optimistas contábamos con arrancar la liga con siete victorias consecutivas. El lado malo de empezar tan fuertes es que asumes desde el principio la presión de estar arriba, y eso

puede desgastar. Además, los rivales tienen un extra de motivación por intentar ganar al líder... Así, cada partido va a ser de máxima dificultad, tenemos que saberlo y estar preparados”. La clave de este buen inicio de liga “ha estado en que el equipo ha mantenido la mentalidad de estos últimos años en Tercera, siendo consciente de que necesita competir bien y cuidar cada detalle para poder ganar. Ése debe ser el camino a seguir: si nos exigimos al 100%, tenemos

armas para ganar a cualquiera, para disfrutar en el campo, y para brindar buenas tardes de fútbol a la gente”. Preguntado por el objetivo para la temporada, el técnico prefiere “mirar a corto plazo. Sé que tenemos una plantilla con potencial para aspirar a lo máximo, pero eso hay que demostrarlo en el campo semana a semana. Si empezamos a pensar dónde estaremos en mayo, corremos el riesgo de estrellarnos en diciembre”.

14

D

iciembre 2019

BALONCESTO

El senior masculino de Cantolagua navega a las órdenes de Delfin Monreal. Esta es la valoración que hace del inicio de temporada para el bloque: “Hasta ahora hemos conseguido ganar todos los partidos en casa pero fuera de casa no hemos conseguido ganar aún, estando así en la mitad de la tabla. Nuestro objetivo es quedarnos entre los 4 primeros del grupo para pasar a la siguiente fase. Creemos que lo podemos conseguir, ya que tenemos nivel para ello. Además estamos entrenando duro para mejorar nuestras debilidades. Por ahora tenemos una de las mejores defensas del grupo y nos falta mejorar un poco en el aspecto atacante. Quiero por supuesto dar las gracias a la afición, y transmitirles que nuestro empeño es seguir así, enseñándoles nuestro buen juego y con resultados de victoria”.


El senior femenino, comandado por Alfonso Teus, compite este año en Primera Autonómica, categoría a la que se accedió tras ganar la Liga el año pasado. Es una categoría nueva con 14 equipos, y al cierre de la edición de esta revista el equipo era cuarto en la tabla con 6 victorias y dos derrotas. Para Alfonso, “es una clasificación excelente, teniendo en cuenta que solo se entrena los viernes y no todas lo pueden hacer. En cuanto a objetivos... mayo está muy lejos, quitando un par de equipos en los demás partidos competiremos en todos ellos, sólo pedimos que nos respeten las lesiones. Tenemos una jugadora muy importante lesionada y se nota... pero lo importante es como he dicho poder competir”.

Deportes

BALONMANO

Víctor Aldunate es el entrenador del primer equipo de Balonmano de Cantolagua. Según explica, “ha sido un inicio de temporada con muchas dudas tras un cambio de entrenador e ideas nuevas, pero poco a poco se van asentando los procedimientos y actualmente la línea es ascendente y con mucho margen de mejora. Al cierre de la edición de esta revista, tras ganar al líder, estamos en 2° lugar a un solo punto del 1°”. El objetivo del equipo era a principio de temporada, como otros años, ambicioso: “A pesar de las bajas importantes el objetivo era entrar en Final4. Tras este inicio con dudas pero con la dinámica actual la meta sigue siendo facti-

ble y la misma”. No hay cambio de hoja de ruta por tanto... El equipo se ha visto lastrado sin duda por las lesiones de sus jugadores: “No se ha podido completar ni una convocatoria de 16 ninguna de las jornadas llegado a estar partidos con solo 9 jugadores - resume Víctor- . Actualmente y tras tener dos jornadas de descanso podremos contar con el equipo completo (19)”. Una de las mejores noti-

15

cias de esta temporada es sin duda la vuelta a la cancha de Alfonso, tras una larga lesión que le ha mantenido 2 años alejado del deporte de competición. Para concluir, el entrenador del primer equipo quiere mandar un mensaje a los incondicionales que siempre llenan el pabellón de Cantolagua: “Que sigan viniendo al frontón a animar al equipo. Que gracias y que con ellos todo es más fácil”.


D

Deportes

iciembre 2019

Un Cuatro y Medio cada vez más prestigioso

Todos los clubes navarros, y algunos de otras provincias, mandan a sus pelotaris a disputar el Torneo del Cuatro y Medio de Sangüesa, organizado por la Escuela de Pelota del Club Deportivo Cantolagua. La competición empezó el 3 de noviembre y acabará en Fiestas Txikis, el próximo 18 de enero.

Como en años anteriores, la Escuela de Pelota de Cantolagua organiza el campeonato de pelota mano en modalidad del 4 y medio. El campeonato comenzó el domingo 3 de noviembre y como viene siendo habitual se jugarán los partidos tanto por la mañana (a partir de las 10.00) como por la tarde (a partir de las 16.30) y generalmente los domingos. El torneo, que va obteniendo prestigio dentro del

panorama aficionado navarro e incluso de otras provincias, es una cita importante para muchos pelotaris que repiten su participación año tras año y de paso los incondicionales son testigos del progreso o estancamiento que hay en dichos pelotaris de un año para otro. Esta edición del torneo es un éxito de participación ya que hay 150 pelotaris apuntados en las categorías de infantil, cadete juvenil y senior, entre ellos 7 pelo-

16

taris locales. Desde Baztán a Tudela y desde Lodosa a Uztarroz nos visitan cada domingo entre 16 y 18 pelotaris que juegan mano a mano en la modalidad del 4 y medio. Todos los clubs navarros mandan pelotaris para disputar el torneo, desde los más potentes como Oberena o Zugarralde, hasta los más pequeños. Durante la primera fase del torneo el sistema de competición es por eliminatorias hasta el mes de

enero, en elque ya se jugarán los cuartos y semifinales en fines de semana consecutivos, y la final, que se disputará el sábado 18 de enero por la tarde durante las fiestas txikis en Cantolagua. Al igual que otras ediciones, el club rendirá un homenaje sencillo pero emotivo a los finalistas, se entregarán las txapelas y trofeos y después se hará el sorteo y degustación de unas migas y txistorra entre los aficionados.


Deportes

Jornadas de montaña: entre el 23 y el 31 de enero

Sangüesa acogerá las proyecciones de dos montañeros muy especiales (Cecilia Buil y Fidel Mendia) y dos películas premiadas del Bilbao Mendi Film Festival

PROYECCIONES EN EL PALACIO VALLESANTORO - Jueves 23 de enero. 20,00 horas. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo. CECILIA BUILL. Proyecto solidario “Huellas on ice”. A lo largo de varios años de viajes a los inviernos de ambos hemisferios, y ante las dificultades que ha sorteado debido al calentamiento global, Cecilia ha encontrado en la divulgación de estos problemas una manera de concienciar del rápido avance del cambio climático al tiempo que

muestra las maravillas heladas que nos ofrece la naturaleza. Chile, Turquía, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Canadá son los destinos de este proyecto que empezó en 2014 y espera terminar este año cerca de su casa. La escalada en hielo, principal protagonista de “Huellas”, es un medio efímero y cambiante. Cecilia nos contará cómo pasó a ser parte fundamental de su vida como escaladora tras un aprendizaje casi forzoso a raíz de conocer las paredes del Karakorum.

- Jueves 30 de enero. 20,00 horas. Entrada: Gratuita hasta completar el aforo. FIDEL MENDIA, ESQUI DE MONTAÑA EN PIRINEOS. Un recorrido por las montañas del Pirineo más cercanas a nuestra tierra; desde el pico de Orhi al pico de Otal, esquiadas "diferentes" en montañas conocidas. Fotografías comentadas en directo y vídeo. Fidel Mendia es un polifacético alpinista nacido en Pamplona que ha participado en varias expediciones, acometiendo es-

17

caladas en Yosemite, Alpes, el Cáucaso y el Himalaya. Es un gran aficionado a la fotografía de montaña, actividad por la que ha recibido varios premios en diferentes certámenes. Estos últimos años se ha especializado en el esquí extremo o 'free ride'.

PROYECCIONES EN EL AUDITORIO DEL CARMEN. - Viernes 24 y 31 de enero, 20,00 horas. Pase de sendas películas premiadas en el Bilbao Mendi Film Festival edición de 2019. Entrada: 3 euros.


D

Deportes

iciembre 2019

La Juan Miguéliz, legendaria una vez más Fantástica cuarta edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail, que además incorporó con éxito a su hermana pequeña, la Leyre Vertical, y que le ha valido para ser seleccionada por la Federación Española de Montaña como sede de la Copa de España de Carrera en Línea y en Carrera Vertical. Ya hay fecha para el año que viene: 11 y 12 de octubre ENRIQUE RUIZ

ANDER CHOCARRO

La carrera Juan Miguéliz Leyre Trail, nacida para homenajear a nuestro amigo y vecino de Sangüesa Juan Miguéliz, lleva ya cuatro ediciones y se ha consagrado como una de las pruebas de estas características más importantes de toda la zona norte. Cuenta con un recorrido de 21 kilómetros y 1.400 metros de desnivel positivo acumulado. Este año han participado en ella 350 corredores, 290 hombres y 60 mujeres, y han colaborado más de 400 voluntarios procedentes en su mayor parte de la Comarca de Sangüesa siendo ellos el aspecto más llamativo y valorado por la mayoría de los corredores. La heterogeneidad del voluntariado es clave para que la JMLT se convierta en lo que muchas voces esta-

ban reclamando, un elemento vertebrador para toda la Comarca. La IV edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail (JMLT) ha sido legendaria.

Lo deportivo En el plano deportivo, esta edición hemos podido ver corriendo por la sierra de Leire nombres de primer nivel y se han batido los dos retos Leadernet de 1.800 euros que tenía marcados la organización para el corredor que bajase de la 1h 50`y la corredora que lo hiciera de 2 h 10`. El leonés Manuel Merillas, recientemente proclamado subcampeón de Europa de Ultra Trail, ha sido el vencedor de la IV Edición de la Juan Miguéliz Leyre Trail con un tiempo de 1:49:24 y en la categoría femenina ha resultado ganadora la

18

guipuzcoana Ainhoa Sanz, actual campeona de España de Trail y ganadora de la última prueba de la Copa del Mundo de la especialidad con una marca de 2:07:01.

La Leyre Vertical Este año, como novedad, el domingo se disputó la I Leyre Vertical que une la localidad de Yesa con la cima del Arangoiti (1.356 metros de altitud) con un vertiginoso recorrido de menos de 4km y 900 metros de desnivel. El catalán Eduard Hernández Teixidor, de la Associació Esportiva Matxacuca y ganador de las Golden Trail National Series 2019, completó el recorrido en 37 minutos y 6 segundos, y Elisa González Franco, del club atlético Ardoi de Zizur, en un tiempo de 54m y 32s. Hernández Teixidor cerró

su brillante temporada en Yesa, en el caso del Vertical, con un recorrido duro y técnico en su tramo final. “Es una de las mejores organizaciones, si no la mejor, que he visto nunca. Es la primera vez que veo más voluntarios que balizas. Ayer te llevaban. Me voy con la sensación de que todos nos lo pasamos igual de bien”, comentó.

Voluntarios La trayectoria de esta carrera resulta imparable y ello es gracias al nutrido y comprometido voluntariado que año tras año apoya la carrera. Desde la organización se hace mucho hincapié en que la carrera es por y para los voluntarios, ya que ellos son el alma que consigue que el objetivo final de esta carrera se mantenga y


Deportes

SERGIO ANDREU

no es otro que recordar a nuestro amigo y crear un punto en común para todos, independientemente de la edad, procedencia y condición. Este año, se ha vuelto a contar con la colaboración de los centros escolares de la zona como son la Ikastola de Zangoza, IES Sierra de Leyre y el CIP EP Lumbier IIP, estos últimos a cargo de la elaboración de pintxos y degustación de trucha Pirinea. Para unir las dos pruebas deportivas del sábado y del domingo, la organización preparó un concierto en la localidad de Yesa a cargo del grupo Mister Cover, y voluntarios del pueblo de Yesa prepararon pinchos degustación para todos los asistentes. Y como colofón final a toda esta fiesta del trail, la Federación Española de

Montaña ha seleccionado la JMLT como sede de la Copa de España de Carrera en Línea y en Carrera Vertical. Todo un honor que sin duda certifica la calidad de esta carrera que no es sino el reflejo de las maravillosas personas que tiene detrás. ¡El año que viene nos vemos el 11 -12 de octubre!

2:12:20 • Víctor Balda Irurozki 2:18:48 • José Urdiáin Larráyoz 2:20:51

CATEGORÍA MASCULINA • Manuel Merillas Moledo 1:49:24 • Eduard Hernández Teixidor 1:50:04 • Hassan Ait Chaou 1:52:09

CATEGORÍA FEMENINA • Ainhoa Sanz Rodríguez 2:07:01 • Sarah Huarte Miranda 2:26:36 • Maider Fraile Arze 2:29:09 VETERANOS • Mikel Embil

Chueca

19

SERGIO ANDREU

VETERANAS • Izaskun Sanz Elduayen 2:38:38 • Kristina Fernández Avizanda 2:49:06


TOÑO MIRANDA SERGIO ANDREU

TOÑO MIRANDA

El Voluntariado de la JMLT, amor en acción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.