Lezkairu se suma a la red de “Al Revés” y 80.000 personas reciben gratuitamente en casa la revista
- La red de revistas locales “Al revés” cuanta ya con 7 ediciones: Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Mutilva, Lezkairu, Huarte y Sangüesa - La tirada total alcanza los 30.000 ejemplares La pequeña gran familia de “Al revés” está de enhorabuena: desde marzo cuenta con “Al revés Lezkairu”, séptima hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.
Información local que llega a todos los buzones En julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: todos los artículos de las revistas resultan cercanos para l@s lector@s, ya que tratan sobre las historias del día a día, sobre lo que se vive y se comenta en cada localidad. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a l@s propios protagonistas de cada historia. - Gratis y a domicilio: “Al revés” es totalmente gratuita para todos l@s vecin@s. La revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal ma-
2
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Fotografía de portada: I. Solla Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 828-2008
nera que cada vecin@ la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su implantación, bajo esas mismas premisas, en nuevas localidades: Sangüesa (diciembre’07), Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14), Mutilva (marzo’17)... y en marzo de 2020 la de Lezkairu. Así, a día de hoy “Al revés” les llega a casa a l@s 80.000 habi-
tantes que pueblan estas siete localidades. Un soporte publicitario tan cercano como amplio A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la
revista es única y específica para su localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a l@s consumidor@s. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 80.000 lector@s potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos, que le cuenten a cada lector lo que sucede en su pueblo, bajo su casa. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las siete hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.
NOTICIAS
Véte de teatro y cena con la ¿Os habéis planteado alguna Asociación de Comerciantes vez la acogida saharaui?
La Asociación de Comerciamtes de Sangüesa sigue a lo suyo: dar un servicio de calidad a su cliente y además con un plus añadido cada temporada. En esta campaña de primavera, que ya está preparando la Asociación de Comerciantes, varios agraciados podrán irse de cena y teatro. La Asociación de Comerciantes de Sangüesa sorteará entre los clientes de los distintos establecimientos 20 packs para dos personas consistentes en
4
entradas para la función de teatro del día 24 de abril en el Auditorio El Carmen, “Vencidos”, con Natalia Dicenta, y cenas por valor de 50 euros. Por otro lado, y por San Valentín, cada comercio repartió piruletas entre sus clientes.
Este verano se cumplirán 24 años de la primera acogida de niñas y niños saharauis que Puente Solidario realizó en nuestra comarca, y en la que participaron 25 familias de Sangüesa-Zangoza, LumbierIrunberri y Aibar-Oibar. Gracias a la solidaridad y el compromiso de esas familias, los menores saharauis que fueron acogidos por primera vez aquel verano pudieron, durante 2 meses, recibir una atención médica más especializada, mejorar su alimentación y evadirse de las duras condiciones climáticas que impone el desierto del Sáhara a esos menores y a las miles de familias saharauis refugiadas al este de Tinduf (Argelia) desde hace 45 años. Aquellas familias fueron las pioneras de lo que hoy conocemos como el Programa Vacaciones en Paz, que se realiza a petición del Gobierno Saharaui exiliado en los campamentos de refugiados de Tinduf. En este programa colaboran numerosas asociaciones de apoyo al Sáhara repartidas por todo el Estado, así como el Gobierno de Navarra en nuestra comunidad y numerosos Ayuntamientos de la zona. Gracias a este programa, cientos de niñas y niños saharauis salen de manera temporal de los campa-
mentos, entre finales de junio y finales de agosto, y disfrutan del bienestar y de la seguridad de nuestra calidad de vida. En Navarra, tanto ANAS como Puente Solidario-Comarca de Sangüesa/Zangoza son los principales referentes en la gestión de este programa para las familias que se animan a participar en la acogida de verano. Este año también se necesitan familias de acogida en nuestra comarca. No queremos que se rompa la cadena de solidaridad y de justicia iniciada en 1996. Merece la pena, y es una acción de justicia para una población refugiada que sobrevive en la hamada (desierto argelino) gracias a la ayuda de miles de personas de la sociedad civil y de gobiernos que no se olvidan del pueblo saharaui. Si estáis interesados/as en acoger a un pequeño embajador saharaui, poneros en contacto con Puente Solidario (Maria 649.653.325; Jone 676.678.970), y os informaremos de los pasos a dar. Es una experiencia única para la familia que acoge, y un gran gesto de solidaridad hacia la familia acogida en particular, y hacia el pueblo saharaui en general. Animaros y llamadnos. Este verano puede ser inolvidable. ¿Por qué no?
NOTICIAS
“Yesa + No” explica la situación tras el informe de Geoconsult sobre la ladera derecha de Yesa “El pasado mes de diciembre se publicó el estudio de estabilidad y evaluación de la seguridad de la ladera derecha del embalse de Yesa adjudicado en 2018 a la empresa Geoconsult por parte del Gobierno de Navarra. Dicho informe asume que todavía existen “importantes” incertidumbres sobre el comportamiento de la ladera que “justificarían investigación complementaria”, y que serían necesarias medidas adicionales para garantizar la seguridad en la ladera derecha del embalse aunque no se llevara a cabo el recrecimiento. Desde “Yesa+no” criticamos que Gobierno de Navarra haya tratado de maquillar y tranquilizar engañosamente a la sociedad, habando de situación estable y “equilibrio”, cuando en el informe de lo que se habla es de “equilibrio estricto”, también llamado “equilibrio inestable”: las fuerzas que tienden a soportar todo el conjunto son iguales a las que tienden a tumbarlo, es decir, que no hay margen para la seguridad. De hecho, este margen de seguridad ha ido bajando con los años a la par que subía el presupuesto de la obra, dándose la paradoja de que, a mayor gasto, mayor inestabilidad, situación que ya fue cuestionada en junio de 2018 por el Tribunal de Cuentas del Estado, como ejemplo de despilfarro público, inestabilidad, desorganización y pérdida de la con-
dición de Interés Público. El presupuesto comenzó en 110 M, llevan gastados aproximadamente 270 M y aún faltaría otro tanto por gastar, puesto que, aunque el cuerpo de presa está casi terminado, faltan muchas otras partes y las obras de recrecimiento están muy lejos de concluir habiendo atrasado nuevamente el fin de obra a 2023. No podemos permitir que gasten más cientos de millones embarrándose más cada día que pasa. El estudio de Gobierno de Navarra, además de una multitud de acciones que dejan una vez más en evidencia el trabajo de la CHE, propone generar seguridad aumentando la capacidad de respuesta ante si-
tuaciones de inseguridad con la instalación de una intrincada red de aparatos de medición con transmisión fluida de información actualizada. Según la propuesta planteada, en caso de que la velocidad del desplazamiento máximo acumulado en un mes fuera de entre 0,5 a 1,5 mm, se ordenaría la evacuación preventiva de la población. Hoy en día el movimiento registrado oscila entre 2 y 4 mm, por lo que, según la propuesta entregada a Gobierno de Navarra, la ciudad de Sangüesa tendría que estar evacuada de forma preventiva. Esta propuesta, deja bien claro el futuro que se dibuja si meten más agua en la cerrada
de Yesa: ante la falta de seguridad, capacidad de respuesta. ¿Esta es la seguridad que queremos? ¿Queremos tener que vivir pendientes de la lluvia y la velocidad de la ladera? Desde “Yesa+no Lanak Gelditu” junto con “Río Aragón” seguimos trabajando con asesoramiento técnico en un análisis pormenorizado del estudio. Por otra parte, para el próximo 19 de abril está prevista la “III Marcha a la presa deYesa” en la que participaremos habitantes de diferentes zonas afectadas. Os animamos a participar en esta jornada reivindicativa que acabará junto a la presa de Yesa. Hay un escenario perfectamente posible y favorable para todos y todas: con el embalse actual ya se laminan perfectamente las avenidas y con alternativas al recrecimiento que permitirían incluso bajar el volumen embalsado en Yesa para más seguridad, se podrían optimizar los sistemas de riego y otra serie de actuaciones acordes al siglo en el que vivimos. Con más seguridad y dignidad para todos y todas. Si hay que hacer alguna obra, que quede claro para qué es, si es para estabilizar o para recrecer, que no nos confundan. Cuánto cuesta y por qué. Si es necesario o no. Con transparencia. Con responsabilidad. No al recrecimiento del embalse de Yesa”. ----------------------------------Yesa + No
5
REPORTAJE
Un pequeño álbum fotográfico de los Carnavales
Sangüesa celebró sus fiestas de Carnaval el cuarto fin de semana de febrero. El tiempo tan benigno de este segundo mes del año acompañó y los difraces que inundaron nuestra ciudad convirtieron estas jornadas en una auténtica fiesta en la calle. A continuación, en esta página y en la portada de la revista, de la mano de la cámara de los vecinos Abel Saez e Ignacio Solla, la revista “Al Revés” presenta una pequeña selección de fotos de nuestra localidad sumida por la magia del Carnaval. No pasen mucha morriña al recordar...
6
FOTO: I. SOLLA
FOTO: I. SOLLA
FOTO: I. SOLLA
FOTO: I. SOLLA
REPORTAJE FOTO: ABEL SAIZ
FOTO: ABEL SAIZ
FOTO: ABEL SAIZ
FOTO: ABEL SAIZ
7
REPORTAJE
Al revés Sangüesa cumple 50 ediciones: más de 13 intensos años visitando vuestras casas. ¡Gracias!
Este ejemplar de Al Revés que usted tiene entre manos y que lee con avidez es parte de la edición número 50 de la revista. Teniendo en cuenta que la revista es trimestral, y que empezamos allá por diciembre de 2007, constituye una cifra nada desdeñable: más de 13 años “acompañando” en las viviendas de Sangüesa. Quienes hacemos Al Revés estamos muy orgullosos de que la revista haya cumplido sus bodas de oro, al menos en cuanto a ediciones. Tenemos muy claro que si Al Revés ha llegado hasta aquí es gracias a la muchísima, muchísima ayuda que hemos encontrado por el camino. Por tanto, qué menos que dedicar este artículo especial a dar las gracias.
8
Era martes, no había ni siquiera el atisbo de un trozo de azul en el cielo, y hacía un tremendo y lacerante frío. Expiraba el año 2007... y un montón de cajas de cartón habían sido descargadas en una oficina de la zizurtarra calle Zabalgaina. Dentro de esa modesta estancia, dos emocionados rostros miraban embobados el resultado de tanto esfuerzo durante las semanas anteriores. Pero no había tiempo que perder, el trabajo no estaba finalizado, y había que llevar las revistas a Sangüesa para repartirlas por las casas. Han pasado más de trece años desde aquel día, y “Al revés” no ha fallado ni un solo trimestre a su cita. Y así, poquito a poco, sin prisa pero sin pausa, resulta que el ejemplar que tiene usted entre manos es ya el número 50. Aquella idea de una revista
para Sangüesa que surgió en una conversación en un café de sobremesa ha llegado ya bastante más lejos de lo que cabía esperar. Y lo mejor de todo es que goza de una buena salud, y tiene visos de continuidad si no sucede nada que altere la lógica (crucemos los dedos). Con la excusa de las bodas de oro en lo numérico, es un buen momento para pararse a pensar brevemente en la historia de esta humilde revista, o panfletillo, como hay quien la llama, queremos pensar que cariñosamente. Los inicios, como pasa con cualquier proyecto, resultaron complicados, incluso desde antes de que la revista viera la luz. Y es que prácticamente nadie creía en el proyecto, el consejo más habitual que recibíamos era que olvidáramos la idea y pensáramos en algo más rentable. Sólo la obstinada to-
zudez que nos caracteriza a quienes empezamos esta historia permitió que, pese a los malos augurios, siguiéramos adelante. Tras el primer número recibimos palabras de felicitación y de ánimo. Fue muy reconfortante, de verdad. Pero por desgracia con reconfortamiento uno no puede pagar sus facturas, así que los primeros meses fueron bastante agobiantes. Pero los primeros trimestres pasaron, y la llegada de las fiestas patronales, primero, y de las navidades, después, supusieron un soplo de vida para la viabilidad de la revista. Y así, al cabo de un año, “Al revés” ya empezaba a ser considerado por muchos sangüesinos como algo suyo, como algo propio. Contra todo pronóstico, la revista se fue consolidando, y quienes nos desvelábamos haciéndola pudimos ir respi-
rando poco a poco. Cuando en diciembre de 2008 sacamos a la calle el número 5 tuvimos la sensación de que habíamos hecho lo más difícil: habíamos puesto en marcha la revista, y ésta había cumplido un año. Por primera vez en todo ese tiempo nos sentíamos completamente optimistas. A partir de ahí, todo ha venido rodado, con las lógicas dificultades que supuso principalmente la crisis, pero que se han podido solventar sintiendo el apoyo de toda una ciudad detrás. Momento de dar las gracias Así que, qué menos que dedicar una parte de este artículo a dar las gracias, de todo corazón, a quien nos ha ayudado. Para empezar, por supuesto, tienen sitio reservado en la primera posición las personas que están en nuestro día a día, las
REPORTAJE
más cercanas y especiales para nosotros. Más allá de que nos hayan ayudado con cosas de la revista, que también, sobre todo nos dan la energía para estar fuertes cada día, para tener ganas de currar, de reir y de levantarnos de nuevo tras cada caída. ¿Puede haber mayor motivo para dar las gracias? Centrándonos específica-
mente en la revista, incluso antes de que el número 1 viera la luz ya hubo mucha gente a la que mostrar nuestro agradecimiento: - A quienes participaron en el momento en que surgió la idea, en que prendió la chispa que encendió todo lo demás. Y a quienes nos ayudaron a darle forma a esa idea, a convertirla poco a poco en lo que terminó
siendo “Al revés”. - Por muy buena que fuera la idea, jamás habría germinado sin todos los apoyos que tuvimos durante el proceso de ponerla en marcha: quienes nos animaron a dejarlo todo y apostar por esto; quienes nos dieron apoyo técnico, logístico y económico para poner en marcha una empresa partiendo de la nada; quienes nos
asesoraron sobre tantos y tantos aspectos que desconocíamos, a los que no dábamos importancia, y sin los que esto nunca habría salido bien... - E incluso fue vital la ayuda prestada por quienes no tuvieron reparo en expresarnos sinceramente su desconfianza en el proyecto. Si nos hubieran ocultado su opinión, si nos hubieran dado la razón de ma-
nera farisea, habríamos terminado creyéndonos los más listos del mundo, y nos habríamos estrellado. Vuestros avisos y temores nos obligaron a tomar precauciones y a cuidar los detalles. Y más nos valió. Trece años dan para deber muchos, innumerables pequeños favores. Probablemente debamos estar agradecidos, por una u otra cosa, a más de medio Sangüesa, y a una gran
parte del extranjero. Porque muchas pequeñas ayudas terminan suponiendo una ayuda extraordinariamente grande, mil gracias a: quien alguna vez nos ha ayudado con el buzoneo de la revista; quien ha respondido pacientemente a alguna de nuestras llamadas para localizar algún teléfono, encontrar alguna foto, conocer algún detalle...; quien ha dedicado su valiosísimo tiempo a traducir para nosotros algún
texto; quien nos ayuda con cosas tan absolutamente insondables para nosotros como la contabilidad o la informática; quien estaba tranquilamente en el sofá y ha tenido que levantarse para abrir la puerta en alguno de nuestros buzoneos; quien nos ha avisado de la apertura de algún nuevo comercio al que podríamos ir a vender un anuncio; quien ha soportado pacientemente alguno de nuestros
errores (apellidos mal escritos, llamadas equivocadas o inoportunas, facturas mal hechas, olvidar en un artículo justo lo más importante...); etc, etc, etc, etc, etc. Lo más importante de la revista, al fin y a la postre, son sus contenidos. Y a la hora de elaborarlos es quizá donde ----------------------------------(Pasa a página siguiente)
9
REPORTAJE
(Viene de página anterior) ---------------------------------------más motivos tenemos para dar las gracias. Por ejemplo, vaya desde aquí nuestro agradecimiento a quien alguna vez ha mandado una carta para el “Cuéntanos”. Es una sección que gusta mucho, y encima no tenemos que escribirla nosotros... ¡Una bicoca! Hay meses en que la bombilla se resiste a encenderse, y resulta muy complicado idear temas interesantes para la revista. Por eso, vayan desde aquí abrazos emocionados de gratitud para quien nos ha propuesto temas interesantes que tratar. ¡Que no decaiga! ¿Y las fotos? En estos 13 años hemos sacado muchas fotos. Pero much@s de vosotr@s también os habéis puesto a ello, y nos habéis mandado cantidad de imágenes que le han dado color a la revista. Incluso hay quien ha sacado fotos específicamente para “Al revés”. ¿Qué decir? ¡Mil gracias! Y por supuesto, no podemos por menos que mostrar nuestro más sincero agradecimiento a las muchísimas personas que habéis sido protagonistas de las historias que contamos en “Al revés”. El 99% de la gente a quien hemos solicitado una entrevista ha aceptado, y ha empleado una parte de su tiempo en atendernos. Y en algunos casos, para colmo, hacer la entrevista ha sido un auténtico placer. ¿Qué más se puede pedir? Además, somos conscientes de que los plazos de tiempo que manejamos cuando solicitamos información suele ser
10
más bien exiguo. “Mándame la información, por favor. La necesito para... ayer”, es una frase muy típica nuestra. Y sin embargo, la información casi siempre nos termina llegando a tiempo. No nos lo merecemos, pero gracias. Al final, todos nuestros desvelos tienen un único fin: que la revista llegue a los lectores, y resulte interesante. Si nadie nos leyera, ¿qué sentido tendría todo esto? Por eso, si le echas un vistazo a “Al revés” cada vez que te llega a casa (sea una ojeada rápida o una lectura sosegada), gracias. De corazón. Y especialmente, muchas gracias a quien con sus comentarios hace que sintamos que nuestro trabajo es valorado. Quien nos agradece cómo ha quedado su entrevista nos enorgullece; quien nos comenta su opinión sobre un tema que hemos tratado nos enriquece; quien reconoce haberse reido con alguna de nuestras sandeces nos hace un poco más felices; incluso quien critica alguno de nuestros escritos participa de la revista, y eso nos encanta. Al final se trata de que “Al
revés” resulte útil. O sea que si tú la usas para envolver las lechugas, o para el fondo de las macetas, o por si se te acaba el papel higiénico, muchas gracias. De corazón. Los anunciantes, un tesoro No nos perdonaríamos acabar estas páginas sin incluir un agradecimiento entregado, total, a nuestros anunciantes. “Al revés” es una forma como otra cualquiera de ganarse la vida, y sin los anuncios, grandes y pequeños, que afortunadamente pueblan nuestra revista, no habríamos podido celebrar ni siquiera el número 10. Nuestros contenidos son a veces mejores, y a veces más justicos. Depende de si hay temas interesantes, y del buen o mal día que tenga el redactor cuando elabora el texto. Pero los anuncios siempre son interesantes: traen variadas ofertas, cuentan montones de novedades, aportan toda la información necesaria y nada más que la necesaria, nos dan ideas para solucionar nuestras necesidades... ¿Cuántas veces habremosperdido un tiempo precioso en irnos a donde Cristo perdió la
chancleta para comprar algo que teníamos a la venta aquí en Sangüesa, pero no lo sabíamos? Cada anuncio es un tesoro: para “Al revés”, que cuantos más anuncios tiene más páginas saca; y para los lectores que están atentos, los leen, y descubren lo cerca de casa que lo tienen todo, el mejor precio, el teléfono de contacto, el horario de apertura, la novedad más reciente... Cuidemos entre todos a nuestros comercios, que siempre están ahí tirando del carro. Pensadlo bien: imaginaos a Sangüesa sin un sólo comercio, sin tener dónde ir para curar a nuestro perro, comprar el pan, cortarnos el pelo, echar la primitiva, tomar una cerveza, depilarnos, llevar a clases particulares a los hijos, coger la prensa, mirar un escaparate, comprar el cordero, o el besugo, o las naranjas o el ibuprofeno... Qué triste y qué poco práctico, ¿no? Con toda humildad: perdón Ahora vamos a dedicar unas líneas a pedir perdón a toda la gente a la que durante este tiempo, de una u otra manera, le habremos tocado la moral. Y es que durante estos trece
REPORTAJE
Portadas de los números 1, 10, 20, 30 y 40 de la revista.
años y pico de andadura han sido muchas las veces que nos hemos subido a lomos de un lema que dice así: “Mejor pedir perdón que pedir permiso”. Y ahora, más vale tarde que nunca, ha llegado el momento. Pedimos perdón, otra vez en primer lugar, a las personas más cercanas y más especiales para nosotros. Sin tener ninguna culpa, os habéis tenido que comer marrones por culpa de la santa revista. Cansinos. Ésa es, seguramente, la palabra con la que nos definirías si alguna vez te hemos pedido información que necesitamos para la revista, o si en alguna ocasión te hemos intentado vender un anuncio. Nosotros no conocemos el significado de la expresión “si me interesa ya te llamaré yo”. Ni tampoco entendemos qué quiere decir eso de “no te preocupes, que en unos días te mando un mail”. Si queremos o necesitamos algo de ti, no cejamos en el empeño, nada nos desalienta. Te llamaremos 36 veces, 37 si es menester. Nos da vergüenza insistir tanto, pero lo disimulamos muy bien. De verdad que lo sentimos, pero lo hacemos por el bien de nues-
tros lectores. Somos conscientes de que muchas veces lo que leéis en la revista no es lo que esperabais leer. Te pedimos disculpas si alguna vez: esperabas leer algo sobre un tema en la revista, y no hemos dicho ni Pamplona; te habíamos pedido mucha información y 25 fotos, y luego resulta que sólo hemos sacado un breve; hemos publicado una foto en la que sales con una cara que claramente no te hace justicia; pensabas que era broma que esa cámara para la que posabas era la de “Al revés”, y descubres en la portada del mes siguiente que de broma, nada; le dijiste al fotógrafo que publicara por favor tu foto, él te dijo “sí, sí”, y luego no hay ni rastro... Quienes sois de derechas, os pedimos perdón por ser tan rojos y tan progres (seguro que pensáis eso de nosotros). A vosotros, los de izquierdas, nuestras disculpas por ser tan conservadores y retrógrados (reconocedlo: así nos veis). Si eres del Madrid, perdón por esta revista tan culé; si adoras a los Beatles, disculpas por nuestro sonido tan Stone. Nos gustaría saber contentar
a todo el mundo, pero reconocemos nuestra más absoluta incapacidad. A veces nuestras páginas os molestarán. Lo sentimos mucho. Si esperabas que en esta página de disculpas hubiera una para ti, y no las has encontrado, perdónanos. Por olvidarnos, y por lo que te hicimos. Mirando al futuro Quizá estás leyendo este artículo especial sobre el Número 50 y estás pensando: “Vaya chapa están metiendo”. Y tienes razón. Lo aceptamos, ánimo que ya falta poco... faltan 13 años más para el número 100 (si llegamos...). En todo caso, el número 50 ya es historia. Ya está en los buzones, así que a partir de ahora lo que importa no es ninguno de los 50 primeros números, sino aquellos que están por venir. Desde estas líneas de vanagloria cumpleañera queremos hacer una firme y decidida apuesta por olvidar rápidamente lo que ya está hecho para centrar todos los esfuerzos en lo que está por hacerse. Haya en tu opinión muchas cosas buenas en esta revista, o
haya pocas, intentaremos mantenerlas todas. Y en nuestro ánimo estará finiquitar las cosas malas que, desgraciadamente, seguro que también encuentras en estas páginas. Y por supuesto, estamos abiertos a escucharos a vosotros para cualquier otro tipo de mejora que demandéis en la revista. Cada vez hay más vías para que nos podáis mandar vuestras felicitaciones, vuestros piropos y vuestros aplausos. Vale, y también vuestras amables y constructivas críticas, y vuestro más sonoro y cabreado abucheo. Lo escucharemos todo, y actuaremos en consecuencia. Estamos a vuestras órdenes para que el número que salga bien sea siempre el siguiente. ¿De acuerdo? ------------------------------** Posdata Al escribir unos textos como los de este artículo, con repaso a tiempos pasados, uno corre el riesgo de terminar siendo un poco moñas. Si ha sido así, ustedes perdonen. No volverá a pasar.
11
ZANGOZAKO IKASTOLA
Taller Intergeneracional Los ancianos tradicionalmente se han caracterizado por ser símbolo de experiencia, sabiduría y serenidad, por lo tanto, miembros respetados por la comunidad. Sin embargo los cambios que se han dado en la sociedad, sobre todo en lo que respecta a la familia, han dado lugar a que éstos se hayan tenido que adaptar a esta nueva realidad. Con este cambio nuestros mayores muchas veces han perdido el soporte familiar teniendo que acudir a centros geriátricos. Cuando esto ocurre se pierden las relaciones sociales, familiares y las intergeneracionales. Los jóvenes pierden así un importante elemento afectivo y referente básico en sus vidas. Con el fin de tratar de recuperar la cultura del respeto por nuestros mayores participamos en este proyecto, favoreciendo el acercamiento entre jóvenes y mayores, propiciando el cambio de experiencias y conocimientos por parte de unos y otros. La posibilidad de realizar un taller intergeneracional fue propuesta en su origen desde
12
la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Sangüesa. La ikastola aceptó la invitación porque la idea resultaba enriquecedora para el alumnado dentro de la educación integral, inclusiva y en valores que pretendemos transmitir en todo momento en este centro. Con el objetivo de dar forma al taller se realizó una reunión a tres bandas; miembros de la ikastola, representante de la Residencia de Ancianos y concejal del Ayuntamiento. En ella la ikastola expuso la propuesta que pensaba llevar a cabo: el taller consistiría en realizar una entrevista a diferentes ancianos/as de la residencia con el objetivo de intercambiar experiencias sobre diferentes aspectos de su vida, tales como: los juegos de la infancia, la escuela, las fiestas, como se ligaba en su época, la evolución en el tema de la igualdad, la situación política actual, la Guerra Civil y posguerra... Era interesante comprobar los cambios que se han producido desde la perspectiva que da el tiempo y la experiencia vital de cada uno en ellos/as. Fueron cinco las entrevistas
realizadas por diferentes grupos del alumnado de 4 de la ESO. Tenemos que agradecer a: Rosario, Antonia, Anita, Mariano y María Pilar por haberse prestado a realizar estas sesiones. También subrayar el trabajo y la implicación de Vanesa, trabajadora de la Residencia de Ancianos de Sangüesa que posibilitó las mismas y en todo momento estuvo atenta a las necesidades que surgían. Fue muy emocionante ver el nerviosismo con el que nos recibieron, la incertidumbre que demostraron en un primer momento por las preguntas que íbamos a realizar, comprobando posteriormente cómo nos explicaban con todo lujo de detalles sus experiencias vitales. Fue igualmente elocuente comprobar lo elegantes que se presentaron a las entrevistas al saberse que iban a ser grabados. De la misma manera fue enriquecedor escuchar las muestras de satisfacción que los alumnos/as expresaron tras las entrevistas. Esperemos que con este taller la ikastola haya aportado su granito de arena intentando complementar la educación de nuestros alumnos/as mediante la experiencia y los conoci-
mientos que les transmitieron Rosario, Anita, Antonia, Mariano y María Pilar. Así mismo hemos querido también formar a estas nuevas generaciones en los principios de respeto y tolerancia intergeneracional. EUSKERA Gure adindunekiko errespetuzko kultura bat bultzatu eta berreskuratu nahian egitasmo honetan parte hartu genuen. Honekin adindun eta gazteen arteko hurbiltze bat lortu genuen bi belaunaldi desberdin hauen arteko esperientzi eta ezagutzak elkarbanatuz. DBH4. Mailako ikasleak Zaharren egoitzara joan ziren eta hango Rosario, Anita, Antonia, Mariano eta María Pilarekin elkarrizketatu ziren gai desberdinen inguruan. Interesgarria izan zen denboraren poderioz eman diren aldaketen inguruko esperientziak eta iritziak elkarbanatzea. Hemendik eskerrak eman nahi dizkiegu jarduera hau aurrera eramatea ahalbidetu duten guztiei.
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE SANGÜESA
Jamás abandones residuos fuera de los contenedores... ¡Llama a la Mancomunidad! Por desgracia, con demasiada frecuencia nos encontramos con basura de todo tipo fuera de los contenedores con la excusa de que “ya lo recogerán”. Sin embargo, ésta es una práctica incorrecta. Se considera “abandono” y es sancionable con hasta 600€. En los últimos meses, en Sangüesa, veníamos sufriendo la problemática generada en torno a los dos contenedores de resto (verdes) que había en la zona de “Las Fontetas”. En concreto, con la recogida de VOLUMINOSOS.
¿Qué son los voluminosos? Comprende 5 tipos de residuos: muebles; sofás y sillones; electrodomésticos, radios y televisores; aparatos de luz; y colchones y somieres. TODO LO QUE NO ESTÉ EN ESTA LISTA ESTÁ PROHIBIDO SACARLO. Para la recogida de los voluminosos, quienes vivimos en Sangüesa debemos sacarlos en la noche del primer miércoles del mes junto a los contenedores (máximo 3 voluminosos por vivienda). En el
que ni tan siquiera viven o tienen actividad en esa zona, pero que aprovechan para abandonar todo tipo de objetos por ser un lugar discreto y alejado del casco urbano.
caso de “Las Fontetas”, la situación se agravó, precisamente, por el abandono de otros tantos objetos que no son admitidos en la recogida de voluminosos: escombro, retretes y lavabos, puertas y ven-
tanas, palets… En la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa somos conscientes de que es más que probable que estas actitudes incívicas provengan de vecinos
Tras varias quejas recibidas y en coordinación con el Ayuntamiento de Sangüesa, se ha decidido atajar la cuestión, que ya amenazaba con desembocar en un problema de salud pública. Además de llevar a cabo la limpieza de la zona, se han retirado los contenedores por dos razones: por la comentada problemática generada y por encontrarse fuera de la zona urbana y, por tanto, sin vecinos abonados al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidad. No obstante, se están estudiando ya alternativas conforme a normativa que pudieran permitir tener abonados fuera del casco urbano. Ante la duda, ¡contáctanos! mancomunidad@mscs.es, 948 871 247 y en las redes sociales @MSCSanguesa.
13
REPORTAJE
Nace ARDASKA para promover la salud de los habitantes de Sangüesa y del entorno en el que viven
Desde junio de 2018 viene funcionando en Sangüesa la Asociación ambiental ARDASKA, que nació con la loable intención de “fomentar una relación humana más respetuosa y sostenible con el medio natural y utilizando la educación ambiental como herramienta de cambio”. Desde entonces se han ralizado cursos sobre podas de frutales y planta ornamental, cursos sobre plantas medicinales, excursiones a ferias y viveros, talleres de creación de charcas de biodiversidad, domos geodésicos, cultivo de setas en tronco, reforestación de parcelas comunales degradadas, charlas sobre control biológico de plagas y un largo etcétera. ¿Quiere saber más? Hemos hablado con ellos. ¿Cómo surge la asociación? La asociación Ardaska nace como consecuencia de unos cursos de iniciación a la horticultura ecológica, impartidos en agosto de 2017. Dado el éxito de estos cursos y el interés de los participantes, se decidió poner en marcha una asociación que tuviese como objetivo la formación sobre temas relacionados con el mundo hortícola, pero desde una perspectiva más respetuosa con el medio natural. Así, en junio de 2018 se inscribe en el registro oficial de asociaciones de navarra la asociación ambiental ARDASKA. Desde entonces, el número de socios se ha mantenido en torno a 40 personas, siendo la mayor parte, vecinos de Sangüesa.
¿Es una organización cerrada? Ardaska es una asociación abierta a cualquiera que sienta inquietudes sobre el medio natural o quiera conocer y desarrollar técnicas de agricultura o ganadería sostenibles, aunque también tratamos otros temas relacionados con el mundo rural y el medio natural. El único requisito para formar parte de la asociación es pagar una cuota anual de socio
14
Visita de ARDASKA al jardín de LurGarden con el grupo de jardines en auzolan.
de 20 euros. Para ello, sólo ha de ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo ardaskazangoza@gmail.com o aprovechar cualquiera de los cursos, talleres o charlas de formación que se imparten durante el año. Este año ya estamos trabajando en formalizar convenios de colaboración con entidades de carácter científico como la Sociedad de Ciencias Aranzadi y mantenemos buenas relaciones con otras asociaciones similares de Navarra.
¿Qué meta perseguís? El principal objetivo de esta
asociación es fomentar una relación humana más respetuosa y sostenible con el medio natural y para esto usamos la educación ambiental como herramienta de cambio. Si bien surgió en respuesta a una demanda de conocimientos sobre técnicas agrícolas ecológicas, los ideales de la asociación han ido más allá y contemplan acciones diversas como promover la salud de los habitantes de Sangüesa y del entorno en el que viven, colaborar en proyectos de recuperación del medio natural, sensibilizar a la población sobre la riqueza faunística, botánica y paisajística del lugar, recuperar antiguos
oficios, promover el uso de energías renovables, impulsar actividades físicas al aire libre y contribuir al desarrollo cultural, social y medioambiental de Sangüesa, pues así queda reflejado en sus estatutos. Para cumplir estos propósitos, se realizan una media de una actividad al mes, que bien pueden ser: talleres, cursos de formación o charlas informativas. Para ello, ya habéis hecho cosas... Entre las actividades que se han realizado hasta la fecha se encuentran: cursos sobre podas de frutales y planta or-
REPORTAJE namental, cursos sobre plantas medicinales, excursiones a ferias y viveros, talleres de creación de charcas de biodiversidad, domos geodésicos, cultivo de setas en tronco, reforestación de parcelas comunales degradadas, charlas sobre control biológico de plagas, conservación de variedades hortícolas locales, sobre proyectos de recuperación de especies en peligro de extinción y sobre modelos de jardinería más sostenible y más respetuosos con el medio en el que vivimos y el aire que respiramos. De todas ellas, los talleres y los cursos cuentan con muy buena aceptación, tanto es así que las plazas asignadas para estos cursos suelen llenarse con los propios socios. Como consecuencia, algunos de estos cursos no llegan al resto de público y por lo tanto no se nos conoce demasiado. Esto no ocurre en las charlas informativas, que son abiertas al público desde el primer
momento, pero en el caso de los talleres, puesto que son los propios socios quienes demandan estos cursos, ellos cuentan con prioridad a la hora de realizar las inscripciones y en casos de plazas limitadas suelen quedar pocas para ofrecerlas al resto de interesados. También contamos con una pequeña huerta en el comunal de Baratiñones, donde se cultivan productos que son donados con fines sociales y que gestionan voluntarios del proyecto de Huertas Solidarias. En nuestra breve trayectoria destacaría algunos logros que han contado con el apoyo del actual ayuntamiento, como son: a) la aprobación de un estudio sobre el nóctulo mediano (Nyctalus noctula), una especie de murciélago catalogado en Peligro de Extinción según el Decreto Foral 254/2019, que se vio afectada como consecuencia de unas talas desafortunadas en la alameda de Cantolagua y b) la puesta en marcha de un pro-
grama de jardines en Auzolan, una iniciativa de mejora de los jardines urbanos, desarrollada por un grupo de vecinos que darán vida y color a una pequeña parcela bajo la dirección de paisajistas profesionales. De esta manera, los propios vecinos participan en la mejora estética de su pueblo, al mismo tiempo que se crean y estrechan lazos sociales y se trabaja por un bien común, que es la jardinería pública. ¿Hay ideas futuras? Entre las ideas que nos gustaría desarrollar en el futuro, destacaría dos proyectos. El primero sería mejorar y cambiar el concepto de jardinería intensiva y simplificada actual por una jardinería más pública y natural. Por nuestra parte y con el fin de ofrecer nuevas perspectivas en este aspecto, este año volveremos a organizar en abril un viaje a la feria de planta de colección de Aia y además, estamos organizando un concurso de balconismo
con el que quisiéramos involucrar a la población para devolverle vida y color a las calles de Sangüesa. El segundo sería otro proyecto más ambicioso, para comenzar la creación de una serie de zonas verdes arboladas, más allá del paseo junto al río Aragón, que ayuden a mejorar la calidad del aire y ofrezcan paseos alternativos que conecten entre sí las zonas verdes actuales.
15
DEPORTES
Una buena organización ensalza el Patinaje en la ciudad
El pasado domingo 9 de febrero tuvo lugar en Sangüesa la disputa de la V Jornada de los Juegos Deportivos de Navarra de Patinaje de Velocidad (Modalidad Indoor, Liga Navarra de Menores y Mayores). Esta jornada se organiza por el Club Deportivo Cantolagua, sección Patinaje de Velocidad, y las pruebas se disputan en el Frontón de Cantolagua. En esta ocasión, los clubes que contaron con algún miembro compitiendo en Sangüesa fueron: Txantrea, Lagunak, Sakana, San Juan, BFH Burgos, CD Amaya y Amaya Sport San Antonio. Las categorías en las que se disputaron las carreras fueron Mini, Prebenjamín, Alevín, Infantil, Juvenil y Absoluta. Balance satisfactorio A un mes vista de esta jornada de patinaje en Sangúesa, la revista que tienen entre manos da voz a la Sección de Patinaje de Velocidad de Cantolagua para que valore el resultado de las pruebas. “Estamos muy contentos con el gran numero de participan-
16
tes, teníamos miedo que no viniese muchas gente ya que el día anterior también hubo otra carrera en la Txantrea, a priori más atractiva que la nuestra por la pista, pero la verdad que tuvimos gran aceptación. De hecho vinieron corredores desde Burgos y Zaragoza”, explican desde la organización. Una organización que fue alabada por los allí presentes: “Incluso los jueces nos dieron la enhorabuena por el gran trabajo que hemos realizado en la organización de la carrera”. El Patinaje de Velocidad de Sangüesa no quiere dejar pasar la oportunidad de “agradecer a organizadores y patrocinadores, colaboradores y a todos los voluntarios que han contribuido un año más para que se haya podido realizar la carrera indoor de Sangüesa”, concluyen. Los de casa defienden el pabellón de la ciudad Vaya por delante que todos los patinadores y patinadoras de casa lo hicieron fenomenal, y la misma importancia tiene un primer puesto que un úl-
timo. Pero por aquello de lo más llamativo deportivamente destacan los resultados de Uxue Sola (1ª en Alevín),
Eneko Carreño y Xabier Acedo (1º y 2º en Alevín), y Carla Benedit (1º en Infantil). El año que viene más.
DEPORTES
La pelota bonita de Sangüesa, fiel a su cita
Fiel al calendario pelotazale aficionado, el Torneo de Pelota del 4 y medio de Sangüesa 2020 concluyó en enero una de las ediciónes más brillante en cuanto a calidad de los partidos presenciados como al número de pelotaris participantes y a clubs que inscriben a una representación de sus mejores pelotaris. Durante noviembre, diciembre y enero más de 150 pelotaris estuvieron compitiendo cada fin de semana los domingos, tanto por la mañana como por la tarde, para ir ganando los partidos y clasificarse para las finales. El sistema de competición es por eliminatoria directa para el que pierde, así que todos los partidos se juegan con esa tensión que caracteriza el mano a mano. Hubo inscripciones desde Lodosa hasta Estella, pasando por Ameskoas, Leitza, Ultzama, Esteribar, Tafalla, Tudela, Hernani, Baztan, Burlada, Villaba ,Irurzun, Oberena, Lagunak, Ardoi, Mutilva, Huarte, Arbizu y Doneztebe. La representación local fue de 5 pelotaris: Miguel,
Saúl, Xabi, Aimar e Iñaki. El torneo se disputó en 4 categorías: Infantil, cadete, juvenil y senior. Las finales El domingo 19 de enero, coincidiendo y como parte de la programación de actos de las fiestas txikis en honor a San Sebastián, se celebró el festival que acogió las finales del torneo. En categoría infantil el Santesteban de Oberena ganó 18 a 11 al leitzarra Ugartemendía que después de un empate a 11 el ganador se aprovechó de su golpe más potente. En Cadete el marcador tuvo alternancia pero al final ganó Tirado 18 a 14 a Ilarregi de Oberena. Partido con mucha emoción. En Juveniles el partido fue de mucho nivel y buena pelota donde Iriarte de Larraun venció al Herniatarra Apaolaza 18 a 11 tras haber ido emparejados. Y ya en Senior, Ansó de Zugarralde venció 22 a 15 a Txoperena de Oberena en un partido vibrante jugado en el peloteo a una gran velocidad y con gran juego de aire , destacando las voleas que hizo Txo-
perena y en el caso de Ansó su juego de tiralíneas y su visión del tanto. Aprovechando un parón entre partido y partido se presentó a los componentes de la escuela de pelota Cantolagua. Al terminar los partidos (ver foto superior izquierda) se hizo entrega de las txapelas, trofeos, premios y regalos para los pelotaris por parte de representantes de la Federación Navarra de Pelota, la alcaldesa de Sangüesa Lucía Echegoyen y el concejal de Deportes Oscar Fayanás. También hizo entrega Ricardo Pérez de Larraya como representación hecha a sorteo entre los patrocinadores y José Antomnio Iguacel, representante del público incondicional. Después, los dantzaris de Sanguesa homenajearon con un aurresku a los pelotaris y autoridades y se completó con la rifa del jamón. Para terminar, hubo un gran lunch pelotazale con migas de Ricardo Bidegain, txistorra de Goikoa y bebidas para los aficionados. El Club de Pelota de Canto-
lagua no quiere perder la ocasión para agradecer a la docena de comercios de Sangüesa que han colaborado con el torneo, así como al Ayuntamiento por su ayuda y a la Federación Navarra de Pelota Vasca, y a clubs y pelotaris que se han acercado hasta Cantolagua. Gracias. Pelota profesional Por otro lado, el 22 de febrero se celebró un partido de pelota profesional en el frontón de Cantolagua, organizado por Baiko Pelota (Asegarce) y el Ayuntamiento de Sangüesa. El encuentro correspondía a una liga de promoción que están disputando 8 parejas. Previamente al partido estelar se jugó un mano a mano entre Ansó y Miguel Rebolé ganando Ansó (actual campeón del 4 y medio de Sangüesa) 22-14. En el partido profesional que se enfrentaban Agirre- Eskiroz contra ElordiEtxeberria, y ganaron los primeros 22-19. Ambos partidos fueron muy interesantes y gustaron al público que llenó el frontón para disfrutar de la pelota.
17
DEPORTES
Los capitanes tienen la palabra
Los capitanes de los equipos senior de las secciones de Fútbol, Baloncesto y Balonmano de Cantolagua hacen repaso a la temporada hasta el momento. ¿Se conseguirán las metas?
BALONCESTO - Hernán Sola Sevilla lleva en el equipo de baloncesto del Cantolagua desde los 6 años. Ahora, es capitán del equpo senior y resume así la primera parte de la temporada: “Estuvimos a punto de clasificarnos en la Final Four, es decir para jugar entre los mejores de los dos grupos, pero quedamos quintos casi empatados a puntos con los cuartos. Ahora estamos jugando como una liga de desconsolación entre 7 equipos que no se han clasificado y de momento llevamos 4/4 partidos ganados de esta liguilla. El rendimiento del equipo cada vez va a mejor”. Respecto a los objetivos una vez perdido el de meterse en la fase final, “son los de quedar primeros en esta liguilla que estamos jugando y mejorar a nivel de grupo tanto como jugadores y personas mirando al año que viene. Creemos que si vamos a lograrlo. Nuestro mejor punto en el equipo es la defensa (es la mejor defensa de
18
todos los equipos de los dos grupos), pero nuestro ataque flojea un poco”, concluye. - Esther Oyaga ha jugado toda la vida en Cantolagua, desde los 4 ó 5 años, salvo unos años durante la universidad. En el equipo senior lleva 8 años. A su parecer, “la temporada está siendo buena. Al no hacer prácticamente pretemporada y haber sufrido varias bajas en el equipo, en esta mitad de temporada nos está costando un poco sacar los partidos adelante. Aun así, el juego es fluido, en equipo y nos hace disfrutar del basket. Actualmente estamos a mitad de la tabla y aspiramos a jugar el playoff para poder llegar a la final four, aunque el nivel de la liga es alto”. “Desde mi punto de vista continúa- el espíritu luchador y el buen rollo del equipo son nuestro punto fuerte y por el que disfrutamos tanto jugando. Por supuesto, el papel de nuestros entrenadores es
fundamental, apoyándonos cuando lo necesitamos y tomando siempre las mejores decisiones en la cancha. En cuanto a las cosas que podríamos mejorar, lo cierto es que no entrenamos todo lo que deberíamos, pero se trata de un problema que conocíamos desde el principio porque la situación personal de cada jugadora dificulta mucho poder coordinarnos para entrenar”. FÚTBOL Daniel Navarrete de Prado afronta su décima temporada en el equipo y en Sangüesa. Llegó después de jugar dos años en el Amaya: “El balance de la temporada hasta ahora es muy bueno. Hemos conseguido hacer un muy buen grupo en el que todos vamos a lo mismo y juegue el que juegue se sabe que lo va a hacer fenomenal. Estamos siendo muy regulares y eso hace que estemos arriba todo el año. Lo peor son las lesiones y hemos sufrido una larga que es la de
Adrián, lo cual es una pena tremenda porque ni siquiera ha podido jugar un partido. Luego han habido más lesiones pero que son lo normal en una temporada y, afortunadamente, no han sido tan duraderas. Lo mejor es que la gente que ha venido este año al equipo se ha adaptado a la perfección”, resume. El objetivo desde el comienzo de la temporada, explica “Nava”, “ era empezar bien haciendo las cosas lo mejor posible e intentar estar arriba en la tabla. El año pasado fue un año duro para todos y necesitábamos empezar bien para quitarnos ese mal sabor de boca que tuvimos durante toda la temporada pasada. Además, este año está el premio de que el que quede primero en Autonómica la temporada que viene juega la Copa del Rey, con la ilusión de llegar a jugar contra un equipo de Primera División. Aunque lo realmente importante es el ascenso a Tercera. Ahora mismo ocupamos ese
primer lugar así que esperamos que a final de temporada lo consigamos aunque la Autonómica es una categoría muy complicada con buenos equipos y donde no te puedes relajar ni una jornada”. Para lograr las metas, los de Sangüesa cuentan con dos bazas importantes, a las que pasa revista “Nava”: afición y campo. “Sentirse apoyados y que la gente confíe en nosotros hace que todos estemos mucho más motivados. Al final, el pueblo se mueve mucho y tanto como cuando jugamos en casa como fuera de casa siempre hay un buen número de sangüesinos que nos anima. Eso a los jugadores nos gusta mucho y nos ayuda aún más. También estamos notando que el cambio del campo de hierba natural a hierba artificial nos ha beneficiado muchísimo al equipo y, sobre todo, al club. Es una mejora tremenda ya que era una necesidad para un club tan grande y con tantos jugadores como el Cantolagua. Ahora tenemos que aprovecharlo y disfrutarlo todos”, concluye. BALONMANO Ricardo Bidegain Egea lleva 14 años en el equipo senior, aunque esta temporada está lesionado y no ha jugado nada. “El puesto de capitán está en buenas manos y se reparten las responsabilidades entre los veteranos del equipo”, explica. “El balance de la temporada -prosigueesta siendo bueno. Se empezó con muchas dudas pero actualmente se está en los lugares privilegiados de la tabla
DEPORTES
marchando segundos a 1 punto del primero. Estamos muy cerca de conseguir el objetivo: jugar la final a 4. veremos si podemos pelear por conseguir retos aún mayores”. *** 50 aniversario. Capítulo aparte merece la celebración del 50 aniversario del Balonmano de Cantolagua, que esta temporada está recordando el club: “La sociedad se fundó en 1969, año en el que se hizo el mismo frontón en el que se sigue jugando a día de hoy, con gente que practicaba el balonmano en distintos colegios:
Fermín Iriarte, Paco Andueza, Javier Jauregui, Miguel Ángel Vique, Javier Oset, Alejandro Mirilla, Enrique Esparza... Se juntaron por primera vez para la Copa de primavera en marzo de 1970. En la temporada 19701971 se decidió entrar en la liga de Navarra, quedando campeones y jugando la fase de ascenso con el Arrate de Eibar, un equipo de salesianos de Bilbao y otro equipo de Vitoria. Los actos del 50 aniversario se van a repartir a lo largo del año. Tenemos por delante un torneo en el que participará un equipo de chicas de diferentes
generaciones y el equipo veterano masculino. Este mismo día habrá una cena a la que invitamos a participar a todos los que, de alguna manera, hayan participado en el club a lo largo de estos 50 años. Continuaremos con una exposición en la Casa de Cultura sobre la historia del club; en verano tendremos un clinic para los mayores de la escuela y de cara al comienzo de la temporada siguiente organizaremos un torneo para toda la escuela”. ¡Feliz medio siglo de vida!
19