4 y 14 SUMARIO
De la Zangotzarra, la Huerta Solidaria y la Asociación de Comerciantes Las páginas 4 y 14 de la revista incluyen información polinoticial acerca de una nueva edición, la 25, de la revista La Zangotzarra, una nueva temporada de Huerta Solidaria, y la campaña de Navidad de la Asociación de Comerciantes.
Y además...
Páginas 3: Geoalcali.
Página6: Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa.
Página 8: Ikastola de Sangüesa.
Päginas 15 y 16: Páginas polideportivas.
2
9 a 13 Los actos culturales de la Navidad 2021
17-18-19
Así va la temporada...
Los primeros equipos de fútbol, baloncesto y balonmano de Cantolagua relatan cómo ha ido esta campaña después del Covid iniciada al final del verano, y trasladan sus ilusiones para lo que queda de Liga. ¡Ánimo a todos!
Parece que ya ha pasado lo peor de la pandemia, al menos aquel tiempo en el que todo eran incógnitas y la situación sanitaria obligó a suspender actos tan entrañables como Olentzero y Misterio de Reyes. Este año, de momento, las cosas pintan diferentes, un poco mejores... Pasen y vean todo lo que hay preparado para esta Navidad.
REVISTA “AL REVÉS”
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 828-2008
NOTICIAS
La Zangozarra, fiel a su cita 25 años después La revista “Al Revés”, en esta fecha tan importante para La Zangotzarra, no puede por menos que dar voz a sus editores del Grupo Cultural Enrique II de Albret de Sangüesa Zangoza, que transmiten lo siguiente: “Orgullosamente podemos afirmar que durante 25 años seguidos hemos sido fieles a la publicación de la que llamamos “revista” ZANGOTZARRA, cuando en realidad se trata de libros contantes y sonantes que han conseguido el reconocimiento de autoridades en la materia de toda Navarra, y sobre todo el de los fieles lectores y lectoras. Concretamente, hemos conseguido ocupar 52 centímetros en las estanterías de bibliotecas públicas y de particulares; 19,9 kg de peso; 156 artículos o colaboraciones, de ellos: 110 trabajos de variada temática sobre Sangüesa-Zangoza, 35 relacionados con la merindad de Sangüesa-Zangoza y 11 exposiciones fotográficas; con una suma de 354 fotografías expuestas desde el año 2010,
4
del Archivo Fotográfico de Sangüesa-Zangoza del Grupo Cultural Enrique II de Albret; en suma, alcanzando las 6.743 páginas de nuestra Historia.
www.zangotzarra.es Por otra parte, el 2021 ha sido un feliz año para el Grupo Cultural Enrique II de Albret de Sangüesa/Zangoza, pues se ha estrenado en la red su nueva página web www.zangotzarra.es. En ella se puede consultar sobre Enrique II, el sangüesino; permite ver y descargar los artículos publicados en la revista Zangotzarra desde el número 1 (1997); igualmente es posible ver otras publicaciones que el Grupo Cultural ha editado. La novedad más importante es la puesta en marcha de la Fototeca, en la que se podrán consultar las fotografías del archivo fotográfico formado por miles de negativos, diapositivas y fotos en papel que hemos ido recogiendo a lo largo de varios años, gracias a la donación de muchas personas anónimas. Aparte de estas aportacio-
nes, contamos con dos fondos muy apreciados cedidos por sus respectivas familias, como son el de Francisco Javier Beúnza, ya digitalizado, y el de Fotografía Desiré, que cuenta con una parte digitalizada por Alberto Elizalde. Con la parte restante seguimos trabajando para su digitalización completa y poder ir ampliando la Fototeca. Queremos que sea un Archivo vivo en el que se pueda completar, corregir o comentar cada fotografía a través del formulario que se incluye en la página. En este número 25 aparecen los novedosos artículos siguientes: + “EL ARCHIVO MUNICIPAL DE SANGÜESA. TRAYECTORIA HISTÓRICA Y FUNCIÓN SOCIAL” de Carlos MAIZA OZCOIDI. + “CRÓNICA DE LOS CASTILLOS DENOMINADOS “DE PINTANO”, EN NAVARRA Y ARAGÓN”, de Carlos RIPALDA GABÁS.
+ “FAUSTINO AIZKORBE, EL HOMBRE Y LA CRÍTICA” de José Mª MURUZÁBAL DEL SOLAR. + “LA FOTO QUE CAZÓ EL FANTASMA DE LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE SANGÜESA” de Carlos MARTÍNEZ ÁLAVA. + “EL CASTILLO DE TIEBAS” de Juan José MARTINENA RUIZ. + “Fotografías de los 50 años de la restauración de la Iglesia de Santiago”, pertenecientes del Archivo fotográfico de GRUPO CULTURAL ENRIQUE DE ALBRET (23). Cierra el contenido del número 25 la convocatoria del XXVIIº Concurso de Investigación Enrique II de Albret, “el sangüesino”, y la relación de trabajos publicados desde el número 1. Deseando lo mejor para todas y todos: ¡hasta el próximo zangotzarra! ¡Saludos y Salud!”. (Grupo Cultural Enrique II de Albret de Sangüesa-Zangoza).
MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE SANGÜESA
“Súmate al Marrón – Atera zaitez Marroira”, la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa presenta el quinto contenedor para reciclar la materia orgánica
La implantación del servicio que comenzará el 13 de diciembre y concluirá a finales de año se extenderá por todos los municipios de la comarca Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2021, el presidente de la Mancomunidad, Javier Solozábal, junto con el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez, y la alcaldesa de Sangüesa/Zangoza, Lucía Echegoyen, han presentado este nuevo servicio acompañados de representantes de ayuntamientos, personal técnico, escolares, comercio, hostelería y asociaciones de la Comarca de Sangüesa.
“Un cubo en lo local, un gran cambio en lo global – Kubo bat tokian, aldaketa handia globalean” es el mensaje que apoya al lema principal de la campaña animando a la ciudadanía a separar y reci-
6
clar la materia orgánica o biorresiduo, que supone cerca del 50 % de todos los residuos generados en el hogar. Se trata de restos de comida, peladuras, posos de café o servilletas de papel, entre otras.
El despliegue del quinto contenedor comenzará con la instalación de 170 contenedores, con acceso libre sin llave o tarjeta y con una tapa acotada para evitar arrojar objetos voluminosos, y se reforzará con una campaña informativa que incluirá el reparto de cubos domésticos, guías informativas, visitas a domicilio en Sangüesa /Zangoza, Cáseda, Aibar/Oibar y Lumbier, junto con otras acciones en las demás localidades, acompañadas de la
difusión de vídeos y diverso material gráfico.
Fracción resto, en gris A partir de la implantación, la cantidad que quedará para depositar en la fracción resto será mínima. Se trata de pañales, compresas, colillas, restos de barridos y excrementos de animales. La Mancomunidad irá suprimiendo progresivamente los contenedores verdes para reemplazarlos por otros de color gris, identificador de la fracción resto, lanzando el mensaje de “Hazle la batalla al resto, gana con la orgánica – Egin borroka errefusari, organikoarekin irabazi”. Y es que la separación en origen es fundamental para mini-
mizar los residuos que se envían a vertedero aumentando las emisiones de CO2, mientras que su reciclaje permite la elaboración de compost y contribuye a proteger la salud humana y calidad del medio ambiente. En el año 2020 la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa recogió en fracción resto y envió a vertedero 3.189,09 toneladas, el 72,72% de todos los residuos recogidos. Esta campaña encamina a la comarca hacia la consecución del objetivo establecido por el Plan de Residuos de Navarra 20172027 para el año 2027 de disminuir la fracción resto a un 35% y captar el 70% de materia orgánica selectivamente con un contenido máximo de impropios del 10%.
ZANGOZAKO IKASTOLA
Olentzero Sangüesa - Zangoza. 50 aniversario
Cincuenta años después de aquel diciembre de 1971, nos disponemos a celebrar el histórico aniversario de la recuperación y actualización del Olentzero en Sangüesa-Zangotza. TEXTO: David Maruri Orrantia
“Los sótanos, “catacumbas” de la Juventud San Antonio de Pamplona y la bajera en “casa Cañada”, en la placeta de Santa Catalina, donde el Grupo de Scout de Sangüesa tenía la sede, me traen bonitos recuerdos sobre los inicios del Olentzero en Sangüesa - Zangotza.
Su puesta en práctica no fue nada fácil dada la época dictatorial en que se vivía, Franco vivía, dificultades superadas por el ímpetu y deseos de libertad de aquella juventud de finales de los sesenta. En las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo, un remolino de una corriente revitalizadora sacó de las montañas al símbolo solar que en la noche del solsticio de invierno entra en las casas y transmite sus poderes taurmatúrgicos al tronco del fogón, trasladándonos a los hogares de casas y pueblos de Euskalherria donde dormitaban casi en el olvido.
Puestos manos a la obra, y siguiendo el modelo lesakarra, que quedaba viviente por los tiempos de la existencia del Olentzero, nos dispusimos a hacer el curioso representante de aquella tradición. Hacer el
representativo “muñeco” de la escenificación ataviado con abarcas, pantalón mahón, faja roja, camisa blanca, blusón negro, en aquel caso de la cuadrilla “el Cierzo” de la cual nos aprovechamos, todo ello bien relleno de paja del secano de cualquier término de Sangüesa, sentado en vieja silla de madera y adornando su respaldo con ramas de laurel del huerto de “la Salvadorica”, en andas de madera forradas con mantas de la Papelera nos dispusimos a pasearlo por la rúa Mayor al mismo tiempo que hacíamos una colecta, que al día siguiente lo obtenido se entregaba a las monjas de hospital, en dirección prohibida, y por las demás calles de la ciudad, donde recibimos aplausos e insultos. En aquella comitiva, los faroles y el Olentzero al hombro de cuatro mozos, el belén viviente, un grupo de acordeones, otro de txistularis y dantzaris, una pancarta que decía “Felicidades-Zorionak”. Si bien pudo parecer en su día, la costumbre del Olentzero, un hecho trasplantado de otros lugares a Sangüesa, comentaré, como entiendo justificado su existencia por las
razones siguientes: la relación Xubilar / Olentzero parece evidente, se entiende como el solsticio de invierno, sol, fuego, nacimiento de un nuevo cicloaño, vida y muerte, manifestaciones paganas y más tarde su cristianización están relacionadas. Antiguamente se celebraban grandes fiestas en honor al solsticio de invierno, que correspondían al Eguzkiaren jaiotza o nacimiento del sol que en el año 274, el emperador Aureliano estableció la fecha del 25 de diciembre para el “nacimiento del sol”, estamos hablando del siglo III, y que a partir del siglo IV, la Iglesia celebra en la misma fecha el nacimiento de Jesús. Pues bien, en mis trabajos1 sobre el Olentzero y Txubilar, Tronco de Navidad en Sangüesa y comarca, Valdonsella, Valdaibar queda suficientemente probada la pervivencia en nuestra comarca, en Euskalherria, incluso en pueblos europeos y del resto del planeta la interconexión del fuego con el nacimiento y muerte de un nuevo
“Olentzero y chubilar en Sangüesa”. MARURI ORRANTIA, David. TTIPI TTAPA, nº 2. Diciembre 1990. 1
“Xubilaro-Xubilar-Txubilar, Tronco de Navidad”. MARURI ORRANTIA, David. ARANGOITI, nº 11. Diciembre 1995.
“El Olentzero y txubilar en Sangüesa-Zangotza”. MARURI ORRANTIA, David. Zangotzarra, nº 12. Diciembre 2008. Pp. 196-227.
“Olentzero y Txubilar en Sangüesa-Zangotza, Navarra-Nafarroa”. MARURI ORRANTIA, David. EUSKONEWS. Eusko Ikaskuntza. 466 zenbakiaa. 2008.12.19 / 2009.01.02. ISNN 1139-3629.
8
ciclo en el solsticio de invierno.
En estos 50 años, a pesar de las dificultades, la organización del Olentzero ha ido pasando el testigo organizativo por la manos del Grupo Scout, Peña Batasuna, Ikastola de Sangüesa, contando con fieles colaboradores: Dantzaris del grupo Rocamador, Txistularis, Gaiteros, Fanfarres y Txarangas (Txola, Mediavilla, Eskartxa,…. ), Acordionistas, Banda de Trompetas y Tambores, Gau-eskola, Padres del Colegio Luis Gil desde 1995...
No hay espacio en el presente artículo para relatar el proceso pasado, pero es en junio del 2017 cuando la Junta de la Ikastola de Sangüesa aprueba el cambio en la escenificación del Olentzero abandonando el histórico desarrollo de la comitiva del Olentzero: Olentzero en andas, carrozas... Así pues, desde 2017, salvando el pandémico 2020 se ha venido representando un Olentzero viviente en la persona de Ivan Baigorri, que bajando desde la Txola y recibido en el Prau por los dantzaris, txistulares, Txaranga, se ha dirigido a las Arcadas donde las y los txikis han dado sus agurras. No obstante, supongo que los nuevos tiempos han impuesto los cambios que en positivo suponen la humanización del carbonero, pero algo queda en mí la nostalgia del pasado del “buru aundiya, entendimentuz jantziya”, que seguramente será superado por los avances de las nuevas generaciones. Orra, Orra, Gure Olentzero”.
NAVIDAD
A disfrutar de unos actos navideños plenos
Con permiso de la pandemia (crucemos los dedos), Sangüesa volverá a vivir unas navidades completas, tal y como las disfrutábamos en 2019, sin ir más lejos
EXPOSICIONES
"La Banda: 125 años de historia". HASTA EL 12 DE DICIEMBRE. La exposición muestra el recorrido de la Banda Municipal de Sangüesa desde su fundación como Banda Municipal hasta la actualidad como asociación cultural. A través de instrumentos centenarios, documentos y material fotográfico pretende reflejar la evolución de la agrupación, repasando momentos destacados de su historia. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa/Zangoza. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. "Consecuencias sociales de la COVID 19 en países del Sur". HASTA EL 13 DE DICIEMBRE. A través de esta exposición la Fundación Fabre pretende abrir la mirada de la población
ante la crisis de la COVID, recordando que esta situación se está dando de manera global, una misma realidad que impacta en distinta manera en cada país haciendo especial alusión a las consecuencias sociales que están viviendo, desde un enfoque de género. Lugar: Zaguán Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza.
“50 años de olentzero”. 19 DE DICIEMBRE AL 9 DE ENERO. Exposición fotográfica que rememora la andadura de Olentzero en Zangoza en estos 50 años. Organiza: Zangozako Ikastola. Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. Exposición de los trabajos infantiles de Navidad. DEL 16 DE DICIEMBRE AL 9 DE ENERO. Lugar: Sala de Exposiciones
2ª Planta del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. Colaboran: Centro de 0-3 años, Colegio Público Luis Gil , Ikastola de Sangüesa/Zangoza y Centro Infantil Luna. Horario de visitas de las Salas de Exposiciones: de martes a sábado de 11:30 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y Festivos de 12.00 a 14:00. MÚSICA EN EL AUDITORIO DEL CARMEN RECITAL POESÍA y MÚSICA “Coplas del alma”. EMILIO GUTIÉRREZ CABA. PRODUCCIONES LASTRA. SÁ-
BADO 11 DE DICIEMBRE. Intérpretes: Emilio Gutierrez Caba, Luis santana, barítono, José María Berdejo, piano (en la foto superior). "Coplas del Alma", verso que da título a un poema de San Juan de la Cruz, es un recorrido -subjetivo y arbitrario, no académico- por los grandes autores de la literatura española desde el S. XVI hasta la actualidad. Los poemas elegidos componen un recorrido sentimental, filosófico, humorístico, social... Público: Jóvenes, adultos. Duración: 75 minutos. Hora: 20:00 h. (Sigue en página 10)
9
NAVIDAD
(Viene de página 9) Entradas en Venta Anticipada: 8 €. Entradas en Taquilla: 10 €. Entradas con Carné joven: 5 €. Será necesaria la presentación del Carné Joven en taquilla tanto si la entrada es adquirida en el recinto como por Internet. DANZA URBANA. “Hipstory”. BRODAS BROS. DOMINGO 12 DE DICIEMBRE. “Hipstory” es un espectáculo lúdico y didáctico que explica la historia del hip-hop tanto de la danza como de la música desde 1960 hasta la actualidad. Público: Todos los públicos. Duración: 50 minutos. Hora: 19:00 h. Entradas en Venta Anticipada: 6 €. Entradas en Taquilla: 8 €. Entradas con Carné joven: 5 €. Será necesaria la presentación del Carné Joven en taquilla tanto si la entrada es adquirida en el recinto como por Internet. Colabora: Asociación Red de Teatros de Navarra (RTN) y Gobierno de Navarra. TEATRO FAMILIAR. “Pirados en la isla del tesoro”. ILUNA PRODUCIONES.
10
DOMINGO 19 DE DICIEMBRE. Dos piratas chiflados. Un mapa robado. Una isla. Una aventura en la que no podrás parar de reír y cantar porque tu colaboración es imprescindible para poder conseguir el tesoro. Público: Infantil-familiar. Duración: 50 minutos. Hora: 18:00 h. Entradas en Venta Anticipada: 3 €. Entradas en Taquilla: 5 €. TEATRO DE MARIONETAS. “Gorgorito y la hucha de Rosalinda". MARIONETAS DE MAESE VILLAREJO. MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE. Público: infantil, familiar. Duración: 60 minutos aproximadamente.Hora: 18.00 h. Entradas en Venta Anticipada: 3 €. Entradas en Taquilla: 5 €. CUENTACUENTOS SERGIO DE ANDRÉS (Cuentacuentos en castellano). MARTES 14 DE DICIEMBRE. “CUENTOS CONTRA LAS CUERDAS”. “Plateraren eta plateraren
artean, ipuinak barrura.” (Cuentacuentos en euskera). XABI ARTIEDA. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE. “Pelea de bolas de nieve”. (Cuentacuentos en castellano). EVA AZPILIKUETA. MARTES 28 DE DICIEMBRE. Público: Niños/as entre 3 y 8 años. Los menores deben estar acompañados de adultos. Entrada: gratuita hasta completar el aforo. Es necesaria la retirada previa de invitaciones. Se podrán retirar un máximo de 4 entradas por persona y por sesión de cuentacuentos. Las entradas no son numeradas, el público se sentará por orden de llegada. Para poder acceder deberás mostrar tu invitación, una vez comenzada la actividad, no se podrá acceder. Las invitaciones podrán retirarse desde el 1 de diciembre en la Casa de Cultura de martes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. llamando al 948 870 251; o por mail en la dirección: infocultura@sanguesa.es. Para una adecuada acomodación se abrirá la puerta 15 minutos
antes de que comience el taller. Hora: 18:30. Duración: 60 minutos aproximadamente. Lugar: Sala de Usos Múltiples del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. TALLER EN EUSKERA DE TÍTERES Y SOMBRAS ZURRUNKA TEATRO Fecha: miércoles 1 de diciembre. Utilizando materiales sencillos y manejables crearán sus propios títeres y estructuras para a continuación darles vida y jugar tras las telas. Público: infantil (recomendado a partir de 5 años). Duración: 90 minutos. Horario: 18:30 - 20:00 h. Entrada: gratuita hasta completar el aforo. Nº máximo de alumnos/as: 16 personas. Inscripciones: desde el 2 de noviembre en la Oficina de Información de la Casa de Cultura, en horario de martes a viernes de 12:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h; llamando al 948 870 251; o por mail en la dirección: infocultura@sanguesa.es. Lugar: Sala de Usos múltiples del Palacio Vallesan-
toro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. ESCUELA DE MÚSICA JUAN FRANCÉS DE IRIBARREN Concierto de música de cámara de los alumnos/as de la Escuela de música “Juan Francés de Iribarren” de Sangüesa/Zangoza. LUNES 13 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. NAVIDAD Concierto de Navidad de de la Banda TXiki, Big-Band y Orquesta de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. JUEVES 16 DE DICIEMBRE Hora: 19:30 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. Pasacalles de villancicos de la Banda de la Escuela de Música y la Asociación Banda Municipal. VIERNES 17 DE DICIEMBRE. Hora: 19:00 h. Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren. Concierto de Navidad de la
NAVIDAD
Coral Nora. SÁBADO 18 DE DICIEMBRE. Hora: 19:00 h. Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora. Proyección del documental “El Belén tradicional en Navarra” y charla sobre los orígenes del Belén. JUEVES 23 DE DICIEMBRE. Documental realizado en 2020 que recoge los testimonios de 20 personas de diferentes localidades de Navarra, 3 de ellos de Sanguesa. Hora: 19:00 h. Lugar: Sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa. Entrada: gratuita hasta completar el aforo previa retirada de invitaciones. Olentzero. VIERNES 24 DE DICIEMBRE. Os animamos a participar en el recibimiento y festejo de Olentzero. 18.15 Salida desde la ikastola y kalejira recogiendo a los txikis del pueblo. 18.45 En la Plaza de las Arcadas chocolatada, castañas y vino quemado. 19.00 Llamada de los “zanpanzar” para ir a recoger a Olentzero, que viene de la carretera de Javier.
19.30 Recibimiento a Olentzero y festejo en la Plaza de las Arcadas Organiza: Zangozako Ikastola. Bendición y Apertura del Belén. VIERNES 24 DE DICIEMBRE. Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. VERMUT MUSICAL NAVIDEÑO. PASACALLES. DOMINGO 26 DE DICIEMBRE. Las fechas navideñas llevan siempre consigo de la mano los tradicionales villancicos, gé-
nero musical que acercará la Banda Municipal a las calles de Sangüesa a través de una interesante selección de propuestas populares y americanas. Director: Javier Calvo Lerga Hora: 12:30 h. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa/Zangoza. Misterio de Reyes. JUEVES 6 DE ENERO. La representación comenzará a las 11:30 horas del Castillo Príncipe de Viana .A continuación se celebrará la Misa de Reyes, en la Iglesia de Santiago.
11
NAVIDAD
El Misterio de Reyes 2022, a escena
“Al Revés” ha hablado con Kike Itoiz, presidente de la Asociación Misterio de Reyes.
¿Cuál es el sentir de la Asociación del Misterio de Reyes? La representación del Misterio de Reyes el día 6 de enero es para Sangüesa y para esta Asociación revivir cada año el legado recibido de nuestros mayores. El Capuchino Padre José de Legarda, autor del texto fechado en el año de 1900 nos hace disfrutar por nuestras calles y plazas con los diálogos de los personajes, trasladándonos a lo vivido por los Tres Reyes Magos hace más de dos mil años. 122 años cumplirá la representación el próximo 6 de enero y nos orgullece participar y mantener viva esta arraigada tradición. Cinco o seis generaciones de sangüesin@s la han mantenido viva, participando en diferentes papeles de actores, estando la mayoría de familias sangüesinas relacionadas con los personajes. ¿Qué va a tener de especial
12
esta edición? Por un lado, tenemos que olvidar el 6 de enero del 2021 que pasó en blanco, sin representación. Las circunstancias que tod@s hemos vivido durante tantos meses obligaron a la suspensión de los actos navideños y todo ello resultó muy doloroso. Y por otro, el deseo de tod@s los miembros de la Asociación para que el próximo día de Reyes se represente el Misterio, con las medidas de seguridad y prevención que nos aconsejen, pero con la ilusión de tener de nuevo a los Reyes Magos montados en sus caballos, cabalgando por nuestras calles hasta el portal de Belénen la Plaza de la Abadía, acompañados por pastores y zagalas. Junto a los Auroros cantando al final de la representación la vibrante Aurora de Reyes, pondremos punto final al Misterio de Reyes del año 2022. ¿A qué hora se celebra la Representación? La representación comenzará a las 11:30 horas en el Castillo Príncipe de Viana. A continuación se celebrará
la Misa de Reyes.en la iglesia de Santiago. El pasado año y por las circunstancias vividas, tuvimos el apoyo del Ayuntamiento de Sangüesa emitiendo por el Canal Local de TV la representación del año 1989, así como de Navarra Televisión para toda Navarra, por lo que les estamos muy agradecidos. ¿Se va a seguir algún tipo de protocolo anti-covid? Esperamos y deseamos que el maldito virus deje de hacer tanto daño personal y social. Desde estas líneas queremos tener un recuerdo para todas las personas que nos han dejado por sus efectos. No podemos olvidar que el virus lo tenemos entre nosotros y por lo tanto debemos tomar todas las precauciones que nos aconsejen. ¿Cómo colaborar? El cariño que Sangüesa tiene a su Misterio de Reyes hace que todos los personajes estén bien atendidos. Cuando hay necesidad se pide participación y siempre tenemos buena respuesta. El Misterio de Reyes se lo merece.
NAVIDAD
Luz verde a Olentzero
Txema Acedo, miembro de la Junta de Zangozako Ikastola, traslada así el sentir de los organizadores del evento los días previos: “La bienvenida a Olentzero es uno de los actos emblemáticos, si no el que más, del calendario de celebraciones de Zangozako Ikastola. Está en la programación anual de Ikastola y se prepara desde el principio de curso, si bien son los meses de noviembre y diciembre en los que se centra más el trabajo. Contamos con la información de otros años, y con la experiencia de los aitas y amas que forman nuestra Ikastola. La venida de Olentzero es una tradición que forma parte de nuestra cultura. Ahora bien, obligados por la situación sanitaria, el año pasado, hablado con el mismo Olentzero, y siguiendo las recomendaciones dadas por el departamento de salud del Gobierno de Navarra, no nos quedó más remedio que pedirle que no nos visitara, y no festejar su llegada. Este año, viendo como se iban levantando medidas y se iba cambiando la situación, en la reunión de Junta de principio de noviembre, decidimos, cumpliendo como siempre con todas las medidas, comenzar los preparativos para festejar su llegada. Como siempre, tenemos a Policía Municipal y ayuntamiento presentes, y les comunicamos nuestra intención. Si la situación lo permite, celebraremos la llegada de Olentzero, con todas las medidas en vigor en ese momento, y respe-
tando todas las indicaciones que el Departamento de Salud nos haga y así se lo trasladaremos a las personas que decidan acompañarnos, y con esas medidas realizaremos todo el montaje que supone. Si la situación empeora tomaremos las decisiones oportunas”.
¿Ha sido duro el año pasado sin Olentzero? Claro que ha sido duro. Es una celebración muy querida y un día muy especial, y nos dolió no hacerlo, pero la Salud está por encima de todo. Colocamos en la Calle Mayor en diferentes balcones telas que nuestros y nuestras ikasles habían hecho en Ikastola para que Olentzero viese que aquí se le quiere y se le echaba de menos. Estas telas nos retrotraían a momentos de la celebración de esa noche mágica, y era una manera de hacer visble una celebración que no se pudo hacer. Novedades edición 2021 No tenemos una novedad en sí, si bien es un año especial, pues es el 50 aniversario de la celebración de su llegada. Lo que ahora hace Ikastola, y nos parece una cosa de toda la vida, es una celebración que se empezó hace 50 años en Navarra, y Zangoza fue una de las localidades pioneras en esta celebración. En Zangoza primero los Scouts, luego Peña Batasuna y finalmente Zangozako Ikastola hemos seguido con esta tradición, y seguiremos. Si queréis más información, el Grupo Cultural Enrique II de Albret, en su pu-
blicación Zangotzarra Nº 12, de Diciembre de 2008, en un Artículo de David Maruri Orrantia, hace una instructiva y enriquecedora introducción a esta Celebración y da buena cuenta de su historia. Información práctica: horario, recorrido... Desde hace unos años venimos haciendo la celebración como una kalejira que tiene su punto de partida en Zangozako Ikastola, a las 18:15, y vamos por la calle Población, con Acordeones y Música, al encuentro de todas las personas que se quieran sumar, Colegio, Guarderías…, y ya en la Calle Mayor los gaiteros, txaranga y dantzaris, y todas las personas allí presentes, tomamos un chocolate, bizcochos, vino quemado y castañas, y cuando lo anuncia el zanpanzar, subimos hasta el Prau a buscar a Olentzero. Después de bailarle y cantarle, bajamos a la Herriko Plaza que se monta en las arca-
das, y una vez allí le hacemos nuestro particular Ongi Etorri, bailamos, cantamos y después de unas fotos, alrededor de las 20:30 le despedimos, y nos vamos para casa… ¡para ver si nos hemos portado como el espera! ¿Y cómo colaborar? Es una fiesta abierta y cualquiera puede participar. Una vez que se empieza a elaborar, se cuenta con los grupos culturales, con Bi Haizetara, con Peña Batasuna y con más, para que se sumen a la celebración. En la organización trabaja mucha gente, se organiza desde Ikastola pero, como casi todas las actividades que hacemos, es para Zangoza, para toda la ciudad, nos encantaría contar con gente que aporte nuevas ideas y colabore con la misma ilusión que lo hacemos nosotras y nosotros. Olentzero, al igual que la propia ikastola, es una iniciativa surgida en el pueblo y para el pueblo.
13
NOTICIAS
La Huerta Solidaria de Sangüesa, un éxito compartido por todos Cuando una iniciativa consigue acaparar casi 12 toneladas de producto fresco para personas necesitadas es un auténtico éxito. Pero el éxito no es de la iniciativa, ni siquiera de aquellos que lo distribuyen, el éxito es de la sociedad que lo hace posible. Un éxito repartido entre voluntari@s, hortelan@s y tod@s aquell@s que participan en este milagro de casi una década de vida. Vivimos en tiempos difíciles, cambiantes, donde lo individual suele prevalecer sobre lo colectivo. Pero no en la comarca de Sangüesa. Aquí hemos demostrado que sí nos importan los problemas de los demás, que sí trabajamos para solucionar los problemas de nuestra sociedad y que sí pueden contar con nosotr@s cuando todo falla. Este año la participación ha aumentado. Han sido más los que se han acercado al local de recogida y hay que destacar que no solo han sido sangüesin@s. Personas de Aibar, Cá-
14
seda y los fieles de Gabarderal han contribuido con sus aportaciones semana tras semana. Sería fácil hablar de agradecimientos. Pero agradecer la participación de tod@s en esta iniciativa es poco. Porque lo que trasluce, lo que surge al constatar que con el trabajo de tod@s conseguimos paliar uno de los mayores problemas que asola a esta sociedad es orgullo. Orgullo de ser sangüesino. Orgullo por formar parte de una comarca que es referente en trabajo colaborativo y solidario. Orgullo de pertenecer a una zona que ya es ejemplo a nivel nacional. Porque Sangüesa ha conseguido caracterizarse por su compromiso y su empatía y porque Sangüesa está demostrando que es capaz de tomar la responsabilidad de solucionar unos problemas que no le corresponden, porque cuando hace falta Sangüesa está. No se esconde. Porque ahora también, en la lucha contra el hambre, Sangüesa es la que nunca faltó.
Campaña de Navidad de la Asociación de Comerciantes
La Asociación de Comerciantes de Sangüesa va a sortear 10 vales de 300 euros cada uno para gastar en los comercios
asociados. El sorteo se celebrará el 29 de diciembre. La anterior campaña fue la de Halloween (cartel superior).
Jornadas de Montaña en Sangüesa 2022
- PROYECCIÓN A CARGO DE JUANITO OIARZABAL. Lugar: Auditorio Del Carmen Hora: 19:00 h. Entrada: 3 €. - Película Premiada Mendi Film 2021. Lugar: Auditorio Del Carmen Hora: 19:00 h. Entrada: 3 €. - JOSEBA ALZUETA Y XABIER JIMÉNEZ, RETO SOLIDARIO Y RETO DEPORTIVO Lugar: Auditorio Del Carmen Hora: 19:00 h. Entrada: 3 € Joseba Alzueta y Eduardo Irigoyen “Sahrawi Lives Matter, El Reto Continúa ". En noviembre de 2021 Joseba Alzueta, sangüesino y voluntario de la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras ATTsF, ha protagonizado la campaña “Sahrawi Lives Matter; el reto continúa”, continuación del reto protagonizado en 2020. Este año Joseba ha realizado corriendo el recorrido entre Pamplona y Madrid en dos semanas para llegar el mismo día en que se conmemoraba el primer aniversario de la ruptura del alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO y
coincidiendo con la gran manifestación reivindicativa de la causa saharaui celebrada en Madrid en dicha fecha. La finalidad del reto es visibilizar la situación de la población refugiada saharaui en un momento especialmente duro para ella, afectada por la pandemia y la ruptura del alto el fuego Xabier Jiménez Garcés consigue el reto de completar la circular Benasque - Aneto Perdiguero - Poset - Benasque en menos de un día El pasado 3 de julio, el sangüesino Xabier Jiménez Garcés salía a las 00:00 corriendo desde Benasque junto con sus dos compañeros Sergi Vázquez y Albert Gómez. Por delante les esperaban 70 km, casi 6000 metros de desnivel positivo y las cimas del Aneto, Perdiguero y Posets. Esta gesta les llevó 23 horas cargadas de esfuerzo, sufrimiento, momentos inolvidables y grandes emociones. Al filo de las once de la noche completaban los últimos metros de su reto corriendo junto con sus amigos, familiares y demás gente que les ayudó y animó en la organización de está increíble hazaña.
DEPORTES
monitor Ciclo Indoor, entrenador personal.
Xabier Jiménez Garcés 26 años. Sangüesa/Zangoza. Alpinista desde hace varios años, habiendo subido cimas emblemáticas como Mont Blanc (x2), Cima Grande di Lavaredo, Barre des Écrins, Gran Paradiso, Toubkal, Teide (ruta 040), entre otras. Sergi Vázquez 20 años. Montmeló. Actualmente subiendo todos los 3000’s del Pirineo. Desde los últimos años combinando el trail running con el alpinismo. Albert Gómez o Pika 35 años. Sort. Instructor de Fitness,
Sesiones por determinar entre las diferentes fechas prograamadas: jueves 27 de enero, viernes 28 enero, jueves 3 febrero y viernes 4 febrero. Se comunicarán con antelación por los canales habituales. Organiza: Patronato Municipal De Deportes de Sangüesa-Zangoza.
El club Trotecuto acaba de publicar la fecha para la próxima edición de la carrera-memorial Juan Miguéliz Leyre Trail, cuya edición de 2021 tuvo que ser suspendida, como tantas otras cosas, por seguridad ante la pandemia del Coronavirus. La Juan Miguéliz Leyre Trail 2022 será los días 22 y 23 de octubre, consolidándose así en el tercer fin de semana de oc-
tubre. Se mantienen, por el momento, las dos distancias de la carrera, la media maratón y el kilómetro vertical. Habrá que ver si para esta nueva edición el club Trotecuto nos tiene preparada alguna nueva sorpresa. Toda la información, en http://www.trotecuto.com/. Instagram & Twitter: @LeyreTrail. Facebook: JuanMiguelizLeyreTrail.
- Película Premiada Mendi Film 2021. Lugar: Auditorio Del Carmen Hora: 19:00 h Entrada: 3 €.
La próxima Juan Miguéliz Leyre Trail, el 22 y 23 de octubre
15
DEPORTES
Sangüesa se activa este otoño
Los paseos que se iniciaron ya en marzo con el nombre de Activarse en Sangüesa se han transformado este otoño en “Paseos creativos”. Por otra parte, el Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza y Centro de Salud han puesto en marcha la “receta deportiva” para fomentar la práctica del ejercicio. Y también se han iniciado unas rutas que por nuestro entorno guian miembros del Club Montañero de Sangüesa.
16
PASEOS CREATIVOS Los paseos iniciados en marzo se han transformado en “Paseos creativos” de la mano de Moira (Marian Arraiza). Marian ha diseñado un programa completo de 8 meses enfocado a personas (hombres y mujeres) mayores que quieren aumentar su calidad de vida y mejorar su salud. RECETA DEPORTIVA Ayuntamiento de SangüesaZangoza y Centro de Salud
ponen en marcha la ‘receta deportiva’ para fomentar la práctica del ejercicio. Busca reducir el sedentarismo y fomentar el ejercicio físico como herramienta de prevención de determinadas enfermedades. RUTAS A PIE Rutas guiadas por nuestro entorno a cargo de miembros del Club Montañero de Sangüesa. Se trata de excursiones de mayor recorrido por los paisajes de nuestro término.
XXIX Campeonato Fútbol Sala Intermunicipal 2021/2022
El Patronato de Deportes de Sangüesa-Zangoza, en colaboración con otros Ayuntamientos de la zona, Aibar – Oibar y otros que se adhieran, va a poner en marcha una nueva edición del campeonato de Fútbol Sala. El campeonato se ha diseñado en una única categoría, Senior, en la que también pueden participar jugadores mayores de 16, y con 6 equipos. Antes de organizar la actividad se realizó una Preinscripción, por si el número de equipos inscritos no era suficiente. Los partidos se juegan los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, con la problemática de encontrar árbitros que esperamos se solucione.
Los “Cantolaguas” de Fútbol, Baloncesto y Balonmano, vistos por sus entrenadores
DEPORTES
Los primeros equipos de Cantolagua, seciones de Fútbol, Baloncesto y Balonmano, están viviendo una temporada 2021 / 2022 que se antoja complicada pues la Covid, si bien no dibuja un panorama tan desolador como la de la pasada campaña, en la que todo lo trastocó, sigue muy presente en el día a día de los equipos, con medidas de seguridad e higiene, equipos confinados, etc. Ahora, cuando ya llevamos unos cuantos partidos compitiendo, es el turno para que los entrenadores valoren cómo ha ido, y a qué se puede aspirar en lo que queda de Liga. FOTO: Luis Ongay Arrazubi
FÚTBOL El Cantolagua de Tercera División está firmando una campaña muy buena hasta el momento, con 6 partidos ganados y 3 empatados en 11 partidos disputados, al cierre de la edición de esta revista (https://www.futnavarra.es/co mpeticiones/). Esta buena marcha había aupado a los de Sangüesa a la tercera posición de la tabla, tras Cirbonero y Subiza Cendea de Galar. Así las cosas, según Javier Pascual, entrenador del equipo, “el balance de este primer tercio de temporada es sa-
tisfactorio. Antes de empezar la Liga, la sensación era que teníamos buena plantilla, pero había que demostrarlo en el campo, y hasta ahora se está comprobando que así era. Los números son buenos, las sensaciones en el juego también, y una de las claves es que estamos pudiendo rotar mucho, utilizando a todos los jugadores, porque el nivel es muy parejo. Conforme avance la temporada, estoy convencido de que esa amplitud de plantilla, tener a todos en ritmo de competición, nos va a beneficiar respecto a otros equipos que
juegan siempre con el mismo once”. ¿Se puede entonces soñar con algo grande? “Me da mucha pereza -opina Pascual- plantearme objetivos para mayo… Estamos en una liga de sólo 16 equipos, y muy igualada, en la que una mini-racha buena te hace mirar para arriba, y quizá tres semanas después cambia todo rápidamente. Prefiero que nos enfoquemos en el corto plazo, en seguir manteniendo el gran nivel de entrenamientos que estamos teniendo, y en no mirar la clasificación. Ya llegará el momento de ver a qué aspiramos,
pero será cuando falten pocos partidos”, concluye. En cuanto a lo que pueda trastocar la pandemia, “seguimos pasando test de antígenos cada 15 días, evitamos compartir petos y botellas de agua… Pero el funcionamiento está ya muy normalizado, y sobre todo agradecemos muchísimo que el público pueda venir a los partidos normalmente. El campo de Sangüesa es de los que más ambiente de fútbol tiene, así que fuimos de los equipos más perjudicados por jugar sin gente, y ahora somos de los que más estamos disfrutando”, explica.
17
DEPORTES
BALONCESTO LINO
MASCU-
Delfin Monreal, míster del primer equipo de Baloncesto Masculino de Cantolagua, resume así el sentir de su equipo: “Este año hemos empezado con muchas ganas tras el parón, y con unos buenos resultados en los partidos estando en la parte alta de la tabla. Agradecer tambien a Mario Ruiz, que este año debuta como entrenador junto a mí, y en el que está realizando grandes labores y una buena actitud que se traslada a la pista en los partidos”. “Mirando un poco la clasificación -prosigue Delfinvemos que va a ser una Liga reñida en la que podemos quedar en la parte alta de la tabla si mantenemos el nivel de juego. Actualmente, tras 6 par-
18
tidos de competición, estamos cuartos de trece en la tabla, teniendo la segunda mejor defensa”. “Queremos agradecer a la aficion su apoyo, ya que este año se nota una mayor afluencia a los partidos y ese ánimo nos ayuda, sobre todo a encarar el tramo final de los choques, haciéndonos luchar cada segundo”, finaliza. BALONCESTO FEMENINO Alfonso Teus dirige al primer equipo femenino de Baloncesto de Cantolagua. Para él, “el balance de temporada está siendo muy bueno. Hemos disputado 5 partidos, con un bagaje de 4 victorias y 1 derrota. Somos segundas en la clasificación por detrás del Ardoi, claro favorito para ganar esta competición”.
A tenor de lo visto, y teniendo en cuenta los partidos que quedan en esta fase regular de la competición, “nuestro lugar debería estar en los puestos que te clasifican para jugar la Final Four. Lo contrario sería un pequeño fracaso a pesar de que sólo tenemos 8 jugadoras con sus problemas de trabajo, estudios, lesiones... pero aún así debemos estar en la Final Four”. “Bien es cierto - continúa Alfonso- que por debajo está el equipo junior, del que estamos utilizando jugadoras que vienen bien y que en 2 ó 3 años van a ser el futuro del baloncesto en Sangüesa”. Al cierre de la edición de esta revista, a finales de noviembre, “la pandemia apenas se nota, con los polideportivos al 100%. Veremos qué pasa con esta posible sexta ola. Entre
las jugadoras no hay problemas. Hasta ahora la Federación sólo exige que las jugadoras en banquillo utilicen en todo momento la mascarilla”. BALONMANO Víctor Alduunate lleva las riendas del senior de Balonmano de Cantolagua: “El balance de la temporada está siendo bueno ya que todos los partidos disputados hasta la fecha se han saldado con victoria. Actualmente estamos segundos en la clasificación empatados con el primero, y la sensación que transmite el equipo es que todavía hay margen de mejora”. “El objetivo deportivo del equipo - analiza Víctor- para esta temporada es poder disputar la Final a 4 para la pelear
DEPORTES
por el título de Liga. Otro objetivo, ya a nivel de club, es preparar el relevo generacional con la inclusión de juveniles en el día a día del equipo”. “Nos gustaría seguir contando con el apoyo de la afición en los partidos de las
diferentes categorías ahora que ya todo vuelve a la normalidad. Tambíen informar que este año se volverá a vender Lotería de Navidad y que se pondrá a la venta en los partidos que dispute el equipo senior en casa”. “Por nuestra parte la pande-
mia está superada desde el mismo momento que se nos permitió volver a entrenar ya que el buen hacer de los entrenador@s y la buena predisposición de todos los jugador@s, así como los medios ofrecidos por el club, han permitido que
no hayamos tenido ni un solo caso de contagio dentro de nuestra sección. Los buenos datos han permitido que este año puedan jugar y entrenar sin mascarilla todos los que cuenten con la pauta de vacunación completa”, concluye.
19