ACTUALIDAD
¿Quién quieres que lance el txupinazo de las (presuntas) fiestas de Sarriguren 2022?
Fondos europeos para crear 50 kilómetros de carril bici El Ayuntamiento del Valle de Egüés presentó el 16 de marzo el proyecto de carril bici para nuestra localidad, que supondrá la creación de 50 kilómetros de vías ciclistas en los diferentes pueblos del municipio. El consistorio recibirá 963.810 euros procedentes de fondos europeos, dentro del Programa Next Generation, para sufragar la construcción de los 26 itinerarios previstos. Los trabajos se desarrollarán durante 10 meses, con lo cual se espera que a principios de 2023
podamos pedalear por esas nuevas vías. José Miguel Bernal, Concejal de movilidad y participación, indicó en la presentación que el proyecto “recoge las propuestas de todos los estamentos que conforman el Valle de Egüés. Nació como consecuencia de la necesidad de dar respuesta a los retos que se planteaban con relación a la movilidad sostenible y que se concretaban en dos objetivos: vertebración del Valle y fomentar la movilidad sostenible de l@s vecin@s”.
A estas alturas del partido ya sabemos que con los planes para celebraciones y festejos hay que utilizar fórmulas propias de juzgados y tribunales: todo presunto. Presuntamente, pues, Sarriguren celebrará sus fiestas tres años después, y lo hará el fin de semana del 10, 11 y 12 de junio. Confiando en que ni la covid ni las bombas nucleares nos corten el rollo, podemos empezar a pensar en esos días, y una tarea que nos incumbe a tod@s es elegir quién debe lanzar el txupinazo. Para ello, se ha abierto un proceso participativo estructurado en tres fases, la prime-
ra de las cuales está en marcha: cualquier persona mayor de 16 años y empadronada en el Valle puede proponer, hasta el 12 de abril, a una persona física o jurídica que reúna méritos suficientes (en ámbito social, deportivo, académico, científico, cultural...), y que esté vinculada al Valle. El formulario está disponible en la web municipal. Posteriormente, una Mesa Técnica estudiará las candidaturas presentadas, y seleccionará a tres de ellas para acceder a la votación popular final, de la que saldrá la persona elegida para dar comienzo a estas fiestas tan especiales.
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui Foto de portada: Eguesibarko Malkaitz Joaldun Taldea Tirada: 5.300 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
3
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma por correo electrónico a alreves@alreves.net o por whatsapp al 678 710 733 De las trabajadoras del CAF y el comité de la empresa pública Andacelay, a las familias del Valle La empresa pública Andacelay es gestora de varios servicios en el Valle: Escuelas infantiles, limpieza de edificios, y Centro de Atención a las Familias (CAF). El CAF lleva casi 11 años apoyando y acompañando a familias y personas del Valle de Egüés a través de servicios como Respiro Familiar, Ludoguardería, Espacio de Ocio, ‘Ven, aprende y juega’, Educación, Orientación y Mediación Familiar, Madurez Activa y Promoción para la Autonomía, Programa Joven, Encuentros en Familia, Banco del Tiempo, así como diversas actividades (campamentos urbanos, excursiones, mercadillos de trueque, jornadas intergeneracionales…). Muchas de las personas que estáis leyendo esto nos conocéis porque habéis participado en algunos de estos servi-
4
cios y actividades; en este momento necesitamos vuestra atención y apoyo. Nuestro trabajo se enmarca dentro del ámbito de la Intervención Social, cuyas condiciones aparecen recogidas en el Primer Convenio Colectivo del Sector de la Acción e Intervención Social de Navarra, en vigor desde abril de 2021. Implementa una serie de medidas y mejoras que, tras varios años de lucha, dignifican nuestra profesión. No obstante, dicho Convenio no está siendo aplicado a las trabajadoras del CAF y queremos que seáis conocedor@s de las condiciones en las que prestamos nuestro trabajo. Formando parte de la empresa pública Andacelay SL, propiedad del Ayuntamiento del Valle de Egüés, nos encontramos con unas condiciones laborales peores que las del resto de empresas y entidades de Navarra: 1. Cobramos menos de lo establecido en el convenio del sector de referencia. Nuestro salario base (bruto anual) por una jornada completa son
17.640 €, mientras que en el convenio de Intervención Social está reflejado, dependiendo de la categoría, entre 21.714,44 y 25.397,00 €. Cobramos entre un 18% y un 30% menos que nuestro sector de referencia. 2. El 65% de trabajadoras del CAF tiene jornada parcial. 3. Desde 2017 el IPC ha sufrido un incremento del 9,5% sin contar el de este año del 6,6%, mientras que en nuestras nóminas solo se ha visto un incremento medio anual del 0,98%, con la más que sangrante pérdida de poder adquisitivo que esto supone. Hablamos pues de una práctica congelación salarial. 4. Tenemos menos vacaciones que lo que establece el convenio. Tenemos 25 días laborables, y en dicho convenio para 2022 están contemplados 30 días, y un aumento progresivo en 2024 de hasta 32 días. 5. No tenemos derecho a la promoción interna, ni mejora de empleo. Cuando una compañera deja su puesto y su plaza queda vacante, no nos permiten que otra persona
que trabaje en el CAF pueda acceder a ese puesto, por lo que nos niegan el derecho a la movilidad interna y a poder promocionar si entendemos que el puesto es mejor, tiene mayor jornada, etc. 6. En definitiva, nos encontramos sin un convenio de referencia que regule nuestras condiciones. Entre otras cuestiones esto ha supuesto la pérdida de profesionales de referencia para las familias, la inestabilidad de los equipos y nos ha hecho asumir gran carga de trabajo extra. Si bien, a pesar de todo, os hemos seguido apoyando y acompañando con gran profesionalidad porque sois quienes dais sentido y motivación real a nuestro trabajo. Por otro lado, el 95% de la plantilla está compuesto por mujeres, es cuanto menos chocante que, a la vista de los posicionamientos políticos siempre al lado de las reivindicaciones de la igualdad laboral en términos de género, veamos cómo, en su propia empresa, éste no sea un objetivo principal en sus políticas. A modo
ACTUALIDAD
Un 8M por la corresponsabilidad en los cuidados El Ayuntamiento del Valle de Egüés se sumó a la campaña conjunta que numerosas entidades locales navarras emprendieron de cara al 8M, Día Internacional de las Mujeres. Este año, el acento se puso en la necesidad de que los cuidados, que tan imprescindibles para la vida se han demostrado durante la pandemia, sean una cuestión igualitaria. ‘De la conciliación a los cuidados corresponsables. Transformar para resolver’, era el lema. Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento del Valle se programaron diversos actos relacionados con el 8M, con variadas temáticas: un taller de autodefensa, la carera ‘Corremos por ellas’, el espacio de juegos en el CAF ‘Jugamos por la igualdad’, un stand en las bibliotecas de Sarriguren y Olaz con libros sobre mujeres extraordinarias o escritos por autoras de igual magnitud... Además, el propio 8 de marzo tuvo lugar un acto institucional en los bajos del Ayuntamiento. “8M es todos los días” A diferencia del año pasado, en este 2022 el colectivo Eguesibarko Feministak no ha llevado a cabo actos específicos en el Valle con motivo del 8M. “Desde el movimiento feminista de Iruñerria se apostó este año por centralizar las movilizaciones en la manifestación del propio 8 de
6
Mujeres de cine y de libro
La manifestación en Pamplona fue el epicentro de las movilizaciones.
marzo en Pamplona, y ésa fue nuestra apuesta. Hemos participado en las asambleas del movimiento, y coincidimos absolutamente con su planteamiento de que el objetivo del feminismo debe ir más allá del 8M o del 25N. 8 de marzo es todos los días, debemos esforzarnos por tejer alianzas, agrandar las redes, seguir creciendo, ser cada vez más fuertes para poder hacer cada vez más cosas, y hacerlas todos los días”, consideran.
Desde el colectivo del Valle hacen “apología de la organización. Subsistir pasa por ese esfuerzo en tejer alianzas, es necesario un esfuerzo militante, un verdadero compromiso”. Eguesibarko Feministak se encuentra en un “proceso de reorganización, porque la idea es seguir adelante con el proyecto, por supuesto. Queremos que se acerquen más compañeras para que seamos más fuertes y tengamos más capacidad”.
El 8M aún tiene un par de citas en el Valle para el mes de abril: - Mujeres de cine: el martes 5 de abril, la escritora, historiadora y crítica de cine María Castejón, vecina del Valle, impartirá la charla-taller ‘Rebeldes y peligrosas de cine’. Será a las 18:00, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con entrada gratutia. - Mujeres de libro: hasta el 20 de abril, l@s niñ@s de entre 6 y 13 años pueden mandar a igualdad berdintasuna@egues.es su redacción relatando historias de mujeres cercanas que les parezcan extraordinarias.
EN PORTADA
Unos carnavales como los de antes El 25 de febrero, Sarriguren se vio invadido por una serie de personajes ancestrales, con los que pudimos celebrar unos carnavales en toda regla, como los de siempre. La jornada supuso un paso adelante en el proceso de superación de la pandemia, a la espera de que este verano podamos seguir recuperando otras buenas costumbres perdidas. ¡Ya falta menos! Aquel viernes, en Sarriguren se respiraba un ambiente distinto desde que por la mañana los colegios habían celebrado su carnaval escolar. Cuando llegaron las seis y media de la tarde, desde el pueblo viejo partió una comitiva que, definitivamente, transformó aquella fecha en una jornada muy especial. Los carnavales de 2020 fueron, prácticamente, el último evento que pudimos disfrutar antes de que una pandemia mundial alterara nuestro mundo en general, y nuestras celebraciones en particular. Dos años después, se notaban las ganas de empezar a resarcirnos. Éxito de participación La organización de los carnavales de Sarriguren corrió a cargo de Malkaitz Kultur eta Kirol Elkartea, con la colaboración del Ayuntamiento del Valle y de distintos colectivos (apymas de Joakin Lizarraga y Hermanas Úriz Pi, Escuela de Música de Sarriguren, Lakarri dantza taldea y Malkaitz joaldun taldea). “Después de tener que suspender los carnavales de 2021, pensábamos que este año iba a costar, que no se animaría mucha gente a participar”, confiesan desde la organización. En todo caso, “teníamos claro que había que seguir
8
FOTOS: Eguesibarko Malkaitz Joaldun Taldea.
adelante con esta tradición, porque desde que en 2017 lanzamos el cuento del carnaval rural, esto ha ido creciendo, y se está convirtiendo en eso, en una tradición”. Para sorpresa, y alegría, de la organización “vino mucha gente. Es difícil calcular, pero no estaríamos muy lejos de las 2.000 personas. Además, se notaba que había ganas de pasar una gran tarde. De hecho, mucha gente nos pide que para futuras ediciones ampliemos el carnaval, que sean dos días, porque solo una tarde sabe a poco... Habrá que estudiarlo”. El éxito de la iniciativa confirmó que fue buena idea
seguir adelante: “Apenas dos meses antes no teníamos claro si lanzarnos o no. Por entonces, en otras localidades habían decidido suspender los carnavales 2022, y teníamos miedo a ponerlo todo en marcha, y luego a última hora tener que cancelar. Pero conforme se acercaban las fechas fuimos viendo que se daban las condiciones, y tiramos adelante”. Para ello, “convocamos a todos los colectivos que quisieran participar a través de la comisión Sarriguren auzolan, y varios se unieron”. Días antes del 25 de febrero, “varias personas de Malkaitz Elkartea acudimos al colegio Joakin Lizarraga, y explica-
mos a l@s txikis de primaria cuál es el espíritu del carnaval. Vamos con los disfraces, les explicamos cómo nos vestimos... Eso ayuda a que lo entiendan mejor, y seguro que influye en que luego, en la kalejira, veamos a much@s niñ@s disfrazad@s de los personajes del carnaval rural”. “Había ganas de darlo todo” Por fin llegó el gran día, y la kalejira partió desde el pueblo viejo en medio de mucha expectación. Durante el recorrido, “l@s txikis nos van entregando notas en las que han apuntado las cosas que no quieren, y las vamos guardando en el carro de Zakuton. Al
EUSKERA
La Korrika llegará al Valle el 2 de abril a las 10:44 La Korrika Batzorde de Eguesibar ha organizado diferentes actos en las semanas previas, y los tres colegios una korrika txiki el 25 de marzo
Distintos momentos de las actividades organizadas por la Korrika Batzorde en Ibiriku (arriba a la izquierda) y Badostain.
La edición de este 2022 de la Korrika comenzará el 31 de marzo, con salida desde Amurrio, y finalizará el 10 de abril en Donosti. 11 días de recorrido con el objetivo de “agitar las conciencias a favor del euskera y recaudar fondos para ayudar a los euskaltegis
10
en su trabajo diario”, explicó en la presentación Alizia Iribarren, coordinadora general de AEK, entidad organizadora. La carrera visitará nuestro Valle en la mañana del sábado 2 de abril. Concretamente, llegará a Olaz a las 10:44, y a
Sarriguren a las 10:54, saliendo camino de Mendillorri a las 11:05. Calentando motores El paso de la Korrika por nuestras calles será el momento final de unas semanas en las que la carrera está teniendo
presencia constante en el Valle. De ello se está encargando la Korrika Batzorde de Eguesibar: “Para empezar, organizamos una comida en el frontón de Ibiriku, a la que acudieron vecin@s de los diferentes pueblos (Badostain, Egüés, Ibiriku…). Fue un día
DEPORTES
Las mejores de Navarra en 2021 El Club Alaia Valle de Egüés recibió el galardón como mejor equipo femenino de Navarra, en una gala organizada por el Gobierno foral El 22 de febrero, el Navarra Arena acogió la celebración de la gala de entrega de los Premios del Deporte de Navarra, en la que se reconocía a los equipos y deportistas más destacad@s de 2021. Alaia Valle de Egüés estaba nominado a mejor equipo femenino, y se llevó el galardón. Aunque en el Valle ya sabíamos que eran las mejores, siempre es un orgullo que se reconozca oficialmente. ¡Enhorabuena! “Esto es solo el principio” La Escuela de gimnasia rítmica del Valle cuenta con 200 gimnastas, y 36 forman parte del equipo de competición, con edades entre 8 y 26 años. Las gimnastas de primera categoría son Aintzane Olaizola, Amaia Biurrun, Amaya Villanueva, María Ruíz y Alexandra Nastase. Y el equipo técnico lo forman Sara Oyón, Silvia Uhalte, Maite Crespo y Maite Resano.
12
Maite Resano es la Directora Técnica de Alaia, y cuenta cómo se enteraron de la noticia: “Está-bamos entrenando el 17 de enero cuando David Biurrun, el presidente del club, nos llamo para comunicárnoslo. Los equipos femeninos nominados eran potentes, con grandes resultados en la temporada. Además, este año el sistema de elección se abrió a la ciudadanía para hacerlos más participativos,
así que estamos más que orgullosas de recibir este gran reconocimiento”. Para las gimnastas fue “una gran noticia y un subidón. Detrás hay muchas horas de entrenamiento, disciplina y esfuerzo. Es un premio muy especial para un club tan joven, 16 años llevando la rítmica Navarra a lo más alto, y poner el broche final a una gran temporada”. Maite subraya un aspecto
de que Alaia Valle de Egüés recibiera este reconocimiento: “A un deporte minoritario, como es la gimnasia rítmica, la repercusión mediática de salir en los medios comunicativos ayuda a que más niñ@s del Valle y de Navarra quieran practicar esta bonita especialidad”. Lejos de regodearse en la satisfacción por el gran año 2021 que ha protagonizado Alaia Valle de Egüés, Maite muestra su ambición mirando al futuro: “Las navidades sí nos sirvieron para descansar, y poder analizar y asimilar lo que 2021 ha supuesto para el club. Pero ya estamos en 2022, y ahora toca emprender una nueva etapa. Aunque sabemos que será muy complicado superar los logros de los últimos años, puedo asegurar que las gimnastas y técnicos vamos a poner todo nuestro empeño para poder repetirlos. Esto solo es el principio”.
REPORTAJE
Rutas desde Sarriguren: Mortxe (1.123 mts) Mortxe es la cima más elevada de la sierra de Saldise. Esta sierra está unida a la vecina sierra de Sarbil, y próxima a la sierra de Andía. Se ubica al este de la Cuenca de Pamplona. Hay varios puntos de acceso. Nosotros elegimos la ruta más sencilla, que parte de Azanza, en el valle de Goñi, a casi 800 metros de altura. Esta ruta es corta y sencilla, perfecta para una mañana familiar. Reúne dos alicientes principales: la visita a unos magníficos robles centenarios y el disfrute de unas preciosas vistas durante todo el recorrido. - Azanza. Pueblo pequeño, pero bien conservado. Podemos aparcar el coche en la plaza situada al lado de la iglesia. Salimos del pueblo en ascenso suave por una pista de hormigón. Disfrutamos de una bonita vista del valle de Goñi. - 1 km. Cruce de caminos (paraje de Zozoi), cerca de una antena de telecomunicaciones y una balsa de agua para el ganado. Nos unimos al sendero GR-220 (Vuelta a la cuenca de Pamplona). A partir de aquí vamos a seguir las balizas rojas y blancas de este GR hasta la cima. Giramos a la izquierda en dirección a Eguillor. La pista es ahora de tierra y piedra. En seguida llegamos a otro pequeño cruce. Giramos ahora a la derecha para seguir por la pista principal. - 2 km. Roble de Azanza. Es
14
Distancia: 8 kilómetros Dificultad: Fácil Track: https://bit.ly/3sshB85 (Ikandu)
Desnivel: 300 metros UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU
un ejemplar antiguo y de extraordinario porte, que forma parte del Catálogo de monumentos naturales de Navarra. Merece la pena acercarse a verlo. Se encuentra a mano derecha, al otro lado de una alambrada, muy próximo a la pista y con fácil acceso. Está señalizado como el monumento natural n º 15. Poco después cruzamos una langa (puerta metálica). La senda gira a la izquierda. A partir de aquí hay que prestar un poco de atención. La senda se difumina y en algunos
momentos parece desaparecer. Vemos una alambrada a la izquierda. Las marcas rojas y blancas y los diversos mojones de piedras nos van guiando. Mantenemos la dirección norte en suave ascenso. - 3,7 km. Señal ‘Los Pulpitos’. Estamos ya en lo alto de la sierra. La vista sobre los valles de Ollo y Goñi es impresionante. Tenemos ya la cima a la vista. - 4 km. Cima de Mortxe (1.123 mts.) Hay un vértice geodésico y un buzón bastante deteriorado. Estupendas panorámicas. Toda la cuenca
de Pamplona está a nuestros pies. Una multitud de montañas asoma en el horizonte. Un poco más abajo observamos la Peña de Saldise, culminación de una bonita y agreste cresta rocosa al norte de Mortxe. - Regreso. Haremos el regreso por el mismo camino. En caso de que deseáramos hacer una ruta más larga, tendríamos una posibilidad: a partir del cruce de la antena, podríamos seguir el GR en dirección a Belascoain hasta la visible cima de Sarbil (Cabezón de Echauri).