Al Revés Sarriguren 38 - septiembre 2020

Page 1




ACTUALIDAD

¿Quieres expresar en ‘Al revés’ lo que te preocupa, te interesa, te indigna...?

¿Cómo puedo ayudar en una emergencia?

Desde su nacimiento, allá por marzo de 2011, “Al revés Sarriguren” tiene entre sus objetivos ser una herramienta más, modesta pero bienintencionada, para fortalecer la cohesión en nuestra todavía joven Ecociudad. Además de acercar a todos los buzones las pequeñas y grandes historias del Valle y de sus gentes, la revista pone a disposición de sus lector@s ‘Cuéntanos’, una sección en la que puedes dar tu opinión

libremente sobre aquellos temas de nuestro entorno que te preocupan, te interesan, te indignan... Si quieres que tu voz se escuche en todas las viviendas de Sarriguren, escríbenos. Puedes hacerlo por correo electrónico, mandando tu email a alreves@alreves.net; o a través de facebook, buscando ‘Al revés Sarriguren’; o incluso por whatsapp, en el número 678-710-733. ¡Somos todo oídos!

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares

Depósito Legal: NA-678/2011

4

Con el objetivo de aprender cómo responder a esa pregunta, el Ayuntamiento del Valle de Egüés fue anfitrión de un curso para jóvenes, organizado por el Departamento de Interior del Gobierno de Navarra y el Instituto Navarro de la Juventud. Las dos sesiones formativas, impartidas por la Cruz Roja, tuvieron lugar el 1 y 2 de septiembre con ese mismo título: “¿Cómo puedo ayudar en una emergencia?”. Fue una iniciativa pionera en voluntariado de protección civil, que sirvió además como actividad piloto para testar el grado de interés de la juventud en esta materia.

Éxito de participación Un total de 20 jóvenes respondieron a la convocatoria, lo que desde la organización consideran “un éxito que da fe del alto interés que la iniciati-

va despertó entre la juventud del Valle”. L@s asistentes adquirieron valiosos conocimientos básicos sobre la manera de reaccionar ante eventuales emergencias como inundaciones o incendios. También se impartieron nociones sobre primeros auxilios, y se puso el acento en algunos riesgos derivados del cambio climático. La formación se completa con una visita guiada de l@s jóvenes participantes al Centro de Emergencias de SOS Navarra y la entrega de los diplomas que acreditan los conocimientos adquiridos. Habida cuenta del alto interés generado, y del exitoso desarrollo de las sesiones, desde la organización tienen claro que apostarán por “proseguir el camino iniciado con este curso, dándole continuidad con futuras acciones similares”.


¿Quieres vender tu casa en Sarriguren? Déjalo en nuestras manos Consigue el mejor precio por tu vivienda y vende con las mayores garantías. ¡Contáctanos y descubre ya cuánto vale tu casa!

Pablo Orla Urbelz Asesor Inmobiliario DDC

www.inmoddc.es info@inmoddc.es 616 035 266


ENTREVISTA

“La música era la forma de poder expresar rabia y desencanto en una época difícil”

Este verano ha visto la luz ‘Tratado de hortografía’, el nuevo libro de nuestro vecino Patxi Irurzun. Tras dos incursiones en la novela histórica, regresa a su territorio más personal con una historia que tiene al rock radikal vasco como telón de fondo. Nada mejor que una buena lectura para evadirse en estos tiempos complicados...

“El protagonista de este diario es un viejo rockero. Una antigua estrella del RRV (Rock Radikal Vasco) que ha perdido todo su fulgor. El cantante de un grupo llamado Los Tampones, cuya canción más popular se titulaba ‘Estamos contra las reglas’ y que protagonizaron un sonado escándalo nacional cuando aparecieron tocándola en un conocido programa de televisión. Pero eso fue antes, hace mucho tiempo, en los convulsos años 80. Ahora, nuestro antihéroe sobrevive trabajando en una pequeña biblioteca, escribiendo columnas en un periódico local y tratando de abrirse paso en el mundo de la literatura, después de treinta años publicando, sin pena ni gloria, ‘novelas literarias’ y libros de cuentos. Y sobrevive también, y sobre todo, a la complicada adolescencia de sus dos hijos mellizos -Silvio y Janis- y a la reciente pérdida de su pareja y madre de ambos. La única manera de superar el duelo y la apatía será integrarse en un grupo de guerrilla ortográfica que se dedica a corregir los rótulos y carteles mal acentuados de su ciudad, Jamerdana; y la única manera de conseguir que sus hijos dejen de verlo como a un marciano, y viceversa, volver a reunir a Los Tampones para un concierto excepcional y benéfico a favor del instituto de los mellizos, que se cae a cachos”. Queda claro en la sinopsis el papel central que juega el rock radikal vasco en la

6

¿Cuál fue tu relación con aquel movimiento musical? Lo viví solo como espectador, pero la música entonces formaba una parte muy importante de la cultura juvenil, y en mi caso y en el de otros muchos vivimos el RRV con gran intensidad: íbamos a los conciertos como quien iba a misa, escuchábamos los discos hasta aprenderlos de memoria... Y, sobre todo, la música era una forma de expresar la rabia y el desencanto hacia una época difícil, sin muchas expectativas de futuro, con mucha violencia, drogas... Era un desahogo y a la vez también tenía algo que ver con esa idea romántica de intentar cambiar el mundo.

novela. ¿Qué te impulsó a escribir sobre aquello? Siempre había querido escribir una novela sobre el Rock Radikal Vasco, veía que sobre aquellos años había una narrativa por hacer. Lo había intentado en otras ocasiones, pero no acababa de cuajar, en parte porque, aunque sí pensaba que era yo quien lo tenía que contar, sentía cierta inseguridad, ya que el mundo de los grupos por dentro lo des-

conocía por completo: y en parte también porque tenía la idea de que debía ser la gran novela sobre el Rock Radikal, y eso me paralizaba un poco. Después resultó que esto surgió de un modo muy sencillo, muy espontáneo, mezclando los recuerdos y aquellos años con una visión desde el presente. Me di cuenta de que en realidad podía contarse todo aquello con una historia más modesta o pequeña.

¿Cómo le transmitirías a la gente más joven, que no lo vivió, qué fue y qué supuso el RRV? Les diría que leyeran el libro, espero que mis hijos lo hagan algún día y lo entiendan, hoy supongo que les parece una cosa muy antigua, como les parecerá dentro de años a los suyos el trap. En el fondo viene a ser lo mismo, el punk y el trap es la música que nunca oirían tus padres. Aunque trata sobre los ochenta y tus recuerdos de juventud, también es una novela sobre el presente...



ACTUALIDAD

Ayudas para conciliación

Una más de las innumerables incidencias del Covid en nuestras vidas ha sido la que ha tenido sobre la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, con el cierre de los colegios desde marzo, las súbitas exigencias de teletrabajo, etc. En este contexto, el Ayuntamiento del Valle de Egüés aprobó una convocatoria de ayudas extraordinarias para familias con menores nacidos de 2008 en adelante (o 2004, para casos de discapacidad y dependencia). El plazo para su solicitud terminó el 11 de septiembre, y se abre ahora un periodo de tres meses, a lo largo de los cuales se dictaminará qué solicitantes logran la concesión, y se procederá al ingreso bancario de las ayudas. Acciones subvencionables La ayuda, que es incompati-

8

ble con la otorgada por conciliación por el Gobierno de Navarra, llegará a familias residentes y empadronadas en el Valle que hayan tenido que destinar recursos económicos para conciliación durante este verano, entre el 19 de junio y el 4 de septiembre. Son subvencionables, por tanto, gastos en guarderías privadas, casas amigas, campamentos y actividades de ocio y tiempo libre, etc. Importe máximo El máximo importe que se concederá será de 150 euros, que supongan como máximo el 70% del gasto acreditado. La partida presupuestaria municipal para esta ayuda es de 10.000 euros. En caso de que las solicitudes aprobadas supongan un gasto mayor, se prorrateará esa cantidad entre todas las familias adjudicatarias.

Variada oferta de cursos socioculturales on line

Lo telemático ya llevaba tiempo avanzando a pasos agigantados, pero se ha multiplicado de forma exponencial a consecuencia de esta pandemia tan hogareña que nos ha caído encima. Tras meses de zooms y videollamadas para desayunar, comer y cenar, encarar cualquier aventura on line se ha convertido en pan comido hasta para quien sentía aversión a la tecnología antes de marzo. Así las cosas, la amplia oferta de cursos on line que ha programado el área de Cultura del Ayuntamiento puede tener más solicitantes que nunca... Variedad temática Los cursos socioculturales de este curso 20-21 tocan multitud de palos: - Idiomas: enseñanza de inglés, francés y alemán, y actividades lúdicas en inglés. - Arte y artesanía: photoshop, composición fotográfica, cámara reflex, patchwork, el arte de reutilizar, reciclaje, costura sostenible...

- Bienestar: mindfulness, vivir con adolescentes, alimentación consciente, menopausia serena... - Imagen personal: estilismo, fondo de armario... - Cocina: huevos en todos su esplendor, verduras y hierbas aromáticas, pinchos y tapas, arroces, ensaladas... - Informática: trámites on line, búsqueda de empleo, compra por internet, mayores conectad@s... - Cursos en familia: masaje infantil, signos para bebés, cuentos en la piel, estimulación artística en bebés, zumba kids, zumba en familia... - Clubes de lectura en castellano, euskera e inglés. - Cine: cine-forum para adultos, cine-club para niñ@s... - Jardinería.

Inscripciones de última hora El plazo de inscripción concluía el domingo 20 de septiembre, pero se pueden consultar las plazas que han quedado libres a través de la web municipal, y formalizar la inscripción por email.


PUBLIRREPORTAJE

Kriya Bienestar Integral: un espacio para conectar con un@ mism@, sentir la calma y respirar

KRIYA proviene del sánscrito, es la acción de respirar, lo que conecta el cuerpo con el alma. KRIYA es un centro de Bienestar Integral situado en el Lago de Sarriguren, un rincón precioso de nuestro valle.

El nombre completo del Centro es ‘Kriya Bienestar Integral’, lo que refleja una visión global del ser humano, eso quiere decir que se tiene en cuenta la parte física, psicológica, emocional y energética. Por ello, también se puede encontrar un amplio abanico de terapias naturales como son la reflexología podal, la kinesiología y la bioenergética.

Detrás de este bonito proyecto encontramos a Koldo Gil y Eva Gómez, quienes tras muchos años de experiencia decidieron dar forma a uno de sus sueños creando este nuevo espacio. Tanto Koldo como Eva, cada uno con su propia historia personal, son especialistas en el Método Pilates y en el Método Hipopresivo, con una gran formación y experiencia profesional.

El objetivo de Kriya es dar una gran calidad en el servicio; es un centro pequeño, con un ambiente muy cercano, en el que cada persona es importante. Un espacio al que ir a conectar con un@ mismo@, a sentir la calma y respirar.

Ofrecen actividades dirigidas (individuales y colectivas) y cuentan con la figura de un fisioterapeuta con el que poder comentar y trabajar cada uno de los casos. También cuentan con la colaboración de una nutricionista, siendo la alimentación un punto clave para nuestro bienestar.


REPORTAJE

‘Salvemos Eguesibar Zain dezagun’ se moviliza en oposición a la construcción de un parque eólico

El proyecto de la Constructora Sacyr consiste en la implantación de un parque en la cumbre norte del Valle de Egüés y el Valle de Esteribar La Plataforma ‘Salvemos Eguesibar Zain dezagun’ realizó el 6 de agosto una concentración ante la sede del Departamento de Medioambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, para mostrar su oposición a la implantación de un parque eólico de Sacyr en los valles de Egüés, Esteribar y LizoainArriasgoiti, y plantear una serie de consideraciones sobre el proyecto.

“La Plataforma es un ente vivo y cambiante” ‘Salvemos Eguesibar Zain dezagun’ surge en 2011, según explican desde la propia Plataforma, “como instrumento aglutinador de concejos, asociaciones, partidos políticos y particulares en la defensa de la sostenibilidad y el medio rural-natural del Valle de Egüés. El motivo, en aquella época, fue la defensa del crecimiento sostenible del Valle, mostrándonos contra la especulación que promulgaba el plan urbanístico que quería transformar el Valle en el segundo municipio de Navarra con la creación de 30.000 nuevas viviendas más, ocupando de forma desproporcionada núcleos rurales e

10

mática en cuestión. Es un mecanismo solidario en el que poder acompañar, apoyar y ayudar a aquellos concejos con problemática grave en el ámbito de la sostenibilidad y defensa del medio rural y natural”.

Imagen de la concentración celebrada el 6 de agosto ante el Departamento de Medioambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra.

incluso el medio natural”. Con casi diez años de vida, la Plataforma “es un ente vivo y cambiante cuyos actores principales son los concejos, que en función de la problemática van turnándose en la implicación. Actualmente está formada por los concejos de Elía (principal afectado e impulsor de reactivar la plataforma), Azpa, Ibiricu, Egüés, Elcano, Sagaseta y Badostain, que se han declarado contrarios al proyecto de Sacyr. También forman parte la aso-

ciación Urbi auzo elkartea, los grupos municipales Geroa Bai Eguesibar y EH Bildu Eguesibar, y personas a título particular. Somos una plataforma viva, donde pueden integrarse asociaciones, partidos políticos y personas que quieran trabajar en la defensa del medio natural del Valle”. La Plataforma tiene “carácter asambleario, las acciones a llevar a cabo las tomamos de común acuerdo y de forma empática con los concejos más afectados por la proble-

Contra el parque eólico Así explican el por qué de su oposición al proyecto de Sacyr: “El parque proyectado flanquea toda la cresta norte del valle con 12 aerogeneradores situados en término de Esteribar, pero mugante al Valle de Egüés. Afectará de forma directa a Sagaseta, el paisaje protegido de Egulbati y al paisaje protegido de Elía (los dos únicos espacios naturales con figura de protección ambiental con las que cuenta el Valle). También al Concejo de Alzuza y Elcano. Los aerogeneradores tendrían una altura de 120 metros de torre mas 75 metros de pala, casi 200 metros de altura que impactarían de forma irremediable en los paisajes protegidos, en las especies de fauna existentes, y en el uso recreativo y saludable que hace la ciudadanía de esos espacios. Consideramos que este proyecto destroza el territorio y



EUSKERA

Euskaraldiaren 2. ediziorako prestatzen ari da Eguesibar. Aukeratu zure rola eta eman izena irailaren 24tik aurrera!

Hurrengo azaroaren 20an hasiko da Euskaraldiaren 2. edizioa eta, oraingoan, 15 egunez luzatuko da, abenduaren 4ra arte. Ainara Jauregi eta Aurkene Isasi izan ziren lehendabiziko edizioko Eguesibarreko bultzatzaileetako bi eta haiekin izan gara 2018koa gogoratu eta hurrengoari nola begiratzen dioten ezagutzeko.

2018an arrakasta handiz egin zen Euskaraldiaren lehen edizioko bi irudi. Orduan bezalaxe, orain ere azaroaren 20tik abenduaren 4ra luzatuko den ariketan era aktiboan parte hartzeko prestatzen ari da Eguesibar.

Zer nolako esperientzia izan zen Euskaraldiko 1. edizioa Eguesibarren? Ainara: Oso esperientzia aberasgarria izan zen, gure bailarako eragile askorekin harremanetan jarri ginelako eta, gure ustez, Euskaraldia zer zen ezagutarazi eta bailarako pertsona asko ekimenean parte hartzera animatu zirelako. Helburua jendeak bere hizkuntza ohituren gai-

12

nean pentsatzea eta aktibatzea izan zen eta, gure ustez, eraginkorra izan zen. Zer nolako jarduerak dituzue buruan aurtengo ediziorako? Aurkene: Egia esan, oraindik ez dugu oso argi, pandemia egora honek zaildu egin duelako herrietako batzordeetako lana... Dena dela, aurreko edizioko jarduera gehienak

Euskaraldia zer zen ezagutaraztera eta ekimena sozializatzera bideratu genituen (Hamaikakoa sortzea Euskaraldiaren bailarako erreferentziazko taldea-, Euskaraldiko Eguesibarreko kanta, Ahobizi eta Belarriprest photocall-ak...). Oraingoan, jendeak Euskaraldia zer den badakiela uste dugu, beraz, hurrengo edizioan berriz ere izena ema-

teko “berotze� ariketaren batedo planteatu beharko dugu, aurrekoa gogoratu eta bigarren honetan ere gogotsu eta ilusioz izena emateko. Zer nolako erantzuna eman zuen Eguesibarrek aurreko edizioan? Ainara: Ba, egia esan, datuak oso oso onak izan ziren! Gure bailaran guztira 591 pertsonak eman zuen



REPORTAJE

Comprar en el Valle merece la pena

Mediante una campaña, el Ayuntamiento sufraga el 25% del valor de 5.000 vales de compra por valor de 20 euros

En puridad, el subtítulo no es en absoluto necesario. Al menos, no imprescindible, porque consumir en establecimientos, comercios y negocios del valle merece la pena, sin necesidad de añadidos. Poder satisfacer nuestras necesidades aquí mismo vale mucho; y el color que el comercio local le da a nuestras calles, también. Pero es que, además de tales argumentos perennes, hasta el 31 de octubre se añade una razón extra: la campaña puesta en marcha desde el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento, que puede sufragar hasta 25.000 euros de compras en los establecimientos participantes. El objetivo municipal es apoyar el consumo local y a nuestros comercios, inmersos en las dificultades causadas por el Covid. ¿Cómo funciona? Desde el pasado 14 de septiembre, y hasta fin de existencias, quien lo desee puede adquirir alguno de los 5.000 vales de compra que integran la campaña. Cada vale tiene un valor de 20 euros para gastar en cualquiera de los comercios y servicios adheridos, pero al adquirirlos solo pagaremos 15 euros por el vale, ya que los otros 5 corren a cuenta del Ayuntamiento. De ese modo, pagaremos 15 euros por un vale que luego valdrá 20 euros de descuento

14

dinero en metálico. El plazo para gastarlos es hasta el 31 de octubre. - Una vez que en un establecimiento se hayan canjeado un máximo de 4.000 euros, no podrá seguir recibiendo bonos, en aras a distribuir las compras por el mayor número posible de comercios.

en nuestras compras. Los vales pueden adquirirse en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento (por las mañanas, de 09:00 a 14:00), o en la Ludoteca de Olaz (por las tardes, de 16:00 a 18:00). Ojo, que nadie empiece a hacer cuentas, a ver cuánto ahorra si se hace con 1.000 vales. Tranquilidad... Cada persona empadronada en el Valle puede adquirir un máximo de 5 bonos, y deberá pagarlos con tarjeta bancaria y aportando su DNI. El ahorro máximo, pues, será de 25

euros. Tampoco está mal... Una vez adquiridos, podemos presentar nuestros bonos al hacer nuestras compras. Cada bono se divide en minibonos de 5 euros, por si queremos emplearlos para compras inferiores a 20 euros. Pero si nos apetece emplear nuestros cinco bonos en una misma compra (superior, por tanto, a 100 euros), podemos hacerlo. No hay problema. Conviene aclarar un par de aspectos: - No se devolverá el dinero por los bonos no utilizados, ni podrán ser canjeados por

Listado de establecimientos participantes Ésta es la lista de comercios, establecimientos, servicios y negocios del Valle que se habían apuntado a la campaña al cierre de la edición de esta revista (el listado actualizado, en la web municipal): 7 Naranjos Tocados y Complementos; Academia Dánzame; Academia de Pintura Edare Margo Eskola; Calzados Parchís; Congelados Sarriguren; Doggy Peluquería Canina; Dublin School; Ecolaundry; Freddy Ayala Arreglos Ropa; Fronda, Guardería Ciempiés; Guardería Maitagarri; Guardería Mumusu; Guardería Nana; Jugando con Nuria; Kriya Centro de Bienestar; La Academia; La Colorería; La Pelu de Patty; La Pettite; Librería La Valeta; Mua!; No + Vello; Nudieva Nutrición y Dietética; Óptica Sarriguren; Origen Centro de Bienestar; Peluquería Maiss; Peluquería SR Estilistas; Sarribikes; Vapeo Vapor; Xaretec.



DEPORTES

CÉSAR SÁNCHEZ: “AHORA EL FÚTBOL NO ES IMPORTANTE, PERO NOS HACEN PONERNOS EN MARCHA POR

OTROS INTERESES”

El 17 de octubre (salvo cambio de guión, algo nunca descartable en estos tiempos) arranca la liga en la Tercera División del fútbol navarro. Con la temporada pasada interrumpida en marzo, y tras un verano de incertidumbres, el Valle de Egüés encara una campaña impredecible. El entrenador del equipo, César Sánchez, explica cómo la afrontan, y da su opinión sobre la difícil situación social y futbolística. Nos va a tocar hablar mucho sobre la pandemia y sus afectaciones en el fútbol. Antes de eso, vayamos a lo puramente deportivo: ¿qué balance haces de la temporada 2019-20? Fue un año de mucho cambio, tanto para mí como para el equipo. Yo llevaba muchas temporadas en Subiza, y llegué a un club nuevo; y la plantilla tuvo muchos jugadores nuevos. Por tanto, tuvimos una fase de aclimatación, de conocernos unos a otros, de cambiar hábitos que estaban

16

adquiridos, de transmitirles mi manera de ver las cosas... La pena es que cuando ya habíamos completado ese proceso, y el equipo estaba claramente con la flecha hacia arriba, subiendo puestos en la tabla y jugando cada vez mejor, se interrumpió la liga a falta de once jornadas. Nunca sabremos a dónde podríamos haber llegado, pero en todo caso mi balance es positivo, porque estábamos cumpliendo los objetivos marcados. ¿Estuvo clara, entonces, la

decisión de renovar? Sí. En el club estaban contentos, yo también, y la plantilla estaba de acuerdo. Todos estábamos por la labor de seguir este año, no hubo que darle muchas vueltas. Además, con eso de que se nos acabó la temporada de golpe, antes de lo previsto, ni siquiera tenemos la sensación de que se hubiera completado el primer año. ¿Estás satisfecho con la plantilla que tienes para afrontar esta nueva tempo-

rada que va a comenzar? No voy a negar que me habría gustado que siguiera con nosotros alguno de los jugadores que han decidido cambiar de aires. Pero sí estoy contento con las incorporaciones que hemos llevado a cabo, van en la línea del año pasado, gente joven, con hambre de fútbol y ganas de hacer las cosas bien. Pienso que nos toca reinventarnos un poco como equipo, hemos perdido individualidades, pero tenemos que hacernos fuertes desde lo colectivo. ¿Tienes claros cuáles son los objetivos para esta 2020-21? Es una temporada muy, muy peligrosa, por todos los condicionantes que la rodean, y por la decisión de hacer dos grupos y que se produzcan seis descensos. La permanencia siempre es el objetivo principal, antes de plantearse otras metas, y este año más que nunca, por todas esas circunstancias. Vayamos a todo lo que tiene que ver con la incidencia del Covid en el fútbol. Para empezar, ¿te parece justa la decisión que se adoptó de dar por concluidas las competiciones? Son decisiones muy difíciles, eso está claro. Pero viendo la situación en la que estamos ahora, empezando a mitades de octubre, teniendo que dividir las ligas en dos grupos para ahorrar partidos al calendario... creo que habría sido mucho mejor emplear dos años para completar la temporada pasada, y así poder acabar la competición



REPORTAJE

Rutas desde Sarriguren: Bosque animado de Ilundáin

Se trata de un bonito rincón escondido en el valle de Aranguren. Podemos disfrutar de un sencillo y agradable paseo circular por el bosque, que además encierra diversas sorpresas: numerosas tallas esculpidas en tocones de madera (animales, flora, personajes mitológicos...), una parcela con ciervos en semilibertad, una reserva de mariposas isabelinas o el bosque didáctico de Ilundáin. Todo ello a tan sólo 10 minutos de Sarriguren. Constituye una salida ideal para familias con niños. El punto de partida es Ilundáin. Salimos del pueblo por carretera en dirección a Laquidáin. Nos encontramos las primeras señales de nuestro camino. Unos 200 metros más adelante, tomamos a la derecha una pista en ascenso por donde discurre la cañada real Milagro-Aezkoa. Subimos 300 metros por ella hasta descubrir a la derecha el camino del bosque animado, indicado con una escultura de una bruja en madera. A partir de aquí las señales de las brujas nos van a indicar el camino. De todos modos, hay que prestar atención, porque en varios puntos se echa en falta más señalización. Andamos unos 300 metros por un ancho camino en el bosque, hasta encontrar un espacio con bancos a la derecha donde hallamos las primeras figuras de madera. Las tallas han sido realizadas por la Fundación Ilundáin. Aquí

18

Distancia: 4 kilómetros Dificultad: Fácil Desnivel: 180 metros Track: https://bit.ly/3kfdc1G (Robertizas) UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU

abandonamos el camino ancho y tomamos una pequeña senda que nos permite continuar viendo variadas figuras. Pronto observamos la valla que delimita el recinto de los ciervos. Un poco más adelante, podemos disfrutar de un buen punto de observación de esos animales. Ahora subimos un poco para retomar el camino que habíamos abandonado antes. Un poco más tarde entramos en la reserva de mariposas isabelinas. Un panel nos informa sobre la importancia

de este enclave, cuyo pinar alberga una población de estas hermosas mariposas. A continuación, el camino gira a la izquierda y va ganando altura. El paseo por el bosque es apacible y sin complicaciones. Finalmente, desembocamos de nuevo en la pista de la cañada. Ascendemos a la derecha hasta alcanzar en seguida el collado del Poche. El collado del Poche limita los valles de Aranguren e Izagaondoa. Por aquí cruza el GR-220 (vuelta a la Comarca de Pamplona). Podemos dis-

frutar de algunas vistas hacia el este. A la izquierda nace la senda que asciende al castillo de Irulegi. Si queremos, podemos ampliar la excursión con la ascensión al castillo y regreso a este punto. Es una opción muy recomendable que nos permite visitar las ruinas de esa fortaleza medieval magníficamente restauradas por la asociación Aranzadi. En cualquier caso, para continuar la ruta del bosque animado, nada más comenzar la senda del castillo de Irulegi nos tenemos que desviar a la izquierda por una pequeña senda junto a un panel informativo. En un principio, esta senda discurre paralela a la cañada casi sin perder altura. Pronto comenzamos a ver más figuras de madera. Posteriormente, la senda comienza a bajar con rapidez. Nos encontramos con el viejo roble de las hadas. A continuación dejamos a la derecha el camino que se dirige a Laquidáin y descendemos una fuerte pendiente, donde habremos de tener cuidado, sobre todo en presencia de barro. Varias barandillas con cuerdas azules y algunos escalones de madera nos ayudan a progresar. Al final, la pendiente se suaviza. Así llegamos al bosque didáctico de Ilundáin, que reúne una buena colección de especies de árboles y arbustos de la zona. Un poco más abajo enlazamos con la carretera de vuelta a Ilundáin.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.