1存P HU R 6HSW L HP EU H
}, *8$/(6"
S
eptiembre 2014
Sumario - ¿Somos iguales en el Valle?
El Ayuntamiento del Valle de Egüés, a través de la Comisión de Salud, Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración, ha coordinado durante el año 2014 la elaboración del Diagnóstico sobre las desigualdades de género en el Valle. La asociación de mujeres Emagüeskume lo llevó a cabo, y los resultados dejan claro que no, que no somos iguales, que falta mucho trabajo por hacer. Las conclusiones y propuestas del estudio, a su disposición en las páginas centrales, servirán como marco para la elaboración del I Plan de Igualdad de Oportunidades, Trato y Condición entre Mujeres y Hombres. PÁGINAS 8 y 9
- Banco del Tiempo, oportunidad de inversión Sin necesidad de preocuparse por el euribor, los vaivenes de los tipos de interés o la posibilidad de que intenten endiñarle unas preferentes, “Al revés” le presenta una buena oportunidad de inversión: El Banco del Tiempo del Valle de Egüés. Si le pica la curiosidad, y desea saber qué es, cómo funciona y cómo puede participar, sepa que entre las características de esta actividad están que “supone un intercambio de saberes, socializa, genera lazos de solidaridad, acerca culturas y crea tejido social”. ¿Quiere saber más? Pues ya sabe... PÁGINAS 10, 11 y 12
Y además...
Edición, diseño y Publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Publirreportaje: Chill Out Sofás...............3
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Programación del CAF.......................4 y 5
Composición de la portada:
Rutas desde Sarriguren..........................6
Remys Door Art
Actualidad..................................7 y 14
Colaboradora:
Euskera...........................................13
Olatz Elósegui
Deportes.........................................15
Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
2
Puplirreportaje
Chill Out Sofás presenta “Chill Out Home”, el nuevo concepto de confort para nuestro salón Siempre a la vanguardia del confort, la empresa navarra Chill Out Sofás es una firma pionera en la utilización de materiales y formatos actuales para el mejor aprovechamiento del espacio en nuestro hogar, y para una máxima ergonomía. Un paso por delante Con el afán de ir siempre un paso por delante de sus competidores, Chill Out Sofás despunta de nuevo, esta vez ya a nivel nacional, con un nuevo concepto de confort. Y es que la empresa navarra ha creado un formato de sofás que va a llevar su nombre inscrito en el
registro de patentes y marcas. De hecho, Navarra va a ser la primera comunidad en poder probar y disfrutar de este nuevo y revolucionario diseño que va a dejar a los chaislongues, hasta ahora pieza más vendida en las tiendas de muebles, a la altura del betún. Se trata de “Chill Out Home”, un nuevo concepto del confort disponible en diferentes medidas, tapicerías y composiciones. Así nos lo presenta Toni Gascón, alma mater de Chill Out Sofás: “Con el paso del tiempo, por nuestros salones han ido desfilando diferentes formatos de sofás; en los 70 los tre-
Toni Gascón en la mesa donde diseña los sofás de Chill Out.
sillos (3 plazas + butaca + butaca); en los 80 el conjunto (3 plazas + 2 plazas); en los 90 la rinconera; y en los últimos años el chaislongue. Ahora, en Chill Out Sofás queremos ser los primeros en ofrecerte el “Chill Out Home”, que se convertirá sin duda en tu nuevo compañero de piso”. Diferencias entre chaislongue y Chill Out Home 1- Espacio: el salón se verá menos agobiado que con un chaislongue, que en realidad es una falsa rinconera. La mesa de centro ya no nos hará ese pasillo supletorio con el lateral del chaislongue. 2- Ergonomía: ahora dispondremos de un asiento y respaldo por persona, claramente marcados. La inclinación de manera individual hará que nuestra espalda esté mejor posicionada. 3- Diseño: la curvatura de los extremos hace que la
Una de las modalidades del sofá “Chill Out Home”, un nuevo concepto en ergonomía, diseño y comodidad.
3
estética del salón sea más agradable visualmente. Además, mejora la comunicación de las personas sentadas, ya que para mirarse no será necesario girar el cuello en un ángulo de 90 grados. 4. Comodidad: la gran diferencia frente al chaislongue, el salto a la máxima comodidad; todas las personas que estén sentadas tendrán al menos un brazo donde poder descansar y acomodarse. Medidas individualizadas Conscientes de que cada casa y cada persona son únicas, en Chill Out Sofás se adaptan a las medidas y necesidades específicas de cada cliente: “Fabricamos tu sofá a tu medida, para que sea exactamente el sofá que tú necesitas”, explica Toni. Una empresa navarra, con el confort como bandera, y que se adapta a nuestras necesidades. Suena muy bien, ¿no?
Reportaje
S
eptiembre 2014
El Centro de Atención a las Familias del Valle de Egüés programa un intenso final de año Grupos de Encuentro, Servicios de Respiro, Apoyo al estudio y una Jornada de Puertas Abiertas, entre las actividades previstas El Centro de Atención a las Familias del Valle de Egüés (CAF) es uno de los servicios más activos del consistorio. Así queda demostrado de cara a este último cuatrimestre de 2014, con una variada oferta de actividades. Servicio Educativo Infantil Se trata de un servicio de apoyo escolar dirigido a niños y niñas de entre 4 y 12 años, que incluye talleres, juegos, actividades lúdicas... La actividad está en marcha desde el pasado 15 de septiembre, y se prolongará durante todo el curso, hasta el próximo 19 de junio. La actividad, con cabida para 80 plazas, se desarrolla en dos grupos: - Grupo 1: lunes, miércoles y viernes alternos, de 17:00 a 19:20 horas. - Grupo 2: martes, jueves y viernes alternos (una semana un grupo, la semana siguiente el otro), de 17:00 a 19:20 horas. Apoyo al Estudio del Programa Joven En la misma línea del Servicio Educativo Infantil, y dentro del Programa
Joven del CAF, se incluye este servicio de Apoyo al Estudio, para jóvenes de 13 a 17 años. Al igual que el infantil, esta actividad abarca todo el curso, desde el 15 de septiembre hasta el 19 de junio. El servicio permite la participación de 26 estudiantes, que realizan las sesiones divididos en dos grupos: - Grupo 1: lunes y miércoles, de 16:30 a 18:00 horas.
4
- Grupo 2: martes y jueves, en idéntico horario. Servicio de Respiro Familiar durante el Curso Escolar Va dirigido a menores desde 1 año (que sean caminantes) hasta 6 años. Se trata de un recurso de atención y cuidado de menores durante unos determinados horarios, con el objetivo de facilitar a sus familiares una mejor conciliación de sus respon-
sabilidades familiares con las de carácter personal y laboral. El servicio permite la inscripción de 30 menores, en un horario que abarca de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Tiene un precio de 1 euro por hora, y un máximo de 15 horas semanales. La inscripción se realiza semanalmente: hay que llamar los miércoles al 012 para efectuar la inscipción de cara a la siguiente
Reportaje ofrecerá el Servicio de Respiro Familiar para quien los solicite en el momento de efectuar la inscripción.
semana, y la reserva no quedará formalizada hasta no efectuarse el correspondiente pago, los jueves en el CAF. Respiro Familiar Navidad Este Respiro Familiar tendrá unas jornadas especiales cuando se produzcan periodos vacacionales. Así, durante las próximas navidades el servicio se ofrecerá los días 22, 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre, y 1, 2, 3, 4, 5 y 7 de enero. Habrá 15 plazas disponibles, la inscripción se abrirá unas semanas antes. Espacio 0-12 meses Servicio para familias con bebés de 0 a 12 meses, que podrán acudir con ellos a estos encuentros
para intercambiar experiencias y reforzar las capacidades y el vínculo con las criaturas, todo ello dinamizado por profesionales de la materia. Hay 16 plazas disponibles, y las jornadas se realizarán los miércoles entre 15 de octubre y el 10 de diciembre, un grupo en horario de mañana (de 11:00 a 12:30) y otro por la tarde (de 17:00 a 18:30).
22 de septiembre, y habrá otra cada mes: 27 de octubre, 24 de noviembre y 22 de diciembre, siempre de 17:00 a 18:30 horas. Grupo de encuentro de Personas Cuidadoras Actividad para personas cuidadoras de familiares con dificultades de autovalimiento. En las reuniones podrán intercambiar experiencias y consejos sobre cómo desarrollar esta labor tan importante. Se realizará una sesión al mes, de 11:00 a 13:30 horas. La primera tuvo lugar el 11 de septiembre, y quedan otras tres los días 9 de octubre, 13 de noviembre y 11 de diciembre. Tanto en esta actividad como en la anterior se
Grupo de encuentro de Padres y Madres con hijos e hijas con dificultades de autovalimiento Se trata de un espacio en el que las familias con menores en esta situación puedan comunicarse, debatir, apoyarse... La primera sesión se realizó el
5
Jornada de Puertas Abiertas El 29 de septiembre el CAF abre sus puertas para mostrar sus servicios y funcionamiento. La mañana se dedicará a los profesionales, mientras que la ciudadanía del Valle puede acudir por las tardes. Habrá visitas guiadas por el centro donde se explicarán los distintos servicios. Además, en la parte externa del CAF se realizarán talleres y actividades de animación para público infantil y juvenil, y habrá una merendola. Charlas abiertas En fechas aún pendientes de concretar se organizarán charlas abiertas sobre temas variados: - “Adolescencia, cambios y características. Vivencia positiva. Nueva etapa, nueva oportunidad”. - “Límites, comunicación afectiva y efectiva y otras herramientas educativas en la adolescencia”. - “Nuevas tecnologías y adolescencia”. - “El autovalimiento en la edad madura”. -------------------------------* Para ampliar información, llamar al 948165651 o escribir un mail a caf@egues.es
Reportaje
S
eptiembre 2014
Rutas desde Sarriguren: Montes de Alzuza
En la Ruta desde Sarriguren de esta revista vamos a recorrer el modesto cordal de montañas que se desprende hacia el sudoeste de la Peña Lakarri. Las pistas nos facilitan el acceso a estos montes. El paseo es cómodo y sencillo, apto para familias con niños. Disfrutaremos de vistas sobre la Comarca de Pamplona y los montes próximos. UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU El punto de partida es Alzuza, pueblo del valle de Egüés a tan sólo 5 kms. de Sarriguren. Alcanzamos el pueblo por un desvío de la carretera de Aoiz. Buena parte del recorrido coincide con la primera etapa del GR 220 (Vuelta a la Comarca de Pamplona), balizado con marcas rojas y blancas. Por el mismo sitio transcurre también el itinerario nº 2 del Valle de Egüés (Elcano - Alzuza Sagaseta - Elcano). Este paseo puede ser una buena excusa para visitar el museo dedicado al escultor Jorge Oteiza, construido en la misma casa en que habitó y que contiene un conjunto de obras representativo de su trayectoria artística. También podemos ver la iglesia de San Esteban, que data del siglo XII. Su obra más notable es un retablo barroco del siglo XVIII. En las afueras de pueblo se halla el monasterio de las religiosas benedictinas. - Empezamos a andar en la parte alta del pueblo, por encima de la iglesia. Al final de la carretera asfaltada, tomamos la pista que asciende hacia el monte. En breve pasamos junto a un depósito de
aguas. Un poco más arriba, llegamos a un collado con un cruce de caminos. Si queremos, podemos ascender por la izquierda en unos minutos a San Miguel (689 mts.), cima poblada de pinos, y volver a este punto. Nuestra ruta continúa por la derecha y en ascenso, por un bosque de pinos laricios. - 20' Collado (722 m). Hay merendero y escalera de paso en la alambrada a la derecha. Cruzamos al otro lado y nos dirigimos por senda hacia el sur a la vista de nuestro primer objetivo. La senda discurre próxima a una alambrada. Al principio desciende unos metros y luego comienza a subir. - 30' Cima de Erbaluz (743 m), totalmente rodeada de pinos y señalada por un mojón de piedras. No tenemos visibilidad alguna. Volvemos al collado anterior. Desde ese punto también podríamos ganar de frente y por trazas de senda nuestra segunda cima. Continuamos hacia la derecha. La pista rodea el monte y llega a un cruce de pistas. Abandonamos la pista y giramos a la izquierda y ascendemos por el cortafuegos.
- 1 h. Cima boscosa de Lertxundi (784 mts.), marcada por unas piedras. No hay visibilidad sobre los alrededores. Regresamos al cruce de pistas. Dejamos a la izquierda la pista que se dirige al visible repetidor de Irotz, hacia donde se desvía el GR 220, y seguimos de frente. Un poco más adelante llegamos a otro collado. Por la derecha se une la pista que sube de
6
Sagaseta. Dejamos la pista y subimos fácilmente a nuestro último monte a través del cortafuegos. - 1 h. 30’ Erkalaz (782 mts.) Gozamos de buenas vistas hacia Lakarri y Egulbati. - El regreso a Alzuza es por el mismo camino. -------------------------------Distancia: 12 kilómetros Dificultad: Fácil Desnivel: 400 metros
Actualidad 3-4-5 de octubre, II Mercado Medieval de Sarriguren
Se hace Saber... Que traS el éxito de la primera edición del mercado medieval de Sarriguren, nueStra aldea tendrá el honor de acoger nuevamente a loS maS variadoS arteSanoS y comercianteS el ii mercado medieval de Sarriguren tendrá lugar loS próximoS díaS 3, 4 y 5 de octubre el lugar elegido Será la calle bardenaS realeS durante el evento Se realizarán, ademáS: - actividadeS infantileS - juegoS de ingenio - eSpectáculoS circenSeS
7
La ASOC. DE VOLUNTARIOS “PUNTO DE ENCUENTRO, SOLIDARIDAD VALLE DE EGÜÉS” continúa con su actividad de voluntariado para ayudar a las personas abocadas a la soledad y el aislamiento social. Quien desee ponerse en contacto con el colectivo puede hacerlo de dos maneras: - Por teléfono: 608 142 266 - Por correo electrónico: egues.encuentro@gmail.com
Reportaje
S
eptiembre 2014
Diagnóstico sobre desigualdades en el Valle En el número de marzo, “Al revés” daba voz a la Asociación de mujeres Emagüeskume, que estaba elaborando un Diagnóstico sobre desigualdades de género en el Valle de Egüés. Ha llegado el momento de conocer las conclusiones del estudio. La finalidad del Diagnóstico sobre desigualdades de género en el Valle de Egüés ha sido “aportar una visión fiel de la situación de las mujeres, de sus necesidades y dificultades para disfrutar de una plena igualdad de oportunidades, trato y condición”, describen desde Emagüeskume. Además, servirá como referencia para elaborar a medio plazo el I Plan de Igualdad de Oportunidades, Trato y Condición entre Mujeres y Hombres del Valle de Egüés, cuyo objetivo será impulsar, dinamizar y ejecutar nuevas Políticas Municipales de Igualdad. Se trata de que “los objetivos que se recojan en dicho Plan atiendan a la realidad del municipio y de manera específica a las desigualdades de género que todavía persisten”. Características del estudio El objetivo del estudio ha sido “hacer llegar a todas las personas del Valle la situación real de sus mujeres, su punto de vista y su opinión de cómo tiene que ser su desarrollo social y económico”. El Diagnóstico se ha desarrollado de forma participativa. La metodología
utilizada ha atendido “a la construcción social del género y la relación entre los sexos, introduciendo la perspectiva de género en toda la labor realizada. Metodológicamente hemos utilizado herramientas cualitativas y cuantitativas para tener en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres. Además, hemos buscado sensibilizar en Igualdad de Oportunidades a todas las personas que han participado en el proceso consultivo”. Conclusiones La primera conclusión del estudio es que “actualmente las mujeres siguen teniendo más dificultades que los hombres para ocupar los puestos de responsabilidad y de toma de decisiones, para el acceso y promoción en el empleo
8
y conseguir un salario digno, conciliar su vida laboral, familiar y personal...”. Sin embargo, las mujeres son la mitad de la población, y “tienen dere-
“Las mujeres tienen más dificultades para ocupar puestos de responsabilidad, conseguir un salario digno o conciliar vida laboral y familiar” cho a ser escuchadas y a ser agentes prioritarias en la elaboración de propuestas acordes a sus necesidades, inquietudes y expectativas. La participación plena de las mujeres es clave para el éxito de las actuaciones para mejorar el desarrollo y la calidad de vida del Valle”. La con-
secución del principio de Igualdad de Oportunidades supondría “la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida en Igualdad de condiciones que los hombres, beneficiándose de esta manera el conjunto de la población”. El objetivo final del Diagnóstico es consolidar un modelo de Valle en el que se priorice el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas. Para ello, “se requieren actuaciones en ámbitos tan fundamentales como: educación, atención social, respeto al medio ambiente, participación, corresponsabilidad, renovación urbana, vivienda, creación de riqueza y trabajo”. La convivencia ha de ser el eje vertebrador de la ciudad y las políticas sociales han de garantizar la igualdad de oportunidades. Esto implica “trabajar para que las personas con situación de dependencia puedan mantener su autonomía en casa; para que haya más escuelas infantiles públicas; para que la escuela garantice la integración de todos los niños y las niñas y sea transmisora de los valores de civismo y convi-
Reportaje
vencia; para conciliar vida laboral, familiar, social y personal”. Otro fenómeno que es importante abordar es la diferencia sexo-género: “Desde que nacemos se nos socializa de manera incorrecta a través de la asunción de los estereotipos de género femenino y masculino. Esto crea problemas en el desarrollo de las identidades y establece relaciones entre iguales basadas en la dominaciónsumisión. Las niñas y las mujeres desarrollan conductas de sumisión y dependencia, los niños y los hombres de dominación y prepotencia. A mayor nivel de interiorización de los estereotipos femenino y masculino, mayor grado de violencia se registra, además de crearse barreras, dificultades y limitaciones en el desarrollo de las potencialidades humanas”. El Diagnóstico concluye que “es necesaria una estrategia que integre la perspectiva de género en
- Sensibilizar en Igualdad y Corresponsabilidad a la población del Valle. - Formar al personal político y técnico municipal en género con el fin de alcanzando la transversalidad de género. - Introducir la perspectiva de género en los presupuestos municipales. - Difundir la legislación vigente en materia de Igualdad. - Convertir al Ayuntamiento del Valle de Egüés en modelo en materia de Igualdad. - Tener en cuenta los resultados del estudio en la programación de futuras actuaciones. - Visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos introduciendo indicadores de género en todos los datos. - Facilitar la incorporación y promoción en el empleo de las mujeres del Valle. - Realizar actuaciones que visibilicen el trabajo doméstico y de cuidados, para que el trabajo reproductivo tenga tanto valor y reconocimiento social como el productivo. - Potenciar actuaciones que vayan hacia una nueva organización de los espacios tanto laborales como familiares para todas las personas. - Realizar un seguimiento y orientación de las mujeres con formaciones superiores y de las que se emplean en sectores muy masculinizados. - Potenciar la formación en género de las organizacio-
todas las políticas públicas y que fomente, a su vez, la implicación de toda la sociedad en la promoción de la igualdad. Mientras no exista una cultura real antidiscriminatoria y un consenso social en torno al tema, esta estrategia debe ir complementada de medidas específicas como las Acciones Positivas, los Planes de Igualdad y los Planes de Inmigración, tal y como se han venido desarrollando hasta ahora”. En definitiva, “alcanzar el reto de la Igualdad Real entre los grupos de la sociedad de acogida y las personas inmigradas, entre mujeres y hombres, en la ciudad consolidada y los Concejos, depende del compromiso de toda su ciudadanía y de la toma de conciencia de que su consecución supone el progreso global de su sociedad”. Propuestas de trabajo Las propuestas de trabajo más significativas que se derivan del diagnóstico realizado son:
9
nes sindicales para que la igualdad de oportunidades esté presente en las mesas de negociación. - Realizar acciones positivas en las empresas del Valle para que incorporen la igualdad de oportunidades en los procesos de selección, contratación y promoción interna. - Observar sistemáticamente los niveles de ocupación y desempleo de las mujeres especialmente en colectivos de máxima necesidad, como las mujeres jóvenes formadas, las mujeres con responsabilidades familiares y las mujeres inmigrantes. - Continuar y ampliar los programas coeduativos de manera integral atendiendo a alumnado, profesorado y familias para lograr la construcción de una sociedad igualitaria libre de estereotipos sexistas. - Visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos: económico, social, político, cultural y deportivo. Facilitar su participación política y social, empoderarlas para todas se sientan parte del Valle. - Mejorar y ampliar los servicios a víctimas de la violencia contra las mujeres, y sensibilizar a la ciudadanía en la prevención de esta violencia sexista. - Atender la salud de las mujeres con sus especifidades, superando la visión androcentrica actual. - Introducir la perspectiva de género en la planificación urbanistica del Valle.
Reportaje
S
eptiembre 2014
¿Qué es y cómo funciona el Banco del Tiempo? Sarriguren y el Valle de Egüés cuentan desde 2011 con un Banco del Tiempo, y actualmente 150 personas lo vienen utilizando. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? “Al revés” da la palabra a Rosa García e Itziar Torres, trabajadoras sociales del CAF que están a cargo de la Secretaría de este servicio. En marcha desde 2011, el Banco del Tiempo (BT) es un servicio que se ofrece desde el Centro de Atención a las Familias del Valle de Egüés, con sede en Sarriguren. ¿Qué es exactamente el Banco del Tiempo? El Banco del Tiempo es una red de ayuda y colaboración mutua a través del intercambio de servicios entre las personas que lo integran. La unidad de valor siempre es la misma, el “tiempo” que se tarda en llevar a cabo la actividad. Es un espacio en el que poder encontrar soluciones a nuestras necesidades cotidianas y crear lazos y redes basados en la solidaridad. ¿A quién está dirigido? A cualquier persona mayor de 18 años dispuesta a ofrecer sus destrezas y conocimientos a cambio de enriquecerse de lo que ofrece el resto del grupo puede participar en el BT. Todos y todas podemos ofrecer algo con lo que sentirnos útiles y aportar a los demás. ¿Filosofía y objetivos? El BT permite el intercambio de saberes. Además favorece y potencia:
Imagen de un intercambio individual de jardinería.
- La socialización y participación activa de las personas que lo componen en términos de igualdad. - La creación de lazos de cooperación y solidaridad. - El acercamiento entre diferentes culturas y generaciones. - La dinamización y creación de redes de apoyo y tejido social comunitario.
“El BT es una red de ayuda y colaboración mutua a través del intercambio de servicios entre personas” ¿Qué pasos debe dar quien tenga interés en formar parte del BT? Quien quiere conocer el BT debe mantener una entrevista con nosotras, las profesionales del servicio. Le explicaremos la
filosofía y funcionamiento de esta iniciativa, y conoceremos qué expectativas e intereses tiene. Una vez que la persona decide formar parte del colectivo, cumplimenta la documentación detallando los servicios y conocimientos que quiere poner a disposición del grupo. En el momento de la inscripción le entregamos un “talonario de tiempo” que servirá para regular los futuros intercambios. A continuación, desde Secretaría abrimos una cuenta personalizada en la base de datos del BT donde le ingresamos 10 horas a favor en su cuenta como incentivo para empezar a participar activamente en el servicio. ¿Cuál es la manera más común de participar?
10
Lo más habitual son los intercambios individuales entre socios o socias. Estos intercambios no tienen que ser bilaterales (“yo te hago algo a ti y tu me lo devuelves”), sino que suelen ser multidireccionales, ya que se demandan a la bolsa de servicios del BT. Generalmente, los intercambios se formalizan directamente entre las partes implicadas (se concreta fecha y hora, lugar, materiales necesarios, etc.) aunque pueden realizarse a través de la Secretaría. Cada vez que alguien presta un servicio, quien se beneficia del mismo le entrega un talón por valor del tiempo dedicado. Estos talones se entregan en la Secretaría del BT, y allí ingresamos en positivo a quien ha realizado el servicio, y en negativo a quien lo ha recibido. ¿Qué tipo de habilidades se intercambian? Existe una amplia gama de habilidades y saberes para intercambiar a disposición de socios y socias: - Gremios: bricolaje, electricidad, albañilería, fontanería, montaje de muebles, mecánico de bicis... - Acompañamientos/desplazamiento/cuidados
Los mercadillos de trueque gozan de una gran aceptación.
para personas mayores, menores, dependientes, inmigrantes con dificultades con el idioma... - Cuidado de mascotas. - Apoyo escolar. - Arte y confección, decoración-diseño, técnicas de bellas artes, retoque fotográfico, costura, punto, ganchillo, manualidades... - Asesoramiento técnico: financiero, personal psicológico, formación en habilidades sociales, orientación a padres y madres... - Belleza: peluquería, manicura y pedicura. - Búsqueda de empleo: redactar currículums, preparar entrevistas... - Tareas domésticas y jardinería. - Cocina: clases de cocina. - Deportes: paseos en bici, enseñar a escalar, a esquiar, marchas largas... - Idiomas: clases y traducciones de euskera, inglés, francés, árabe, búlgaro, ruso... - Informática y nuevas tec-
nologías: asesoramiento, reparación de ordenadores, configuración de sistemas, fotografía digital, diseño gráfico... - Música: clases de baile, de canto, intercambio de música. - Ocio/ Animación: micología, cuentacuentos... - Salud/Bienestar: medicina natural, masajes, reeducación postural, reflexología podal... ¿Existen otras vías de participación? Sí, hay otras maneras: - Acciones grupales: talleres y charlas impartidos por socios y socias para las personas que integran el BT. Se han ofrecido talleres de jardinería, meditación, informática, salud y bienestar, cocina... También Encuentros Grupales, reuniones periódicas, generalmente bimensuales, donde socios, socias y profesionales del servicio nos conocemos y compartimos
experiencias. - Iniciativas comunitarias: actividades organizadas desde el BT abiertas a toda la población. En concreto, se han llevado a cabo cuatro mercadillos de trueque, actividad donde cualquier persona puede aportar objetos que ya no utiliza, siempre y cuando se encuentren en buen estado. A cambio se le entregará un ticket por cada artículo entregado, con un máximo 10 tickets por persona, que se podrán canjear el día del mercadillo por otros artículos de su interés. El próximo mercadillo de trueque se celebrará el viernes 14 de noviembre por la tarde (publicaremos información detallada). - Participación puntual en servicios del CAF.
“Además del intercambio de saberes, el BT socializa, genera lazos de solidaridad, acerca culturas y crea tejido social” Participan en torno a 150 personas. ¿Qué características generales tienen l@s usuari@s del BT? Podemos aportar algunos datos: - La participación de mujeres suele ser del doble que de hombres. - El intervalo de edad con mayor participación es el de 31 a 40 años, seguido por el de 41 a 50 años y por el de 51 a 60.
11
Reportaje
- La participación más alta es de gente de Sarriguren. No obstante, también participan personas de otras zonas del valle (sobre todo de Gorraiz y Olaz) y en menor medida de Pamplona y comarca. - Existe una amplia diversidad cultural: aunque casi 100 personas son de Navarra y otras CCAA, contamos con la presencia de personas de diversos orígenes: África (Nigeria, Ruanda, Guinea), América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana y Uruguay), países de Europa del Este (Bulgaria, Moldavia, Polonia)... ¿A dónde debe dirigirse quien tenga interés en participar en el BT? La gestión del servicio la llevamos desde la Secretaría del Banco del Tiempo. Además, para apoyo en momentos contamos con la colaboración de socios y socias, y la Asociación Punto de Encuentro también estuvo colaborando con nosotras, y apoyando en la puesta en marcha del BT. Las maneras de ponerse en contacto con el BT son diversas: - Secretaría del Banco del Tiempo, CAF del Valle de Egüés: Calle Urbasa, 129, bajo, Sarriguren - Teléfono 948 165 651 - Correo electrónico: btiempcaf@egues.es - Página en facebook: Banco del Tiempo del Valle de Egüés.
S
Reportaje
eptiembre 2014
Banco del Tiempo: múltiples actividades INTERCAMBIOS INDIVIDUALES. Si hay una actividad por excelencia entre las personas que forman parte del Banco del Tiempo del Valle de Egüés, son los intercambios individuales. En ellos, una persona ofrece sus saberes en una determinada actividad a otro miembro del BT que los necesita. La persona que ofrece su tiempo aumenta su saldo, mientras que disminuye el de la otra. En las imágenes, intercambios de masaje (junto a este texto), jardinería (abajo, a la izquierda) y clases de inglés.
OTRAS ACTIVIDADES. Pero además de los intercambios, los integrantes del BT pueden participar en otras variadas actividades. Sobre estas líneas, imágenes de un curso de cocina para soci@s, de una merendola final de curso, y de una reunión grupal para compartir ideas y experiencias.
12
Euskera
Alderantziz
Sarriguren Egunak bere laugarren edizioa ospatu zuen irailaren 20an... eta gorantz doa Hasiera guztiekin gertatzen den moduan, Sarriguren Eguna ere zalantzaz beterik jaio zen 2011 urtean. Herriko bizitza sozial eta kulturala dinamizatzen laguntzea helburu duen Sarri Kultur Elkarteak jarri zuen abian. Alabaina, lau urte geroago erabat finkaturik dago uda ondorengo gure agendan. Eta 2015ean gehiago. Espero zitekeen moduan, aurrekoetan ere hala gertatu baitzen, Sarriguren Egunak harrera bikaina izan zuen Ekohiriko herritarren artean. Argi geratu zen beste behin, ekitaldiak antolatzen badira jendeak erantzun egiten duela. Agenda betea Eguna luzea eta bizia izan zen. Izan ere, goizeko
bederatzietarako zegoen antolatuta lehen hitzordua: Sarriguren zeharkatu zuten ohiko diana goiztiarrak. Goizak gustu guztiak astetzeko moduko aukerak eskaini zituen. Batzuk adimena lantzekoak (xake txapelketa azkarra), beste batzuk fisikoak (koadrilen arteko herri kirolak) baita erabat ludikoak (kalejira) ere. Eizmendi kalean ezarri
El Sarriguren Eguna celebra su IV edición... y subiendo Lo que, como pasa con todos los arranques, empezó en 2011 de forma incierta, se ha convertido con el paso de los años en una cita ineludible para nuestra localidad. Así, la IV edición del Sarriguren Eguna tuvo lugar el pasado 20 de septiembre, organizada un año más por el colectivo
Sarri Kultur Elkartea, que surgió para colaborar en la dinamización de la vida social y cultural de Sarriguren. Fue una jornada muy completa, con sus dianas mañaneras, su comida popular, sus actividades infantiles, sus bailables, sus concursos diversos y su concierto final. En 2015, más.
zen karpa izan zen, beste behin, ospakizunaren epizentroa, gune nagusia. Herri bazkari ederra burutu zen bertan, halako festetan sortu ohi den giro bikain bezain berezian. Etxeko txikienak ere gonbidatuta zeuden eta eurentzako txoko berezia izan zuten. Bazkalostean, berriz, beraiei zuzenduriko ekintzak izan zituzten, hala nola, ludoteka eta aurpegien margoketa. Gainerakoek ere izan
13
zuten zer egin. Beste edozein larunbatetan siestatxo bat botatzeko aprobetxatzen dugun une arriskutsu hori gainditu ostean, Oskar Estangaren musikak eta tortilla txapelketak girotu zuten arratsaldea. Eguna ohore guztiekin amaitzeko, Trikiteens-ek eskainitako kontzertuarekin agurtu zen Sarriguren Eguna. Gogoratzeko eta errepikatzeko moduko eguna izan zen.
Actualidad
s
eptiembre 2014
“Aire limpio, ése es tu movimiento”
Servicio de Asesoría Jurídica en Vivienda
La del 15 al 21 de septiembre fue este año la elegida para la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, una campaña a nivel comunitario de concienciación dirigida a sensibilizar a los ciudada-
El Ayuntamiento del Valle de Egüés ha puesto en práctica recientemente un nuevo servicio que resulta especialmente importante dados los tiempos que corren: una Asesoría Jurídica en materia de vivienda.
Fue el lema elegido para la Semana Europea de la Movilidad, en la que el Valle participó nos para que usen el transporte público, la bicicleta y la práctica peatonal, y que promueve también la inversión pública en nuevas infraestructuras necesarias para ello. El Valle participó en esta iniciativa, y Sarriguren acogió diferentes actividades entre el jueves 18 y el
domingo 21 de septiembre. Concretamente, zonas de nuestra localidad como la calle Bardenas Reales o la Avenida Reyno de Navarra fueron testigos de un Cuentacuentos sobre esta temática; de una sesión de fotos divertidas bajo el título “Foto poses locas”; de un circuito infantil de bicis; de otro circuito de “agro-txikis”, también para los más pequeños; de una instalación de hinchables; de una gymkana de habilidad ciclista donde vimos grandes estilistas de las dos ruedas; y de un paseo en bicis en grupo que partió de las Bardenas Reales el domingo a las doce del mediodía, y finalizó en el lago de Ripagaina. Todo por una buena causa...
¿Qué es? Es un servicio de apoyo y asesoramiento en materia de vivienda, dirigido prioritariamente a personas del Valle con dificultades para hacer frente al pago de las cuotas de alquiler y otros gastos derivados del mismo (gastos comunidad, etc) y personas con problemas para hacer frente a préstamos hipotecarios. Han de ser personas con riesgo de perder su domicilio habitual. Este servicio nace gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento del Valle de Egüés y el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP). Se trata de un servicio totalmente confidencial y gratuito, organizado y supervisado por el Servicio social de Base del Ayuntamiento del Valle de Egüés. ¿Quién puede acceder? Las personas residentes
14
del Valle inquilinas o propietarias de una vivienda que constituya su domicilio habitual y permanente que puedan verse afectadas por situaciones de riesgo residencial. ¿Cómo se puede acceder al servicio? Siempre ha de hacerse con cita previa, a través del teléfono 012 (infolocal) o desde el Servicio Social de Base. ¿Cuál es el horario? El servicio está en marcha desde el mes de septiembre. El día de atención son los miércoles, y el horario es desde las 10:30 hasta las 13:30 horas. ¿Dónde se ofrece? En el Centro de Atención a las familias (CAF), situado en Sarriguren, en la calle Urbasa, nº 129. Recomendaciones: Para que el servicio pueda ofrecerse de manera adecuada y con las máximas garantías, se recomienda para la cita acordada aportar cuanta documentación pueda resultar clarificadora de la situación a plantear. Esto incluye los contratos de alquiler, los contratos hipotecarios, etc.
Deportes
La 5&10 km. Sarriguren, el 19 de octubre Definitivamente, la carrera 5&10 km. Sarriguren va camino de convertirse en una cita ineludible del calendario de todo runner que se precie. El club AC Running de nuestra localidad, en el que participa la gran Ana Casares, organiza por cuarto año consecutivo esta cita de running popular para mayores y pequeños. Con el auge que vive actualmente esta actividad, el éxito de la jornada está garantizado. Inscripciones Las inscripciones pueden realizarse en la web del club AC Running. He aquí algunos algunos datos a tener en cuenta, tome nota: - MAYORES: El primer
tramo de inscripción acaba el 13 de octubre, a las 20:00. Durante ese tramo se ofrecerá la posibilidad de elegir dorsal personalizado y talla de camiseta, y el precio por la inscripción es de 13 euros, 2 de los cuales se cederán a la ONG “Acción contra el Hambre”. Desde entonces, y hasta el 17 de octubre se abrirá el segundo tramo, con dorsal sin personalizar, camiseta se-gún disponibilidad y al precio de 15 € (2 seguirán siendo para la ONG). No se admitirán inscipciones el día de la carrera. - NIÑOS: No pagan por la inscripción, sino que retirarán su dorsal al aportar el día de la prueba un kilogramo de alimentos no perecederos.
EL CAMPO DE FUTBOL DE SARRIGUREN ESTRENA CESPED. El campo de fútbol de las instalaciones deportivas municipales, en Sarriguren, estrenó a principios de septiembre la nueva hierba artificial. Tras varios años de uso, ya tocaba. El resultado, como puede apreciarse, es espléndido. FOTO: http://aupaegues.blogspot.com.es/
PROTECCIÓN
SEGURIDAD
FORMACIÓN
CONTRA C ONTRA IINCENDIOS NCENDIOS
CONTRA C ONTRA ROBOS ROBOS
EXTINCIÓN E XTINCIÓN DE DE IINCENDIOS NCENDIOS
En EExtiniruña En x tinir u ñ a o ofrecemos f re c e m o s u un n sservicio er vicio iinmediato nmediato a ttodos o d os n uestros cclientes l ie n te s p ara p oder aactuar c tuar llo o aantes n te s p o sib le nuestros para poder posible een n ccaso aso d n c e n d io. dee iincendio.
SSomos omos eempresa mpresa aautorizada u to r iz a d a p or llaa D ire cc ió n G eneral por Dirección General SSuperior u p e r io r d o lic ía p ara llaa iinstalación n s t a l a c ió n d is te m a s d dee PPolicía para dee ssistemas dee sseguridad eguridad y vvideovigilancia. i d e ov i g i l a n c ia .
Tenemos u Tenemos una na llarga arga experiencia ex periencia een n ccursos ursos d dee p prevención r eve n c i ó n y eextinción x tin c ió n d ncendios y contamos contamos con con personal personal dee iincendios ccualificado u a l if i c a d o p ara iimpartir mpar tir eeste ste ttipo ip o d o r m a c ió n . para dee fformación.
ACTIVIDAD A CTIVIDAD A ACREDITADA CREDITADA
La ley La ley eexige xige aall eempresario mpresario q que ue ccada ada tratrabajador b ajador rreciba eciba u una na p preparación reparación tteórica eórica y práctica materia preventiva, p ráctica en en m ateria p reventiva, ttanto anto een n eell momento dee ssu m omento d u ccontratación ontratación ccomo omo ccuando uando ssee produzcan produzcan ccambios ambios een n llas as ffunciones unciones q ue que d esempeñe o een n llos os eequipos quipos de de ttrabajo. rabajo. desempeñe
Las empresas Las empresas y ccomunidades omunidades de de vveciecinos n os d deben eben ttener ener u unos nos ccorrectos orrectos ssisteistemas m as d dee d detección etección d dee incendios incendios ccon on eell fin fi nd dee detectar detectar eestos stos ssiniestros iniestros y p pooder d er aactuar ctuar rrápidamente. ápidamente. Para Para eello llo eess necesario n ecesario q que ue ttoda oda la la iinstalación nstalación ccononttra ra iincendios ncendios ssea ea rrevisada evisada exhaustiexhaustivamente y en llos plazos l establecidos. bl id
E m p re s a A Empresa Autorizada u to r iz a d a p por o r llaa D D.G.P. .G . P. n nºº 2 2364 364 IInstaladora-Mantenedora n s t a l a d o r a - M a n te n e d o r a A u to r iz a d a : Autorizada: N EI PCI - 0 01- EM PCI - 0 0 01 Nºº EIPCI-001-EMPCI-0001
Para ccumplir umplir ccon on llaa llegislación, egislación, een n EExtixtiPara niruña iimpartimos mpartimos ccursos, ursos, b ien een nn uesniruña bien nuestras del tras aaulas ulas o een n las las iinstalaciones nstalaciones d el cclienliente, te, een n materia materia de de extinción extinción de de incendios, incendios, así ccomo omo llos os m edios q ue d ispone ccada ada así medios que dispone organización p ara combatirlos. combatirlos. organización para
CConsúltenos o n súl últe ten enos
EEmpresas, mpresas, ccomunidades omunidades d ecinos y dee vvecinos p articulares d emandan ccada ada vvez ez m ás particulares demandan más ssistemas istemas d eguridad p ara vvigilar igilar dee sseguridad para y ttener ener ccontroladas ontroladas d eterminadas determinadas zzonas onas y aasí sí aasegurar segurar el el eentorno ntorno que que lles es rrodea, odea, ssus us n egocios y ssus us h ogares. negocios hogares.
Po l . IInd. Pol. n d . Mutilva M u tilva B Baja aja ccalle a l le PP,, n nave ave 1 14 4 3 1192 M u tilva - N ava r r a 31192 Mutilva Navarra T el . 9 48 2 36 4 85 Tel. 948 236 485 iinfo@extiniruna.com n fo @ e x t i n i r u n a .c o m
A demás eexiste xiste llaa p osibilidad d onectar Además posibilidad dee cconectar d icho sistema sistema d eguridad a u na ccentral entral dicho dee sseguridad una rreceptora eceptora d larmas. SSii eell ssistema istema ssee dee aalarmas. aactiva, ctiva, ssee lllama lama aall ccliente liente y ssee iinicia nicia u n un p rotocolo d omunicación ccon on llaa PPolicía, olicía, protocolo dee ccomunicación een n eell ccaso aso d ue o curra aalguna lguna iincidencia. ncidencia. dee q que ocurra
www.extiniruna.com w w w.ex tinir una .com
15
byy medios@cdccom.com b medios@cdccom.com
IInformación nfo r mació n personalizada p e r so na liz ad a y sin sin ccompromiso. o m p ro m is o. EEn n EExtiniruña xtiniruña ccontamos ontamos ccon on u una na p plantilla lantilla d dee m más ás d dee 3 30 0 ttrabajadores rabajadores ccualificados ualificados q que ue rrealizan ealizan diversas diversas llabores abores para para llas as eempressas mpressas y ccomunidades omunidades d dee vveciecin nos, os, ccomo omo p pueden ueden sser er llaa rrevisión evisión ccompleta ompleta y mantenimiento mantenimiento d dee llos os ssistemas istemas ccontra ontra iincendios ncendios o u una na iinstalación nstalación m más ás ccompleja, ompleja, ssii llaa infraestructura infraestructura llo o rrequiere. equiere.