sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:06 Pรกgina 1
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:06 Pรกgina 2
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 3
Actualidad
El 30 de junio, danza urbana en Sarriguren
Se celebrará la final del Festival 3Dance, con danza contemporánea, danza vertical, hip-hop, capoeira, flamenco-fusión, jazz... El Festival 3Dance es una iniciativa de los ayuntamientos de Huarte, Villava y Valle de Egüés que pretende promover la danza en el espacio urbano, fomentar la creación coreográfica y formar nuevos públicos para la danza. El 3Dance de este año se celebrará entr el 28 y el
estilo: danza contemporánea, danza vertical, hiphop, capoeira, flamencofusión, jazz, etc. Las semifinales se celebrarán en Huarte (28 de junio) y Villava (día 29). Y la gran final, en Sarriguren, el jueves 30 de junio, desde las 19:00 en el cruce de las calles Bardenas Reales y Nacedero del Urederra.
30 de junio, cada día en una de las localidades implicadas. El festival consta de dos ejes fundamentales: 1- Un certamen de danza en el que participarán artistas o grupos que realicen espectáculos de danza en la calle, en cualquier
REVISTA “AL REVÉS”
2- Exhibición de la compañía Senpü y Chey Jurado, que cada día pondrán el broche final con su espectáculo ‘Sentinel’, inspirado en una de las tribus más salvajes del norte, residentes en una isla del Océano Índico. El Festival 3Dance nace
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
3
con vocación de continuidad, y con el claro objetivo de ser un impulso para las artes del movimiento y buscar espacios y nuevos lenguajes que atraigan a nuevos públicos en torno a estas disciplinas.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 4
J
Reportaje
unio 2016
“Gracia a Kas puedo hacer vida normal, me avisa cuando tengo un episodio de hipoglucemia” Joseba López cuenta con la primera perra de alerta médica de Navarra Joseba López es un vecino de Sarriguren que, junto con su perra Kas, está “abriendo camino en Navarra respecto a los perros de alerta médica”. Y es que este pastor alemán es un miembro más de la familia desde que llegó en abril, tras un largo periodo de entrenamiento para saber cuidar de Joseba, que sufre episodios de hipoglucemia que estaban poniendo en riesgo su vida. Largo proceso Joseba es diabético desde niño, pero en los últimos años su enfermedad se había complicado: “Tengo episodios de hipoglucemia (bajada de azúcar), y no soy consciente de que los estoy sufriendo, con lo cual he tenido algún susto importante, llegando a perder el conocimiento. El problema ya no sólo era para mí, sino que podía afectar a mi hija cuando estoy cuidándola, o a otras personas cuando estoy conduciendo”. Joseba llevaba tiempo trabajando con su endocrino, variando sus comidas, modificando sus prácticas de ejercicio... Pero no conseguía solucionar su problema, y “un día escuché en la radio que hablaban de
trato y por cómo se han preocupado por mi caso”.
Joseba y Kas, con su peto acreditativo de perro de alerta médica.
Bocalan Biak Bat, una fundación en la que adiestran a perros de asistencia, por ejemplo para alerta médica. Me informé al respecto, y me puse en contacto con su delegación en Alsasua”. Comenzaba así un largo proceso para ver si un perro podía ser la solución al problema: “En febrero de 2015 me hicieron una entrevista seria y completa, para conocer mis circunstancias médicas y personales. Consideraron que podía ser apto para recibir uno de los perros, y me pusieron en contacto con la delegación central de Madrid. Tras completar el papeleo, acudí en mayo de 2015 allí para una nueva entrevista”. Se confirmó que podían ofrecer un perro de ayuda
para Joseba, y comenzó así la segunda parte del proceso: “Durante meses tuve que hacerles llegar muestras de mi saliva, de mi orina, etc para que pudieran ir entrenando a Kas, la perra que habían decidido adiestrar para mí. Fueron más de 450 muestras durante varios meses, y el último paso fue ir a Aranjuez, el pasado mes de abril, para conocer a Kas y que me enseñaran cómo cuidarla y trabajar con ella. Estuve 12 días allí, fueron días intensos y duros, en los que incluso tuve que provocarme hipoglucemias para que Kas pudiera actuar. Todo salió bien, y el 7 de abril nos volvíamos para casa Kas y yo”. Joseba se muestra “agradecido a Bocalan por su
4
“Ha merecido la pena” Tras dos meses de convivencia, Joseba tiene muy claro que “todo el proceso, pese al esfuerzo y al coste económico, ha merecido la pena. Kas es la segunda reina de la casa, por detrás de mi hija. Me acompaña a todos los sitios, y varias veces ha sido de gran ayuda con mis episodios de bajada de azúcar”. Así, cuando Kas detecta con su olfato y su entrenamiento que Joseba está sufriendo una hipoglucemia, actúa: “Se me sube encima, me ladra, se pone muy nerviosa, me muerde... No para hasta que tomo medidas, y controlo la situación. Gracias a ella puedo trabajar, mi mujer me puede dejar en casa solo con mi hija... Puedo hacer vida normal”. Kas tiene su propio DNI como perro de alerta médica, “por eso puede entrar conmigo a todos los sitios con su peto de perro de alerta médica, la ley se lo permite. He tenido problemas en varios sitios, pero cuando explico la situación lo entienden. Es el primer caso en Navarra, poco a poco esta situación se irá normalizando”.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Pรกgina 5
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 6
Reportaje
J
unio 2016
¿Está satisfecha la comunidad educativa de Sarriguren con el desdoblamiento por modelos?
Valoraciones desde el Departamento de Educación, la Apyma, Denok Bat Denok D, Edusarri y Construyendo Sarriguren : Hazi eta Hezi En marzo, tras un largo proceso que ha tenido en vilo durante meses a la comunidad educativa del valle, y que no se resolvió antes del periodo de prematriculación, el Departamento de Educación anunció la decisión de que para el curso 2016-2017 Sarriguren contará con dos colegios públicos diferenciados en el actual complejo escolar, y que la distribución del alumnado se determinará por modelos lingüísticos: en un centro estudiantes de los modelos A y G, y en el otro del modelo D (euskera). Durante todo este tiempo, ‘Al revés’ ha dado voz a los diferentes agentes implicados. ¡Qué menos que volver a hacerlo tras la resolución definitiva! Dpto. de Educación Estebe Petrizan, Director General del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, explica que “desde que llegamos a ocupar nuestra responsabilidad, en junio de 2015, hemos estado trabajando en este tema. El procedimiento que hemos seguido ha consistido en recabar la opinión de los distintos agentes de la
comunidad educativa, de la dirección del colegio y del Ayuntamiento. Desde el colegio (equipo directivo, claustro y Consejo Escolar) declinaron posicionarse, pero tras mucho trabajo y hasta doce reuniones con el resto de agentes vimos que unánimemente apostaban por la creación de dos centros independientes, y por una distribución por modelos lingüísticos. Y decidimos que esa era la mejor solución”. Petrizan considera que la medida “ha sido acertada, como se demuestra al ver que ningún colectivo se ha posicionado en contra. Incluso quienes a priori se mostraban contrarios a una separación por modelos admitieron finalmente que no había margen para otra cosa. Hemos apostado por una metodología de diálogo y participación, con pedagogía de consenso”. El Director aclara que en la decisión tomada “se especificó claramente que entre ambos centros habrá convivencia, espacios comunes, interacción, uso compartido de instalaciones... La apuesta es por un espacio educativo único e integrado, e incluso arqui-
6
tectónicamente estamos trabajando en ello”. En cuanto a los plazos, que tanto se alargaron, Estebe admite que “cuando llegamos nos encontramos que este problema no estaba resuelto. A partir de ahí, podíamos haber tomado la decisión antes, pero no queríamos que por ganar un mes tomáramos una decisión que trajera conflictos. Preferimos adoptar una resolución tranquila y bien fundamentada. Apyma La Apyma Sarriguren Guraso Elkartea, que representa al 78% de las familias del actual colegio, ya se posicionó tras una reunión de su Junta en febrero, y apostaban porque para el curso 20162017 se realizase una división por modelos lingüísticos por razones organizativas, lingüísticas, etc. Por tanto, “estamos satisfechos con la decisión que se ha adoptado. Era la mejor solución posible, y así lo expusimos los distintos agentes de la comunidad educativa de Sarriguren”, señala Maider Sukunza, presidenta del colectivo. El siguiente reto educa-
tivo que tienen por delante Sarriguren y el Valle de Egüés es, a juicio de Maider, “que se haga realidad la creación de un instituto de enseñanza secundaria, tal y como se viene comentando. Es evidente que en Sarriguren hay una necesidad real de ese servicio, y esperamos que no haya retrasos ni problemas”. Denok Bat Denok D A la asociación de familias de Modelo D Denok Bat Denok D Familien Taldea, el desdoblamiento por modelos lingüísticos “nos satisface. Consideramos, como ya dijimos previamente a la toma de la decisión, que era la solución que podía contribuir a una mayor calidad educativa para todos. A nivel lingüístico, cada centro podrá trabajar su modelo en las condiciones óptimas. Como también dijimos entonces, consideramos positivo que entre los dos colegios haya vías y cauces de comunicación para el enriquecimiento mutuo. Tenemos claro que la distribución del alumnado por modelos lingüísticos y la convivencia no son términos excluyentes”.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 7
Reportaje Edusarri Desde la Agrupación Edusarri Elkartea, que agrupa a familias de los modelos A y G, “hicimos un manifiesto en el que solicitábamos la creación en Sarriguren de una Gran Comunidad Educativa con espacios comunes para todos, pero que permitiera que cada modelo (A, G y D) contara con un espacio propio para desarrollar su metodología e inmersión”. Cuando Educación anunció en marzo el desdoblamiento por modelos compartiendo espacios comunes “acogimos la noticia con ciertas cautelas ya que desde nuestro punto era necesario un ambicioso proyecto que debía venir impulsado por los entes públicos para dotar a las infraestructuras exteriores de todo lo que necesitaban para realmente contar en Sarriguren con un Espacio Educativo Común. Consideramos que a este Plan de Convivencia no se le está dando la importancia que debería, entendemos que nos encontramos en un momento complicado en el
que se está dando prioridad a estructurar las futuras unidades organizativas de cada centro. Pero consideramos que deben crearse con un enfoque que vaya más allá del trabajo de cada centro, con una visión de Comunidad Educativa global. Desde Educación debería impulsarse sin demora una estructura de trabajo en este sentido involucrando a ayuntamiento, direcciones, apymas y órganos representativos de ambos centros”. Desde Edusarri aprecian varios problemas para los que demandan solución: “Es necesario dar solución a la calle que separa los dos colegios. Hasta ahora sólo nos han dicho que durante el horario escolar la calle estará cerrada por dos puertas para impedir el acceso desde el exterior, solución que dista mucho de la que esperábamos. Seguiremos exigiendo una urgente solución real y permanente para integrar esa calle en el espacio educativo. También seguiremos pidiendo igualar
ambas zonas exteriores (la del nuevo colegio ha quedado a un nivel superior a la del colegio ya ejecutado). Otros problemas son la falta de comunicación del gimnasio con el edificio de primaria, el reflejo de la luz del sol del patio del nuevo colegio y las pronunciadas pendientes que hay al final de la zona hormigonada, un gran peligro para los niños. En definitiva, para que la idea de Educación pueda materializarse, y contemos en Sarriguren con un espacio educativo referente, son necesarios medios humanos y materiales”. Edusarri ha colgado en su página de facebook todas sus reivindicaciones. Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi Desde esta activa plataforma “nunca hemos visto que nuestro papel fuera opinar sobre la organización de los futuros dos colegios, pero siempre hemos solicitado que sí fueran dos centros diferenciados. Llegados a un punto de urgencia, decidi-
7
mos sumarnos a la petición de otros colectivos que reclamaban a Educación la organización por modelos lingüísticos, y lo hicimos por motivos educativos, técnicos, de organización y de sentido común. Así que, a priori, sí estamos satisfechos/as por el desbloqueamiento de la situación de masificación que se vivía”. La plataforma sigue teniendo reivindicaciones en infraestructuras educativas: “En el valle quedan temas pendientes. Con carácter prioritario, un instituto de secundaria. Nos hemos convertido en el tercer municipio de Navarra, con una natalidad de alrededor de 500 niños y niñas cada año. Hoy día son ya muchos los estudiantes que, a partir de los 12 años, tienen que salir de Sarriguren para estudiar, pero la cifra va a seguir aumentando rápidamente, como ha pasado con la matriculación en la escuela. Ya hemos solicitado su construcción a Educación y seguiremos recordándoselo cuantas veces hagan falta”.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 8
J
Reportaje
unio 2016
El pueblo decidió el destino de 60.000 euros
El cierre lateral del cubierto del nuevo edificio de infantil del Colegio de Sarriguren fue la propuesta elegida por los vecinos del valle para la partida de 60.000 euros de los presupuestos participativos. Había otras dos propuestas (cubrir el frontón del mismo colegio, o cubrir algún parque infantil de Sarriguren), pero de los 500 votos válidos emitidos, 192 apoyaron la propuesta ganadora. Amaia Etxarte, Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, aporta más detalles. Se recibieron 500 votos válidos. ¿Cómo valoráis esa cifra de participación? ¿Es satisfactoria? Se recibieron un total de 513 votos, de los que se validaron contra padrón 500. Con respecto a las dos ediciones anteriores, ha mejorado en relación al año pasado, pero se han obtenido menos votos que el primer año, en el que ganó la habilitación de un espacio para el Banco de Alimentos. Hemos de tener en cuenta las características específicas que tenían los tres proyectos que se sometieron a votación: todos eran para Sarriguren, y enfocados al público infantil, lo que hace que parte de la ciudadanía del Valle pierda interés en participar. En todo caso, nuestra valoración es que la participación ha sido muy justa. ¿Cuáles son los detalles exactos del proyecto ganador? La propuesta más votada se corresponde con el cierre lateral del cubierto
presenten las empresas, parece que va a quedar sobrante para poder iniciar la cubrición de algún parque infantil, que fue la segunda propuesta más votada por el vecindario.
Imagen del cubierto cuyo lateral se va a poder cubrir.
escolar, entendemos que el mes más apropiado para ejecutarla es agosto, y esa es la fecha que tenemos prevista.
instalado en el nuevo edificio de infantil del CP Sarriguren IP. Según nos trasladaba la persona que lo propuso, el cierre dotará al cubierto de mayor uso, dado que resguardará mejor de las inclemencias meteorológicas.
¿Se van a tener que destinar los 60.000 euros íntegramente a esa propuesta, o va a haber dinero sobrante para la segunda propuesta clasificada? Efectivamente, parece ser que el coste del proyecto y la ejecución de la propuesta ganadora no van a agotar la partida. Según una previsión inicial de los técnicos municipales, que habrá que confirmar con la valoración del proyecto técnico y las ofertas que
¿Cómo marcha el proceso? ¿Cuándo está previsto que puedan estar concluidos los trabajos? Se ha encargado ya el proyecto que permita hacer la actuación, y una vez lo tengamos encima de la mesa, procederemos a contratar la ejecución del mismo. Dado que la intervención es en el centro
8
Visto el desarrollo de esta iniciativa, y la respuesta de la gente. ¿Os planteáis mantener, reducir, o aumentar la partida para presupuestos participativos en futuros ejercicios? Más que variar la partida, nos estamos replanteando el propio procedimiento: hemos detectado fallos de comunicación del proceso, y de interpretación de unas bases que aparentemente eran sencillas, y lo han complicado todo. De cara al año que viene, vamos a estudiar fórmulas que utilizan en otros pueblos, como Lodosa, que sabemos que funcionan bien, y ver si se pueden aplicar a Eguesibar. Y si pese a todo decidimos mantener este sistema, buscaremos soluciones a los problemas detectados este año.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 9
Actualidad
¿Cómo está el mercado inmobiliario en el Valle de Egüés?
¿Cuántas operaciones de compra-venta de vivienda se realizan al trimestre? ¿Cuál es el precio medio de una vivienda? ¿Cómo está el precio del alquiler? Precio medio de la vivienda en Sarriguren (€/m2) Sin embargo, el precio medio de las viviendas en Sarriguren ha ido en descenso desde 2011, aunque en los últimos años hay una desaceleración de dicho descenso y se prevé un ligero repunte a lo largo de 2016.
Compraventa trimestral de vivienda de Segunda Mano
El número de operaciones de compraventa en el Valle de Egüés vive un claro aumento desde 2013. En 2015 se duplicó el número de ventas respecto a 2014.
Valor medio trimestral del precio de la vivienda de alquiler en Sarriguren (€/m2) El precio de las viviendas de alquiler en Sarriguren se mueve entre los 5 euros por metro cuadrado y los 6 euros por metro cuadrado.
** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **
9
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 10
Fiestas
J
unio 2016
Fin de semana de intenso ajetreo
La edición 2016 de las fiestas de Sarriguren nos hizo efervescer durante el fin de semana del 10 al 12 de junio. Un no parar desde el txupinazo que lanzó la Asociación Hiru Hamabi, el viernes a las siete de la tarde, hasta la traca fin de fiestas que nos mandó a todos para casa el domingo a las ocho y media. Fueron apenas 48 horas, pero dieron para mucho ajetreo, un montón de buenos ratos, y cantidad de imágenes para el recuerdo.
ASOCIACIÓN HIRU HAMABI “Estamos muy agradecidos a todo el pueblo de Sarriguren” Marta y Adei, dos de los niños de la Asociación Hiru Hamabi, fueron los encargados de prender la mecha del txupinazo con el que arrancaron las fiestas. “Estamos muy agradecidos a todo el pueblo de Sarriguren- asegura Yolanda Fonseca, de la asociación.- Fue un privilegio, porque supone poder visibilizar la problemática del Daño Cerebral Adquirido Infantil, un espacio para dar voz a todas las familias que luchan día a día por la igualdad y los derechos de sus hijos”. Así recuerda cómo vivieron el momento: “Fue una mezcla de sentimientos, ner-
vios, alegría... Los niños estaban atentos a todos los detalles. Es un momento para no olvidar nunca”. Desde Hiru Hamabi “aprovechamos para lanzar un mensaje con el lema ‘Jaiak bai, inklusioa ere bai! ¡Fiestas sí, inclusión también!’. Somos familias de niños con discapacidad y creemos en la normalización y en la diversidad. Quisimos sensibilizar a la población de que el Daño Cerebral Adquirido puede enseñarnos a todos que cualquiera podemos sufrir una discapacidad. Por eso debemos establecer estas medidas de inclusión”.
10
Distintos momentos del txupinazo. FOTOS: Área de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Egüés
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 11
Fiestas JON AYERRA “Era la tercera vez que participaba en el concurso, no esperaba ganar”
1
Jon Ayerra nació en 2003, y acaba de terminar 6º de Primaria. Vive y estudia en Sarriguren, y como muchos compañeros y compañeras se presentó al concurso organizado por el Ayuntamiento para elegir el cartel anunciador de las fiestas de Sarriguren, portada del Programa Oficial de fiestas. “Era el tercer año que me presentaba, y lo hice como siempre, por participar. No me esperaba ganar, fue una gran sorpresa”, promete Jon. Así recuerda cómo compuso su obra: “Se me ocurrió la idea del toro de fuego, y a partir de ahí fui probando con los colores y añadiendo otros elementos, como el colegio, las barracas, o la vista de Gorraiz de fondo”. Unos días más tarde “estaba en clase, entró una profesora y me dijo que fuera con ella a otra
2
3
El viernes nos sirvió de calentamiento, para romper el hielo. El sábado era el día más cargado de actos, para las nueve y media empezaba el movimiento con las dianas y el arranque del concurso de pintura al aire libre, que llenó de artistas nuestras calles y dio como resultado auténticas obras de arte (1). También hubo que madrugar para coger sitio en la zona de los calderetes, y sufrir
durante toda la mañana preparándolos... (2). La chiquillería, a todo esto, pudo gozar la jornada de principio a fin, con hinchables, gigantes, cabezudos, zumba o los concurridos sanferminions (3). La carpa se convirtió durante todo el fin de semana en un festival de conciertos y actuaciones representativas de todo el orbe: Perú, rondalla andina... (4). (sigue en página 12)
11
sala. Allí estaban mis padres, y entonces me anunciaron que había ganado el concurso. Me hizo mucha ilusión, y luego todos los compañeros me felicitaron”. Fueron, por tanto, unas fiestas especiales para Jon, que asegura que “lo que más me gusta de las fiestas es el toro de fuego”. Entre sus aficiones, “dibujar es una de las cosas que más me gusta, y también jugar al fútbol con los amigos”.
4
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 12
Fiestas (viene de página 11) La noche del sábado empezó de lo más explosiva, con los toros de fuego (5) y un muy espectacular despliegue pirotécnico a cargo de Ragnarock (6). Conforme avanzaron las horas, lo mejor de cada casa se dio cita en la carpa para ver el concierto de Kresala (7) y se pasó por las txoznas para tomar la penúltima, siempre la penúltima (8). A la mañana siguiente, mientras los de las noches alegres dormían el sueño de los justos, los tiernos infantes tomaron el relevo. A las diez y media tuvo lugar la excelentísima sesión plenaria de la corporación txiki (9), con lo que por fin llegaron la concordia y el sentido común al Salón de Plenos del Ayuntamiento. A continuación, sus ilustrísimas autoridades lanzaron el txupinazo txiki desde el balcón consistorial (10). Aún seguían en el lecho aquellos a los que hubo que echar de las txoznas el sábado, pero la mañana dominical seguía avanzando sin ellos. El grupo del Colegio Público dio una estupenda exhibición de danza en la explanada del Ayuntamiento, ante un numeroso, familiar y entregado auditorio (11). Seguro que algún dantzari de Duguna estuvo tomando apuntes para estar a la altura en su actuación de la tarde... La música y el baile
J
unio 2016
5
6
7
8
9
10
11
12
siguieron siendo protagonistas de la mañana de domingo, y nuevamente tuvimos muestra de otras
12
culturas del mundo con la actuación que representantes de África y Bolivia efectuaron en la zona de la
carpa (12). Y, por supuesto, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos del valle recorrió las calles
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 13
Fiestas 13
14
seguida de una ingente multitud de público (13). Antes de comer, la fiesta de la espuma hizo las deli-
15
cias de los más pequeños (14). Por entonces, más de uno seguía purgando en la cama otra espuma, la de
las cervezas de la víspera. Música, danzas, batukada, verbena y payasos (15) ocuparon la tarde, hasta
que la traca fin de fiestas dio carpetazo al fin de semana. Ahora sí: ¡ya puede empezar el verano!
FOTOS: Área de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Egüés y Zabal Comunicación
13
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 14
J
Fiestas
unio 2016
Por unas fiestas libres de agresiones sexistas
La campaña de fiestas de los distintos concejos del Valle de Egüés arrancó con las fiestas de Sarriguren, y siguió este pasado fin de semana con las de Egüés. Este próximo fin de semana es el turno de Olaz y Alzuza, y el siguiente celebran las fiestas en Ripagaina. En agosto les tocará a Sagaseta (5-6-7), Elcano (20-21), Ibiricu (del 25 al 28) y Badostain (2628), mientras que para septiembre quedan Elía (34), Ardanaz (9-11) y Gorraiz (del 9 al 11, igualmente). Desde el Área de Igualdad de Género del Ayuntamiento se han marcado el objetivo de sensibilizarnos a todos y todas “por unas fiestas libres de agresiones sexistas”. Para ello, han puesto en marcha una campaña con el fin de disminuir las múltiples violencias contra las mujeres. Objetivos - Sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a la
juventud, en el rechazo hacia todas las manifestaciones de violencia hacia las mujeres, impulsando una posición activa frente a las conductas machistas. - Mostrar el compromiso institucional y social frente a esta realidad con el objetivo de transmitir que no es un problema privado, sino social. Acciones - Adhesión a la campaña del del INAI/NBI (Instituto Navarro para la Igualdad /Nafarroako Berdintasunerako Institutua) “¿Y en fiestas... qué? Ayuntamientos por la Igualdad en fiestas”. El cartel de dicha campaña se colocará en las fiestas de los pueblos y en los mupis informativos (así se hizo en Sarriguren). - Colocación de una pancarta de rechazo a la violencia machista en el balcón del Ayuntamiento. - Edición y distribución de 2.500 guías contra la violencia sexista para chicas y chicos.
Decálogo de la campaña (arriba). Abajo, portada de la guía.
- Edición y distribución de un decálogo por unas fiestas libres de agresiones sexistas y con consumo responsable, en colaboración con el Programa Joven del CAF. Se repartirán 1.000 dípticos junto con pins de manos rojas, como símbolo de rechazo a la violencia contra las mujeres, realizados por el CRPS Félix Garrido y se colocarán carteles en las zonas festivas.
14
- Incluir la imagen de la mano roja y del lema “por unas fiestas libres de agresiones sexistas” en los vasos reutilizables. - Incluir el lema en las cuñas de radio para la difusión de las fiestas. - Colocación en las fiestas de un espacio informativo y libre de violencia sexista, para visibilizar y concienciar a la población general y a la juventud en particular.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Pรกgina 15
Alderantziz
Euskera
Euskal folkloreak bere lekua izan zuen festetan Euskal folkloreak eta euskal giroak bere tartea izan dute aurten ere gure festetan. Esate baterako, aurtengoan nobedade izan ditugun txosnetan euskal giroa bizi izan genuen asteburu osoan, halakoetan ohikoa den moduan. Izan ere, herri txikietan
Larunbateko elektro txaranga herrikoiaren kartela.
nahiz hiri handietan, horixe ekartzen dute txosnek jaiak ospatzeko garaia iristen denean. Eta zalantzarik ez dugu. Txosnak geratzeko asmoz iritsi dira Sarrigurengo festetara. Jai egitarau ofizialean ere, gure folkloreari loturiko hainbat ekintzarekin egin genuen topo, hala nola, Sarriguren Kantuzen irteera. Larunbat goizean euskal kantutegi tradizionalaren hainbat 'hit' eskaini zituzten herrian barna. Eta, igande arratsaldean, Duguna dantza taldearen emanaldia ere beste adibide on bat izan zen. Elektro Txaranga erreibindikatzailea Jai egitarau ofizialeko ekitaldiez kanpo, larunbat arratsaldean Elektro Txaranga erreibindikatzai-
Euskal kanta herrikoiak, larunbatean, Sarriguren Kantuzekin.
le batek Ekohiria zeharkatu zuen, Sarrigurengo festetan euskarak presentzia handiagoa izan dezan eskatuz. "Jai euskaldunen
15
aldeko kalejira" lelopean eta "Sarrigurenen euskaraz bizi nahi dut" herri mugimenduak sustatuta, karpatik abiatu zen jai giroan.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 16
J
Actualidad
unio 2016
Apoyo al estudio infantil y juvenil en verano El CAF de Sarriguren se convertirá durante el mes de agosto en un centro de apoyo al estudio para niñ@s y jóvenes que estén empadronad@s en el Valle de Egüés. Programa infantil Los niños y niñas de entre 4 y 12 años (nacidos entre 2003 y 2011) podrán asistir a un servicio continuado de atención, donde se realizará refuerzo escolar de verano y actividades lúdicas. Tendrá lugar durante todo el mes de agosto, en dos tandas: una en la que irán lunes, miércoles y viernes alternos; y la otra en la que acudirán martes, jueves y viernes alternos. Cada día, el horario será de 10:00 a 13:00. En cuanto a las plazas disponibles, habrá 26 para los más pequeños (nacidos en los años 2009, 2010 y 2011), 27 para medianos (años 06-07-08) y 27 para mayores (03-04-05). La ins-
La Feria del Lago cumplió cinco años el 7 de mayo
cripción (gratuita) debe realizarse entre el 19 y el 22 de julio a través del 012 ó del 948 012 012. Si hay más inscritos que plazas, se realizará un sorteo. Programa juvenil Los jóvenes nacidos entre los años 1998 y 2002 también tendrán a su disposición un servicio de apoyo al estudio donde realizar las tareas escolares y reforzar las materias en las que encuentren mayores dificultades. Será durante todo el mes de agosto, en horario de 10:30 a 12:00, y habrá 26 plazas en total, divididas en dos grupos: uno acudirá lunes y miércoles, y el otro martes y jueves. El proceso de inscripción (también de carácter gratuito) se realizará entre el 19 y el 22 de julio, por riguroso orden de llamada. Los teléfonos en los que apuntarse son el 012 y el 948 012 012.
La Feria del Lago se ha consolidado en Sarriguren como un lugar de encuentro para artistas de todo tipo de que deseen mostrar su trabajo a vecinos de Sarriguren y visitantes, todo ello en un espacio abierto y natural (en el entorno de lago), y en una jornada plagada de activi-
16
dades. La edición de este 2016, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo, fue ya la quinta, y tuvo que sobreponerse a unas condiciones climatológicas desfavorables. Como reflejan las imágenes, se sobrepusieron perfectamente... FOTOS: Begira Aula Creativa
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 17
Publirreportaje
Kids&Us: aprende inglés como tu lengua materna Este es el punto de partida de Kids&Us, una metodología innovadora para el aprendizaje del inglés desde el primer año de vida y que ya tiene más de 12 años de experiencia. Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional para dar respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés. Inglés a partir de un año Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones pero con situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar toda la capacidad de aprendizaje que tienen los niños desde muy pequeños. Una inmersión lingüística total que se realiza a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, y se complementa con materiales pedagógicos exclusivos. La oferta de cursos en Kids&Us va desde los bebés de un año, que asisten a las clases con sus papás, hasta los 18 años, momento en el que algu-
escrita.
nos alumnos podrán alcanzar el nivel C2, el más elevado de los reconocidos por la Universidad de Cambridge. Material didáctico propio El departamento pedagógico de Kids&Us, formado por más de 20 personas, planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para las actividades Kids&Us. Es un método avalado por varios estudios, como el de la Universidad de Barcelona, que respalda los beneficios de este método de aprendizaje respecto al sistema tradicional, y concluye que los niños que han aprendido inglés en Kids&Us tienen mejores competencias en expresión oral, vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y
17
Unas vacaciones llenas de diversión con nuestras Fun Weeks La red de centros Kids&Us ya está preparada para un verano lleno de actividades. Las Fun Weeks de Kids&Us son un emblema de la casa: campamentos urbanos repletos de actividades, talleres, bailes y canciones que garantizan la comunión perfecta entre aprender inglés y pasarlo genial. El objetivo de los campamentos es que los alumnos aprendan el idioma de manera contextualizada, que interioricen vocabulario y expresiones en inglés. Kids&Us cuida el mínimo detalle para poder ofrecer un producto adecuado para las necesidades de cada edad. Las Fun Weeks de Kids&Us están abiertas a todos los niños y niñas de 3 a 10 años. Los participantes se dividen por edades en grupos de 10 alumnos como máximo por profesor. Más info en el 848 845784 o en http://pamplona.kidsandus.es
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 18
J
Reportaje
unio 2016
Rutas desde Sarriguren: Sierra del Perdón
En nuestras imprescindibles Rutas desde Sarriguren nos marchamos hasta la Sierra del Perdón, al sur de la Cuenca de Pamplona, dirección Estella-Logroño. UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU Esta ruta transcurre por la sierra del Perdón o Erreniega. Es bien conocida por cerrar la cuenca de Pamplona al sur. En días claros las vistas desde la cima alcanzan los Pirineos y el Sistema Ibérico. En cambio, la carretera y las numerosas edificaciones afean el recorrido por el alto de la sierra. Aún así, es un paseo recomendable y adecuado para verano por transcurrir principalmente por los bosques que cubren la cara norte de la sierra. La ruta es circular. El punto de partida es Arlegui, un bonito pueblo de la cendea de Galar. La ascensión es bastante directa y no presenta problemas. Basta con seguir siempre las pinturas rojas y blancas del GR 220 (Vuelta a la cuenca de Pamplona). A continuación recorremos por carretera durante un rato la parte superior de la sierra hasta la cima principal. En el descenso tendremos que prestar más atención, ya que el camino no está señalizado y hay varios cruces. En su mayor parte transcurre por pistas, que pueden presentar barro en época de lluvias. - Salimos de la parte alta del pueblo por la calle Camino al monte. Dejamos
a la izquierda la iglesia de San Martín de Tours. Vemos las primeras marcas del GR. Bordeamos el cementerio por la izquierda. - 9'. Cruce. Tomamos la senda a la derecha. Es un agradable paseo por un frondoso bosque. Más arriba, en otro cruce, seguimos a la derecha. Aparecen los pinos y aumenta la pendiente. - 32'. Salimos a una pista que atraviesa la cara norte de la sierra. Poste indicador “El Chaparral”. Seguimos ascendiendo de frente por el GR en dirección a Belascoáin. Hay alguna otra pequeña bifurcación. La senda gira hacia el oeste. Superamos el bosque y tenemos vistas sobre la Cuenca de Pamplona. - 52'. Collado y carretera. Vamos a seguir el GR a la derecha por la carretera. Opcionalmente podríamos ascender a las cimas de Bordatxar y Aizkibel. Para ello basta con seguir la carretera a la izquierda. El buzón de Bordatxar (1.002 mts.) se encuentra a la izquierda de la carretera, bajo unas antenas, a tan sólo 5 minutos del collado. A partir de ahí comienzan los molinos de energía eólica, que nos acompañan hasta la cima de Aizkibel (1.016 mts). Un
camino nos permite evitar la carretera en el último tramo. En total, unos 30 minutos. Luego volveríamos al collado. - 1 h. Ermita de Nuestra Señora del Perdón. En este lugar los peregrinos del Camino de Santiago podían antiguamente obtener una indulgencia por sus pecados. Hay un refugio adosado. Poco después, en una marcada curva, encontramos a la derecha el punto culminante de la sierra. - 1 h. 10'. Cima de Erreniega (1.036 mts.) Buzón con forma de hacha y vértice geodésico. Tomamos una senda que nace por detrás del vértice geodésico y se interna en el bosque. En breve llegamos a un collado junto a la carretera señalizado con un hito. Aquí abandonamos definitivamente la carretera y se inicia el camino
18
de regreso a Arlegui. En seguida salimos a una pista. Unos metros después, tras una amplia curva a la izquierda, abandonamos la pista y tomamos una senda marcada por hitos a la derecha. - 1h. 30'. Pista. Seguimos a la derecha. Pronto se bifurca en dos: seguimos ahora a la izquierda. - 1 h. 45'. Cruce. A la izquierda en descenso pronunciado. - 2 h. 05'. Cruce. Dejamos la pista que llevamos, que se dirige al próximo Esparza de Galar, y tomamos otra a la derecha. Pronto llegamos al cementerio y al pueblo de Arlegui. ---Distancia: 10 kilómetros Dificultad: Media Desnivel: 500 metros Más información y track: http://es.wikiloc.com/wik iloc/view.do?id=7508721
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Página 19
Deportes
“Ha sido un privilegio entrenar al Egüés”
Iñaki Fanlo se despide del banquillo tras una buena temporada del equipo, séptimo en liga y campeón de la Copa Federación La temporada futbolística 2015-2016 ha terminado, y en el valle hemos podido disfrutar de un buen año de nuestro equipo estandarte, el Egüés de Tercera División. Iñaki Fanlo, histórico entrenador del club, pone fin a su segunda etapa al frente del equipo con un balance positivo. Hasta Móstoles La temporada tuvo un inicio sorprendente, cuando el Egüés ganó la Copa Federación: “La competición empezaba en pretemporada, y la afrontamos como entrenamiento, pero en semifinales eliminamos a Osasuna Promesas, y en la final ganamos al Mutilvera. Fue algo memorable, y nos permitió pasar a la fase nacional, enfrentándonos al Móstoles. Nos eliminaron, pero sirvió como expansión del club”.
Iñaki Fanlo.
Foto oficial del equipo, en la presentación. FOTOS: http://aupaegues.blogspot.com.es/
Ese intenso inicio, con dos partidos semanales simultaneando liga y copa, pasó factura al equipo en los primeros meses: “Nos resentimos, desde luego, empezamos la liga algo descentrados. No fue hasta la segunda vuelta cuando alcanzamos otra vez nuestro mejor nivel, y entramos en una dinámica mejor. La pena es que en muchos partidos los detalles (y algún arbitraje) nos impidieron ganar pese a merecerlo”. Fanlo hace un balance positivo de la campaña: “Estoy muy contento, sinceramente el nivel del equipo me ha sorprendido gratamente, pocos rivales han jugado mejor al fútbol que nosotros. Un año más, hemos seguido sacando
chavales de la cantera, y creando afición en el valle. Cuando tuvimos una mala racha al principio de liga, el equipo hizo piña, los veteranos tiraron del carro, los jóvenes se implicaron al máximo, y lo sacamos adelante”. “Necesito desconectar” Primero como jugador, luego como entrenador, después en categorías inferiores... Iñaki Fanlo lleva “vinculado al Egüés desde 1985, y ha llegado el momento de dar paso a gente joven, de renovarse, de que entre savia nueva. Un entrenador sobre todo tiene que transmitir, y yo ahora mismo necesito descansar y desconectar. Lo bueno es que Jorge Valdivieso, mi sustituto como
19
entrenador, lleva 5 años trabajando conmigo, y dará continuidad al trabajo, pero aportando innovaciones”. Iñaki asegura que “tenía pensada la decisión desde principio de temporada. Lo importante era mantenerse en Tercera, así que después de Semana Santa, cuando el objetivo estaba más que cumplido, se lo comuniqué al club. Les pillé a bote pronto, y no les dejé opción a que me hicieran dudar, porque si no...”. A partir de septiembre, “seré un aficionado más, que siempre defenderá al Egüés. Ha sido un privilegio entrenar a este club, y ahora espero disfrutar desde la grada. Hay un equipo que, si son humildes y tienen buena mentalidad, puede ganar a cualquiera”. Para Jorge, su sucesor, un consejo: “Que prime siempre lo colectivo sobre lo individual, la clave es gestionar el grupo. Y que tenga espaldas anchas, que de fútbol opina todo el mundo...”. ¿Ha terminado el fútbol para Fanlo?: “Quiero un punto final, sí. Creo que ya vale, quiero disfrutar de otras cosas. Me tengo que mentalizar, todos me dicen que volveré...”.
sarriguren22:01.qxd 27/06/2016 10:07 Pรกgina 20