Al Revés Sarriguren nº 28 (Diciembre 2017)

Page 1


D

Sumario

- Cambio de año: un nuevo comienzo

Se nos echan encima semanas de mudanza en el calendario: fastos para despedir el año que muere, alaracas para recibir al año que nace. Entre el 23 de diciembre y el 5 de enero, Sarriguren acogerá los clásicos actos de estas fechas, con Olentzero, la San Silvestre y la Cabalgata como momentos destacados. Disfrute asegurado para los infantes, trámite inexcusable para los mayores. Nos plantaremos así en un nuevo año, una vuelta a empezar que aprovecharemos para propósitos de todo tipo. ¡A ver si este año los cumplimos!

- Rotundo y sonoro NO a la violencia machista

iciembre 2017

PÁGINAS 10 y 11

Con motivo del 25N, el Valle de Egüés vivió unas jornadas de compromiso transversal contra la violencia hacia las mujeres: los más txikis acudieron a los cuentacuentos y teatros infantiles, los jóvenes participaron en los certámenes de fotografía y texto breve, y los adultos pintaron murales y disfrutaron de teatro comprometido. El NO a la violencia machista sonó rotundo y sonoro. PÁGINAS 16, 17 y 18

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Cuéntanos....................................4 y 5 Asociación Asorna...........................6 y 7 Semana de la Ciencia.......................8 y 9 Campaña “Regala igualdad”..................12 Euskera....................................14 y 15 Actualidad.......................................19 Deportes...................................20 a 23

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares

Depósito Legal: NA-678/2011

2


El mercado inmobiliario crece este último trimestre

El tercer trimestre de 2017 ha cerrado con un incremento significativo del número de operaciones de compraventa realizadas en Navarra. El mercado inmobiliario presenta un escenario favorable, en el que compradores y vendedores ven satisfechas sus necesidades en un periodo breve de tiempo. Los precios de la vivienda han experimentado un crecimiento del 10,89% en las viviendas de Pamplona y Comarca. Este crecimiento viene acompañado de un aumento de un 33% del número de operaciones realizadas en comparación con las transacciones que se realizaron en el mismo periodo durante 2016. Estos datos reflejan una recuperación total del mercado inmobiliario, que goza de buena salud apo-

yándose en otros indicadores económicos como el continuo crecimiento del PIB y la estabilización en negativo del Euribor en un -0,19 puntos. El mercado del alquiler sigue la estela de los datos anteriores con un crecimiento en el precio de las rentas de un 11,54% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, unido a la falta de pro-

ducto en nuestra comunidad, convierte el alquiler cada vez en una opción más complicada de conseguir, dado que el número de requisitos para los inquilinos cada vez es más exigente. Se espera que en los próximos meses esta tendencia continúe igual y se cierre el año con unos incrementales importantes en el precio y alquiler de la vivienda.


Cuéntanos

D

iciembre 2017

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Sobre “los otros” y “nosotros”

Leo una noticia sobre un hecho acaecido en Sarriguren el pasado 18 de noviembre: “El árbitro de un partido de fútbol infantil tiene que salir huyendo ante los insultos de los padres de uno de los equipos”. Suena tal burrada que leo toda la noticia. Para saber los detalles, confiando en que el asunto no pasara a mayores, por supuesto. Pero también con curiosidad: ¿fueron los padres de los nuestros, o los padres de los otros? Termino enterándome de que no fueron los de Sarriguren, sino los otros padres, los visitantes. ¡Menos mal! No tengo que sentir vergüenza propia, sino solo vergüenza ajena. La información trae cola durante un par de días, sale el presidente del equipo visitante lamentando el esperpento, participo en un par de conversaciones de cafetería sobre cómo se les va la pinza a algunos padres, pero en qué cabeza cabe... Y a mitades de semana ya nos hemos olvidado de la historia, cosas mucho más importantes nos ocupan... ¿No es este viernes el black friday? Pero no sé si será que no

encontré lo que buscaba en las gangas de ese día, o qué me pasa... El caso es que no termino de olvidarme del árbitro infantil que tiene que salir corriendo por haber pitado algún penalty, o vete a saber qué delito parecido. Y encima es que los padres visitantes no venían de la luna, ni del pasado, ni del psiquiátrico. Eran de un sitio muy parecido a Sarriguren, muy cercano, muy similar. ¿Tan distintos

4

son de nosotros? ¿Tan improbable es que un día no muy lejano el árbitro espantado sea por nuestra culpa? Y pienso en cómo felicitamos a nuestros hijos cuando ganan, sea a fútbol, o a cualquier otra cosa. Qué orgullo de papás y mamás tenemos cuando triunfan, cómo se nos nota en la cara, cómo presumimos... Pienso en los exabruptos que salen por nuestras

bocas cuando vemos un partido en El Sadar, o por la tele, en contra del árbitro (adulto y profesional, por supuesto), o acordándonos de la madre del portero rival, o incluso despreciando al delanterillo de nuestro propio equipo que acaba de fallar una ocasión... También me vienen a la mente conversaciones sobre el entrenador de nuestros hijos, ese ceporro que tiene la culpa de que


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)

pierdan, que no pone a mi niño en su puesto favorito, que claro que tiene que poner a todos, pero con un poco de tiento... Y me paro a pensar en qué mensaje les estamos haciendo llegar a los chavales, seguramente sin darnos cuenta, o al menos sin querer ser conscientes de ello. Luego nos echamos las manos a la cabeza con “esos otros padres” incivilizados, y seguramente nuestros hijos no terminen de entender por qué nos escandalizamos tanto. L. M. ¿Dónde están?

Ya lo han reconocido: el instituto de Sarriguren no va a estar a tiempo para el próximo curso. Las promesas a veces se cumplen y a veces no se cumplen, y esta vez va a ser de las que no. ¿Dónde están todos aquellos que daban tanta caña para el tema de los colegios de Sarriguren, que no había sitio, que había que hacer nuevos colegios, que era una vergüenza, que un escándalo? Haciendo cuentas, creo que sus hijos tie-

nen que estar ya a punto de pasar al instituto, o sea que si no lo construyen a tiempo también deberían quejarse como se quejaban antes, ¿no? Con plataformas, manifestaciones, sacando a los críos a la calle con pancartas, todo el día escribiendo cartas y cartas y cartas. Pero yo no les oigo, no les veo, no están todo el día en todos los sitios, como antes. ¿Dónde están? ¿Ya se han cansado de quejarse, o es que el futuro de sus hijos ya no les importa como les importaba antes? ¿Da igual que el insitituto se retrase, que haya aglomeración, que se tengan que ir a otros sitios? Yo creo que no, que no les da igual el futuro de sus hijos. Lo que pasa es que ahora no se quieren meter con el gobierno ni con el ayuntamiento, y prefieren callar, a ver si no se nota que los de ahora hacen lo mismo que los de antes. Lo de la educación funciona muy bien para presionar al gobierno, el problema es si lo cambias, pones a los tuyos, y pasa lo mismo. Entonces, a callar. Un vecino coherente

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

5


Reportaje

D

iciembre 2017

Asorna: por la igualdad para las personas sordas

El Ayuntamiento del Valle de Egüés firmó el pasado 27 de octubre un convencio con la Asociación de Personas Sordas de Navarra, Asorna, mediante el cual se amplía el catálogo de servicios que se ofrece en el valle a este colectivo. ¿Cuál es la filosofía, la historia y la idiosincrasia de esta asociación? “Al revés” da la palabra a Asorna para conocer mejor el día a día de las personas sordas, y qué necesidades tienen.

¿Qué es Asorna? La Asociación de Personas Sordas de Navarra es una ONG sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, fundada en 1957 por personas sordas. Es la entidad de discapacidad más antigua de Navarra. Nuestra misión es fomentar la igualdad de oportunidades de las personas sordas y sus familias a través de la realización y promoción de acciones y programas. Nuestra visión es ser un referente en la sociedad navarra en servicios de calidad para las personas sordas y su entorno. Actualmente, la entidad cuenta con 193 socios, de los que el 95% son personas con discapacidad auditiva. Más de 500 personas han sido atendidas en nuestro servicio de Atención Social desde 2014.

¿Qué servicios ofrece Asorna? Contamos con diferentes proyectos a disposición de personas sordas y oyentes: - Atención social. El programa, a cargo de una trabajadora social, ofrece

Sofía De Esteban y Carlos Larrea, coordinadora de proyectos y presidente de Asorna, firmaron el convenio con el Ayuntamiento del Valle de Egüés, representado por el alcalde Alfonso Etxeberria.

información, asesoramiento y apoyo de forma individualizada y/o grupal tanto a personas con discapacidad auditiva como a sus familiares. - Enseñanza y difusión de la lengua de signos y la cultura sorda. Programa realizado por profesores sordos cualificados. Se ofrecen cursos de enseñanza de la lengua de signos y está dirigido al público en general, a entidades públicas o privadas que quieran cursos a medida y cursos personalizados para personas sordas y sus familias. También difunde la Cultura Sorda a través de charlas de sensibilización,

cuentacuentos en LSE, talleres, conferencias... - Proyecto Integral de Educación para personas sordas. Abarca todos los ámbitos y edades de aprendizaje, utilizando el sistema de comunicación elegido por el alumno: lengua oral, lengua de signos o bi-modal. - Proyecto de ocio y cultura para la comunidad sorda. La primera actividad que se desarrolló desde la fundación de ASORNA fue la creación de un ocio accesible y compartido. Con el tiempo se estableció como proyecto imprescindible de la entidad, llevando a cabo

6

diversas actividades que sirven de punto de encuentro y de autoapoyo entre las personas sordas - Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos. Equipo especializado en interpretación a LSE, adaptación audiovisual, guíaintérprete de personas sordo-ciegas y videointerpretación. - Servicio de apoyo a la autonomía de las personas mayores sordas. Es un servicio de videoasistencia y acompañamiento accesible para personas mayores sordas, cuyos objetivos son evitar su aislamiento, favorecer su inclusión y participación social, favorecer una estancia en sus hogares proporcionándoles una vida independiente... - Servicio de Videointerpretación en LSE a través de la plataforma online SVIsual, para facilitar la comunicación de personas sordas, sordociegas o con problemas de habla. El intérprete se adapta a la modalidad comunicativa que el usuario demande (lengua de signos, lengua oral, lectura labial, texto escrito –chat-), interpretando esa información para su interlocutor y


Reportaje

Asorna es la entidad más antigua dedicada a la discapacidad en Navarra, y cuenta en la actualidad con 193 socios.

viceversa. Nuestra web asorna.org es accesible para personas sordas, ciegas y con problemas de movilidad y comunicación. Es la única web en Navarra que cumple todos estos requisitos de accesibilidad (AAA) y además se presenta en tres lenguas orales (castellano, euskara e inglés). Además, gestionamos cuatro blogs y un canal en YouTube, y presencia en las principales redes sociales.

¿Cuáles son los beneficios del Convenio firmado con el Valle de Egüés? La firma de este convenio es importante porque significa el compromiso del Ayuntamiento por hacer accesibles sus servicios a las personas con discapacidad auditiva.

¿Cuáles son las principales necesidades que tienen las personas sordas? La principal necesidad

del colectivo es la accesibilidad a productos y servicios, ya que las barreras de comunicación se extienden a todos los ámbitos de la vida diaria. La situación de esta parte de la ciudadanía navarra en este momento es de grave vulneración de sus derechos fundamentales, ya que no puede acceder a los servicios públicos en igualdad de condiciones al del resto de personas. La no accesibilidad de los entornos, productos y servicios constituye una forma sutil pero muy eficaz de discriminación. En cuanto a ámbitos concretos, nuestro colectivo tiene necesidades en: - Empleo. Los cursos de formación (tanto para trabajadores como para desempleados) del Servicio Navarro de Empleo (SNE) o entidades subvencionadas con fondos públicos no son accesibles en LSE. - Educación. En Navarra no se imparte la lengua de

signos en ningún centro, ni se informa a las familias de esa opción que ampara la ley 23/2007. - Información institucional y comunicaciones. No se cumple la legislación vigente relativa a accesibilidad en las comunicaciones institucionales. Debería incluirse la lengua de signos en las campañas audiovisuales, las webs oficiales de instituciones públicas, la información relevante para la población o la participación en la vida política. - Ámbito rural. Las personas sordas que residen en el medio rural conforman un grupo especialmente vulnerable a la exclusión social, ya que es un entorno en el que se multiplican los obstáculos: - Tercera Edad. Centralización de los usuarios sordos en una residencia geriátrica de referencia en Navarra, como se ha hecho en otras comunidades

7

autónomas. Es algo que mejora su calidad de vida, porque pueden comunicarse entre ellos y mejorar la interacción social. - Subvenciones. Para ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar tales como la instalación de avisos luminosos conectados a las distintas señales acústicas que se producen en una vivienda (timbres, llamadas telefónicas o recepción de faxes, apertura de puertas) o compra de audífonos, ya que son costosísimos y únicamente lo tienen gratuito los menores de 16 años.

¿Cómo se puede contactar con la asociación? Nuestra dirección es: Travesía Monasterio de Irache, 2 - 1ºC - 31.011 Pamplona. Además, atendemos por teléfono en el 948 25 71 62 y en el móvil 619 709 040 para llamadas, sms o whatsapp.


Reportaje

A ciencia cierta

D

iciembre 2017

Diversos escenarios, actos variados y buena participación en la I Semana de la Ciencia del Valle de Egüés

Al aire libre, en una carpa, en una sala de exposiciones... o tomando algo en un bar. Cualquier lugar fue bueno, entre el 10 y el 24 de noviembre, para aprender algo sobre ciencia. El Valle de Egüés celebró en esas fechas la I Semana de la Ciencia, que por la respuesta del público y la participación del comercio y la hostelería local, a buen seguro tendrá recorrido en años posteriores.

Mucho que descubrir El programa de eventos de esta iniciativa se abrió el viernes 10 de noviembre, con la inauguración en el Salón de actos del Ayuntamiento de la exposición El IRATI S.A., que repasaba la historia de este complejo industrial que fue motor fundamental en la comarca durante muchas décadas del siglo pasado. El promotor de la muestra, Víctor Manuel Egía, brindó a los asistentes una visita guiada de lo más interesante. El lunes 13 tuvo lugar la primera sesión de ‘Ciencia en el bar’, una serie de charlas científicas impartidas en diferentes bares de Sarriguren, y que contaron con muy buena acogida. Y es que eso de llevarnos al

bar siempre es una buena idea... Este primer maridaje entre ciencia y hostelería fue en Panakery, y versó sobre “Repara tu intestino para mejorar tu salud”, con María Pilar Azcona al habla. Ese mismo día tuvo lugar una jornada de puertas abiertas en el laboratorio Nasertic, de Villava, referente en materia agroalimentaria y tóxico-forense. La celebrada ‘Ciencia en el bar’ continuó el martes 14 en Cafetería La Marquesa, donde Pablo Pagola (de Emerge Creativos) nos descubrió el mundo del Stop Motion. El miércoles 15, Kyokan brindó a los txikis unos ciencicuentos en la Ludoteca de Olaz, y El retrogusto es mío acogió la tercera sesión de ‘Ciencia en el bar’, con Santi García explicando los riesgos en redes domésticas. “Tómate un buen vino en lugar de robarle wifi al vecino”, nos pidió el ponente. El jueves 16, el Bar Restaurante Harán recibió a Joaquín Sevilla y a Javier Armentia, del Club de Amigos de la Ciencia, que explicaron algunos misterios científicos a través de sus experimentos tabernarios para todos. El viernes 17 fue el turno

8

Arriba, paseo por el Paisaje Protegido de Elía. Sobre estas líneas, sesión de ‘Ciencia en el Bar’, en Cervecería Enjoy. FOTOS: Clik_Eguesibar

para Chill Out Tea, donde María Jesús Fernández nos presentó las posibilidades del nitrógeno con su charla “Desafrío Total”. El sábado 18, la calle

Garajonay albergó la Carpa de la Ciencia, donde en horario de mañana y tarde tuvieron lugar diferentes talleres y variadas actividades científicas


Reportaje

A la izquierda, visita guiada a la Exposición EL IRATI S.A.; a la derecha, una de las actividades científicas de la Carpa de la Ciencia. FOTOS: Clik_Eguesibar

para toda la familia. Hubo hueco para el reciclaje del papel, para la realidad virtual, para las plantas ornamentales, para experimentos científicos, para paleontología, para pintacaras... El equipo de FS Estructuras presentó también ese sábado su robot y su proyecto educativo “La

huella verde”. El domingo 19 de noviembre las actividades se trasladaron al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Elía, con una doble propuesta. Primero, un paseo por el Paseo Protegido de Elía con el objetivo de saber cómo descubrir a los mamíferos

de nuestro entorno. Y después, una serie de experimentos cotidianos en el Centro, bajo el título de “Cienceando” con María Jesús Fernández. La I Semana de la Ciencia concluyó con las dos últimas citas de ‘Ciencia en el bar’. El lunes 20, Mariola Elía (de Nasertic) dio pau-

9

tas en la Cervecería Enjoy sobre cómo identificarnos a través de nuestro ADN. Y el viernes 24, Miriam Garrues nos propuso bailar en el Bar Antxurieta, mostrándonos los beneficios que tiene el baile como actividad de prevención de cognitiva y funcional ante el envejecimiento.


Reportaje

D

iciembre 2017

A acabar bien el año, y vuelta a empezar

2017 se está empezando a acabar, y en el valle ya tenemos listos los preparativos para despedirlo con emoción, y dar una calurosa bienvenida a su sustituto en el calendario. Entre el 23 de diciembre y el 5 de enero tendremos tradicionales actos navideños (Olentzero, la San Silvestre, la Cabalgata...) junto con otros de lo más diversos, desde experimentos de química hasta un torneo de ajedrez. Tanto si tu 2017 te ha gustado como si no, toca cambio de chip, y volver a empezar. ¡Feliz 2018! Sábado, 23-diciembre Olentzero, como siempre, tienes claras sus prioridades, y antes de su apretada jornada del 24 de diciembre, donde se multiplica para visitar muchísimas localidades, se da el gustazo de venir a Sarriguren el 23 de diciembre, sin agobios de agenda. Llegará a las 18:30 a la pista de Badostáin, y se dará un garbeo por la Ecociudad para terminar degustando una txistorrada en el Pueblo Viejo. Toda la información, en páginas 14-15. Además, ese sábado la Coral Valle de Egüés y la Coral de Huarte ofrecen un concierto en la Iglesia de Gorraiz, a las 20:15.

Martes, 26-diciembre Aunque suene raro, en este clima tan tropical que tenemos, la mañana de este martes será de lo más acuática para los txikis que acudan a la Ciudad Deportiva Sarriguren. Cada media hora, entre las 11:00 y las 13:00, habrá sesiones de cuentacuentos acuáticos para niños-as de entre 3 y 5 años. Al mismo tiempo, para niños-as de hasta 12

hora estarán en la confluencia de las calles Avda. España y Reino de Navarra, en Sarriguren. La Batukada “Batutum” actuará las dos tardes. La mañana del jueves 28 incluye otra propuesta, esta vez abierta al público adulto: una visita guiada y gratuita a la FundaciónMuseo Jorge Oteiza. Será a partir de las 11:00, con grupos de 20 personas máximo.

años, tendrán lugar circuitos acuáticos. Una vez secos, los txikis (a partir de 3 años) tienen otra cita esa misma tarde, también en la Ciudad Deportiva, con una sesión de teatro infantil bilingüe castellano-inglés bajo el título de ‘Pinocho story’.

27 y 28 de diciembre La Sala Oihanburu (anexa a la biblioteca de Sarriguren) acogerá un taller infantil (de 7 a 12 años) titulado “Photocall navideño”, con 30 plazas en castellano y 15 en euskera, con tandas a las 10:00, a las 11:00 y a las

10

12:00 en las mañanas del miércoles 27 y el jueves 28. Esos mismos dos días se desarrollará ‘Kimikarin’, una serie de experimentos de química para alumn@s del Modelo D (entre 5 y 12 años) en el comedor de la Ciudad Deportiva Sarriguren (horario, ambas mañanas de 10:30 a 13:00). Por las tardes, visitarán el valle los Carteros Reales, para recoger cartas para los Reyes Magos. El miércoles 27 estarán desde las 18:00 en el Aparcamiento Plaza Palacio de Gorraiz, y el jueves 28 desde la misma

Viernes, 29-diciembre Dirigido a niñ@s a partir de 3 años, habrá un cuentacuentos en euskera titulado ‘Martina itotz panpina’. Será en la biblioteca de Olaz, a las 12:00. Sábado, 30-diciembre La Ciudad Deportiva Sarriguren acogerá, a las 12:00, una representación de teatro para bebés (de 6 meses a 4 años) bajo el título ‘El árbol de la vida’.

Domingo, 31-diciembre Ya que la noche de fin de año seguramente caerá algún exceso, no es mala idea empezar al menos el día de forma sana y saludable. Para ello, una estupenda opción es animarse


Reportaje

13:00) y el circuito acuático (hasta 12 años, de 11:00 a 13:00), en el Polideportivo Municipal Valle de Egüés. El Colegio Joakin Lizarraga volverá a abrir sus puertas a niñ@s del modelo D (de 4 a 12 años) para unos talleres creativos en euskera en los que crearán pompas de colores (de 10:30 a 13:00).

a participar en la San Silvestre del valle, que tendrá lugar en la Plaza de San Sebastián, de Olaz. Los menores (hasta 15 años) correrán desde las 10:00, y el resto (de 16 años en adelante) tienen cita a las 11:30 para completar el recorrido de 4,9 kilómetros propuesto por el Club Hiruki Valle de Egüés de Triatlón, organizador del evento.

Martes, 2-enero El Polideportivo Municipal del Valle de Egüés dará la bienvenida al año nuevo con una jornada de hinchable acuático para todas las edades, en sesiones de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30. Por la tarde, en el Salón

de Actos de Maristas se representará la obra de teatro infantil (a partir de 3 años) ‘Ana Montaña y el reino invisible’. Habrá doble función, a las 17:00 en euskera y a las 19:00 en castellano.

Miércoles, 3-enero Nunca es demasiado pronto para enseñar las artes culinarias a las futuras generaciones. Por eso, este día tendrá lugar la primera jornada del taller ‘Pequechef’, dirigido a niñ@s de entre 3 y 6 años (cada un@ acompañad@ de un adulto).Será en la Sala Restaurante de la Ciudad Deportiva Sarriguren, a las 11:00, 12:00 y 13:00, con 30 plazas en castellano y 15 en euskera.

También durante la mañana, de 10:30 a 12:30, en el Colegio Joakin Lizarraga impartirán un taller de ilustración de álbumes. Será para niñ@s de entre 5 y 12 años del Modelo D. El hinchable acuático volverá a abrir sus puertas este día, otra vez en horario de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30, en la Ciudad Deportiva Sarriguren.

Jueves, 4-enero En los mimos horarios del día anterior (11:00, 12:00 y 13:00) se completará el taller ‘Pequechef’ en la Sala Restaurante de la Ciudad Deportiva. También se repetirán los cuentacuentos acuáticos (de 3 a 5 años, de 11:00 a

11

Viernes, 5-enero Y llegará el último día navideño (“¿tan pronto?” para algunos, “por fin” para otros). Por la mañana, ‘La rebelión de los mazapanes’ será el título de un cuentacuentos en castellano en la biblioteca de Olaz (12:00). Y por la tarde recibiremos con todos los honores a los Reyes Magos. Melchor, Gaspar, Baltasar y sus séquitos harán acto de presencia a las 17:00, y recorrerán la Ecociudad en una Cabalgata que pasará por el Colegio Joakin Lizarraga, Avda. Unión Europea, calle Eizmendi y Avda. de España para terminar en el Ayuntamiento del Valle de Egüés. Allí, sus majestades ofrecerán el pregón desde el balcón del consistorio, y luego tendrá lugar la recepción en el Salón de Plenos. Desde el servicio de protocolo de la Casa Real de Oriente nos avisan de que, por motivos de seguridad, estará prohibido el acceso a las carrozas de los Reyes durante el recorrido.


D

Reportaje

iciembre 2017

La igualdad se aprende. ¡Regala igualdad!

El Ayuntamiento del Valle de Egüés, a través del Área de Igualdad, va a poner en marcha, por segundo año consecutivo, la campaña “La igualdad se aprende. ¡Regala igualdad! – Berdintasuna ikasten da. Oparitu berdintasuna!”.

Objetivo, una doble sensibilización Como explican desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento, “con esta campaña pretendemos sensibilizar a la ciudadanía, por un lado, sobre la influencia que tienen los juegos, juguetes y cuentos en la socialización de niñas y niños, y en cómo podemos contribuir mediante ellos al aprendizaje de la igualdad; y por otro, sobre la importancia de compartir, también en estas fechas, las tareas y las responsabilidades”. La importancia de los juegos y los juguetes “Todas las niñas y niños tienen la necesidad de jugar y de divertirse, bien a través de juguetes, bien a través de cuentos- continúan desde el Área de Igualdad-. Es de esta forma como satisfacen su necesidad de moverse, curiosear, crear, relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias, acciones y pensamientos. En definitiva, su necesidad de

estar y de vivir en el mundo”. Al mismo tiempo, “los juegos, juguetes y cuentos son instrumentos que socializan, inculcan ideas, creencias, valores sociales, expectativas, necesidades, ofrecen modelos de actuación, enseñan a solucionar conflictos, esbozan un mundo mágico y proporcionan una fuente de imaginación y creación”. Todos estos elementos, por tanto, “influyen profundamente en la construcción de la personalidad e identidad de las personas en sus primeras etapas de vida. Por lo que, es necesario que los juegos, juguetes y cuentos impulsen la igualdad, la diversidad y la cooperación”.

Pensar en el momento de elegir un regalo Tomar conciencia del factor decisivo que ejercen los juegos y juguetes en el desarrollo de la personalidad de las niñas y los niños “es clave, puesto que estamos perpetuando un modelo social que asigna roles diferenciados a chicas y chicos, y atribuye un valor inferior a lo vinculado con las chicas, generando y reproduciendo desigualdades”. Por eso, la campaña puesta en marcha quiere recalcar la importancia de que “cuando vayas a elegir un regalo, párate un momento a pensar y recuerda que LA IGUALDAD SE APRENDE. ¡REGALA IGUALDAD!

12

Acciones concretas de la campaña La campaña que ha vuelto a ponerse en práctica este año, tras su ejecución por primera vez las navidades del año pasado, consiste “en la difusión de una guía con recomendaciones para la elección de juegos, juguetes y cuentos, de cara a que estos no reproduzcan desigualdad. También se colocarán carteles en los distintos mupis del valle”.

Imagen de la campaña Para la imagen de la campaña, “hemos contado con la colaboración del l Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, que nos ha cedido la imagen del cartel” (ver página anexa).



Euskera

A

bendua 2017

Dena prest Olentzeroren bisita jasotzeko

Abenduaren 23an, 18:30ean emanen zaio hasiera aurtengoan Herri Zaharrean, txistorrada batekin, amaituko den kalejirari

Ohitura den moduan, Sarriguren izanen da Olentzerok Gabonetan, menditik jaisterakoan, bisitatuko duen lehen herria. 24ko lan andanari heldu aurretik, gure ikazkin maiteak bisita egin ohi digu urtero, hilaren 23ko arratsaldean, eta aurtengoan ere halaxe izanen da. Herri Zaharra berritu dugula jakin du Olentzerok eta eremua nola geratu den ikusteko desiatzen dago. Hori dela-eta, kalejiraren amaiera hantxe izanen da aurten, txistorrada eder batekin, bisitaria gustura joan dadin.

Mendira irteera Bere maitasun eta adeitasunarekin batera, txikienentzako opariz betetako zaku handi batekin etorri ohi da urtero Olentzero Sarrigurenera. Nahi duguna ekarriko digula ziurtatzeko, onena gutun baten bidez eskatzea izanen da, bere eskuzabaltasunarekin desio guztiak betetzen baititu. Hala, zuzenean gutunak Tangorrira eraman ahal izateko, mendi irteera bat antolatu da abenduaren 17rako, igandearekin. Mendizaleak goizeko 9:30ean abiatuko dira Joakin Lizarraga eskolatik.

Sarriguren Kantuzekin entseguak Olentzero ohorezko bisitari dugula egin ohi dugun kalejiran beti eskertzen dira bidea alaitzen duten kantuak. Afinatuta eta ongi koordinatuta gera daitezen, Sarriguren Kantuzek entseguak antolatu ditu hilaren 12 eta 18rako, asteartea eta astelehena, arratsaldeko bostetan. Hezibide onekoa izanik, Olentzerok ez du protestarik eginen gaizki abesten badu-

gu, baina ongi egin badezakegu...

Egun handia Eta azkenik, abenduaren 23an, larunbatarekin, iritsiko da horren-

14

beste esperotako unea. Olentzero, Suitzako erloju onen moduan, puntual jaitsiko da Badostaingo pistatik, arratsaldeko sei eta erdietan. Berarekin izanen dira joaldunak eta


Alderantziz

ibarrean sortzen ari den talde berria. Eta hantxe izanen gaitu gu, zain. Puntualtasuna, mesedez, bera edukazio onekoa eta eskuzabala bada ere, ez da polita itxoinaraztea… Gainera, Eguesko Musika Eskolako gaztetxoak giroa alaitzen arituko dira. Sarri Kultur Elkartea da, beste zenbai talderekin batera, hitzordua antolatzen duena, eta okasiorako joaldunak, gaitajoleak, trikitilariak, txalapartariak, Ortzadar eta ikastetxeko txistulariak eta Zizurko Fanfarrea deitu ditu.

Ibilbidea Kalejirarako aurreikusi den ibilbideak ohiko kaleak zeharkatuko ditu hein handi batean: Badostaingo pistatik, Elizmendi kalera abiatuko da, gero Azaroaren 25eko

Pasealekura eta handik Errege Bardeko kaletik Harán tabernara arte. Ibilbidean karroza ezberdinak izanen dira, geldiuneak egin eta jaki ezberdinak dastatu ahal izateko: gaztainak, gazta eta ardoa.

Berrikuntza Aurtengo berrikuntza, Olentzerori Herri Zahar berritua erakutsi ahal izateko, ibilbidearen amaieran egonen da. Izan ere, hantxe amaituko da kalejira. Iluntzeko zazpi eta erdietatik zortzietara bitartean iritsiko gara hara eta ibilbidea burutu ostean, zain izanen dugu ondo merezitako saria, berobero: inoiz baino hobe sartuko zaigun txistorrada. Harekin agurtuko dugu Olentzero 2018 urtera arte.

15

Euskera

Todo listo para recibir a Olentzero el 23 de diciembre Sarriguren será, un año más, la primera parada de Olentzero en su habitual bajada navideña del monte. Llegará a Sarriguren el sábado 23 de noviembre, a las seis y media de la tarde por la pista de Badostain.

Recorrido

El recorrido previsto para la Kalejira visitará, en su mayor parte, las mismas calles de años anteriores: de la pista de Badostain irá por la calle Elizmendi; luego al Paseo 25 de noviembre, y de ahí por la calle peatonal Bardenas Reales hasta el Bar Harán. Durante el trayecto habrá diferentes carrozas en las que podremos hacer un alto, y degustar exquisiteces como castañas, queso y vino. La novedad es que este año, para enseñarle a Olentzero el remozado Pueblo Viejo, será allí donde terminaremos el recorrido. Llegaremos entre las siete y media y las ocho de la tarde, y con el paseo nos habremos ganado una sabrosa recompensa, que nos estará esperando bien calentita: una txistorrada que nos sabrá a gloria.


Reportaje

D

iciembre 2017

Rotundo y sonoro NO a la violencia machista

El 25 de noviembre se ha instalado ya en nuestras conciencias como una jornada de reflexión y movilización para rechazar la violencia contra las mujeres y las niñas. El Valle de Egüés mostró su compromiso con esta causa a través de una notable participación en los distintos actos organizados, fueran para público infantil, juvenil o adulto, tanto para ellas como para ellos. El NO pronunciado por el valle retumbó, rotundo y sonoro. Solo faltaba. Desde el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento del Valle de Egüés desean “agradecer a todas las niñas, niños, mujeres y hombres del Valle su participación en la campaña puesta en marcha con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. El fin común de los distintos actos era “sensibilizar a la ciudadanía de la magnitud y el alcance de la violencia hacia las mujeres, que se conozcan sus causas y se rechace a quienes la ejercen, y mostrar el compromiso institucional y social frente a esta realidad con el objetivo de transmitir que no es un problema privado, sino social”. Para ello, el consistorio

Confección colectiva del Mural contra la violencia hacia las mujeres, pintado el mismo 25N.

se adhirió al cartel y al lema propuesto por el Instituto Navarro para la Igualdad en coordinación con la Red de Técnicas de Igualdad de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos. Además, el pleno munici-

pal aprobó la Declaración Institucional elaborada por la Red de Técnicas de Igualdad. Concursos de Fotografía y Texto Breve Ya desde hace tres años se viene organizando, den-

16

tro de la campaña del 25N, un concurso de fotografía para jóvenes de entre 13 y 30 años, que en este 2017 celebraba su cuarta edición. Pero, como novedad, este año se organizó también un Certamen de Texto Breve en el que podían


Enríquez Torralba, con su obra “Es cosa de dos”, resultó ganadora del concurso fotográfico, mientras que el certamen de textos lo ganó Juany Villaplana Merino con su relato titulado “Te quiero”. Ambas obras pueden apreciarse en la parte inferior de esta doble página.

participar personas a partir de 11 años. Con un máximo de 200 palabras, se podía optar por un microrrelato, una poesía, un bertso, un cuento... que plasmara el compro-

miso personal y colectivo para superar las situaciones de violencia hacia las mujeres, y construir unas relaciones libres, respetuosas, igualitarias y no sexistas. Auxiliadora

Completa semana Los actos organizados en el valle con motivo del 25N abarcaron más de una semana, desde el sábado 18 de noviembre hasta el domingo 26. El sábado 18 arrancó la programación con un taller de cócteles en el CAF para jóvenes de 15 a 25 años, donde se trabajaron a la vez las relaciones amorosas y la sexualidad. El miércoles 22 de noviembre, la sala Oihanburu (anexa a la biblioteca de Sarriguren) acogió un cuentacuentos infantil en euskera. Al día siguiente, jueves 23, tuvo lugar en el CAF una charla a cargo de María Castejón, en la que

17

Reportaje

disertó sobre el cine y las nuevas estrategias de resistencia. El cuentacuentos infantil, esta vez en castellano, volvió a escena el viernes 24 en la Biblioteca de Olaz. Ese mismo día se entregaron los premios de los concursos de Fotografía y Texto Breve. El propio 25N, sábado, la programación arrancó con un acto institucional de lectura de la declaración aprobada en el pleno, con actuación de la Escuela de Música. A continuación se pintó, con participación popular, el mural contra la violencia hacia las mujeres. Durante el día se celebró, además, la ‘Jornada Mujeres que corren’, en la Ciudad Deportiva Sarriguren, con charla, rutinas de fuerza, rodaje divertido y estiramientos. El claro discurso del Valle de Egüés contra la violencia machista concluyó el domingo 26, con la representación en Maristas de la obra de teatro “Refugiadas”, de la compañía El Paso, sobre dos hermanas buscando una vida mejor.


D

Reportaje

iciembre 2017

Imágenes de la movilización por el 25N

Toda una semana plagada de actos en rechazo hacia la violencia machista dejó varias imágenes que evidencian el sentir transversal de la ciudadanía del valle contra esta lacra. Los más pequeños de cada casa respondieron a la convocatoria de sendos cuentacuentos, uno en euskera y otro en castellano, como queda reflejado en las dos fotografías superiores de esta página.

Los jóvenes sacaron su arte a relucir con sus propuestas fotogáficas o micro-literarias para participar en los dos certámenes (ver obras ganadoras en las páginas 16-17). Y el público adulto dejó su firma en el mural contra la violencia machista del pasadizo de entrada a Sarriguren (sobre estas líneas, a la izquierda) y disfrutó de la obra de teatro “Refugiadas” (a la derecha).

18


335 nacimientos en el último año

El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y desde hace tres años el Ayuntamiento del Valle de Egüés aprovecha la ocasión para dar la bienvenida oficial a los niños y

niñas que han nacido en el valle durante el último año. Entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017 fueron 335 los bebés inscritos en el Registro Civil de nuestra localidad. Un

centenar de ellos, junto a sus familias, acudieron a la convocatoria y participaron en la foto de grupo del futuro del valle. Los asistentes recibieron el pañuelo oficial y un pequeño regalo.

19

Actualidad

Escaparates navideños

Entre el 11 de diciembre y el 8 de enero, darse un paseo por los distintos locales comerciales de Sarriguren puede ser un buen plan, ya que en muchos casos podremos disfrutar de escaparates navideños de concurso. Aquellos comercios que decidan participar en el III Concurso de Promoción Comercial del valle tendrán sus escaparates iluminados hasta las diez de la noche, con un logo distintivo de su participación en el certamen. El concurso premiará al mejor comercio de la localidad en tres categorías diferentes: Mejor Escaparate, Mejor Local y Mejor Iniciativa Comercial. ¡Hagan sus apuestas!


Deportes

D

iciembre 2017

¿Se te ocurre alguna candidatura?

Hasta el 31 de diciembre se pueden enviar propuestas para mejor deportista de 2017 y la Galería de la Fama del Deporte

El año 2017 está dando sus últimos coletazos, así que ya podemos empezar a hacer balance, por ejemplo a nivel deportivo. Desde 2013, el Valle de Egüés reconoce a sus deportistas más destacados del año en varias categorías, y ha llegado el momento de proponer a los candidatos de 2017. Las seis categorías que tendrán a su ganador/a son: - Mejor deportista masc. - Mejor deportista fem. - Mejor equipo - Mejor técnico/a -Mejor dirigente - Mejor club Si tienes candidato o candidata para alguna categoría (o para todas), puedes hacer llegar tu propuesta a través del siguiente correo electrónico: deportes@gmail.com En tu mail (solo lo podemos mandar personas empadronadas en el valle) hay que poner nombre, apellidos y DNI de quien hace la propuesta, y evidentemente citar quién consideremos que merece el galardón. Todas las propuestas que se envíen llegarán hasta la Comisión de Deportes del Ayuntamiento, que en su reunión de enero determinará oficialmente la lista

Foto de familia de los deportistas premiados por sus méritos durante 2016.

final de candidatos de cada categoría. Dicha lista se publicará en la web municipal, y entre el 30 de enero y el 10 de febrero todas las personas empadronadas del valle podremos votar on line para determinar quiénes merecen ser los mejores deportistas de 2017 en nuestro pueblo.

Galería de la Fama Con el objetivo de agradecer sus esfuerzos a aquellos de nuestros deportistas que logran triunfos importantes (sea a nivel provincial, nacional o internacional), existe la Galería de la Fama del Deporte del Valle de Egüés, ubicada en la

20

Ciudad Deportiva Sarriguren con fotos de los deportistas en plena acción. Las 13 imágenes que figuran actualmente en la galería pueden recibir nuevas acompañantes a principios de 2018, así que si deseas ver allí a uno de tus referentes, vete preparando la sugerencia. El funcionamiento es similar al de los deportistas del año: cada vecino empadronado puede realizar una propuesta, y debe enviarla al referido mail deportes@gmail.com, con plazo máxima hasta el 31 de diciembre. Para que tu deportista pueda acabar en la galería, tiene que ser natural del valle o llevar cinco años de empadrona-

miento ininterrumpido, y entre sus éxitos debe tener el de haber sido primero, segundo o tercero en una competición de categoría absoluta, o haber formado parte de un equipo o selección de máxima categoría. En este caso no hay votaciones. Las distintas propuestas llegarán a la Comisión de Deportes, que elevarán las que cumplan los requisitos al Concejal para que acompañen a Natalia Quintana, Valentín Carroza, Irati Zurbano, Nekane Cepas, Iñigo Zaratiegui, Amaia Osaba, Ruben Beloki, Ana Casares, Ana Larrañeta, Aner Agirrebengoa, Jesus Legarrea, María Hernandez y Jon Agirrebengoa.


Deportes

Intenso fin de año de Rítmica Alaia Valle de Egüés

El Club Rítima Alaia Valle de Egüés va dejando alto el pabellón del valle allá por donde pasa. Las gimnastas del club (que lanzaron el txupinazo de las pasadas fiestas de Sarriguren) están viviendo un intenso final de año, con su participación en los campeonatos de España de conjunto celebrados en Alicante y Valladolid.

El potencia de Alaia quedó claro cuando logró clasificar para el campeonato de España de Alicante a sus cinco conjuntos. El equipo alevín finalizó 13º, el infantil 10º, el junior 4º y el senior 9º, puestos todos muy meritorios. La gran alegría nos la dio el equipo de Primera Categoría, que alcanzó la medalla de bronce.

21


Deportes

D

iciembre 2017

“La gente que viene a vernos se divierte, intentamos jugar un baloncesto inteligente”

Fernando Larraya, entrenador del equipo de Liga EBA del Club Baloncesto Valle de Egüés

El Club Baloncesto Valle de Egüés está disputando su segunda temporada en Liga EBA (cuarto escalón del basket nacional) tras el histórico ascenso de 2016, y la meritorio permanencia del año pasado. Tras un complicado inicio con varias derrotas, el equipo está mejorando sus resultados para satisfacción de Fernando Larraya, entrenador desde la temporada 2014-2015.

Ésta es tu cuarta temporada al frente del equipo. ¿Qué pros y qué contras tiene la continuidad? Cuatro años es un ciclo largo, pero sobre todo desde el año pasado el equipo ha ido cambiando de jugadores, lo cual tiene ventajas (llega gente nueva que no conoce como funcionas) y desventajas (cada año tenemos que readaptar la forma de jugar a los jugadores que tenemos). Desde mi primera temporada solo mantenemos a Fernando Santesteban, Óscar Moral, Dou Tew y Iosu Sangüesa (actualmente de baja deportiva), lo cual da una idea de los cambios que sufre el equipo cada año, y de cómo

Foto de grupo de la plantilla de la presente temporada.

tenemos que reinventarnos. Lo ideal sería tener un proyecto duradero en el tiempo, con gente y con estructura, y parece que este año lo podemos conseguir.

El año pasado, tras el ascenso, el reto era sobrevivir a la nueva categoría, y lo conseguisteis. ¿Cuáles fueron las claves? Fue un muy buen año a nivel de resultados, con el tiempo te das cuentas de

los logros. El año pasado, tras el ascenso, perdimos a varios jugadores importantes para el equipo, con lo cual nos tocó trabajar duro. Formamos un gran bloque, no exento de calidad, y sumando el plus que nos dio la ilusión del primer año en la categoría, obtuvimos grandes resultados. ¿Qué aprendizaje sacasteis de ese primer año en Liga EBA? ¿En qué sois mejor equipo tras haber

22

competido a este nivel? Aprendimos que es una categoría muy exigente tanto a nivel de compromiso como de actitud, donde muchos equipos pagan por tener jugadores tanto extranjeros como nacionales. A nosotros, siendo un equipo humilde, nos tocaba hacer una gran piña para compensar todos nuestros defectos. Supimos ver que no había rival pequeño y que la única manera de conseguir resultados era con


partidos excepto uno.

Fernando Larraya comanda al equipo desde hace cuatro años.

trabajo y humildad.

El segundo año se puede pensar que todo va a ser más fácil, porque ya conocéis la categoría; o que es más complicado porque tengáis menos motivación ¿Con qué teoría estás más de acuerdo? Este segundo año es más difícil por la autoexigencia y motivación. De hecho, con muchos de los entrenadores contrarios comentábamos que siempre el segundo año es más complicado por la adaptación de la gente, la falta de motivación... Por eso, incluso me planteé si debía seguir otro año más... Decidí que sí, y una vez más nos ha tocado reinventarnos, tras tener cinco bajas respecto al año pasado, y dos más justo antes del inicio de liga (Iosu por lesión de menisco y un chico francés que

tuvo que marcharse por motivos personales). Como consecuencia, hemos traído siete fichajes, gente joven con ganas y hambre de darse a conocer. Resultó difícil confeccionar la plantilla, al haber dos equipos navarros en Liga EBA (y ser el Ardoi más histórico), pero he de decir que estoy encantado con la plantilla y los jugadores, cuyo alto nivel de entrenamientos me han permitido ilusionarme y motivarme al máximo.

En las 10 primeras jornadas, 3 victorias y 7 derrotas. ¿Estáis donde cabía esperar? Siendo realistas, podríamos llevar alguna victoria más, hemos tenido dos victorias al alcance de la mano, pero por nuestra inexperiencia y juventud se nos escaparon. Hemos competido en todos los

La buena noticia es que las victorias han llegado en las últimas jornadas, señal de que vais hacia arriba... Reconozco que con las derrotas iniciales estaba preocupado, porque lo que veía en los entrenamientos no se reflejaba en los partidos. Pero sé que tenemos un gran bloque, y que vamos a estar peleando por nuestro objetivo, que es la permanencia. Con estas recientes victorias se está viendo que estamos pillando el ritmo a la competición, algo que sobre todo quedó claro cuando nos impusimos al segundo clasificado, que solo había perdido un partido. Dimos la sorpresa, y eso nos ha servido para creer todavía más en lo que estamos haciendo. Con estos últimos resultados, el equipo va cogiendo confianza, que es lo que nos faltó para amarrar alguna victoria a principio de temporada.

A quien aún no se haya decidido a ir al pabellón a ver alguno de vuestros partidos, ¿cómo le animarías a que acuda? Lo que les puedo decir es que somos un equipo que jugamos bien al baloncesto, intentando correr y poniendo mucha alma en defensa. La gente que viene creo que se divierte, porque ve un equipo que intenta hacer un balonces-

23

Deportes

to bonito a la vez que inteligente, buscando nuestras ventajas en ataque. Ésta es mi idea de baloncesto, poner mucha intensidad en defensa y en ataque no tener miedo, pero jugando con cabeza. Así lo veía también durante mi etapa como jugador, dando importancia al trabajo defensivo, y buscando la magia en ataque, sin miedo. Es mejor intentarlo a quedarte con las ganas, siempre les digo a mis jugadores que no les cambio por fallar, sino cuando no lo intentan. Para que le gente conozca tus gustos baloncestísticos, acabemos con un test concreto. ¿Con qué equipo mítico te quedas? Con Los Ángeles Lakers de Magic Jhonson, el primer base de 2 metros que veía el baloncesto como un entrenador.

¿Un entrenador? Me quedaría con Obradovic, por su carácter e inteligencia. Y también con un español: Pedro Martínez, un auténtico genio.

¿Un base? Raíl López, marcó una línea de bases diferentes. ¿Un alero? Mítico Epi, mucha clase

¿Un pívot? Pau Gasol. Con el tiempo nos daremos cuenta de lo que está haciendo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.