Sumario
- Fs Ingenium Team arrasa en la First Lego League
Logroño acogió el 10-11 de marzo la final nacional de la First Lego League, desafío para niñ@s de entre 10 y 16 años en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. FS Ingenium Team, equipo de Sarriguren, se llevó los dos principales premios por su proyecto científico y por el comportamiento de su robot, y en abril acudirán a Detroit para la final mundial. Los chicos y chicas del equipo atendieron a “Al revés” para explicar, por ejemplo, cómo proponen que se pueda reducir el consumo de un bien tan importante como el agua.
M
arzo 2018
PÁGINAS 8 y 9
- El valle se implica en la resistencia contra la desigualdad
El histórico 8 de marzo, con su Huelga Feminista y sus movilizaciones sin precedentes, dejó clara la determinación de las mujeres en su lucha por la igualdad real. En torno a esa icónica fecha, el Valle de Egüés acogió distintas actividades dentro de un ciclo que se consolida año tras año y que evidencia la implicación con la causa. PÁGINAS 10 y 11
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Escuela de Música de Sarriguren...............3 Actualidad...............................4, 6 y 22 Cuéntanos.........................................5 Centro de Bienestar Origen.....................7 Euskera....................................14 y 15 Carnavales.................................16 y 17 Asociación ‘Punto de encuentro’.......18 y 19 Deportes...................................20 y 21
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-678/2011
2
Publirreportaje
La Escuela de Música de Sarriguren (EMS) se consolida como una buena opción cerca de casa
El centro, que empezó en 2014 con 70 alumnos y 11 profesores, encara ya su quinto curso lectivo con una previsión de más de 200 alumnos y más de 22 profesores. Aprovecha la amplia oferta de este centro puntero y matricúlate a partir del 2 de mayo en la Calle Urbasa número 18 (de lunes a viernes, de 17:00 a 19:30 horas).
La Escuela de Música de Sarriguren/Sarrigurengo Musika Eskola nació hace 4 años ya, con la idea clara de apostar por una educación de calidad y ser la cuna de formación y desarrollo de numerosos y variados grupos de música. Asier Arbeloa, director del centro, resume así estos cuatro años de andadura: “Estamos muy contentos de haber enseñado a los alumnos a disfrutar a través de la música, contentos del desarrollo que están teniendo los grupos de teatro y las obras que montan a final de curso, contentos con el combo juvenil que ha comenzado este año y el gran potencial que tiene. Estamos muy orgullosos de los alumnos que a lo largo de estos 4 años hemos presentado a las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional Pablo Sarasate. El año pasado muchos alumnos de la EMS obtuvieron las primeras plazas
en varias especialidades. Estamos muy contentos de la gran cantidad de audiciones que hacemos todos los años, donde los alumnos tocan o cantan en público y sienten de una manera muy diferente ese aspecto social que envuelve a la música”.
siempre pensados para su correcta formación musical, respetando los gustos personales de cada cual: - Hay talleres de música para bebés de 0 a 3 años acompañados con sus padres en horario de mañana y de tarde. - Existen cursos de música y movimiento en euskera y en castellano para niñ@s de entre 3 y 6 años. - Se puede aprender instrumento a partir de los 7 años. No se hace un sorteo para elegir el instrumento sino un sistema que tiene en cuenta las preferencias del alumno y sus aptitudes. - Las clases de instrumento son individuales, el profesor se adapta al alumno, a sus aptitudes y a su grado de estudio. - Desde los 5 años tienen un acercamiento al tea-
Ampliación de la oferta La EMS gusta de ir adaptándose a los tiempos musicales, ampliando la oferta, año a año y en función de la demanda. Para el curso 18-19 se contará con 17 especialidades: txistu, trompeta, violín, clarinete, trombón de varas, piano, percusión, guitarra clásica, violonchelo, trompa, flauta travesera, acordeón, bombardino, guitarra eléctrica, saxofón, trikitixa o canto.
Numerosos puntos de interés A continuación se exponen una serie de puntos de interés para los alumnos,
3
tro, al principio de una manera más suave y a partir de los 7 años con más frecuencia. - A partir del 4º curso de instrumento los alumnos comienzan a tocar en agrupaciones en función del instrumento que toquen: combos de pop, banda juvenil, agrupación de guitarras... - Hay grupos de bailes para niñ@s de infantil y de primaria. - Se prevé ofrecer talleres de musicoterapia enfocados a distintos grupos o colectivos para ayudarles en su desarrollo. Si lo tienes claro o te apetece ampliar la información, has de ir a las instalaciones de la Escuela de Música de Sarriguren, en la Calle Urbasa número 18.
M
Actualidad
arzo 2018
Primer esbozo del futuro desarrollo urbano del valle Ayuntamiento del Valle de Egüés y Gobierno de Navarra firman el Convenio para la revisión del Plan General Municipal
El pasado 9 de febrero, la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, y el Alcalde del Valle de Egüés, Alfonso Etxeberria, firmaron el convenio para la revisión del Plan General Municipal (PGM) del Valle de Egüés. El convenio recoge que el Gobierno de Navarra prestará apoyo técnico para la realización del PGM, incluyendo una subvención del 80% del presupuesto de los trabajos de elaboración del planeamiento (estimado en 350.000 euros). Según se indica en el convenio, la redacción del plan se realizará a partir de un proceso de participación orientado a recoger las inquietudes de la población del valle sobre el modelo de desarrollo. Las decisiones sobre el futuro PGM son de calado, ya que marcarán la filosofía y las directrices que seguirá el desarrollo urbano del Valle de Egüés durante las próximas décadas.
Objetivos municipales La firma del convenio entre ambas partes supone que el futuro PGM per-
seguirá objetivos tanto municipales, del Valle de Egüés, como forales, del Gobierno de Navarra. Entre los objetivos municipales, el nuevo plan deberá prestar especial atención a la renovación y regeneración urbana frente a crecimientos expansivos injustificados. Además, el convenio establece que se asumirá como criterio de ordenación la movilidad sostenible dando prioridad a criterios de urbanización y diseño de vías públicas que favorezcan una adecuada accesibilidad de la ciudadanía al transporte público y colectivo. Se favorecerán en especial los recorridos peatonales y ciclistas. También se potenciará el uso de energías renovables, y se asumirá como
objetivo el diseño y la mejora de espacios públicos a bajo coste, dando prioridad a la implantación de flora local y estrategias de ahorro en materia de riego y mantenimiento.
Objetivos forales Entre los objetivos de interés foral, destacan que el PGM fomentará el crecimiento compacto, las actuaciones de mejora de eficiencia energética, la movilidad sostenible, la accesibilidad y la preservación del paisaje. Por otra parte, se realizará un análisis y ordenación del suelo no urbanizable atendiendo a su valor paisajístico, natural, ambiental o agrícola, o a sus valores históricos, científicos o culturales, de forma que todo el suelo no
4
urbanizable cuente con una clasificación y un régimen de uso compatible con los objetivos de protección y conservación.
Agenda 21 El PGM incorporará los principios de la Agenda Local 21, proceso de planificación estratégica de un municipio para encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. El Ayuntamiento se compromete así a que el desarrollo del territorio buscará la sostenibilidad a partir de la participación ciudadana, y creará un Comité Ejecutivo Local en el que también participará la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del gobierno foral.
Cuéntanos
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Conexiones en villavesa No sé si éste es el foro más adecuado para expresar mi petición, pero la verdad es que he enviado escritos a tantos destinos, he escrito tantos correos, lo he intentado de tantas maneras... que no me resisto a probar también aquí. Llevo mucho tiempo reclamando lo mismo, y
villavesa que nos conecte directamente con Huarte, Villava, Burlada, Txantrea, Antsoain, Rotxapea... Llegar a esos destinos desde Sarriguren en transporte público exige mucho tiempo y paciencia. No sé qué vuelta sería la mejor y más completa que podría plantearse para unir estas localidades, pero creo que sería una decisión que agradeceríamos mucho. Fernando Lafoz
hasta el momento nadie me ha hecho ni el menor caso, pero no me rindo, y lo sigo intentando, a ver si encuentro un canal lo más notorio posible que pueda darle fuerza suficiente a mi petición. Se trata de lo siguiente, no creo que sea nada descabellado, de hecho me parece que la historia está muy clara: desde Sarriguren no contamos con ninguna línea de la
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)
Studio Dance Ballet presenta su Nuevo Curso 2018-19: Comienzo en Septiembre
Baile Moderno Musicales (viernes tarde estudiantes de Primaria y 1º, 2º y 3º de la ESO) y Contemporáneo. Profesora: Naiara
El Ballet clásico es una especialidad de Studio Dance Ballet, con clases tanto para menores como para adultos.
Studio Dance Ballet (Plaza Mayor 43 en Sarriguren y Señorío de Echalaz 4 en Mendillorri) es la mejor opción para descubrir la danza y el ballet. En este prestigioso Centro, ganador de numerosos premios en Concursos Nacionales, se realizan los Exámenes Oficiales de la Royal Academy of Dance de Londres (Cristina Zorrilla, Directora de Studio Dance Ballet, es pionera en Navarra -Nº ID 138749- en trabajar con este método). Su amplia oferta incluye Ballet Clásico (de 4 a 17 años), Ballet para adultos, Baile Moderno-Musicales, Contemporáneo, Pilates para madres, Talleres de sensibilización musical con movimiento libre y creativo, Demostraciones y Festivales Fin de Curso en el Teatro Gayarre de Pamplona... * Y si lo tuyo es el Pilates y el Stretching, prueba la modalidad del método hipopresivo (martes y jueves) ¿Quieres probar una sesión gratuita? Contacta con Koldo: 655-93-88-77
Razones para practicar Ballet
1. Concentración. Crea hábitos útiles en los estudios 2. Respeto, educación. Actidudes socialmente positivas 3. Condición física: flexibilidad, equilibrio, ritmo... 4. Confianza y seguridad en cualquier ámbito de la vida 5. Expresión corporal (interpretación de personajes)
5
M
Actualidad
arzo 2018
Tribugunea: enriquecimiento mutuo durante la etapa de embarazo, postparto y crianza Desde hace unos meses funciona en el Valle de Egüés Tribugunea, un grupo de maternidad y crianza cuyo objetivo principal es establecer lazos que supongan un enriquecimiento durante las etapas de embarazo, postparto y crianza, hasta los 3 años de edad. “La idea la impulsamos tres madres que sentíamos la necesidad de crear este grupo por nuestras vivencias, que son comunes a muchas otras madres y familias. Creamos la asociación Tribugunea, la inscribimos en el Gobierno de Navarra y el Valle de Egüés, y tras conseguir que el Ayuntamiento nos cediese un local empezamos nuestras reuniones”, relata Nuria, una de las fundadoras. La idea surge por “una necesidad de espacios para las familias con niños/as de 0 a 3 años, aún sin escolarizar, y también por una demanda de atención emocional a estas familias, de compartir experiencias para enriquecernos en esta nueva etapa de nuestras vidas. Vivimos en un entorno de muy alta natalidad, y en un pueblo nuevo que no tiene generaciones anteriores de referencia, por lo que la soledad en la maternidad en muchos casos aún es mayor”.
y seminarios como las actividades se realizan una vez al mes por la tarde.
sociales e interpersonales. Para cumplir estos objetivos, el colectivo lleva a cabo distintas actividades: - Reuniones semanales de embarazadas y madres con sus bebés para compartir el día a día de la crianza, en un entorno respetuoso con cada opción de crianza. Se realizan todos los lunes, de 9:30 a 11:30, en el comedor del polideportivo de Sarriguren. - Talleres y Seminarios enfocados a ampliar nuestros conocimientos e información en el ámbito de la maternidad y la crianza. - Actividades lúdicas (juegos, cuentacuentos...) dirigidas a los bebés y sus familias. Tanto los talleres
Objetivos y actividades Los objetivos de Tribugunea son: - Prestar apoyo y acompañamiento emocional de madre a madre a lo largo del periodo de gestación, postparto y crianza, hasta los tres años. - Ofrecer un espacio de reunión para embarazadas y madres con sus hijos (entre 0 y 3 años) en el que poder intercambiar y compartir experiencias, dudas y cuestiones derivadas de la maternidad. - Crear una “Bebeteca” donde los niños de hasta 3 años, acompañados de sus familias, puedan relacionarse y desarrollar sus habilidades y capacidades
6
“Crear un ambiente de confianza” “Intentamos crear un ambiente de confianza en el que las madres se sientan a gusto, acompañadas, donde pueden expresarse libremente sin ser juzgadas, y siendo arropadas por otras madres que están en el mismo momento vital, que son las que mejor les van a comprender. Además, es una manera de que los niños también tengan un espacio donde son los protagonistas”, explica Nuria. Cerca de cumplir un año de funcionamiento, “tenemos mucho que mejorar y aprender, por supuesto, pero estamos muy contentas con la respuesta que hemos tenido, ya que además de juntarnos varias madres todos los lunes tenemos un grupo de whatsapp muy activo donde compartimos muchísima información. Hasta ahora, la valoración es muy buena”. Toda la información sobre las actividades de Tribugunea, reuniones, talleres, actos lúdicos y demás se pueden consultar en facebook: https://www.facebook.co m/tribu.gunea.7
En abril abre sus puertas ORIGEN, centro de masaje, relax y bienestar para tu equilibrio físico y emocional Javier Armendáriz, masajista y naturópata con más de 13 años de experiencia, ha decidido cumplir su sueño y abrir su propio centro de Bienestar, ORIGEN, que abrirá sus puertas en Sarriguren en abril, justo después de Semana Santa.
Un gran equipo Javier cuenta con una sólida trayectoria profesional: “Desde mis inicios, he compaginado los centros privados con el trabajo en el ámbito deportivo, por ejemplo llevo prestando mis servicios para la Sección de Fútbol del Txantrea desde hace más de 10 años”. Tras pasar por varios lugares de trabajo, “me he dado cuenta de la relación existente entre el dolor físico y las emociones que te hacen sentir ese dolor y con los pensamientos que te llevan a sentir esas emociones. Por esta razón, me decidí a lanzar un lugar de relax que puede ayudar a muchas personas en su camino de mejorar su bienestar y calidad de vida, ofreciéndoles un espacio en el que encontrar su equilibrio físico, emocional y mental. Y creo que Sarriguren, barrio innovador y de gente joven, va a dar muy buena acogida a este proyecto”. Javier no está solo en este proyecto: “Me he rodeado de grandes profe-
ORIGEN, un centro para potenciar el bienestar y la calidad de vida.
sionales con formación y experiencia para crear un gran equipo de trabajo y poder ofrecer unos servicios de la máxima calidad. Nuestro punto en común es que a todos nosotros nos encanta nuestro trabajo y sentimos pasión por lo que hacemos”. ORIGEN se inaugurará en abril, a la vuelta de Semana Santa, pero ya están abiertas las inscripciones para las diversas actividades.
Equilibrio = Felicidad Para Javier, la palabra ‘origen’ engloba “perfectamente mi situación, ya que es el principio de algo. Todo tiene un origen y siempre hay que volver al principio para poder centrarte en tu camino”. Además, la filosofía del centro “es que cada persona es el origen de su propio bienestar. Desde nuestros pensamientos, emociones y cuidado físico podemos llegar a alcanzar equilibrio y mejorar nuestra calidad de vida.
Nuestro cuerpo es un gran engranaje que exige que todas y cada una de las pequeñas piezas funcionen bien. Por eso nuestro eslogan dice: ‘Tu equilibrio es la clave de tu felicidad’”.
Variados servicios Las instalaciones de ORIGEN constan de 3 salas distintas, en las que se ofrecerán técnicas para ayudar a obtener bienestar y liberarse del estrés de las rutinas. - En la sala 1 se podrá disfrutar de masajes relajantes, descontracturantes, masajes con cuencos tibetanos, y alguna sorpresa. - En la sala 2 pasará consulta una psicóloga especializada en trauma y apego. - La sala 3 es la más grande, y en ella se ofertan clases de reeducación postural global, pilates, taichí, mindfulness, yoga... “Estas actividades semanales son casi personalizadas, ya que el número máximo de alumnos por clase será de 7 personas,
teniendo así el profesor la posibilidad de centrarse en las necesidades de cada apunta participanteJavier-. Las actividades de ORIGEN no son cerradas, vamos a ser un centro vivo y nos adaptaremos a las peticiones de nuestros clientes”. También se organizarán talleres de fin de semana sobre rebirhting (respiración consciente), registros akhasicos, desarrollo del niño interior, porteo para bebes... Todo ello “lo podréis encontrar en nuestra página web”.
Amplio horario ORIGEN abrirá sus puertas de lunes a viernes entre las diez de la mañana y las nueve de la noche. Y también los sábados, de 09:00 a 14:00. Si hay organizado algún cursillo de fin de semana, el horario se extenderá hasta el domingo al mediodía. Los viernes, de 8 a 9 de la tarde, “organizaremos charlas donde se ofrecerán los talleres del fin de semana, que se desarrollarán el sábado (mañana y tarde) y el domingo a la mañana. Un centro donde dejar nuestras preocupaciones, relajarnos, recuperarnos de nuestros dolores, participar en actividades, asistir a talleres y charlas... y todo ello aquí mismo, en Sarriguren, junto a la última parada de autobús de la línea 18. Suena bien, ¿no?
Reportaje
M
arzo 2018
El equipo Fs Ingenium Team, de Sarriguren, ganador nacional de la First Lego League Su proyecto científico sobre el ciclo del agua y su robot, los mejores de un certamen con 1.900 equipos participantes
Un día de 2014, Fernando Sarrías, gerente de FS Estructuras, paseaba por Pamplona y vio que en Baluarte se estaba celebrando un evento de la First Lego League. Le interesó el asunto, y se animó a poner en marcha un equipo, asumiendo su empresa los costes de material, inscripciones y demás. Lo llamó FS Ingenium Team. Cuatro años después, el equipo acaba de ganar el certamen nacional en sus dos modalidades (proyecto científico y robot), y en abril acudirá a Detroit a mostrar su trabajo con los mejores equipos del mundo. Mario y Marina Sarrías, Adriana y Guillermo Prado, Alejandro Meléndez, Jorge Canarias, Iker Gorostieta, Liam Murphy, Álvaro Ojer y David Saldaña (titulares); Ion Recalde, Nicolás Rebollo, Ibón Soteras y Eki González (aprendices); Ignacio Meléndez, Bania Cía, Marta López y Alejandro Lecumberri (mentores); Caridad Prado, Aurora Álvarez, Amaia Úriz y Fernando Sarrías (entrenadores) forman el equipo completo de Fs Ingenium Team.
Qué es First Lego League First Lego League (FLL) es un desafío internacional para niñ@s de 10 a 16 años que está implantado en 90 países, y en el que compiten anualmente más de 350.000 jóvenes de todo el mundo. La FLL pone a prueba las capacidades de sus participantes en las
Parte del equipo de Fs Ingenium Team, en su local de trabajo durante la entrevista.
vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y cada año plantea un reto. En esta edición lo llamaron Hydro Dynamics, y se refería al ciclo del agua: cómo encuentran, transportan, utilizan y desechan el agua los seres humanos.
Valores La FLL, además del propio reto científico técnico, fomenta otros cuatro valores que han de desarrollar los equipos participantes: inclusión, integración, descubrimiento y uno muy especial: coopertición. Coopertir es una mezcla entre competir y cooperar; se trata de medirse contra equipos rivales, pero ayudándose mutuamente. FS Ingenium Team, además, añade un quinto valor a desarrollar: la excelencia. “No es un valor exigido por la organización, sino asumido por nosotros, que nos obliga-
8
mos a buscar esa excelencia, no nos conformamos con cumplir el expediente”, explicaron l@s chaval@s que atendieron a ‘Al revés’.
Proyecto científico Una vez conocido el reto de este año, centrado en el ciclo del agua, “nos pusimos a trabajar utilizando el método científico, que consta de cinco etapas: investigación del tema, problema, hipóte-
sis, desarrollo y experimientación y validación”. Se podía afrontar el asunto desde cualquier prisma, y FS Ingenium Team se hizo el siguiente planteamiento: “El agua es un bien escaso, y resulta que el 70% del agua que gastamos los seres humanos la dedicamos a regar campos de cultivo. Consideramos que es excesivo, y buscamos alguna manera de reducir ese porcentaje. Lo que se nos ocurrió fue
Un momento de la prueba de comportamiento del robot.
diseñar un robot que sustituyera pequeñas tuberías, regara, apagara incendios simulados... El robot de FS Ingenium Team ganó con gran amplitud al resto de robots nacionales, y quien escribe estas líneas tuvo el honor de verlo en acción (hasta me dejaron activarlo). Fue una experiencia sorprendente, un prodigio técnico diseñado por chic@s de 10-16 años.
Euforia en el equipo cuando recogieron los premios nacionales.
crear sensores más eficientes y baratos para que el agricultor pueda saber exactamente cuánta agua necesita su cultivo, y cuánta le llega. Creamos así Hydraball, un sensor digital, eficaz y de menor coste que los actuales, cuyo uso puede contribuir a disminuir el gasto de agua”. El brillante proyecto supuso su triunfo nacio-
El equipo “Nos juntamos todos los domingos por la mañana, y cuando se acercan los concursos más días, además de lo que cada uno trabaja en casa”, nos explicaron los integrantes del equipo. Lo contaban todo con una pasión absoluta, todavía emocionados por una comunicación que acababan de recibir de un equipo coreano felicitándoles.
nal, y el pasaporte a la final mundial de Detroit.
Robot La otra modalidad de la FLL es espectacular: la organización proporciona a los equipos unas mesas con distintos retos que debe acometer un robot de lego diseñado por ellos. En este caso, al hilo del reto del agua, había que
9
Reportaje
“Nos morimos de ganas por ir a Detroit a enseñar nuestro proyecto, y a conocer a los mejores equipos de todos los países. ¡Y el año que viene el reto de la FLL va sobre el espacio!”. El entrenador y alma mater del equipo, Fernando Sarrías, admite que “es un orgullo ver cómo lo viven, cómo se comprometen, cómo se esfuerzan ellos y sus familias. Me emocionan”. Fernando dirige FS Estructuras, empresa de ingeniería de diseño y cálculo de edificación con sedes en Sarriguren y México: “Ahora hemos puesto en marcha una línea de negocio basada en el desarrollo de software y proyectos de innovación para la industria 4.0, y queremos que FS Ingenium Team siga creciendo, y llegue a ser un proyecto educativo”.
Euskera
Eguesibarrek era.eus plataformaren sorreran parte hartu du
M
artxoa 2018
Euskaraz ikasten duten haurren gurasoei laguntza eta baliabideak eskaintzen dizkie, seme-alaben ikas-prozesua osatzeko 2017 urtearen amaieran aurkeztu zen ofizialki era.eus plataforma digitala. Bere xedea zera izan da hasieratik: euskararen ikas-prozesuan semealabak lagundu nahi dituzten Nafarroako leku ezberdinetako familientzat erreferentziazko gune bat bihurtzea. Nafarroako toki-entitateetako 28 euskara zerbitzuk elkarlanean sortu dute, horien artean Eguesibarkoak, erabilgarritasun handiko baliabideak erabiltzaileen eskura jartzeko.
Euskara haranean Haraneko herrietan euskararen erabileraren datuak oso esanguratsuak dira. Haurrei dagokienez, Haur Hezkuntzan, Lehen Hezkuntzan, DBHn, Batxilergoan eta EFn eskolaratze datuak begiratuz, Eguesibarko ikasleen %38k euskara duten ereduetan ikasten dute 2017-2018 ikasturte honetan (%26k D Ereduan eta %12k A Ereduan). Horrez gain, 1819 ikasturterako 3 urteko haurren eskolaratze kanpainaren ostean, horietako %52 euskara duten ereduetan matrikulatu dira: %38 D Ereduan (hizkuntza
Kondestablearen jauregian, IruĂąean, egin zen era.eus plataformaren aurkezpena.
nagusi moduan euskara erabiltzen duena) eta %14 A Ereduan (euskara ikasgai gisa). Datuek agerian uzten dute euskara gorantz doala haranean. D Ereduko ikasleen familietara erreparatuz gero, gutxienez gurasoetako batek euskaraz ongi hitzegiten duen familien portzentaia %36koa da Haur Hezkuntzan eta %28koa Lehen Hezkuntzan. Datu hauek aztertuz gero garbi dago lehentasunezkoa dela haraneko familiei (euskaldunei nahiz euskaraz hitzegiten ez dutenei) hainbat baliabide erabilgarri eta euskaraga-
14
rri eskaintzea euren semealaben alboan izan daitezen haien euskararen ikasprozesuan eta hizkuntzaren transmisioan, horretako oinarrizko hiru ataletan ahalegin berezia eginez: familia, eskola eta aisialdia. Hori dela-eta, Eguesibarko Udalak, bere Euskara Atalaren bidez, familien beharren antzemate-prozesuan, komunikazio estrategian, eta era.eus plataforma digitalaren diseinu eta inplementatzean parte hartu du eta oraindik ere parte hartzen ari da haren mantenimenduan eta etorkizu-
neko hobekuntzetan.
Zer eskaintzen du era.eus plataformak? Hizkuntza bat ikasterakoan, prozesua azkarragoa eta eraginkorragoa izaten da harekiko esposizioa handiagoa den heinean. Eskolak ezin du dena bere kasa egin, eta oso garrantzitsua da familiek hasieratik jarrera aktiboa izatea, seme-alabei euskara entzuteko eta praktikatzeko ahalik eta aukera gehien emanez, eskolako esparrutik kanpo kultur nahiz aisialdiko jardueretara eramanez. Orain arte, euskara zerbit-
Euskera
Alderantziz
El Valle de Egüés participa en la plataforma era.eus
A finales de 2017 se presentó oficialmente la Plataforma digital era.eus, cuyo objetivo es ser un lugar de referencia en internet para ayudar a las familias de diversas partes de Navarra a que puedan acompañar a sus hijos en el proceso de aprendizaje del euskera. 28 servicios de euskera de administraciones locales de nuestra comunidad, entre ellos el del Valle de Egüés, han unido sus esfuerzos para poner a disposición de los usuarios distintos recursos de gran utilidad.
El euskera en el valle
zuetan lan egiten dutenek zuzenean lagundu izan diete, bulegoetan bertan edota antolaturiko jardueren bidez, eskolaz kanpo euskararen ikas-prozesuan euren seme-alabak era aktiboan lagundu nahi dituzten familiek horretarako dauden balibideen inguruko informazioa eskatu dutenean. Aurrerantzean interesa duten familiek era.eus plataformara jo dezakete behar dituzten laguntza eta baliabide horiek guztiak topatzeko. Plataforman aurki daitezken eduki nagusiek atal ezberdinak ukitzen dituzte: -Gurasoek ohikoenak dituzten zalantzen inguruko informazioak. - Interneten haurrentzat dauden edukien errefe-
rentziak eta zerrendak: ipuinak, jolasak, musika, aplikazioak... - Eskolatik kanpo 12 urte arteko haurrentzat euskaraz dauden jardueren bilduma (kirola, ikastaroak, ludotekak...) - Haurrentzat euskaraz dauden jardueren agenda, zonaka antolatuta. Plataformara edozein ordenagailu, tablet edo telefonoren bidez sar daiteke, edozein bilatzailetan era.eus hitzak sartuz. Gainera, erabiltzaileek helarazten dituzten informazio nahiz baliabide eskaeretara egokituz joanen da, beraz, edukiak piskanaka osatuz joanen dira, guztion laguntzarekin hurrengo belaunaldien euskararen ikas-prozesua aberastuz joan gaitezen.
15
Entre la población infantil, atendiendo a los datos de escolarización en Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachiller y EF, durante este curso 2017-2018, el 38% del alumnado deEguesibar estudia en modelos con euskera (26% en el modelo D y 12% en el A). Además, tras la campaña de escolarización en 3 años para el curso 18-19, el 52% se han matriculado en modelos con euskera: 38% en Modelo D (euskera como lengua vehicular) y 14% en Modelo A (euskera como asignatura). Las cifras reflejan el auge del euskera en el valle. Si miramos a las familias del alumnado del Modelo D, el porcentaje de familias en las que al menos uno de los progenitores habla bien euskera es del 36% en Educación Infantil, y del 28% en Educación Primaria. Ante estos datos, resulta prioritario dotar a las familias del Valle (vascohablantes y no) de recursos útiles y accesibles que les ayuden a acompañar a sus hijos en el aprendizaje del euskera.
¿Qué ofrece era.eus?
- Informaciones sobre las dudas más frecuentes de madres y padres. - Referencias y listados de contenidos infantiles en internet: cuentos, juegos, música, aplicaciones... - Recopilación de las actividades extraescolares en euskera para el tramo de edad hasta 12 años (deporte, cursos, ludotecas...). - Agenda de actividades infantiles en euskera, organizada por zonas.
Reportaje
La rebelión de los nekazariak
M
arzo 2018
En 2017, un grupo de vecinos de Sarriguren junto a colectivos como Sarri Kultur Elkartea y Herri Mugimendua recuperaron los recuerdos de vecinos del viejo Sarriguren rural para crear los personajes de un carnaval propio y genuino en nuestra localidad. Tras el éxito de la iniciativa, el pasado 9 de febrero los nezakariak, el Jauntxo, Zakuton, Hartza y compañía volvieron a tomar las calles.
Ni siquiera la copiosa lluvia impidió (aunque sí acortó) la kalejira, en la que los personajes del carnaval rural fueron protagonistas.
Por segundo año, un carnaval con simbología y personajes propios de la historia de Sarriguren protagonizó estas celebraciones de febrero en las que queremos espantar al frío y llamar a la llegada de la primavera. El mal tiempo reinante el pasado 9 de febrero no hizo sino acrecentar ese deseo... Como recuerdan desde la organización, el recuperado carnaval rural partió del “contacto con personas que vivieron en aquel Sarriguren rural ya desaparecido, y que recordaron
aspectos como la estructura social de entonces, los gitanos en el riachuelo, el trabajo en los campos y en las huertas, los animales, el olor a fiemo...”. Con todos aquellos recuerdos se recrearon los personajes que desde el año pasado forman parte de nuestro carnaval: “Zakuton, Jauntxo (el amo), Kapataza (el capataz), Apaiza (el cura), Nekazariak (los labradores del pueblo), Artzai mutilzarra (el pastor soltero que vivía con ellos algunas temporadas), Ijitoak (los gitanos que
solían acampar en lo que hoy es el lago), Mukizuak (los mocosos), Hartza...”. Y así, con la idea de que lo rural volviera a recuperar su espacio y homenajear a los antiguos moradores de Sarriguren, la kalejira carnavalera del 9 de febrero volvió a contar con estos entrañables personajes dispuestos a cambiar las reglas sociales ya trasnochadas de amo y servidor, a quemar a Zakuton para dejar atrás lo caduco, a ahuyentar a los malos espíritus y a avisar a la Madre Tierra de que el
16
invierno debe ir acabando. Como novedad, el recién creado Malkaitz Joaldun Taldea se unió también a la kalejira.
Una historia de rebelión La cita fue el viernes 9 de febrero, a las 17:30. Y, por supuesto, ahora que lo tenemos rehabilitado, el lugar de inicio de la kalejira fue el pueblo viejo de Sarriguren. A la hora prevista, una inoportuna lluvia bajaba la moral, pero no impidió que se realizara la mayor parte del recorrido, a lo largo del Parque
Central, con varias paradas para ir representando las diferentes escenas del carnaval rural. En la primera, asistimos a la escenificación del
sometimiento de los nekazariak ante la autoridad de Jauntxo, del capataz y del cura, que llevaban a Zakuton. Sin embargo, conforme
fue avanzando el pasacalles pudimos ver cómo los labradores iban inquietándose y desafiando a las personalidades que les tenían bajo el yugo. Así hasta que uno de los Akerrak, (espíritus mágicos) que acompañaban la procesión, se acercó al amo Jauntxo y, tras un forcejeo, le quitó el bastón de mando. Llegamos así a la última de las paradas, al desenlace de la historia, al punto culminante. En ella, los/as nezakariak robaron a Zakuton de las y lo quemaron en una hoguera, simbolizando el fin de lo caduco, y la esperanza en un tiempo nuevo. En ese momento, el Akerra le entregó la vara de mando a una de las niñas (mukizua), y la primera decisión de calado que adoptó la niña fue pedir a Hartza (el oso que está saliendo de
17
Reportaje
varios meses de hibernación) que trajese pronto la primavera. Con la perspectiva que nos da el tiempo, tras un mes de febrero frío como un témpano, sabemos que Hartza no fue un dechado de eficacia para cumplir lo que le habían encomendado... Habrá que pensar que es cierto aquello de que lo bueno se hace esperar.
Concurso de disfraces Concluida la parte más simbólica de la kalejira, la procesión se encaminó a los porches del Ayuntamiento, acortando el recorrido previsto ante la pertinaz lluvia. Allí, a cubierto, pudo llevarse a cabo la parte final del plan, esperada con interés por los txikis, que participaron en un divertido y muy apropiado concurso de disfraces.
Reportaje
M
arzo 2018
¿Cómo ayudar eficazmente a los demás?
La Asociación ‘Punto de encuentro’, del Valle de Egüés, ofrece sesiones gratuitas de formación en voluntariado
Afortunadamente, no todos los síntomas que muestra la sociedad actual en que vivimos son desalentadores. Además de sucesos, actitudes e inercias preocupantes, que podemos encontrar a puñados, también emergen ejemplos que devuelven un poco la fe en el género humano. Por ejemplo, el auge que está experimentando en los últimos años el voluntariado, dedicar el tiempo a ayudar y atender a los demás. En nuestro valle, un colectivo que lleva años trabajando en este sentido es la Asociación ‘Punto de encuentro’. Además de sus propias iniciativas, han puesto en marcha una interesante medida: ofrecer sesiones de formación en voluntariado, para que quien quiera implicarse sepa cómo hacerlo eficaz y correctamente.
Dotar de herramientas a futuros voluntarios Desde ‘Punto de encuentro’ quieren transmitir a la ciudadanía del valle que “seguimos trabajando y actuando de manera voluntaria allí donde demandan nuestra colaboración. Además, durante estos últimos años estamos haciendo mucho hincapié
Sesiones de formación en voluntariado, el 23 de marzo y el 1 de junio en Sarriguren.
en la formación de voluntarios, en dotar a las personas voluntarias de herramientas para poder acompañar a otras personas con amabilidad, sabiendo escuchar, con empatía, con respeto... Alguien dijo que ‘por algo tenemos dos orejas y una boca, para hablar menos y escuchar más’. Es un sabio pensamiento que intentamos llevar a la práctica en nuestra labor”. Así, ‘Punto de encuentro’ organiza cada año al
18
menos dos sesiones de formación totalmente gratuitas, “con grandes profesionales que son expertos-as en los diferentes temas que se tratan: mindfulness, crecimiento personal, autocuidado, resiliencia, escucha activa...”. Las fechas para las primeras sesiones formativas de este 2018 ya están fijadas para el 23 de marzo y el 1 de junio, sendos viernes: “En ambos casos serán en Ayuntamiento de Sarriguren, en horario de
16:30 a 19:30. Hemos invitado para que las imparta a Vicky Irigaray, una mujer dedicada durante más de veinte años al acompañamiento de personas en el proceso de morir o con enfermedades muy graves. Nos gustaría animar a la ciudadanía a conocer el voluntariado a través de esta formación”. Y es que en ‘Punto de encuentro’ quieren dejar claro que “el voluntariado no solo es algo ideal para que lo ejerzan personas
dades o talleres. Así que animamos a todo el que tenga cierta inquietud por ayudar a personas que necesitan apoyo a que se apunten y formen parte de esta pequeña familia”.
Los meses de marzo, abril y mayo, plagados de planes para apuntarse a paseos culturales y salidas al monte.
mayores con mucho tiempo libre, sino una actividad que cualquiera puede desarrollar si tiene voluntad”. ‘Punto de encuentro’ colabora actualmente “con el Ayuntamiento del Valle de Egüés, la Residencia Javier Elcano, CHN, Clínica Ubarmin, Infanta Elena, Hogar
Zoe... Hacemos desde acompañamientos individuales hasta talleres de cocina, pintura, lectura, cuerpo-mente, paseos culturales por los alrededores de Pamplona y comarca...”. Entre los objetivos de la asociación están “poder ampliar tanto nuestro ámbito de actuación como nuestras activi-
Paseos naturales Ahora que (esperemos) el crudo invierno empezará a dejar paso a algunas horas de sol y temperatura agradable, ‘Punto de encuentro’ ha organizado unos paseos al aire libre, gratuitos, para quien quiera apuntarse. El programa incluye algunas salidas al monte, en todo caso de dificultad fácil, y también paseos culturales por diferentes lugares de Pamplo-na y alrededores. El pasado 17 de marzo tuvo lugar la primera expedición, al Monte Makaitz, y éste es el resto de propuestas, por si te apetece estirar un poco las
19
Reportaje
piernas: - Sábado 24 de marzo: Paseo cultural por los Jardines de la UPNA. Punto de reunión, a las 12:00, la parada final de autobús de la UPNA (líneas 1, 6 y 9). - 21 de abril: salida al monte Miravalles (595 mts) y paseo hasta Zabaldica (duración estimada 3 horas. Punto de reunión, parada de bus en la plaza de Huarte, a las 10:00. - 21 de abril: quienes no se atrevan con el monte, ese mismo día pueden apuntarse a un paseo cultural por el Parque de los Sentidos (Noáin), siendo la entrada al parque el punto de reunión (12:00). - 19 de mayo. Paseo cultural por las Huertas de Olaz (reunión, parada de bus de Olaz, 12:00). - 26 de mayo: salida al Monte Tangorri (reunión, Colegio Hermanas Úriz Pi, 10:00).
Deportes
M
Jesús Mari Olmo (triatlón) y Elena Arcas (enduro), mejores deportistas de 2017
arzo 2018
Los galardones, concendidos mediante votación popular, premiaron también al equipo de 1ª del Club Rítmico Alaia Valle de Egüés (mejor equipo); Silvia Hualte, del Club Rítmico Alaia Valle de Egüés (mejor técnico); Txemari Zurbano, del Club Lakarri Arco Escuela (mejor dirigente); Club Asdefor Valle de Egüés de fútbol (mejor club); y equipo infantil femenino del Club Asdefor Valle de Egüés (mejor entidad o deportista en el fomento de la iguldad en el deporte).
El pasado 2 de marzo, la Sala Errizar acogió la entrega de los Galardones del Deporte en el Valle de Egüés, resultado de la votación popular que estuvo abierta entre el 30 de enero y el 10 de febrero en la web municipal, y en la que participaron 281 personas empadronadas en el valle, y mayores de 16 años. El veterano triatleta Jesús Mari Olmo y la jovencísima motorista Elena Arcas fueron elegidos como mejores deportistas masculino y femenina, en una gala que además de los premios otorgó dos menciones especiales: - A Felipe Suso, por su ruptura de estereotipos en el deporte, al ser el primer chico que forma parte del Club Rítmica Alaia Valle de Egüés. - Al Equipo del Torneo Interescolar de la Fundación Osasuna del Colegio Público Hermanas Úriz Pi, por haber logrado el premio a la deportividad. Igualmente, se aprobó la inclusión en la Galería de la Fama del Deporte del Valle de Egüés de Sergio Martínez Sainz.
Jesús Mari Olmo en el agua, sobre la bici y en carrera.
Jesús Mari Olmo: “El triatlón engancha” Jesús Mari Olmo lleva doce años compitiendo en el Club Hiruki, del Valle de Egüés, y había desarrollado toda su carrera como atleta hasta que “mediados los noventa conocí el Triatlón... y ya no he dejado practicarlo”. Olmo se muestra “muy orgulloso y agradecido por el premio, es un reconocimiento que no me esperaba. Supongo
20
que tiene que ver la labor que realiza el Club Hiruki en el valle y con el interés que despierta este deporte, que aunque es relativamente joven en nuestra comunidad, goza de gran popularidad y se distingue por ser uno de los más duros. Para mí y también para el equipo esta distinción es muy importante, de gran valor, es un reconocimiento al trabajo que estamos realizando, y una
motivación para seguir por este camino”. El triatlón exige en cada carrera cubrir una distancia nadando, otra en bici y la última corriendo, de ahí la dureza que entraña: “Es un deporte de superación, individual y a la vez solidario, de resistencia, uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo. Por mi parte, valoro mucho la ventaja de poder entrenar cualquiera de las tres disciplinas al aire libre”. Evidentemente, exige mucha disciplina: “Entreno 5 ó 6 días por semana, entre 12 y 14 horas, y actualmente participo en 10-12 competiciones por temporada. Por supuesto, llevo una buena alimentación y paso reconocimientos, pruebas de esfuerzo, y analíticas anuales”. Jesús Mari asegura que “el Triatlón engancha; el entrenamiento es variado, utilizas todos los músculos del cuerpo, mejoras la salud, el rendimiento, la autoconfianza, estás en contacto con la naturaleza... Cuanto más lo practicas, más te gusta”.
Deportes
Elena Arcas, en un podio, y realizando un salto en una de sus competiciones.
Elena Arcas: ”Manejé mi primera moto con 4 años” Con tan solo 11 añitos, la vecina de Sarriguren Elena Arcas fue elegida mejor deportista femenina como practicante de enduro, una espectacular modalidad de motociclismo. Estudiante de 5º de Primaria, Elena compite en categoría alevín como
integrante de la escudería Inercia, con una moto KTM de 65 centímetros cúbicos. La precoz motorista asegura que le hizo “mucha ilusión saber que me habían concedido el premio. Durante los días de la votación, mis profesores y vecinos me decían muy contentos que me habían votado, pero para mí fue
una gran sorpresa salir elegida. Me lo dijeron un día en el colegio, y no me lo esperaba, me puse muy contenta”. El 2 de marzo acudió a la entrega de premios, donde reconoce que “me puse muy nerviosa, pero de todas formas estaba contentísima. Fui con mi familia y durante la ceremonia
21
hablé con mucha gente, y me lo pasé muy bien”. Elena recuerda que “la primera vez que manejé una moto fue con 4 años, pero para los niños no está permitido andar fuera de circuito, y no había ninguna pista donde seguir aprendiendo. Tuve que esperar hasta que tener 8 años, cuando se preparó el circuito de Egüés. Desde entonces, entreno cada allí cada semana”. Lo que más le gusta del enduro es “andar en moto con los amigos. Entrenamos dos horas a la semana, pero el verdadero entrenamiento son los fines de semana, cuando vamos a circuitos a entrenar o a las competiciones”. El enduro va despertando cada vez más aficionados, y el enfoque de la Escuela Offroad Inercia XC es hacer esta disciplina más accesible cada día.
M
Actualidad
Creando un bosque comestible
arzo 2018
Miembros del grupo de voluntariado ambiental plantaron las primeras 90 plantas de este espacio junto a la regata Karrobide Un bosque comestible es un agro-ecosistema que produce comida y otros productos útiles, además de causar los beneficios ecológicos de todo bosque natural, y todo ello con un mantenimiento mínimo. A un municipio como Sarriguren, definido como la Ecociudad, un bosque comestible le va como anillo al dedo. Y desde el pasado 10 de marzo ya se han dado los primeros pasos para que contemos con un espacio de este tipo junto a la regata Karrobide.
Origen de la idea La génesis de nuestro bosque comestible hay que situarlo en una de las propuestas que se presentaron a los presupuestos participativos de 2017, concretamente a cargo de Javier Jiménez. Su idea consistía en que, desde la participación ciudadana, se formara a vecinas y vecinos en el diseño de este tipo de ambientes, para que luego lo pudieran diseñar y ejecutar, y participaran también en su mantenimiento. La propuesta no resultó ganadora, pero el Servicio de Jardines y Medioambiente del Ayuntamiento la reco-
Integrantes del grupo de voluntariado ambiental, durante sus trabajos en la mañana del 10 de marzo.
gió con el objetivo de empezar a ejecutarla de cara a la primavera de este 2018, ya que encajaba perfectamente en el grupo de voluntariado ambiental que empezó a funcionar recientemente.
Primeros trabajos El servicio municipal se encargó de la adquisición de las plantas y convocó al voluntariado ambiental para el pasado 10 de marzo. Acudieron una decena de personas (entre ellas el propio Javier
Jiménez), y empezaron a poner en práctica los trabajos. Concretamente, se establecieron varias zonas de árboles y arbustos de fruto: con avellanos, nogales, manzanos, cerezos, almendros, pacharanes, moras, groselleros (rojos y negros), arándanos, frambuesas y pomeras. En total se colocaron alrededor de 90 plantas. Próximamente se procederá a identificar cada zona con la especie colocada y un pequeño cartel explicando los objetivos
22
ambientales de esta iniciativa: acercarse a la naturaleza y sus recursos desde un ambiente urbano, y servir de alimento y refugio a la fauna asociada a la regata Karrobide. La idea es que en años posteriores el bosque comestible de Sarriguren se vaya extendiendo a lo largo de esta zona verde mediante el trabajo del voluntariado ambiental, cuya labor es fundamental en la mejora de los ambientes urbanos y rurales del Valle de Egüés.